POPULARITY
"David"—a former sicario for the Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)—shares his harrowing journey into one of the most dangerous cartels in Mexico. From being recruited via TikTok to experiencing brutal military-style training, live executions, and deadly shootouts, David opens up about the psychological toll, the violence, and ultimately, his escape. -Recruitment via social media -Life inside CJNG training camps -Execution orders and internal punishment -Gunfights with rival cartels and military forces -Escaping the cartel and living with guilt -Reflections on trauma, redemption, and starting over Check out Johnny on the road! For tour dates visit https://www.micdropcomedy.com/ This Episode Is #Sponsored By The Following: AVA! Download the Ava app today, and when you join using my promo code CONNECT, you'll get your first month FREE! This offer is only for MY listeners. BETTERHELP! As the largest online therapy provider in the world, BetterHelp can provide access to mental health professionals with a diverse variety of expertise. Our listeners get 10% off their first month at https://betterhelp.com/connect Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos reveló que el Cártel Jalisco Nueva Generación espió en Washington a los informantes que participaron en el juicio contra Rubén Oseguera González, “El Menchito”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En más notas, integrantes de Grupo Fugitivo fueron asesinados e incinerados en ladrillera, por otra parte, Cártel Jalisco Nueva Generación vigila a la DEA, en otras cosas, jueza de Nueva York da 90 días a El Viceroy para negociar un acuerdo de culpabilidad, por último, fuerzas federales decomisan arsenal y encuentran narcotúnel en Sinaloa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, Juan Manuel Pérez Bernal, comandante de bomberos, que habló del impacto en la comunidad tras la violencia ligada al CJNG y La Familia Michoacana. Bloqueos, balaceras y un niño fallecido: Zitácuaro vive horas críticas. Zitácuaro, Michoacán, vive horas de terror tras el violento enfrentamiento entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Familia Michoacana. Juan Manuel Pérez Bernal, comandante de bomberos local, relata a [Medio] los estragos: un niño fallecido, comercios cerrados, calles bloqueadas y una comunidad atrapada entre balaceras e incendios.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, Juan Manuel Pérez Bernal, comandante de bomberos, que habló del impacto en la comunidad tras la violencia ligada al CJNG y La Familia Michoacana. Bloqueos, balaceras y un niño fallecido: Zitácuaro vive horas críticas. Zitácuaro, Michoacán, vive horas de terror tras el violento enfrentamiento entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Familia Michoacana. Juan Manuel Pérez Bernal, comandante de bomberos local, relata a [Medio] los estragos: un niño fallecido, comercios cerrados, calles bloqueadas y una comunidad atrapada entre balaceras e incendios.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cientos de trabajadores de apps de delivery se manifestaron ayer en la Ciudad de México por los temores de que la nueva reforma laboral afecte sus ingresos. Aunque algunos han visto con buenos ojos la medida, muchos otros están preocupados de que esta reforma le dé en la torre a la flexibilidad con la que trabajan y a los ingresos que reciben. Las cosas en Medio Oriente siguen tensas y los dichos del ayatolá y de Donald Trump nada más no ayudan a calmar las aguas. El presidente estadounidense dijo que no sabe si se sumará a Israel en la guerra contra Irán y el ayatolá advirtió que “cualquier intervención militar estadounidense está acompañada inevitablemente de un daño irreparable” como respuesta.Además… Erick siguió avanzando y tomando fuerza, pasando de ser tormenta tropical hasta un huracán categoría tres; El gobierno de Estados Unidos impuso nuevas sanciones contra cinco líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación; Luis Rodríguez Bucio fue propuesto como cónsul en Dallas; Los diputados de Morena y sus aliados aprobaron la nueva Ley de la Guardia Nacional en la Comisión de Justicia de San Lázaro; Una audiencia debía decidir si los dueños del antro Jet Set tendrían que cumplir prisión preventiva y arresto domiciliario; La Corte Suprema de Estados Unidos respaldó la prohibición sobre la atención de afirmación de género para menores trans en Tennessee. Y para #ElVasoMedioLleno… La FDA aprobó un nuevo tratamiento para prevenir el VIH.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos implementó nuevas sanciones ahora por terrorismo contra Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y cinco integrantes más del Cártel Jalisco Nueva Generación.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Guillermo Valencia, exalcalde de Tepalcatepec, habló del asesinato de la alcaldesa de Tepalcatepec, Martha Laura Mendoza y su esposo, una situación alarmante que se vive en Michoacán, una región limítrofe entre Michoacán y Jalisco, caracterizada por la disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y los Cárteles Unidos. “Tepalcatepec es una zona muy compleja, siempre ha sido un punto estratégico disputado por los grupos criminales. Sin embargo, la violencia ya no está focalizada, se ha extendido a todo el estado”, comentó Valencia, quien recordó que Michoacán fue el segundo estado más violento del país el día del asesinato y se mantiene dentro del top 10 nacional de violencia. El exalcalde detalló que, más allá de los discursos oficiales, el crimen organizado domina amplias regiones del estado. “La alcaldesa fue asesinada en pleno centro del municipio, a plena luz del día, a pesar de que tenía escoltas. Esto demuestra que las autoridades están totalmente rebasadas por los criminales”, señaló Valencia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Guillermina Gómora en ausencia de Manuel López San Martín, Jorge Fernández Menéndez, periodista experto en temas de seguridad y columnista de Excélsior, abordó el tema sobre la colaboración que existe entre exmilitares colombianos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, señalando que esto representa una amenaza directa a la seguridad nacional. “El involucramiento de exmilitares colombianos no es nuevo, pero lo que sí es inédito es su papel como entrenadores y especialistas en el uso de explosivos y minas antipersonales, elementos prohibidos por la Convención de Ottawa”, destacó. El periodista explicó que estas prácticas están vinculadas con una red internacional que abarca países como Colombia, Venezuela y Ecuador, en complicidad con cárteles mexicanos. “El Cártel Jalisco Nueva Generación tiene una relación directa con grupos como el ELN, el Cártel de los Soles y el Tren de Aragua, lo que refuerza sus capacidades operativas y militares”, puntualizó.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los cárteles Jalisco Nueva Generación y Los Viagras en Michoacán también reclutan a coheteros o artesanos expertos en pirotecnia para fabricar la pólvora de los explosivos que utilizan en minas y drones para sus ataques contra grupos rivales y fuerzas de seguridad. De acuerdo con autoridades federales, algunas personas que se dedican a este oficio son obligadas a incorporarse a las filas del crimen.Mira AQUÍ el video de "La tamalada de Tu Día con EL UNIVERSAL" https://www.youtube.com/watch?v=hW1Iisl2pQ0Un podcast de EL UNIVERSALTavo Stone Instagram: @tavo_stone Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Óscar Balderas, periodista especializado en temas de narcotráfico y crimen organizado, habló, entre otras cosas, del poderoso y peligroso avance del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada mexicana chocó la noche de este sábado contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, cuando se disponía a abandonar la ciudad con rumbo a Islandia. Dos personas murieron en el incidente. Claudia Sheinbaum lamentó lo que pasó y la Marina ya está ayudando a los cadetes a regresar con su familia.El papa León XIV celebró su misa inaugural en la Plaza de San Pedro; personalidades como el presidente ucraniano Zelensky y JD Vance estuvieron presentes. La que también participó fue Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, quien le entregó una carta de la presidenta para invitarlo a visitar México. Además… 12 integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación fueron abatidos en Michoacán; Joe Biden fue diagnosticado con un agresivo cáncer de próstata; Rusia y Ucrania se vieron las caras en Estambul; Israel entró desde el norte y sur de Gaza para ocupar el territorio; Johannes Pietsch de Austria ganó la edición 2025 de Eurovisión; E Isaac del Toro se convirtió en el primer mexicano en liderar el Giro de Italia. Y para #ElVasoMedioLleno… ¡La familia del Parque Ecológico Zacango se agrandó con la llegada de 130 nuevos animales!Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Óscar Balderas, periodista especializado en seguridad, habló sobre la DEA que advierte sobre una posible alianza entre El Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Chapitos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un informe sobre "esquemas de contrabando de petróleo crudo en la frontera sureste de Estados Unidos" asociado con el Cártel Jalisco Nueva Generación. La periodista Peniley Ramírez habló en Aristegui sobre el informe y aseguró que es la primera vez que se revela el alcance del robo de combustible, conocido como "huachicol", en Estados Unidos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El suboficial Iván Morales, sobreviviente del histórico ataque aéreo de 2015 atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue asesinado junto con su esposa en Temixco, Morelos. Su crimen, según apunta el periodista Óscar Balmen, no fue casual: fue una ejecución con sello de vendetta criminal. “Hoy podemos decir con certeza que se trata de un héroe caído”, sentenció Balmen durante una entrevista en MVS Noticias con Manuel López San Martín. El operativo para cazar a ‘El Mencho’ En abril de 2015, Morales formó parte de una misión que cambiaría para siempre su vida —y la historia del crimen organizado en México. Comisionado por la Policía Federal, abordó un helicóptero rumbo a Villa Purificación, Jalisco, sin saber que su objetivo era uno de los hombres que después se convertiría en uno de los más buscados del país: Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”. “Desde la aeronave tenían que hacer en Villa Purificación el operativo para detener a este hombre, Nemesio Ceguera Cervantes, un desconocido en ese momento. Y quien observa o quien detecta esta operación es el hijo del Mencho, hoy conocido como ‘El Menchito’, y ordena que se le dispare o que se baje la aeronave en la cual viajaban estos policías federales”, relató Balmen. Aquella emboscada marcó un antes y un después; fue la primera vez que un cártel utilizó armas calibre 50 y lanzagranadas rusos contra fuerzas federales. El helicóptero fue derribado. Muchos agentes murieron. Iván Morales sobrevivió de milagro, con el uniforme en llamas y el cuerpo cubierto de quemaduras graves. ¿Por qué mataron a Iván Morales? “Fue condecorado seis meses después, era la victoria nacional... Y pues por las decisiones él se retira”, recordó Balmen. “Pero muchos años después, nueve años después para ser preciso, es llamado por la fiscalía estadounidense en el juicio contra el Menchito... y él es uno de los testigos principales.” El asesinato de Iván Morales junto con su esposa, no solo fue brutal, fue simbólico, ocurrió el pasado 30 de abril de 2025, a diez años después del día en que sobrevivió al ataque aéreo en Villa Purificación. “Lo que sabemos, o más bien lo que intuimos, por el modus operandi con el cual fue asesinado, es que el Cártel Jalisco le cobró que después de haber sobrevivido a este ataque aéreo, haya participado como testigo, haya contribuido a la sentencia de cadena perpetua contra ‘El Menchito’.” “Yo reservo la palabra héroe... que a veces la menospreciamos, pero que aquí está en su justa dimensión”; declaró Óscar Balderas, sobre Iván Morales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Emisión del miércoles 30 de abril de 2025 El fiscal general de la República Alejandro Gertz Manero confirmó el martes que el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, funcionó como centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación. Dijo que hay pruebas confesionales, testimoniales y documentales y policías detenidos y procesados. Reconoció omisiones graves porque desde 2021 había reportes sobre actividades criminales en ese lugar, ignorados por el gobierno de Jalisco que entonces encabezaba el emecista Enrique Alfaro y la fiscalía de ese estado que conducía Luis Joaquín Méndez. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
El titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, volvió a compartir sus hallazgos sobre el rancho Izaguirre en Teuchitlán e insistió que era utilizado como campo de adiestramiento por el Cártel Jalisco Nueva Generación, aunque descartó que se hayan llevado a cabo cremaciones en el lugar a pesar de las versiones de los grupos buscadores.Tras 18 horas, la península ibérica recuperó en su totalidad la electricidad, luego del mega apagón que inició este lunes. Si bien en Portugal la mayoría de la energía regresó por la noche, en España ocurrió hasta la mañana de este martes. Se registraron cinco personas que murieron por este evento.Además… La Academia Militar Ollin fue clausurada tras la muerte de un estudiante; el Partido Liberal ganó las elecciones en Canadá; Rally en Michigan por los primeros 100 días de Trump; La Casa Blanca consideró “hostil y un acto político” la decisión de Amazon de publicar la lista con los costos de los aranceles; Angelo Becciu, el cardenal italiano expulsado por el papa Francisco, renunció a participar en el cónclave.Y para #ElVasoMedioLleno… Flow, la cinta que se llevó un Oscar, se proyectará gratis en el Zócalo capitalino este miércoles por el Día del Niño.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
To read a copy of the death investigation, CLICK: HERE In this episode of Borderland: NARCOSIS, Vince sits down with Jon Griggs to discuss an ongoing federal investigation into a cattle farm Ponzi scheme that has already been classified as fraud by the FBI. With a background in law enforcement, Griggs shares how the case began with inflated cattle counts and investor losses—but quickly revealed something much larger. As Griggs explains, the scheme appears to be just one piece of a broader and more complex puzzle, potentially tied to a money laundering network connected to the CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación) operating within the U.S. The conversation explores how banks may have unknowingly—or knowingly—facilitated these operations, the systemic failures that allowed the fraud to continue, and the emotional toll on victims. Griggs also talks about the fear of retaliation, missed warning signs, and the ongoing effort to trace the full scope of the operation. BORDERLAND is an IRONCLAD Original Borderland Subscribe on Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/borderland-narcosis-with-vincent-rocco-vargas/id1730589324 Subscribe on Spotify: https://open.spotify.com/show/6w9YAIljxWKXsetl10w9Qp?si=8a5eb53e12b74e3a SPONSORS: 1stPhorm visit: https://www.1stphorm.com/borderland Free shipping through this link on any orders over $75 Free 30 days in the app for new customers (offer comes via email after the purchase) 110% money back guarantee on all of our products. We believe fully in our products. If you don't love the product or you aren't getting the results you hoped for, let us know and we'll give you your money back … plus 10%! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Cinco jóvenes desaparecieron en Lagos de Moreno, Jalisco, y la imagen de ellos arrodillados, visiblemente obligados, conmocionó al país. Las autoridades creen que este caso está relacionado con la brutal guerra entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, pero aún hay muchas preguntas sin responder. ¿Quién ordenó este crimen? ¿Y por qué? Al mismo tiempo, el mundo del regional mexicano vive bajo tensión. Artistas como Natanael Cano, Fuerza Regida, Grupo Arriesgado y Grupo Firme han sido presionados por fuerzas desconocidas. Conciertos cancelados, amenazas en redes y mensajes en las calles muestran un panorama cada vez más oscuro. ¿Es la música un nuevo campo de batalla del crimen organizado? Este video une dos mundos: el de los jóvenes desaparecidos en Jalisco y el de los músicos perseguidos por cantar lo que a algunos no les gusta. ¿Quién controla realmente el territorio y la cultura en México? ¿Hasta dónde llega el poder del miedo? Distribuido por Genuina Media
La Fiscalía General de la República informó que no ha encontrado indicios de hornos crematorios en el rancho de Teuchitlán, que el Cártel Jalisco Nueva Generación utilizaba como base para secuestrar, torturar y asesinar. Sin embargo, esta versión chocó con las evidencias de los grupos buscadores.Los mercados mundiales rebotaron este martes después de tres jornadas de pérdidas históricas. El escenario arancelario no ha cambiado, pero los inversores se aferran a la esperanza de una negociación entre Washington y los países afectados como excusa para recomponer un mercado arrasado por las ventas.Además… "Los Chapitos" habrían atacado el centro de rehabilitación de Culiacán según Harfuch; Falleció la niña de tres años que recibía atención médica tras contagiarse de influenza aviar A H5N1; Al menos 44 personas han muerto y más de 134 están heridas por el desplome del techo de un antro en Santo Domingo; La tortura y el asesinato de una mujer trans en Antioquia pone en evidencia la transfobia en Colombia; Meta bloqueó la transmisión en vivo para menores de 16 años en Instagram; Y Fashion Week México se unió a Volvo para su siguiente edición.Y para #ElVasoMedioLleno… Científicos de la UNAM crearon una tortilla que puede durar hasta un mes sin refrigeración y puede combatir la desnutrición.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
* Mueren dos en colapso de estructura durante festival de música* Vinculan combustible decomisado con el cártel Jalisco Nueva Generación* Detectan primer contagio humano de gripe aviar en México
Cinco jóvenes desaparecieron en Lagos de Moreno, Jalisco, en un caso que estremeció a todo México. Primero, se difundió una imagen donde aparecían arrodillados. Unode ellos, aparentemente obligado, habría cometido un acto contra su propio amigo. Las investigaciones apuntan a que el crimen está vinculado con la guerra entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa. Sin embargo, surgen muchas dudas: ¿quién realmente está detrás de este horror? Distribuido por Genuina Media
El subsecretario de Estado Christopher Landau anunció la revocación de visas para los integrantes de "Los Alegres del Barranco", como consecuencia de haber incluido en su show imagenes alusivas al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Claudia Sheinbaum reprobó el polémico concierto del pasado sábado en el Auditorio Telmex de Guadalajara, donde imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, fueron proyectadas en pantallas gigantes.Marine Le Pen, la líder de la extrema derecha francesa, fue inhabilitada políticamente durante cinco años tras haber sido hallada culpable de malversación de fondos. Esto quiere decir que no se podrá presentar como candidata a las presidenciales del 2027.Además… Renunció el fiscal de Tabasco; El número de muertos por el terremoto de Myanmar supera los 2,000; Bibi nombró a Eli Sharvit, excomandante de la Armada de Israel, como nuevo jefe del servicio de inteligencia; Al menos cuatro personas fallecieron, tras una explosión en una mina en la región de Asturias; El asteroide 2024 YR4, que amenazaba con chocar contra la Tierra, podría colisionar contra la Luna.Y para #ElVasoMedioLleno… Investigadores han desarrollado un análisis de sangre para pacientes con problemas de pensamiento y memoria para verificar si tienen Alzheimer.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Diana Alcaraz, jefa de información del espacio, habló sobre la estrategia de seguridad de Nayib Bukele y la eficacia de aplicarla en México. Alcaraz destacó el cuestionamiento del presidente de El Salvador sobre la alta inseguridad en México, especialmente tras la revelación del campo de adiestramiento y exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación en Teuchitlán, Jalisco.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un lugar que para los vecinos del municipio de Teuchitlán solía pasar desapercibido, hasta que en septiembre de 2024 la Guardia Nacional allanó el terreno entre tiroteos, arrestó a 10 personas, rescató a dos secuestrados y encontró un cadáver. La semana pasada, después de que la Fiscalía local dijo que no encontró más cosa tras los allanamientos, el grupo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que ahí, además de un campo de adiestramiento del Cartel de Jalisco Nueva Generación, había hornos crematorios para desaparecer los cuerpos de las víctimas de una de las empresas criminales más poderosas de México. La misma fiscalía jalisciense descarta los hornos, aunque el grupo de buscadores mantiene su versión. Los vecinos los califican de "cómplices", que "están quemando al pueblo", que son "maña".
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, aseguró que con la información que se tiene hasta el día de hoy, el rancho Izaguirre no era un campo de exterminio, sino un centro de reclutamiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación, y que la dependencia a su cargo no tiene confirmación de restos humanos en ese rancho. Sin embargo, su versión chocó con las declaraciones de la FGR y las organizaciones de grupos buscadores.La administración del presidente Donald Trump compartió por error sus planes de ataques en Yemen a la revista The Atlantic. Resulta que el redactor en jefe Jeffrey Goldberg fue agregado, sin pedirlo, a un grupo de Signal en el que están el vicepresidente, JD Vance, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz.Además… Silvano Aureoles se encuentra "prófugo de la justicia" y ya cuenta con una ficha roja ante la Interpol; Egipto presentó una nueva propuesta en las negociaciones para el alto el fuego en Gaza; arrancaron las pláticas en Arabia Saudita entre EE.UU. y Rusia para un cese al fuego en Ucrania; Trump dijo este lunes que impondrá aranceles del 25% a cualquier país que le compre petróleo a Venezuela; el Tribunal Constitucional de Corea del Sur desestimó este lunes la destitución del primer ministro surcoreano; Las Fuerzas de Seguridad de Israel detuvieron a Hamdan Ballal, codirector del documental No Other Land.Y para #ElVasoMedioLleno… El ejercicio no solo conserva tu cuerpo, según la ciencia ¡también pone en forma a tu cerebro para la vida!Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista para MVS Noticas con Ana Francisca, Óscar Balderas, periodista especializado en seguridad, habló sobre las cuentas o perfiles de TikTok presuntamente ligadas al CJNG y su modo de operar para reclutar jóvenes e integrarlos a su célula criminal. Las autoridades de seguridad lograron la eliminación de 39 cuentas en TikTok que estaban vinculadas al reclutamiento de jóvenes por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Estas cuentas ofrecían falsas oportunidades laborales con sueldos atractivos, pero en realidad, eran un anzuelo para captar personas y sumarlas a actividades delictivas. Según información obtenida, José Gregorio N. lideraba un grupo de colaboradores encargados del proceso de reclutamiento a través de redes sociales. "Utilizaban principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas mediante engaños", explicó el periodista especializado Óscar Balderas. Las publicaciones encontradas en TikTok y otras plataformas ofrecían supuestos puestos como guardias de seguridad con salarios de entre 4,000 y 12,000 pesos semanales. No obstante, estas ofertas eran en realidad un mecanismo de captación para integrar a los reclutados en actividades ilícitas. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana llevó a cabo un rastreo cibernético que permitió la identificación y posterior eliminación de estas 39 cuentas utilizadas por la organización criminal. Balderas destacó que la respuesta de las autoridades fue impulsada por la presión social: "Cuando hay presión social, las autoridades sí se mueven".See omnystudio.com/listener for privacy information.
Durante la conferencia mañanera, Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la Presidencia presentó las acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas, además el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que el Rancho Izaguirre, era un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación. La inflación general anual disminuyó la primera quincena de marzo al ubicarse en 3.67%, Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Segunda jornada de negociaciones en Arabia Saudí para buscar un acuerdo entre Rusia y Ucrania. Si ayer fueron Kiev y Washington quienes se sentaron a la mesa en Riad, hoy lo han hecho representantes del Kremlin y de la Casa Blanca con un objetivo, parece, en mente: alcanzar un acuerdo de alto el fuego en el Mar Negro como primer paso antes de un hipotético acuerdo de paz más general.Estaremos en México donde las fuerzas de seguridad han detenido a un presunto reclutador del cartel Jalisco Nueva Generación que se dedicaba a captar a individuos y a meterlos en un centro de adiestramiento de los narcotraficantes. Vamos a saber más de ello. Estaremos también en Francia donde ha comenzado el juicio contra el actor Gerard Depardieu por dos casos de agresión sexual. Hace 10 años de la tragedia de Germanwings en la que un piloto estrelló un avión con 150 personas a bordo. Esta mañana ha habido un acto de homenaje a las víctimas. Además tendremos una entrevista con Beatriz Mesa, autora de "El fracaso de Occidente en África".Escuchar audio
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Diego Petersen, periodista y escritor, habló sobre que familias y activistas cuestionan la respuesta del gobierno ante la crisis de desapariciones en México. "Es un punto de quiebre en términos digamos mediáticos, y creo que tiene mucho que ver con las imágenes que circularon; que nos apelaron a todos a lo más profundo del horror. Las imágenes de zapatos los tenemos perfectamente asociados con el holocausto, con el horror", dijo. Comentó que Teuchitlán es un eslabón de una cadena de campos de entrenamiento y exterminio que hay en la zona, en Jalisco y en otras partes del país; lo cual ha sido un modus operandi de varios cárteles: Zetas y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Mencionó que de este último, que el que opera en esa zona, y destacó que se tiene documentación que desde hace 13 años se realizan estas acciones. Consideró muy bueno que los ojos volteen a estos temas, pero indicó que se corre el riesgo de que la Fiscalía quiera recortar el caso Teuchitlán, como si fuera un asunto de mala procedencia de funcionarios públicos y que no se toque el problema de fondo, que es la desaparición de personas. See omnystudio.com/listener for privacy information.
* Teuchitlán era sólo uno de varios campos del Cártel Jalisco Nueva Generación* 81 organizaciones quieren ser partido político* Israel reanuda bombardeos en Gaza
La Reserva Federal no cambió las tasas de interés citando la incertidumbre económica. Además vaticinó una mayor inflación y un menor crecimiento.En otras noticias: El presidente Trump y mimebros de su administración continúan los ataques en contra del poder judicial. La porta voz de la Casa Blanca acusó a jueces de ser activistas partidistas que tratan de usurpar el poder ejecutivo.El cementerio de Arlington ocultó de su página oficial contenidos sobre afroamericanos, hispanoamericanos y mujeres que sirvieron en las Fuerzas Armadas y que fueron enterrados allí.Donald Trump y Volodymyr Zelensky hablaron por teléfono sobre el acuerdo de paz con Rusia.La Fiscalía General de la República de México confirmó el hallazgo de restos humanos en el llamado 'Rancho del exterminio' y acusó a la policía de colusión con el cartel Jalisco Nueva Generación.Un nuevo sistema de tormentas afecta a unas 72 millones de personas en el centro del país.
En el año 2009, cuando la familia Oseguera Cervantes levantó la mano para ocupar el vacío que dejaba la familia Valencia al frente del Cártel del Milenio, prometió que la nueva criatura que ellos llamarían Cártel Jalisco Nueva Generación cumpliría, con creces, dos misiones fundamentales: llevar el narcotráfico de Tierra Caliente a latitudes nunca antes vistas y contribuir en la erradicación de Los Zetas, que amenazaban con hacer metástasis por todo el país. Para lograr lo segundo, en un inicio, se hicieron llamar Los Matazetas y prometieron hacer todo lo posible para frenar a los militares desertores. Y todo era to-do. Incluía superar la violencia, el sadismo y la deshumanización de Los Zetas. Ser más sanguinarios que los mismos demonios. Uno de los crímenes con los confirmación su devoción a la brutalidad ocurrió en 2015 por órdenes de uno de sus primeros capitanes, Heriberto Acevedo Cárdenas, alias “El Gringo”, quien usaba un material nunca antes visto para asesinar a sus rivales: la dinamita. Para acuñar su fama de despiadado, “El Gringo” ordenó a sus sicarios que secuestraran al hijo de uno de sus enemigos —un niño de unos 10 años— atarle un tubo de dinamita al cuello y obligar a su padre a ver cómo explotaba bajo la copa de un árbol en algún lugar en la frontera entre Jalisco y Michoacán. El país conoció esa atrocidad porque “El Gringo” fue abatido en marzo de 2015 por la policía estatal de Jalisco y en su celular le hallaron los videos que grabó para enviarlos a más enemigos y doblarlos de miedo. Desde entonces, la crueldad sin arrepentimiento es la bandera del Cártel Jalisco Nueva Generación. Incluso, los liderazgos mayores aprueban que los jefes de plaza cometan actos de violencia irracional con tal de proyectar la imagen de que sus integrantes son sanguinarios a la menor provocación. Esto permite al CJNG consolidarse como una marca criminal aterradora. El marketing del horror. Una campaña permanente en la que la sola mención de las cuatro letras, o de su líder Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, genere tanto horror que todos se rindan: desde policías y militares que se ponen a su servicio por miedo a ser asesinados hasta empresarios que pagan cada mes el cobro de derecho de piso por temor a desaparecer en uno de sus crematorios ilegales. Chris Dalby, exdirector de Insight Crime, calificó en su último libro al Cártel Jalisco Nueva Generación como “el más letal de México”. Y reconoce que, incluso en territorios donde los capos jaliscienses no están disputando el territorio contra otros criminales, los de las cuatro letras matan por diversión… como una manera de recordar siempre a la gente que ellos son los más sanguinarios. Por eso, sorprendió tanto el video publicado la tarde del lunes 17 de marzo en el que una persona que se presenta como integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación, acompañado por un escuadrón armado con rifles de alto poder de origen chino e israelí: en un extrañisimo cambio en el discurso, ahora el cártel intenta convencer a la población de que son buenos y que son del pueblo, para el pueblo y protectores del pueblo. Con un fraseo que recuerda a la retórica militar, y un tono de voz marcial, el orador deslinda al Cártel Jalisco Nueva Generación de las atrocidades cometidas en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán e intenta convencer a la población de que el crimen organizado es la razón por la cual hay “paz” en Jalisco, que ellos son los responsables de la baja de homicidios en el estado y —peor aún— que, si quieren, pueden imitar la guerra en Sinaloa en cualquier entidad donde tienen presencia. El cambió de guion está a la vida: en los tiempos en que el CJNG está clasificado por Estados Unidos como organización terrorista, que “El Menchito” fue sentenciado a cadena perpetua, que “Don Rodo” está preso, que “Tony Montana” está encarcelado en la Unión Americana y que la salud del “Mencho” va en declive, el cártel más terrorífico del país comienza una lenta, pero decidida mutación: ya le sirve ser visto como el villano, sino que ahora busca venderse como el héroe, uno que avala las verdades históricas del gobierno y que tampoco ven con agrado a las madres buscadoras y la presa crítica. Es el mundo al revés, visto por el crimen organizado: el cártel es honesto, las madres buscadoras mientes, los hornos crematorios no existen y la paz se consigue con rifles Barret 50. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Óscar Balmen, periodista experto en temas de narcotráfico y seguridad, habló de la crisis de los desaparecidos en México y de un video difundido en redes sociales, en el que presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) niegan su implicación en el campo de exterminio descubierto por madres buscadoras en Teuchitlán, Jalisco.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, David Saucedo, especialista en Seguridad Pública, habló sobre que la violencia en Guanajuato, Jalisco y Michoacán deja más de mil homicidios en marzo. Además, capturan a “El Veterano”, uno de los 10 más buscados por el FBI. "Se trata de eventos diferentes, en el caso de Guanajuato es una continuidad de la disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Santa Rosa de Lima, por el control del mercado local de venta de drogas al menudeo, y el trasiego de drogas hacia los Estados Unidos por la red carretera de Guanajuato", dijo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Pamela Cerdeira, la Doctora Yuriria Rodríguez, especialista en temas de crimen organizado y prevención del terrorismo, ahondó sobre la crisis de desaparecidos en México, tras el reciente hallazgo en el Rancho Izaguirre, un presunto centro de adiestramiento y campo de exterminio vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Pamela Cerdeira, Esteban David Rodríguez, colaborador de Eme Equis, habló de los recientes hallazgos en el Rancho Izaguirre, lugar que habría sido utilizado como un centro de adiestramiento y campo de exterminio por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).See omnystudio.com/listener for privacy information.
Terror en Jalisco
Emisión del martes 11 de marzo de 2025 El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, dijo que no es creíble que las autoridades de Jalisco no supieran lo que ocurría en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Su escepticismo no es gratuito. Lo descubierto ahí no es solo una fosa clandestina, sino un campo de exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con crematorios clandestinos y cientos de objetos personales de sus víctimas. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
Si observas desde el cielo el rancho de Teuchitlán usado por el Cártel Jalisco Nueva Generación como un campo de entrenamiento y exterminio, verás una maquila del horror. Entrarás por una puerta principal con el grabado de dos caballos que dieron la bienvenida al infierno a cientos de inocentes. Y mirarás el terreno de frente y hacia la derecha, haciendo que tus ojos sigan la trayectoria de las manecillas del reloj. De frente verás la cocina, donde servían porciones raquíticas de frijol y tortillas a los reclutados para supuestamente darles energía. Luego mirarás un poco más a la derecha y verás el área de entrenamiento, marcada por llantas pintadas de blanco que servían como obstáculos para un acondicionamiento físico extremo. Un poco más a la derecha observarás una palmera donde amarraban por días, como castigo, a quienes no aguantaban la intensidad de ese entrenamiento, que incluía desmembrar cadáveres; o castigados que bajo las escasas hojas de la palmera eran obligados a pelear a muerte con otro reclutado a la fuerza. Más a la derecha, notarás la casa donde torturados y asesinados quienes acumulaban dos castigos o perdían en una pelea a golpes. Sigue girando la vista. No cierres los ojos, esto es importante. Verás la zona de crematorios, donde con llantas y leños el Cártel Jalisco se aseguraban de destruir cualquier información genética de los membrados. Y como si se tratara de un filtro perverso, verás más a tu derecha, el lugar dormían los reclutados que habían sobrevivido, sólo por las siguientes 24 horas, a esa cadena de horror diseñada formar a los nuevos sicarios del cártel. Finalmente, hasta la extrema derecha, mirarás la casa de los jefes. Entenderás, entonces, que los administradores del rancho Izaguirre aprovecharon cada metro de terreno y construcción para diseñar una especie de línea de producción que diera sólo dos resultados: humanos transformados en máquinas de matar o humanos reducidos a restos. Y comprenderás que ese acomodo no era casualidad. Cada estación estaba perfectamente diseñada para seguir un proceso casi industrial. La similitud con una ensambladora te convencerá de que esto no era sólo un campo de adiestramiento y aniquilación masiva. Esto era la especialización de la muerte, la tecnificación del dolor. Y es que en un principio, por el año 2009, el Cártel Jalisco Nueva Generación no tenía este grado de sofisticación. Era simplemente una extensión del Cártel del Milenio que aspiraba a seguir enviando marihuana y cocaína a Estados Unidos por el Pacífico, con ayuda de sus antiguos socios, los sinaloenses, y defender su territorio del avance de Los Zetas. Una etapa de nacimiento y consolidación. Luego, tuvieron una segunda etapa, la de expansión. Entusiasmados por el crecimiento del Cártel de Sinaloa en Asia y Europa, el Cártel Jalisco Nueva Generación planeó cómo llegar a nuevas latitudes a través de facilitadores que abrieran mercados en otros continentes. Una ampliación cara, pero que pagarían incursionando en más estado en el país usado la extorsión, el huachicol y el tráfico de migrantes como palanca de financiamiento. Y hoy están en una tercera etapa. El Cártel Jalisco 3.0. La especialización. El académico Jorge Ramírez de la Universidad de Guadalajara, estudioso de las desapariciones forzadas en Jalisco, ha descubierto que el cártel local ahora tiene “escuadrones especializados en levantones”, es decir, comandos de cinco o más vehículos con secuestradores altamente adiestrados para irrumpir en casas, llevarse varias personas en un mismo día y huir. También está el reclutamiento forzado experto, en el que el cártel ya no busca a sus víctimas, sino hace que las víctimas los busquen a ellos, a través del refinamiento de un delito que la Interpol llama “matanza de cerdos”, que consiste en hacer ofertas falsas de trabajo a jóvenes para secuestrarlos y convertirlos en asesinos o desecharlos en campos de exterminio… como el de Teuchitlán. Notarás que esto ya no es cualquier momento en la historia criminal de México. Así como las víctimas entraron contra su voluntad al rancho Izaguirre, nuestro país hoy entra, a la fuerza, a la etapa de la tecnificación del crimen organizado. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este sábado por la tarde, entre la calma del fin de semana, una noticia irrumpió en la agenda nacional: al exgobernador de Michoacán Silvano Aureoles, quien soñó con ser el candidato presidencial de la oposición este 2018, le giraron una orden de aprehensión. Y no por cualquier delito: el perredista es buscado por delincuencia organizada y lavado de dinero, los mismos cargos que persiguen a cuatro funcionarios de su administración estatal entre 2015 y 2021. Millones se sorprendieron con la noticia, especialmente los michoacanos. Excepto uno, quien ya esperaba que Silvano Aureoles, más temprano que tarde, tuviera un pie en la cárcel: el sacerdote Gregorio López, mejor conocido como “Padre Goyo”. “Se estaban tardando”, me dice el “Padre Goyo” por teléfono. “Silvano Aureoles se pasó de la raya: desfalcó al estado, se hizo millonario con el dinero de la gente, pero lo peor es su comprobada colusión con el crimen organizado”, insiste. “El Padre Goyo” sabe de lo que habla. Ha sobrevivido a decenas de atentados y amenazas de muerte por su activismo en Tierra Caliente, donde es de los pocos que habla abiertamente de la narcopolítica en ese rincón de México. Desde allá advierte que Silvano Aureoles debe pagar por muchos delitos, pero uno es especialmente grave: protegió y encumbró a cambio de millones de pesos a una familia criminal llamada Los Correa que desangran a la gente buena y trabajadora del estado. Los Correa —o como “El Padre Goyo” los llama, El Cártel de Silvano— es un clan de seis hermanos encabezados por Daniel Correa, apodado “El Tigre”, quienes iniciaron sus actividades delictivas cerca del 2010 como talamontes en los bosques del oriente de Michoacán, lo que les permitió dominar grandes extensiones de tierra con sólo ondear unos fajos de billetes frente a las narices de las autoridades adecuadas. Junto a sus hermano José Rubén, Héctor, Ramiro, Jaime y Dimas, Daniel Correa migró a más actividades ilícitas como la producción de drogas sintéticas, las extorsiones a limoneros y el sicariato. Pronto, aprendió que se gana más blandiendo armas que dinero y su poder creció hasta que la reputación de su familia llegó a oídos del Cártel Jalisco Nueva Generación. El cártel de las cuatro letras se decidió a frenar el avance de los seis hermanos asesinando a sus subalternos con métodos cada vez más sádicos que eran transmitidos en vivo por redes sociales para elevar la moral de la tropa de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”. Los Correa estaban en apuros, así que idearon un plan no sólo para sobrevivir, sino para seguir creciendo: ampliar la base social y fortalecer el apoyo institucional. Para lo primero se aliaron con La Nueva Familia Michoacana y les compartieron, por ejemplo, el control de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, donde decenas de defensores de la tierra han sido asesinados o desaparecidos. Para lo segundo, Los Correa compraron en 2015 el apoyo de Silvano Aureoles, apenas tomó posesión como gobernador, según el “Padre” Goyo. El trato, supuestamente, fue simple: Los Correa ofrecieron contener a los criminales de Jalisco y servir como una especie de guardia comunitaria para Silvano Aureoles, a cambio de que el perredista redujera la influencia de las policías estatales y aprovechara para hacer negocios al amparo del poder. Por ejemplo, como gobernador, anunciaría la construcción de 7 nuevos cuarteles supuestamente todo equipados, pero que deliberadamente nunca funcionarían como lo prometido. Eso sí: los edificaría a sobreprecio para desviar millones a sus bolsillos. De ese modo, criminales y políticos ganaban, pero perdía la sociedad. El sacerdote asegura que sus propios feligreses le han confiaron que, incluso, Silvano Aureoles tenía citas personales con Los Correa en los que discutía, entre comida y bebida, cuáles serían sus próximos negocios. Ahora, el perredista que soñó suceder al expresidente Andrés Manuel López Obrador está “prófugo de la justicia”. No se sabe su paradero, aunque la Fiscalía General de la República cree que no ha salido del país . “El Padre Goyo” lanza durante nuestra conversación un consejo para quienes pretenden detenerlo: ¿quieren encontrar al exgobernador Silvano Aureoles? Busquen en los territorios de sus amigos, Los Correa. Porque en Tierra Caliente, favor con favor se paga.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Estados Unidos ha dado un paso sin precedentes en su lucha contra el narcotráfico al designar como grupos terroristas a seis cárteles mexicanos, incluyendo el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Esta medida, impulsada por el gobierno de Donald Trump y su secretario de Estado Marco Rubio, busca facilitar la persecución y sanción de estas organizaciones, equiparándolas con grupos como Al Qaeda y Estado Islámico. Sin embargo, también ha desatado un intenso debate sobre las implicaciones para México y la posibilidad de una intervención militar en el país. Con esta designación, los cárteles enfrentan restricciones financieras más severas, incluyendo el congelamiento de activos y penas más duras para quienes colaboren con ellos, dentro o fuera de EE.UU. La pregunta clave es: ¿esta medida logrará debilitar a estas organizaciones o abrirá la puerta a un conflicto aún mayor en territorio mexicano? Mientras tanto, el gobierno de México se encuentra en una encrucijada, tratando de evitar una escalada de tensiones con su vecino del norte. ¿Qué significa realmente esta nueva estrategia de EE.UU.? ¿Es un golpe letal al narcotráfico o el inicio de una nueva crisis en la relación bilateral? Descubre todos los detalles de esta impactante decisión en este video. Distribuido por Genuina Media
Canadá se unió a Estados Unidos en la designación de varios cárteles mexicanos, como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, como organizaciones terroristas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Departamento de Estado de EUA oficializó la designación de ocho grupos criminales como organizaciones terroristas. Seis son mexicanos: el cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, el cártel del Noreste, el cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana. ¿Qué debe de hacer el Gobierno de México ante esta acción estadounidense? Jorge Suárez-Vélez, economista, nos habla al respecto. En otros temas: Las afiliaciones de Miguel Ángel Yunes Márquez y Alejandro Murat a Morena generan fuertes divisiones al interior del partido / Donald Trump acusa a Ucrania de ser el responsable de iniciar la guerra con Rusia, y llama a Volodímir Zelenski ‘dictador'.
RFI entrevistó al profesor de la UNAM Javier Oliva Posada sobre el anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que considera ampliar la demanda en curso contra armerías de Estados Unidos si ese país finalmente resuelve denominar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. El gobierno mexicano advirtió el viernes que ampliaría sus demandas contra los fabricantes de armas estadounidenses, a quienes señala por su presunto papel en el suministro de arsenal a los delincuentes en México, incluidos los cárteles del narcotráfico.El gobierno mexicano acusa a los fabricantes de armas de negligencia en la venta de armamento que termina en manos de los cárteles. Para la presidenta Sheinbaum, la querella podría incluir un nuevo cargo por presunta complicidad con grupos terroristas."El 74 % de las armas utilizadas por grupos delincuenciales en México provienen de Estados Unidos", denunció la mandataria. Esta cifra fue publicada a principios de año por el Departamento de Justicia estadounidense en un informe sobre la circulación de armas dentro y fuera del país.El profesor Javier Oliva Posada, investigador en temas de defensa, seguridad e inteligencia, señala que la entrada de armas provenientes de Estados Unidos a México es "constante". Según este académico de la UNAM, "el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad calcula que, de cada diez armas incautadas en México, ocho fueron vendidas en Estados Unidos. Hay alrededor de mil negocios de venta de armas. Es un flujo muy importante, sobre todo de fusiles de asalto y de alto poder, que llegan a manos de los delincuentes", sostiene Oliva.Más de 3.000 kilómetros de frontera común Los más de tres mil kilómetros de frontera común entre México y Estados Unidos facilitan el tráfico de armas, según el profesor de la UNAM."México y Estados Unidos tienen 15 ciudades gemelas y una población compartida de alrededor de 14 millones de habitantes. Además, hay 42 pasos fronterizos, es decir, cruces ferroviarios, de autotransporte y, por supuesto, peatonales. Otro dato importante: la frontera entre Tijuana y San Diego es la más transitada del mundo, con un millón de cruces diarios y alrededor de 300.000 vehículos", explica.El Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación son los principales compradores ilegales de armamento en Estados Unidos. El expresidente Donald Trump solicitó a su gobierno que los declarara organizaciones terroristas, junto con otros tres cárteles. De ser así, su homóloga mexicana podría ampliar una demanda ya existente contra los fabricantes de armas en Estados Unidos por "complicidad"."Si se venden armas que luego son incautadas en un escenario violento en México, la pregunta es: ¿se convierten esas personas en facilitadores de armas para organizaciones terroristas? Aunque en Estados Unidos está permitida la venta de armas, esas mismas llegan a México para ser utilizadas por el crimen organizado. El gobierno mexicano tendría que diseñar una fórmula jurídica a nivel internacional que establezca ciertos requisitos para la venta de armas de alto poder que terminan en nuestro país", concluye Oliva.Por su parte, el secretario de Estado en la administración Trump, Marco Rubio, declaró en un programa de radio estadounidense que su país colabora con México para frenar el tráfico ilegal de armas de fuego.
Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación están dentro de lista de eliminación de EEUU Rosa Icela Rodríguez, verificó que se brinde la mejor atención a los deportados de EEUU en Tamaulipas Diputados recibió la solicitud de juicio contra Cuauhtémoc Blanco por abuso sexual Más información en nuestro podcast
No todos los migrantes mexicanos en Estados Unidos llegan buscando el sueño americano. Muchos de ellos, como Lorena que dejó Uruapan para escapar de la violencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y proteger a su hija de 11 años, saben que probablemente no podrán volver a solicitar asilo al menos durante los próximos 4 años con la administración de Donald Trump.See omnystudio.com/listener for privacy information.
In order to understand the issue of the cocaine trade in Colombia, we need to look at three factors: 1. Drugs Policy as a Geopolitical tool. 2. Markets: A Political Economic issue. 3. Narratives: the Myth of the Narco. On the Colombia Calling podcast this week we speak to Estefanía Ciro Rodríguez, expert on drug politics, the cocaine economy and the Colombian armed conflict. We discuss la Escombrera in Medellin, Pablo Escobar, Álvaro Uribe Vélez, Arms trafficking by the Sinaloa cartel and the Cártel de Jalisco Nueva Generación to Colombia, genetically modified coca, cocaine seizures, the price of cocaine, and why Colombia as a nation needs to look in the mirror. Check out: https://alaorilladelrio.com The Colombia Briefing is reported by Emily Hart. Support her on Substack: https://substack.com/@ehart and Support us on: https://www.patreon.com/c/colombiacalling
The Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) has been involved in several prosecutions in San Diego. These cases are often kept low-profile, with limited information available to the public.Key members of CJNG, including leaders of their violent enforcement arm "Los Cabos," have been charged with various crimes. These charges include conspiracy to distribute and import controlled substances, as well as money laundering. Notable figures such as Edgar Herrera Pardo (aka "Caiman") and Carlos Lorenzo Hinojosa Guerrero (aka "Cabo 96") were indicted for their roles in trafficking large quantities of heroin, methamphetamine, and cocaine into the United States.The prosecution efforts are part of a broader strategy to dismantle CJNG's operations, targeting both high-ranking leaders and key operatives involved in drug trafficking and associated violence. The cases are often complex, involving extensive coordination between U.S. and Mexican authorities to capture and extradite these individuals for trial in San Diego.(commercial at 11:25)to contact me:bobbycapucci@protonmail.comsource:San Diego quietly prosecuting high-ranking members of the ultra-violent Cártel Jalisco Nueva Generación - The San Diego Union-Tribune (sandiegouniontribune.com)