POPULARITY
Cinquenta por cento. Este é o máximo de rendimento com que o tricampeão mundial Phil Rajzman tem surfado durante o período de remissão do Linfoma não Hodgkin descoberto em janeiro de 2024.Do potencial máximo de 100% de sua capacidade física, Phil cai para 30% logo após as sessões bimestrais de imunoterapia e chega a 50% no fim de cada ciclo, antes de começar tudo de novo. É neste momento que está agora, enquanto compete as baterias do Longboard Pro no REMA Saquarema Surf Festival, que conta pontos para o ranking regional sul-americano do Qualifying Series de Longboard da WSL.A conversa com Carol Bridi e Rapha Tognini neste episódio de podcast passou ainda pela visão de Phil sobre as competições de longboard, nova geração, fabricação e versatilidade dos pranchões, long clássico e progressivo, as baterias vencidas contra o câncer e a relação profunda com o Hawaii, onde vive atualmente quando não está em Búzios, no Brasil. Como cereja do bolo, dislexia e hiperfoco, e os bastidores da lendária sessão em The Box, que foi eternizada em Surf Adventures 2.
Neste sábado, 15 de fevereiro, é celebrado o Dia Internacional de Luta Contra o Câncer Infantil, uma campanha dedicada a conscientizar a população sobre os sinais da doença em crianças e adolescentes, além de oferecer apoio aos pacientes e suas famílias. A Dra. Melissa Ferreira Macêdo, oncologista pediátrica e integrante do Comitê da Associação Brasileira de Linfoma e Leucemia, destaca a importância do diagnóstico precoce para o sucesso do tratamento. Segundo a especialista, reconhecer os sintomas e compreender os principais tipos de câncer que afetam essa faixa etária pode fazer toda a diferença no prognóstico e na qualidade de vida dos pacientes.
El día de hoy en nuestro episodio vamos a hablar de estos dos tipos de linfomas y sus características importantes que los diferencian. Esperamos sea de utilidad para ti. Déjanos tus comentarios y siguenos en Instagram quantum_gdl y Telegram en nuestro canal Centro Quantum. Ahora en Patreon con audios subliminales R3PR0 5D HACK3O MENTAL. Gracias por calificar nuestro podcast con 5 estrellas.
Entrevista con el jugador profesional Tomás Bellas, que acaba de superar un linfoma de Hodgkin en estado avanzado. José Manuel Puertas entrevista al base Tomás Bellas, canterano del Real Madrid y exjugador del Gran Canaria, UCAM Murcia, Baloncesto Fuenlabrada, Tecnyconta Zaragoza o Cáceres Baloncesto. El madrileño fue diagnosticado de un linfoma de Hodgkin en estado avanzado el pasado mes de agosto y concede a Tirando a Fallar su primera entrevista tras completar de forma exitosa el tratamiento, sin eludir ninguna pregunta sobre una experiencia vital tan dura. Pasarán por el programa también los jugadores Javier Beirán y Nemanja Radovic, excompañeros y amigos de Bellas, así como los entrenadores Sito Alonso y Toni Ten, entre los más importantes en la carrera del madrileño.
La Dra. Nidia Paulina Zapata Canto, hematóloga adscrita al Instituto Nacional de Cancerología en la Ciudad de México, presenta un análisis de los estudios más relevantes del año 2024 en el ámbito de la hematología. Mieloma múltiple DREAMM-7: Estudio fase III, global, aleatorizado 1:1, y abierto en el cual se comparó la eficacia y seguridad de belantamab mafodotina, bortezomib y dexametasona (BVd) vs. daratumumab, bortezomib y dexametasona (DVd) en pacientes con mieloma múltiple que habían presentado progresión después de al menos una línea previa de tratamiento. Leucemia linfocítica crónica EPCORE CLL-1: Estudio fase Ib/II, multicéntrico, abierto que evaluó la seguridad y eficacia de epcoritamab. Se incluyeron pacientes con LLC CD20+ refractario/recaída que requerían tratamiento y ≥2 líneas de tratamiento sistémico previas, incluido el tratamiento con o intolerancia a un BTKi. Leucemia mieloide crónica ASC4FIRST: Estudio fase III, aleatorizado que comparó asciminib con todos los inhibidores de tirosina cinasa estándar en el tratamiento de la leucemia mieloide crónica en fase crónica recién diagnosticada. Se analizaron los resultados primarios de eficacia, así como datos adicionales de seguridad y tolerabilidad de asciminib frente a cada TKI a partir del análisis primario con el corte de datos de la semana 48. Linfoma del manto ECOG-ACRIN EA4181: Estudio fase III, aleatorizado 1:1:1 que comparó 1. Bendamustina, rituximab y citarabina en dosis altas 2. Bendamustina, rituximab, citarabina en dosis altas y acalabrutinib y 3. Bendamustina, rituximab y acalabrutinib en pacientes ≤70 años con linfoma de células del manto sin tratamiento. Leucemia mieloide aguda AML19: Estudio que realizó una comparación aleatorizada de CPX-351 y FLAG-Ida en pacientes con leucemia mieloide aguda de alto riesgo/síndrome mielodisplásico (SMD) y mutaciones genéticas relacionadas con SMD. Fecha de grabación: 14 de enero de 2025. Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.
Neste episódio do HEMO PLAY Podcast, as Dras. Adriana Scheliga e Adriana Penna discutem em profundidade o linfoma folicular, abordando desde suas características biológicas e graus histológicos até as opções terapêuticas e avanços recentes. A conversa explora os desafios no diagnóstico, tratamento personalizado e acompanhamento a longo prazo, destacando a importância de individualizar abordagens com base no perfil do paciente. As especialistas também analisam terapias emergentes, como inibidores de EZH2 e bioespecíficos, além do impacto dos estudos clínicos na ampliação do acesso a tratamentos inovadores. Uma discussão rica e essencial para quem busca compreender as perspectivas no manejo desta doença indolente.
Raphael fue DADO DE ALTA tras ser DIAGNOSTICADO con un LINFOMA CEREBRAL limfonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El cantante, reconocido por su potente voz, se encuentra internado desde el pasado 17 de diciembre.
¿Qué es el linfoma cerebral que afecta al cantante Raphael?, ¿Tiene tratamiento? Estas dudas nos aclaró en Canal 24 Horas Mauricio Sarmiento, director del Programa de Trasplante Hematopéyico del Adulto de la Clínica UC Chrsitus.
Con un sombrero y sonriente. Así se dejó ver Raphael a su salida en coche del madrileño Hospital 12 de Octubre. El artista ya está en casa y continuará con tratamiento ambulatorio. El pasado 17 de diciembre, el cantante de Linares asistió a la grabación del especial de Navidad de La Revuelta cuando se encontró indispuesto. El parte médico del Hospital 12 de Octubre, centro al que fue trasladado tras una breve estancia en el Clínico San Carlos, ha confirmado el diagnóstico de “linfoma cerebral”, un tipo de tumor poco común. En el episodio de hoy, exploramos en detalle las características de esta afección.Elías López, oncólogo de la AECC explica en el pódcast en La Sabana que se trata de “un tumor poco frecuente en el que los leucocitos experimentan un crecimiento incontrolado”.Afortunadamente, “con distintas terapias, muchos pacientes pueden salir adelante de esta enfermedad”, destaca. López explica que a día de hoy no se puede determinar la causa de este linfoma, pero los pacientes inmunodeprimidos tienen más riesgos de padecerlo. “El trasplante hepático de Raphael de hace veinte años ha podido ser un factor de riesgo”. Aunque el parte médico del hospital no aclara el tratamiento que seguirá el cantante, el radioterapeuta señala que hay distintas líneas a seguir, entre ellas “el uso de corticoides en dosis altas y algunos esquemas de quimioterapia”. Afortunadamente, en los últimos años “se han añadido nuevos tratamientos y otros esquemas también de inmunoterapia están teniendo éxito, además de, en algunos casos concretos, la radioterapia”, concluye.La psicóloga Leticia Rojo señala el tránsito por el que pasan los pacientes oncológicos. “Se van a producir una serie de cambios que exigen adaptación y reconfiguración, pero en esencia, el paciente sigue siendo el mismo”, recuerda la especialista. “Lo mejor que puede hacer el núcleo más próximo del enfermo es ofrecerle disponibilidad, amor y respeto”. También recomienda que los cuidadores reciban asistencia psicológica durante el proceso. Además, Rojo recalca que en el caso del cáncer “hay que desterrar el lenguaje bélico”, ya que “es un poco tirano porque se castiga al paciente indicando que tiene que aguantar, cuando puede estar cansado”. Por indicación médica, y de cara al próximo año, Raphael, de 81 años, hasta hace diez días muy activo profesionalmente, ha cancelado su gira ‘Victoria 2025' por Latinoamérica. Se recupera tras el alta médica rodeado de los cuidados de su familia, muy unida tras el ingreso del cantante.
Las noticias de este jueves que tienes que conocer, con Pablo Tallón
La Dra. Nidia Paulina Zapata Canto, hematóloga adscrita al Instituto Nacional de Cancerología en la Ciudad de México, en este episodio de “Preguntémosle al experto…” nos comenta sobre lo más destacado durante ASH 2024. Mieloma múltiple CEPHEUS: Estudio fase III, abierto, aleatorizado 1:1 que evaluó la combinación de daratumumab combinado con bortezomib, lenalidomida y dexametasona (D-VRd), comparándola con el régimen de VRd solo en 395 pacientes con mieloma múltiple recién diagnosticado que no son elegibles para trasplante o para quienes el trasplante se había diferido. El objetivo primario del estudio fue evaluar la tasa de negatividad para enfermedad mínima residual. Linfomas indolentes EPCORE NHL-2: Estudio fase Ib/II en curso de epcoritamab de duración fija + R2, el cual logró respuestas profundas y duraderas en pacientes con linfoma folicular refractario o en recaída: seguimiento a 2 años. Leucemia aguda mieloblástica COMMAND: Impacto del tiempo entre diagnóstico y tratamiento en adultos con leucemia mieloide aguda tratados con agentes hipometilantes y venetoclax: análisis retrospectivo multicéntrico en el mundo real. Linfomas agresivos POLARIX: Un seguimiento prolongado confirma el impacto positivo de polatuzumab vedotina en combinación con rituximab, ciclofosfamida, doxorrubicina y prednisona (Pola-R-CHP) en los resultados a 5 años. Linfoma de Hodgkin RAPID: Radioterapia de campo involucrado frente a no recibir tratamiento adicional en pacientes con linfoma de Hodgkin en etapa 1A o 2A con PET negativo tras 3 ciclos de ABVD: supervivencia y causa de muerte tras un seguimiento de 16 años. Fecha de grabación: 12 de diciembre de 2024. Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.
Linfoma cutáneo y el Color rojo de los gatos Mascoteando MASCOTEANDO: Es un programa que lleva información al público en general, directamente de profesionales en salud y bienestar animal, con fundamentos científicos y tecnológicos de una manera amena y amigable. Este programa se transmite todos los miércoless 8 pm sábado 11 am, conducido por MVZ. Raúl Ocádiz Tapia a través de ADR Networks.
#MSPOncología | ¡Ahora! ¿En qué consiste la terapia con células CAR-T y cómo beneficia a los pacientes de linfoma de Hodgkin y no Hodgkin? Conéctate con el Dr. José Concepción y conoce todo sobre el uso de esta terapia innovadora en Puerto Rico. ¡Comparte! #MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia #MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
En este episodio hablamos de Monsanto, la que fue la compañía líder en la venta de productos químicos, bioquímicos y semillas hasta 2018 cuando fue adquirido por Bayer y dejó de existir. Esta compañía tiene el sobrenombre de Monsatan en redes sociales y es la responsable detrás de Round Up, el pesticida que acumuló más de 170,000 demandas por ser la causa de Cáncer, en específico Non Hodgkin's lymphoma o Linfoma de Hodgkin en sus usuarios. Monsanto y Bayer, han pagado en total $10,900 mdd en acuerdos hasta el día de hoy y tiene aún $1,500 mdd en reserva para futuros pagos de las 4,300 demandas que tiene pendientes.El hilo conductor de esta historia es: una empresa que a través de más de 100 años de historia demostró que los ingresos son más relevantes que el bienestar de sus clientes, y que, sabiendo el daño que hacían sus productos, continuaron vendiéndolos mientras la demanda se los permitía. Pasaremos por las distintas eras de productos de Monsanto, desde los PCBs y los DDTs, hasta los famosos pesticidas, terminando con la historia de los alimentos transgénicos y el involucramiento de Monsanto en éstos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
O linfoma possui diversos tratamentos como quimioterapia, radioterapia etc. Mas, a cirurgia também é considerada? Para responder essa dúvida, entrevistamos o Dr. Diego Villa Clé, médico hematologista e professor da Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto (FMRP-USP). Vem conferir! Host: Bárbara Fernandes e Yasmim Soares Site: https://www.abrale.org.br Instagram: www.instagram.com/abraleoficial Youtube: www.youtube.com/AbraleSP Facebook: www.facebook.com/abrale Twitter: https://twitter.com/abraleoficial Tiktok: https://www.tiktok.com/@abraleoficial
Sano y Veracruzano - Día Mundial del Linfoma by Radiotelevisión de Veracruz
Consultório do Rádio Livre: Em todo o mundo, mais de 735.000 pessoas são diagnosticadas com Linfoma, a cada ano.
La Sociedad de Lucha contra la Leucemia y el Linfoma (LLS, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro, pionera en la investigación del cáncer de la sangre así como de otros tipos de cáncer. En la actualidad es la principal fuente de información y servicios de apoyo gratuitos para los pacientes con cáncer de la sangre y sus familias. ========================== Charoh Ortiz: Gerente Nacional de Alcance Comunitario 1 (800) 955-4572 https://www.lls.org/es/about
Arturo Vago es un creador de contenido que nos relatará su historia personal con el cáncer, a los 23 años descubrió por una serie de eventos desafortunados en atención médica que tenía Linfoma No Hodking. Tanto el diagnóstico como el tratamiento fue un camino difícil, todo esto hizo forjar una increíble resilencia que lo llevó a querer ayudar a niños con cáncer y aportar un grano de arena a la sociedad.Conozca los signos y síntomas comunes del linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta el sistema inmunológico del cuerpo, y los factores de riesgo asociados con él. Descubra cómo reconocer a tiempo señales de advertencia como fatiga, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso inexplicable, inflamación de los ganglios linfáticos y picazón en la piel. Mire este video para aprender cómo identificar los signos del linfoma de Hodgkin y por qué es esencial tomarlos en serio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Olá, ouvintes! Neste novo episódio do Abrale Cast, batemos um papo com a Dra. Thais Fischer, médica onco-hematologista do A.C.Camargo Câncer Center, sobre o linfoma de Hodgkin. Vem conferir! Hosts: Tatiane Mota e Catarina Rodrigues Episódio também disponível no YouTube: https://youtu.be/T6f79vCFsOo Nos ajude a continuar com projetos como a #TVAbrale, acesse agora: https://doe.abrale.org.br
Os linfomas indolentes são considerados crônicos, possuem progressão lenta e muitas vezes não precisam de tratamento. Mas, eles podem se transformar num linfoma agressivo? Para responder essa pergunta, entrevistamos o Dr. Rony Schaffel, médico hematologista, professor e chefe do Serviço de Hematologia da Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ). Vem conferir! Hosts: Yasmim Soares e Bárbara Mendes Site: https://www.abrale.org.br Instagram: www.instagram.com/abraleoficial Youtube: www.youtube.com/AbraleSP Facebook: www.facebook.com/abrale Twitter: https://twitter.com/abraleoficial Tiktok: https://www.tiktok.com/@abraleoficial
O linfoma de zona marginal nodal (LZMN) é um subtipo raro e indolente dos linfomas não-Hodgkin. Para falar sobre sintomas, tratamento e prognóstico, entrevistamos a Dra. Danielle Leão, médica hematologista e pesquisadora clínica da BP - A Beneficência Portuguesa de São Paulo. Vem conferir! Host: Bárbara Fernandes e Yasmim Soares Site: https://www.abrale.org.br Instagram: www.instagram.com/abraleoficial Youtube: www.youtube.com/ Facebook: www.facebook.com/abrale Twitter: https://twitter.com/ Tiktok: https://www.tiktok.com/@abraleoficial
O linfoma difuso de grandes células B é considerado o tipo mais comum dos linfomas não-Hodgkin. Para falar sobre os sintomas, entrevistamos a Dra. Natalia Zing, médica onco-hematologista da BP - A Beneficência Portuguesa de São Paulo. Vem conferir! Hosts: Yasmim Soares e Bárbara Mendes Site: https://www.abrale.org.br/ Instagram: www.instagram.com/abraleoficial Youtube: www.youtube.com/AbraleSP Facebook: www.facebook.com/abrale Twitter: https://twitter.com/abraleoficial Tiktok: https://www.tiktok.com/@abraleoficial
O Hospital de Câncer de Pernambuco (HCP) reforça a importância da campanha Agosto Verde-Claro para conscientizar a população sobre o linfoma. De acordo com o Instituto Nacional do Câncer (INCA), o Brasil deve registrar cerca de 15.120 novos casos de linfoma (Hodgkin e não-Hodgkin) até 2025. Em Pernambuco, o linfoma não-Hodgkin ocupa a 11ª posição entre os tipos de câncer mais frequentes. Para falar sobre o assunto, Jota Batista conversa no Canal Saúde com a hematologista e coordenadora do serviço de hematologia do HCP, Danielle Padilha.
Veja também no Youtube. Pedro Correia é atualmente CEO e Diretor Técnico da The Strength Clinic, um Centro de Treino e Longevidade situado em Lisboa, para pessoas que querem ter mais saúde, performance e longevidade. É também treinador, atleta e formador na área do exercício físico. Criou a The Strength Clinic em 2016 por conta de um problema grave de saúde que teve quando tinha 25 anos (Linfoma de Hodgkin) e por não encontrar uma solução estruturada ao nível do exercício físico que potenciasse estes resultados. Completou a Licenciatura em Educação Física e Desporto na Universidade da Madeira e o Master em Gestão de Campos de Golfe pela Universidade Europeia de Madrid, várias outras formações em alguns dos melhores Centros Desportivos nos EUA (EXOS, Titleist Performance Institute, Parisi Speed School, Milke Boyle Strength & Conditioning e Results Fitness) e vários cursos de nutrição (Precision Nutrition, NutriScience, Tudo Bompa Institute). -> Apoie este podcast e faça parte da comunidade de mecenas do 45 Graus em: 45grauspodcast.com -> Registe-se para ser avisado(a) de futuras edições dos workshops de Pensamento Crítico: https://forms.sendpulse.com/7e62c1e4f5 _______________ Índice: (0:00) Introdução (5:48) INÍCIO da conversa - Impacto do exercício na saúde | Treino de precisão | Benefícios do exercício para lá do dispêndio de energia | Exercício vs nutrição | Correr aumenta performance cognitiva | Papel do BDNF (18:33) Importância do treino de estabilidade / mobilidade (29:11) As 3 formas de capacidade cardiovascular (anaeróbica e aeróbica) | VO2 Max (Teste de Cooper). (35:43) Quando é que o exercício é demais? | Treino de alta competição | Mitocondrias (50:49) A importância da respiração | Correlação força de prensão - longevidade | Saúde cardíaca: frequência em repouso, HRV. | Ângulo de fase | Gordura visceral (1:04:48) Velocidade, força e potência. | Porque a potência é o que mais perdemos com a idade? | Powerpenia (1:15:57) Treino: a importância de ter um objectivo e criar uma rotina. | Peter Attia e o conceito da Década Marginal | Como manter a motivação no treino. (1:22:42) Quanto tempo demora o treino a ter efeitos? (1:30:56) Porque a qualidade da ligação cérebro-músculo é mais importante do que a massa muscular. | Hipertrofia. (1:37:50) Flexibilidade vs força | Quando fazer alongamentos? (1:49:22) Treino de força cria risco de lesões? | Importância do treino de movimento (1:56:49) Para lá do físico: o treino enquanto fonte de resiliência e auto-estima (1:58:54) Em que medida a nossa genética limita o nosso potencial? (2:05:58) Quando dormimos mal devemos ir treinar? | Treino de alta intensidade (HIIT)
Cancro, Linfoma: Attenzione A Questi Segnali!Il linfoma è un tipo di cancro che origina nel sistema linfatico, parte del sistema immunitario del corpo. Scopriamo quali sono i 5 sintomi!#breakingnews #ultimenotizie #notiziedelgiorno #notizie #cronaca #Cancro #Linfoma #Salute #Sintomi #Prevenzione #SistemaLinfatico #SaluteImmunitaria #DiagnosiPrecoce #CuraDelCorpo #Consapevolezza
O linfoma de nasofaringe é um subtipo raro da doença que acomete a cavidade nasal. Para falar sobre sintomas, diagnóstico e tratamento, entrevistamos o Dr. Guilherme Perini, médico hematologista do Hospital Israelita Albert Einstein e Coordenador da Hematologia do Grupo Américas. Vem conferir Hosts: Maria Paula Site: https://www.abrale.org.br Instagram: www.instagram.com/abraleoficial Youtube: www.youtube.com/AbraleSP Facebook: www.facebook.com/abrale Twitter: https://twitter.com/abraleoficial Tiktok: https://www.tiktok.com/@abraleoficial
Epidemiologista da Escola de Saúde Pública de Harvard diz que é exagerada a conclusão do trabalho publicado na revista "Clinical Medicine" sobre a relação entre tatuagem e linfoma maligno
Abrale Cast 154 - História da Maria Paula Maria Paula tem 21 anos e foi diagnosticada em 2020 com linfoma de Hodgkin, subtipo de celularidade mista. Ela enfrentou muitas dificuldades para fechar o diagnóstico e, neste primeiro episódio, compartilhou conosco sua experiência como paciente oncológica. Confira a emocionante história da nova apresentadora da TV Abrale! Hosts: Maria Paula Site: https://www.abrale.org.br/ Instagram: www.instagram.com/abraleoficial/ Youtube: www.youtube.com/AbraleSP Facebook: www.facebook.com/abrale Twitter: https://twitter.com/abraleoficial Tiktok: https://www.tiktok.com/@abraleoficial
El Dr. Raúl Córdoba, hematólogo, Jefe Asociado de Hematología y Coordinador de la Unidad de Linfomas en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz en Madrid, España, presenta en breves minutos sobre los tratamientos para pacientes con linfoma difuso de células B grandes que han recaído después del tratamiento de primera línea, al margen del pasado Congreso Iberoamericano de Neoplasias Linfoproliferativas 2024 (CIELO), llevado a cabo en Mérida, Yucatán, México. Fecha de grabación: 08 de marzo 2024 Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.
El Dr. Francesc Bosch, hematólogo, Jefe de Servicio de Hematología del Hospital de Vall d´Hebron en Barcelona, España, presenta en breves minutos sobre el uso de terapia celular y anticuerpos en linfoma de células grandes, al margen del pasado Congreso Iberoamericano de Neoplasias Linfoproliferativas 2024 (CIELO), llevado a cabo en Mérida, Yucatán, México. Fecha de grabación: 08 de marzo 2024 Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.
ROMA (ITALPRESS) - In questa edizione:- Linfoma diffuso a grandi cellule B, via libera Aifa a un nuovo farmaco- Aviaria, casi in aumento- Tumore mammario, nasce l'app Dresspinkmgg/mrv
MILANO (ITALPRESS) - Via libera da AIFA, l'Agenzia Italiana del Farmaco, a glofitamab, nuovo tipo di immunoterapia per le persone adulte affette da linfoma diffuso a grandi cellule B (DLBCL) che sono state già sottoposte a due o più linee di terapia sistemica senza risultati. Si tratta di una terapia chemio-free pronta all'uso e quindi immediatamente somministrabile, quando necessario, che vanta una durata fissa, ovvero 12 cicli da circa 21 giorni ciascuno.f03/fsc/gtr
Bienvenidos a este podcast donde se abordarán los temas de mayor interés en el ámbito oncológico para Latinoamérica. A lo largo de este proyecto los Dres. Diego Ballén y Mauricio Lema, oncólogos clínicos colombianos, entrevistarán a un invitado especial para abordar con base en evidencia científica y a su experiencia a aquellas interrogantes que llegan a surgir diariamente en la práctica clínica. Durante este episodio la Dra. Virginia Abello, hematóloga, jefa de la Unidad Funcional de Leucemia, Linfoma y Mieloma en CTIC en Bogotá, Colombia, discutió en conjunto con nuestros coordinadores sobre el mieloma múltiple (MM). El MM es una enfermedad heterogénea que se caracteriza por la proliferación descontrolada de células plasmáticas en la médula ósea, lo que puede provocar daño óseo, anemia y otros problemas de salud. Esta afección se clasifica como la segunda neoplasia hematológica más común, después del linfoma de Hodgkin. Con base a su experiencia, la Dra. Abello responde a las siguientes interrogantes: ¿Cuál sería el recorrido o trayectoria ideal de un paciente con MM en términos de diagnóstico, atención médica y tratamiento? ¿Cuál es la clasificación de riesgo del MM y cómo se determina? ¿Cómo influye esta clasificación en el enfoque terapéutico y el pronóstico del paciente? ¿Cuál es su perspectiva sobre las terapias emergentes para pacientes candidatos a trasplante de médula ósea? ¿Cuándo considera que es el momento más adecuado para realizar el trasplante en estos casos? ¿Cuáles son los métodos utilizados para evaluar la respuesta al tratamiento en pacientes con MM? ¿Qué consideraciones son importantes al interpretar estos resultados? ¿Cuál es su enfoque en el manejo de la primera recaída en pacientes con MM y qué opciones terapéuticas están disponibles en este escenario? ¿Cuál es la disponibilidad de tratamientos con inhibidores de proteasoma, IMiDs y trasplante de médula ósea? ¿Qué avances recientes destacaría en el desarrollo de nuevos agentes para el tratamiento del MM y cuál es su impacto potencial en la práctica clínica? Fecha de grabación: 30 de enero de 2024. El podcast “ACHO: actualidad del cáncer en Colombia” es una iniciativa de ACHO. Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.
O ASH, maior evento de hematologia do mundo, aconteceu em dezembro de 2023, promovido pela Sociedade Americana de Hematologia. Nesta entrevista comentamos as principais novidades terapêuticas que foram apresentadas durante o evento para os linfomas de Hodgkin e não-Hodgkin agressivos e indolentes. Confira essa incrível entrevista com a Dra. Thais Fischer, médica onco-hematologista do A.C.Camargo Cancer Center. Site: https://www.abrale.org.br/ Instagram: www.instagram.com/abraleoficial/ Youtube: www.youtube.com/AbraleSP Facebook: www.facebook.com/abrale Twitter: https://twitter.com/abraleoficial Tiktok: https://www.tiktok.com/@abraleoficial
La Dra. Dra. Virginia Abello Polo, hematóloga, jefa de la Unidad Funcional de la Clínica de Leucemia, Linfoma y Mieloma en la Fundación CTIC en Bogotá, Colombia, nos comenta en el siguiente video sobre las recientes estrategias de tratamiento para la leucemia mieloide crónica (LCM), en el marco del 8vo Congreso Nacional de Actualización en Hematología y Oncología (ACHO) llevado acabo el pasado 17 y 18 de noviembre en Cali, Colombia. Cobertura apoyada por la ACHO Fecha de grabación: 17 de noviembre de 2023 Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.
Ernesto Rodríguez, físico, meteorólogo y presidente de la Asociación Meteorológica Española, recrea cómo sonarían las 'Cuatro Estaciones de Vivaldi' adaptadas a las nuevas condiciones meteorológicas del siglo XXI. Conocemos la palabra del día con Isaías Lafuente: 'Clima'. Patricia Baltasar, hematóloga clínica y responsable de leucemia linfocítica en el Hospital de La Paz en Madrid, y Begoña Barragán, presidenta de AEAL, Asociación Española de afectados de Linfoma, Mieloma y Leucemia, nos hablan de la leucemia linfocítica. Conocemos la historia de José Luis Frutos, pintor que acude de voluntario al Sant Joan de
El día de hoy vamos a hablar de este conflicto Biológico que corresponde al Linfoma de Hodgkin y No Hodgkin. Así como su carga emocional. Déjanos tus comentarios y siguenos en Instagram quantum_gdl y Telegram en nuestro canal Centro Quantum.
Um paciente que lutava contra um câncer há 13 anos conseguiu a remissão total do linfoma, graças a um tratamento inovador de terapia celular chamado CAR-T Cell, que combate a doença utilizando as próprias células de defesa do paciente, e está sendo desenvolvida e aplicada no Brasil pela USP, em parceria com o Instituto Butantan e o Hemocentro de Ribeirão Preto. Até agora, 14 pacientes foram tratados com o CAR-T Cell com verbas da Fapesp e do CNPq, e todos tiveram remissão de ao menos 60% dos tumores. O método tem como alvo três tipos de cânceres: leucemia linfoblástica B, linfoma não Hodgkin de células B e mieloma múltiplo, que atinge a medula óssea. No segundo semestre, 75 pacientes brasileiros devem ser tratados com o CAR-T Cell com verba pública após autorização da Anvisa para o estudo clínico. Atualmente, o tratamento só existe na rede privada brasileira, ao custo de ao menos R$ 2 milhões por pessoa. Afinal, esse pode ser considerado um tratamento definitivo para alguns tipos de câncer? No ‘Estadão Notícias' de hoje, vamos conversar sobre o assunto com o Professor Titular da USP, Coordenador do Centro de Terapia Celular - Hemocentro de Ribeirão Preto e do Instituto Nacional de Células Tronco e Terapia Celular no Câncer - CNPq, Dimas Covas. O ‘Estadão Notícias' está disponível no Spotify, Deezer, Apple Podcasts, Google podcasts, ou no agregador de podcasts de sua preferência.Apresentação: Emanuel BomfimProdução/Edição: Gustavo Lopes, Jefferson Perleberg e Gabriela ForteSonorização/Montagem: Moacir BiasiSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Nueva edición de Play Basket con mirada especial a la recta final de la NBA con las eliminatorias por el título asomando en el horizonte y con decepciones sonadas como la de los Mavericks de Luka Doncic. Repasamos toda la actualidad con José Ajero, compañero de Movistar+. Además, todo el análisis antes la última jornada de la Liga Regular de la Euroliga y la actualidad de la ACB en la tertulia con Xavi Saisó, Faustino Sáez y Miguel Martín Talavera.Y charlamos con Ainhoa López, jugadora del FC Barcelona femenino, que vivirá los PlayOffs y que nos cuenta su experiencia tras haber superado recientemente un Linfoma de Hodgkin.
Le pedí a Dios que avivara mi fe «cueste lo que cueste»… y respondió mi oración. Hoy sé que mi salvación fue un milagro más grande que mi sanidad.
Le pedí a Dios que avivara mi fe «cueste lo que cueste»… y respondió mi oración. Hoy sé que mi salvación fue un milagro más grande que mi sanidad.
Le pedí a Dios que avivara mi fe «cueste lo que cueste»… y respondió mi oración. Hoy sé que mi salvación fue un milagro más grande que mi sanidad.
Le pedí a Dios que avivara mi fe «cueste lo que cueste»… y respondió mi oración. Hoy sé que mi salvación fue un milagro más grande que mi sanidad.
Le pedí a Dios que avivara mi fe «cueste lo que cueste»… y respondió mi oración. Hoy sé que mi salvación fue un milagro más grande que mi sanidad.
La Dra. Atenas Villela Peña, hematóloga, nos explica qué es y qué ocasiona un linfoma. ¡No te lo pierdas! Recuerda, estamos transformando al Issste.
El linfoma no hodgkiniano es un tipo de cáncer que comienza en el sistema linfático, que es parte del sistema inmunitario del cuerpo que lucha contra los gérmenes.
Episodio 402 con Luca e Ilaria ai microfoni, impauriti come vampiri per l'imminente ora legale. Luca ci parlerà di come vengono fabbricat le protesi mammarie e di come la rugosità superficiale sarebbe implicata in studi recenti nell'insorgenza del linfoma anaplastico a cellule grandi.Nel nostro intervento esterno torna ai microfoni Marco Zambianchi intervistato da Andrea, per parlarci di tecnologie spaziali.Dopo l'immancabile barza brutta, Ilaria ci parla di un nuovo studio sulle allergie stagionali per poter hackerare la cascata della risposta allergica.
Nadie quiere recibir una noticia de una enfermedad grave o terminal, desafortunadamente, a muchos nos pasa. Rafiki es un luchador, en toda la extensión de la palabra. Ha luchado a lo largo de su vida y ha enfrentado una fuerte lucha contra un Linfoma, un tipo de cáncer. Afortunadamente, ha podido ganar la batalla y transformar esa adversidad en una grandiosa oportunidad de ayuda a otros. Por eso, aquí les presento su historia.