POPULARITY
Direct from the Route One Business Networking Group (BNG) event for our fifth year, we talk with Brittany Lyla, the group media specialist, and a few other BNG members while enjoying cigars under the tent on the back patio at the Rosaria Restaurant. The Hidden Herf is well received by the panel. Local Spotlight – … Continue reading "Episode 402: Back for More 5.0 – A Chat with Brittany Lyla – Local Spotlight: Route One BNG Summer Cigar Event"
El portavoz del PSOE de Noia, Francisco Pérez, se convertirá en el alcalde de la localidad en el pleno del 11 de agosto, cuando prospere la moción de censura contra el popular Santiago Freire. Los socialistas cuentan con el apoyo del BNG, Marea Cidadá de Noia y el concejal no adscrito, Luis Alamancos.
Analizamos la controvertida “ley antiapagón” impulsada por el gobierno y cómo fue tumbada en el Congreso con el apoyo de partidos como Podemos, BNG, Chunta Aragonesista y otros, en medio de un intenso debate político y mediático. Exponemos las irregularidades y el escándalo detrás de la planta fotovoltaica de Núñez de Balboa, propiedad de Iberdrola, vinculada al origen del apagón eléctrico, y cómo las grandes eléctricas, con la complicidad de políticos de distintos partidos, continúan beneficiándose mientras se desprecia la voz de más de 200 organizaciones ecologistas que demandan una transición energética justa, ecológica y democrática. Un análisis crítico sobre los intereses empresariales, la corrupción política y el impacto social y ambiental en territorios como Extremadura y Aragón. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Els vots en contra de PP, Vox, Junts, Podem i BNG tomben el decret del govern espanyol per refor
La diputada del Partido Popular Noelia Núñez ha presentado su dimisión tras la polémica por su currículum. En su ficha del Congreso constaba que tenía un grado de Derecho que no había finalizado. En 24 horas RNE, hablamos con el diputado de la Chunta Aragonesista (CHA), Jorge Pueyo. Pueyo lamenta la "impunidad absoluta para poder mentir en currículums" y cree que Núñez "ha hecho lo correcto al dimitir", aunque matiza que "no dimite por principios, dimite porque la han pillado".Pueyo forma parte del grupo parlamentario plurinacional Sumar pero ayer votó en contra del decreto 'antiapagones'. El fracaso parlamentario de este decreto puede marcar un punto de inflexión en la legislatura. La pérdida del apoyo de Podemos, BNG y Junts vuelve a poner al Ejecutivo en la cuerda floja. Por su parte, el Partido Popular intenta aprovechar las circunstancias para sacar rédito político de la aparente debilidad de la coalición. El diputado de la Chunta Aragonesista defiende su voto en contra del decreto, al que califica de "no muy ecologista": "Estaba incluyendo trampas. Era un real decreto envenenado para Aragón, Galicia e incluso Castilla y León, para todos aquellos que estamos funcionando como el granero del Estado a nivel energético". Pueyo critica que el real decreto contemplara aspectos como la "eliminación o limitación en evaluaciones medioambientales". Cree que el texto favorece a las eléctricas y a los fondos buitres internacionales, mientras "desposeen al campo" y dificultan la participación y labor de la gente, las asociaciones y plataformas: "Más de 200 plataformas ecologistas y de defensa del territorio han pedido votar en contra de este Real Decreto decreto y del lobby energético", asegura el diputado aragonés.Sobre las declaraciones de la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, que dice que detrás de los votos en contra existe "muchísimo tacticismo político y muy poco interés general", Jorge Pueyo cree que "se están sacrificando cuatro territorios": "Ha habido una crisis política real con el Ministerio de Transición Ecológica de la señora Aagesen. En muchos asuntos como Yesa, el Moncayo, el Clúster del Maestrazgo... Hemos marcado una posición muy clara durante todo este tiempo y sinceramente no creemos que deba poder seguir afianzándose este modelo, que lo único que hace es dañar a un territorio como Aragón, que a día de hoy ya está en una situación crítica con el tema de las renovables"."Lo que queremos hacer es poder participar en el nuevo Real Decreto cuando se negocie, porque nosotros nos lo hemos encontrado así directamente. No hemos podido negociar nada, igual que Esquerra, Bildu, PNV u otros. Todos habían podido participar en ese real decreto. Sabida la sensibilidad de Chunta Aragonesista no se contó con nosotros. Y si nos lo jugamos todo asusto o muerte y empleamos en la fórmula legislativa del Real Decreto para abusar del Legislativo, pues a veces sale que no", concluye Pueyo. Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
Con Cristina Monge, Máriam Martínez-Bascuñán y Joan Subirats. Junts y Podemos votan con el PP, Vox y BNG en contra del 'decreto antiapagones' del Gobierno que sí apoyaban las empresas del sector y Greenpeace. Esta derrota parlamentaria escenifica las dificultades, más que nunca, que tiene el Gobierno de coalición para sacar adelante medias parlamentarias. Se cumple ahora la mitad de la legislatura de Sánchez. Entrevistamos al presidente del PNV, Aitor Esteban.
Con Cristina Monge, Máriam Martínez-Bascuñán y Joan Subirats. Junts y Podemos votan con el PP, Vox y BNG en contra del 'decreto antiapagones' del Gobierno que sí apoyaban las empresas del sector y Greenpeace. Esta derrota parlamentaria escenifica las dificultades, más que nunca, que tiene el Gobierno de coalición para sacar adelante medias parlamentarias. Se cumple ahora la mitad de la legislatura de Sánchez. Entrevistamos al presidente del PNV, Aitor Esteban.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy hace un año los titulares eran: El Servicio Secreto de EE.UU. califica el intento de asesinato a Trump como su "mayor fracaso" en décadas …y hoy hace 365 días: Feijóo insta a Sánchez a dimitir tras ser citado como testigo en el caso Begoña Gómez … y hoy hace un año: Los promotores inmobiliarios de Canarias sacan al mercado 3.000 viviendas a precios asequibles en dos años. Hoy se cumplen 1.246 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 139 días. Hoy es miércoles 23 de julio de 2025. Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar ese día como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy conocido como Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El propósito de esta fecha es frenar la caza indiscriminada y tortuosa de estos hermosos animales en peligro de extinción. 1781.- Zarpa de Cádiz una escuadra española destinada a rescatar la parte de Menorca en poder inglés desde hacía 20 años. 1921.- Con el desastre de Annual, se extiende el movimiento rebelde de los marroquíes al norte de Marruecos. 1936.- Guerra Civil española: Se constituye en Burgos una Junta de Defensa Nacional, primer órgano de Gobierno creado en zona "nacional". 1936.- El general Moscardó se niega a rendir el Alcázar de Toledo, sitiado por milicias republicanas, a cambio de la vida de su hijo, que es fusilado. 1948.- El peruano Daniel Cargio se convierte en el primer nadador en cruzar el estrecho de Gibraltar, en nueve horas y 20 minutos. 1952.- Un golpe militar fuerza la dimisión del rey Faruk de Egipto, cuyo hijo de siete meses, Fuad, es nombrado nuevo rey. El general Ali Naguib preside el nuevo Gobierno militar. 1958.- El "Nautilus", primer submarino nuclear estadounidense, sale de Pearl Harbor, en Hawai, para realizar un viaje de 3.500 kms a través del Polo Norte hasta el Atlántico. 1973.- El presidente estadounidense, Richard Nixon, se niega a entregar las grabaciones que le implican en el "caso Watergate". 1980.- El nadador español David López Zubero obtiene la medalla de bronce de los 100 mariposa en los Juegos Olímpicos de Moscú. Era la primera de España en este deporte. 1995.- El español Miguel Indurain gana por quinta vez consecutiva el Tour de Francia, el último de su palmarés en la ronda gala. 1999.- El Consejo de Ministros aprueba un real decreto por el que se prohíbe fumar en todos los vuelos comerciales con origen y destino en España, autobuses urbanos e interurbanos. 1999.- Muere el rey Hassan II de Marruecos de una neumonía aguda. Le sucede el príncipe Sidi Mohamed, que reina con el nombre de Mohamed VI. 2008.- El Parlamento francés pone fin a las 35 horas de trabajo semanal diez años después de su aprobación. Santoral para hoy, 23 de julio: santos Brígida, Apolinar, Eugenio y Liborio. Ucrania y Rusia reanudarán las negociaciones de paz en Turquía. Donald Trump vuelve a sacar a EE.UU. de la UNESCO, apenas dos años después de reincorporarse. Bélgica restringe la reagrupación familiar para los inmigrantes. España y otros 24 países exigen un alto el fuego inmediato entre Israel y Hamás en Gaza. El Congreso tumba el decreto 'antiapagones' con el voto en contra de PP, Vox, Podemos, Junts, UPN y BNG. Sánchez critica en Uruguay el caso Montoro y defiende que la "corrupción generalizada" terminó con la moción de 2018. El Gobierno regula el derecho al secreto profesional de los periodistas en un anteproyecto de ley. Torres subraya que frente a los “palos en las ruedas” del PP, el Gobierno aprueba 140 millones para menores migrantes. Sale adelante un Real Decreto con 100 millones de euros para que esos menores "puedan salir de Canarias cuanto antes" al resto del territorio español. Los canarios cobran lo que el resto de españoles ganaba hace 15 años. Los sueldos suben en las Islas un 2,8% en 2024, un punto menos que la media nacional, y agranda la brecha a máximos históricos pese a los récord turísticos. Clavijo anuncia un pacto contra la financiación singular de Cataluña: “Nos negamos a que se robe el futuro de Canarias” El presidente convoca para “finales de agosto” una reunión de fuerzas políticas, empresariales y sociales. Aumentan las hospitalizaciones por depresión en adolescentes más de un 1.200%. Pasan de 173 casos en 2000 a casi 1.800 en 2021, al analizar más de 9.800 ingresos de jóvenes de entre 11 y 18 años; el 74%, chicas. Los casos de cáncer de piel aumentan el 40% en Canarias en el último lustro. Los expertos piden extremar el cuidado a la exposición solar durante todo el año. La Aemet advierte sobre el elevado riesgo de la radiación ultravioleta en las Islas, con el índice más alto del país. Un 23 de julio de 2011 a los 27 años falleció Amy Winehouse, cantante británica.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy hace un año los titulares eran: El Servicio Secreto de EE.UU. califica el intento de asesinato a Trump como su "mayor fracaso" en décadas …y hoy hace 365 días: Feijóo insta a Sánchez a dimitir tras ser citado como testigo en el caso Begoña Gómez … y hoy hace un año: Los promotores inmobiliarios de Canarias sacan al mercado 3.000 viviendas a precios asequibles en dos años. Hoy se cumplen 1.246 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 139 días. Hoy es miércoles 23 de julio de 2025. Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar ese día como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy conocido como Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El propósito de esta fecha es frenar la caza indiscriminada y tortuosa de estos hermosos animales en peligro de extinción. 1781.- Zarpa de Cádiz una escuadra española destinada a rescatar la parte de Menorca en poder inglés desde hacía 20 años. 1921.- Con el desastre de Annual, se extiende el movimiento rebelde de los marroquíes al norte de Marruecos. 1936.- Guerra Civil española: Se constituye en Burgos una Junta de Defensa Nacional, primer órgano de Gobierno creado en zona "nacional". 1936.- El general Moscardó se niega a rendir el Alcázar de Toledo, sitiado por milicias republicanas, a cambio de la vida de su hijo, que es fusilado. 1948.- El peruano Daniel Cargio se convierte en el primer nadador en cruzar el estrecho de Gibraltar, en nueve horas y 20 minutos. 1952.- Un golpe militar fuerza la dimisión del rey Faruk de Egipto, cuyo hijo de siete meses, Fuad, es nombrado nuevo rey. El general Ali Naguib preside el nuevo Gobierno militar. 1958.- El "Nautilus", primer submarino nuclear estadounidense, sale de Pearl Harbor, en Hawai, para realizar un viaje de 3.500 kms a través del Polo Norte hasta el Atlántico. 1973.- El presidente estadounidense, Richard Nixon, se niega a entregar las grabaciones que le implican en el "caso Watergate". 1980.- El nadador español David López Zubero obtiene la medalla de bronce de los 100 mariposa en los Juegos Olímpicos de Moscú. Era la primera de España en este deporte. 1995.- El español Miguel Indurain gana por quinta vez consecutiva el Tour de Francia, el último de su palmarés en la ronda gala. 1999.- El Consejo de Ministros aprueba un real decreto por el que se prohíbe fumar en todos los vuelos comerciales con origen y destino en España, autobuses urbanos e interurbanos. 1999.- Muere el rey Hassan II de Marruecos de una neumonía aguda. Le sucede el príncipe Sidi Mohamed, que reina con el nombre de Mohamed VI. 2008.- El Parlamento francés pone fin a las 35 horas de trabajo semanal diez años después de su aprobación. Santoral para hoy, 23 de julio: santos Brígida, Apolinar, Eugenio y Liborio. Ucrania y Rusia reanudarán las negociaciones de paz en Turquía. Donald Trump vuelve a sacar a EE.UU. de la UNESCO, apenas dos años después de reincorporarse. Bélgica restringe la reagrupación familiar para los inmigrantes. España y otros 24 países exigen un alto el fuego inmediato entre Israel y Hamás en Gaza. El Congreso tumba el decreto 'antiapagones' con el voto en contra de PP, Vox, Podemos, Junts, UPN y BNG. Sánchez critica en Uruguay el caso Montoro y defiende que la "corrupción generalizada" terminó con la moción de 2018. El Gobierno regula el derecho al secreto profesional de los periodistas en un anteproyecto de ley. Torres subraya que frente a los “palos en las ruedas” del PP, el Gobierno aprueba 140 millones para menores migrantes. Sale adelante un Real Decreto con 100 millones de euros para que esos menores "puedan salir de Canarias cuanto antes" al resto del territorio español. Los canarios cobran lo que el resto de españoles ganaba hace 15 años. Los sueldos suben en las Islas un 2,8% en 2024, un punto menos que la media nacional, y agranda la brecha a máximos históricos pese a los récord turísticos. Clavijo anuncia un pacto contra la financiación singular de Cataluña: “Nos negamos a que se robe el futuro de Canarias” El presidente convoca para “finales de agosto” una reunión de fuerzas políticas, empresariales y sociales. Aumentan las hospitalizaciones por depresión en adolescentes más de un 1.200%. Pasan de 173 casos en 2000 a casi 1.800 en 2021, al analizar más de 9.800 ingresos de jóvenes de entre 11 y 18 años; el 74%, chicas. Los casos de cáncer de piel aumentan el 40% en Canarias en el último lustro. Los expertos piden extremar el cuidado a la exposición solar durante todo el año. La Aemet advierte sobre el elevado riesgo de la radiación ultravioleta en las Islas, con el índice más alto del país. Un 23 de julio de 2011 a los 27 años falleció Amy Winehouse, cantante británica. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - En La Diez Capital Radio, entrevista a Juan José Martínez, Consejero Insular de Innovación del Cabildo de Tenerife: la geotermia, una oportunidad estratégica para la isla. Esta mañana, en los micrófonos de La Diez Capital Radio, Juan José Martínez, Consejero Insular de Innovación del Cabildo de Tenerife, expuso el enorme potencial que representa la energía geotérmica para el futuro energético de la isla. Tenerife, explicó, cuenta con unas condiciones geológicas privilegiadas derivadas de su origen volcánico reciente y activo, lo que la convierte en un enclave idóneo para el desarrollo de esta fuente renovable. Martínez subrayó que la isla se encuentra en una región con un alto gradiente geotérmico, lo que permitiría el aprovechamiento tanto de recursos de baja entalpía, destinados a usos térmicos directos, como de alta entalpía, orientados a la generación de electricidad. Durante la entrevista, recordó que instituciones científicas como el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) y el Instituto Geológico y Minero de España han desarrollado diversos estudios geofísicos y geoquímicos en la isla, confirmando el potencial existente en distintas zonas del territorio insular. Desde el Cabildo, aseguró el consejero, se trabaja ya en el impulso de proyectos piloto y en la búsqueda de financiación europea para que Tenerife lidere el aprovechamiento de la geotermia en el ámbito nacional. “No hablamos solo de sostenibilidad, sino de una oportunidad real para diversificar nuestra economía, generar empleo cualificado y reforzar la soberanía energética del archipiélago”, concluyó Juan José Martínez. Desde La Diez Capital Radio, seguiremos de cerca esta apuesta por una Canarias más eficiente, innovadora y comprometida con el futuro. - En La Diez Capital Radio, Jorge Álvarez presenta el ambicioso proyecto de la Academia Española de Tauromaquia: un toro de 300 metros como gran icono turístico de España. Esta semana, La Diez Capital Radio ha entrevistado a Jorge Álvarez, director de Radio España y portavoz de la Academia Española de Tauromaquia, quien dio a conocer un ambicioso e innovador proyecto con vocación internacional: la construcción de una gigantesca escultura metálica en forma de toro bravo, con una altura estimada de 300 metros, destinada a convertirse en el gran icono turístico de España. Según explicó Álvarez durante su intervención, la Academia se encuentra actualmente en búsqueda activa de un municipio español dispuesto a acoger esta monumental obra, que aspira a posicionarse entre los referentes arquitectónicos y turísticos más reconocibles del mundo, al nivel de la Torre Eiffel o la Estatua de la Libertad. El proyecto, que combinaría arte, identidad, tradición y modernidad, pretende rendir homenaje a uno de los símbolos más arraigados en la historia cultural del país, dotándolo de una nueva dimensión como reclamo visual y centro de atracción turística de alcance global. “España necesita un icono reconocible, potente, y con alma. El toro es parte de nuestro imaginario colectivo y, con esta estructura, aspiramos a proyectarlo al futuro”, afirmó Jorge Álvarez, quien añadió que ya hay conversaciones preliminares con varios ayuntamientos interesados. Desde La Diez Capital Radio seguiremos muy atentos la evolución de este singular proyecto, que ya ha despertado la atención del sector turístico, medios de comunicación y opinión pública tanto nacional como internacional. - En La Diez Capital Radio, José María Vinardell presenta EÓN, el colágeno bebible de última generación. En los micrófonos de La Diez Capital Radio hemos recibido la visita de José María Vinardell, CEO de Dermax, quien nos ha presentado uno de los productos más innovadores del sector de la salud y la belleza desde dentro: EÓN – Colágeno Bebible. Durante la entrevista, Vinardell explicó que EÓN es mucho más que un suplemento convencional. Se trata de un complemento alimenticio de nueva generación, formulado con colágeno hidrolizado, N-acetil L-cisteína, ácido hialurónico, extracto de olivo, magnesio, minerales y un completo complejo vitamínico. Una combinación única diseñada para retrasar los signos del envejecimiento, mejorar la elasticidad y firmeza de la piel, y fortalecer el cabello y las uñas. Además, EÓN también contribuye de forma activa al bienestar articular y óseo, convirtiéndose en una opción integral para quienes desean cuidarse desde el interior con un enfoque científico y eficaz. “La belleza comienza en el interior, y con EÓN lo que buscamos es aportar soluciones reales que combinen eficacia, seguridad y resultados visibles”, afirmó José María Vinardell. El CEO de Dermax destacó que este producto está respaldado por estudios clínicos y que ha tenido una gran acogida en el mercado, tanto entre profesionales de la estética como entre consumidores preocupados por su salud y apariencia. Desde La Diez Capital Radio seguiremos de cerca el avance de esta línea innovadora, comprometida con el bienestar, la investigación y la cosmética funcional de alto nivel. - Entrevista con D. Esteban García, abogado de Lytae Abogados y especialista en criptomonedas. En este episodio hablamos con D. Esteban García, abogado en Lytae Abogados y experto en derecho de los criptoactivos, sobre los aspectos legales más relevantes del universo cripto. ¿Qué marco legal existe actualmente en España y Europa para operar con criptomonedas? ¿Cómo afecta la nueva normativa MiCA a usuarios e inversores? D. Esteban García nos ofrece una visión clara y actualizada sobre los retos legales y oportunidades del sector, tanto para particulares como para empresas. - Entrevista con Clemente Afonso, analista político: Claves para entender la actualidad. En este episodio conversamos con Clemente Afonso, reconocido analista político, para hacer una lectura clara y crítica del panorama político actual.
Última hora en la linterna. Expósito, Cope, estar informado. Pues hoy está siendo un día en el que el gobierno ha vuelto a demostrar su precariedad parlamentaria. No llegan a 40 las leyes que ha sacado adelante en esta legislatura. Lo último te lo hemos contado nada hace un momento, nueva derrota parlamentaria del gobierno. El pleno del Congreso ha tumbado el real decreto ley con medidas para reforzar el sistema eléctrico tras el apagón, el llamado decreto antiapagones. Los socios, Podemos, BNG y Junts han dado la espalda al gobierno y se ha unido al voto en contra PP y Vox. Votos emitidos ...
El PP ha votado en contra del real decreto 'antiapagones' del Gobierno, por lo que no ha salido adelante al no contar con el apoyo de Podemos, ni de Junts, ni del BNG. Se rompe esa mayoría de la investidura. Nos lo cuenta Rosa Carreño desde el Congreso. El resto de apoyos del Ejecutivo cargan contra los morados por unir sus votos a PP y a Vox. la La diputada de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, reconoce en 24 horas RNE que "es una lástima porque el real decreto se podía mejorar porque se tramitaba como proyecto de ley. Era un avance para fomentar el autoconsumo y que las renovables se pudieran hacer de forma más democrática". La diputada de Compromís espera que se vuelva a llevar al Congreso y lamenta que las fuerzas de apoyo a la investidura que no estaban de acuerdo en todo hayan votado en contra, en vez de "negociar en el proceso del proyecto de ley". Micó se muestra optimista respecto a la continuidad de la legislatura y reconoce que "desde el primer momento" se ha visto que "no es fácil": "Hay cuestiones que a veces no salen. Si no sale a la primera, tiene que salir a la segunda o la tercera. Tenemos que negociar. Este Gobierno tiene que continuar porque pensamos que negociando podemos sacar políticas progresistas y a favor de la mayoría. Es verdad que cuesta, pero nadie dijo que fuera a ser fácil".El diputado de ERC, Gabriel Rufián, apostaba esta mañana "por un frente plurinacional de izquierdas". Micó reconoce que las relaciones entre las fuerzas plurinacionales son buenas y "hay cooperación" pero que todavía no están en momento de hablar de coaliciones electorales: "Es importante que cada una de nosotras, desde nuestros proyectos, tenemos que ser una alternativa clara a los gobiernos de la vergüenza y al PSOE, que no siempre que está a la altura de lo que esperamos y tiene algunos casos de corrupción que realmente nos preocupan". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
El alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernández Piñeiro, afirmó que el municipio está preparado para el aumento poblacional del verano, con el abastecimiento de agua garantizado gracias a la captación del río Eume y mejoras en la red. En cuanto al saneamiento, destacó la renovación casi total de la red y las obras en la playa de Ber, que permitirán su recuperación como zona de baño. Sobre las viviendas turísticas, anunció que se está modificando el plan urbanístico para regular su expansión, tras detectar más de un centenar no registradas. Criticó al BNG local por cuestionar la actuación del gobierno cuando —según dijo— apoyaron la propuesta inicial. Reiteró que nunca promovió inversiones en este tipo de viviendas, sino en restauración, sector con gran demanda en Pontedeume. También expresó su apoyo a los trabajadores de EINSA Print, afectados por un conflicto laboral, y pidió que sus indemnizaciones se paguen en un solo tramo. Finalmente, resaltó la amplia agenda cultural del verano, con eventos como el Feirón Medieval ya celebrado, el Festival de Magia, el Festival de Folklore Internacional y la segunda edición de la Vila do Libro.
España vuelve a llevar hoy a Bruselas la propuesta para que el catalán, el gallego y el euskera se conviertan en lenguas oficiales de la UE. Lo hace después de retirarlo de la mesa el pasado 27 de mayo por falta de apoyos. En Las Mañanas de RNE con Lara Hermoso, tanto el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, como la eurodiputada catalana, Diana Riba, se han mostrado poco optimistas con que pueda suceder a corto plazo, pero ambos esperan que la oficialidad de las tres lenguas llegue pronto. "Estamos hablando de lenguas que se hablan en el Estado español, territorios con 20 millones de personas que tienen más de 12 millones de hablantes habituales y por lo tanto creo que sería poco entendible que hubiese un rechazo, teniendo en cuenta que hay en la Unión Europea lenguas oficiales con menos hablantes", dice Rego. "Lo que creo que es una también discriminación es que si un Estado miembro pide que lenguas oficiales en sus territorios reconocidas en la Constitución sean oficiales en la Unión Europea, no tendría que ser un debate político, porque es una petición de un Estado miembro", afirma Riba, que achaca el rechazo de esta propuesta en Europa al PP: "Sabemos que el PP y la extrema derecha lo está politizando, en contra de la petición de un Estado miembro. Aquí sí que hay una parte que está mal jugando un derecho de todos los ciudadanos [...] Sí que hay un juego político y están remando en contra". Los presidentes catalán y vasco, Salvador Illa e Imanol Pradales, han enviado una carta a los ministros europeos de Exteriores reclamando "justicia lingüística", no así el presidente gallego, Alfonso Rueda. Esto dice Rego que "es de lamentar" pero que no les sorprende porque su posición es "absolutamente contraria a la normalización de la lengua".Escuchar audio
La Ventana Metropolitana.El Concello de Vigo avisa a la Comisión de Fiestas de Coia de que tiene todavía tiempo para corregir el plan de autoprotección. Cuestión de confianza en Tui vinculada a la aprobación de los presupuestos. Balance de mitad de mandato en Ponteareas con la alcaldesa Nava Castro (PP) y la exregidora Cristina Fernández (BNG).
José Antonio Zarzalejos, analista político y colaborador habitual de 'Herrera en COPE', ha calificado este miércoles como un “fiasco” la ronda de reuniones que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido con sus socios parlamentarios en los últimos días. Durante 'el sexto sentido', el periodista ha afirmado que Sánchez no solo no ha obtenido respaldo, sino que ha quedado aún más debilitado política y estratégicamente.Según Zarzalejos, los socios de investidura han mostrado un claro distanciamiento con el presidente: algunos, como ERC y el PNV, se negaron incluso a fotografiarse con él; otros, como Podemos y el BNG, directamente no acudieron a la cita. Solo EH Bildu mostró cierta disposición.“Sánchez no te vamos a echar, pero no te vamos a ayudar. Cuécete en tu propia salsa”, resumía Zarzalejos sobre el mensaje que, a su juicio, han transmitido los aliados parlamentarios al jefe del Ejecutivo.Además, en un contexto de creciente tensión ...
What if environmental regulations could become your competitive advantage? In this conversation with Emma Toovey, Chief Land and Nature Officer at Environment Bank, discover how the UK's new Biodiversity Net Gain (BNG) requirements are creating unexpected business opportunities while driving genuine environmental progress. Whether you're a developer, landowner, or business leader in any sector, learn how this game-changing framework provides certainty, reduces costs, and opens new revenue streams - while contributing to nature recovery at scale.
El PP reprocha al BNG que no impulsen la declaración de BIC de la Fonte de Troncoso. Entrevista a Nerea Blanco, directora del CRA A Lagoa, y Estrella Alonso, secretaria del centro, por la inauguración de su biblioteca en Salvaterra. En marcha las obras que transformarán la alameda de A Ramallosa.
In this episode, I sit down with Brady Nash—one of the wisest and most strategic business minds I've ever met. Brady's entrepreneurial journey is nothing short of remarkable. He started his company with credit card debt, selling plasma on weekends to keep things afloat. Fast forward to today, he's led a successful exit with a private equity acquisition for a very large (and undisclosed) sum. As the former Co-Founder and CEO of BNG Holdings, Brady's company moved billions of dollars annually, building one of the largest payment processing companies in North America. BNG was also the parent company of ConnectBooster, a payments automation platform for the IT channel, which was acquired by Kaseya's private equity group. But what sets Brady apart isn't just his business acumen—it's his character. He's a man of strong faith, integrity, and discipline, living a clean life without ever touching alcohol or drugs. He's proof that values and success can go hand in hand. In this conversation, we get real about: Why service businesses need funding to grow How to navigate lending, finance, and managing people The brutal challenges of scaling a SaaS company Today, Brady lives life on his terms—spending time with family and investing in ventures he believes in, like Donor Dock and other software startups. This is a must-listen if you're a founder, operator, or just someone chasing real growth—with integrity. Resources: https://www.nash-capital.com/ https://www.missionhomesnd.com/ https://capstoneclassical.com/ https://www.donordock.com/ https://www.linkedin.com/in/bradynash/
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, celebra hoy su primera conferencia de 2025 con los mercados mundiales pendientes de saber cuántos barriles producirá en julio. El Consejo de la UE aprueba el instrumento que permitirá movilizar hasta 150.000 millones de euros en préstamos para realizar compras conjuntas de material militar. El Gobierno pacta con el BNG dejar el salario mínimo interprofesional exento de IRPF en 2025.
El Congreso ha aprobado la iniciativa de Sumar, ERC, Podemos y BNG para blindar el embargo a la compraventa de material militar con Israel. Verónica Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, ha afirmado en el informativo '24 horas de RNE' que lo que ha sucedido hoy en la Cámara Baja "es una victoria": "Hemos conseguido que en el Parlamento español se apruebe una norma que es histórica con un posicionamiento de la mayoría a favor de Palestina para acabar con este genocidio atroz", afirma. Hay países como el Reino Unido que ya han advertido de represalias contra Israel por su intención de tomar Gaza cada vez con más fuerza, Barbero cree que es el momento para que la comunidad internacional responda: "Lo que está pasando es un exterminio de un pueblo y estamos siendo conscientes de que esto tenemos que pararlo". Sobre la regularización de personas migrantes que lleva atascada durante más de un año, la portavoz de Sumar ha aclarado que "el ministerio está trabajando mañana, tarde y noche para que se haga una realidad y garantizar cuanto antes los derechos de los menores", concluye. Escuchar audio
La bibliothèque nationale de Guinée connaît une nouvelle vie après des années de difficultés. Située à proximité du lycée de Donka, à Conakry, elle reste cependant méconnue, malgré l'intérêt des fonds qu'elle héberge. Elle dispose notamment d'une riche documentation concernant la période coloniale et la Première République de Sékou Touré. Visite guidée de la BNG, la plus ancienne institution de recherche et de documentation De notre correspondant à Conakry, Les escaliers de la bibliothèque montés, Syra Cissé, responsable de la documentation, ouvre la porte d'une grande pièce : « Nous sommes dans la deuxième salle de lecture, située au deuxième étage de la bibliothèque. Ici sont disposés les anciens journaux de l'indépendance. »Parmi les journaux rangés sur les étagères, ceux de la Première République : Horoya, le grand quotidien national du parti-État. Mais aussi des titres moins connus comme la Gine Ginè, qui signifie « femme guinéenne », « Giné » voulant dire « femme » en langue soussou : « La Gine Ginè, c'est le journal féminin de l'époque, qui paraissait quotidienne, qui parlait des femmes, des premières dames, des femmes de Guinée et d'ailleurs. »Parmi les archives de presse figurent également des titres plus anciens, datant des années 1950, comme Le Réveil, le journal du Rassemblement démocratique africain, le RDA, le grand parti de la décolonisation. Daouda Tamsir Niane, le directeur de la BNG, feuillète un numéro contenant un article de Sékou Touré, alors chef de la branche guinéenne du RDA.C'est l'ancienneté de la bibliothèque qui fait la qualité de ses fonds, explique le directeur : « La bibliothèque nationale est la plus ancienne institution de recherche et de documentation en République de Guinée. Elle existe depuis 1944, elle a été créée sous la colonisation. C'était l'antenne de l'Ifan, l'Institut français d'Afrique noire, devenu Institut fondamental d'Afrique Noire, basé à l'université de Dakar. »Numériser les documents de la BNGAprès une série de réformes, elle est devenue l'actuelle BNGDaouda Tamsir Niane veut en valoriser les fonds anciens : « À notre avis, aujourd'hui, les bibliothèques évoluent vers les médiathèques. De plus en plus de dématérialisation et de numérisation se font. Notre grand projet aujourd'hui, c'est de numériser les documents de la bibliothèque nationale. »Parmi les documents à numériser, l'important fonds de mémoires de fin d'études. Ils portent sur des sujets aussi divers que l'exploitation minière ou la grammaire de la langue maninka. Syra Cissé tire un volume d'une étagère : « Vous avez là un mémoire de fin d'études de la faculté des sciences sociales, qui a pour thème : "Amilcar Cabral, théoricien et praticien de lutte de libération nationale". » Ce mémoire a été soutenu en 1978, cinq ans après l'assassinat en plein Conakry du héros de l'indépendance de la Guinée-Bissau.Un autre grand combat mené par le directeur est de faire respecter le dépôt légal par les maisons d'édition guinéennes pour valoriser, aussi, le patrimoine contemporain.À lire aussiConakry, capitale mondiale du livre: quel avenir pour le numérique en Guinée?
This week's MMQ&A covered questions on whether you need an emergency fund in retirement, starting late and the mechanics of the residence nil rate band, among other things! Shownotes: https://meaningfulmoney.tv/QA13 Questions Asked 01:03 Question 1 Hello Pete n Rog Thank you for the brilliant podcast which has turned my money management around in four months. I love your banter as much as your expertise. My question is: Do people need an emergency fund in retirement, and if so how big should it be? With DB pensions coming my way I'll have a guaranteed income so how important is it? Many thanks and keep up the great work Caroline 04:21 Question 2 Hi guys, I'm probably not your usual demographic so I'm not sure if this will be of enough use to your listeners but… Having grown up in what may be classed as modern day poverty (raised on state benefits, single parent family) I had zero financial literacy. This meant that when I started my career as a teacher I opted out of the pension because I “couldn't afford” to pay into it… yes I know now that was a bad move! I eventually opted back in, but then took big chunks [of time?] out to travel and have children. I divorced and had to leave my career to raise my own children. I'm now 47 and staring into a huge financial hole (as I suspect are many mothers/divorcees). Now it's not all doom and gloom as I have made a few intuitive moves. I own a large family home and a second property (these are mortgaged), but my worry is actual cash. State pension won't touch the sides of what I'll need. What would be your suggestion on how to start accumulating at this late stage? I've opened a vanguard pension and make personal and company contributions (I have a tuition business now) but it feels like too little too late as I've missed the opportunity for exponential compounding. I can't work out how to figure out what I'll need and then reverse engineer the numbers to see if I'll make it! I have a high tolerance to risk, but Is it just pour as much as possible into the pension and pray? Keep doing this amazing podcast please as you have no idea who you are reaching and helping each week. Jenny 11:51 Question 3 Hi Pete & Roger, Love the pod, keep up the good work! My mum is in her eighties and has been asking me about inheritance tax and in-particular “passing on her home”. We both take an interest in finance, so I said I'd read up on it online. I understand you can inherit up to £325,000 tax free. My Dad passed away 9 years ago and I believe that his threshold would be taken into account as well, to make the total tax free amount £650,000. I then read that If you give away your home to your children or grandchildren, your threshold can increase to £500,000. I believe this would mean that the total threshold (with my late Dad in mind) would be £1,000,000? Her house is worth just under a million and she has approximately £100k in a Vanguard stocks and shares ISA. My main question is, if she were to make a change in her will to “pass on her home”, would this be an inheritance tax saving to her children in the future, as there would be less of a total amount to pay tax on? I'm, also unsure if the home has to be passed on to an individual, or if stating “her children in equal splits” would suffice. In reality, we would probably sell her home when the time comes, so I don't know if there are additional rules around how long you would have to keep it for etc. Any clarity on this subject would be much appreciated. PS: There's nothing dodgy going on here and we're not wishing her away! Many thanks! John 17:19 Question 4 Dear Pete and Roger, Thank you for an excellent podcast and your contribution to allowing people to self improve their finances. I am 33 and think I was already on the more competent end of the financial spectrum before I found your podcast. I.e. I had no ‘bad debt', had an emergency fund, had cleared my full student loan and overpayed our mortgage to clear 60% in 6 years (just in time for the rate rise!). That said, I now definitely have a better understanding of the fundamentals of financial stability and have started to invest in the last year since listening to you. I listen to a few other podcasts more directly targeting doctors to see if anything specific applies to me / the NHS pension, but still enjoy yours the most. Anyway, my question (regardless of whether you want to include the above compliment or not) is … why is more weight not given to S&S LISA's for later life (alongside a normal S&S ISA)? My understanding is the ‘negatives' would be … (1) loss of invested money if withdrawn early by way of the reverse 25% deduction (2) fees being slightly higher That said, if not withdrawn early, when comparing £4000 / year in a normal S&S ISA, the 25% bonus is surely a significant bonus even with slightly higher fees? What am I missing? Best wishes, Ben 21:23 Question 5 Great podcast My wife and I are both additional rate tax payers and hence our ability to put money into our pensions is limited. We have a field behind our house that we have thought about buying for a while and I was wondering whether the below was legal/valid. The govt introduced the concept of biodiversity net gain (BNG) around property development. There is a market in BNG units where you are paid (I believe) an upfront cost and you need to preserve the habitat for 30Y+. Receiving all the money upfront isn't that tax efficient so executing in a pension would make sense. Can I 1. Buy the land behind us in my pension (believe I can get 2x leverage but not that important) 2. Sell the BNG units – bringing cash into the pension 3. Sell the field back to myself out of the pension for the amount I sold it to the pension for (clearly it's worth less since it is now encumbered with the 30Y liability but ultimately if I want to pay full whack for it then can I?). I am happy to pay for the maintenance of the land inline with the BNG requirements I am now net flat (ish) on the land deal inside my pension but I've managed to get the upfront payment for the BNG in a tax free wrapper. If all that makes it too complicated I think I'm essentially asking if I can sell my pension an asset, realise a gain inside the pension and then buy it back (potentially at an off market price)? Hopefully makes sense, Best John 26:47 Question 6 Hello Pete & Rog, Long time listener and meaningful money fan... No worries if you don't get to answer this, just grateful for all of the amazing content you give away for free. Thanks to you both! In response to another question on a prior podcast Pete mentioned that he wasn't super keen on investment properties due to the fact that it's not very tax efficient and increasing regulations. I have a buy to let with no mortgage so I'm not leveraged like many landlords which has led to me questioning it as an investment. I don't especially enjoy being a landlord and I realise that quite often my SIPP returns are more than my rental income and the property increase in value over the year (I do charge quite low rent because I have a lovely tenant who has been there for 14 years). At 47 I'm thinking when the tenant finally does move on, rather than renting it out again, instead selling the property and paying the money into my SIPP and S&S ISA. It's worth ~£270k after £35k CGT and estate agent costs. I earn approx £50k and can back date my SIPP allowance from the last 3 years. I have a good emergency fund and my SIPP is currently £205k, LISA £45k, ISA £50k (and no mortgage on my own home, living with my partner with no kids, no debt). My plan to live on a fairly modest retirement of around £25,000 a year from my early to mid 60s depending on how my Investments do. Love the podcast and the clear way you explain things in a way even I can understand ;) Best wishes, Russell Send Us Your Listener Question We're going to spin out the listener questions into a separate Q&A show which we'll drop into the feed every 2-3 weeks or so. These will be in addition to the main feed, most likely, but they're easier for us to produce because they require less writing! Send your questions to hello@meaningfulmoney.tv Subject line: Podcast Question
O BNG de Fene propón a Sandra Permuy como nova alcaldesa tras a renuncia de Juventino Trigo por motivos persoais. O partido destaca a súa traxectoria no goberno local e presenta o relevo como unha continuidade do compromiso co concello. Trigo, arroupado pola organización, amosou plena confianza na súa sucesora, cualificándoa como preparada e próxima. Esta mañá, tanto o alcalde saínte como a súa sucesora estiveron nos micrófonos de Radiovoz Ferrol, onde falaron do proceso de relevo e do futuro do concello. Trigo destacou a necesidade de dar paso a novas enerxías no proxecto político do BNG en Fene e mostrou a súa total confianza en Permuy, a quen definiu como “unha muller próxima, preparada e con profundo coñecemento da realidade municipal”. O BNG defende así unha nova etapa baseada na proximidade, a sustentabilidade e o servizo público. Sandra Permuy leva anos asumindo responsabilidades no goberno local e representa, segundo o BNG, unha continuidade nos valores e ao mesmo tempo unha renovación que garante futuro. A formación nacionalista aposta por unha nova etapa baseada na proximidade, na mellora dos servizos públicos e na construción dun concello máis sustentable e participativo.
Welcome to another insightful episode of the Ecology Academy podcast, hosted by Richard Dodd. Join us as we delve into the world of ecology with special guest Craig Llewellyn, Associate Ecologist and Biodiversity Policy Specialist at Atkins Realis. In this first part of a two-part series, we focus on the concept of 'Net Benefit for Biodiversity' within Wales' Planning Policy. Discover how this policy aims to enhance biodiversity at a broader ecosystem level using the innovative DECCA framework. Craig Llewellyn shares his extensive experience and insights on the ecological assessment process, comparing the Welsh net benefit approach to England's biodiversity net gain. Learn about the components of the DECA framework—Diversity, Extent, Condition, Connectivity, and Adaptation to Change—and how they play a crucial role in sustainable development. Tune in to understand how ecological policies are evolving to meet current and future challenges in biodiversity conservation. Background to NBB The 2016 Environment (Wales) Act introduced a new legal duty on all public authorities to maintain and enhance biodiversity in carrying out their functions (the "Section 6 Duty”). The duty requires public authorities to promote the resilience of ecosystems. The newly implemented 12th Edition of Planning Policy Wales (PPW 12th Edition) requires planning authorities (LPAs) must demonstrate they have taken all reasonable steps to fulfil the Section 6 duty. In Wales, the biodiversity net gain regime is termed “Net Benefit for Biodiversity” (NBB). While it has a similar intent to Biodiversity Net Gain (BNG) in England in delivering an overall improvement in biodiversity, NBB does not use a metric-based approach like BNG, which sets a baseline number of biodiversity units and requires developers to improve biodiversity by a minimum of 10%. NBB supports a proactive approach to be taken by developers to biodiversity, wider ecosystem benefits, and resilience at the design stage. NBB applies to all development in Wales, even in cases where biodiversity value is being maintained rather than enhanced. Unlike the quantitative approach of BNG for development in England, NBB takes a more site-specific and qualitative assessment based on the DECCA resilience attributes and the step-wise mitigation hierarchy. Diversity – Maintaining and enhancing diversity at all levels and scales Extent – Incorporating measures to maintain and increase semi-natural habitat area and linkages Condition – The condition affected by factors like climate change, invasive species, recreation, etc. Connectivity – Maintaining/creating links between and within habitats Aspects of resilience – The product of the above four attributes Any proposed biodiversity enhancements must be appropriate to the local and national environment, considering strategic plans, local strategies, and evidence like area statements. Ecologists need to take a “whole system approach” looking at the baseline biodiversity value and resilience of the entire site, its context in the wider landscape, and opportunities for enhancing resilience in line with the DECCA attributes. A key principle of NBB is that biodiversity enhancement should be proportionate to the scale and nature of the proposed development. While this means small developments can more easily deliver net benefit, it also means planning permission may be refused if no enhancement is proposed as part of an application (PPW 6.4.12). Even where biodiversity value has been maintained on a site, the policy at 6.4.16 states “there must still be a proactive process to look for and secure enhancement through the design and implementation of the development.” Hence, going above and beyond simple mitigation is essential. Developers in Wales will need to be aware of NBB and the Section 6 Duty. This brings additional complexity and cost to the development process. Following the DECCA ecosystem resilience principles and step-wise avoidance/mitigation approach needs to be a central consideration from the very start of the development planning process. Innovative solutions, partnership working, and an appreciation of cumulative impacts in the wider area will all help deliver biodiversity benefits.
In this episode of EnvCast, we discuss the Environment Top 5 things to consider about renewable energy for Earth Day's theme of Our Power Our Planet. We cover Biodiversity Net Gain (BNG), peatland impacts, circular economy and what that looks like for renewable projects, the grid reform and what people should consider.This Earth Day special episode of EnvCast features two Chartered Environmentalists both working in Scotland within the renewable energy sphere, David Linsley-Hood, Technical Director at Locogen and Julie Bhatti SSER's Onshore Wind Solar and Battery Lead Environmental Manager. Topics:BNG 3:33Peatlands 16:00Circular Economy 27:05Grid Reform 35:58Collaboration 41:16Speaker bios: Julie Bhatti is a Chartered Environmentalist and is the Scotland Vice President (elect) for CIEEM. With a background in freshwater ecology, environmental regulation and policy, she has over 25 years experience in the public and private sectors. She is SSER's Onshore Wind Solar and Battery Lead Environmental Manager. Her remit covers all phases of development, construction and operation of onshore renewables across the Island of Ireland, Scotland, England and Wales. She and her team of environmental advisors are responsible for ensuring compliance with environmental legislation and planning obligations at all project and operational phases.Extra resources:Biodiversity net gain - GOV.UKSatellites track "bog breathing" to help monitor peatlands | NatureScotNational Planning Framework 4 - gov.scotProfessional registration:Registered status as a Chartered Environmentalist (CEnv), Registered Environmental Practitioner (REnvP) or Registered Environmental Technician (REnvTech) are available. To find out more about our registrations visit: https://socenv.org.uk/professional-re... environment, peatland, bng, biodiversity, circular economy, renewable energy, renewable energy projects, environmental, environment, sustainability, conservation, eco-friendly, green living, conservation, sustainable development, natural resources, green technology, carbon, environmental policy, chartered environmentalist, professional development, educational, environment education, green jobs, green business, green skills.Check out our other platforms: YouTube: Society for the Environment //Website: socenv.org.uk // LinkedIn: society-for-the-environment
Joining Rachael Forsyth on this week's HortWeek Podcast is John Durnell from the Hampshire Wildlife Trust and Alistair Emery, founder of Land and property investment and consultancy, Kingwell.John and Alistair are collaborators on significant natural capital scheme at Keyhaven near Milford-on-Sea converting degraded arable farming land into a "high value wildlife site".Kingwell bought the farm in 2020 and is working with Hampshire Wildlife Trusts to create meadows and grassland, enriching the biodiversity as large-scale BNG habitat.The land will be transformed in five or six phases which will be offered to developers as BNG credits - "we thought was probably what the market would absorb" Alistair says.Working alongside local authorities and the Environment Agency in a form of public-private partnership HWT will provide technical support on habitat creation and ongoing management of the land over the next 20 or 30 years. As John says, "frankly if we're going to turn around the sort of fate of wildlife in the UK I think every single sector is really going to have to do its bit."Alistair talks about the benefits from a land owner's point of view and how it can benefit rural business and community as well as the environment: "Farmers are under a lot of pressure to look at how they can diversify and commercialize their farms, particularly with BPS falling away. It's looking at what are the opportunities that can keep farms going. Environmental schemes such as this are going to play a part in enabling farmers to continue."They outline the carbon sequestration benefits of soil restoration and way the "nascent" BNG credits market will interact with local construction schemes and planning departments.Alistair says: "Our planning system is broken. And it's not broken because of things like BNG. It's it's other factors that are driving that."Also in the planning system, developers are finding ways to get around BNG, finding exemptions so that they don't have to deliver it onsite or even offsite."I think things will change. It's a very new thing. It was only February last year that it became statutory and small developments in April. It takes a long time to get these schemes approved and over the line and supply."John says: "What I always find frustrating is when the Government infer that lack of supply or BNG or protection for the environment is the thing that's stopping house building. And frankly, that's risible when... if you speak to most developers, they'll admit that it's high interest rates, lack of planning officers, lack of capacity... [and] things like lack of labour. They discuss the teething troubles with BNG, issues with planning and posit options on how system might be adapted to allow the various agencies to work together more effectively, which means, John insists, public and private partnerships.They also make the case for larger schemes. Alistair says: "If you have on-site mitigation where you've got fragmented patches of areas within developments that are completely unconnected and going back to the resource problem of the local authorities, then being able to monitor and enforce to ensure that the biodiversity is actually being delivered in those areas, it just doesn't work. It will only work properly if we can do it strategically on large areas of land like what we've got in Keyhaven.John adds: "Small areas suffer from this thing called edge effect where the edges, problems come in from the edge and the edges tend to be degraded to a certain extent....mitigating at scale strategically is a really, really good model. " Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El portavoz del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha expresado en RNE que desde su formación son contrarios al aumento del gasto militar. "Lo expresamos en el presupuesto del 2023. Mayor gasto militar no implica necesariamente mayor seguridad. Pedro Sánchez tiene que desmarcarse de la posición fijada por la UE que en el fondo es ceder a los deseos de Trump de que exista más gasto para que el complejo militar norteamericano haga más negocio", ha asegurado. Rego ha asegurado también que "hay una campaña sistemática de propaganda sobre las amenazas de Putin". "He escuchado a Putin en reiteradas intervenciones que no amenazan a ningún país de la UE y que en todo caso se defenderán", ha opinado. "Sería más prudente una solución pacífica y negociada que restaure una situaciçón de estabilidad en Europa en vez de apostar por una escalada que sigue moviendo la rueda de la polarización, confrontación y mayor gasto militar", ha asegurado. Escuchar audio
La iniciativa firmada por Sumar, ERC, Bildu, Podemos y BNG inicia su tramitación parlamentaria dispuesta a modificar hasta siete artículos de la LAU.
El Gobierno salva provisionalmente parte del paquete fiscal tras horas de negociación con sus socios. Ha pactado con ERC, BNG y Bildu una prórroga de un año del impuesto a las eléctricas. Los cuatro votos de Podemos son necesarios para sacar adelante el paquete fiscal que llegará al Congreso el jueves. En 24 horas de RNE, hemos hablado sobre ello con Pablo Fernández, secretario de organización y portavoz de Podemos: "Nosotros mantenemos nuestra posición y somos muy claros: si no se prorroga el impuesto a las energéticas, nuestros votos no serán favorables el próximo jueves". "Nos tienen que dar garantías de que van a aceptar la prórroga del impuesto a las energéticas […] Nos preocupa que parece que el Gobierno intenta sacar adelante medidas que son de derechas", ha explicado el portavoz de la formación morada. Sobre el aumento del gasto en defensa en la Unión Europea, Fernández ha defendido que están en contra de ello y ha recalcado que se ha llegado a esto por no defender desde un primer momento la paz y el diálogo. Escucha la entrevista completa en RNE Audio. Escuchar audio
El Gobierno llega a un acuerdo con ERC, EH Bildu y BNG para intentar salvar los impuestos a la banca y a las eléctricas, mientras Pedro Sánchez negocia con Von der Leyen una vía para sortear el veto del PP a Ribera. Putin aprueba el uso de armas nucleares ante ataques con misiles tras el 'sí' de Biden a Zelenski para usarlos contra Rusia. Y Rafa Nadal encara en Málaga la que será la última semana de su carrera profesional en el tenis.
Llegan a Lima los líderes mundiales que intervendrán hoy en la Cumbre de la APEC. La Casa Blanca confirma que los presidentes Biden y Xi se reunirán el sábado. El número de trabajadores incluidos en un ERTE por fuerza mayor tras la dana asciende roza las 13.000 personas y las empresas superan las 800. La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, negocia contrarreloj para conseguir el apoyo de ERC, EH Bildu, Podemos y BNG a su paquete fiscal.
Visita Las mañanas de RNE con Josep Cuní Enrique del Olmo, sociólogo y miembro de +Democracia, coordinador del “Ranking 2024 sobre la calidad democrática de los partidos políticos españoles”, una clasificación que desde la plataforma ciudadana publican con la intención del contribuir al debate sobre modernización y democratización del funcionamiento de los partidos políticos. Una de las conclusiones más llamativas de este estudio es que la mayoría de las formaciones políticas suspenden en democracia interna. Según ha explicado Del Olmo, "el sentido del ranking es una llamada de alerta a la mejora del comportamiento democrático de los partidos" ya que, en este aspecto, "dejan bastante que desear". De hecho, la valoración global de la calidad democrática de los partidos analizados, es, de media, de 5,8 puntos. Situándose 8 partidos por encima de la media; Comunes, Compromís, PSOE, Bildu, IU, Mas Madrid, Podemos y ERC, y 6 por debajo; Junts, BNG, PP, PNV, Coalición Canaria y Vox.Escuchar audio
This episode is all about technology to help us deliver Biodiversity Net Gain (BNG). My guest is Shashin Mishra, VP of EMEA for AiDash.We explore how a new digital tool called BNGAI has been created to help developers, ecologists and local authorities deliver Biodiversity Net Gain on development sites. We talk through how can the tool be used to help designers and ecologists work together in a collaborative way to get better results.I ask the key question: Is this going to replace real ecologists? Spoiler: no, it won't. If you want to learn more, go to their website www.BNG.AIRegister for Green Urbanist Online Meet Up (3 October): https://forms.gle/bqXLTxaajru9WSEv8Thanks for listening!Subscribe to the Green Urbanist Weekly newsletterSupport the Podcast by Donation Contact Ross Website Linkedin Twitter Instagram
Direct from the Route One Business Networking Group (BNG) event for our fourth year, we talk with the BNG members while enjoying cigars under the tent on the back patio at the Rosaria Restaurant. We have the band turn it down before we start but by the time we wrap up the volume is way … Continue reading "Episode 348: Back for More 4.0 – “The Battle with the Band”– Local Spotlight: Route One BNG at Rosaria; Saugus, MA"
BNG 1004 Grandparents & Divorce Amongst The FamilyDealing with divorce is a tough subject for the kids, parents and grandparents. Dealing with those tough times and trying to laugh a little after the fasct.Playskool Busy Ball Popper Toyhttps://amzn.to/3VkodE0Bubble Machine Gun Kids Toyshttps://amzn.to/4e3DEb2OkMovieStream.comhttps://okmoviestream.com/being-grandparents/Support the Show.
In the span of their career, Black Note Graffiti have produced several albums, appeared on internationally distributed compilations and have been placed in national TV shows and films. This can be attributed to their infectious appeal and years of consistent touring from Hollywood to New York City. With the release of FALL/RISE (Volume III) in 2020, Black Note Graffiti has finalized new material for their upcoming release in 2024, with the new track "Place You Lie."Black Note Graffiti musicians have collaborated with three time grammy nominated producer Brad Gilderman. They have also collaborated with vocalist/producer, Vinn-E Dombroski, from the rock band Sponge, Chuck Alkazian at Pearl Studio (BNG Volume II), and renowned producer, mixer, and engineer, Al Sutton, who has worked with artists, such as Tom Petty, Kid Rock, Brian Wilson, Michael Jackson, and Detroit Cobras. Black Note Graffiti fuses progressive metal with melodic alternative rock for a sound that is the pulse of today's music.Volume III was produced by Grammy Award winning Producer/Engineer Chuck Alkazian (Pop Evil, Soundgarden, Tantric) at legendary Pearl Sound Studios (Asking Alexandria, Eminem, Filter). Black Note Graffiti musicians have had material air on Spike TV, MTV, On Demand Cable, TLC, charted on CMJ, and aired on Sirius radio.Slated to release a new LP this year with renowned Rock producer Josh Schroeder, Black Note Graffiti is currently seeking to tour events that resonate with their progressive vibe and fierce hard-rock sound. Having performed at Upheaval Festival in Grand Rapids, Michigan in 2023, with acts like Lamb of God and Falling Reverse, BNG employs a message of hope and resilience within their latest album “Rise” and “Fall” Volume III.Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/arroe-collins-unplugged-totally-uncut--994165/support.
In the span of their career, Black Note Graffiti have produced several albums, appeared on internationally distributed compilations and have been placed in national TV shows and films. This can be attributed to their infectious appeal and years of consistent touring from Hollywood to New York City. With the release of FALL/RISE (Volume III) in 2020, Black Note Graffiti has finalized new material for their upcoming release in 2024, with the new track "Place You Lie."Black Note Graffiti musicians have collaborated with three time grammy nominated producer Brad Gilderman. They have also collaborated with vocalist/producer, Vinn-E Dombroski, from the rock band Sponge, Chuck Alkazian at Pearl Studio (BNG Volume II), and renowned producer, mixer, and engineer, Al Sutton, who has worked with artists, such as Tom Petty, Kid Rock, Brian Wilson, Michael Jackson, and Detroit Cobras. Black Note Graffiti fuses progressive metal with melodic alternative rock for a sound that is the pulse of today's music.Volume III was produced by Grammy Award winning Producer/Engineer Chuck Alkazian (Pop Evil, Soundgarden, Tantric) at legendary Pearl Sound Studios (Asking Alexandria, Eminem, Filter). Black Note Graffiti musicians have had material air on Spike TV, MTV, On Demand Cable, TLC, charted on CMJ, and aired on Sirius radio.Slated to release a new LP this year with renowned Rock producer Josh Schroeder, Black Note Graffiti is currently seeking to tour events that resonate with their progressive vibe and fierce hard-rock sound. Having performed at Upheaval Festival in Grand Rapids, Michigan in 2023, with acts like Lamb of God and Falling Reverse, BNG employs a message of hope and resilience within their latest album “Rise” and “Fall” Volume III.Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/arroe-collins-like-it-s-live--4113802/support.
Last Monday, District Attorney Larry Krasner announced that the Big Naddy Gang in North Philly is “history,” thanks to the recent arrests of BNG members. Some think that arrests like these are part of the reason for the dramatic decrease in shootings and homicides since 2021. Host Trenae Nuri speaks with Ellie Rushing, criminal justice and law enforcement reporter at the Philadelphia Inquirer, about the state of gang violence in Philly, and the code of silence that keeps potential witnesses from speaking up. Check out Ellie's recent reporting here, including her story about the young man who defied the code of silence in Philly. Want some more Philly news? Then make sure to sign up for our morning newsletter Hey Philly. We're also on Twitter and Instagram! Follow us @citycastphilly. Have a question or just want to share some thoughts with the team? Leave us a voicemail or send us a text at 215-259-8170. Interested in advertising with City Cast? Find more info here. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El próximo domingo se celebrarán elecciones europeas. España envía un total de 61 escaños de los 720 que conforman el Parlamento Europeo, 20 menos que Francia y 15 menos que Italia. Pero en Estrasburgo la representación no es por países, sino por partidos que se adscriben a un grupo u otro en función de las ideas y el programa que defienden. A escala europea lo más seguro es que el Partido Popular Europeo, un grupo de centro-derecha, se alce una vez más con la victoria seguido de los socialdemócratas. De ese nuevo parlamento saldrá el presidente de la Comisión, algo que se suele pactar antes entre los dos grandes grupos previa consulta con los mandatarios de los principales países miembros. Pero en España estas elecciones son mucho más que la renovación de los 61 eurodiputados que le corresponden. Desde siempre las europeas se han leído en clave nacional, de ahí que las cuestiones de alcance europeo apenas se aborden durante la campaña. Este año no es diferente, de hecho, el carácter nacional de los comicios es incluso más acusado que en otras ocasiones porque el Gobierno de Pedro Sánchez es muy débil y vivaquea desde hace meses asediado por algunos de sus socios, por la oposición y por un ramillete de polémicas y escándalos como la ley de amnistía (aprobada la semana pasada), o los casos de presunta corrupción que han ido apareciendo en el entorno del PSOE. Las europeas sirven también de escenario para aventuras políticas. En España la circunscripción electoral es única por lo que no es excesivamente complicado obtener un escaño. Son elecciones, además, en las que el electorado no percibe que se despache nada importante. Como consecuencia los votantes son más propensos a castigar a los partidos tradicionales y a decantarse por formaciones nuevas, a veces creadas al efecto para las europeas. En la memoria de todos está la irrupción de Podemos hace justo diez años. En aquel momento, un pequeño grupo de activistas de izquierda con Pablo Iglesias a la cabeza se hizo con cinco escaños que le sirvieron de propulsor en la política nacional. Un año más tarde entraron con fuerza en ayuntamientos y comunidades autónomas, y a finales de 2015 se convirtieron en la tercera fuerza política. En las de este año se dan cita esos aventureros y una insoportable polarización política en la calle. Según las encuestas ganará el PP seguido del PSOE y de VOX, pero serán muchos más los partidos que consigan representación, tantos como siete cuya previsión oscila entre los 2 y los 5 escaños. Entre ellos lo más probable es que ya no esté Ciudadanos, pero si Sumar, Podemos y los nacionalistas. Para Sumar y Podemos estas europeas constituyen su particular duelo al sol tras la ruptura de hace unos meses. Los nacionalistas se presentan en dos coaliciones distintas: Ahora Repúblicas, formada por ERC, Bildu y el BNG; y la Coalición por una Europa Solidaria formada por el PNV y Coalición Canaria. Junts per Catalunya va por libre. Pero, al margen de todas estas pequeñas candidaturas cuyo objetivo principal es salvar la cara con al menos uno o dos escaños, estas europeas tienen un carácter plebiscitario. Así lo ven en el PP y en el PSOE. El plebiscito es sobre Pedro Sánchez, que gobierna por la mínima gracias a una inestable coalición parlamentaria tras haber perdido las elecciones de julio del año pasado. El PP espera imponerse de forma clara y contundente, el PSOE, por su parte, trata de orillar voto a su izquierda a costa de sus socios parlamentarios. Dentro de menos de una semana las urnas tendrán la última palabra. Entretanto se abren varios escenarios que vamos a ver en la ContraCrónica de hoy junto a Rubén Arranz. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #eleccioneseuropeas #polarización Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La semana pasada fue seguramente una de las peores que ha tenido que padecer Pedro Sánchez y su partido desde que se auparon al poder hace ya casi seis años. El lunes vino la resaca de las elecciones gallegas donde el PSOE registró los peores resultados de su historia en esa comunidad autónoma. Su presencia en el parlamento gallego quedaba reducida a sólo nueve escaños y, para colmo de males, el Partido Popular revalidaba sin problemas la mayoría absoluta. Durante la semana previa en Ferraz habían incluso cantado victoria de forma anticipada. Estaban convencidos de que, en el último momento, se produciría un vuelco. El candidato popular no llegaría por poco a los 38 escaños y eso entregaría en bandeja de plata la Xunta al BNG, socio preferente del PSOE en Madrid. De haber sucedido eso los socialistas gallegos habrían entrado en un Gobierno regional de coalición validando la estrategia de Sánchez de pactar con nacionalistas allá donde sea posible. Pero nada de eso pasó en Galicia dejando al partido y a su candidato a los pies de los caballos. Horas después Sánchez y su equipo mediático habitual trataron de quitar hierro al asunto asegurando que eso no cambiaba el guion de la legislatura y que lo que pasase en Galicia, en Galicia se quedaba. Era una simple excusa de mal pagador que sus socios parlamentarios captaron a la primera, especialmente los diputados de Junts per Catalunya, que, a finales de enero, rechazaron la ley de amnistía que el PSOE llevó al Congreso con la intención de amnistiar a los líderes del procés y liquidar así el primer pago por la investidura de noviembre. En Waterloo Carles Puigdemont comprobó que puede seguir presionando, que el PSOE está mucho más debilitado de lo que parece y que, a poco que se lo proponga, puede sacar de él lo que desee porque Sánchez hará cualquier cosa con tal de mantenerse en el poder. Esa era la situación del PSOE a mitad de semana. Fue entonces, el miércoles a mediodía, cuando estalló una bomba en el interior del partido. La prensa anunció que acababa de ser detenido Koldo García Izaguirre, uno de los principales asesores de José Luis Ábalos, junto a otras 19 personas acusados de corrupción en la adjudicación de contratos de material sanitario durante la pandemia. Koldo García Izaguirre era algo más que un simple asesor, durante los años en los que Ábalos fue ministro primero de Fomento y luego de Transportes era lo más parecido a su sombra. La confianza que el ministro tenía en él era absoluta. Llegó incluso a defenderle en sede parlamentaria cuando decidió nombrarle consejero de Renfe Mercancías en 2019. Koldo no era como podría pensarse un simple amigo personal de Ábalos. Se trataba de un militante del PSOE navarro, antiguo concejal de la localidad de Huarte, que había llegado a Madrid años antes de la mano de Santos Cerdán para apoyar la candidatura de Sánchez a la secretaría general. El propio Sánchez había hablado de él en términos encomiásticos en el pasado y lo consideraba un militante ejemplar. Lo cierto es que de ejemplar tenía poco. Tenía dos condenas por agresión y durante años había trabajado como portero de un club de alterne. Todo, como vemos, va directo a la línea de flotación del Gobierno, algo que tanto el Partido Popular como sus socios han entendido a la perfección. La legislatura se tambalea sólo cuatro meses después de haber comenzado. Pero Sánchez es dado a creer en los milagros y, sobre todo, a hacer las contorsiones que sean necesarias para que esos milagros se terminen materializando. Pues bien, para recorrer esta semana trágica del PSOE hoy regresa a La ContraCrónica Rubén Arranz, a quien los contraescuchas conocen bien y cuyos afilados análisis no dejan indiferente a nadie. Este programa cuenta con la colaboración de Fundación Mapfre - https://www.fundacionmapfre.org/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #psoe #abalos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Partido Popular ganó ayer las elecciones autonómicas gallegas con un porcentaje de votos muy similar al de 2020 aunque, eso sí, con dos escaños menos. Con el 100% de los votos escrutados el PP ha obtenido el 47,3% de los votos y 40 escaños, le sigue el Bloque Nacionalista Galego (BNG) con un 31,5% de los votos y 25 escaños y, a mucha distancia, el PSOE con un 14% y sólo 9 escaños. El gran vencedor de la jornada fue el BNG que ha crecido siete puntos porcentuales y ha ganado 6 diputados con respecto a las anteriores elecciones. El Partido Popular tampoco ha salido mal librado. Mantiene la mayoría absoluta y, por lo tanto, el Gobierno de esta comunidad autónoma. El gran derrotado ha sido el PSOE, que registra el peor resultado de su historia en Galicia y se hunde por debajo del 15%. Los resultados han despejado la incógnita que aleteó toda la semana pasada a raíz de la encuesta del CIS. Cabía la posibilidad de que el candidato del PP, Alfonso Rueda, no consiguiese hacerse con la mayoría absoluta, lo que seguramente hubiese entregado el poder a un pacto bipartito de BNG y PSOE continuador del que ambas formaciones tienen en Madrid. Desde Moncloa se aireó con entusiasmo esa posibilidad y el ambiente al final de la campaña era triunfalista. Sabían los socialistas que sus resultados a título individual serían malos, pero, como sucedió en las generales del 23 de julio, los invertirían aupándose al Gobierno de la mano de los nacionalistas. De haber sucedido eso el Partido Popular habría entrado en crisis sólo dos años después de la salida de Pablo Casado. Pero el plan no ha salido como lo tenían pensado en la Moncloa y Ferraz. El BNG ha crecido como estaba previsto, pero no tanto como para arrebatar el Gobierno autonómico al PP. El PSOE, por su parte, ha caído incluso más de lo que preveían los sondeos más pesimistas. Alberto Núñez Feijóo puede respirar tranquilo, al menos por ahora. VOX, su competidor en la derecha, se ha vuelto a quedar fuera de la cámara con unos resultados prácticamente idénticos a los de hace cuatro años. En el otro extremo de espectro Sumar, el partido de Yolanda Díaz, también ha mordido el polvo. En su tierra natal ha quedado incluso por debajo de VOX con un raquítico 1,9% de los votos. Con estos resultados nada sustantivo cambiará en Galicia, pero, en tanto que son las primeras elecciones que se celebran desde las generales, pueden servir como termómetro de los ánimos políticos a escala nacional. En ese aspecto lo que nos dice el “termómetro” gallego es que el PSOE hace aguas por los cuatro costados y el PP se mantiene. También nos dice que, en las regiones donde existen partidos nacionalistas, el trasvase de votos del PSOE a estos partidos es continuo, algo que parece coherente con la política que el PSOE de Pedro Sánchez ensaya desde hace años. Ni Sánchez ni Yolanda Díaz han querido valorar los resultados en Galicia. Tienen buenos motivos para esconderse, el primero y más importante de ellos es que lo que ha pasado en Galicia les ata aún más a sus socios de investidura si quieren alargar la legislatura y mantenerse en el poder. En La ContraRéplica: 26:47 - La muerte de Alexei Navalni 33:55 - Ciclismo urbano Este episodio cuenta con la colaboración de BP - https://mibp.es · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #galicia #partidopopular Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Pío Moa nos habla de que si en Galicia gana el BNG es lo mismo que si lo hiciera el PP o el PSOE.
Federico analiza cómo el PSOE renuncia a ganar en Galicia a favor del BNG para seguir teniendo los votos para que Sánchez siga siendo presidente.
Santiago González comenta la última parida de Zapatero y la defensa que hizo la candidata del BNG de Hugo Chávez para criticar al Rey.
Federico comenta cómo Vox ha cambiado su estrategia en Galicia y se suma a PSOE, BNG, Sumar y Podemos contra el PP.
La prensa recoge cómo la Junta Electoral Central abre, por tercera vez, expediente a Sánchez y cómo el BNG quiere crear su propia policía.
Federico comenta el debate electoral en el que PSOE, BNG, Podemos y Sumar fueron contra Rueda al que el CIS deja sin mayoría absoluta.
Federico comenta la manifestación de Bildu en favor de la liberación de los presos etarras a la que ha acudido el BNG, ERC y Junts.