Spanish state-owned rail transport company
POPULARITY
L'ouverture du marché du train à grande vitesse il y a bientôt cinq ans se concrétise peu à peu en France. Les compagnies nationales italienne Trenitalia et espagnole Renfe ont ouvert plusieurs lignes et un nouvel acteur privé, Velvet, s'apprête à le faire en 2028.Sur les lignes régionales, une révolution ferroviaire a eu lieu fin juin, à Marseille, avec le départ d'un premier TER privé, du groupe franco-allemand Transdev, sur une ligne autrefois exploitée par la SNCF.Pour comprendre les enjeux de ce nouvel écosystème, Sur Le Fil a invité Antoine Guy, en charge des transports au sein du pôle Planète de l'AFP.Réalisation : Emmanuelle BaillonReportages AFPTV : Julien Sengel, Viken Kantarci, Bouchra BerkaneExtrait du jingle de la SNCF Sur le Fil est le podcast quotidien de l'AFP. Vous avez des commentaires ? Ecrivez-nous à podcast@afp.com. Vous pouvez aussi nous envoyer une note vocale par Whatsapp au + 33 6 79 77 38 45. Si vous aimez, abonnez-vous, parlez de nous autour de vous et laissez-nous plein d'étoiles sur votre plateforme de podcasts préférée pour mieux faire connaître notre programme. Hébergé par Acast. Visitez acast.com/privacy pour plus d'informations.
Gonzalo García Andrés, consejero económico y comercial de España en Londres; e Inmaculada Gutiérrez, directora general de Proyectos Internacionales de Renfe, analizan la épica de las empresas españolas, su capacidad de convertir amenazas en oportunidades y su resiliencia ante desafíos globales como el COVID-19 y cambios geopolíticos.
Según nuestro interlocutor, la alta velocidad ferroviaria no morirá de éxito, y el conjunto del sector del ferrocarril, a pesar de estar viviendo una "tormenta perfecta", está en la "rampa de salida a una etapa de esplendor". Rafaerl GArcía explica que, según su análisis de la situación, lo que ha corrido en los últimos meses con el transporte ferroviario en el conjunto del país tiene mucho que ver con malas decisiones que se adoptaron hace 20 ó 30 años. Cita como ejemplos de lo que quizá no debió hacerse, la separación de Renfe y Adif, o la separación de la red de alta velocidad y la del ferrocarril convencional. Señala, asimismo, el desequilibrio de inversiones en alta velocidad (4% de viajeros) o cercanías (94% de viajeros) en detrimento de este último servicio. Apunta, por otro lado, que España parece haber "querido ser más que nadie" a la hora de liberalizar el transporte ferroviario y destaca también que el material rodante de la mayoría de las compañías (Iryo es la excepción) es —digamos— veterano. En cuanto a la gestión del personal, baste el ejemplo de 2025 año en el que se jubila más personal y con más experiencia que el que accede a las empresas del sector.Le preguntamos a Rafael García si todas estas informaciones y diagnósticos están en manos de quien ha de tomar las decisiones. Su respuesta es clara: sí. No obstante —afirma— pesan demasiado los criterios políticos y cortoplacistas a la hora de tomar esas decisiones.
El pasado jueves el Congreso de Estados Unidos aprobó la denominada One Big Beautiful Bill, una ley de conciliación presupuestaria que aspira a ser el gran logro legislativo del segundo mandato de Donald Trump. No ha sido fácil sacarla adelante. Tras unas negociaciones muy accidentadas, el Senado la aprobó el martes gracias al voto de desempate del vicepresidente JD Vance. La Cámara de Representantes, que ya había aprobado una primera versión en mayo, ratificó la del Senado por 218 a favor frente a 214 en contra. Todos los demócratas votaron en contra, pero están en minoría. La premura por aprobarla la semana pasada se debía a que Trump quería celebrar el día nacional con esta ley. Los republicanos están encantados con la nueva ley, más conocida ya por el acrónimo BBB o simplemente triple B, pero carece de una base ideológica clara. En 2017 Trump delegó su agenda legislativa en Paul Ryan y Mitch McConnell, quienes impulsaron una ley de recorte de impuestos muy ambiciosa y cuyo objetivo era aligerar la carga fiscal para empresas y particulares. Hoy Ryan está retirado de la política y McConnell, aunque todavía senador, tiene ya poca influencia. La triple B extiende los recortes fiscales de la ley de 2017, pero financiándolos con recortes en el programa Medicaid y en el de cupones de alimentos, lo que afectará a unos 12 millones de personas, que perderán su seguro médico, y a más de un millón que se quedarán sin subsidio alimentario. Además, introduce nuevas trabas burocráticas, como revisiones semestrales de elegibilidad para Medicaid. Incluye algunas promesas de campaña de Trump como eximir de impuestos a las propinas, horas extras y los préstamos para la compra de automóviles. También permitirá la creación de las llamadas cuentas Trump para los recién nacidos. Medidas todas que expirarán antes de que termine la década porque Trump no puede pasar de 2029 como presidente. También elimina los subsidios verdes de la Ley de Reducción de la Inflación de Biden y promueve la extracción de combustibles fósiles en terrenos federales, aunque se desconoce cuántos inversores acudirán ya que el precio del barril de petróleo no es muy elevado. La Triple B no transforma la economía como lo hicieron el New Deal de Roosevelt o la desregulación de Reagan. Su enfoque apuesta por la rebaja fiscal pero no la financia disminuyendo el gasto. Se estima que la deuda se incremente, pero en la Casa Blanca no lo ven así. Los asesores del presidente esperan un crecimiento sostenido de la economía gracias a esta ley y una reducción consistente del déficit, una proyección un tanto optimista que depende de una desregulación masiva y un recorte de gasto muy acusado. No harán ninguna de las dos cosas. El aumento en el gasto en defensa y en control migratorio se comerán y superarán los ahorros de otras partidas. Críticos como Steve Bannon han señalado que los recortes a Medicaid afectan a la base electoral de Trump. Incluso Elon Musk, que se posicionó en contra de esta ley hace ya dos meses, ha propuesto crear el Partido de América para desafiar a los republicanos. Aunque Trump habla de ella como una legislación de carácter histórico, lo cierto es que la Triple B, más que una reforma estructural, es una continuación de la política económica del partido Republicano. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:47 La triple B de Trump 32:20 Renfe y los usuarios 38:39 Gasto en defensa 42:24 Gentrificación · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #BBB Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
El pasado jueves el Congreso de Estados Unidos aprobó la denominada One Big Beautiful Bill, una ley de conciliación presupuestaria que aspira a ser el gran logro legislativo del segundo mandato de Donald Trump. No ha sido fácil sacarla adelante. Tras unas negociaciones muy accidentadas, el Senado la aprobó el martes gracias al voto de desempate del vicepresidente JD Vance. La Cámara de Representantes, que ya había aprobado una primera versión en mayo, ratificó la del Senado por 218 a favor frente a 214 en contra. Todos los demócratas votaron en contra, pero están en minoría. La premura por aprobarla la semana pasada se debía a que Trump quería celebrar el día nacional con esta ley. Los republicanos están encantados con la nueva ley, más conocida ya por el acrónimo BBB o simplemente triple B, pero carece de una base ideológica clara. En 2017 Trump delegó su agenda legislativa en Paul Ryan y Mitch McConnell, quienes impulsaron una ley de recorte de impuestos muy ambiciosa y cuyo objetivo era aligerar la carga fiscal para empresas y particulares. Hoy Ryan está retirado de la política y McConnell, aunque todavía senador, tiene ya poca influencia. La triple B extiende los recortes fiscales de la ley de 2017, pero financiándolos con recortes en el programa Medicaid y en el de cupones de alimentos, lo que afectará a unos 12 millones de personas, que perderán su seguro médico, y a más de un millón que se quedarán sin subsidio alimentario. Además, introduce nuevas trabas burocráticas, como revisiones semestrales de elegibilidad para Medicaid. Incluye algunas promesas de campaña de Trump como eximir de impuestos a las propinas, horas extras y los préstamos para la compra de automóviles. También permitirá la creación de las llamadas cuentas Trump para los recién nacidos. Medidas todas que expirarán antes de que termine la década porque Trump no puede pasar de 2029 como presidente. También elimina los subsidios verdes de la Ley de Reducción de la Inflación de Biden y promueve la extracción de combustibles fósiles en terrenos federales, aunque se desconoce cuántos inversores acudirán ya que el precio del barril de petróleo no es muy elevado. La Triple B no transforma la economía como lo hicieron el New Deal de Roosevelt o la desregulación de Reagan. Su enfoque apuesta por la rebaja fiscal pero no la financia disminuyendo el gasto. Se estima que la deuda se incremente, pero en la Casa Blanca no lo ven así. Los asesores del presidente esperan un crecimiento sostenido de la economía gracias a esta ley y una reducción consistente del déficit, una proyección un tanto optimista que depende de una desregulación masiva y un recorte de gasto muy acusado. No harán ninguna de las dos cosas. El aumento en el gasto en defensa y en control migratorio se comerán y superarán los ahorros de otras partidas. Críticos como Steve Bannon han señalado que los recortes a Medicaid afectan a la base electoral de Trump. Incluso Elon Musk, que se posicionó en contra de esta ley hace ya dos meses, ha propuesto crear el Partido de América para desafiar a los republicanos. Aunque Trump habla de ella como una legislación de carácter histórico, lo cierto es que la Triple B, más que una reforma estructural, es una continuación de la política económica del partido Republicano. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:47 La triple B de Trump 32:20 Renfe y los usuarios 38:39 Gasto en defensa 42:24 Gentrificación · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #BBB
te lleva generalmente más de 10 minutos. Bueno, pues ayer un error informático primero y una acumulación de vuelos en poco tiempo después, dice la policía, dice interior, fueron los responsables de las colas kilométricas en Barajas. Por cierto, a última hora de ayer también se suspendió la circulación del AVE entre Madrid y Barcelona. Esta vez parece que no estaba en manos de Adif o de Renfe, sino que fue por el incendio de Lleida. A eso de las 9:30 de la noche ya quedó restablecida la línea. Ese incendio, por cierto, ya está estabilizado, ¿eh? Es la mejor noticia de las últimas horas porque ...
Hace no tantos años el tren de alta velocidad en España era un servicio algo caro pero ejemplar en puntualidad y calidad. Si un tren llegaba con 15 minutos de retraso, se devolvía la mitad del billete; con 30 minutos, el importe completo. Los retrasos eran excepcionales, y la devolución se gestionaba de forma inmediata. Viajar de Madrid a Barcelona, Sevilla o Málaga en 2:30 horas, a Valencia en 1:45 o a Alicante en 2 horas era una oferta imbatible, respaldada por un servicio fiable y cómodo. Esa época ha quedado atrás. Aunque los precios han bajado, esencialmente por la entrada de operadores privados, la calidad del servicio ha decaído notablemente. Los trenes, especialmente los AVE de la serie 106 y los AVLO, son incómodos, y el servicio ya no es ni rápido, ni fiable, ni confortable. El deterioro es evidente y de ello dan fe las sucesivas crisis que padece la red desde hace dos años. La más reciente ha sido esta misma semana que ha dejado a 15.000 personas atrapadas en los trenes en mitad de la nada debido a un fallo eléctrico en una catenaria. El incidente, ocurrido en plena operación salida de julio, afectó a trenes que conectaban Madrid con Andalucía y Toledo. Los pasajeros sufrieron condiciones extremas: sin aire acondicionado en plena ola de calor, con temperaturas cercanas a 40 grados, sin comida ni agua, y con información escasa o confusa. Algunos trenes quedaron varados en medio del campo, y una pasajera de 84 años tuvo que ser trasladada a un hospital por insuficiencia respiratoria. El servicio no se recuperó hasta 15 horas después, para entonces se contaban por decenas los trenes afectados y los retrasos en cadena que que se produjeron en toda la red. Adif, responsable de la infraestructura, reconoció la complejidad del fallo, pero la gestión fue deficiente. Solo una vía de la línea a Andalucía pudo operar ahogando una de las rutas más importantes del país. Las operadoras, especialmente Renfe, fallaron en la comunicación. Renfe envió mensajes confusos y contradictorios, llegó a atribuir el problema a una la “cumbre de la ONU” en Sevilla. El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, evitaron dar explicaciones a pesar de su habitual actividad en redes sociales. Este incidente no es aislado. En poco más de un año, se han registrado nueve crisis ferroviarias graves, colapsos generalizados en el verano del año pasado, robos de cables, averías graves en Alicante, Sevilla y Madrid, un descarrilamiento en el túnel entre Chamartín y Atocha, y fallos informáticos. Estas incidencias han afectado a decenas de miles de pasajeros. La Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios reportó un centenar de incidentes en el último año, pero no se han abierto investigaciones formales. El declive del AVE, antaño símbolo de modernidad, se debe a un mantenimiento insuficiente, equipos obsoletos y falta de inversión. La liberalización del sector, aunque ha reducido precios, no ha ido acompañada de mejoras en la infraestructura. El Gobierno se lava las manos y culpa a presuntos saboteadores. La confianza en el sistema ferroviario están en mínimos. La falta de respuestas y la opacidad agravan una crisis que afecta a millones de personas y pone en evidencia una gestión extraordinariamente ineficaz. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:46 Enésimo caos ferroviario 30:31 Santander Emprende 31:17 Crisis entre Rusia y Azerbaiyán 36:44 Zohran Mandami y Nueva York 41:25 Legalidad y derecho internacional Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #renfe #adif Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A esta hora siguen circulando con retrasos una decena de trenes que cubren la ruta Barcelona-Madrid o viceversa. Hace poco más de una hora, dos bomberos han extinguido un incendio cercano a la vía que había obligado a interrumpir la circulación del servicio de alta velocidad durante unas 2 horas. Los retrasos afectan a usuarios que viajan en Renfe, Iryo y Ouigo. A todo esto, en el aeropuerto de Madrid-Barajas está todo preparado para que mañana se refuerce el despliegue policial para evitar el colapso en los controles de pasaportes, después de que hoy se ha generado unas colas kilométricas. ...
Ahora hay dos tipos de abonos:- Abono de 10 viajes. Un año de validez desde el inicio de vigencia del abono. 40% de descuento sobre el precio habitual de la Tarjeta 10 sencilla. En mi caso, el trayecto Dos Hermanas - Cádiz ha alcanzado un precio de 51,40 euros. (Si no me fallan los cálculos el precio SIN descuento sería de 85,67 euros). No es nominativo: pueden usarlo varias personas.- Abono mensual: Este sí es personal (hay que aportar DNI y teléfono válido), tiene un descuento del 40% sobre el precio habitual de la Tarjeta 40 sencilla y validez de un mes desde la fecha de inicio (se indica al comprarlo). Precio para el mismo trayecto: 177,50 euros.Ambos abonos pueden comprarse con los descuentos descritos hasta el 31 de diciembre de 2025.Tanto los nuevos bonos de Media Distancia como los de cercanía pueden adquirirse desde la web de Renfe. En esta página de información verás los accesos para cada abono específico: https://www.renfe.com/es/es/grupo-renfe/sociedades/renfe-viajeros/abonos-renfe/abonos-bonificadosMi balance de abonos:- Del 1/05 al 30/06 de 2025: 9 viajes- Del 1/01 al 30/04 de 2025: 32 viajes- Del 1/09 al 31/12 de 2024: 30 viajes- Del 1/05 al 31/08 de 2024: 25 viajesDime qué te ha parecido este capitulo y deja un comentario en ivoox o Spotify.Si lo prefieres, envíame un correo electrónico a la dirección de gmail almadailypodcast. En redes soy @almajefi y me encuentras en X / Twitter, Bluesky, Threads, Instagram y Telegram.
Hoy en la sección TIC con hemos contado con Alberto Hermida, director de ADS Tecnologías, empresa de referencia en el despliegue de redes de fibra óptica en la comunidad gallega. Durante la entrevista, Hermida ha explicado los retos del despliegue actual y ha revelado detalles sobre la fibra óptica Ribbon, una tecnología que está marcando el futuro de las telecomunicaciones. ¿Qué es la fibra Ribbon y por qué es tan avanzada? A diferencia de la fibra óptica tradicional que llega actualmente a nuestros hogares, la fibra Ribbon destaca por su alta densidad y capacidad. Mientras la fibra convencional se fusiona una a una, la Ribbon permite empalmar 12 fibras de manera simultánea, lo que agiliza los procesos de instalación, reduce pérdidas y aumenta significativamente la eficiencia. “Esta nueva fibra viene en ‘ligaduras’ o paquetitos de 12 hilos, se puede fusionar en bloque y ocupa menos espacio”, ha explicado Hermida. Por ahora, su uso está limitado a centros de procesamiento de datos (CPD) de grandes compañías como Google o Microsoft, con instalaciones ya en marcha en ciudades como Madrid y Barcelona. Avances y obstáculos en el despliegue rural ADS Tecnologías continúa trabajando con fibra óptica convencional para llevar conexión a los núcleos más dispersos de Galicia. Según Hermida, el despliegue técnico no es lo más complejo, sino los permisos y las tramitaciones con propietarios de terrenos: “A veces, basta con que un solo vecino se niegue para que un pueblo entero se quede sin servicio”, comentaba el director de la empresa. Además, hay retos imprevistos, como los daños causados por roedores en los cables, o la resistencia al cambio en personas mayores que desconfían de las instalaciones. Alternativas aéreas y colaboración con infraestructuras existentes Hermida también ha detallado soluciones para evitar tendidos largos en zonas complicadas, como el uso de enlaces aéreos punto a punto, mediante antenas enfrentadas. Estos sistemas permiten llevar la señal a zonas alejadas y desde ahí realizar el cableado local. “Así ahorramos mucho trabajo y material”, señaló. Por otro lado, destacó una curiosa pero fundamental infraestructura: la red ferroviaria de Renfe. “Las vías de tren llegaron a lugares muy remotos y dejaron canalizaciones. Hoy muchas operadoras alquilan fibras que van por esa vía”, explicó Hermida, revelando un dato curioso: se llegó a decir que Renfe ganaba más alquilando fibras que vendiendo billetes. El futuro de la conectividad Aunque la fibra Ribbon aún tardará en llegar a los hogares, Hermida ve un futuro prometedor: redes más eficientes, rápidas y resistentes, con tecnologías cada vez más sofisticadas. Mientras tanto, ADS Tecnologías sigue con su labor de llevar la conexión donde antes parecía imposible. Todo, desde su base en Galicia, combinando innovación tecnológica con el conocimiento del terreno local. Una conversación que no solo nos acerca a los avances en telecomunicaciones, sino también a los desafíos humanos y logísticos que hay detrás de cada metro de cable tendido.
28-06-2025_12_00_00_ESTACIO_FRANCA.MP3 -
21-06-2025_12_00_00_ESTACIO_FRANCA.MP3 -
Renfe recupera el servicio ferroviario entre Huesca y Canfranc, tras unas obras de renovación integral. Han sido dos años de trabajos y una inversión de 180 millones de euros para recuperar el mítico Canfranero. Aprovechando su lavado de cara repasamos la historia de la antigua Estación Internacional con la guía turística María Bueno y nos adentramos en el restaurante-vagón de Estrella Michelín Canfranc Express para hablar con su chef Eduardo Salanova. Mirada al pasado pero también al futuro y la posible reapertura de la línea internacional que uniría Huesca con Francia a través de los Pirineos. Escuchar audio
Álex Clavero carga contra Renfe y Abel Caballero por eliminar la breve parada que conectaba el lago zamorano
Des de l'1 de juny i fins el 30 de setembre estarà actiu a Sitges aquest dispositiu conjunt entre mossos d'esquadra i policia local amb la intenció de contenir els tipus delictius més habituals a municipis com Sitges i que per l'experiència dels darrers anys s'espera que puguin créixer. El pla se centra en quatre delictes de tipus patrimonials: els furts, robatoris amb força a l'interior de vehicles, robatoris amb violència a la via pública i robatoris amb força a domicilis però en el cas de Sitges s'hi ha afegit també les agressions sexuals. Des de mossos d'esquadra remarquen que el punt de partida a Sitges es positiu tenint en compte que en els primers sis mesos de l'any s'han reduït els fets delictius un 16%. Si tenim en compte els primers quinze dies de juny, i primers dies d'aquest Pla Espigó actiu, l'estratègia ha funcionat en tots els delictes a excepció dels robatoris amb força a l'interior de vehicles que haurien crescut. D'altra banda els furts en aquests primers quinze dies de juny s'han reduït en un 39%, els robatoris amb violència a la via pública també s'han reduït un 39% i els robatoris amb força a domicili s'han mantingut respecte els primers quinze dies de juny del 2024. El pla comptarà a més amb un increment de 13 efectius de mossos d'esquadra que podria augmentar fins a 18 si s'acaben de confirmar la incorporació de cinc mossos en pràctiques. Pel que fa a la percepció ciutadana el pla serà visible amb més patrullatge en horaris de migdia o en zones fins ara menys habituals com l'estació de Renfe o els miradors. Pel que fa a les agressions sexuals també s'han introduït en el pla fet que significarà una major vigilància policial però des de mossos d'esquadra han recordat que el dispositiu del Carnaval 2024 i de la passada Sitges Pride es van tancar amb 0 agressions sexuals. Han presentat el pla l'alcaldessa Aurora Carbonell, el regidor de Governació David Martínez, l'inspector cap de la policia local de Sitges, Jordi Altarriba i el cap de l'Àrea Bàsica Policial Garraf dels Mossos d'Esquadra, Toni Santervás. L'entrada S’activa el Pla Espigó per contenir els delictes més freqüents a l’estiu amb més mossos i una reordenació del patrullatge ha aparegut primer a Radio Maricel.
14-06-2025_12_00_00_ESTACIO_FRANCA.MP3 -
07-06-2025_12_00_00_ESTACIO_FRANCA.MP3 -
En la Mesa de Redacción con Marina Martínez Vicens, Roger de Gràcia y Aneyma León nos hemos fijado en la gente que habla sola por su casa o en la calle. También hemos conocido las anécdotas de una peregrina que está recorriendo el Camino de Santiago. Y nos hemos hecho eco de una protesta vecinal que ha tenido lugar frente a la estación de tren de la comarca de Sanabria, en Zamora, porque Renfe va a eliminar las frecuencias que más utilizan los vecinos para ir a trabajar.
Solo seis de los veintidós Aves a Galicia paran en la comarca.
En Empresas con Identidad conocemos a Mario Eguiluz, cofundador de Deblock. Además hablamos sobre Bitcoin y Ethereum con Mario Eguiluz, cofundador de Deblock y ponemos el foco en la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad con Daniel Garcia, Managing Director de ISMS Forum (Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información); Carlos A. Saiz, Vice Chairman, ISMS Forum; Director, Data Privacy Institute; Partner and Head of Privacy, Risk & Compliance, Ecix Group y con Francisco Lázaro, CISO y DPO en Renfe, y Co-director del Gurpo de Inteligencia Artificial de ISMS Forum.
Programa completo del domingo tras el último caos en Renfe, la multitudinaria manifestación contra Sánchez o el deterioro institucional
Mejorcita, antes de que suenen las campanas, tenemos que volver a poner el foco en el genocidio palestino. Israel ha aprobado un plan para expandir su ofensiva en Gaza y ha endurecido el control sobre la ayuda humanitaria. Hay gente muriendo, literalmente, de hambre. Por otro lado, el lunes robaron los cables de cobre de la Renfe provocando cientos de incidencias a los pasajeros y todo apunta a un sabotaje. Quizá deberíamos hacer un especial trenes, ¿qué decís? Arranca el cónclave y pronto se verá quién será el nuevo Papa. Pero mientras esperamos la fumata blanca, somos nosotras las que nos vestimos de blanco ¡¡nos vamos de boda, Mejorcitas!! Inés se ha casado en Las Vegas y ahora Nerea se casa y se convierte en una mujer decente. Así que te contamos cómo sería ideal planificar una boda, la historia de los matrimonios, los divorcios, y debatimos sobre casarse por la iglesia o por lo civil. Así que acompáñanos mucho en este capítulo mejorcita porque no tendremos programa en dos semanas. Volvemos el 29 de mayo después de que Nerea disfrute de sus vacaciones, que se las merece y mucho.
Federico analiza la desastrosa gestión de Óscar Puente al frente de Transportes con el nuevo caos de Renfe. Además, Iryo desmiente al ministro.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre los últimos sucesos ocurridos en España como el apagón y el robo de cables a Renfe, además de la Opa entre BBVA y Sabadell.
No hay ninguna razón que pueda justificar que Feijóo apoye cualquier iniciativa de Sánchez. Y digo expresamente ninguna. El acoso de la izquierda política y mediática ha alcanzado unos límites que hacen imposible cualquier acuerdo o colaboración. Es lamentable que se haya llegado a esta situación, pero el sanchismo ha preferido la confrontación y el frentismo. No hay más que escuchar la comparecencia de la portavoz y sus compañeras de gabinete este martes. Es delirante pedir que el PP apoye la reducción de jornada tras criticarlo con enorme dureza y arrogándose Yolanda Díaz una representación de los trabajadores que no se corresponde con sus fracasos electorales.
Juan Pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en cómo ni Sánchez ni Óscar Puente asumen. ninguna responsabilidad por el nuevo caos en AVE.
Federico analiza las contradicciones en las versiones sobre el nuevo caos de Renfe ofrecidas por los responsables.
Federico analiza cómo desde Renfe culpan del caos ferroviario al robo de cobre y el "enganchón" de un tren Iryo en la catenaria.
Federico analiza con Ignacia de Pano y Tomás Cuesta el nuevo caos vivido en Renfe y las "explicaciones" de Óscar Puente.
Luis Herrero entrevista a Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP.
Luis Herrero analiza la situación en Renfe con Maite Loureiro, Juan Pablo Polvorinos y Laura Fábregas.
Con María Dabán, Antonio Casado, Javier Caraballo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Comenzamos hablando con el Ministro de Transporte Óscar Puente sobre los ataques y nuevas incidencias que tuvieron la tarde anterior los transportes ferroviarios. Con motivo de esta problemática, conectamos con Juan Carlos Vélez desde Atocha pata que nos cuente cómo está la situación y el estado de los pasajeros cuyos trenes se han retrasado numerosas horas. A su vez, nos comunicamos con César Cardaval, de 'los Morancos', al ser uno de los afectados de la noche de ayer, el cual se encontraba en el tren durante la perturbación. También tratamos el cómo la ultraderecha prorrusa vuelve a ganar las elecciones en Rumanía después de que el Constitucional anulase la victoria en diciembre de Calin Georgescu por ser financiado por el Kremlin. Seguimos recordando el apagón ocurrido el lunes pasado y cómo a Sánchez se le pedirán explicaciones en la comparecencia que realizará el miércoles. Finalizamos, a puertas de comenzar el cónclave, con la imagen generada con IA que publicó Donald Trump a sus redes sociales en la que se comparaba con el Papa Francisco.
Uno de los afectados por le "sabotaje" en la línea de AVE Madrid - Sevilla fue César Cadaval, de 'Los Morancos', que cuenta en 'Más de uno' cómo ha vivido el parón del tren durante más de 10 horas.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre las últimas incidencias ferroviarias que atrasaron los servicios de AVE y Renfe, del motivo del apagón causado el pasado lunes y las principales noticias que se trataban en España antes de este suceso.
Federico analiza con Ignacia de Pano y Tomás Cuesta el nuevo caos vivido en Renfe y las "explicaciones" de Óscar Puente.
Miles de pasajeros han pasado la noche varados en trenes entre Madrid y Andalucía, después de que un robo de cables -en cuatro puntos de la línea- haya provocado retrasos de más de una hora. A esto, se ha sumado el enganchón de un tren Iryo, que se ha llevado por delante la catenaria, lo que ha impedido la circulación durante varias horas, según ha anunciado el presidente de Renfe. El ministro de Transportes, Oscar Puente, califica el robo de "grave sabotaje"; un incidente que se ha producido en uno de los días con más tráfico ferroviario: en plena operación retorno por el puente de mayo y a las puertas de la Feria de Sevilla.
El presidente de EEUU, Donald Trump, reconoce que negocian acuerdos comerciales con muchos países y que su prioridad es llegar a uno justo con China. El ultranacionalista George Simion vence en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumania. Renfe retrasa hoy las salidas de Madrid a Sevilla y Toledo, en ambos sentidos, para facilitar la reparación de la catenaria.
El presidente de EEUU, Donald Trump, reconoce que negocian acuerdos comerciales con muchos países y que su prioridad es llegar a uno justo con China. El ultranacionalista George Simion vence en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumania. Renfe retrasa hoy las salidas de Madrid a Sevilla y Toledo, en ambos sentidos, para facilitar la reparación de la catenaria.
Buenos días. Seguimos pendientes de la situación de la red ferroviaria española después del incidente que ha afectado a 10.700 pasajeros y 30 trenes en plena operación retorno del puente de mayo. El incidente lo han provocado varios robos de cable en cuatro puntos entre los Yébenes y Mazarineque, en la provincia de Toledo, además de un enganchón de un tren Irio con una catenaria que ha provocado que varios trenes se queden sin energía. La incidencia ha afectado a todos los enlaces entre Madrid y Andalucía. A esta hora, la última actualización del presidente de Renfe aseguraba que hace ...
El presidente de EEUU, Donald Trump, reconoce que negocian acuerdos comerciales con muchos países y que su prioridad es llegar a uno justo con China. El ultranacionalista George Simion vence en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumania. Renfe retrasa hoy las salidas de Madrid a Sevilla y Toledo, en ambos sentidos, para facilitar la reparación de la catenaria.
Renfe espera recuperar la plena normalitat avui, inici del pont de l'1 de maig, tant a Rodalies com a l'alta velocitat i la llarga dist
Renfe recupera la plena normalitat a tota la xarxa, des de l'alta velocitat i la llarga dist
Hasta mediodía está activo el aviso por tormentas que pueden dejar hasta 15 litros en una hora y granizo. La provincia recupera poco a poco la normalidad tras el apagón. Renfe ha restablecido el servicio ferroviario. Ahora se valoran pérdidas. Y en San Fernando hoy se inaugura el parque comercial Janer.Y en nuestro tiempo de entrevista hablaremos en el Día Internacional de los perros guía del papel que desempeñan en su labor de acompañamiento a las personas invidentes. Escuchar audio
Según Renfe el servicio ferroviario que estaba suspendido se ha empezado a restablecer paulatinamente. Ayuntamientos como el de Cádiz y Jerez destacan el civismo ciudadano tras el apagón, que ha dejado algunas localidades sin luz durante 20 horas. Una persona ha muerto y 2 han resultado heridas en dos incendios en Algeciras, la noche pasada.Escuchar audio
A national mourning period, combating childhood obesity, potential biometric payments, RENFE updates, Frank Cuesta hospitalized, and much more!Thanks for tuning in!Let us know what you think and what we can improve on by emailing us at info@rorshok.com or through Twitter @RorshokSpain or Instagram @rorshok.spain Like what you hear? Subscribe, share, and tell your buds.Driving Documents in Spain:https://euroweeklynews.com/2025/04/22/driving-in-spain-car-documents/We want to get to know you! Please fill in this mini-survey: https://forms.gle/NV3h5jN13cRDp2r66Wanna avoid ads and help us financially? Follow the link: https://bit.ly/rorshok-donateOops! It looks like we made a mistake. In 5:59, the reader should have said, "ITV," and in 6:25, "miDGT."Sorry for the inconvenience!
Nova jornada de vaga a Renfe convocada pels sindicats minoritaris que rebutgen el trasp
Els problemes s'enquisten per als usuaris de Renfe. La setmana laboral comen
El Tribunal Suprem decideix si amnistia Puigdemont: connectem amb l'Arnau Mañé i ens fa l'1x1 dels jutges. En Xose ens ensenya exemples de megafonia educada de RENFE gràcies a la seva IA. Plou molt i bé: en Consum té el gorro ple de pipes i en Jep obre Cabralunya Informació.