POPULARITY
El Senado de Colombia aprobó finalmente la reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro, una de sus banderas sociales. Ahora solo resta una conciliación con la Cámara de Representantes para que sea realidad. Después de varios tire y afloje, el Legislativo avaló la propuesta, que traerá los cambios más profundos en materia de trabajo en 20 años en el país. Pero, pese al aval legislativo, Petro insiste en una consulta popular sobre el tema. . Tras sufrir varios reveses en el Congreso, el mandatario colombiano Gustavo Petro firmó el 11 de junio un decreto que convocaba una consulta popular sobre su reforma laboral. La medida desencadenó una serie de críticas y demandas ante el Consejo de Estado -máximo tribunal de lo contencioso administrativo de Colombia-, la Corte Constitucional y otras instancias, por parte de opositores y juristas que la consideran inconstitucional al ser competencia del Congreso. El Consejo de Estado tomó la decisión de suspender el decreto al responder una medida cautelar presentada por 12 senadores. Mientras se tramitaban esas demandas, el Senado aprobó finalmente el 17 de junio, en último debate, la reforma, que había sido revivida después de un primer rechazo y pasará esta misma semana a conciliación con el texto aprobado antes por la Cámara de Representantes. Leer tambiénEl Senado de Colombia aprueba finalmente la reforma laboral impulsada por Petro ¿Se trata de una victoria para el Gobierno? ¿Cuáles son las pugnas políticas detrás? Para analizar el tema participan en El Debate dos invitados. - Alejandro Chala, politólogo e investigador de la Línea de Democracia y Gobernabilidad de la Fundación Paz y Reconciliación. - María Fernanda Carrascal, representante a la Cámara por el partido izquierdista Colombia Humana, que hace parte de la coalición oficialista Pacto Histórico. También fue una de los dos conciliadores de la reforma laboral en el Congreso. - Carlos Meisel, senador del derechista Centro Democrático, uno de los partidos de la oposición.
Alejandra Montoya, miembro de la Junta Municipal de Colombia Humana en Medellín, habló sobre serias acusaciones de corrupción y violaciones de derechos políticos en el CNE. See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Ahora la radio no solo se escucha, también se ve! Reviva el programa completo del 02 de mayo de 2025 en Mañanas Blu con Néstor Morales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
A pesar de las renuncias en Colombia Humana, Barros subrayó la intención de seguir apoyando al presidente Gustavo Petro. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Con la participación de Fany Hoyos, dirigente-militante de “Colombia Humana” – Ginebra, analizaremos la intentona de golpe mediático-judicial que quieren realizarle al presidente colombiano Gustavo #Petro. También hablaremos de la serie de ataques contra gobernantes iberoamericanos “rebeldes” a los mandatos de los EE. UU. Persecuciones judiciales fundamentadas en el #lawfare, sanciones económicas injustificadas, injerencismo diplomático ilegal, entre otras, son las prácticas con las que EE.UU. quiere apoderarse de los recursos naturales de los países al sur del Río Grande y evitar su colaboración económica con #China, principal rival geoeconómico. SÍGUENOS EN: INSTAGRAM: https://instagram.com/cafemercosud/ FACE: https://facebook.com/cafemercosur/ TWITTER: https://twitter.com/CafeMercosur YOUTUBE: https://www.youtube.com/cafemercosur Tik-Tok: https://www.tiktok.com/@cafemercosur TWITCH: https://www.twitch.tv/cafemercosur www.cafemercosur.com
Con Fany Hoyos, dirigente-militante de “Colombia Humana” – Ginebra, analizaremos la tentativa de golpe mediático-judicial que quieren realizarle al presidente colombiano Gustavo Petro. Asimismo, analizaremos otros casos de lawfare contra dirigentes y presidentes latinoamericanos. SÍGUENOS EN: INSTAGRAM: www.instagram.com/@batuqueenlacocina FACE: www.facebook.com/Batuqueenlacocina TWITTER: www.twitter.com/BatuqueEn
Al ser preguntado sobre si la empresa Ingenial Media recibió la donación de Fecode, Ricardo Roa aseguró en La W que “la donación la recibió la Colombia Humana”.
Eduardo Noriega, delegado de la Colombia Humana y cercano al petrismo, dijo en La W que no debería sorprender que se “plantee la posibilidad de un cambio constitucional con los mecanismos que prevé la propia Constitución”.
En Caracol Radio estuvo Dagoberto Quiroga, actual superintendente de Servicios Públicos aclarando el uso de los dineros de Fecode
El expresidente de Fecode Nelson Alarcón dijo que “simplemente” fue una donación, pero que nunca actuaron de manera ilegal. Denunció que agentes de la Fiscalía lo buscaron y citaron el mismo día de la inspección y, que “fue una intimidación”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nueva prueba contra Petro y Fecode Álvaro Leyva sigue despachando. ¿Por qué?AMLO y el cártel de Sinaloa Los delitos del M19… lo que algunos desconocen y otros tapan. El mensaje de María Elvira Salazar por la decisión contra María Corina MachadoAudiencia Petro- Pastrana Audiencia Nicolás PetroEl libro que impidieron se conociera sobre los crímenes atroces de las FARC, ELN y M19La donación del novio de Francia Márquez a su campaña Tratan de defender los gastos en Davós con supuestos proyectos que podrían llegar al paísExdirigentes de la USO contra PetroEl ataque de Colombia Humana a Nicolás Petro
El actual superintendente de Servicios Públicos y representante de la Colombia Humana durante la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, se pronunció sobre la controversia surgida en torno a la donación de $500 millones por parte del sindicato de educadores, Fecode.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Pasó la jornada electoral del 29 de octubre y Colombia escogió a los administradores regionales y locales. ¿Fue la gran derrota de Petro y el Pacto?, ¿fue la elección un plebiscito de la gestión del presidente?, ¿se movió el péndulo político hacia el centro o la derecha?Para este capítulo hablamos con el Representante a la Cámara del partido Colombia Humana, David Racero; con el senador David Luna; con el senador Humberto De La Calle; y con el Director del Grupo de Estudios de la Democracia de la Universidad del Rosario, Yann Basset.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
La afirmación se relaciona con unos audios que evidenciarían que la esposa de un narco financió la campaña del presidente Petro en Casanare
Noticias Caracol reveló una serie de audios en los que se escucha cómo varias personas en Casanare le piden ayuda, como dinero, camionetas y más, a la esposa de alias ‘Sobrino' para la campaña de Petro Presidente. ¿Quiénes son los involucrados en las grabaciones?See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta semana en el reporte de embarradas en la redacción de El Espectador por parte de su director, Fidel Cano Correa, quedamos en medio de una pelea interna de la Colombia Humana, le cambiamos el nombre a la represa del Neusa y vendimos algo como un hallazgo importante cuando no lo era.
Eduardo Noriega aseguró en Blu Radio tener “certeza de que a la campaña de Gustavo Petro no ingresaron dineros de narcotráfico”. Estas son las pruebas que hay sobre intentos de infiltración en el 2022 en Casanare.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Enfrentamientos entre milicias fano y el ejército de Etiopía en la región de Amhara. Situación de incertidumbre máxima en torno a Níger y lo que hará la CEDEAO una vez cumplido el plazo dado a la junta militar golpista. Hace exactamente un año Gustavo Petro se convertía en presidente de Colombia, en una jornada muy simbólica en tanto en cuanto el exguerrillero y líder de Colombia Humana se convertía en el primer hombre de izquierdas en llegar a la presidencia del país. Lo analizamos en una entrevista. Tendremos también un repaso a otras noticias del día, y escucharemos reportajes sobre la delicada situación del colectivo trans en Rusia y cómo decenas de migrantes mueren de hambre y sed en la frontera entre Libia y Túnez. Escuchar audio
Mañana está convocada la primera marcha a favor del presidente Gustavo Petro y su reforma a la salud. Es ya una movilización sin precedentes, arrancando porque es el mismo mandatario quien la convoca. En la Casa de Nariño aspiran a que sea otro “PetroFest”, como fue el cierre de la campaña presidencial, con artistas, conciertos, activistas y plazas llenas. Además, Petro revivirá un símbolo que, personalmente, le gusta: el balcón, tal y como hizo en la Alcaldía de Bogotá. Pero ahora desde la Presidencia.La de mañana será una movilización en la que la política —y no la reforma a la salud— será la protagonista. Para saber más puede leer: Petro defenderá la reforma a la salud desde un balcón de Casa de Nariño:Lo que Colombia puede aprender de las marchas chavistas en Venezuela:Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.Chequeo de datos: Juan Manuel Flórez, periodista de La Silla Vacía.
“Si uno busca en Google el dúo de términos, Petro y utopía, encontrará 826.000 referencias. Si opta por Colombia Humana y utopía, la cuenta casi se triplica: 2.230.000 resultados.”
“Si uno busca en Google el dúo de términos, Petro y utopía, encontrará 826.000 referencias. Si opta por Colombia Humana y utopía, la cuenta casi se triplica: 2.230.000 resultados.”
¿Qué define un modelo de ciudad progresista? O más bien, ¿qué alternativas tienen los sectores progresistas y de izquierda - ampliamente entendida - para que las ciudades sean más justas, democráticas, y equitativas? Desde la elección de Gustavo Petro y Francia Marquez a la presidencia de Colombia, esta es la pregunta que nos hemos hecho entre muches que nos alineamos políticamente con la izquierda, y que amamos las ciudades. Por eso quisimos hablar con Maria Mercedes Maldonado, quien además de haber sido Secretaria de Planeación y de Hábitat y Vivienda para la alcaldía de Gustavo Petro, ha dedicado buena de su vida profesional y académica a pensar sobre esta pregunta. ¿Qué instrumentos y alternativas podemos imaginar desde el presente? Junto con Ana Prada, quien estuvo en uno de los equipos de empalme del Gobierno de Petro y Francia, hablamos con Maria Mercedes sobre el pasado, presente y futuro. Del pasado, repasamos los logros y retos que se enfrentó la alcaldía de Gustavo Petro y Bogotá Humana en temas de aseo y vivienda. De ahí pasamos a hablar sobre por qué el tema de las ciudades no protagoniza la actual agenda del proyecto político de Petro y Francia, y hacemos a un llamado a que existan políticas nacionales - no solo locales - en torno a las ciudades. Maria Mercedes ofrece algunas propuestas para el nuevo gobierno, que parten de rescatar el espíritu de la Ley 388 de Ordenamiento Territorial, y plantear nuevos modelos de vivienda que realmente le sirvan a les residentes urbanos de menores ingresos. Maria Mercedes Maldonado es abogada, urbanista, investigadora y activista en temas de ordenamiento territorial, y políticas de suelo, derecho a la ciudad y en temas ambientales y políticas de vivienda. Fue secretaria de Planeación y de Hábitat durante el gobierno de Gustavo Petro, luego de trabajar muchos años en el CIDER de la Universidad de los Andes, en el Instituto de Estudios Urbanos y en el Lincoln Institute of Land Policy. Como Secretaria de Planeación tuvo a cargo la coordinación del plan de desarrollo Bogotá Humana y luego fue coordinadora programática de la campaña a la presidencia de Colombia Humana en 2018. Ana Prada es arquitecta, con una maestría en políticas públicas urbanas de la Universidad de The New School, en Nueva York. Hizo parte del equipo coordinador de Empalme del Gobierno Petro y Francia del sector estadístico, que comprende al DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística y al IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi), especialmente en el empalme intersectorial del Catastro Multipropósito que es uno de los ejes fundamentales del programa de gobierno de Petro y Francia.
En este episodio de Pol&Pop volvemos a mirar a América Latina para saber más de uno de los territorios más complejos y con mayor innovación política del Continente: Colombia. Al hilo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de junio de 2022, charlamos con dos expertas en la realidad colombiana: Jessica González Herrera, politóloga, feminista decolonial y diputada en el Parlamento de Cataluña por En Comú Podem. Y Luciana Cadahia, filósofa, miembro del IECCS, profesora y autora, entre otros, de "Siete ensayos sobre populismo" (Herder ed.). Con ellas hablaremos de la historia colombiana reciente, de la potencia de sus movimientos populares pero también de la violencia política y su sistematización, del proceso de paz, de la emergencia de una nueva generación, de Colombia Humana y del Pacto Histórico que pueden llevar a la alianza progresista de Gustavo Petro y Francia Márquez a la presidencia del país por primera vez. Pondremos todos estos elementos en el contexto de una reconfiguración del campo político global, tanto de la derecha extrema como de los movimientos populares que deja ver sus efectos en todos los rincones del planeta. Un programa sobre Colombia para hablar del mundo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En este episodio de Pol&Pop volvemos a mirar a América Latina para saber más de uno de los territorios más complejos y con mayor innovación política del Continente: Colombia. Al hilo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de junio de 2022, charlamos con dos expertas en la realidad colombiana: Jessica González Herrera, politóloga, feminista decolonial y diputada en el Parlamento de Cataluña por En Comú Podem. Y Luciana Cadahia, filósofa, miembro del IECCS, profesora y autora, entre otros, de "Siete ensayos sobre populismo" (Herder ed.). Con ellas hablaremos de la historia colombiana reciente, de la potencia de sus movimientos populares pero también de la violencia política y su sistematización, del proceso de paz, de la emergencia de una nueva generación, de Colombia Humana y del Pacto Histórico que pueden llevar a la alianza progresista de Gustavo Petro y Francia Márquez a la presidencia del país por primera vez. Pondremos todos estos elementos en el contexto de una reconfiguración del campo político global, tanto de la derecha extrema como de los movimientos populares que deja ver sus efectos en todos los rincones del planeta. Un programa sobre Colombia para hablar del mundo.
El candidato presidencial aclaró en 6AM que las grabaciones fueron de hace 9 meses y las robaron de la plataforma de Zoom de Colombia Humana.
El candidato presidencial aclaró en 6AM que las grabaciones fueron de hace 9 meses y las robaron de la plataforma de Zoom de Colombia Humana.
“No me molesta en absoluto que el candidato Petro invoque jefes liberales en su campaña política porque su mención lo acerca a los gobiernos liberales, como símbolos de cambios profundos y verdaderos”. Esta frase del ex presidente César Gaviria en entrevista que concedió a Yamid Amat para el periódico El Tiempo, ha sido interpretada como un “guiño” del jefe liberal al candidato de la Colombia Humana, quien puntea las encuestas para llegar a la Casa de Nariño. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El candidato de Colombia Humana y del Pacto Histórico, al referirse a las reuniones que tuvo este fin de semana en España con empresarios y trabajadores, dijo que la palabra “expropiación” no hace parte de su programa de gobierno y menos de su vida política.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El senador Gustavo Petro respondió en sus redes sociales al empresario Jorge Ballen, presidente y fundador de Panaca, quien en una declaración cuestionó a quienes votaron o siguen votando por el líder de la Colombia Humana.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El líder religioso Alfredo Saade, que pidió en Mañanas BLU no ser llamado pastor, confirmó el martes su ingresó a la campaña de Gustavo Petro, una decisión que el senador de la Colombia Humana aplaudió en redes sociales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
La personería jurídica de Colombia Humana debería ser celebrada por todos los colombianos, ya que garantiza el derecho a la oposición: magistrado Alejandro Linares.See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Por qué la Colombia Humana no es un partido político? Duque instrumentaliza a los indígenas. Si estás escuchando esto, eres de la resistencia. Saludamos a nuestros mecenas en Patreon de #PosLaVerda La canción que sonó en el episodio podcast de hoy es: I've Been Losing You - a-ha http://www.youtube.com/watch?v=Xbg4JFdcbY4 ¿Te gusta lo que hacemos? suscríbete en nuestro Patreon https://www.patreon.com/PosLaVerda O apóyanos en PayPal https://www.paypal.me/JABP008 Acompáñanos en Telegram en nuestro Grupo Oficial https://t.me/joinchat/RHNjhafGuAVU7eY2 Si quieres comprar productos y accesorios tanto informáticos como tecnológicos, visita tiendainformatica.co Mira los productos de Tacchi Luxury https://t.me/promociontacchiluxury
Hablaremos de los errores que ha cometido Gustavo Petro en su carrera política donde se ha visto afectada su imagen por personas que al parecer han aprovechado su imagen para impulsarse políticamente y malas decisiones que lo han complicado. Si estás escuchando esto, eres de la resistencia. Saludamos a nuestros mecenas en Patreon de #PosLaVerda ¿Te gusta lo que hacemos? suscríbete en nuestro Patreon https://www.patreon.com/PosLaVerda O apóyanos en PayPal https://www.paypal.me/JABP008 Acompáñanos en Telegram en nuestro Grupo Oficial https://t.me/joinchat/RHNjhafGuAVU7eY2 Mira los productos de Tacchi Luxury https://t.me/promociontacchiluxury
See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hablaremos de los últimos sucesos del país y sobre el castrochavismo.