 
			POPULARITY
El Gobierno prepara una ley para frenar los anuncios de pisos turísticos ilegales, con multas de hasta un millón de euros para aquellas viviendas que se anuncian en plataformas sin número de registro (NRA). En su intervención en Capital Intereconomía, Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group, analiza el impacto de esta normativa en el mercado inmobiliario español y compara la situación con lo que ocurre en ciudades como Nueva York, donde una regulación similar transforma por completo el sector. “Hasta 200.000 pisos desaparecerán de las plataformas turísticas en España debido a las multas por la ley del código registral único”, afirma Navarro. El cofundador de Homely Capital Group destaca que la legislación se vuelve cada vez más estricta y limita las posibilidades de los pequeños propietarios para mantener viviendas destinadas al alquiler turístico. Ante este escenario, Navarro explica la estrategia que ofrece Homely Capital Group para seguir invirtiendo en el sector de forma segura y sostenible. “No se trata de ir en contra de la ola. La tendencia es clara: la normativa continúa enriqueciéndose. La alternativa pasa por unirse a los grandes jugadores e invertir en proyectos sólidos, como la adquisición de edificios completos o complejos turísticos con licencia”. El invitado además destaca que “desde Homely Capital Group nos adelantamos a este cambio y creamos vehículos de inversión que permiten adquirir y explotar hoteles y apartamentos turísticos, siempre con licencia.”
¡Muy buenas a todos y bienvenidos a Noticias Marketing! Hoy traemos las noticias más relevantes sobre Inteligencia Artificial a finales de dos mil veinticinco. Aviso: he recargado mis baterías con seis tazas de café virtual, así que si parezco demasiado entusiasta, culpables son los bits de cafeína.Empezamos con la gran noticia de Bruselas: la Unión Europea ha aprobado de forma definitiva el Reglamento de Inteligencia Artificial. Después de intensos debates, se establecen cuatro niveles de riesgo —inaceptable, alto, limitado y mínimo—, con requisitos muy estrictos para los sistemas que puedan afectar derechos fundamentales. Las empresas disponen hasta mediados de dos mil veintiséis para adaptar sus proyectos y obtener las homologaciones necesarias. Las multas pueden llegar a siete millones setecientos cincuenta mil euros o al tres por ciento de la facturación global, lo que resulte más gravoso. Preparemos palomitas, porque esto va a dar mucho juego en tribunales y pasillos de startups.La segunda noticia nos lleva a OpenAI, que acaba de presentar GPT-cinco. Esta versión turbo incluye comprensión de vídeo y voz en tiempo real, soporte para más idiomas y un nuevo filtro anti-sesgos que, según la compañía, reduce los errores de asociación en un cuarenta por ciento. Además, promete un tiempo de respuesta un treinta por ciento más rápido que su predecesor. Imaginad lo que esto significa: textos, guiones e incluso jingles de radio generados en un parpadeo.En el frente del hardware, Nvidia ha levantado pasiones con su nueva GPU Blackwell B ciento cincuenta. Con una arquitectura renovada, multiplica por tres la capacidad de entrenamiento de modelos complejos y rebaja el consumo energético en un treinta por ciento. Su precio de lanzamiento ronda los veinte mil euros, pero ya sabéis cómo funciona esto: reventas, colas y corredurías de hardware listos para especular.AMD responde con la Instinct MI trescientos cuarenta, diseñada para inferencia y entrenamiento simultáneos. Gracias a su nueva interconexión Infinity Fabric, reduce la latencia de comunicación entre nodos en un veinte por ciento. Los centros de datos y los consorcios de investigación están encantados de darle caña a esta bestia.Y cerramos nuestro repaso con un tema legal: el Tribunal Supremo de España ha dictaminado que entrenar modelos de IA con datos extraídos de redes sociales puede considerarse uso legítimo si se anonimiza correctamente la información y se persiguen fines transformativos o de análisis. Un alivio para muchas empresas tecnológicas, aunque la Agencia Española de Protección de Datos advierte que vigilará casos reales para evitar abusos.Pausa para un breve mensaje de nuestro patrocinador.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Y con esto terminamos el repaso de hoy. Si seguís ahí y no habéis aprovechado para regar las plantas o peinar al gato, os merecéis un aplauso digital.Por cierto, si quieres recibir historias de marketing radical con aprendizajes para poner en práctica en tu negocio, apúntate a la newsletter número uno de marketing radical desde borjagiron.com. Gracias por compartir el episodio con esa persona que creas que le pueda interesar, gracias por dejar un comentario y un me gusta.Un fuerte abrazo. Hasta el próximo episodio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Ya tenemos serio candidato a convertirse en nuestro disco instrumental favorito del año. Los responsables son I. Jeziak and the Surfers, banda de la localidad de Gdansk, en el Norte de Polonia, junto a la costa del mar Báltico. En su debut -editado por Hi Tide Recordings- hacen gala de un excelente manejo de influencias y referentes con los que dan forma a 18 temas originales que parecen traídos de la edad dorada de la música surf.Playlist;(sintonía) I. JEZIAK and THE SURFERS “Pajama Party”I. JEZIAK and THE SURFERS “Night owls”I. JEZIAK and THE SURFERS “Maze”I. JEZIAK and THE SURFERS “Under the wave”THE TORMENTOS “Empire”DR TRITÓN feat JUANITO WAU “Bolillo fantasma”THE PHANTOM SURFERS “La Llorona”Versión y Original, TRÍO TARIÁCURI “La Llorona” (1941)LOS STRAITJACKETS “Two steps ahead”NICK LOWE and LOS STRAITJACKETS “Love starvation”SURF SCHOOL DROPOUTS “I thank you”LORD ROCHESTER “Don’t drink that vinegar”THEE HEADCOATEES “He’s gonna kill that girl”HOLLY GOLIGHTLY “My get back”THE GNOMES “Flippin’ stomp”THE KAISERS “Hey Lulu”LOS LOBOS “Will the wolf survive”Escuchar audio
En los micrófonos de Capital Intereconomía, Nicolas Fernández, Publisher Manager de Evolution Group, habla sobre la posibilidad de rentabilizar y optimizar al máximo todo su entorno digital. Con más de diez años de experiencia en el sector de la comunicación y de la publicidad digital, Nicolás Fernández, posee un currículum bastante extenso en el que destaca su presencia en EVOLUTION GROUP, empresa con más de 20 años de experiencia en la construcción de negocios web exitosos, que representa a más de 400 empresas. En esta entrevista asegura que “el mundo de la comunicación online es un mundo masivo donde hay mucha competencia y que los actuales cambios de empresas como Google, han obligado a reestructurar las estrategias”.
Aujourd'hui, Barbara Lefebvre, professeure d'histoire-géographie, Jean-Loup Bonnamy, professeur de philosophie, et Bruno Poncet, cheminot, débattent de l'actualité autour d'Alain Marschall et Olivier Truchot.
A 34ª edição do Festival de Cinema Latino-Americano de Biarritz termina nesta sexta-feira (26) com a reprise dos filmes vencedores deste ano. A cerimônia de premiação aconteceu na noite de quinta-feira (25), no sudoeste da França. O Brasil recebeu um prêmio especial do júri para o longa-metragem de ficção "A Melhor Mãe do Mundo" e o prêmio Perspectiva Queer, na categoria curta-metragem, para "Presépio". Maria Paula Carvalho, enviada especial da RFI a Biarritz A cerimônia de encerramento, que acontece esta noite, contará com a exibição do longa-metragem "La Ola", do diretor Sebastián Lelio — um musical que retrata a onda de protestos no Chile em 2018. Durante uma semana, foram exibidos 71 filmes, de 26 países, distribuídos em três categorias: longa-metragem, documentário e curta-metragem. "A Melhor Mãe do Mundo", da diretora paulista Anna Muylaert, recebeu o prêmio “Coup de cœur" do júri, uma distinção especial concedida ao longa-metragem que mais emocionou os jurados. Este é o 20° prêmio do filme, lançado no Brasil em agosto deste ano, estrelado por Shirley Cruz e Seu Jorge. O longa conta a trajetória de uma catadora de lixo que foge com os filhos pequenos pelas ruas de São Paulo para escapar de um marido abusivo. Na categoria curta-metragem, "Presépio", do diretor Felipe Bibian, recebeu o Prêmio Perspectiva Queer. "Fico muito feliz, é o reconhecimento da trajetória do curta até aqui e valoriza as discussões que o filme traz, como a democracia e os conflitos geracionais", disse o cineasta em entrevista à RFI. "É um filme muito brasileiro, mas que conseguiu se comunicar com o público estrangeiro", acrescentou. "Presépio", que vai estrear no Brasil no Festival do Rio, em outubro, conta a história de uma família carioca reunida na noite de Natal. "Ao longo da noite, a gente descobre, pelas descrições rápidas do amigo oculto, um pouco da intimidade desses personagens, dessa família", diz o diretor. "E a noite se transforma quando a criança da família recebe um brinquedo aparentemente banal, uma arminha de plástico de atirar água, o que transforma aquele quintal da família num coliseu", acrescenta. "Cada um tendo um lugar nessa zona de conflito, uma opinião diferente, baseada nas suas trajetórias até ali", descreve Bibian. Um dos personagens foi um resistente da ditadura militar, o que, segundo o diretor, "toca ele profundamente em alguns lugares que para outros parecem uma banalidade, uma arminha de plástico, mas isso começa a escalar a discussão". Felipe Bibian diz que decidiu abordar o tema do armamento como um alerta. "Hoje em dia, com esses governos autoritários ressurgindo com tanta força em diferentes países do mundo, cada um da sua maneira, é importante pensarmos sobre isso", avalia. "É um tipo de cinema que eu admiro, que eu busco fazer: tratar de questões íntimas e familiares e, com isso, consegui abordar o político e o universal", finaliza. Outros filmes brasileiros em Biarritz A diretora brasileira Flavia Castro levou para as telas suas memórias de infância. Em 1973, ainda criança e logo após o golpe militar de Augusto Pinochet no Chile, ela viveu exilada na embaixada da Argentina, enquanto centenas de ativistas de esquerda latino-americanos aguardavam vistos para deixar o país. O longa-metragem “As Vitrines” fez sua estreia mundial em Biarritz, onde a RFI conversou com a cineasta. "Eu acho que é uma forma de compartilhar uma história muito pouco conhecida, que é a das crianças no exílio, das crianças que acompanharam os seus pais", diz. "Tem a ver com a minha história, porque eu de fato fiquei três meses na embaixada da Argentina no Chile, logo depois do golpe. Mas eu acho que, antes de mais nada, é um filme que se inscreve no presente", continua. "É mais uma pecinha para a gente seguir contando essa história coletiva", completa. A trama é apresentada pelo olhar de duas crianças: Pedro e Ana, os protagonistas infantis. A diretora explica a importância de contar essa história, ocorrida há mais de 50 anos. "Eu acho que é fundamental num país como o Brasil, em que a gente não processou os responsáveis por isso", diz Flavia Castro. "Eu acho que é muito importante a gente seguir fazendo esse trabalho de memória. E o cinema tem feito isso de uma forma maravilhosa nos últimos anos no Brasil", conclui. Na categoria documentário, o Brasil esteve representado por "Copan", uma coprodução com a França, que mostra o dia a dia no edifício que é um símbolo da cidade de São Paulo e da arquitetura moderna brasileira. "O Copan, com seus 5.000 moradores, funciona como um recorte de Brasil muito complexo, principalmente por suas questões políticas", explica a diretora Carine Wallauer. "O filme serve como uma possibilidade para que a gente discuta a sociedade como um todo", diz. Ela conta como foi a negociação para as filmagens na casa dos moradores. "Eu também fui moradora do Copan por sete anos. Então, eu já tinha relações estabelecidas com funcionários e com moradores do prédio, por conta da convivência", afirma. "Então foi um processo bastante natural e por isso o documentário tem um tom tão íntimo e tão próximo", relata. O curta-metragem "Samba Infinito", de Leonardo Martinelli, levou a Biarritz a emoção do Carnaval carioca, com uma participação especial de Gilberto Gil no elenco.
La cinta boliviana “La hija cóndor” se alzó el jueves con la estatuilla para la Mejor película. Esta película cautivó al jurado y al público de Biarritz con una historia de mujeres que viven al pie de los Andes, entre tradición y deseos de modernidad. El premio más importante del Festival de Biarritz, El Abrazo a la Mejor película fue para la imponente cinta boliviana “La hija cóndor”, de Álvaro Olmos Torrico. Un largometraje filmado en el corazón de la región de los Valles, al pie de los Andes. Sus protagonistas son una madre y una hija adoptiva de habla quechua, que deben encontrar un equilibrio entre tradición y deseos de modernidad. “Para mí es un orgullo enorme ser un cineasta boliviano que muestra que muestra su país al mundo. Lo hago con mucho cariño, tanto por lo que amo hacer, que es hacer películas, como por mi gente, mi tierra, por mi cultura y mi continente”, declaró emocionado el cochabambino Olmos Torrico, luego de recibir el galardón. “La hija cóndor” se filmó en los Valles, en Bolivia, region que Alvaro Olmos Torrijo conoce bien. Trabajó durante varios meses con las comunidades indígenas, para contar esta historia sobre una madre, Ana, quien se ocupa de recibir a los bebés de su comunidad, y su hija adoptiva, Clara, aprendiz de partera, pero que sueña con mudarse a la ciudad para tener una carrera como cantante. Durante la semana en Biarritz se destacó la presencia de esta película venida de Bolivia, un país que ha tenido poca representación en el certamen en los últimos años. Otro país que estuvo muy presente fue República Dominicana con “Bajo el mismo sol”, de Ulises Porra, cinta que se llevó los premios de la crítica, de los habitantes de Biarritz y el Jurado. Se trata de una impresionante película de época sobre un heredero español que intenta fundar una fábrica de seda en la isla caribeña. El premio estudiantil fue para "Si vas para Chile" de Sebastián González, documental que explora el tema complejo de la inmigración venezolana hacia territorio chileno. Por su parte, el director de cine francés, Claude Lelouch, estuvo presente en la ceremonia de premios junto a estudiantes de cine para entregar el primer premio de la sección de cortometrajes filmados con teléfonos celulares, galardón que se fue a manos de “La bestia” del también boliviano Alejandro Cervantes. La actriz y directora argentina Dolores Fonzi subió al escenario para recibir el premio del público por “Belén”, película que reconstituye un caso emblemático que tuvo lugar en Tucumán, en 2014, y que desencadenó una multitudinaria protesta feminista. La cinta cuenta la defensa del caso por la abogada Soledad Deza, interpretada por la propia Dolores Fonzi, quien logró que la justicia argentina reevaluara el caso y pusiera a Belén en libertad. El Festival de Biarritz cerrará el viernes por la noche con la proyección del musical "La Ola" del chileno Sebastián Lelio.
La Ola de Corea llegó para...¿quedarse? ¿preocupar a Estados Unidos? ¿llevarse nuestro dinero? ¿robarse nuestro corazón? De eso platicamos a propósito de que vimos la sensación de Netflix: K-Pop Demon Hunters.
El secretario de Estado estadounidense Marc Rubio visita Ecuador para hablar de seguridad, migración y narcotráfico en la región. Según la ONG InSight Crime, Ecuador fue el país más peligroso de América Latina en 2024, con 39 homicidios por cada 100.000 habitantes. Ante una expansión de la actividad criminal y del narcotráfico, las organizaciones que trabajan con víctimas de la violencia señalan las dificultades de su actividad y critican un "deterioro institucional". Con más de 5.200 homicidios desde el inicio de este año 2025, Ecuador vive una importante ola de violencia a pesar de la política de "mano dura" declarada por el presidente Daniel Noboa. Verónica Supliguicha es directora de proyectos en la Fundación Alas de Colibrí, una entidad ecuatoriana que trabaja en la asistencia humanitaria con víctimas del crimen organizado. "Alas de Colibrí lleva 14 años atendiendo a víctimas de trata. Tenemos una casa de acogida. En los dos o tres últimos años, los niveles de violencia con los que las víctimas son tratadas son muchísimo más graves que hace tiempo. Ahora encuentras que son procesos extremadamente cruentos y violentos de sometimiento. Eso indiscutiblemente genera unos niveles de afectación mucho más graves en su salud física y psíquica", explica. "En este momento tenemos niñas y adolescentes que están saliendo todos los días del sistema educativo por miedo, por amenazas, porque no quieren ser reclutadas, no quieren ser víctimas de trata y las familias no tienen las posibilidades de cambiarlas a otro lugar", continúa Verónica Supliguicha. En los últimos años, el país se ha posicionado como parte de una de las rutas más importantes para el narcotráfico. Los Choneros -que fueron durante años la principal banda criminal de Ecuador- se consideran una estructura debilitada tras la extradición a Estados Unidos de su líder, alias Fito. Sin embargo, otras organizaciones que trafican con armas, droga y minerales ganan terreno. Esto, sumado a un deterioro de la institucionalidad, explica el nivel de violencia actual, según Supliguicha: "Hay una falta de capacidad de respuesta y una falta de una estructura institucional que dé respuestas que sean mucho más sostenidas a largo plazo. Las redes criminales han permeado toda la región. Ya no son redes criminales que se dediquen a un solo delito y ni están en un solo país o un solo sector. Este tipo de políticas que se plantean como de mano dura son discursos vanos que no han solucionado nada". El gobierno de Noboa declaró en 2024 la existencia de un "conflicto armado interno" y ha mantenido un pulso con la Corte Constitucional de Ecuador, que suspendió algunas leyes promovidas por el presidente, acusadas de vulnerar los derechos humanos. Noboa prevé celebrar en diciembre un referéndum que permita que los jueces de la Corte Constitucional puedan ser sujetos de juicio político. Un paso más del mandatario para tratar de tirar adelante su agenda legislativa de mano dura contra el crimen organizado.
El secretario de Estado estadounidense Marc Rubio visita Ecuador para hablar de seguridad, migración y narcotráfico en la región. Según la ONG InSight Crime, Ecuador fue el país más peligroso de América Latina en 2024, con 39 homicidios por cada 100.000 habitantes. Ante una expansión de la actividad criminal y del narcotráfico, las organizaciones que trabajan con víctimas de la violencia señalan las dificultades de su actividad y critican un "deterioro institucional". Con más de 5.200 homicidios desde el inicio de este año 2025, Ecuador vive una importante ola de violencia a pesar de la política de "mano dura" declarada por el presidente Daniel Noboa. Verónica Supliguicha es directora de proyectos en la Fundación Alas de Colibrí, una entidad ecuatoriana que trabaja en la asistencia humanitaria con víctimas del crimen organizado. "Alas de Colibrí lleva 14 años atendiendo a víctimas de trata. Tenemos una casa de acogida. En los dos o tres últimos años, los niveles de violencia con los que las víctimas son tratadas son muchísimo más graves que hace tiempo. Ahora encuentras que son procesos extremadamente cruentos y violentos de sometimiento. Eso indiscutiblemente genera unos niveles de afectación mucho más graves en su salud física y psíquica", explica. "En este momento tenemos niñas y adolescentes que están saliendo todos los días del sistema educativo por miedo, por amenazas, porque no quieren ser reclutadas, no quieren ser víctimas de trata y las familias no tienen las posibilidades de cambiarlas a otro lugar", continúa Verónica Supliguicha. En los últimos años, el país se ha posicionado como parte de una de las rutas más importantes para el narcotráfico. Los Choneros -que fueron durante años la principal banda criminal de Ecuador- se consideran una estructura debilitada tras la extradición a Estados Unidos de su líder, alias Fito. Sin embargo, otras organizaciones que trafican con armas, droga y minerales ganan terreno. Esto, sumado a un deterioro de la institucionalidad, explica el nivel de violencia actual, según Supliguicha: "Hay una falta de capacidad de respuesta y una falta de una estructura institucional que dé respuestas que sean mucho más sostenidas a largo plazo. Las redes criminales han permeado toda la región. Ya no son redes criminales que se dediquen a un solo delito y ni están en un solo país o un solo sector. Este tipo de políticas que se plantean como de mano dura son discursos vanos que no han solucionado nada". El gobierno de Noboa declaró en 2024 la existencia de un "conflicto armado interno" y ha mantenido un pulso con la Corte Constitucional de Ecuador, que suspendió algunas leyes promovidas por el presidente, acusadas de vulnerar los derechos humanos. Noboa prevé celebrar en diciembre un referéndum que permita que los jueces de la Corte Constitucional puedan ser sujetos de juicio político. Un paso más del mandatario para tratar de tirar adelante su agenda legislativa de mano dura contra el crimen organizado.
Tras unirse a las movilizaciones universitarias que denuncian el acoso que sufren las mujeres, una joven estudiante de música debe decir cómo enfrentar un episodio no resuelto con uno de sus profesores. Sebastián Lelio ("Gloria", "Una mujer fantástica") vuelve a rodar en Chile tras tres largometrajes desarrollados en Estados Unidos, y lo hace con este drama musical que se inspira en las movilizaciones del Mayo Feminista de 2018. Daniela López, Avril Aurora, Lola Bravo y Paulina Cortés lideran un reparto que además tienen a varios rostros muy conocidos, en una obra coral donde la música es el hilo conductor de lo que vemos en pantalla. Tras su estreno mundial en Cannes, ya está disponible en las salas de cine del país.
Luis Herrero entrevista a Alfonso Fernández Pacios, alcalde de Carucedo (León).
En Una Nueva Mañana el crítico de cine Joel Poblete habló de "La Ola", el nuevo trabajo fílmico del director chileno Sebastián Lelio y esta especie de "sentimientos encontrados" por la trama de esta cinta. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.
En este episodio converso con Alejandro Kikuchi, Chief Marketing Officer en Workana.Kiku está en Workana desde el día cero. Estuvo en la mesa cuando se eligió el nombre, desde que levantaron la primera ronda seed de 500k USD, armó las primeras campañas de Google Ads y hasta se mudó a Malasia para intentar abrir mercado allá.Una trayectoria única que lo llevó de Head of Growth a CMO, y que lo convierte en uno de los grandes constructores detrás de la empresa.Sin lugar a dudas, uno de los episodios que más disfruté grabar hasta el momento.Algunos temas claves del episodio:• WorkOps: el playbook de trabajo remoto detrás de Workana• De Google Ads a CMO: la evolución de Alejandro dentro de la empresa• El intento de expansión en Asia y lo que aprendieron al fracasar• Cómo usan IA para crecer y mejorar el marketplace• El growth win más grande de Workana en el último año• Y mucho más...—Dónde encontrar a Alejandro• LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/akikuchi/Dónde encontrar a Dylan• LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/dylanrosemberg/• Sitio web: https://www.growthrockstar.com/• Blog: https://blog.growthrockstar.com/—Capítulos:00:00 — Intro02:18 — Workana: historia y presente04:12 — El timing del remoto09:45 — WorkOps: playbook del remoto14:19 — Las 3 capas de contratación17:00 — Primeros usuarios y propuesta de valor19:12 — Usuarios y beneficios para startups25:59 — De Head of Growth a CMO33:49 — Expansión internacional42:40 — Asia: intento y aprendizajes57:22 — Canales de adquisición y modelos de negocio1:02:25 — IA como canal1:09:29 — Maximizar LTV1:18:50 — Liderazgo y aprendizaje1:30:55 — Cómo trabaja Workana con la IA1:39:00 — Marca y construcción de reputación1:50:48 — Growth win del año1:55:22 — Cierre—Dylan puede ser inversor de las empresas mencionadas en los episodios.
Conversamos con Sebastián Lelio, ganador del premio Oscar, acerca de su nueva película "La Ola" y su avant premiere en Concepción.
El PP, que gobierna en las comunidades más afectadas, pidió que comparecieran los ministros. Ayer lo hizo Margarita Robles, a quien el PP reprochó ayer que no haya atendido a los presidentes autonómicos. Robles respondió que las mismas comunidades que dijeron que tenían medios fueron las que, de pronto, dijeron que les faltaban. Hoy comparecerá Sara Aagesen. En Castilla y León hay 6 fuegos de nivel dos, tras el descontrol que ayer volvió a sufrir el de Anllares del Sil, en León, con el desalojo de 2 aldeas. En esa provincia y en Zamora, hay unos 700 vecinos evacuados. En Asturias se ha sumado un nuevo fuego de nivel 2, declarado ayer por la tarde en Ibias. Allí hay dos pueblos desalojados y otros cuatro en los que se ha recomendado la evacuación.
El PP, que gobierna en las comunidades más afectadas, pidió que comparecieran los ministros. Ayer lo hizo Margarita Robles, a quien el PP reprochó ayer que no haya atendido a los presidentes autonómicos. Robles respondió que las mismas comunidades que dijeron que tenían medios fueron las que, de pronto, dijeron que les faltaban. Hoy comparecerá Sara Aagesen. En Castilla y León hay 6 fuegos de nivel dos, tras el descontrol que ayer volvió a sufrir el de Anllares del Sil, en León, con el desalojo de 2 aldeas. En esa provincia y en Zamora, hay unos 700 vecinos evacuados. En Asturias se ha sumado un nuevo fuego de nivel 2, declarado ayer por la tarde en Ibias. Allí hay dos pueblos desalojados y otros cuatro en los que se ha recomendado la evacuación.
En Cali, cientos de ciudadanos se reunieron en misas y velatones para rechazar la violencia y rendir homenaje a las víctimas del reciente ataque. Con camisas blancas, velas y mensajes de esperanza, la comunidad envió un mensaje de unidad y paz en medio de la tragedia que enluta al Valle del Cauca.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El alcalde de Pisuerga de Palencia, Jorge Ibáñez, y un vecino de Baldriz han prestado su testimonio en los micrófonos de Más de Uno.
El alcalde de Pisuerga de Palencia, Jorge Ibáñez, y un vecino de Baldriz han prestado su testimonio en los micrófonos de Más de Uno.
El alcalde de Pisuerga de Palencia, Jorge Ibáñez, y un vecino de Baldriz han prestado su testimonio en los micrófonos de Más de Uno.
Marta Pérez Fernández, enfermera en el hospital comarcal de El Bierzo, ha decidido ayudar en la zona en lugar de volver a su casa
Conectamos con afectados y responsables en Picos de Europa. Entrevistamos a la ministra de defensa, Margarita Robles, y a varios vecinos en las zonas más afectadas de Galicia, el Bierzo o Picos de Europa. Del exterior, el encuentro hoy en Washington entre Zelenski y Trump.
Antes las elevadas temperaturas registradas, especialmente durante el domingo, se activó el operativo de emergencia contra el calor, con el objetivo de ofrecer protección inmediata a las personas más vulnerables, en situación de exclusión residencial, quienes se encontraban expuestos en la vía publica. Se habilitó el Pabellón José María Cagigal, como refugio climático, para ofrecer agua fresca, gorras y recursos de primera necesidad.
En medio de la intensa ola invernal que se presenta en la costa caribe, el sector bananero logró mantener un desempeño productivo positivo, superando las expectativas iniciales. La producción en los departamentos de La Guajira y el Magdalena reportó un incremento del 15% en el primer semestre del año.
Hablamos con el director de cine y ganador del Oscar, Sebastián Lelio, y la actriz, Daniela López, por su nueva película “La Ola”, que tuvo su estreno internacional en Cannes. El primer largometraje chileno de Lelio en ocho años se presentará el 23 de agosto en SANFIC, y tendrá su estreno en salas nacionales el próximo 28 de agosto.
La lucha contra los incendios continúa en España, que ya afecta a ocho comunidades autónomas. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha insistido en el informativo 24 horas de RNE que es el momento de la coordinación entre las administraciones y ha querido recalcar que son las comunidades las que tienen competencias en protección civil, pero que "si una comunidad entiende que no puede gestionar su emergencia con sus medios y los auxiliares que le damos, puede solicitar que se declare una emergencia de interés nacional." Ha incidido en la importancia de la prevención y ha defendido que tanto en España como en la UE "se trabaja de forma decidida en todo lo que es la prevención de cualquier emergencia de estas características como incendios o inundaciones" y dicho que "el cambio climático ha incidido de forma decisiva en este tipo de catástrofes."Escuchar audio
En Castilla y León hay 7.000 personas desalojadas, por los focos que afectan -sobre todo- Zamora y León. Hay más de mil evacuados en Extremadura. En Galicia ha ardido en dos días lo que ardió todo el año pasado. Los incendios que más preocupan ahora mismo son los que afectan a Castilla y León, concretamente en la provincia de León hay más de 5.000 personas evacuadas. Los vecinos locales denuncian la falta de medios y de previsión especialmente en esa comunidad autónoma. En Galicia hay 8 fuegos activos, la mayoría en la provincia de Ourense.
Especial informativo y análisis por los incendios con el despliegue de todas las emisoras de la SER. Hablamos con numerosos afectados, el Conselleiro de Presidencia de la Xunta, alcaldes, bomberos. Opinión y análisis: Javier Aroca, Cristina de la Hoz y Estefanía Molina.
Cobertura especial con despliegue de todas las emisoras de la SER, expertos y afectados por los incendios que amenazan numerosas localidades y el patrimonio natural de varias provincias españolas.
Especial informativo y análisis por los incendios con el despliegue de todas las emisoras de la SER. Hablamos con numerosos afectados, el Conselleiro de Presidencia de la Xunta, alcaldes, bomberos. Opinión y análisis: Javier Aroca, Cristina de la Hoz y Estefanía Molina.
La fiebre por todo lo que venga de Corea ya no es solo una moda: es un fenómeno cultural y económico que crece sin frenos en España. Visitamos diferentes espacios, como un fotomatón con estética coreana, y hablamos con varias personas que viven esta pasión desde dentro. Además, repasamos las cifras que confirman que lo coreano se ha instalado con fuerza en nuestro consumo diario.
Las noticias de este lunes, con Pablo Tallón
Manuel Viso, médico y divulgador, ha pasado por La Ventana para contar cómo afrontar la ola de calor que asola Europa.
No hay segunda hora más completa que la de hoy, primer día de julio. Con Raquel Mascaraque hablamos de Inteligencia Artificial y de cómo influye en nuestro cerebro. Edgar Hita tiene grabófono, los que no tienen un buen menú son los policías que están en la cumbre de la ONU. Repasamos la prensa, la actualidad deportiva y nos detenemos en la contraportada. Cerramos con Laura Martínez y la noticia del día: la entrada en prisión de Santos Cerdán.
No hay segunda hora más completa que la de hoy, primer día de julio. Con Raquel Mascaraque hablamos de Inteligencia Artificial y de cómo influye en nuestro cerebro. Edgar Hita tiene grabófono, los que no tienen un buen menú son los policías que están en la cumbre de la ONU. Repasamos la prensa, la actualidad deportiva y nos detenemos en la contraportada. Cerramos con Laura Martínez y la noticia del día: la entrada en prisión de Santos Cerdán.
Se va la ola, pero sigue el calor. Hoy se espera que sea el último día de este episodio de temperaturas muy altas que se prolongan varios días, pero eso no significa que se nos vaya a pasar el sofoco. De hecho, todavía todo el martes va a llevar los termómetros hasta los 43 grados en algunos lugares. Santos Cerdán ha pasado ya su primera noche en prisión provisional. Una medida que el Supremo justifica por el riesgo de destrucción de pruebas. El PSOE reconoce que la entrada de Santos Cerdán en prisión ha sido un golpe. Pedro Sánchez defiende que se tomaron medidas y María Jesús Montero dice que Cerdán no tiene nada que ver con el PSOE. El PP arremete contra el presidente por sus vínculos con Cerdán.
Incertidumbre por posible cierre de peticiones de asilo.Entra en vigor la ley que obliga a los camioneros a hablar inglés.Funcionaria insta a las pandillas a luchar contra ICE.Un vendedor de paletas fue detenido por ICE.La administración Trump busca acelerar el cobro de multas.Emiten advertencia sobre el virus, molusco contagioso.Joven prodigio de 14 años se graduó de la universidad.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.
Miguel del Pino advierte de los peligros de la ola de calor para los perros que acompañan nuestras vidas, ¿cómo ayudarles? Lo conocemos en directo.
En estos días se publicaron dos informes sobre acceso fijo inalámbrico. Ambos muy optimistas. Uno de ellos colocó a América latina y el Caribe como la región en donde más despliegues hay, después de América del norte. El otro reporte volvió a hablar de las bondades de esta tecnología. Desde TeleSemana.com nos volvimos a hacer eco de este asunto, pero tenemos más dudas que piojo en pelado. Este viernes de podcast volveremos a hablar de FWA y de 5G FWA y pondremos todos los interrogantes sobre los micrófonos, con la expectativa que ustedes respondan a tanta incertidumbre.
Platiqué con Karen Michan, sobreviviente del tsunami de Tailandia. Karen revive su historia de hace más de 10 años, en la que conoce a su esposo Jacobo, se casan, y se van de luna de miel, sin esperar que en Tailandia (islas Phi Phi) les tocara vivir el terrible tsunami que arrasó en el 2004 y dejó más de 5,000 muertos solo en ese país. Karen nos cuenta cada detalle de ese día, cómo fue que fue volcada por una ola en el tsunami, cómo su instinto de supervivencia se activó, la terrible desesperación que vivió buscando a su esposo, hasta finalmente encontrarlo sin vida. Karen nos cuenta cómo salió adelante de la pérdida y del trauma de una experiencia sobrenatural y cómo volvió a construir un camino. Su historia está llena de aprendizajes sobre seguir adelante, rehacernos después de la tragedia y la posibilidad de a pesar de la adversidad, volver a encontrar en la vida felicidad. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Il y a certaines traditions sportives qui sont universelles. Hurler à l'injustice sur une faute invisible, insulter l'arbitre sur plusieurs générations (ne faites pas ça), hurler à la trahison sur le mauvais match d'un joueur favori… ou hurler tout court quand, d'un coup, tout le stade se lève en cascade comme ded dominos géants. Ola ! Hébergé par Audion. Visitez https://www.audion.fm/fr/privacy-policy pour plus d'informations.
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 28 de mayo de 2025
Ep. 320: Guy Lodge on Romeria, The History of Sound, Un Poeta, La Ola (The Wave) Welcome to The Last Thing I Saw, with your host, Nicolas Rapold. I'm back at the Cannes Film Festival to talk about the highlights with another all-star cast of guests. This episode we sat down again with Guy Lodge of Variety, discussing a number of films including: Romería (directed by Carla Simón), The History of Sound (Oliver Hermanus, starring Paul Mescal and Josh O'Connor), Un Poeta (Simon Mesa Soto), and La Ola (The Wave) (Sebastián Lelio). Please support the production of this podcast by signing up at: rapold.substack.com Photo by Steve Snodgrass
La Ola, the feminist musical from Oscar Winner for A Fantastic Woman, Sebastián Lelio lands Cannes Premiere The post “La Ola”, interview with director Sebastián Lelio appeared first on Fred Film Radio.
En CDMX y Edomex se esperan lluvias acompañadas de descargas eléctricas En México se mantienen activos 77 incendios forestales en 17 estados Confirma Trump que Sheinbaum rechazó su propuesta de enviar a tropas Más información en nuestro podcast
- Desde «es culpa de las víctimas», hasta «fueron los vidrios polarizados», pasando por «es culpa de la calor», en Morena nunca asumen su responsabilidad. - Aunque hagamos como que no vemos la complicidad, el fracaso en contención de la violencia es total. - En más de 6 años del Sheinbradorato los datos duros destruyen sus discursos triunfalistas. - Pero ellos insisten con su estrategia de negar, evadir y acusar compló.
