POPULARITY
S'estrena un capítol nou de la sèrie “Luis Rubiales”. Truquem al TJUE per preguntar per l'amnistia i ens atén la Zoraida. A Barcelona ja es poden comprar habitacions: en Nani Fornells al·lucina.
Programa completo del "No son horas" con Gemma Ruiz. Hoy hemos repasado la actualidad del mundo de los videojuegos con Nacho Garcia, abierto un nuevo capitulo de cronica negra con Carlos Padilla y conocido la ultima resolucion del TJUE sobre el transporte aereo de mascotas gracias a nuestro abogado Raul Gomez.
Repaso de la actualidad agroalimentaria con Agrobank. 1.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación adelantará a partir de este jueves, y hasta el 30 de noviembre, 2.563 millones de euros a los organismos pagadores de las comunidades autónomas que han solicitado fondos para realizar el pago de los anticipos a los beneficiarios de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a las solicitudes de ayuda presentadas en 2025. El Departamento liderado por Luis Planas ha explicado que el pago del anticipo es una opción voluntaria para los organismos pagadores, de forma que corresponde a las autoridades competentes de las comunidades autónomas la decisión de anticipar o no el pago, así como del momento de realizarlo y las líneas de ayuda a abonar entre las previstas en la normativa nacional. Hay que tener en cuenta que se deben realizar controles previos para garantizar el uso adecuado de los fondos de la Unión Europea (UE). La Comisión Europea ha autorizado, tras la petición de España y otros Estados miembros, el incremento del pago anticipado de hasta el 70 % del importe de ayudas directas en forma de anticipo, con el fin de dotar de una mayor liquidez a los agricultores y ganaderos de la UE en el comienzo de la campaña agrícola y ayudarles así a hacer frente al impacto de los actuales conflictos en Ucrania y en Oriente Próximo y de las condiciones climáticas adversas en distintas zonas. El plazo ordinario de pagos de las ayudas directas comenzará el 1 de diciembre, fecha a partir de la cual las comunidades autónomas podrán pagar hasta el 90 % del importe. El pago del 100% de la ayuda se autorizará a partir del 15 de mayo, una vez calculados los importes unitarios definitivos de las ayudas directas. 2.- La Denominación de Origen Rueda ha cerrado la campaña de vendimia de 2025 con un balance "muy positivo" en calidad y equilibrio, tras recolectar 123.123.089 kilos de uva, una cifra que supone un descenso del 12,6% respecto al ejercicio anterior, cuando se recogieron 138.568.850 kilos, pero con una calidad que el Consejo Regulador califica de "excelente" por el "óptimo" grado alcohólico, la acidez "equilibrada" y el "alto potencial" aromático de la uva, especialmente de la variedad Verdejo. Desde los servicios técnicos del Consejo Regulador se ha destacado que "los primeros mostos apuntan a una añada con vinos muy expresivos y de gran potencial aromático", en un año marcado por los contrastes meteorológicos. "El esfuerzo de los viticultores y el trabajo en campo han sido determinantes para mantener el nivel de calidad que define a nuestros vinos", han subrayado. La vendimia ha comenzado el 22 de agosto con las variedades de ciclo corto, como Sauvignon Blanc y Chardonnay, y se ha prolongado durante varias semanas hasta completar el proceso de recolección. En concreto, el 99,77% de las uvas vendimiadas han sido blancas -122.608.285 kilos-, con una clara hegemonía de la Verdejo, que representa el 88,82% del total (108.903.108 kilos). 3.- La reserva hídrica almacena 29.745 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,1% de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) consultados por Europa Press. Esto supone 595 hm3 menos que la semana pasada, o lo que es lo mismo, el 1,1% de la capacidad total de los embalses. En comparación, los embalses están 5,7 puntos por arriba que el año pasado por estas fechas, cuando almacenaban 26.608 hm3. En este marco, el Segura sigue siendo la cuenca que almacena menos agua y está al 17% de su capacidad. Esta semana, las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea y han sido prácticamente nulas en la vertiente Atlántica. En concreto, la máxima se ha producido en Tortosa, que ha registrado 205,8 litros por metro cuadrado (l/m2). La vertiente mediterránea está al 49,7% y la atlántica, al 54,2%. Están por debajo de la mitad de su capacidad Galicia Costa (42,4%), Guadalete-Barbate (41,7%), el Guadalquivir (41,5%), la Cuenca Mediterránea Andaluza (44,6%), el Júcar (49,3%) y el Segura, al final de la lista al estar al 17%. 5.- El Pleno del Congreso, mediante una iniciativa del BNG, ha vuelto a pedir este jueves al Gobierno que reduzca al 0% el IVA aplicado al pescado y productos del mar, al considerar que estos se han encarecido y son alimentos "básicos y de primera necesidad". A pesar del rechazo de PSOE y Sumar, la Cámara Baja ha dado respaldo a esta petición tal como ya hizo en febrero y mayo del año pasado, en aquel entonces a instancias del PP. En lo que respecta al resto de la moción consecuencia de una interpelación urgente al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se han aprobado varias peticiones para revisar las bases de la Política Pesquera Común Europea por el principio de estabilidad relativa o para avanzar en el reconocimiento de Galicia como Zona de Alta Dependencia Pesquera. Otros puntos aprobados son para pedir que se mantengan abiertas todas las oficinas del Instituto Social de la Marina (ISM) en Galicia o para recurrir la sentencia del TJUE que avala la prohibición de la pesca con artes de fondo en 87 zonas del Atlántico, sin que sustente en informes científicos rigurosos, sin tener en consideración las consecuencias económicas y sociales y además equiparando el palangre con el arrastre de fondo. También se ha instado al Ejecutivo a rechazar el recorte del 67% de los fondos europeos destinados a la pesca propuesto por la Comisión Europea para el nuevo marco presupuestario 2028-2034.
Vanessa Vallecillo y Luis Díaz repasan los titulares del día cómo el aviso de Bruselas al TJUE de que la amnistía no responde al interés general.
Marta García Aller reflexiona en la primera de la mañana sobre la Comisión Europea y la ley de amnistía después de que ayer dijera el TJUE que "no parece que responda al interés general".
El abogado de Sociedad Civil catalana, Juan Chapapría, ha explicado en Más de uno que la amnistía ataca a derechos fundamentales y a la desigualdad. Además, si el TJUE la rechaza, habrá una "contradicción" con el Tribunal Constitucional.
El abogado de Sociedad Civil catalana, Juan Chapapría, ha explicado en Más de uno que la amnistía ataca a derechos fundamentales y a la desigualdad. Además, si el TJUE la rechaza, habrá una "contradicción" con el Tribunal Constitucional.
Marta García Aller reflexiona en la primera de la mañana sobre la Comisión Europea y la ley de amnistía después de que ayer dijera el TJUE que "no parece que responda al interés general".
Luis Herrero analiza la decisión de la Comisión Europea que cuestiona la Ley de Amnistía aprobada por gobierno de Pedro Sánchez.
Dieter Brandau repasa el análisis del TJUE de la ley de amnistía, y la decisión de la Audiencia de Sevilla de llevar los ERE a la Justicia Europea.
El sistema de finan
Juan Pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en cómo el TJUE examina los indultos de la amnistía y los ERE.
Juan Pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en cómo el TJUE examina los indultos de la amnistía y los ERE.
Bienvenidos a Andalucía Informa, un podcast de Europa Press. En este espacio podrás conocer en unos minutos las noticias más relevantes de nuestra comunidad. Hoy es 15 de julio y estas son algunas de las informaciones más destacadas en nuestra agencia. La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE por "riesgo sistémico de impunidad" Moreno busca una alianza con otras CCAA conta el "cupo separatista catalán"Un nuevo episodio de calor intenso pone en aviso a casi toda Andalucía con máximas de hasta 41ºCRecuerda que puedes encontrar estas y otras muchas noticias en la sección de Andalucía en nuestra web europapress.es.
Rafa Latorre reflexiona en La Brújula sobre las palabras de Pedro Sánchez sobre el gasto en Defensa para la OTAN, las imágenes del presidente en la cumbre de la Alianza y la polémica ley de la amnistía que el TJUE considera "autoamnistía"
Fa molta calor: connectem amb una experta en temperatures, la Mònica Usart. Europa es pronuncia sobre l'amnistia: truquem al TJUE i ens atén la Zoraida. L'Angelines reclama que es parli del tema kombutxa.
El corsario con los tres abogados más dicharacheros tienen al fiscal como tema principal de la tertulia jurídica de la radio española
Bienvenidos a Andalucía Informa, un podcast de Europa Press. En este espacio podrás conocer en unos minutos las noticias más relevantes de nuestra comunidad. Hoy es 22 de abril y estas son algunas de las informaciones más destacadas en nuestra agencia. Andalucía asumirá el coste del transporte de menores de 14 años y llevará a los tribunales el "abuso de poder" de PuenteLa Audiencia de Sevilla fija tres días para deliberar si consulta al TJUE sobre las sentencias del TC por los EREEl Juzgado que investiga los contratos del SAS pide nueva documentación a la Intervención de la Junta de AndalucíaDos cardenales andaluces participarán en el Cónclave para elegir al nuevo PontíficeRecuerda que puedes encontrar estas y otras muchas noticias en la sección de Andalucía en nuestra web europapress.es.
Rafa Latorre entrevista en 'La Brújula' al catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada, quien ha abordado la cuestión que implica a la Audiencia Provincial de Sevilla al querer presentar una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por el caso de los ERE
Bienvenidos a Andalucía Informa, un podcast de Europa Press. En este espacio podrás conocer en unos minutos las noticias más relevantes de nuestra comunidad. Hoy es 7 de abril y estas son algunas de las informaciones más destacadas en nuestra agencia. Moreno trabajará para "minimizar el impacto" de los aranceles de Trump: "Las exportaciones a EEUU no son determinantes" La jueza de Cádiz que investiga contratos del SAS cita como investigado al director económico provincial de ComprasPumpido: El TC no impedirá la consulta de la Audiencia de Sevilla al TJUE sobre los EREEl presidente de la CEA desvela el "encargo" de buscar una "solución pactada" entre Garamendi y Cuerva para CepymeRecuerda que puedes encontrar estas y otras muchas noticias en la sección de Andalucía en nuestra web europapress.es.
Dieter comenta con Miguel Ángel Pérez el informe del TC que concluye que Cándido Conde-Pumpido no puede prohibir el recurso ante el TJUE de los ERE.
Bienvenidos a Andalucía Informa, un podcast de Europa Press. En este espacio podrás conocer en unos minutos las noticias más relevantes de nuestra comunidad. Hoy es 28 de marzo y estas son algunas de las informaciones más destacadas en nuestra agencia. La Audiencia de Cádiz ordena detener al líder del clan de los Pantoja tras fugarse en un permiso penitenciarioLa Junta saluda el acuerdo para que el SMI no tribute en el IRPF en 2025: "El Gobierno solo acierta cuando rectifica"Gamarra (PP) acusa a Pumpido de querer "amordazar" a la Audiencia de Sevilla en el caso ERE: "¿Qué miedo tiene al TJUE?"Recuerda que puedes encontrar estas y otras muchas noticias en la sección de Andalucía en nuestra web europapress.es.
Bienvenidos a Andalucía Informa, un podcast de Europa Press. En este espacio podrás conocer en unos minutos las noticias más relevantes de nuestra comunidad. Hoy es 25 de marzo y estas son algunas de las informaciones más destacadas en nuestra agencia. Conde-Pumpido encarga un informe para estudiar si la Audiencia de Sevilla puede acudir al TJUE por los ERE La Junta propone "relajación general" de restricciones en la cuenca mediterránea para abastecimiento urbano y regadíoLos temporales dañan gravemente al histórico pino de Fuentepiña de Moguer (Huelva), BIC y vinculado a Juan Ramón JiménezRecuerda que puedes encontrar estas y otras muchas noticias en la sección de Andalucía en nuestra web europapress.es.
Juan Pablo Polvorinos analiza la reacción de Conde Pumpido para impedir que la Audiencia de Sevilla denuncie ante Europa su injerencia con los ERE.
Juan Pablo Polvorinos analiza cómo la Audiencia de Sevilla puede llevar a Pumpido ante el Tribunal de Justicia de la UE por el caso de los ERE.
Hva er det de fleste artister og band gjør feil når de slipper musikk? Dette og mye mer snakker jeg med Anne Mette Hårdnes om, som både driver plateselskap (Mother Likes It Records) og er artist og musiker selv. Det er viktig å fokusere på hva man får til og ikke tenke så mye på hva andre gjør, og ikke gjør. Tjue inn for en hyggelig musikkbransjeprat! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Miguel Durán aborda dos temas clave que afectan a un gran número de personas. Primero, la reciente Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el IRPH, un índice de referencia para préstamos hipotecarios que ha generado controversia. El segundo tema trata un cambio importante en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que establece un nuevo requisito para la legalidad de un despido disciplinario: la audiencia previa al trabajador.Escuchar audio
Francine Mbanza Jensen trosset rådene om å ta vaskejobb, og ble gründer. Da hun var 18 år, flyktet hun fra Burundi til Bergen. Tjue år senere løfter hun frem flerkulturelle gründere. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Parlem amb Marta Ramon sobre el nou fitxatge del Barça: un porter que fuma. Truquem al TJUE per preguntar pel cas de Toni Comín (surt malament). En Mohamed resol la crisi diplomàtica entre Espanya i Mèxic.
Leticia Vaquero entrevista a Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente de Castilla y León.
En 'Julia en la onda' hablamos con Milagros Dorronzoro, secretaria de negociación del sindicato CSIF, y Javier Araúz, abogado de los trabajadores interinos del sector público, sobre la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo que obliga al Estado a transformar las contrataciones temporales de empleados públicos en fijas.
Sabemos que la ley de Amnistía no entrará en vigor para el 12 de mayo, el día de las elecciones, pero veremos qué pasa en la sesión de investidura. Por ahora, Puigdemont dice no tener miedo a volver a España y ser detenido. El Senado tiene un tope de dos meses para tramitar la ley de Amnistía, independientemente de que consulte al Constitucional, y después volvería al Congreso para su aprobación definitiva. Eso nos sitúa a finales de mayo. Tras la publicación del texto en el BOE los jueces tienen sobre el papel dos meses para aplicarla, es decir finales de julio. La fecha tope para la investidura de las elecciones catalanas es el 25 de junio y quince días antes tiene que estar constituido el Parlament. Otro aspecto a tener en cuenta es que si Puigdemont se presenta a las autonómicas catalanas y no a las europeas pierde la inmunidad. Actualmente está activa una orden de detención nacional por el juez Llarena por el procés y si se presenta en España será detenido y, en el caso de que entre en vigor la amnistía, jueces y tribunales podrán consultar al Constitucional o al TJUE sobre la propia ley o sobre las medidas cautelares, a pesar de que el texto contempla su levantamiento inmediato. Fuentes de la defensa de Puigdemont confían en que a pesar de las posibles consultas se levanten esas órdenes. Si no ha entrado la ley de Amnistía no hay duda en que pueda presentarse a las elecciones, en que pueda tomar posesión del acta, pero sí sobre si puede ser investido. El Tribunal Constitucional se pronunció en 2019 en contra de la investidura telemática. Informa Gema Alfaro. Escuchar audio
Carmen Tomás analiza toda la actualidad económica con Israel García Juez y Fernando H. Valls.
Analizamos el partido del Real Madrid que se llevó en el descuento gracias a un gol de Lucas Vázquez, la sentencia de la Superliga con la entrevista al CEO de la competición Bernd Reichart y el mejor análisis.
La actualidad del día está marcada por el Sorteo de la Lotería de Navidad, que como cada 22 de diciembre da inicio, de manera extraoficial, a la Navidad en España. El mismo día, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo se reúnen en el Congreso para tratar de llegar a algún acuerdo, ya sea renovar el Consejo General del Poder Judicial o reformar el artículo 49 de la Constitución. Y el mundo del fútbol sigue asimilando la sentencia del TJUE que permite la creación de una Superliga.
El máximo mandatario de la Superliga pasa por Radioestadio noche y explica su postura tras la decisión del TJUE
Luis Herrero entrevista a Alberto Palomar, experto en Derecho Deportivo y profesor en la Universidad Carlos III de Madrid.
El programa del jueves con Jesús Gallego y el deporte del día: solo Barça y Madrid celebran la sentencia del TJUE a favor de la Superliga y en contra de la UEFA, termina la jornada 18 de LaLiga EA Sports, resto de fútbol, Euroliga, presentación del Movistar Team de ciclismo y más deporte.
Jaume Roures conoce bien los entresijos del mundo del fútbol, ya que fue quien desarrolló en España los derechos de televisión y uno de los actores principales en la gestión de derechos audiovisuales. El expresidente de Mediapro está en directo en 24 horas de RNE para hablar sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la Superliga. Roures no se muestra sorprendido por la decisión y cree que se exagera lo que dice la justicia europea: "Lo que dice es: una no puede haber monopolio pero la UEFA tiene que dar el visto bueno a cualquier nueva competición sobre la base de no discriminar a nadie y que sea todo transparente". Roures asegura que "independientemente de lo que dijera el Tribunal, esa Superliga no va a existir. ¿Con qué equipos van a jugar? ¿De dónde van a salir 5.000 millones de euros anuales para pagar la competición? Eso es hablar por hablar. Me sorprende que se le dé tanto pábulo a una cosa que no tienen ninguna base ni fundamento. No puede haber una liga sin ingleses, alemanes, franceses, italianos...", afirma. "Porque, ¿si no hay equipos europeos para jugar la Superliga, de qué estamos hablando?". "La UEFA ya cambió, de manera oportunista, las normas para aceptar otras competiciones. Lo que ha hecho el Tribunal es decirle que esas normas tienen que ser transparentes, no discriminatorias, etc. Pero si alguien quiere organizar una competición, tiene que ir a la UEFA y la UEFA podrá decir sí o no", explica. El productor audiovisual también cuestiona que se afirme que será en abierto: "Esta teórica competición, en caso de que se hiciera, una Superliga no va a ser. Va a ser una 'Minusliga' o algo así", insiste Jaume Roures. "Las televisiones no van a comprar dos competiciones. No van a desembolsar X para tener otra competición con no se sabe qué equipos", cuestiona. "Ahora sorprendenemente se dice que el fútbol es muy caro... Los clubes impulsores de esa Superliga viven de la televisión de pago, entre otros ingresos", y asegura que no entiende la posición del presidente del Barça o del Real Madrid. "Se hizo un intento en su momento del que se descolgó todo el mundo. Después se puede insistir. Pero mañana no habrá Superliga, la temporada que viene no habrá Superliga y dentro de dos temporadas, tampoco", concluye.Escuchar audio
La respuesta del TJUE este jueves sobre las 9.30 horas no admitirá recurso y marcará el futuro de la Superliga
Según el TJUE, tanto FIFA como UEFA actuaban desde una posición de abuso de poder, aunque no implica que "la Superliga deba ser aprobada".
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Telegram Compartir en Whatsapp Enviar por email Agonizaba el partido en el Parque de los Príncipes. Se agotaba un extenso descuento que nadie comprendía, pero ahí estaba firme el Newcastle disfrutando de una pírrica ventaja gracias a un gol del ex realista Isak. El PSG había chutado a puerta más de treinta veces y pese a tener al jugador más caro del mundo, Mbappé, y al más desequilibrante según Luis Enrique, Dembelé, no hubo manera de alcanzar un empate que cambiaba la perspectiva de la última jornada. La diferencia entre depender de uno mismo o de lo que suceda en otro campo. Pero un último ataque a la desesperada provoca un rebote que concluye en mano. Nadie vio nada antirreglamentario excepto Marcinyak, el colegiado polaco que, previo paso por el monitor del VAR, decidió que aquello que no era nada debería ser considerado como pena máxima. Kylian no falló, los parisinos empataron y las cuentas cambiaron de lechera. Si ganan en Dortmund están dentro. Qatar por delante de Arabia. El escándalo se viralizó en cuestión de minutos y ya solo puede pararse de una manera. Publicar el audio de la conversación entre árbitro y sala VOR. Qué razón se argumenta para entender como infracción un lance absolutamente involuntario e inevitable. Un lance que hace un daño reputacional enorme, a días de la resolución del TJUE respecto a la Superliga a la que se oponen frontalmente UEFA y PSG, líder de la ECA, que caminan juntos de una mano que por momentos parece más punible que la pitada por el mejor árbitro del sistema, nada menos que el de la final en Doha del Mundial de los penalties. Ya saben, lo de ser y parecer la mujer del jeque. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Japón suspende bus autónomo rural / Vacuna biotech contra la cocaína / El ataque de Daguestán podría ser el final de Telegram / Ok judicial a los hackeos de Encrochat Esta semana no tengo patrocinador. Apúntate al Patreon o algo. Yo que sé. Japón suspende bus autónomo rural / Vacuna biotech contra la cocaína / El ataque de Daguestán podría ser el final de Telegram / Ok judicial a los hackeos de Encrochat
Hoy quiero hablarte sobre la siguiente noticia que quizá te interese porque puedes recuperar más de 20.000€. La noticia es la siguiente: “El TJUE – Tribunal de Justicia de la Unión Europea – respalda la posible abusividad del IRPH y corrige la postura del Tribunal Supremo”. ¿Y esto que significa? Pues que se abren las puertas a decenas de miles de reclamaciones COMPRA «La Biblia del Magnate del Ladrillo» AQUÍ: https://amzn.eu/d/6TzdlnB
El voto electrónico en España / Problemas electromagnéticos en Starlink / Drones para huracanes / SEGA reniega de los NFT / API de GPT4 Patrocinador: En Randstad Technologies cuentan con más de 15.000 profesionales especialistas a tu disposición, que serán capaces de poner en marcha y ejecutar cualquier proyecto IT, como la automatización de procesos y la siempre compleja tarea de la gestión de datos. El voto electrónico en España / Problemas electromagnéticos en Starlink / Drones para huracanes / SEGA reniega de los NFT / API de GPT4
La Justicia europea ha retirado la inmunidad a Puigdemont como eurodiputado y con ello abre la puerta a que se reactive la euroorden. No obstante, los tres líderes independentistas recurrirán el fallo y volverán a pedir medidas cautelares. En 24 horas de RNE ha estado Lorena Bachmaier Winter, catedrática de Derecho Procesal de la Universidad Complutense: "La duración media que existe ahora en la tramitación de los asuntos ante el Tribunal de Justicia de la UE es de 14 meses", ha confirmado. "De las 15.000 órdenes de detención europea emitidas en todo el espacio de la UE se ejecutan al final unas 5.000. Estamos lejos de un sistema automático", ha añadido Bachmaier Winter, quien ha sentenciado que este asunto "puede dilatarse un año más". Escuchar audio
Robbie Williams har gått ut mot Vegard Harm sin stil, og Vegard får først høre om det i ukens pod. Morten har vært på ELLE-festen, og havnet på mørke handicap-bad. Guttene gir selvfølgelig også full recap av tur til Stjørdalen. Produsert av Kristin Nygård Valde
Multa récord para Facebook / Artemisa va regular / Escaneo completo del Titanic / Nuevos Amazon Echo / Volkswagen busca software chino Patrocinador: Hogar 5G de Vodafone te proporciona conexión a internet de alta velocidad en todos tus hogares, con la máxima movilidad. ¿Te vas de vacaciones? ¿Estarás en tu segunda residencia? Te llevas el router y listo. Funciona en segundos y sin necesidad de un instalador. — No esperes más, descubre toda la información en vodafone.es/hogar-5g. Multa récord para Facebook / Artemisa va regular / Escaneo completo del Titanic / Nuevos Amazon Echo / Volkswagen busca software chino
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre que el TJUE decide este martes sobre el alcance de las euroórdenes de Llarena contra Puigdemont y los exconsellers.