POPULARITY
Entrevista al expresidente Asociación de Isapres y exdirector Fonasa, Rafael Caviedes, sobre el escándalo por el mal uso de licencias médicas por parte de funcionarios públicos.
Este lunes, la Superintendencia de Salud, informó el alza en los planes de salud de las isapres para el 2025. Concretamente serán cinco las entidades que subirán sus valores en un 3,7% a partir del mes de septiembre. Para hablar del tema estamos con el superintendente de Salud, Víctor Torres.
Matías del Río y Nicolás Vergara conversaron con el superintendente de Salud, Víctor Torres, sobre la implementación de la ley corta de isapres y de la nueva modalidad del Fondo Nacional de Salud (Fonasa).
Matías del Río y Nicolás Vergara conversaron con el superintendente de Salud, Víctor Torres, sobre la implementación de la ley corta de isapres y de la nueva modalidad del Fondo Nacional de Salud (Fonasa).
Rodrigo Álvarez conversó con la ministra vocera (S) de Gobierno, Aisén Etcheverry, sobre el viaje del Presidente Gabriel Boric al Polo Sur, los avances en el acuerdo que busca cerrar el Gobierno para la reforma de Pensiones y el rol del ejecutivo en el proyecto minero Dominga. Además, junto a Nicolás Vergara y las Infiltradas, Gloria Faúndez y Mariana Marusic comentaron el rol del PC de cara al año electoral y la fuga de afiliados de las isapres.
Matías del Río y Benjamín Turner conversaron con Mario Waissbluth, ingeniero civil, político y académico, sobre su columna de opinión: El Consejo de Monumentos Nacionales: Un monumento al descriterio y la discrecionalidad, y la situación de los inversionistas a nivel nacional. Además, comentaron el proyecto de mejoras a planes de devolución de dinero de las Isapres.
En una nueva edición de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Felipe Harboe sobre la ley que crea el Ministerio de Seguridad, cuya conformación está comprometida para antes de junio de 2025
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre las intervenciones del Encuentro Anual de la Industria, las dificultades del sistema político y el debate en torno a los efectos de la Ley Corta de Isapres
En el programa de hoy, se abordaron temas relacionados con la gestión del gobierno chileno, como el uso de impuestos y los aumentos propuestos para quienes ganan más de seis millones de pesos, destacando el cuestionamiento sobre la efectividad del gasto público en obras. También se trató el tema de la "confianza legítima" en los contratos a contrata y el fallo judicial sobre la Contraloría. Se comentó la situación de las Isapres y las expectativas de la ciudadanía frente a las devoluciones, junto con críticas a la gestión y comunicación del gobierno. Finalmente, se reflexionó sobre el concepto de acuerdos promovidos por el gobierno y su conexión con un modelo político y económico, además de realizar un repaso cultural y literario que incluyó una breve reseña del "Kamasutra". Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas. Temas Principales y Minutos: 00:05:00 - Reforma tributaria y crítica a los gastos públicos 00:19:10 - Fallo judicial y confianza legítima 00:24:00 - Isapres y devolución de excedentes 00:32:00 - Crítica a los acuerdos políticos 00:42:00 - Casos de violencia escolar y gestión educativa 00:50:00 - Reseña cultural: el "Kamasutra"
Este jueves compartimos El Primer Café de Cooperativa junto a Eugenio Rivera, Carlos Ominami, Macarena García y Claudio Agostini; "Si uno mira la actitud de ellas a mí me tiene muy sorprendido, porque es como que ellas quisieran suicidarse frente a la opinión pública", el economista Eugenio Rivera, del Foro por un Desarrollo Justo y Sostenible, sobre los planes de devolución de los cobros en exceso que enviaron las isapres a los afiliados. Conduce Cecilia Rovaretti.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre la polémica generada por el plan de pago de las isapres de los cobros excesivos y del agobio que vive la ola feminista.
Matías del Río, Nicolás Vergara y Consuelo Saavedra conversaron con el ex superintendente de Salud, Manuel Inostroza.
En una nueva edición de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Claudio Alvarado y Eolo Díaz-Tendero, sobre las críticas cruzadas entre oficialismo y oposición por el proceso de devolución de las aseguradoras a sus usuarios
En este nuevo capítulo de Descabelladas, Yasna Lewin, Mirna Schindler y Alejandra Matus analizan la vergonzosa devolución de las isapres que podría extenderse por 13 años. También comentan sobre las filtraciones en el Ministerio Público, la reforma al sistema político y la relación del mundo empresarial con el gobierno que complica a Mario Marcel. En nuestro espacio de conversación, Sara Larraín, directora de Chile Sustentable, entrega luces sobre la crisis medioambiental y el peligro de los discursos negacionistas en la materia.
Este miércoles compartimos El Primer Café junto a Paulina Vodanovic, Alejandra Krauss, Francisco Undurraga y Cristián Labbé; La senadora y presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, propuso redactar una ley interpretativa que explique el verdadero sentido de la ley corta de isapres y permita, así, "retrotraer" los cuestionados planes de pago a los afiliados, que debieron en exceso por sus planes entre 2020 y 2024. Conduce Cecilia Rovaretti.
Matías del Río, Nicolás Vergara y Consuelo Saavedra conversaron con el ex superintendente de Salud, Manuel Inostroza.
En el programa de hoy se abordaron temas diversos y relevantes como la seguridad pública y el debate sobre la creación de un nuevo Ministerio de Seguridad, criticado por su burocracia y falta de efectividad. También se discutieron los problemas del sistema de salud en Chile, específicamente la ley corta de las Isapres, las controversias políticas en torno a su implementación y las devoluciones insuficientes. Se analizó el aumento de la violencia en los colegios y la falta de disciplina como raíz del problema. En el ámbito económico, se cuestionó la viabilidad de proyectos de infraestructura por trabas burocráticas, como la extensión del Merval, y el estancado crecimiento del PIB proyectado para 2024. Finalmente, en el plano internacional, se destacó la ley marcial en Corea del Sur como parte de un panorama global cada vez más conflictivo, y se recomendó la biografía de Marco Aurelio para los interesados en la historia romana. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas principales y sus minutos: 00:02:03 - Panorama de seguridad pública y el nuevo Ministerio. 00:09:19 - Controversias de la ley corta de las Isapres. 00:31:16 - Violencia en colegios y falta de control. 00:37:18 - Economía y trabas a proyectos como el Merval. 00:47:21 - Crisis internacional: Ley marcial en Corea del Sur. 00:58:00 - Recomendación del libro "Marco Aurelio" y su contexto.
María José O´Shea, Arturo Fontaine y Matías del Río comentaron la actualidad.
El senador Sergio Gahona (UDI), integrante de la Comisión de Salud, abordó esta mañana en Cooperativa los cuestionados planes de pago de las isapres a sus afiliados, que debieron en exceso por sus planes entre 2020 y 2024. Frente a los reclamos de los afiliados, Gahona recordó que la definición de la ley corta de isapres fue llevada tanto por el Ejecutivo como el Congreso.
María José O´Shea, Arturo Fontaine y Matías del Río comentaron la actualidad.
Rodrigo Álvarez conversó con el senador Juan Luis Castro. También estuvo con Los Infiltrados Paula Catena con los detalles de la comisión investigadora por el caso Monsalve. Y Julio Nahuelhual con la estimación a la baja del ministro Marcel para el crecimiento.
En el programa de hoy se abordaron temas relacionados con la gestión gubernamental, incluyendo críticas al manejo del gobierno en casos como Monsalve y el presidente Boric, destacando problemas de transparencia y uso de instituciones. Se discutieron las elecciones presidenciales, con énfasis en la figura de Evelyn Matthei, estrategias opositoras y sus desafíos. A nivel internacional, se analizaron conflictos en Siria, Medio Oriente y Ucrania, reflejando la inestabilidad global y sus posibles implicancias. Finalmente, se habló de las devoluciones de dinero de las isapres, criticando la irresponsabilidad política en su manejo y las consecuencias de la legislación al respecto. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas principales y minutos 00:03:09 - Críticas al Gobierno de Boric Análisis de problemas de transparencia, manejo político y reacciones del gobierno frente a crisis recientes. 00:05:07 - Evelyn Matthei y las elecciones Debate sobre su liderazgo, estrategia de la oposición y posibles candidatos presidenciales. 00:15:42 - Conflictos internacionales Situación en Siria, impacto de la guerra en Ucrania y tensiones en Medio Oriente. 00:46:46 - Isapres y devoluciones Debate sobre el fallo de la Corte Suprema, responsabilidad del gobierno y consecuencias para los afiliados.
El superintendente de Salud, Víctor Torres, explicó todos los detalles sobre la devolución de la deuda de las isapres a sus cotizantes -consignada por la Corte Suprema-, y también aclaró dudas expresadas por los auditores de Cooperativa. Conduce Verónica Franco y Sergio Campos.
Josefina Ríos y Matías del Río analizaron el caso Monsalve y conversaron con el Senador de Evópoli, Luciano Cruz-Coke sobre el acuerdo para reforma del sistema político. Además comentaron con el infiltrado Julio Nahuelhual los nombramientos de Donald Trump y hablaron la Ministra de Salud sobre la Ley corta de isapres.
Rodrigo Álvarez conversó con Patricio Fernández, ex superintendente de Salud, que se refirió a los efectos de la ley corta en el sistema privado de salud . Además, junto a Consuelo Saavedra y Las Infiltradas Leslie Ayala, Periodista LT, y Mariana Marusic, Periodista de Pulso LT, analizaron Fiscales regionales cierran filas con Valencia y como fonasa prepara su nueva modalidad.
En el programa de hoy, Villegas aborda el uso no autorizado de su imagen en YouTube y menciona cómo algunos manipulan su contenido para fines políticos. Luego, cita a Jaime Bayly, quien predice un posible fin del régimen de Maduro antes del 31 de diciembre. Más adelante, critica el proyecto que busca reemplazar el sistema CAE, señalando que promueve una cultura de impunidad financiera. También comenta sobre la reforma a las Isapres, alertando sobre el riesgo de estatalización del sistema de salud privado. Villegas reflexiona sobre el impacto de catástrofes naturales en la humanidad y cómo fenómenos como huracanes y asteroides representan amenazas constantes. Finalmente, discute la acusación constitucional contra la ministra Carolina Tohá, criticando la rapidez con la que el oficialismo intenta resolver el proceso para evitar consecuencias políticas. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:00 - Opinión sobre el uso indebido de su imagen y comentarios 00:05:15 - Jaime Bayly y su predicción sobre la caída de Maduro 00:11:21 - Fin del sistema CAE y críticas a la condonación de deuda 00:16:00 - Reforma de las Isapres y críticas a la intervención estatal 00:29:33 - Impacto de fenómenos naturales y amenazas globales 00:37:15 - Acusación constitucional contra Carolina Tohá
En el programa de hoy, se discutió la tendencia autodestructiva de la derecha chilena, ejemplificada por la crisis interna en Renovación Nacional y el fracaso de sus acusaciones constitucionales contra el gobierno. Se abordó la reciente invasión de Israel al Líbano, subrayando la claridad en las decisiones militares israelíes frente a la confusión de la oposición chilena. Además, se comentó sobre las declaraciones de Huenchumilla, quien relativizó el carácter terrorista de la CAM, y las implicaciones del nuevo proyecto del gobierno para eliminar las Isapres, lo que transformaría el sistema de seguros de salud en Chile. Finalmente, se habló del acuerdo entre los gobiernos de El Salvador y Argentina en temas de seguridad, destacando la importancia del control territorial y la lucha contra el crimen organizado. 00:02:25 - Autodestrucción de la derecha y crisis en Renovación Nacional 00:11:14 - La invasión de Israel al Líbano y su impacto en la política internacional 00:29:01 - Liderazgo y claridad en las decisiones militares de Israel 00:36:06 - Declaraciones de Huenchumilla y el terrorismo en Chile 00:39:12 - Proyecto del gobierno sobre las Isapres y su eventual desaparición 00:46:07 - Acuerdo entre Bukele y Milei sobre seguridad y lucha contra el crimen
En el programa de hoy se discute la situación en Venezuela, centrándose en la figura de Edmundo González, quien huyó a España tras haber sido elegido presidente en un contexto de crisis política. Luego, se aborda el caso de Ángela Vivanco y otros implicados en la justicia chilena, con acusaciones de tráfico de influencias. Posteriormente, se reflexiona sobre el 11 de septiembre en Chile y las problemáticas violentas que se generan en esta fecha. También se analiza la crisis de las Isapres, que enfrentan dificultades por decisiones judiciales. Se menciona el aumento del presupuesto para los sitios de la memoria, y se critica la visión unilateral del gobierno sobre la historia del país. Finalmente, se cuestiona la verdadera independencia de los políticos que se presentan como "independientes" y se recomienda el libro Ciencia de la lógica de Hegel como lectura fundamental para estudiantes de filosofía. 00:02:25 - Situación política en Venezuela: Edmundo González y su huida a España 00:17:07 - Caso Vivanco, Hermosilla, Matus y la justicia en Chile 00:25:09 - Reflexiones sobre el 11 de septiembre en Chile y la violencia asociada 00:33:21 - Crisis de las Isapres en Chile 00:34:38 - Aumento del presupuesto para los sitios de la memoria 00:42:25 - Independientes en la política chilena 00:47:10 - Recomendación de libro: Ciencia de la lógica de Hegel
En el programa de hoy, se discute la inauguración del programa de Rondas Masivas de Carabineros por parte del presidente Boric, criticando su efectividad y calificándolo como una medida mediática. Se abordan críticas hacia el gobierno, especialmente en relación con la gestión de las Isapres y las listas de espera en Fonasa. Se mencionan nuevas irregularidades en el municipio de Santiago bajo la administración de la alcaldesa Irací Hassler. Además, se habla de la huelga en Minera Escondida y su impacto económico, y se analiza la figura de los candidatos independientes en las próximas elecciones, advirtiendo sobre su posible relación con partidos tradicionales. Se reflexiona sobre el fanatismo político y su peligro, comparándolo con regímenes totalitarios. Finalmente, se aborda el caso de Isabel Amor, quien fue destituida de su cargo en el Sename debido a la condena de su padre por violaciones de derechos humanos, ilustrando la influencia de la ideología en decisiones gubernamentales. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas DEBUT & DESPEDIDA (2024) https://elvillegas.cl/producto/debut-despedida/ MOMENTOS MUSICALES EN YO MENOR (2023) https://elvillegas.cl/producto/momentos-musicales/ REVOLUCIÓN (2023) https://www.elvillegas.cl/producto/revolucion TSUNAMI (2016) https://www.elvillegas.cl/producto/tsunami LA TORRE DE PAPEL (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/la-torre-de-papel ENVEJEZCA O MUÉRASE (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN (2020) Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ JULIO CÉSAR PARA JÓVENES Y NO TANTO (2011) https://elvillegas.cl/producto/julio-cesar-para-jovenes-y-no-tanto/ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile 00:01:14 - Programa de Rondas Masivas de Carabineros y su efectividad 00:11:10 - Críticas al Gobierno de Boric y su relación con las Isapres 00:15:26 - Nuevas irregularidades en el municipio de Santiago 00:19:37 - Huelga en Minera Escondida y su impacto 00:25:31 - Independientes en las elecciones y análisis político 00:36:09 - Reflexiones sobre el fanatismo político y sus peligros 00:41:10 - Caso Isabel Amor y la persecución política 00:49:01 - Cierre del programa
La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, comparó la industria de las eléctricas con la de la isapres, asegurando que les sale "más barato" no cumplir a cabalidad con sus obligaciones, y acusó que empresas como Enel y la Compañía General de Electricidad (CGE) entregan habitualmente un servicio deficiente. El suministro de energía "es un mercado donde no hay competencia, donde todo es ganancia; y forma parte del negocio no cumplir, porque es más barato no cumplir, no podar los árboles, no soterrar (el cableado), pagar la multa, que hacer lo que hay que hacer", sostuvo la senadora en entrevista El Diario de Cooperativa. Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.
Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron . Además, conversaron con el Dr. Emilio Santelices, ex ministro de Salud y miembro del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Gobierno de la UDD, sobre la situación del sistema de salud tras la aprobación de la Ley Corta de Isapres y la Modalidad de Cobertura Complementaria que ofrecerá Fonasa.
El exsuperintendente de Salud, Patricio Fernández, conversó con María José O´Shea y Arturo Fontaine.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre los acuerdos en el Congreso para la aprobación de la Ley Corta de Isapres y la reaparición del inversionista Roaring Kitty y el impacto de las llamadas “acciones meme”.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra conversaron con Felipe Irarrázabal, ex fiscal nacional económico, sobre el trabajo de la justicia ante este caso y con la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola sobre el despacho de este proyecto.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Allan Álvarez e Isabel Plá sobre la aprobación de la Ley Corta en ambas cámaras del Congreso y la reacción de la Asociación de Isapres de Chile
Pepe Auth y Jaime Bellolio analizan la dinámica política nacional.
Matías del Río y Josefina Ríos conversaron con el superintendente de Salud, Víctor Torres, quien se refirió a la aprobación de la ley corta de isapres y las consecuencias de esta reforma.
María José O´Shea y Andrés Benítez comentaron la aprobación de ley corta de isapres.
Matías del Río y Josefina Ríos junto a la Infiltrada, Gloria Faúndez, comentaron la aprobación de la ley corta de isapres. Además, conversaron con la abogada experta en derecho internacional, Paz Zárate sobre el nuevo estatus que tendrá Palestina en las Naciones Unidas (ONU) y el avance de la guerra en Medio Oriente.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre la tramitación de la Ley Corta de Isapres en el Congreso y la reforma al sistema de salud del país
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre los detalles de la Ley Corta de Isapres despachada por la Comisión Mixta y las actualizaciones del conflicto entre Israel y Hamás.
En la edición AM, hablamos con Rafael Caviedes, Consultor y asesor de empresas y ex pdte Asociación de Isapres, y con Críspulo Marmolejo González, Profesor de Derecho Económico de la PUCV.
Conversación y análisis junto al Senador Javier Macaya sobre la situación de las Isapres en Chile.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Tatiana Klima y Cristián Valenzuela sobre el debate de la Ley Corta de Isapres en la Comisión Mixta del Congreso y la crisis de las aseguradoras
Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la decisión de Hamas de aceptar el cese al fuego. Además, conversaron con Javier Macaya, presidente de la UDI y de la Comisión de Salud, y con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, respecto de los escenarios que enfrenta esta iniciativa que tiene un plazo de discusión de 48 horas.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Lucía Dammert e Isabel Plá sobre la situación política del país y el debate de la denominada Ley Corta de Isapres
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Juan Francisco Galli y Alfredo Joignant sobre el debate en el Congreso acerca de la iniciativa a seis días de la aplicación del dictamen de la Corte Suprema
Matías del Río, Consuelo Saavedra y Nicolás Vergara analizaron el cambio de postura del presidente de Venezuela respecto del crimen organizado en Chile. Además, conversaron con Cristian Piera, gerente general de Clínica Alemana, sobre la situación de las isapres y la ley corta que se discute en el Congreso.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes, sobre la discusión de la Ley Corta de Isapres y los últimos acontecimientos previos a las elecciones en Venezuela
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra conversaron con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, se refirió a la decisión del Tribunal Constitucional de dejar abajo la mutualización en la Ley Corta de Isapres y el aumento de licencias médicas. Además, analizaron