POPULARITY
En el mapa internacional del narcotráfico, de Uruguay se suele decir que no es un productor, pero sí que funciona como territorio de pasaje. Periódicamente salen noticias en esa dirección: contenedores que se abren en puertos extranjeros y revelan cientos de kilos de droga, por ejemplo. Sin embargo, un libro publicado recientemente plantea un rol distinto para Uruguay: una gigantesca plaza de lavado de activos. Los protectores del capital: Las conexiones entre el tráfico de drogas mexicano y el lavado de dinero en Uruguay, del sociólogo Gabriel Tenenbaum Ewig, publicado por la editorial Debate, hace un relevamiento extensivo de información para contar cómo los carteles de Juárez, Sinaloa y Los Cuinis realizaron operaciones ilegales en nuestro país para legitimar dinero sucio. Describe una arquitectura financiera, un país diseñado “como un centro de servicios financieros para la protección del gran capital internacional”. Un sistema financiero construido “para no preguntar de dónde sale la plata”. ¿Cómo es eso? ¿Quiénes son esos llamados “protectores del capital”? ¿Cuál es el atractivo de Uruguay en este plano? Para conversarlo, recibimos al autor del libro: Gabriel Tenenbaum.
En noviembre, la Selección Uruguaya de Fútbol competirá en el Mundial de Catar. Pero no es la primera selección de nuestro país que disputa una copa del mundo en lo que va del año: a comienzos de este 2022, Uruguay disputó el Mundial de Futsal Down en Lima. Desde la semana pasada, vía Instagram, se están emitiendo los capítulos de la serie documental Golazo, una crónica íntima del pasaje del equipo por ese torneo. Era la primera participación de un conjunto celeste, que finalizó en la octava posición. Hoy miércoles se publicará el tercer episodio, todos ellos de menos de 10 minutos y con la realización de la productora audiovisual social Ikusi. Conversamos sobre el proyecto con la directora de Ikusi y productora ejecutiva de Golazo, Valentina Quagliotti.
Uruguay la primera campeona del mundo y una selección de grandes hazañas mundialistas busca conseguir el ansiado título que no consigue desde 1950 ¿Lo lograrán Cavani y Suárez en su último Mundial? Sígannos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/ElFutbolitoMx Facebook: https://www.facebook.com/ElFutbolitoMX ¡Descarga nuestro último número de la revista! https://en.calameo.com/read/006751193...
Semanario Búsqueda informó que el empresario de medios argentino Marcelo Tinelli ya tramitó el documento de identidad uruguayo y explora obtener la residencia fiscal en el país. Por eso, Búsqueda EN VIVO contactó con Martín Litwak, abogado argentino especialista en estructuración de patrimonio y fondos de inversión.
Entrevista Boidi y Garcé - ¿Cuánto avanzó Uruguay en la participación de las mujeres en política? by En Perspectiva
El comentario de Santiago Díaz y el análisis de Guzmán Montgomery tras la victoria de Uruguay ante Chile en la última fecha de la Eliminatoria al Mundial 2022. Por Decir Fútbol, en Uniradio 107.7 FM.
El gasto con tarjetas de crédito creció significativamente en el acumulado y el uso de dinero electrónico continuó ganando terreno. Análisis del economista Luciano Magnífico.
Entrevista Elbio Rosselli - Posición de Uruguay en la ONU ante conflicto Rusia - Ucrania by En Perspectiva
Contacto con Cali, donde se están disputando los Juegos Panamericanos de la Juventud. El remo de nuestro país volvió a sumar medallas y ya son seis (cinco de oro y una de bronce) las conquistadas en la categoría.
Luego de la derrota celeste frente a Bolivia en la altura de La Paz por tres goles a cero, el programa Hacemos lo que podemos decidió comunicarse con Jorge Baillo para que el conductor de Rumbo a la cancha analice los últimos partidos de la selección uruguaya. Fue duro en sus comentarios, criticó fuertemente a Oscar Tabárez y respondió mensajes de los oyentes.
Uruguay está en una severa crisis, fue goleado en sus dos Clásicos en las eliminatorias por 3-0 frente a Argentina y 4-1 frente a Brasil. Lo más preocupante no fue el resultado, sino las formas: un equipo sin corazón y sin la "garra charrúa". ¿Es momento de un cambio en la dirección técnica? Juanjo Buscalia y Sergio Gorzy analizan la actualidad del fútbol sudamericano en "futvox Sudamérica". Solo por futvox. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El informe del Fondo Monetario Internacional destaca el buen funcionamiento democrático, la fortaleza institucional y el alto grado de cohesión social. Análisis del economista Luciano Magnífico.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Programa 2021 09 24 Suscribite a nuestro canal en YouTube y dale a la campanita Spotify - Anchor.fm - Apple Podcast Cafecito o Patreon - para ayudarnos a continuar Regata Meseta de Artigas - Uruguay Tato Demichelis desde Paysandú Sebastian Iut - ADAN - vuelta al mundo en un 42 pies Pablo Saad cruce del ártico por el noreste. 2018 naufragio / 2019 lo logro con un 34' cruzo La mini transat eurochef 2021 (26/9/2021) 90 participantes (pasamos de 84 a 90) Siete veleros (uno por cada doce Mini 6.50), más o menos rápidos, se movilizarán en cada una de las dos etapas con el fin de supervisar la flota. “ Su papel es crucial ” , asegura Denis Hugues. “ Se eligen en función de su potencial de velocidad y favorecemos a los patrones que ya han hecho o ya han acompañado la carrera, por lo que estamos seguros de que todos hablan el mismo idioma. Ultimo momento Inicialmente programado para el domingo 26 de septiembre a las 14:00 horas hora local, el inicio de la 23ª edición de la Mini Transat Eurochef se ha retrasado 24 horas. De hecho, la situación meteorológica, con el notable paso de un frente anunciado el domingo por la noche hasta el lunes frente a la costa de la Costa de la Luz, ha obligado a los organizadores y a la Dirección de Carrera a modificar el programa para garantizar la seguridad de los 90 competidores en la medida de lo posible. De esta forma, este último zarpará el lunes 27 de septiembre a las 14:00 horas en la primera etapa de la prueba (1.350 Mn entre Les Sables d'Olonne y Santa Cruz de La Palma). Explicaciones de Denis Hugues, director de carrera. Video
Luego de tres años radicada en Australia, la cantautora melense Paulina Viroga presentará oficialmente por primera vez sus tres álbumes en Uruguay. Ver más
Uruguay quedó afuera del Mundial de Fútbol Playa tras perder en cuartos de final con Suiza, luego de una muy buena participación en la fase de grupos. Contacto con Felipe Fernández para repasar cómo vivió el equipo el torneo dentro y fuera de la cancha, la evaluación del campeonato y otros detalles desde Rusia.
Contacto con Felipe Fernández desde Rusia donde Uruguay está disputando el Mundial de Fútbol Playa. La selección celeste debutó con una dura derrota ante Senegal, analizamos el partido, nos comentó cómo está el equipo para los próximos encuentros por la serie ante Omán y Portugal, el clima en el estadio con presencia de algunos uruguayos, y otros partidos recomendables que se podrán ver en estos días.
Un Solo Uruguay (USU) en Asamblea Abierta que reunió a unas 120 personas, resolvió el sábado en Durazno llevar a cabo movilizaciones en varios puntos del país para mostrar su disconformidad con el aumento en el precio de los combustibles. El movimiento solicitará reunirse con el presidente Luis Lacalle Pou, para discutir el tema. La primera movilización será esta semana en San José, sobre la Ruta 1, sin cortes de tránsito según confirmó a El Observador el dirigente Guillermo Franchi. En un comunicado emitido el mismo sábado, Un Solo Uruguay afirma: “continuamos sufriendo un Estado pesado y débil en sus políticas de desarrollo”. El movimiento exhortó al Poder Ejecutivo a derogar el decreto de subsidio al transporte de pasajeros, por considerar que “solo afecta al gasoil”. Hoy, En Perspectiva, conversamos con el Ingeniero Agrónomo Marcelo Nougué, vocero de Un Solo Uruguay.
Bienvenidos al decimonoveno programa de Pasaporte Radio!!! - Destacamos una gran obra de Eladio Dieste en el departamento de Colonia, Uruguay - En el cierre de los Juegos Olímpicos hablamos sobre el significado del ramo de flores y la mascota entregada a los medallistas olímpicos - El Viceministro de Turismo de Uruguay, Remo Monzeglio, nos habla sobre el próximo anuncio de apertura de fronteras - La experta en marketing turístico, María Julia Fernández, da importantes consejos a quienes llevan adelante empresas turísticas - Agustín Maddocks, Gte. Gral. de Hilton Uruguay, nos explica el nuevo producto de sus hoteles, Teletrabajo en Hilton. - Gustavo Mesa, Gerente Comercial Latam de Bahia Principe Hotels & Resorts, nos informa las novedades de la famosa cadena hotelera - La foto de los Beatles en Abbey Road es la imperdible Postal Musical presentada por Willy Silva - Trekking Astronómico en Laguna Garzón, Rocha
En la recuperación de la economía global luego de la pandemia de covid-19, uno de los principales motores está en Asia. El Producto Bruto de esa región va a crecer este año casi 7%. Además miles y miles de personas están siendo incorporadas a la clase media y adquiriendo nuevos hábitos de consumo. Y, por si eso fuera poco, esos países miran al mundo para invertir. ¿Qué oportunidades tiene Uruguay en países como China, Malasia, Vietnam o Singapur? ¿Cómo hacemos nosotros para ampliar el comercio con esa zona y, también, captar inversiones de ese origen? ¿Estamos trabajando bien ese mercado? Hoy En Perspectiva conversamos con el contador Diego Martínez Bernié, presidente de la Cámara de Comercio Mercosur-Asean y además CEO de MM&A Global Consulting, una firma con oficinas en varias partes del mundo, dedicada al asesoramiento de inversores.
Bruno Cetraro y Felipe Klüver finalizaron en el sexto lugar en la final de remo doble par peso ligero en los Juegos, y se vuelven nada menos que con el diploma olímpico. Su palabra y la de su entrenador Osvaldo Borchi tras la carrera.
Hablamos con la velerista uruguaya Dominique Knüppel quien competirá junto a Pablo Defazio el próximo 28 de Julio.
El comentario de Santiago Díaz y el análisis de Guzmán Montgomery. Por Decir Fútbol, en M24.
Otro capítulo de 'Casale, el diario' en el que analizamos el duelo entre Colombia y Uruguay por los cuartos de final de Copa América. Presentado por Gatorade.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Rumbo a Tokio: derrota de Uruguay ante Turquía en el Preolímpico de básquetbol, y competencias de uruguayos en atletismo a la espera de actualizaciones del ranking.
¿Cuánta atención le prestan en el día a día a la energía que gastan y a las formas de ahorrar en ese consumo? ¿Tienen claro el concepto de “eficiencia energética”? La eficiencia energética aplicada en hogares, industria, transporte y otros sectores de actividad se ha instalado con fuerza en la agenda de varios países, buscando mitigar costos ambientales y económicos de la generación. Por eso fueron ganando terreno los incentivos de Estado para proyectos de eficiencia y ahorro energético, la fabricación de electrodomésticos de bajo consumo y la incorporación de tecnología que permite hacer un uso inteligente de energía. ¿Pero cómo está Uruguay en temas de eficiencia energética? De esos conversamos hoy, en esta nueva edición de La Mesa Verde, con Fitzgerald Cantero, politólogo, director Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería; Ernesto Elenter, ingeniero, director de Seg Ingeniería, donde lidera el Departamento de Eficiencia Energética; Ricardo Wasersztein, contador, director de Alternativas Sustentables, empresa que se dedica, por un lado, a brindar servicios de gestión energética para la reducción de costos y uso eficiente de la energía, y por otro, a realizar proyectos de energías renovables.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Repasamos las preocupaciones que da el rival y las fortalezas de los de Rueda para llegar a semifinales.
Cerramos la cuarta fecha de la fase de grupos en la Copa América con el análisis del Chile vs Paraguay y del Bolivia 0-2 Uruguay. Importante triunfo de los de Tabárez con gol de Cavani, mostrando una mejor imagen, más ofensivos, haciendo dos tantos y siendo sólidos atrás. La Verde queda eliminada de este torneo, los de César Faríñez han sido incapaces de sumar ningún punto y les restaría un último choque ante Argentina el próximo lunes. Además reflexionamos, en la jornada de descanso en la Euro 2020, sobre lo que hemos visto hasta ahora en el torneo europeo y vemos cómo queda el bracket definitivo, el camino hacia el título no está igual de despejado para todos los candidatos. Hoy UEFA fue además noticia por su modificación de la norma competitiva en los torneos de eliminatoria entre clubes, suprimiendo la norma del valor doble de los goles anotados fuera de casa. Vamos con equipazo formado por Nacho García, Juan Fernando Mora, Alejandro Figueredo y Carlitos Suárez. Más todos los amigos que se conecten en directo con sus comentarios y opiniones en el chat. ¡Participa! Seguiremos jugando de la mano de BETSFY a pronosticar y competir por ser el mejor adivinando qué sucederá en los partidos de la Euro y la Copa América. Para participar crea tu cuenta, ES GRATIS, y entra en la competición a través de este link...
Editado repasando el debut de Uruguay en la Copa América ante Argentina.
Palpitamos el partido de la Selección en el Café Veloz del día. El regreso del Cuti Romero, la posibilidad del ingreso del Kun Agüero en el primer equipo y más de la mano de Martín Reich en #ExpresoDoble.
Hablamos con Germán Parrillo, DT de la selección de fútbol playa, sobre la Eliminatoria Sudamericana al Mundial 2021. Uruguay integrará el grupo B junto a Argentina, Chile, Colombia y Bolivia.
Actualizamos las novedades del Sudamericano de Atletismo, que se disputa en Guayaquil, con varias medallas para deportistas de Uruguay. Además, en las noticias breves, te contamos lo que está pasando en materia de tenis (Roland Garros); de básquetbol local e internacional y de ciclismo.
Contacto con el periodista Andrés Cottini para hablar de remo: una delegación uruguaya compitió el fin de semana en el Pre Panamericano Junior de México y obtuvo tres medallas de oro, cuatro de plata y dos de bronce. Además, hablamos con Guille Graña, nuestro especialista en Futsal, para hablar de la Copa Libertadores de la disciplina que se está jugando en Florida, Uruguay.
Radio Jai dialogó con Janet Rudman, Licenciada en relaciones internacionales, quien dio detalles acerca de la situación de Uruguay con el Covid-19. Además, dio detalles acerca de un taller de literatura que dicta. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiojai/message
El Instituto Nacional de Evaluación y Estadística (INEED) presentó el informe Aristas 2020 sobre la educación primaria en 2020. Pablo Caggiani, integrante del INEED dijo que "aparece una cuestión relevante, dejando de lado el nivel socio económico, los gurises que accedieron a recursos de Ceibal, que tenían computadora, usaron las plataformas, les fue mejor que a los que no accedieron. Y acá también, de vuelta, aparece la brecha, lo que tenían la computadora rota o no tenían conexión a internet, etc, los niños que no accedían porque no tenían las condiciones generadas por el mundo adulto para poder acceder, les fue peor". Sobre los datos de desvinculación, Gaggiani aseguró que "Vamos a un escenario que ya conocemos: los gurises en el 2002 fueron los que peor pasaron y después llevó años volver a la cultura de la escolarización".
The galgo conversation con Fabrizio Rossi, también conocido como Sickie Boy por el nombre de una canción de Robyn Hitchcock con los Venus 3 que nos gustaba escuchar en una cabina de Cheesecake Records hace muchos recuerdos atrás.
El Faro en La isla desierta. Feminismo, política y confusiones con Sabrina Martínez. Ayer apareció cartelería importante en Montevideo y Canelones con fetos y falacias sobre la gestación contra la IVE. En el segundo episodio de El Faro: Discursos anti derechos en Uruguay.
Luego de las inmorales resoluciones contra Israel emitidas por el Comité de Derechos Humanos de la ONU , Radio Jai dialogó con Gerardo Stuczynski, vicepresidente del Comité Central Israelita de Uruguay. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiojai/message
¿Cuáles son los principales factores que inciden en un buen posicionamiento en el mercado internacional de carnes? ¿En qué características se destaca Uruguay? ¿Cuáles son nuestras principales debilidades? Conversamos con nuestro colaborador, el ingeniero Agrónomo Gustavo Garibotto, y con Álvaro Pereira Ramela, un joven economista, jefe de Acceso e Inteligencia de Mercados en el INAC (Instituto Nacional de Carnes).
Hablamos con Martín Frydman de Último Cuarto, sobre Uruguay en la Americup y las finales que se aproximan haciendo un análisis entre Trouville y Aguada.
¿Puede el gobierno de nuestro país expandir más el gasto público en este contexto de pandemia? Análisis del economista Pablo Rosselli.
Mundial de Handball: hablamos con Felipe González, golero de la selección masculina uruguaya, sobre la experiencia en el torneo, una sesión oficial de fotos muy particular, y otros recuerdos que se traen de Egipto. Además analizamos el campeonato con el periodista especializado Andrés Cottini.
Uruguay se acercó ayer a los 1.000 nuevos contagios de Covid-19 en un solo día. El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) informó anoche que en la jornada se efectuaron 6.534 análisis de coronavirus en todo el país y la cifra de casos nuevos fue de 946, un nuevo récord desde que se decretó la emergencia sanitaria el 13 de marzo del año pasado. Con esos números sobre la mesa, el presidente Luis Lacalle Pou anunció en conferencia de prensa que Uruguay seguirá con las fronteras cerradas otros 20 días, pero que se realizará una evaluación parcial de la medida en 10 días. Por otro lado, el Poder Ejecutivo autorizó la extensión del horario de bares, restaurantes y afines hasta las 02:00, si cada Centro Coordinador de Emergencia Departamental (Cecoed) lo considera posible. Además se habilita el retorno de los espectáculos públicos con un aforo mínimo, y los deportivos, sin público, medida que en este último caso será controlada estrictamente. En paralelo sigue la negociación entre el gobierno y varios laboratorios fabricantes de vacunas contra el Covid-19, un asunto que aún no termina de cerrarse y generó reproches por parte del Frente Amplio. ¿Dónde está parado Uruguay en cuanto a su situación sanitaria? Lo conversamos esta mañana En Perspectiva con el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas.
Ana Prada y un diálogo sobre su trayectoria, la música, la pandemia y mucho más en #DemoliendoFronteras. Con Pedro Brieger y Leandro Alvarez por Radio 10.
Marihuana para consumo recreativo y medicinal. ¿Cómo es producir y comprar en Uruguay? ¿En qué situación estamos jurídica, penal y socialmente? ¿Qué pasa con las vidas que mejoraron a partir de terapias cannabicas?
Un viaje al pais hermano, Uruguay. Musica e historias con nuestro toque . Producido por Cartu Magnano
El día de ayer fue récord para Uruguay en casos nuevos de Covid-19 desde que empezó la emergencia sanitaria, y también en cantidad total de personas que cursan la enfermedad. Además, falleció un paciente de 69 años en Montevideo. El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) reportó anoche 64 casos nuevos, de los cuales 32 son de Montevideo; 23 de Rivera; cuatro de Colonia; cuatro de Canelones y uno de Durazno. En la jornada fueron llevados a cabo 2.679 análisis. La cantidad de personas actualmente enfermas aumentó a 429, es decir, 41 más que el día anterior. Hay seis pacientes en CTI y uno en cuidados intermedios. Otro récord de las últimas horas es la proporción de casos a los que no se les ha encontrado nexo epidemiológico. Según los últimos datos del Ministerio de Salud Pública (MSP) citados por El Observador, los contagiados sin rastro rondan el 15%. El reporte oficial diario destacó que de los 64 casos nuevos detectados ayer, hay 24 que están en investigación para poder establecer su nexo epidemiológico. Con respecto a los restantes, 34 se corresponden a contactos con casos confirmados -entre los que se encuentran casos vinculados a brotes- y cuatro son importados. El comunicado no lo dice pero los cuatro casos importados se corresponden con dos futbolistas, el médico y un asistente del club de fútbol brasileño Atlético Paranaense que vino a jugar anoche con Peñarol por Copa Libertadores y dieron positivo de Covid-19. La distribución de casos activos por departamentos es la siguiente: Montevideo tiene 204 casos; Rivera 123; Canelones 44; Colonia 30; Cerro Largo siete; Tacuarembó cinco; Soriano cuatro; Maldonado tres; Treinta y Tres dos; San José dos; Artigas dos; Salto uno; Durazno uno y Lavalleja también uno. Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo, han sido registrados 2.623 casos positivos del nuevo coronavirus en el territorio nacional. De ese total, 2.142 pacientes ya se recuperaron, y 52 fallecieron. Conversamos sobre esta situación En Perspectiva con el doctor Carlos Batthyány, director ejecutivo del Instituto Pasteur Montevideo.
El presidente de la Cámara de Turismo plantea un pasaporte sanitario digital que permita "trazabilidad de origen" para turistas extranjeros y así poder reducir las cuarentenas al llegar a Uruguay.
Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice fueron anunciados hoy como ganadores del Premio Nobel de Medicina 2020 por sus descubrimientos sobre el virus de la Hepatitis C La investigadora Natalia Echeverría, de Facultad de Ciencias - UdelaR, realizó una pasantía de seis meses en el laboratorio de Rice, y ahora integra equipos de trabajo en Uruguay que buscan descubrir maneras de desarrollar una vacuna contra esa enfermedad
Uruguay En las elecciones municipales el opositor Frente Amplio se impuso en las dos ciudades más importantes del país. Bolivia El candidato a presidente por el MAS, Luis Arce Catacora, denunció que el gobierno de facto busca proscribir a su partido para las elecciones del 18 de octubre. México A seis años de la desaparición […]
A fines de 2019 investigadores del Instituto de Ciencias Geológicas de la Facultad de Ciencias hallaron en Tacuarembó un diente de Ceratosaurus, una especie de dinosaurio carnívoro que vivió hace 150 millones de años, etapa tardía del período Jurásico. En otra cantera, también en Tacuarembó, se habían encontrado en 2008 restos de la familia de los Torvosaurus y ya se han hallado de un tercer animal jurásico, confirmó en SobreCiencia Matías Soto, integrante del equipo científico. Sería también un animal grande y carnívoro, comentó.
La pandemia ha sido el gran desafío de los gobiernos de todo el mundo. Algunos lo han hecho mejor, otros no tanto, pero hay uno que destaca por sobre el resto. Se trata de Uruguay. Su control de la pandemia, de los contagios, su decisión de no decretar una cuarentena obligatoria, entre otras medidas, ha llamado la atención en todo el planeta. En este episodio de Bajo la Lupa profundizamos en los factores más relevantes que explican la situación de Uruguay. Invitado: José Luis Satdjian, viceministro de Salud Pública de Uruguay. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne. Visita dialogopolitico.org
En este episodio conversamos con el embajador designado de Uruguay en Brasil, Guillermo Valles, que alcanza los 45 años de carrera diplomática, durante los cuales ha ocupado distintos cargos clave en representación de Uruguay. Además, es presidente honorario del Centro para los Estudios de las Sociedades Contemporaneas abiertas (Cescos).
Fauna del Uruguay en peligro es un libro de Martín Otheguy y Augusto Giussi que presenta fichas y láminas de muchos de los animales en peligro de extinción. Si bien no aparecen todos los que están en esa condición, se intentó ser representativo con los problemas que enfrentan, dijo Otheguy en SobreCiencia. “Está enfocado a niños pero los datos no dejan de ser importante para todos”, señaló el coautor. “Tenemos una fauna local poco conocida pero de la que vale la pena aprender mucho más”, agregó.
En este nuevo episodio, los periodistas Omar Olivares y Víctor Liza conversan sobre la antología de cuentos "17 Narradoras Latinoamericanas". Mira el listado de los cuentos antologados: Argentina: La siesta, Cecilia Absatz, La fiesta ajena, Liliana Heker. Brasil: El primer beso, Clarice Lispector. Chile: Cartas de amor traicionado, Isabel Allende, Yo a las mujeres me las imaginaba bonitas, Andrea Maturana. Colombia: Una niña mala, Montserrat Ordoñez. Costa Rica: Cuando inventé las mariposas, Carmen Naranjo. El Salvador: La abuelita y el Puente de Oro, Claribel Alegría. Guatemala: El pueblo de los seres taciturnos, Isabel Garma. México: La casa nueva, Silvia Molina, Cine Prado, Elena Poniatowska. Perú: La otra Mariana, Viviana Mellet, El lenguado, Mariella Sala. Puerto Rico: El cuento envenenado, Rosario Ferré, Una semana de siete días, Magali García Ramis. Uruguay: En la playa, Cristina Peri Rossi. Venezuela: Sangre en la boca, Milagros Socorro. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/letrasyvoces/message
La pandemia nos golpea a todas y todos, pero sin dudas el impacto recae con mayor fuerza sobre las mujeres. Hogares con jefatura femenina son más afectados, las trabajadoras cargan con más trabajo no remunerado y el confinamiento agrava las situaciones de violencia machista. Entrevistamos a: Martina Querejeta y Cecilia Parada, del Grupo Jueves.
Q-Bah en Mickster draaien nieuwe tracks van Anuel AA, Ozuna, Sebastian Yatra, Manuel Turizo, Beele, Natti Natasha en nog veel meer. Te gast zijn de Nederlandse dj/producer Masquraid en de Uruguyaanse artiest Ledesema. Die dropten deze week de single Mia samen. En ze werken aan een album. Lebesma is in Montevideo en vertelt over het leven daar. Escuchalo ahora!
Hablamos con Roberto Blatt, director del Instituto Nacional del Cine y Audiovisual Uruguayo sobre el posicionamiento de la industria cinematográfica Uruguaya respecto al mundo. ¡Prepará el Pop y sentante a escuchar este podcast!
Fenómenos pandémicos del pasado, así como otros tipos de crisis marcaron el rumbo de la humanidad. ¿Cuántas veces se ha reconfigurado el mundo debido a hechos disruptivos como el que estamos viviendo? ¿Cuál ha sido el rol de las izquierdas y de los liderazgos internacionales? Conversamos con Malena Montano y Pablo Vallejo, dos profes de historia, desarrollo y economía.
En este Podcast conversamos sobre la vivienda, el habitar y transitar la Ciudad en pandemia. El análisis del territorio denota las desigualdades de los ciudadanos, donde todo las posibilidades sociales, económicas y políticas son diferentes y donde, ante una emergencia sanitaria, las vulnerabilidades se potencian. Charlamos con Silvana Pissano, arquitecta, urbanista, feminista y frenteamplista, quien se desempeña en la Intendencia de Montevideo en la labor del Desarrollo Urbano. #Vivienda #Ciudad #derechoalaciudad #urbanismo #quedateencasa #stayforhome #Frenteamplio #FA
El prestigioso filósofo, ensayista y escritor, recientemente ungido Ministro de Cultura y Educación del Uruguay, y uno de los hombres de confianza del Presidente Lacalle Pou, comparte con la audiencia en ésta entrevista realizada por Mario Caira, su plan para que la educación y la cultura de su país, vaya volviendo a la "normalidad" Nuevas formas, ingenio, apoyo y ayuda a los sectores más golpeados por la "cuarentena" y una mirada de futuro con progreso, marcan el Plan de Acción de da Silveira y su equipo. La entrevista en formato TV, disponible en YouTube: https://youtu.be/xL_CIRgqwqs
La Universidad de la República viene llevando muchas y variadas acciones desde el inicio de esta pandemia. En este episodio, hablamos con Ana Laura Mello -Licenciada y Magister en Ciencias Biológicas, delegada en el Consejo Directivo Central de UdelaR, y parte de los espacios de cogobierno dentro de su propia facultad- quien nos ayuda a conocer las distintas iniciativas en el marco de esta emergencia sanitaria, tanto desde el rol científico de la Universidad, así como desde la enseñanza, la investigación y lo social a través de los distintos programas de extensión.
La pandemia sanitaria mundial no solo obligó al aislamiento de la mayor parte de la humanidad de manera repentina, sino que a su vez detuvo la economía global dejando en evidencia una vez más las debilidades y profundas desigualdades que acarrea el sistema capitalista. ¿Cuáles futuros posibles se abren a partir de esta distopía? Parte 1: con el politólogo y periodista Gabriel Delacoste. Parte 2: con la economista Lucía Pittaluga
La pandemia sanitaria mundial no solo obligó al aislamiento de la mayor parte de la humanidad de manera repentina, sino que a su vez detuvo la economía global dejando en evidencia una vez más las debilidades y profundas desigualdades que acarrea el sistema capitalista. ¿Cuáles futuros posibles se abren a partir de esta distopía? Parte 1: con el politólogo y periodista Gabriel Delacoste. Parte 2: con la economista Lucía Pittaluga
En esta oportunidad, analizamos cómo afecta y afectará la pandemia en nuestro contexto socioeconómico y las medidas implementadas por el gobierno. Nos acompaña el economista Mauricio De Rosa.
La cantante Anita Valiente contó en De taquito a la mañana cómo es la vida de los artistas en estos momentos y dio todos los detalles del show virtual “Uruguay en casa”, que tendrá lugar en Instagram este sábado.
¿Por qué Batlle y Ordóñez fue el impulsor de la separación de la Iglesia y el Estado en el Uruguay? En su columna de hoy, Alejandro Giménez repasó la secularización de nuestro país.
CORONAVIRUS EN ECUADOR. La ministra de Salud de Ecuador, Catalina Andramuño, informó de cinco nuevos casos positivos del coronavirus en el país. Los infectados forman parte del círculo familiar de la primera paciente detectada, que es una ciudadana ecuatoriana de más de 70 años, residente de España. Llegó al país latinoamericano el 14 de febrero. Los pacientes presentan síntomas leves y están bajo la vigilancia permanente. TWITTER ASUMIÓ NUEVO PRESIDENTE URUGUAYO. Lacalle Pou asumió como Presidente de Uruguay: “En el Mercosur debemos dejar de lado las cuestiones ideológicas”. El líder del Partido Nacional juró este domingo arropado por los cinco partidos de su alianza. Su mandato pone fin a 15 años del Frente Amplio en el poder. Lacalle Pou, inicia su mandato instalando una nueva política exterior fundada en los principios y valores de la de libertad y la democracia. El cambio de la política exterior uruguaya se puso de manifiesto cuando un mes antes de asumir la Presidencia, anunció que los dictadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua no serían invitados a su posesión. EFE EXTRADITADO. El gobierno de México entregó a Estados Unidos a Ramón Villarreal Hernández, “El Mon”, presunto operador del Cártel de los Beltrán Leyva, para que sea juzgado en Texas, El presunto operador de los Beltrán Leyva, es requerido en EEUU por su probable participación en los delitos de acecho interestatal y de asociación delictuosa para cometer un homicidio y su entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). SINEMBARGO FERIA TURÍSTICA EN LAS VEGAS. Con el presidente Donald Trump asegurando que la situación del coronavirus está bajo control en el país, y mientras en Europa se están cancelando las principales ferias de turismo, Estados Unidos confirmó que su principal encuentro turístico, continuará adelante tal como estaba previsto. La 52 edición de la principal feria de turismo de Estados Unidos será en Las Vegas, Nevada, del 30 de mayo al 3 de junio próximo. ANSALATINA MOTO GP. El inicio del Mundial 2020 de la categoría MotoGP, el domingo 8 en Losail, Qatar, fue cancelado por la emergencia sanitaria decretada por el coronavirus. Lo anunció la Federación de Motociclismo Internacional, la cual informó que también el fue cancelada la segunda fecha del Mundial, el Gran Premio de Tailandia, cuya realización evalúa postergar para octubre. AS RAFA NADAL. El español Rafael Nadal, número 2 del mundo, venció al estadounidense Taylor Fritz (35) y se consagró tricampeón del torneo ATP 500 de Acapulco. Nadal se impuso con parciales de 6-3 y 6-2 a Fritz, de 22 años, para celebrar su primer título de la temporada, el número 85 de exitosa carrera. 20 MINUTOS FÚTBOL EUROPEO. Un clásico español, Real Madrid-Barcelona, hizo líder de nuevo al conjunto madridista con la victoria por 2 a 0. La primera derrota del Liverpool en Premier, la conquista de la séptima Copa de la Liga por parte del Manchester City, además la 'huelga con balón' del Bayern Múnich contra sus ultras, y el segundo triplete italiano del colombiano Durván Zapata. Son noticias destacadas en una jornada en la que el 'coronavirus' sigue afectado al fútbol europeo. Se dio el aplazamiento de cinco partidos en Italia, entre ellos el denominado 'derbi italiano' Juventus Turín-Inter Milán, y toda la jornada en Suiza. FUTBOL RED RIVER Y BOCA MANO A MANO. River rescató frente a Defensa y Justicia un empate 1-1 en el estadio Monumental, que lo hace llegar un punto arriba de Boca en la lucha por el título a la última fecha de la Superliga. Todo se definirá el sábado próximo. AMBITO OMS EN TIK TOK. El brote de coronavirus que está sufriendo la población mundial es un tema muy delicado que lamentablemente muchos se están dedicando a desinformar en redes sociales, y para combatirlo, la Organización Mundial de la Salud acaba de entrar a TikTok. La cuenta de la Organización Mundial de la Salud en TikTok, que apenas lleva un par de días, únicamente tiene dos vídeos donde varios consejeros de salud hablan sobre los síntomas del coronavirus, como protegernos ante el mismo o la innecesaria utilización de mascarillas al no ser que sea una persona infectada. TIK TOK CAMBIA LA TV DE LA LIBERTADORES. La grilla de TV de la Copa Libertadores 2020 tendrá un nuevo jugador. Ya con Fox dentro de la familia Disney, ahora se suma ESPN. Ambos canales compartirán grilla y equipo periodístico. La confirmación llegó en las últimas horas, cuando ESPN anunció que Caracas-Boca (martes, 21.30) y Liga de Quito-River (miércoles, 21.30) se verán por sus señales y tendrán a Mariano Closs, Miguel Simón y Diego Latorre al frente de las transmisiones principales. OLE BTS El nuevo álbum de BTS, la banda vocal coreana, Map of the Soul: 7 se estrena en lo más alto del Billboard 200 con 422,000 unidades equivalentes. En esa suma se incluyen 347,000 compras reales, así como casi 75 millones de transmisiones. Map of the Soul: 7 es el cuarto álbum número 1 de BTS en los EE. UU. YOUTUBE
Pasada la primera etapa de las elecciones en Uruguay comentamos algunas curiosidades. Nos ponemos en modo foca, ¿o no? Hablamos de las nefasteses de derecha en la región. Nos reímos de cosas que no deberíamos. Esperamos que Doña Rosa no logre su propósito.
María Julia Caamaño, curadora de La Escena Vocal y presidenta del Centro Cultural de Música visitó De taquito a la mañana para contarnos todos los detalles del Octavo Festival Internacional de La Escena Vocal.
Después de conocer las primeras victorias celestes y las épocas más oscuras de Uruguay en los campeonatos del mundo, Pablo conoce y aprende sobre el lado más reciente y luminoso de la aventura uruguaya mundialista: el proceso del maestro Oscar Washington Tabárez.
La historia de la selección uruguaya en los Mundiales de fútbol tiene tantos momentos gloriosos como penosos, y a pesar de que ganarlo se ha vuelto una misión casi imposible, seguimos esperando cada Mundial con la misma ilusión de siempre. En medio de la fiebre mundialista que domina las calles del pais, Pablo aprende sobre los primeros pasos celestes en el mayor torneo de selecciones del mundo.
Une grosse deuxième journée de #CM2018 qui finit avec le Classico Iberico. Ne ratez rien de la Coupe du Monde 2018
Espacio emitido el 14 de junio de 2018, en la temporada 4. Informe sobre la actuación de la delegación celeste en los Juegos Odesur de Cochabamba 2018.