POPULARITY
En Sevilla ya huele a feria y en el Real dónde se celebra es un no parar de furgonetas y operarios para tener las casetas y el recinto listo para el gran día cuando se ilumine la portada el lunes de 'pescaíto' a las doce de la noche. Sandra Campshttps://sandracamps.com/https://www.rtve.es/play/audios/en-primera-persona/https://www.rtve.es/play/audios/construyendo-memoria/Escuchar audio
Estamos en el Polígono Sur en Sevilla, un barrio dónde la droga y la falta de recursos dificulta a las familias estudiar, trabajar y salir adelante. Por eso la lucha de personas como Maruja Vilches que apuestan por este barrio con las ideas claras y buenas ideas, merece ser contada. Hoy estamos en el taller de cocina de mujeres de este barrio.Escuchar audio
Esta semana estamos en el 1 Foro de la naturaleza que se ha hecho para concienciar a la sociedad de lo importante que es cuidarla y como todos podemos hacer algo en ese sentido.Aquí se están dando muchas sinergias y poniendo en valor cómo se puede actuar para cuidar y proteger la naturaleza porque todos somos parte de ella.Escuchar audio
Conocemos el proyecto de escuelas sociales Barraca XXI de la Sgae con diferentes asociaciones de barrios en Madrid, Bilbao, Barcelona, Valencia o Sevilla dónde el arte no llega. Son barrios olvidados sin una oferta cultural. En cada barrio se trabaja según las inquietudes y necesidades que se detectan. Nosotros nos hemos acercado a la Asociación Educativa y Social Candelaria, en el barrio de los Pajaritos en Sevilla para escuchar cómo suena.Escuchar audio
En aquest programa ens centrem en les pressions socials, familiars i de l'entorn
Este domingo seguimos conociendo cómo es el proceso de reinserción de los presos a partir del Centro de Inserción Social (CIS) y con qué problemática se encuentran. Hay un equipo interdisciplinar pendientes de apoyar esa reinserción pero para que funcione, la sociedad, las empresas también tienen que darles una oportunidad. Escuchar audio
Dial tal cual (Tramo de 11:00 a 12:00)
#EnPrimeraPersona | Pablo "Dogo" Álvarez es ilustrador, diseñador gráfico y docente de talleres de cómics en Santiago desde hace años. Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con él acerca del fenómeno de la IA para la generación de imágenes, del lugar de lo humano en el dibujo, de su obra artística, las influencias, los estilos y los materiales para crear nuevos mundos y personajes.
Asisto a unas jornadas sobre la reinserción social de personas privadas de libertad que ha organizado el Defensor del Pueblo andaluz para hablar con presos que están con un pie fuera de la cárcel y el tercer sector que trabaja con ellos a diario, con sus luces y sus sombras.Porque volver a la calle tras años de libertad es para muchos empezar solos y empezar de cero. Por eso, ese tiempo en prisión si ha sido constructivo allana el camino pero no es nada fácil. El proceso de reinserción dura unos años y necesita del acompañamiento de las asociaciones, de un trabajo que les ayude a tener una rutina, unas obligaciones, un orden es sus vidas y que además, les ayude a formar parte de un entorno sano, lejos del que les llevó a la cárcel. La reinserción es exigente porque para que funcione se tienen que dar muchas circunstancias, partiendo de la voluntad del propio interno. Pero sólo probablemente no pueda. Por eso, es necesario que la sociedad les dé una oportunidad y deje los prejuicios a un lado para ver a la persona que sí quiere reinsertarse y vivir una vida ordenada.Escuchar audio
La Cadena SER en Euskadi estrena un espacio dedicado a la difusión y a la investigación de enfermedades mentales
Seguimos con Alfonso y Enrique de la ONG La Carpa y con Juan de Asnuci entregando mantas y productos varios de primera necesidad a los temporeros que están en los diferentes asentamientos chabolistas. También conoceremos la situación de las mujeres jornaleras y cómo es la convivencia en esos poblados insalubres.En estos dos capítulos hemos recorrido algunos asentamientos chabolistas dónde los temporeros viven en condiciones de subsistencia infrahumanas y hemos conocido cómo es esa realidad desde dentro. Este drama no es nuevo pero las administraciones y los empresarios siguen sin dar solución o alternativas para que estas personas puedan trabajar y vivir dignamente.Escuchar audio
Michael W. Chamberlin, presidente de Consultora Solidaria, habla sobre el proceso de creación del recital escénico "En primera persona". Asegura que el objetivo del proyecto es mostrar cómo las personas viven en carne propia graves violaciones a los derechos humanos en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Estoy con Alfonso y Enrique de la ong La Carpa y el fundador de Asnuci de reparto de mantas, ropa y medicamentos en los asentamientos chabolistas que hay en la zona de Huelva. Llegamos a los poblados chabolistas dónde los temporeros sobreviven en condiciones muy precarias, de subsistencia extrema, sobre todo ahora que los están derribando.Desde que Bruselas, conocedora de esta situación, decidió no comprar más fresas de Huelva hasta que las condiciones de los temporeros fueran dignas, se están desalojando los asentamientos pero sin ofrecer alternativas habitacionales a cambio.Escuchar audio
En aquest programa ens centrem en les pressions socials, familiars i de l'entorn
En #HoyEsRisco del lunes 10 de marzo, la periodista Laura Manzo analizó el fenómeno de la violencia en la que se encuentra sumida los ciudadanos en Sinaloa y en especial, habló sobre el término narcopandemia, que trata de englobar lo que es vivir y sobrevivir día a día en medio de balaceras y narcobloqueos. En la cápsula de educación “Aprender importa”, Paty Vázquez, Presidenta Ejecutiva de Mexicanos Primeros habló sobre el 8M y el derecho para que no falte ninguna alumna en los salones de clase. Lorena Becerra, analista política y encuestadora, comentó que en la actualidad Claudia Sheinbaum mantiene buenos números de popularidad, pese a los enfrentamientos arancelarios con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Habría que esperar las repercusiones económicas reales en el mediano plazo, acotó. Monserrat Jiménez, coordinadora de comunicación de la ONG Ocupa, compartió un fragmento del texto que mañana se publica en Opinión 51 sobre la visita que hicieron al penal de Tepepan el pasado 8 de marzo. En cabina estuvieron Carmen Casanovas, productora, y Paris Martínez, investigador del recital En Primera Persona, que expone y explora la violencia en México desde el respeto y la empatía, además de visibilizar el tema de la violencia desde la visión de los desaparecidos. Finalmente, en los deportes, Tlatoani Carrera, comentó sobre la convocatoria de la Selección Mexicana de Fútbol de cara a la Nations League, Guillermo Ochoa, Henry Martin y Chucky Lozano no aparecen.
En este episodio hablamos desde una perspectiva psicológica profunda de la vida de Marcos Agudo, divulgador más reconocido sobre adicción al juego o ludopatía.Exploraremos juntos su historia con los juegos de azar y confluirán su experiencia como paciente y la mía como psicoterapeuta, así como analizar el impacto de los factores de la regulación, el mensaje social o la industria del juego
Nos vamos al monte para hablar con los pastores que están pendientes de sus rebaños de la mano de Juan Daniel y la asociación Andalus para el cuidado de la naturaleza y conocer un poco más de este mundo. Porque el pastoreo tradicional se debe cuidar, proteger y fomentar para que pueda subsistir en las mejores condiciones porque con él, ganamos todos.Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! VIII Hoy os traigo una recopilación de casos paranormales que han circulado por redes sociales y que, os lo aseguro, os pondrán los pelos de punta. Hablaremos de encuentros con fantasmas, extrañas desapariciones, apariciones en los bosques y sucesos inexplicables captados por cámaras de seguridad y testigos que nunca imaginaron vivir algo así. Houston, Texas: El fantasma en la comisaría Una noche tranquila en una comisaría se convierte en un evento sobrenatural cuando una operadora de seguridad ve a su compañero policía hablando con una mujer. Sin embargo, las cámaras no muestran a nadie más. Cuando el oficial menciona que la mujer se llama Abigail y busca a un hombre llamado Griffin, su compañera le informa que Abigail murió hace dos años. La reacción del policía al descubrir la verdad es aterradora. Cardiff, Inglaterra: "Ojos Malos" Sheren Louis, madre soltera, se muda con su hija de tres años a una antigua casa victoriana. Todo parece normal hasta que la niña empieza a hablar de "ojos malos" en el pasillo. Intrigada y aterrorizada, Sheren instala una cámara. Aunque no captura imágenes, sí registra una respiración en mitad de la noche. Investigando la historia del lugar, descubre que el terreno fue un campo de batalla en el siglo XVI. Siberia: Encuentro en el bosque Sergey, un cazador experimentado, acampa en un bosque siberiano. En plena madrugada, oye golpes metálicos y voces lejanas. Nervioso, decide regresar a su campamento, pero siente que lo rodean. Escucha susurros y un extraño canto que se convierte en llanto. Desesperado, dispara su rifle a la nada. Al amanecer, encuentra marcas paralelas en los árboles y una cabaña abandonada, donde le cuentan que varios recolectores de resina desaparecieron sin dejar rastro. Montañas Azules, Virginia: La foto imposible Una mujer decide explorar las montañas con su cámara analógica. Tras un día de caminata, siente que la observan y ve a un hombre alto en la distancia. Pasa la noche en su tienda, sin incidentes. Al regresar a la ciudad, revela sus fotos y descubre algo aterrador: una imagen de ella misma durmiendo dentro de la tienda, tomada con su propia cámara. Bélgica: El bosque prohibido Un grupo de youtubers se adentra en un bosque con advertencias de no pasar. Pronto, escuchan ruidos extraños y ven una luz entre los árboles. De repente, una mujer vestida con una bata y armada con un hacha corre hacia ellos. Huyen aterrorizados y llaman a la policía, que finalmente detiene a la mujer. Canadá: El caso de Andrew Dawson Andrew, un tiktoker sin interés en lo paranormal, graba en las montañas de Alberta una figura gigantesca. Al día siguiente, vuelve al lugar y la figura ha desaparecido. Empieza a ser seguido por agentes desconocidos y recibe advertencias para dejar de investigar. Días después, desaparece sin dejar rastro. Estos son solo algunos de los casos que os traigo hoy. Así que preparaos, porque esta noche, lo inexplicable vuelve a cobrar vida en LLDLL. HAZTE MECENAS, no dejes que La Biblioteca, cierre Nunca sus Puertas… Sigamos sumando en LLDLL, SUSCRIBETE en IVOOX y comparte. GRATITUD ESPECIAL: Siempre a los MECENAS. Sin ustedes… esto no sería posible. SUSCRIBETE AL CANAL DE TELEGRAM: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna PUEDES VER ALGUNOS VIDEOS DE LLDLL: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Carmen Ortega Casanovas y Paris Martínez presentan En Primera Persona, un proyecto de teatro y justicia que busca memorializar las violencias en México. Creado por Igualdades AC, este recital está compuesto por seis obras cortas basadas en una investigación de Jacobo Dayán, Paris Martínez, Mónica Meltís, Daniela Rea y Michael W. Chamberlin, con el propósito de visibilizar y reflexionar sobre los derechos humanos y la participación ciudadana. Programa transmitido el 05 de marzo de 2025. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Me he colado en el ensayo de la chirigota feminista de Sevilla, las Chiricallejeras que reivindican justicia social desde una óptica feminista provocando risas que remuevan conciencias. Este año, con las mamas de la iglesia hemos topao!!!Estamos en carnavales y las chirigotas son la insignia del humor más cínico y crítico en Andalucía. Un humor inteligente que lo dice todo y no dice nada pero que no deja títere con cabeza siempre con la actualidad en el punto de mira.Escuchar audio
Dos niños afroamericanos son internados en un abusivo reformatorio en la Florida de los años 60. Dirigida por Ramell Ross y basada en la novela homónima de Colson Whitehead, “Nickel Boys” es una de las cintas nominadas a mejor película en los Oscars 2025. Una producción que en Chile pasó directo al streaming (disponible en Prime Video) y que destaca por una narrativa visual en primera persona.
Estoy en la exposición de fotografía 'narrativas ocultas' de dos fotógrafas que son referentes con sus fotografías de denuncia social. Isabel Muñoz y Susan Meiselas cuentan esas realidades, a menudo, ocultas pero que ellas saben captar con sus miradas y mostrárselas al mundo. La fotografía cuenta historias pero también denuncia lo que hay detrás de esas historias y estas mujeres llevan años poniendo el foco en lo que no siempre se ve para concienciar sobre esas otras realidades.Escuchar audio
En Primera Persona Por Emiliano Cotelo En Perspectiva. Lunes 17.02.2025, 08.10 hs
Esta semana nos colamos en el ensayo de la obra “Animales humanos”, un tratado sobre el genocidio que sufre el pueblo palestino, basado en testimonios reales. Esta es la primera obra de teatro documental que crea Casimiro Aguza para La Savia Teatro después de haberse documentado durante meses y de mantener muchas entrevistas con víctimas y expertos en el conflicto palestino-israelí. Es una obra de teatro dura pero más cruda es la realidad que sufren a diario los palestinos como cuentan los dos integrantes palestinos de este relato sobre el escenario junto a otro actor libanés que también se ha quedado sin hogar. Escuchar audio
El ministro de la Suprema Corte de Justicia, Javier Laynez Potisek habla del legado que dejará la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación que llegará a su fin en agosto. En esta conversación con Mariel Ibarra, editora de política en Expansión, recuerda cómo llegó a la corte, su relación con Peña Nieto y las presiones que ha vivido en su cargo. Estrenamos "En Primera Persona”, un espacio en el que conversaremos con las figuras que marcan la vida pública de nuestro país. Más allá de titulares y discursos preparados, aquí conocerás, quiénes son, lo que piensan y cómo lidian con los retos de México. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Esta semana nos unimos a la manifestación contra la caza y la nueva ley de bienestar animal que se ha celebrado en muchas ciudades europeas. Conocemos las razones para estar en contra según abogados y asociaciones de protección animal. Escuchar audio
Asisto a la presentación de un libro muy especial. Equipaje para la libertad que han escrito internos de distintos centros penitenciarios con la idea de romper con los estereotipos sobre los presos y hablar sobre sus vivencias, sueños y esperanzas sobre un folio en blanco. La iniciativa parte del ayuntamiento de Sevilla y la Asociación Zaqueo que ofrece a los internos un domicilio para pasar sus permisos penitenciarios si no tienen dónde acudir.Escuchar audio
En Primera Persona - La salida de Esteban Valenti de La Tertulia by En Perspectiva
Entramos en la sala dónde se está celebrando el torneo femenino de ajedrez en el 50 ABIERTO INTERNACIONAL DE AJEDREZ "CIUDAD DE SEVILLA". Muchas parejas de mujeres concentradas frente a un tablero y un reloj que marca el tiempo de cada jugada. Mientras personas de la organización siguen en silencio las partidas y dan paso a las siguientes.Hay mucha afición al ajedrez y cada día más. Pero todavía hay pocas niñas y mujeres jugando al mismo nivel que los hombres. El ajedrez es un deporte dónde la igualdad se juega sobre el tablero. Sin embargo, las ajedrecistas todavía son pocas.Escuchar audio
En Primera Persona - El 2025 En Perspectiva by En Perspectiva
Esta semana hablamos con una persona que ha tenido el valor y la fuerza para hablar de su adicción al sexo abiertamente. Acude a la asociación Asejer dónde ya se trató con éxito de su adicción al juego y ahora lucha por salir de esta. Son adicciones comportamentales que a menudo se camuflan en el anonimato que permiten las redes sociales e internet. Pero son muchas las personas que, tal vez, sin saberlo o sin reconocerlo son adictas al sexo. Una realidad que les impide ser plenamente felices y disfrutar de sus parejas o de sus relaciones de una manera sana y satisfactoria. Escuchar audio
Seguimos en la planta de oncología infantil en el hospital Virgen del Rocío en Sevilla porque para estos niños este nuevo año sigue la incertidumbre de cuándo lograrán matar al bicho para volver a su vida de antes. Aunque sea con las secuelas de una quimio o radio que , tarde o temprano, aparecerán. Por eso es tan importante prevenir el deterioro cognitivo cuánto antes mejor y para ellos se aprovecha la robótica social que es una forma más amena de aprender jugando. Escuchar audio
Estamos en la planta de oncología infantil en el hospital Virgen del Rocío en Sevilla porque estas son unas fechas difíciles para estos niños y para sus familias que no pueden estar en sus casas. Por eso, todo el mundo se vuelca para acercarse y hacerles disfrutar un rato y que se olviden de lo que están viviendo.Escuchar audio
En Primera Persona - Balance de En Perspectiva y Radiomundo en 2024 by En Perspectiva
Hacemos un resumen de un año lleno de historias de vida que nos muestran otras realidades, otras formas de salir adelante, a pesar de los pesares muchas veces. Porque estoy convencida que conocer es poder comprender y empatizar con estas otras personas y circunstancias que desconocemos pero que conviven con nosotros. Realidades que nos son ajenas pero que en cualquier momento podemos vivir también.Hemos conocido y descubierto también cómo se puede ayudar a muchos colectivos vulnerables o cómo podemos construir un mundo mejor, más sano y más justo mirando a nuestro alrededor.Gracias por estar ahí desde el 2008 En Primera Persona. Por ser fieles a este programa que sólo tiene sentido si al otro lado de las ondas nos encontramos. Yo aprendo mucho con cada historia y me siento acompañada porque sé que la voy a poder compartir con vosotros.Escuchar audio
En Primera Persona Por Emiliano Cotelo Viernes 27.12.2024, 08.10 hs
Esta semana vamos a escuchar a psicólogos, a una trabadora social y a un testimonio ya rehabilitado pero que se enganchó al juego siendo casi un niño. En la asociación Asejer logró liberarse de esta adicción aunque ahora sufre otra también difícil de dejar. Este tipo de adicciones comportamentales pueden ser al juego pero no sólo porque ya se tratan muchas más que han se han ido tipificando en estos últimos años. Escuchar audio
Asisto a la primera Conferencia Internacional de Desaparecidos dónde se reúnen familias y expertos que conocen bien este tema. Una realidad especialmente dura para los familiares que siguen buscando a sus seres queridos. Cada historia es una tragedia distinta pero a todas estas familias les une un dolor y una esperanza que sólo ellas pueden compartir. La incertidumbre de no saber dónde, cómo y por qué es algo con lo que tienen que aprender a sobrevivir. Otro tema es cómo luchar contra el olvido. Escuchar audio
Hoy acompañamos a la Asociación de Hermanamientos para ver cómo gestionan el catering social para personas necesitadas. Porque si no fuera por la labor de asociaciones como ésta, muchas personas se quedarían sin comer. Además este formato es mucho más digno que hacer cola en un comedor social. Muchos de los usuarios tienen problemas de movilidad y los voluntarios les acercan el menú del día. Escuchar audio
Hace ya más de 40 años en León unas pocas mujeres de clase obrera fueron madres solteras, algunas siendo todavía unas adolescentes. Pero tuvieron la fuerza y el apoyo necesario para ayudar a otras madres solteras que estaban muy solas y sin recursos para salir adelante. Así ,desde sus casas, nació primero la Asociación Isadora Dúncan que se acabó convirtiendo en Fundación.Con María como referente ha sido pionera en nuestro país y un ejemplo a nivel internacional en su lucha por ayudar, apoyar y defender a las madres solteras en una época dónde eran rechazadas y repudiadas por la sociedad. Escuchar audio
Hoy nos subimos al barco BCS a dar paladas de vida con las mujeres que tienen o han superado ya un cáncer de mama. Son una familia que rema a una dentro y fuera del agua. Desde su Dragon Boat reman por todas, las que están y las que faltan.Remar es un deporte que les ayuda tanto física como psicológicamente porque sólo ellas saben lo que es tener cáncer de mama. Son mujeres fuertes, valientes que han aprendido lo importante y lo urgente que es vivir y disfrutar de cada segundo de esta vida. Escuchar audio
El problema de la vivienda se vive como una tragedia y una urgencia en muchas familias que ven cómo sus vidas se ven interrumpidas por no poder contar con un techo seguro ni asequible. El hartazgo está en los hogares pero también en las calles. Los vecinos están hartos y los barrios se están organizando desde las plazas para exigir un cambio a sus ayuntamientos en sus políticas de vivienda. Van a desaparecer los barrios si los pisos son para los turistas y los vecinos se tienen que ir cada vez más lejos porque no quedan viviendas disponibles ni dignas que puedan pagar para vivir.Escuchar audio
Y todo lo que eso significa con el corazon abiero
Nos vamos al teatro pero nos quedamos entre bambalinas para hablar con la compañía A Panadaría con su obra 'Las que limpian'. Porque ellas utilizan la sátira y el humor para visibilizar la situación de colectivos sociales vulnerables que quieren alzar su voz. Y en esta obra se convierten en el altavoz de las reivindicaciones de las camareras de piso de los hoteles tras hablar con ellas y empaparse de esa realidad.Escuchar audio
Continuamos con el testimonio de este hombre peruano gay acogido por la fundación Manolita Chen en uno de sus pisos refugio. Porque son muchas las personas que están sufriendo maltrato, abusos y discriminación por pertenecer a la comunidad LGTBIQA+Cada vez hay más demanda para abrir pisos que acojan y ayuden a personas repudiadas por su orientación o identidad sexual desde la complicidad. Y el patrimonio de su fundadora Manolita Chen es limitado. Por eso, reclaman apoyo institucional y recursos públicos para poder continuar dando respuesta a estas personasEscuchar audio
En Primera Persona - Ni Delgado, ni Ojeda, ni Orsi, las entrevistas que no escucharan en el programa by En Perspectiva
En este episodio conversamos con dos de las autoras del libro “La vida después de la lesión medular”. La Dra. Melina Longoni y la profesora y licenciada en educación para la salud Mariela Degano, nos cuentan de sus experiencias durante la realización del libro en el cual Mujeres y Hombres relatan en primera persona “El vivir la lesión medular y como ha sido experimentar con el nuevo cuerpo”.
El pasado 26 de julio dio comienzo la edición número 33 de los Juegos Olímpicos en París. Durante más de dos semanas, más de 10.714 atletas procedentes de 206 países participaron en un total de 32 deportes. Ese día fue un día especial para mi invitado de esta semana. No solo comenzaba la competición de las competiciones, sino que además iba a desfilar por el Sena como abanderado de nuestro país junto a la regatista Tamara Echegoyen. Ese honor ya lo tuvieron algunos de los más grandes deportistas de la historia, y en el caso de España leyendas como Rafa Nadal, Pau Gasol o Saúl Craviotto. Si, has acertado, esta semana tengo el placer de charlar con Marcus Cooper, piragüista español que cuenta en su palmarés con tres medallas olímpicas, ocho medallas en mundiales, tres en campeonatos europeos, y otro oro más en los Juegos Europeos de 2023. Esta semana viene al podcast a contarnos cómo es vivir el sueño olímpico en primera persona, y a contarnos cómo es el día a día de un deportista de élite en activo. Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Lejos de lo que uno quisiera, lo nuevo molesta