POPULARITY
Hace unos días se supo que el actual gobierno suspendió el funcionamiento de la llamada Oficina de la ANII. Una medida pretendida desde hace tiempo por un amplio arco de actores institucionales, sociales y políticos. Incluso, había sido reclamada por la dirección de la propia fuerza política en el gobierno. En estos días la discusión está escalando. Ya dirigentes de la oposición afirman —a pesar de lo descrito más arriba— que “el gobierno confunde lo político con lo comercial, lo privado y lo académico”. La que confundió lo académico con lo político fue la administración pasada, llevando a que nuestra principal agencia de promoción científico-tecnológica quedara entrampada en la discusión geopolítica". ¿A quién pertenece esta afirmación? A Edgardo Rubianes, doctor en Biología que fue director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) entre los años 2007 y 2011. Rubianes escribió en la diaria una columna a propósito de esta discusión que ha quedado planteada en los últimos días. El gobierno del presidente Yamandú Orsi decidió congelar el acuerdo entre la ANII y la Universidad Hebrea de Jerusalén que preveía la cooperación académica y la instalación de una Oficina de Innovación de Uruguay en suelo israelí. Según lo que informó el canciller, Mario Lubetkin, la resolución se tomó debido a la situación que se está dando en Medio Oriente, en particular las acciones de Israel en la Franja de Gaza. Aunque Lubetkin aclaró que no se trata de una cancelación del convenio sino un impasse, la noticia disparó una fuerte polémica. Tanto la embajada de Israel en Montevideo, como el comité central israelita y dirigentes políticos blancos, colorados y del Partido Independiente se manifestaron contrarios a la medida. Además, se anunció desde las bancadas blancas y coloradas la citación del ministro de Relaciones Exteriores a comisiones del Parlamento.
El Gobierno de Aragón ha declarado la situación de alerta Rojo-Plus en todo el territorio de la comunidad ante el riesgo extremo de incendios forestales, una medida que estará vigente desde las 00.00 horas del 16 de agosto hasta la medianoche del día 19 y que implica restricciones y prohibiciones adicionales para prevenir fuegos. La declaración de alerta Rojo-Plus prohíbe encender fuego en cualquier espacio abierto, la quema de rastrojos y restos vegetales, así como el uso de fuego en áreas recreativas, zonas de descanso o acampada. También se prohíbe el uso de maquinaria que pueda generar chispas en montes o en una franja de 400 metros alrededor, las labores agrícolas con maquinaria y el uso de ahumadores en apicultura. La cosecha de almendro en Aragón afronta uno de sus peores años en la última década. Las causas principales, según los productores consultados, son las condiciones climáticas adversas durante la primavera, con lluvias intensas, heladas, granizo y temperaturas irregulares. El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) la Orden AGA/989/2025, de 4 de agosto, que establece las bases reguladoras para conceder subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos causados por la enfermedad hemorrágica epizoótica. A su vez, desde este Departamento, se acaba de elevar una propuesta de sanción por infracciones "muy graves" contra una mercantil perteneciente a un fondo de inversión británico por el desarrollo de una plantación ilegal de almendros en Pina de Ebro y Osera de Ebro en un paraje que goza de especial protección ambiental y para el que no habían obtenido los permisos pertinentes. La Comunidad de Regantes de Pina de Ebro y AWS transforman el excedente de riego en un recurso sostenible. Se espera que el proyecto ahorre 864 millones de litros de agua al año, que de otro modo se extraerían del río Ebro, La fuerza extrema del viento arrasa 2000 hectáreas de cultivo en Monegros. Los términos municipales de Orillena, Lanaja, Lalueza y Poleñino han sido los perjudicados por la turbonada de viento que destrozó cultivos de maíz, alfalfa, estructuras agrícolas y ganaderas este martes en la comarca de Monegros. La producción de miel en España creció un 20 % en la última campaña y superó las 33.000 toneladas. La campaña remontó hasta niveles de 2021, tras dos años marcados por la sequía. El calor de este agosto ha provocado que prácticamente todo el viñedo aragonés esté en la fase de pleno envero. Algunas bodegas de Cariñena, Ainzón y Magallón han comenzado ya a recoger determinadas variedades de uva.
La operación 'Conquista de Gaza', aprobada por el Gobierno israelí, disparó la presión sobre el primer ministro Benjamin Netanyahu ante el peligro que corren los 49 rehenes aún en poder de Hamás y el sufrimiento de los más de dos millones de habitantes del territorio palestino, amenazados por una "hambruna generalizada", según la ONU. Cientos de pilotos retirados de la fuerza aérea israelí se manifestaron el martes en Tel Aviv al grito de "¡Detengan la guerra!". "Aterrador", así califica la ONU el plan israelí para tomar el control de la ciudad de Gaza. "Un desastre anunciado» y "un paso hacia la guerra permanente", lamenta el presidente de Francia. "Es casi imposible no provocar víctimas entre los rehenes y una gran catástrofe humanitaria" advierte International Crisis Group. El "costo humano será muy alto para los soldados israelíes", alertó el jefe del Estado mayor israelí, el teniente general Eyal Zamir, opuesto a la operación militar de Netanyahu. Conmocionada por el riesgo de muerte que corren los rehenes, la opinión pública de su país, le exhorta a que pare la ofensiva militar. No obstante, el primer ministro no cede. 'La conquista de Gaza' está decidida pese al alto precio humano y político que pagará Israel. Para Dario Teitelbaum*, analista y referente de la izquierda israelí, la tozudez guerrerista de Benjamin Netanyahu se explica desde lo que está o no está dispuesto a hacer con tal de permanecer a la cabeza del gobierno de Israel. Darío Teitelbaum: “Se requiere una comprensión del ‘deal' político que mantiene a Netanyahu y sus aliados en el poder. Por un lado, están los judíos ortodoxos que tienen dos intereses: no reclutar a los jóvenes ortodoxos y seguir recibiendo beneficios del Estado. Y, de otro lado, la extrema derecha israelí que tiene los ojos puestos en crear situaciones que permitan la ocupación de Cisjordania y la recolonización de la Franja de Gaza tras haber limpiado étnicamente parte de sus territorios y concentrado a la población solamente en una parte del territorio actual de la Franja. Estos dos condicionales son los que mantienen a Netanyahu en el poder”. RFI: ¿Y por qué es tan crucial para él mantenerse en el poder? Darío Teitelbaum: “Porque tiene serios cargos en la justicia. En realidad, ya han sido juzgados. Eso es el primer motivo. El segundo es que Netanyahu se niega, junto con su gobierno, a establecer un comité o una comisión de investigación judicial que revise el previo al 7 de octubre. El 7 de octubre y el funcionamiento gubernamental antes de la masacre. Una comisión de esta clase no solamente acabaría con su vida política, sino que también lo sancionaría judicialmente, inhabilitándolo por vida de ocupar cargos públicos”. *Dario Teitelbaum, presidente de la Unión Mundial del partido de la izquierda israelí Meretz y residente en las cercanías de la Franja de Gaza
Entre sábanas blancas varios hombres cargaban la mañana del lunes, los cuerpos sin vida de los cinco reporteros de la cadena Al Jazzeera, fallecidos en un ataque dirigido de las fuerzas israelíes en Gaza. Sobre el ataque, el mismo ejército del Estado Hebreo confirmó que su objetivo era Anas al Sharif, un conocido corresponsal de Al Jazeera de 28 años, a quien calificó de "terrorista" que "se hacía pasar por periodista". Por su parte la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) asegura que su asesinato hace parte de una estrategia “del gobierno israelí para controlar cómo se cubre este conflicto”. Reporteros Sin Fronteras pidió una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ante este caso del que se declaran horrorizados. Condena también de la Unión Europea y la ONU, que dice rechazar el asesinato de este grupo de periodistas y llama a Israel a "respetar y proteger a todos los civiles, incluidos los periodistas". En la mañana del lunes, decenas de personas asistieron a los funerales celebrados en la ciudad de Gaza de los cinco periodistas del medio de comunicación Al Jazeera muertos en la Franja durante un bombardeo israelí. RFI entrevistó a Elena García, portavoz internacional de Reporteros Sin Fronteras (RSF), quien anunció que ya habían alertado el peligro que corría el periodista Anas al Sharif. Leer tambiénLa cadena Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza “RSF había alertado sobre el peligro que corría el periodista de Al Jazeera, Anas al Sharif, en octubre del 2024 y no se le protegió”, advirtió García y aseguró que ‘todo esto forma parte de una estrategia de lo que nosotros consideramos, un blackout mediático, una estrategia puesta en marcha deliberadamente por el gobierno israelí para controlar cómo se cubre este conflicto, para permitir el acceso únicamente a unas zonas muy precisas de la franja y para enmascarar todos los crímenes de guerra que se están cometiendo”. Estos reporteros se suman a una larga lista de víctimas fatales desde que se inició el conflicto. La situación para el periodismo en la Franja de Gaza es crítica y “ejercer esta profesión es cada vez más difícil” según datos de Reporteros Sin Fronteras. Desde octubre de 2023, cerca de 200 periodistas han sido asesinados en Gaza. “Ya no sabemos cuántas personas quedan allí para poder informarnos. Además, desde el inicio de la guerra hemos visto que los periodistas se enfrentan a diferentes amenazas”, aseveró la portavoz. “Sus redacciones, sus lugares de trabajo han sido totalmente destruidos. También sus casas. No tienen electricidad, no tienen acceso a Internet, ya no tienen material de trabajo, pero tampoco material de protección; por lo que son totalmente vulnerables”. Elena García añadió que “los periodistas que están allí encerrados ya no tienen fuerzas vitales para poder seguir cubriendo este conflicto”, en alusión a la falta de comida. Las acusaciones del ejército israelí contra Anas al-Sharif “No son creíbles”, denunció hace unas semanas el Comité para la Protección de los Periodistas. Estas acusaciones también han sido desmentidas por el canal catarí Al Jazeera y por el relator especial de la ONU para la libertad de expresión.
El presidente Trump presenta su plan de seguridad para Washington DC; el IRS comenzó a compartir con el DHS datos confidenciales de inmigrantes indocumentados y Al Jazeera confirmó que un bombardeo israelí en la Franja de Gaza mató a cinco de sus periodistas, entre otras noticias. Más información en UnivisionNoticias.com.
El viernes pasado, el Gabinete de Seguridad de Israel aprobó un nuevo plan para expandir la ofensiva militar contra Hamás en la Franja de Gaza. En respuesta, miles de personas salieron a protestar en Tel Aviv, en una de las mayores manifestaciones desde el comienzo de la guerra contra Hamás.Según The New York Times, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para que el Pentágono utilice la fuerza militar contra los cárteles de la droga de América Latina, designados ya organizaciones terroristas por la Casa Blanca; una movida que Claudia Sheinbaum ya salió a rechazar. Además… Las medidas de Estados Unidos y México para combatir el tráfico de drogas no han disminuído las operaciones de los cárteles; Gerardo Fernández Noroña y Luisa María Alcalde chocaron al hablar de vivir en la justa medianía; Detuvieron al presunto asesino del fiscal federal en Tamaulipas; Trump y Putin se verán este viernes en Alaska; La policía de Londres arrestó a 532 personas por respaldar a “Palestine Action”; Y Honduras y Nicaragua mostraron su apoyo a Nicolás Maduro este fin de semana.Y para #ElVasoMedioLleno… Un equipo de Harvard logró revertir la demencia en ratones con un suplemento de litio. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Daniel Muñoz analiza lo anunciado por Netanyahu: tomará la Franja, pero no se la anexionará y quiere que gobiernen fuerzas árabes.
Miguel Ondarreta entrevista en 'Más de Uno' al médico anestesista con experiencia reciente en el sur de la Franja de Gaza, compartió en "Más de Uno" su testimonio después de cuatro meses sobre el terreno.
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) documenta los horrores padecidos por más de 1.300 palestinos, entre ellos 71 niños, atendidos en dos clínicas de la ONG en el sur de Gaza. El documento revela una violencia precisa y con un patrón claro de parte del ejército israelí y contratistas estadounidenses contra los civiles que buscan alimentos en los centros de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF). Son “trampas mortales” asegura la organización humanitaria. Esto no es ayuda. Es una masacre orquestada, se titula el informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) hecho con base en los testimonios y documentación clínica de más de mil palestinos hambrientos heridos a bala en los lugares de distribución de alimentos de ña Fundación Humanitaria de Gaza, la polémica institución privada apoyada por Israel y EE. UU. En entrevista con Radio Francia Internacional (RFI), José Mas, responsable en MSF de la Unidad de Emergencias en Gaza, explica por qué "en esos lugares la ayuda humanitaria no es cierta, no es digna y no es segura". RFI: Médicos Sin fronteras califica a estos centros de distribución de ayuda apoyados por Israel y Estados Unidos de ‘trampas mortales'. ¿Por qué? José Mas: "Nosotros no estamos presentes en los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza, como se hace llamar. Pero hemos recogido datos e informaciones a través de los testimonios de los 1.380 pacientes que llegaron entre el 7 de junio y el 24 de julio y también los datos médicos y en la observación directa de nuestros médicos y enfermeros en las dos clínicas o centros de salud que apoyamos tanto en Almawasi como en Al Atar. Lo que nuestros equipos han recogido de los testimonios y han podido ver muestra que hay una violencia inusitada en estos puntos de distribución que no hemos visto en ningún otro país del mundo en los 54 años que llevamos operando como Médicos sin Fronteras cuando se trata de civiles desarmados que van a buscar comida o ayuda humanitaria. Los análisis médicos han mostrado que esa violencia, en ocasiones, es intencional. En el 11% de los heridos de bala que recibimos en el centro de salud de Almawasi, las heridas de bala se produjeron en torno a la cabeza y al cuello. 19% en el tórax, que incluye espalda, pecho, cintura. En el centro de salud de Al Atar vimos una prevalencia de heridas de bala en las extremidades inferiores. Esto muestra que hay patrones en los diferentes sitios de distribución. Y lo que no podemos dejar de ver es que hay una precisión anatómica tal que difícilmente hace pensar en que sea al azar, en que sean disparos al aire. Tal precisión anatómica nos hace pensar que es más bien intencional". RFI: ¿Qué relatan los heridos que llegan a sus clínicas? ¿Quiénes les disparan y por qué razón? José Mas: "La mayoría de pacientes o sus cuidadores, porque en ocasiones venían acompañados, es que les disparaban las tropas israelíes. Estos puntos de distribución se encuentran en zonas militarizadas bajo control de las tropas israelíes, lo que hace muy improbable que hubiese otros grupos armados en la zona, sin que estos fueran neutralizados por las tropas israelíes. Por esa razón, por los patrones que hemos visto en cuanto a las extremidades inferiores o en la zona alta del cuerpo, y también por otro tipo de heridas que estamos viendo, como, por ejemplo, el uso de gas pimienta a muy poca distancia de los individuos palestinos que iban buscando comida, pensamos que las medidas de control de multitudes no son apropiadas y que esconden cierta trampa mortal donde civiles desarmados son disparados cuando van a buscar ayuda". RFI Es decir, que allí puede haber heridos civiles de todas las edades. José Mas: "Efectivamente, dentro de los 1.380 pacientes que hemos visto en ese periodo, contamos con 71 niños heridos de bala. Entre ellos tenemos cinco niñas. Y hay un caso emblemático de un niño de 12 años que fue solo al punto de distribución para intentar conseguir algo de comida para su familia. Esto es perturbador porque vemos cómo las familias tienen que desarrollar mecanismos de supervivencia enviando a los componentes de la familia que todavía están vivos y que son los más aptos para luchar en esa jungla que se arma en estos puntos de distribución. La desesperación hace mella, evidentemente, y hay pacientes que relatan haber tenido que recorrer distancias de muchos kilómetros armados con cuchillos o con otras armas blancas, para acceder o poder defender lo poco que han conseguido arramblar en esos puntos de distribución. Vemos también estampidas. El pánico provoca que haya asfixia en las multitudes. Son lugares donde la ayuda humanitaria no es cierta, no es digna y no es segura". RFI: ¿Qué pide Médicos Sin Fronteras, una de las pocas ONG que quedan en Gaza y ha sido receptáculo de las víctimas de estas violencias? José Mas: “Hemos sido el receptáculo, efectivamente, junto con otras organizaciones organizaciones compañeras como el Comité Internacional de la Cruz Roja, que tiene un hospital de campaña también en la zona de Almawuasi, o el Ministerio de Salud, que también ha recibido heridos en sus hospitales. Desde Médicos Sin Fronteras pedimos que esto pare ya. Los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza tienen que ser cerrados y desmantelados inmediatamente. Los estados que los apoyan, como Estados Unidos, deberían detener todo respaldo diplomático y financiero a esta entidad, dado que además hay serias alegaciones respecto a los llamados american contractors o contratistas que pueden haber cometido crímenes de guerra. Pedimos que todos los Estados, todos los gobiernos, utilicen todos los medios diplomáticos y políticos para presionar a Israel para que se permita la entrada de ayuda humanitaria sin ningún tipo de bloqueo ni restricción, cosa que no está ocurriendo hoy en día. Solo con ayuda humanitaria en cantidad suficiente que llegue a todas partes en la Franja de Gaza, lograremos que incluso los más vulnerables - ancianos, niños, familias en las que la uncia sobreviviente es la mujer y se tiene que encargar de todos los demás familiares y de todos los enfermos- se consiga descender la presión para que la gente no tenga que jugarse la vida cuando va a buscar un poco de comida a los puntos de distribución”. MSF también pide el restablecimiento del mecanismo de ayuda coordinado por la ONU.
Alemania ha suspendido hasta nuevo aviso de las exportaciones de armas a Israel que pudieran emplearse en la Franja después de que el Gobierno de Netanyahu aprobase un plan militar para ocupar la ciudad de Gaza. Al exministro de Asuntos Exteriores de Israel, Shlomo Ben Ami, no le sorprende esta decisión, ya que "la presión sobre el gobierno alemán no es fácil de resistir". "Refleja el inicio de un agotamiento de la opinión y la política alemana con la herencia del Holocausto", asegura en el informativo '24 Horas de RNE'. Ben Ami considera que si Israel recrudece la campaña invadiendo Gaza, el poco apoyo internacional que le queda desaparecerá por completo.El exministro de Asuntos Exteriores destaca que una de las cosas más sorprendentes que han ocurrido en la reunión del gabinete es que el asesor de Seguridad Nacional se ha unido al jefe del Ejército "en apoyo a la posición más moderada". "El jefe del Ejército entiende muy bien que ir a por todas sería una emboscada mortal no solo para la población de Gaza, sino también para los rehenes y para el propio Ejército israelí", explica.Ben Ami afirma que los israelíes no están conformes con lo que está haciendo su país: "Netanyahu representa a una minoría, el 80% de la población quiere parar la guerra y rescatar a los rehenes". Dice que no cabe casi duda de que se están cometido crímenes de guerra y contra la humanidad, pero apunta que no se atreve a calificarlo como "genocidio". "Tampoco quiero que Netanyahu me obligue a defenderle en el extranjero, pero no estoy en posición de decir que es un genocidio". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
El Gabinete de Seguridad israelí ha aprobado parcialmente la propuesta de Netanyahu de ocupar militarmente la Franja, ya que solo se incluye la toma de control de la ciudad de Gaza. La NBC alertaba que las tropas se estaban preparando a las puertas de la Franja. En España, el PP ha reafirmado su apoyo a la moción aprobada en Jumilla junto a VOX, que impide las celebraciones islámicas en espacios deportivos públicos. Además, le han restado importancia diciendo que la moción no habla de ninguna religión en concreto. Salvador Illa cumple su primer año al frente de la Generalitat de Cataluña, buscando apoyos para aprobar los presupuestos y en pleno debate por la financiación singular. Aniversario que coincide con la reaparición de Carles Puigdemont en Barcelona.
El Gabinete de Seguridad israelí ha aprobado parcialmente la propuesta de Netanyahu de ocupar militarmente la Franja, ya que solo se incluye la toma de control de la ciudad de Gaza. La NBC alertaba que las tropas se estaban preparando a las puertas de la Franja. En España, el PP ha reafirmado su apoyo a la moción aprobada en Jumilla junto a VOX, que impide las celebraciones islámicas en espacios deportivos públicos. Además, le han restado importancia diciendo que la moción no habla de ninguna religión en concreto. Salvador Illa cumple su primer año al frente de la Generalitat de Cataluña, buscando apoyos para aprobar los presupuestos y en pleno debate por la financiación singular. Aniversario que coincide con la reaparición de Carles Puigdemont en Barcelona.
Benjamin Netanyahu no esconde sus intenciones con respecto al futuro de Gaza. Horas antes de reunirse con su gabinete de seguridad para decidir los pasos a seguir en su operación militar allí, el primer ministro de Israel ha dicho en la cadena Fox que su intención es ocupar toda la Franja militarmente pero no quedarse allí como entidad gobernante.El Kremlin ha anunciado hoy que el presidente ruso Vladimir Putin mantendrá un encuentro con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en los próximos días. Vamos a hablar de ello.Les vamos a hablar también de las tensiones entre Francia y Argelia. El presidente Emmanuel Macron ha pedido que se endurezcan los requisitos para obtener visados.Estaremos en Sudán porque el conflicto influye en otros países y no solo los cercanos, también en Colombia. Vamos a saber por qué.Vamos a hablar en una entrevista de la crisis política en Lituania que ha llevado al primer ministro a renunciar y estaremos en Pompeya porque una nueva investigación ha desvelado que fue ocupada de nuevo después de la erupción del Vesubio.Escuchar audio
Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid, y Xabier Freire, intensivista pediatra del Hospital 12 de Octubre que participó en el traslado de menores enfermos de Gaza a España la semana pasada, analizan la situación en el enclave en el 24 Horas de RNE con Lalo Tovar. Sobre el anuncio de la posible ocupación de la Franja de Gaza que ha hecho Israel, el catedrático recuerda que el territorio lleva ocupado desde el 1967: "Es un eufemismo que está empleando el Gobierno para vender la idea de que la operación va a seguir indefinidamente para proceder a la aniquilación de buena parte de la población y hacer la franja de Gaza completamente inviable", afirma. Xabier Freire, basándose en informes, explica que desde el inicio de los ataques en el enclave, la infraestructura sanitaria de Gaza ha quedado gravemente dañada: "Han fallecido a manos del Ejército israelí muchos sanitarios, otros han sido detenidos... Los recursos están sistemáticamente siendo atacados", subraya. Sobre su experiencia en el tratamiento de los menores gazatíes, cuenta que "se trataban de trece pacientes con patologías diversas, la mayoría de ellos con patologías cardíacas graves", pero que la mayoría de ellos llegaron en situación bastante estable. "No habrían podido sobrevivir a dos años de masacre si no hubieran estado en una situación clínica aceptable", concluye. Escuchar audio
El presidente ruso, Vladímir Putin, y el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, se han reunido en el Kremlin para alcanzar un acuerdo en el conflicto palestina-israelí. En Las Mañanas de RNE hablamos con Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH): "Estados Unidos está buscando levantar su huella de Ucrania para poder concentrar más sus esfuerzos en China". Netanyahu sigue con la intención de ocupar la Franja a pesar de la oposición del Ejército: "Desgraciadamente esto va a seguir así. Están demostrando la voluntad de llevar a cabo una limpieza étnica". Trump amenaza con aranceles a Rusia, pero está dispuesto a reunirse con Putin y Zelenski: "Trump hace cambios de rumbo prácticamente del blanco al negro", dice Núñez. El presidente de Estados Unidos ya amenazó con elevar esos aranceles pactados del 15% al 35%: "Usa el lenguaje del poder crudo: si te veo débil, abusaré más de ti". El codirector añade que las decisiones de Trump no son firmes: "Está jugando siempre con el calendario. Recordemos que le daba a Putin 24 horas para decidir si alcanzaba la paz, después dijo que le daba dos semanas y ahora le ha dado 50 días". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, el analista internacional Fausto Pretelin explicó que el objetivo del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, no es anexar la Franja de Gaza, sino mantener un control estratégico sobre el territorio. Dicha postura ha generado preocupación internacional debido a sus posibles consecuencias políticas, humanitarias y diplomáticas. “Creo que la gran pregunta es si una democracia puede ocupar prácticamente en su totalidad toda una región”, expresó al abordar las recientes declaraciones de Netanyahu. El analista advirtió que Israel busca ejercer un control directo sobre Gaza, sin necesariamente incorporarla de forma oficial a su territorio, lo que pondría en riesgo la viabilidad geográfica de Palestina. “Estaríamos hablando prácticamente de la desaparición geográfica de los palestinos en ambas regiones, en Cisjordania y Gaza”, afirmó.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Benjamin Netanyahu continua defensant l'ocupaci
Netanyahu obre el debat si Israel ha d'assumir el control total de la Franja de Gaza.
El arresto domiciliario de Bolsonaro y la primera reacción de Trump dan la medida de cuál puede ser la reacción al fallo del Supremo en Brasil y en el resto del mundo. Un funcionario de Israel confirma que Netanyahu va a por toda la Franja de Gaza. Sobre los currículums, los últimos vaivenes en el de Pedro Rollán y el debate político que abre. Opinión y análisis: Ignasi Guardans, Máriam Martínez-Bascuñán e Ignacio Urquizu.
Siguen los constantes bombardeos en la Franja de Gaza, gente muriendo de hambre y personas tiroteadas en los puntos de distribución de ayuda humanitaria. En Las Mañanas de RNE hablamos con Raquel Martí, directora de la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en España): "La población está absolutamente desesperada. Es terrible que las madres sujeten los cuerpos de los niños desnutridos". Además Martí añade: "El personal está exhausto. Llevamos ya 340 compañeros y compañeras asesinadas por el ejército israelí". La desesperación es extrema: "No hay alimentos, no hay agua, los hospitales están colapsados y prácticamente no hay medicamentos", lamenta la directora. Las noticias de la llegada humanitaria no se han cumplido: "Prácticamente no han entrado camiones y la ayuda que se sigue distribuyendo desde el aire no crea ningún impacto. En muchas ocasiones, caen en zonas militares israelíes dónde no se puede acceder".También desde la ruptura del alto el fuego, el pasado 18 de marzo han atendido casi 107 mil consultas de salud materno infantil: "Tener un niño se ha convertido en una verdadera pesadilla para las mujeres". Proteger a las mujeres de la violencia machista es "casi imposible" porque la situación es "muy compleja con bombardeos y desplazamientos constantes". "¿Qué más tiene que escuchar o ver la comunidad internacional para reaccionar?" Se cuestiona Raquel Martí. Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
expansión de su operación militar en la Franja de Gaza, lo que podría suponer una posible toma de todo el territorio gazatí. Esto incluiría actuar en zonas donde siguen secuestrados los rehenes en manos de Hamás. En la linterna de Cope, Ignacio Álvarez Osorio, catedrático de Estudios Árabes Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid, ha considerado que la situación en Oriente Próximo ya no tiene vuelta atrás. Estamos en un punto de no retorno. Netanyahu ya ha demostrado por activa y por pasiva que la suerte del pueblo palestino en Gaza está ya echada, es decir, estamos en una situación ...
El arresto domiciliario de Bolsonaro y la primera reacción de Trump dan la medida de cuál puede ser la reacción al fallo del Supremo en Brasil y en el resto del mundo. Un funcionario de Israel confirma que Netanyahu va a por toda la Franja de Gaza. Sobre los currículums, los últimos vaivenes en el de Pedro Rollán y el debate político que abre. Opinión y análisis: Ignasi Guardans, Máriam Martínez-Bascuñán e Ignacio Urquizu.
Denunciamos con crudeza y sin tapujos el genocidio en Gaza y la complicidad de gobiernos, medios y plataformas que lo silencian. Recogemos el estremecedor testimonio del anestesista Raúl Incertis, que pasó 4 meses en la Franja, atendiendo a niños con disparos en la cabeza y cuerpos mutilados por bombardeos. También mostramos la deshumanización absoluta de quienes lo celebran como un espectáculo y cómo se utilizan drones, francotiradores y misiles contra población civil. Esto no es un conflicto, es un exterminio sistemático. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
En 24 horas de RNE, analizamos la crítica situación que vive la población gazatí en la Franja, con Manuel Gazapo, doctor en Relaciones Internacionales y analista de geopolítica, seguridad y terrorismo. "No es la solución. En una situación tan extrema, cualquier tipo de medida por la que pueda llegar comida o medicina básica, tenemos que implementarla. Evidentemente conlleva también riesgos [...] pero al menos está llegando algo", reflexiona el analista sobre los lanzamientos aéreos de alimentos y productos básicos que países como España, Alemania o Francia han realizado en las últimas horas en Gaza. Hoy el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y el embajador estadounidense han visitado la Franja de Gaza. Gazapo cree que "la información que le van a trasladar a Trump, podemos prever que no va a ser un relato conforme a la realidad. Esa no es la realidad que ha visto el señor Witkoff, que ha sido un escenario absolutamente teatralizado. Esta es la hipocresía de las relaciones internacionales y de este de visitas a lugares complicados", añade el profesor."Trump es el único que puede tener influencia. La grave crisis en Gaza y el genocidio, a Donald Trump le puede llegar a generar un coste electoral, un impacto político. Él está preocupado porque el porcentaje de odio contra los Estados Unidos de América se ha disparado de unos meses para acá en Oriente Medio y eso no es bueno. Quizás Trump puede ser el único que llegue a ejercer influencia sobre Netanyahu", explica. Gazapo no cree que los últimos movimientos de algunos países europeos y de la comunidad internacional apoyando un posible reconocimiento de Palestina tengan algún efecto sobre Netanyahu: "No lo ha tenido durante todo este tiempo. Este es un conflicto enquistado desde hace muchas décadas. Este ataque del 7 de octubre ha sido utilizado para justificar horrendas barbaridades en Gaza", añade. "Netanyahu tiene muy claro cuál es su misión y es rehén de su propio gobierno, de ministros que son mucho más radicales que él. Está llevando a cabo una huida hacia adelante". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
Las imágenes que llegan del horror en Gaza no cesan de conmocionar al mundo. Raúl Incertis es un médico anestesista valenciano que acaba de regresar después de estar cuatro meses trabajando en la Franja y ha contado en los micrófonos de Hoy por Hoy lo que ha vivido ayudando a la población gazatí en uno de los pocos hospitales que permanecen activos en la zona.
Repasamos las fake news y bulos de la semana con nuestro bulologo de confianza Marc Amorós. Australia se ha posicionado como uno de los países más destacados en la promoción de un entorno digital seguro para niños, niñas y adolescentes. Antes de diciembre de 2025, las plataformas de contenido para adultos y redes sociales que operan en el país deben implementar estos sistemas si no quieren enfrentar sanciones económicas. Y la última decisión es que incluirá a la plataforma de videos Youtube en la ley que prohíbe el acceso de menores de 16 años a las redes sociales. Hablamos con Mar España. Directora de la Plataforma Control Z, autora del libro Así se somete a una sociedad. La desinformación es todavía más dura cuando proviene de gobiernos o medios oficiales. En este caso, el gobierno de Netanyahu está negando la hambruna que se está viviendo en la Franja de Gaza. Escuchamos un reportaje de Amalia Labrador. La Aemet ha anunciado hoy que a partir del domingo, y hasta el miércoles, llega la segunda ola de calor a España que hará que las temperaturas sean hasta 10 grados "más cálidas de lo normal“. Ante este panorama la sombra y el fresco van a estar más que demandados. Por eso nos ha llamado la atención como una ciudad como Jerez está bajando unos grados los termómetros gracias a las parras, si, las parras de toda la vida . Se asoma a La Ventana Jesús Rodríguez es de la asociación Emparados.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Luciana Wainer, colaboradora de MVS Noticias, habló sobre la grave crisis que enfrenta la población en la Franja de Gaza. En medio del bloqueo que ha dejado a miles de familias sin alimentos, combustible ni medicamentos, la ayuda humanitaria que se lanza desde el aire ha sido cuestionada por su poca efectividad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
De un conflicto bélico de retaliación por la incursión terrorista de Hamás en Israel, aquel 7 de octubre del 2023, la guerra en Gaza ha escalado a una catástrofe humanitaria sin precedentes. Más de dos millones trescientos mil palestinos, enfrentan hambre extrema y enfermedades, en lo que va quedando de la destruida infraestructura básica de la Franja de Gaza. Naciones Unidas da cuenta que el 100% de la población del pequeño territorio sufre inseguridad alimentaria. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) señaló que la hambruna masiva en el enclave palestino, recuerda a las de Etiopía y Biafra en el siglo XX. Pese a los insistentes llamados a frenar esta dramática situación sin límites, los intereses armamentistas mantienen el equipamiento a Israel y vetando resoluciones en el Consejo de Seguridad de la ONU. El Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz registra que gobiernos de Estados Unidos y de la misma Unión Europea, destinaron doce mil quinientos millones de dólares en armas para Israel solo el año pasado (2024). ¿Es posible parar el asesinato masivo por hambre que sufren los gazatíes? Para saberlo conversamos mañana con Javier Johanning, profesor de la Escuela de Ciencias Políticas de la UCR.
"El peor escenario de hambruna está en curso en la Franja de Gaza". Así lo advirtió la Clasificación de Seguridad Alimentaria (IPC), principal autoridad internacional sobre crisis alimentarias. La hambruna es la peor y más letal fase de la escala. Y Gaza está a un paso de padecerla. ¿Cómo se llegó a este punto? ¿Se podrá frenar una hambruna en este territorio castigado por la ofensiva y el bloqueo israelí?
La cifra de muertos en Gaza ha superado las 60.000 personas. Mientras “se está produciendo actualmente en la Franja el peor escenario de hambruna”, alertó el principal sistema de crisis alimentarias. Miles de migrantes retornan al sur de América Latina enfrentando riesgos, precariedad y falta de atención.El FMI mejora la previsión de la economía mundial por una disminución de las tensiones comerciales
Solo este julio, 68 personas han muerto en Gaza por causas relacionadas a la desnutrición, según el Ministerio de Salud local. Veintiséis eran bebés y niños. Por su edad y complexión, los más pequeños están sufriendo aún más la hambruna inducida por el bloqueo de Israel que, presionado por esta alarma internacional, estableció este domingo treguas diarias en tres zonas de la franja para una entrega "mínima" de ayuda Cada día, al hospital Al-Shifa de ciudad de Gaza llegan más personas con desnutrición. Musab, de 14 años, yace en una de sus camas. En mayo, una bomba israelí lo hirió en el cráneo y lo dejó paralizado. Solo puede alimentarse por sonda, pero la falta de nutrientes, debido al cerco alimentario de Israel, lo ha dejado en los huesos… Ali Musab Al-Dibs, padre de Musab, cuenta: “Musab sufre fiebre alta, convulsiones, problemas para respirar y ahora una grave pérdida de peso debido a la falta de comida, agua, leche y de todo en Gaza. Musab pesaba 35 kilos, y ahora no supera los 15”. Los niños de mi familia están desnutridos. Por culpa del bloqueo no hay comida saludable para ellos. Solo comemos una vez al día. No hay muchos productos en Gaza y los precios son muy caros” Shaza, desplazada de la Franja de Gaza Su padre, Ali, describe una hambruna que se está extendiendo. Las muertes ligadas a la desnutrición superan el centenar desde octubre de 2023, y la mitad ocurrieron este julio. De la cifra total de fallecidos, un 70 % eran bebés y niños. Ali teme por su pequeño y ruega, impotente, que lo evacúen de la franja: “Lloro mucho porque no puedo hacer nada por Musab. No puedo ofrecerle nada. Apelo a la comunidad internacional para que le ayude a recibir tratamiento en el exterior”. "Incluso si los alimentos llegaran ahora, ya sería demasiado tarde" En la capital gazatí también está Shaza. Desplazada del norte por la fuerza, se refugia con su hijo, su marido y otros 12 familiares. Está desesperada, porque conseguir comida es casi imposible: “Los niños de mi familia están desnutridos. Por culpa del bloqueo no hay comida saludable para ellos. Solo comemos una vez al día. No hay muchos productos en Gaza y los precios son muy caros”. Leer tambiénLa población israelí cuestiona la pausa 'táctica' para la entrada de ayuda en Gaza Sin alimentos y con escasez de insumos, los médicos tratan esta desnutrición como pueden. Daniela de Oliveira Mota, responsable de enfermería de Médicos sin Fronteras, explica que están desbordados, y que el suplemento nutricional que dan a los niños no solo no es efectivo sin una alimentación adecuada, sino que para la mayoría hoy sirve de única comida. “Los niños que atendemos, en muchos casos, llegan con un aspecto esquelético, casi cadavérico. Con frecuencia esos bebés son hijos de madres que ya sufrían desnutrición durante el embarazo”, explica Daniela. Leer tambiénIsrael anuncia que autorizará el lanzamiento de ayuda desde el aire en Gaza Daniela agrega que, en la teoría, esta crisis podría resolverse con el ingreso irrestricto de ayuda. Pero, en el terreno, sus secuelas pueden ser irreparables en niños menores de 5 años.La responsable de MSF no duda al decir que la desnutrición puede tener consecuencias permanentes a largo plazo; puede afectar seriamente su desarrollo físico y cognitivo; y que, en algunos casos, "incluso si los alimentos llegaran ahora, ya sería demasiado tarde".
Con Mariam Martínez-Bascuñán, Esther Vera y Carlos Navarro-Antolín. Netanyahu cede a las presiones internacionales y facilita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza durante una breve pausa de diez horas en tres ciudades de la Franja que luego volvió a bombardear. Europa cede ante Donald Trump y acepta unos aranceles del 15% a las exportaciones a Estados Unidos. El acuerdo contempla inversiones milmillonarias en ese país, así como la compra de combustible a la Casa Blanca. Sánchez comparece para hacer balance del curso político. El Gobierno presume de cumplir sus compromisos y ganar la mayoría de votaciones, a pesar de no contar con apoyos para aprobar los presupuestos.
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación está en Nueva York, donde va a participar en una Conferencia de Alto Nivel de la ONU para avanzar en una resolución al conflicto en Oriente Próximo. Albares va a defender la solución de los dos Estados: "Uno ya existe, que es el Estado de Israel y nosotros defendemos su existencia. Falta el otro, que es el Estado de Palestina, que hay que poner en pie", afirma el ministro en Las mañanas de RNE. Albares denuncia la "terrible hambruna inducida" a los habitantes de Gaza por parte de Israel: "La ayuda humanitaria de la Agencia Española de Cooperación se amasa en la frontera de Gaza. Hay 100.000 niños que están en riesgo de muerte en los próximos días. Por todo ello esta conferencia es más importante que nunca, para poner en pie ese Estado de Palestina y dar viabilidad a la solución de los dos Estados". El ministro de Asuntos Exteriores reconoce que Netanyahu no da "ningún indicio" de que vaya a aceptar esa solución y defiende la importancia de la conferencia: "Es necesario que sea la comunidad internacional la que ponga en pie esa solución de dos Estados. No podemos darle a Israel una especie de derecho de veto sobre la existencia o no del Estado de Palestina, sobre si pueden o no pueden comer los niños y los bebés de Gaza", afirma Albares mientras insiste en el cumplimiento del derecho internacional, las decisiones del Tribunal Internacional de Justicia o la existencia de organismos como la UNRWA: "No puede ser que esté en manos del gobierno de Israel decidir cosas como la vida o la muerte de los palestinos".El Gobierno de España esta preparando "un importantísimo envío de alimentos y de ayuda humanitaria de urgencia a la Franja de Gaza" que esperan poder trasladar el 1 de agosto: "Mi exigencia en Naciones Unidas no es este pequeño goteo, sino que la ayuda humanitaria entre de manera masiva, de manera permanente y por todos los pasos terrestres abiertos y habilitados a ello. No puede estar en manos de Israel el decidir si los palestinos de Gaza se pueden alimentar o no". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
Raúl Incertis, médico de urgencias y anestesista, voluntario de la ONG canadiense GLIA habla de la situación en el hospital Nasser de la Franja de Gaza, lugar donde trabaja: "El hospital cuenta con 270 camas y tiene ahora unos 700 pacientes ingresados que están por los pasillos". "Se han tenido que abrir UCI improvisadas que están llenas, el hospital ha sido atacado seis veces desde que llegué", comenta el médico."Llevo casi cuatro meses aquí [...] si hay una carnicería -un evento de múltiples víctimas donde llegan demasiados heridos al hospital como para que el hospital los pueda atender en condiciones normales- estamos hablando de que todos los días se produce en este hospital un 11M", declara Incertis. Sobre la desnutrición, el médico afirma: "Todos los pacientes que veo y que atiendo, todos sin excepción, están desnutridos. Todos los pacientes, todos mis compañeros, médicos, enfermeros, todos han perdido una media entre 25 y 30 kilos desde que empezó la venganza israelí". También denuncia los precios de la comida: "Una lata de atún te puede costar 10 dólares y a veces no la encuentras en el mercado. Un kilo de harina está aproximadamente por 30 dólares. Un kilo de arroz también, 25 o 30 dólares".Tras los meses de calvario, el médico ha tomado la decisión de irse de Gaza: "Regreso esta semana que viene porque no puedo más. Mentalmente estoy muy cansado, difícilmente soy funcional, no tengo energía, tengo ansiedad. El hospital tiembla varias veces por la noche porque las bombas son muy fuertes y caen muy cerca del hospital, con lo cual no duermes. Te despiertas unas siete, ocho, diez veces por la noche con cada bomba que cae cerca". De todas formas Raúl Incertis no pierde la esperanza: "Cuando me recupere, si los israelíes me dejan, volveré con energía". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
Israel informó que suspenderá de forma limitada sus operaciones militares en zonas específicas de la Franja para viabilizar la distribución de ayudas. Sin embargo, la medida ya genera escepticismo entre expertos y palestinos.
El pequeño fue retratado junto a su madre por el fotógrafo Ahmed al-Arini el 21 de julio en una tienda de campaña levantada en la Franja, donde escasean los elementos más básicos para la subsistencia de los gazatíes.
Pascale Coissard ha denunciado en Más de uno la situación de hambruna crítica que está viviendo la población palestina en la Franja de Gaza debido al bloqueo de ayuda humanitaria aplicado por Israel.
Más de 100 organizaciones internacionales, entre ellas Médicos Sin Fronteras (MSF), han alzado la voz para denunciar una "hambruna masiva" en la Franja de Gaza. En El Diario de Cooperativa, la presidenta de MSF Latinoamérica, Fernanda Méndez, calificó la situación como "absolutamente caótica" y acusó que la comida y el agua se están utilizando como un "arma de guerra"; Ademá hablamos con el economista Carlos Mladinic, exministro de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), acusó "chantaje" por parte de la izquierda para permitir que la Democracia Cristiana (DC) forme parte de la lista única parlamentaria que pretende acordar el oficialismo. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
El gobierno Trump quiere acelerar la expulsión de menores inmigrantes que entraron al país solos y les está ofreciendo la opción de autodeportarse.El fiscal general adjunto del Departamento de Justicia se reunió con Ghislaine Maxwell, la cómplice del criminal sexual Jeffrey Epstein, en la investigación que busca determinar si hay o no una lista de asociados. Mientras tanto en Washington crece la presión para que se revelen los archivos completos del caso Epstein ante el Congreso.En otras noticias: El presidente Trump recorrió el edificio de la reserve federal para inspeccionar las renovaciones. La leyenda de la lucha libre Hulk Hogan falleció a sus 71 años.21 niños han perdido la vida en los últimos 3 días por inanición en la Franja de Gaza.
En Gaza, 87 niños han muerto de hambre, por desnutrición. Sin acceso a comida, agua, leche para bebés, ni medicamentos. La situación de emergencia podría solucionarse pero Israel se niega. El Gobierno de Netanyahu insiste en bloquear la entrada de ayuda a Gaza. Cuando los gazatíes se acercan a recoger los escasos alimentos que llegan a la Franja, los soldados israelíes disparan contra ellos. La comunidad internacional ha dicho 'basta', pero sin la colaboración de Israel es imposible aliviar el sufrimiento de cientos de miles de civiles que agonizan en la Franja de Gaza.En 24 horas de RNE, hablamos con Refaat Alathamna. Refaat es médico y actualmente se encuentra atrapado en Gaza con su familia. El doctor nos explica la situación de hambruna que se vive en la Franja: "La gente está luchando cada día solamente para sobrevivir, no para tener buena alimentación. No hay casi nada en los mercados". Nos cuenta que algunas cosas son robadas y unos pocos afortunados consiguen comprar a "precios muy muy altos": "El resto solamente se queda mirando, buscando y poniendo su vida en mucho peligro", relata en RNE. Refaat denuncia que los puntos de reparto de ayuda, en zonas militarizadas por Israel, son extremadamente peligrosos: "Son trampas de la muerte que ha creado Israel, donde reparte comida de manera "miserable" e "indigna". A diario hay víctimas, de 20 a 40 personas, solo por buscar el pan del día". Este médico utiliza las redes sociales para mostrar al mundo lo que sucede dentro de Gaza. Refaat cuenta que "Israel ataca a todo el que muestra la verdad de lo que están cometiendo contra nosotros aquí. Están acabando con todo lo que presta ayuda y servicio a los gazatíes. No quieren que la gente sienta algo de alivio, quieren que sufran lo máximo". "Todo el mundo ha bajado de peso. Hay personas trabajando como médicos o enfermeras, con sobrecarga. Algunos se han desmayado mientras trabajan en el quirófano o atendían a pacientes, que llegan en forma muy débil. Con enfermedades terribles que no se pueden curar con esas condiciones, porque no están comiendo casi nada. Imagínate una persona que come dos pedazos de pan todo el día y queda así una semana o dos semanas. Los niños aquí están sufriendo lo peor", añade. Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
Activada l'alerta per pluges fortes arreu de Catalunya, Santos Cerd
Con Nacho Corredor, Mariola Urrea y Carlos Sánchez. Una veintena de países, entre ellos España, exigen a Israel que ponga fin de inmediato a su ofensiva contra la Franja de Gaza tras los ataques de su ejercito contra las llamadas colas del hambre. Estos países condenan la matanza inhumana -dicen- de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de alimento. Israel ha respondido que este llamamiento da alas a Hamas, el verdadero culpable de la guerra. Hablamos con el coordinador de emergencias de Gaza de Médicos sin Fronteras, Aitor Zabalgogeazkoa. El Gobierno se enfrenta hoy a su ultimo pleno del curso con varios decretos ley sobre la mesa, entre ellos la ley anti apagones con un refuerzo al sistema eléctrico, que cuenta ya con el voto en contra de Podemos porque consideran que atiende solo a los intereses de las eléctricas. El resultado de la votación está sobre el PP que todavía no aclara cuál será su posición.
Israel ha lanzado hoy una operación terrestre contra Deir Al Balah, en el centro de Gaza, centro neurálgico de las operaciones humanitarias en la Franja y uno de los últimos lugares en Gaza que había escapado de la total destrucción infligida por el ejército israelí.Vamos a estar en Ucrania donde tampoco hay visos de alcanzar una tregua. También en Japón, donde la coalición gobernante ha perdido la mayoría en la Cámara Alta del Parlamento mientras que la ultraderechista se ha hecho hueco.En Francia la red social X niega que esté manipulando su algoritmo para facilitar lo que las autoridades judiciales francesas consideran injerencia extranjera. Hablaremos de ello. Y además tendremos una entrevista sobre el informe de la Escuela de Cultura de Paz sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz.Escuchar audio
Al menos 73 gazatíes han muerto este domingo por disparos israelíes en puntos de reparto de comida. El más grave ha tenido lugar cerca de Beit Lahia, en el extremo noroeste de la Franja, que ha dejado 67 fallecidos, según ha anunciado el Gobierno de Hamás. Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, ha reclamado la falta de ayuda humanitaria en la zona y las "masacres" que suceden en esos repartos: "La Fundación Humanitaria de Gaza reparte 12.000 paquetes al día y en estas distribuciones todos los días, todos, todos, ha habido muertos y heridos. Más de 900 fallecidos y 6.000 heridos". La organización denuncia que las clínicas de Al Mawasi, en el sur de la Franja, y la de ciudad de Gaza, registran un récord de casos de desnutrición. Uno de cada tres pacientes tiene entre 6 meses y 2 años. "El 95% de los niños están recibiendo solo una o dos clases de productos de alimentación. Lo que está entrando es prácticamente harina y nada más", critica. Israel lleva meses empleando el hambre como arma de guerra y la Franja está experimentando las peores etapas de la hambruna, el coordinador de MSF asegura que ya se están viendo los casos por la carencia de la alimentación adecuada de los últimos seis meses.Escuchar audio
Claudia Sheinbaum y Donald Trump se dijeron sus cosas por eso del tráfico de drogas y la seguridad en la frontera que comparten. Todo se dio después de que, durante la firma de una ley que establece penas más duras por el tráfico de fentanilo, Donald dijo que los cárteles de la droga tienen un “fuerte control” sobre México y que las autoridades están “petrificadas” por eso. Sobre el caso de Hernán Bermúdez Requena y la posible implicación de Adán Augusto López, Sheinbaum dijo que la Fiscalía General de la República sería la instancia encargada de determinar si el senador morenista tuvo alguna implicación con el exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de encabezar al grupo criminal La Barredora.Además… La CNTE volvió a marchar en la CDMX para entregarle una cartita directamente a Claudia Sheinbaum con sus exigencias; Bombardeos israelíes a lo largo de la Franja de Gaza alcanzaron a la Sagrada Familia, la única iglesia católica en el enclave; Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica; Un centro comercial se incendió en Kut, al este de Irak, provocando la muerte de al menos 61 personas; Netflix presumió que en su segundo trimestre rompió récords; La icónica cantante Connie Francis falleció a los 87 años de edad.Y para #ElVasoMedioLleno… El popó de pingüino está ayudando contra el calentamiento global desde la Antártica. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Conrad Consum participa a l'única lliga que li interessa: la Lliga del Porc i la Forquilla. El Professor de Debò resol el misteri del Camp Nou: on es jugarà el Gamper? En Salvadoret de Cal Bajoco denuncia la despoblació de Vilanova de la Franja.
El periodista, productor y traductor gazatí Kayed Hammad, que solía trabajar con enviados internacionales a la Franja de Gaza, logró hace unas semanas salir del territorio palestino tras meses atrapado por el bloqueo israelí. Nos cuenta su experiencia.Escuchar audio
Esta noche el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente estadounidense Donald Trump, se reunen en la Casa Blanca. Es la tercera vez que se produce un encuentro entre ambos mandatarios desde que Trump volvió a la presidencia hace siete meses. Las conversaciones estarán marcadas por las negociaciones sobre un posible alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza. Vamos a hablar de migración, de la nueva ruta hasta Creta en la que cientos de personas se están jugando la vida. También de los afaganos que está deportando Irán. También de la catástrofe sufrida en Texas tras unas inundaciones que han dejado más de 80 muertos. Hablaremos de la situación con las pandillas en Haití, que convierte el país en un lugar inhabitable, del atentado en Londres hace hoy 20 años y de la moción que se ha presentado en el Parlamento Europeo. Escuchar audio