POPULARITY
Un año después de asumir la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum afronta importantes retos, entre ellos los altos niveles de violencia y las presiones crecientes desde Estados Unidos, con una popularidad que, según encuestas, supera el 70 % de aprobación. Analizamos el cambio en la estrategia de seguridad que ha emprendido la presidenta mexicana con Andrés Humano, profesor en el Colegio de la Frontera Norte en Monterrey. Se cumple el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum. ¿Qué balance puede hacerse de su estrategia frente al narcotráfico? ¿Ha continuado la línea de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, con el lema de abrazos no balazos. O, por el contrario, la primera mujer presidenta de México ha optado por una política de mano dura contra organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación? Escuchemos la respuesta de Andrés Humano, profesor en el Colegio de la Frontera Norte en Monterrey. "Es claro que hay un cambio de estrategia respecto a lo realizado por el presidente anterior, López Obrador. Durante el sexenio pasado, pues la idea hacer caso omiso de lo que estaba sucediendo en tema de crimen organizado, tratar de ignorar el problema como tratar de no confrontar mucho a los grupos criminales. Y hoy, pues la presidenta tiene una postura diferente, con una estrategia más agresiva". Pero ¿dónde nace esta agresividad? ¿Es propia de ella o se debe a la presión de Trump? Recordemos que el mandatario ha evocado la posibilidad de llevar a cabo acciones unilaterales con el uso de sus propias fuerzas armadas para luchar contra los narcos mexicanos. Para Andrés Humano, esa presión aceleró el proceso, pero la Presidenta ya estaba en esa dirección. "Me parece que por el lado de la presidenta, si bien ella y su secretario de Seguridad, ya traían una idea distinta de lo que querían hacer en materia de seguridad, la presión del gobierno de los Estados Unidos con Donald Trump a la cabeza, pues ha generado o los ha forzado a tener que hacer un cambio mucho más acelerado y a tener que dar resultados de forma mucho más rápida en materia de seguridad. Y de ahí que ya hemos visto pues un montón de decomisos, de arrestos" sentencia Andrés Humano en la antena de RFI, añadiendo que "ha sido la presión de Estados Unidos la que la ha forzado a tener que detonar todas estas acciones en el tema de seguridad". Balance de seguridad De acuerdo con cifras oficiales, los homicidios han mostrado una reducción de 25% en los primeros once meses del mandato de Sheinbaum, aunque se mantiene en torno a los 65 al día. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revela que más del 63 % de los mexicanos consideran que la inseguridad sigue siendo el principal problema en el país. Pese a ello, Sheinbaum mantiene altos niveles de popularidad, con más del 70 % de aprobación, fenómeno similar al de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Un año después de asumir la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum afronta importantes retos, entre ellos los altos niveles de violencia y las presiones crecientes desde Estados Unidos, con una popularidad que, según encuestas, supera el 70 % de aprobación. Analizamos el cambio en la estrategia de seguridad que ha emprendido la presidenta mexicana con Andrés Humano, profesor en el Colegio de la Frontera Norte en Monterrey. Se cumple el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum. ¿Qué balance puede hacerse de su estrategia frente al narcotráfico? ¿Ha continuado la línea de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, con el lema de abrazos no balazos. O, por el contrario, la primera mujer presidenta de México ha optado por una política de mano dura contra organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación? Escuchemos la respuesta de Andrés Humano, profesor en el Colegio de la Frontera Norte en Monterrey. "Es claro que hay un cambio de estrategia respecto a lo realizado por el presidente anterior, López Obrador. Durante el sexenio pasado, pues la idea hacer caso omiso de lo que estaba sucediendo en tema de crimen organizado, tratar de ignorar el problema como tratar de no confrontar mucho a los grupos criminales. Y hoy, pues la presidenta tiene una postura diferente, con una estrategia más agresiva". Pero ¿dónde nace esta agresividad? ¿Es propia de ella o se debe a la presión de Trump? Recordemos que el mandatario ha evocado la posibilidad de llevar a cabo acciones unilaterales con el uso de sus propias fuerzas armadas para luchar contra los narcos mexicanos. Para Andrés Humano, esa presión aceleró el proceso, pero la Presidenta ya estaba en esa dirección. "Me parece que por el lado de la presidenta, si bien ella y su secretario de Seguridad, ya traían una idea distinta de lo que querían hacer en materia de seguridad, la presión del gobierno de los Estados Unidos con Donald Trump a la cabeza, pues ha generado o los ha forzado a tener que hacer un cambio mucho más acelerado y a tener que dar resultados de forma mucho más rápida en materia de seguridad. Y de ahí que ya hemos visto pues un montón de decomisos, de arrestos" sentencia Andrés Humano en la antena de RFI, añadiendo que "ha sido la presión de Estados Unidos la que la ha forzado a tener que detonar todas estas acciones en el tema de seguridad". Balance de seguridad De acuerdo con cifras oficiales, los homicidios han mostrado una reducción de 25% en los primeros once meses del mandato de Sheinbaum, aunque se mantiene en torno a los 65 al día. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revela que más del 63 % de los mexicanos consideran que la inseguridad sigue siendo el principal problema en el país. Pese a ello, Sheinbaum mantiene altos niveles de popularidad, con más del 70 % de aprobación, fenómeno similar al de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Donald Trump le presentó su plan de 21 pasos para la paz en Gaza al mismísimo Benjamin Netanyahu durante una reunión en la Casa Blanca, que estaba programada especialmente para platicar esta propuesta. Israel ya habría aceptado el plan, además de que varios países árabes y musulmanes dijeron estar contentos con la propuesta. Después de que se señalara que Adan Augusto López recibió millones de pesos sin declararlos, Claudia Sheinabum aseguró que nadie dentro del gobierno o Morena filtró los documentos en los que se basó la investigación. Además… La DEA detuvo a cientos de personas y decomisó millones de dólares de droga del Cártel Jalisco Nueva Generación; La Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvo al “Viejón”, líder de La Barredora en Guanajuato; Omar García Harfuch está armando una Policía Federal 2.0; Putin retiró a Rusia de la Convención Europea para la Prevención de la Tortura; Y Donald Trump dijo que le quiere poner aranceles del 100% a todas las películas que se produzcan fuera de Estados Unidos.Y para #ElVasoMedioLleno… Un grupo de científicos descubrió que las personas con un mayor sentido de propósito tienen menor probabilidad de desarrollar deterioro cognitivo y demencia.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio analizamos la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa que dejó 27 muertos, así como una red de huachicol fiscal que involucraba a marinos, aduanas y empresarios, con nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación. También comentamos la captura de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de “La Barredora”, un grupo criminal vinculado al CJNG, y reflexionamos sobre la corrupción en distintos niveles del gobierno mexicano.- Para tener acceso a episodios ad-free y para ver la transcripción completa (word for word) de este episodio visítanos en Patreon.- Nuestro sitio web: www.nohaytospodcast.com- ¡Si el podcast te es útil por favor déjanos un review en Apple Podcasts!- Venos en video en YouTube. No Hay Tos is a Spanish podcast from Mexico for students who want to improve their listening comprehension, reinforce grammar, and learn about Mexican culture and Mexican Spanish. All rights reserved.
En este episodio de Esquina Balderas, el periodista Óscar Balderas analiza uno de los hallazgos más estremecedores de los últimos años: el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Un lugar que, para muchas madres buscadoras, representa un auténtico campo de exterminio, donde cientos de jóvenes habrían sido reclutados con engaños y sometidos a un adiestramiento brutal por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En este episodio de Esquina Balderas, el periodista Óscar Balderas analiza uno de los hallazgos más estremecedores de los últimos años: el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Un lugar que, para muchas madres buscadoras, representa un auténtico campo de exterminio, donde cientos de jóvenes habrían sido reclutados con engaños y sometidos a un adiestramiento brutal por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, la periodista y directora editorial Sandra Romandía presentó su reciente libro "Testigos del Horror", una investigación que expone la forma en qué operó el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, un lugar que, en la narrativa oficial, se describe como un simple centro de adiestramiento del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).See omnystudio.com/listener for privacy information.
El exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, fue expulsado de Paraguay, y después de un viaje con algunos contratiempos, llegó a México para enfrentarse a las autoridades, pues es acusado de ser líder de “La Barredora”, una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación. El primer ministro canadiense, Mark Carney, llegó a México ayer para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum. La idea era platicar del T-MEC y fortalecer su relación bilateral ante un Estados Unidos cada vez más impredecible. Además… Claudia Sheinbaum pidió que se investigue quién interpuso los amparos a favor de los hijos de López Obrador; El Departamento del Tesoro anunció sanciones contra personas ligadas a “La Mayiza”, entre ellas una diputada morenista; Este viernes se cumplen 40 años del terremoto de 1985 y ocho del terremoto de 2017; El presidente francés presentará evidencia científica de que su esposa es una mujer cisgénero; Trump afirmó que la suspensión de Jimmy Kimmel no es un problema de libertad de expresión; Y 31 Minutos tendrá su propio Tiny Desk Concert de NPR.Y para #ElVasoMedioLleno… La rana de montaña roja y amarilla ha tenido un gran comeback en Australia.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Según El País, la red de huachicol fiscal, liderada por marinos, habría comenzado sus operaciones desde junio de 2023, o sea mucho antes de lo que han dicho las autoridades. Mientras que Carlos Loret de Mola contó que el contralmirante Fernando Rubén Guerrero ya había denunciado la corrupción en las aduanas de la Marina pero al poco tiempo fue asesinado.Aunque se tenía previsto que el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, fuera extraditado a México hasta dentro de un par de meses, el gobierno de Paraguay decidió expulsarlo este miércoles y mandarlo de regreso a su México, donde enfrentará a las autoridades, estando acusado de liderar una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación.Además… La cifra de muertos por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa llegó a 20 personas; Por primera vez en la historia todos los mexicanos recibirán una alerta al celular durante el simulacro de este viernes; Donald Trump llegó a Londres este miércoles, donde fue recibido con manifestaciones en su contra; Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de células escamosas; La viuda de Alexei Navalny aseguró que su esposo fue envenenado en prisión, según pruebas de laboratorios; Ya se liberó la lista de nominados a los Latin Grammys 2025. Y para #ElVasoMedioLleno… Food Rescue Hero es una app que recolecta comida en Estados Unidos para que se desperdice.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, el periodista especializado en temas de seguridad José Luis Montenegro analizó la llegada a México de Hernán Bermúdez Requena, conocido como el Comandante H., señalado como presunto líder de La Barredora, célula delictiva vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).See omnystudio.com/listener for privacy information.
En #HoyEsRisco del 18 de septiembre, el periodista Jorge Fernández, analizó la expulsión y envío a México, de Hernán Bermúdez de Paraguay, el exsecretario de seguridad de Tabasco, señalado de encabezar a la célula criminal La Barredora, ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación. Sobre la iniciativa presidencial para reforma la Ley de Amparo, la cual busca limitar suspensiones y acelerar juicios, el doctor Juan Jesús Garza Onofre, investigador del Instituto de Investigaciones de la UNAM, precisó que es una reforma técnica, que baja los parámetros para que el juicio de ampara funciona más laxo,. En la sección “De vuelta al mundo” con la doctora María José Urzúa, se analizó el informe de la ONU que señala que Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza. En esta ocasión, Los Comidistas recomendaron los mejores lugares para comer flautas ahogadas en la Ciudad de México. En los deportes, Marion Reimers comentó sobre la iniciativa para salario base igual entre hombres y mujeres deportistas, la cual fue entregada en la Cámara de Senadores.
En esta edición de Saga Noticias con Kim Armengol y Max Espejel, te contamos todos los detalles de la captura de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López y presunto líder de “La Barredora”, detenido en Paraguay tras años de operaciones criminales. Analizamos las reacciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el contexto de este grupo vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación y las implicaciones políticas en Tabasco. Además, te presentamos información sobre casos de corrupción en la Marina, la detención de “El Choko” en Ecatepec, un fin de semana violento en Puebla, un fuerte decomiso de drogas en Mazatlán, y la trágica explosión en Iztapalapa. También hablamos de los preparativos para el Grito de Independencia, la ceremonia de los Niños Héroes, el regreso de Oasis a México y hasta el momento viral de un niño caracterizado como Miguel Hidalgo. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En esta edición de Saga Noticias con Kim Armengol y Max Espejel, te contamos todos los detalles de la captura de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López y presunto líder de “La Barredora”, detenido en Paraguay tras años de operaciones criminales. Analizamos las reacciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el contexto de este grupo vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación y las implicaciones políticas en Tabasco. Además, te presentamos información sobre casos de corrupción en la Marina, la detención de “El Choko” en Ecatepec, un fin de semana violento en Puebla, un fuerte decomiso de drogas en Mazatlán, y la trágica explosión en Iztapalapa. También hablamos de los preparativos para el Grito de Independencia, la ceremonia de los Niños Héroes, el regreso de Oasis a México y hasta el momento viral de un niño caracterizado como Miguel Hidalgo. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Hernán Bermúdez Requena fue detenido en Paraguay. Se trata del secretario de Seguridad Pública en Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López, acusado de ser líder de La Barredora, un brazo operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación. Por el momento, un juez de Paraguay ya dictó prisión preventiva en su contra e iniciará el proceso de extradición a México, que podría tomar unos 60 días. Tras horas de búsqueda, el principal sospechoso por el asesinato del activista de ultra derecha Charlie Kirk en Utah fue sido detenido. Se trata de Tyler Robinson, quien se entregó y ahora se encuentra detenido sin fianza en la cárcel del condado de Utah.Además… La explosión de la pipa de gas en Iztapalapa ya dejó a 13 personas fallecidas; La tormenta tropical Mario se formó frente a Baja California Sur; Un accidente en la carretera Mérida-Campeche dejó a 16 personas muertas; Rumania interceptó un dron ruso que entró en su espacio aéreo; La final de La Vuelta a España se canceló después de que manifestantes pro palestinos bloquearan los últimos metros del circuito; Y se celebró la edición 77 de los Premios Emmy. Y para #ElVasoMedioLleno… El mexicano Uziel Muñoz se llevó la plata en lanzamiento de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokyo 2025.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Grupo Tomza, empresa gasera cuya pipa explotó el miércoles en Iztapalapa, tiene un historial de multas e investigaciones. Después de la explosión de la pipa de inmediato se hizo presente la otra cara de la tragedia: la unión de los ciudadanos que, sin pertenecer a ninguna corporación de rescate ni tener obligación alguna, decidieron salir a las calles a ayudar. Gracias a los trabajos de investigación realizados por el Centro Nacional de Inteligencia, y en cumplimiento a una orden de aprehensión, fue capturado Oscar "N", quien presuntamente es el principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Grupo Tomza, empresa gasera cuya pipa explotó el miércoles en Iztapalapa, tiene un historial de multas e investigaciones. Después de la explosión de la pipa de inmediato se hizo presente la otra cara de la tragedia: la unión de los ciudadanos que, sin pertenecer a ninguna corporación de rescate ni tener obligación alguna, decidieron salir a las calles a ayudar. Gracias a los trabajos de investigación realizados por el Centro Nacional de Inteligencia, y en cumplimiento a una orden de aprehensión, fue capturado Oscar "N", quien presuntamente es el principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
A lo largo de la historia del narc0tráfico, muchos de sus líderes han vivido rodeados de lujos, poder y excesos… pero también enfrentaron desenlaces impactantes que marcaron el rumbo de los cárteles. En este video repasamos las vidas de quienes alcanzaron la cima y luego lo perdieron todo, dejando un oscuro legado. Entre ellos están Juan Francisco Patrón Sánchez “El H2” del Cártel de los Beltrán Leyva, Santiago Meza López “El Pozolero” del Cártel de Tijuana, María Guadalupe López Esquivel “La Catrina” del Cártel Jalisco Nueva Generación y Joselyn Alejandra Niño “La Flaca” de Los Metros. Cada uno de ellos dejó huellas imborrables que muestran el lado más crudo de este mundo. También aparece Griselda Blanco, la legendaria “Viuda Negra” del Cártel de Medellín, cuya caída evidenció que incluso los imperios más temidos pueden desplomarse. Estas historias no glorifican, sino que revelan el precio que se paga por vivir entre el poder y el crimen. Entra a happymammoth.com usando PEPEMISTERIO y recibe 15 % de descuento en tu primer pedido._________________Distribuido por Genuina Media Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Treinta años después del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas, el testimonio del subcomandante Marcos vuelve a cobrar relevancia a través de una reedición. Conversación en la Montaña, escrito por la periodista y corresponsal de RFI en México, Marta Durán de Huerta, recoge una entrevista excepcional realizada en los primeros días de la insurrección, cuando el movimiento zapatista sacudió México y captó la atención del mundo. “Una casualidad”, así recuerda Marta Durán de Huerta aquella noche en la que apareció el subcomandante Marcos, durante un viaje universitario a Chiapas. Ella y un grupo de estudiantes acababan de llevar comida a una comunidad indígena completamente aislada, cuando, de pronto, el hombre que más tarde se convertiría en el rostro visible del zapatismo emergió de entre la selva. La conversación que mantuvieron, en los primeros días del levantamiento armado de 1994, se transformaría en un documento excepcional. Aunque una primera versión fue publicada años atrás con escasa difusión bajo el título Yo, Marcos, gran parte del testimonio permanecía inédito hasta ahora. En ese entonces, apenas una joven estudiante, la periodista se sentó a conversar con Marcos: “nos sentamos a hablar con él y hablamos la noche entera”, recuerda. Le pidió permiso para grabar, y él accedió. Registró todo lo que pudo en un casete: más de diez horas de conversación. Durante aquella noche, el subcomandante relató su experiencia al llegar desde una gran ciudad hasta la selva y la montaña, su convivencia con las comunidades indígenas y el proceso de aprendizaje que vivió allí. El eco de los primeros pasos zapatistas Más de tres décadass después de aquella conversación, Marta Durán de Huerta subraya los aspectos que siguen teniendo plena vigencia. “La visión del mundo de los indígenas, sus luchas, sus demandas... todas son justas y están reconocidas en la Constitución. Pero, aunque estén a solo unos kilómetros, es como si vivieran en otro mundo”, afirma. Para Marta Durán de Huerta, el legado del EZLN no ha desaparecido, aunque ha cambiado de forma y de territorio.“El zapatismo se ha movido”, explica. “La región donde comenzó ya no es zapatista. Pero otros territorios que antes estaban dominados por grupos paramilitares hoy sí lo son. ¿Por qué? Porque el zapatismo les ofrece una opción económica, una forma de trabajo con dignidad, con justicia…”. Conversaciones en la Montaña plantea la vigencia de un pensamiento político que, más allá de sus formas visibles, continúa influyendo en los márgenes del país. Allí donde el Estado no llega, el zapatismo sigue proponiendo una alternativa: autogestión y organización comunitaria. La presencia de los cárteles: una nueva amenaza La presencia creciente de los cárteles de la droga en la región añade una nueva dimensión a la realidad que enfrentan las comunidades indígenas y el zapatismo. Según Marta Durán de Huerta, los principales actores en la zona son el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. “El Cártel de Sinaloa está debilitado porque murió su jefe y se dividió en dos grupos. El Cártel Jalisco Nueva Generación aprovechó esta oportunidad para fortalecerse y se formó un tercer grupo que opera en Chiapas y Guatemala, luchando por el control de la frontera sur, un punto clave por donde pasan todos los migrantes”. Este escenario hace que los zapatistas se encuentren rodeados no sólo por fuerzas militares, paramilitares, policías y la Guardia Nacional, sino también por el crimen organizado. “En este momento, la primera amenaza son los narcos, porque son brutales y son muchos. Es una hidra de mil cabezas”, señala la periodista. Frente a esta amenaza, la estrategia zapatista ha sido evitar la confrontación directa con los cárteles, optando por resistir y proteger sus comunidades de otras formas. Sin embargo, algunas comunidades han tenido que desplazarse debido a la violencia y la presión ejercida por estos grupos. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés y Julia Courtois, realizado por Yann Bourdelas y Vanessa Loiseau.
Treinta años después del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas, el testimonio del subcomandante Marcos vuelve a cobrar relevancia a través de una reedición. Conversación en la Montaña, escrito por la periodista y corresponsal de RFI en México, Marta Durán de Huerta, recoge una entrevista excepcional realizada en los primeros días de la insurrección, cuando el movimiento zapatista sacudió México y captó la atención del mundo. “Una casualidad”, así recuerda Marta Durán de Huerta aquella noche en la que apareció el subcomandante Marcos, durante un viaje universitario a Chiapas. Ella y un grupo de estudiantes acababan de llevar comida a una comunidad indígena completamente aislada, cuando, de pronto, el hombre que más tarde se convertiría en el rostro visible del zapatismo emergió de entre la selva. La conversación que mantuvieron, en los primeros días del levantamiento armado de 1994, se transformaría en un documento excepcional. Aunque una primera versión fue publicada años atrás con escasa difusión bajo el título Yo, Marcos, gran parte del testimonio permanecía inédito hasta ahora. En ese entonces, apenas una joven estudiante, la periodista se sentó a conversar con Marcos: “nos sentamos a hablar con él y hablamos la noche entera”, recuerda. Le pidió permiso para grabar, y él accedió. Registró todo lo que pudo en un casete: más de diez horas de conversación. Durante aquella noche, el subcomandante relató su experiencia al llegar desde una gran ciudad hasta la selva y la montaña, su convivencia con las comunidades indígenas y el proceso de aprendizaje que vivió allí. El eco de los primeros pasos zapatistas Más de tres décadass después de aquella conversación, Marta Durán de Huerta subraya los aspectos que siguen teniendo plena vigencia. “La visión del mundo de los indígenas, sus luchas, sus demandas... todas son justas y están reconocidas en la Constitución. Pero, aunque estén a solo unos kilómetros, es como si vivieran en otro mundo”, afirma. Para Marta Durán de Huerta, el legado del EZLN no ha desaparecido, aunque ha cambiado de forma y de territorio.“El zapatismo se ha movido”, explica. “La región donde comenzó ya no es zapatista. Pero otros territorios que antes estaban dominados por grupos paramilitares hoy sí lo son. ¿Por qué? Porque el zapatismo les ofrece una opción económica, una forma de trabajo con dignidad, con justicia…”. Conversaciones en la Montaña plantea la vigencia de un pensamiento político que, más allá de sus formas visibles, continúa influyendo en los márgenes del país. Allí donde el Estado no llega, el zapatismo sigue proponiendo una alternativa: autogestión y organización comunitaria. La presencia de los cárteles: una nueva amenaza La presencia creciente de los cárteles de la droga en la región añade una nueva dimensión a la realidad que enfrentan las comunidades indígenas y el zapatismo. Según Marta Durán de Huerta, los principales actores en la zona son el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. “El Cártel de Sinaloa está debilitado porque murió su jefe y se dividió en dos grupos. El Cártel Jalisco Nueva Generación aprovechó esta oportunidad para fortalecerse y se formó un tercer grupo que opera en Chiapas y Guatemala, luchando por el control de la frontera sur, un punto clave por donde pasan todos los migrantes”. Este escenario hace que los zapatistas se encuentren rodeados no sólo por fuerzas militares, paramilitares, policías y la Guardia Nacional, sino también por el crimen organizado. “En este momento, la primera amenaza son los narcos, porque son brutales y son muchos. Es una hidra de mil cabezas”, señala la periodista. Frente a esta amenaza, la estrategia zapatista ha sido evitar la confrontación directa con los cárteles, optando por resistir y proteger sus comunidades de otras formas. Sin embargo, algunas comunidades han tenido que desplazarse debido a la violencia y la presión ejercida por estos grupos. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés y Julia Courtois, realizado por Yann Bourdelas y Vanessa Loiseau.
Ismael “El Mayo” Zambada se presentó a una audiencia en una corte federal de Nueva York, con toda la intención de declararse culpable de narcotráfico. Ante el juez Brian Cogan, el capo aceptó su culpabilidad en dos cargos: por participación en una empresa criminal y por conspiración con fines de extorsión.Una jueza permitió que Kilmar Abrego permanezca en Estados Unidos, en lo que revisa si debe ser deportado a Uganda o no, en medio de las acusaciones sobre violaciones a su derecho a un debido proceso. Además… Fue detenido “El Chalamán”, uno de los principales operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación; El PAN presidirá la Cámara de Diputados a partir del lunes; Habemus nuevo ciclón en las costas del Pacífico mexicano, llamado Juliette; 20 personas murieron tras un ataque israelí contra el Hospital Nasser; Lil Nas X fue acusado de cuatro delitos graves, por supuestamente atacar a la Policía; Maluma elogió al gobierno de Nayib Bukele durante un concierto en San Salvador. Y para #ElVasoMedioLleno… “Puentes de 100cia” es un proyecto en el corazón de Tepito que busca despertar la curiosidad científica de las niñas y los niños. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En esta edición de Saga Noticias con Max Espejel y Kim Armengol te contamos lo más relevante de México y el mundo: la renuncia de Vidulfo Rosales tras 23 años de representar a los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, las declaraciones de Claudia Sheinbaum sobre la reducción salarial de los nuevos ministros de la Suprema Corte, la inseguridad en Zacatecas con el hallazgo de restos humanos en un presunto campo de adiestramiento, el operativo federal que desarticuló una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación, los escándalos de abuso infantil en Jalisco y Tamaulipas, el respaldo de Sheinbaum a Genaro Lozano como embajador en Italia, la exoneración de Pío López Obrador y Morena por financiamiento irregular, la disculpa pública de Adidas por apropiación cultural en Oaxaca, el récord histórico de inversión extranjera en México, la violencia en la Copa Sudamericana y la explosión en Cali, Colombia, la recompensa de Estados Unidos por el líder criminal “El Abuelo” y el descubrimiento en Coahuila de la especie de caracol más pequeña del mundo. No olvides suscribirte, dejar tu like y activar la campanita
En esta edición de Saga Noticias con Max Espejel y Kim Armengol te contamos lo más relevante de México y el mundo: la renuncia de Vidulfo Rosales tras 23 años de representar a los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, las declaraciones de Claudia Sheinbaum sobre la reducción salarial de los nuevos ministros de la Suprema Corte, la inseguridad en Zacatecas con el hallazgo de restos humanos en un presunto campo de adiestramiento, el operativo federal que desarticuló una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación, los escándalos de abuso infantil en Jalisco y Tamaulipas, el respaldo de Sheinbaum a Genaro Lozano como embajador en Italia, la exoneración de Pío López Obrador y Morena por financiamiento irregular, la disculpa pública de Adidas por apropiación cultural en Oaxaca, el récord histórico de inversión extranjera en México, la violencia en la Copa Sudamericana y la explosión en Cali, Colombia, la recompensa de Estados Unidos por el líder criminal “El Abuelo” y el descubrimiento en Coahuila de la especie de caracol más pequeña del mundo. No olvides suscribirte, dejar tu like y activar la campanita
El INEGI indicó que 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza en el periodo de 2018 a 2024, correspondiente a la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El Departamento del Tesoro de EU. sancionó a cuatro mexicanos y 13 empresas con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, que operaban esquema de fraude en la compra-venta de tiempos compartidos en beneficio del Cártel de Jalisco Nueva Generación. Clara Brugada hizo un llamado a toda la ciudadanía debido a que se prevén para hoy y para el domingo 17 de agosto intensas lluvias en gran parte de la capital mexicana. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El INEGI indicó que 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza en el periodo de 2018 a 2024, correspondiente a la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El Departamento del Tesoro de EU. sancionó a cuatro mexicanos y 13 empresas con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, que operaban esquema de fraude en la compra-venta de tiempos compartidos en beneficio del Cártel de Jalisco Nueva Generación. Clara Brugada hizo un llamado a toda la ciudadanía debido a que se prevén para hoy y para el domingo 17 de agosto intensas lluvias en gran parte de la capital mexicana. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En esta emisión de Saga Noticias con Max Espejel y Kim Armengol, te presentamos la información más relevante del día: extradición masiva de 26 reos a Estados Unidos, detención de 27 presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, y la lucha legal de Joaquín “El Chapo” Guzmán. También abordamos los avances contra “La Barredora” en Tabasco, la indignación por el asesinato de Dulce en Chalco, el impacto de las lluvias en CDMX y el Aeropuerto Internacional, y el debate sobre la reforma electoral. Además, las declaraciones de figuras como Gertz Manero, Delfina Gómez, Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Monreal y Luisa María Alcalde, el caso de “Lady Fuero”, y la Feria de Regreso a Clases 2025. Cerramos con un análisis internacional sobre las tensiones México–EE. UU. y la histórica medalla de oro para México en tiro con arco en los Juegos Panamericanos Junior.
Hasta el momento se desconoce una lista oficial de narcos trasladados a Estados Unidos, pero se estima estén líderes cercanos al Cártel Jalisco Nueva Generación.
En esta emisión de Saga Noticias con Max Espejel y Kim Armengol, te presentamos la información más relevante del día: extradición masiva de 26 reos a Estados Unidos, detención de 27 presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, y la lucha legal de Joaquín “El Chapo” Guzmán. También abordamos los avances contra “La Barredora” en Tabasco, la indignación por el asesinato de Dulce en Chalco, el impacto de las lluvias en CDMX y el Aeropuerto Internacional, y el debate sobre la reforma electoral. Además, las declaraciones de figuras como Gertz Manero, Delfina Gómez, Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Monreal y Luisa María Alcalde, el caso de “Lady Fuero”, y la Feria de Regreso a Clases 2025. Cerramos con un análisis internacional sobre las tensiones México–EE. UU. y la histórica medalla de oro para México en tiro con arco en los Juegos Panamericanos Junior.
Hasta el momento se desconoce una lista oficial de narcos trasladados a Estados Unidos, pero se estima estén líderes cercanos al Cártel Jalisco Nueva Generación.
Estados Unidos presume que entrenamiento del FBI a policías mexicanos permitió captura de 27 integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Aguascalientes.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció sanciones contra cuatro personas mexicanas y 13 empresas vinculadas a un esquema de fraude en tiempos compartidos operado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Episodio 646 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores: -Cártel Jalisco Nueva Generación, el más beneficiado por el Poder Judicial- Transmisión 15 de julio de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
En este episodio de Mundo Narco, exploramos la historia de Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido como El Mencho, el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación y uno de los capos más poderosos y escurridizos del crimen organizado en México. Desde sus inicios humildes como agente de policía municipal hasta convertirse en el enemigo público número uno del gobierno mexicano y la DEA, analizamos cómo construyó un imperio basado en violencia extrema, lealtad forzada y una red internacional de narcotráfico. ¿Por qué ha sido tan difícil capturarlo? ¿Qué lo hace diferente a otros capos como El Chapo Guzmán? Acompáñanos a descifrar la figura del narco más buscado de la actualidad.
In order to understand the issue of the cocaine trade in Colombia, we need to look at three factors: 1. Drugs Policy as a Geopolitical tool. 2. Markets: A Political Economic issue. 3. Narratives: the Myth of the Narco. On the Colombia Calling podcast this week we speak to Estefanía Ciro Rodríguez, expert on drug politics, the cocaine economy and the Colombian armed conflict. We discuss la Escombrera in Medellin, Pablo Escobar, Álvaro Uribe Vélez, Arms trafficking by the Sinaloa cartel and the Cártel de Jalisco Nueva Generación to Colombia, genetically modified coca, cocaine seizures, the price of cocaine, and why Colombia as a nation needs to look in the mirror. Check out: https://alaorilladelrio.com The Colombia Briefing is reported by Emily Hart. Support her on Substack: https://substack.com/@ehart and Support us on: https://www.patreon.com/c/colombiacalling
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, el periodista José Luis Montenegro, autor del libro Los Chapitos, reveló los presuntos nexos de Adán Augusto López y Hernán Bermúdez con “La Barredora”, un brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que operó impunemente durante el sexenio del hoy senador. “La Barredora es un grupo que se fortaleció gracias a actividades como el narcotráfico, secuestro, extorsión y cobro de cuotas a comerciantes y agricultores”, explicó Montenegro, quien señaló directamente a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, como líder de esta célula delictiva. Adán Augusto y Bermúdez: una relación cotidiana en el poder Según el periodista, “Bermúdez era conocido como ‘el Comandante H’ o ‘el Abuelo’, y operaba con pleno conocimiento del entonces gobernador Adán Augusto López, con quien se reunía prácticamente todos los días para hablar de temas de seguridad”. A pesar de ello, nunca fue investigado ni removido de su cargo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Luego de guardar silencio por varios días, Adán Augusto salió a hablar sobre el polémico caso de Hernán Bermúdez Requena, su exsecretario de Seguridad de Tabasco, actualmente prófugo y acusado de encabezar a La Barredora, una célula local del Cártel Jalisco Nueva Generación. Además de hablar de su gestión como góber de Tabasco, Adán Augusto dijo que él está a la orden de cualquier autoridad que lo llame. La administración de Donald Trump informó que habría nuevas restricciones a los vuelos procedentes de México por violar el llamado “Acuerdo de Transporte Aéreo” desde 2022, con lo que México alteró el mercado y le ha dado una ventaja a las empresas nacionales por encima de las estadounidenses.Además… Se llevó a cabo la segunda marcha contra la gentrificación en la CDMX; Dato Protegido pidió al Tribunal Electoral que reconsidere su fallo; Se emitió una alerta roja en la alcaldía Magdalena Contreras por las lluvias; Rusia y Ucrania podrían volver a platicar esta semana; Más de 60 personas fueron asesinadas en Gaza mientras buscaban ayuda humanitaria; El CEO de Astronomer renunció después del escándalo en el concierto de Coldplay. Y para #ElVasoMedioLleno… Seis estudiantes pusieron el nombre de México en alto durante la edición 66 de la Olimpiada Internacional de Matemáticas. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que tanto la Fiscalía General de la República como la de Tabasco iniciaron carpetas de investigación contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, vinculado a la organización criminal La Barredora del Cártel Jalisco Nueva Generación. Se presentó el Mando Unificado para 11 municipios del Oriente del Estado de México para lograr la paz y seguridad en coordinación entre los tres órdenes de gobierno. Clara Brugada, presentó un plan para solucionar el problema de la gentrificación en la capital de manera legal y coordinada, a través de la regularización de los precios, la construcción de vivienda y la revisión de plataformas de renta. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
"David"—a former sicario for the Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)—shares his harrowing journey into one of the most dangerous cartels in Mexico. From being recruited via TikTok to experiencing brutal military-style training, live executions, and deadly shootouts, David opens up about the psychological toll, the violence, and ultimately, his escape. -Recruitment via social media -Life inside CJNG training camps -Execution orders and internal punishment -Gunfights with rival cartels and military forces -Escaping the cartel and living with guilt -Reflections on trauma, redemption, and starting over Check out Johnny on the road! For tour dates visit https://www.micdropcomedy.com/ This Episode Is #Sponsored By The Following: AVA! Download the Ava app today, and when you join using my promo code CONNECT, you'll get your first month FREE! This offer is only for MY listeners. BETTERHELP! As the largest online therapy provider in the world, BetterHelp can provide access to mental health professionals with a diverse variety of expertise. Our listeners get 10% off their first month at https://betterhelp.com/connect Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En más notas, integrantes de Grupo Fugitivo fueron asesinados e incinerados en ladrillera, por otra parte, Cártel Jalisco Nueva Generación vigila a la DEA, en otras cosas, jueza de Nueva York da 90 días a El Viceroy para negociar un acuerdo de culpabilidad, por último, fuerzas federales decomisan arsenal y encuentran narcotúnel en Sinaloa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, Juan Manuel Pérez Bernal, comandante de bomberos, que habló del impacto en la comunidad tras la violencia ligada al CJNG y La Familia Michoacana. Bloqueos, balaceras y un niño fallecido: Zitácuaro vive horas críticas. Zitácuaro, Michoacán, vive horas de terror tras el violento enfrentamiento entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Familia Michoacana. Juan Manuel Pérez Bernal, comandante de bomberos local, relata a [Medio] los estragos: un niño fallecido, comercios cerrados, calles bloqueadas y una comunidad atrapada entre balaceras e incendios.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, Juan Manuel Pérez Bernal, comandante de bomberos, que habló del impacto en la comunidad tras la violencia ligada al CJNG y La Familia Michoacana. Bloqueos, balaceras y un niño fallecido: Zitácuaro vive horas críticas. Zitácuaro, Michoacán, vive horas de terror tras el violento enfrentamiento entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Familia Michoacana. Juan Manuel Pérez Bernal, comandante de bomberos local, relata a [Medio] los estragos: un niño fallecido, comercios cerrados, calles bloqueadas y una comunidad atrapada entre balaceras e incendios.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cientos de trabajadores de apps de delivery se manifestaron ayer en la Ciudad de México por los temores de que la nueva reforma laboral afecte sus ingresos. Aunque algunos han visto con buenos ojos la medida, muchos otros están preocupados de que esta reforma le dé en la torre a la flexibilidad con la que trabajan y a los ingresos que reciben. Las cosas en Medio Oriente siguen tensas y los dichos del ayatolá y de Donald Trump nada más no ayudan a calmar las aguas. El presidente estadounidense dijo que no sabe si se sumará a Israel en la guerra contra Irán y el ayatolá advirtió que “cualquier intervención militar estadounidense está acompañada inevitablemente de un daño irreparable” como respuesta.Además… Erick siguió avanzando y tomando fuerza, pasando de ser tormenta tropical hasta un huracán categoría tres; El gobierno de Estados Unidos impuso nuevas sanciones contra cinco líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación; Luis Rodríguez Bucio fue propuesto como cónsul en Dallas; Los diputados de Morena y sus aliados aprobaron la nueva Ley de la Guardia Nacional en la Comisión de Justicia de San Lázaro; Una audiencia debía decidir si los dueños del antro Jet Set tendrían que cumplir prisión preventiva y arresto domiciliario; La Corte Suprema de Estados Unidos respaldó la prohibición sobre la atención de afirmación de género para menores trans en Tennessee. Y para #ElVasoMedioLleno… La FDA aprobó un nuevo tratamiento para prevenir el VIH.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Guillermo Valencia, exalcalde de Tepalcatepec, habló del asesinato de la alcaldesa de Tepalcatepec, Martha Laura Mendoza y su esposo, una situación alarmante que se vive en Michoacán, una región limítrofe entre Michoacán y Jalisco, caracterizada por la disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y los Cárteles Unidos. “Tepalcatepec es una zona muy compleja, siempre ha sido un punto estratégico disputado por los grupos criminales. Sin embargo, la violencia ya no está focalizada, se ha extendido a todo el estado”, comentó Valencia, quien recordó que Michoacán fue el segundo estado más violento del país el día del asesinato y se mantiene dentro del top 10 nacional de violencia. El exalcalde detalló que, más allá de los discursos oficiales, el crimen organizado domina amplias regiones del estado. “La alcaldesa fue asesinada en pleno centro del municipio, a plena luz del día, a pesar de que tenía escoltas. Esto demuestra que las autoridades están totalmente rebasadas por los criminales”, señaló Valencia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Guillermina Gómora en ausencia de Manuel López San Martín, Jorge Fernández Menéndez, periodista experto en temas de seguridad y columnista de Excélsior, abordó el tema sobre la colaboración que existe entre exmilitares colombianos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, señalando que esto representa una amenaza directa a la seguridad nacional. “El involucramiento de exmilitares colombianos no es nuevo, pero lo que sí es inédito es su papel como entrenadores y especialistas en el uso de explosivos y minas antipersonales, elementos prohibidos por la Convención de Ottawa”, destacó. El periodista explicó que estas prácticas están vinculadas con una red internacional que abarca países como Colombia, Venezuela y Ecuador, en complicidad con cárteles mexicanos. “El Cártel Jalisco Nueva Generación tiene una relación directa con grupos como el ELN, el Cártel de los Soles y el Tren de Aragua, lo que refuerza sus capacidades operativas y militares”, puntualizó.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Óscar Balderas, periodista especializado en temas de narcotráfico y crimen organizado, habló, entre otras cosas, del poderoso y peligroso avance del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada mexicana chocó la noche de este sábado contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, cuando se disponía a abandonar la ciudad con rumbo a Islandia. Dos personas murieron en el incidente. Claudia Sheinbaum lamentó lo que pasó y la Marina ya está ayudando a los cadetes a regresar con su familia.El papa León XIV celebró su misa inaugural en la Plaza de San Pedro; personalidades como el presidente ucraniano Zelensky y JD Vance estuvieron presentes. La que también participó fue Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, quien le entregó una carta de la presidenta para invitarlo a visitar México. Además… 12 integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación fueron abatidos en Michoacán; Joe Biden fue diagnosticado con un agresivo cáncer de próstata; Rusia y Ucrania se vieron las caras en Estambul; Israel entró desde el norte y sur de Gaza para ocupar el territorio; Johannes Pietsch de Austria ganó la edición 2025 de Eurovisión; E Isaac del Toro se convirtió en el primer mexicano en liderar el Giro de Italia. Y para #ElVasoMedioLleno… ¡La familia del Parque Ecológico Zacango se agrandó con la llegada de 130 nuevos animales!Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un informe sobre "esquemas de contrabando de petróleo crudo en la frontera sureste de Estados Unidos" asociado con el Cártel Jalisco Nueva Generación. La periodista Peniley Ramírez habló en Aristegui sobre el informe y aseguró que es la primera vez que se revela el alcance del robo de combustible, conocido como "huachicol", en Estados Unidos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, volvió a compartir sus hallazgos sobre el rancho Izaguirre en Teuchitlán e insistió que era utilizado como campo de adiestramiento por el Cártel Jalisco Nueva Generación, aunque descartó que se hayan llevado a cabo cremaciones en el lugar a pesar de las versiones de los grupos buscadores.Tras 18 horas, la península ibérica recuperó en su totalidad la electricidad, luego del mega apagón que inició este lunes. Si bien en Portugal la mayoría de la energía regresó por la noche, en España ocurrió hasta la mañana de este martes. Se registraron cinco personas que murieron por este evento.Además… La Academia Militar Ollin fue clausurada tras la muerte de un estudiante; el Partido Liberal ganó las elecciones en Canadá; Rally en Michigan por los primeros 100 días de Trump; La Casa Blanca consideró “hostil y un acto político” la decisión de Amazon de publicar la lista con los costos de los aranceles; Angelo Becciu, el cardenal italiano expulsado por el papa Francisco, renunció a participar en el cónclave.Y para #ElVasoMedioLleno… Flow, la cinta que se llevó un Oscar, se proyectará gratis en el Zócalo capitalino este miércoles por el Día del Niño.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
To read a copy of the death investigation, CLICK: HERE In this episode of Borderland: NARCOSIS, Vince sits down with Jon Griggs to discuss an ongoing federal investigation into a cattle farm Ponzi scheme that has already been classified as fraud by the FBI. With a background in law enforcement, Griggs shares how the case began with inflated cattle counts and investor losses—but quickly revealed something much larger. As Griggs explains, the scheme appears to be just one piece of a broader and more complex puzzle, potentially tied to a money laundering network connected to the CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación) operating within the U.S. The conversation explores how banks may have unknowingly—or knowingly—facilitated these operations, the systemic failures that allowed the fraud to continue, and the emotional toll on victims. Griggs also talks about the fear of retaliation, missed warning signs, and the ongoing effort to trace the full scope of the operation. BORDERLAND is an IRONCLAD Original Borderland Subscribe on Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/borderland-narcosis-with-vincent-rocco-vargas/id1730589324 Subscribe on Spotify: https://open.spotify.com/show/6w9YAIljxWKXsetl10w9Qp?si=8a5eb53e12b74e3a SPONSORS: 1stPhorm visit: https://www.1stphorm.com/borderland Free shipping through this link on any orders over $75 Free 30 days in the app for new customers (offer comes via email after the purchase) 110% money back guarantee on all of our products. We believe fully in our products. If you don't love the product or you aren't getting the results you hoped for, let us know and we'll give you your money back … plus 10%! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
* Mueren dos en colapso de estructura durante festival de música* Vinculan combustible decomisado con el cártel Jalisco Nueva Generación* Detectan primer contagio humano de gripe aviar en México