POPULARITY
Saludos a todos los oyentes desde Chile, aprovechando a contar algunas noticias y anunciar las fechas de los eventos de El Libro Rojo en directo durante el mes de mayo en España: VALENCIA: 8 de mayo : 19:00 Espai Cultural de la Facultat de Filologia de la Universitat de València; con Ángel Narro. ¡¡ATENCIÓN!! Ojo porque en el audio digo varias veces "Filosofía y Letras" pero es la Facultat de Filologia. Fallo mío. MÁLAGA: 27 de mayo : 19:00 Rectorado de la Universidad de Málaga; con Gracia López-Anguita y Antonio de Diego BARCELONA: 1 de junio : 12:00 La Lleialtat Sansenca; con Silvia Tarragó, cerrando La Sibila Entrada libre y gratuita en todos hasta completar aforos.
Pòdcast produït durant la sessió de Producció de pòdcast docents en el marc dels seminaris per fomentar la utilització de vídeos i pòdcasts educatius a la facultat de Dret que es varen presentar els dies 18, 20 i 25 de març de 2025 organitzats pel Servei de Campus Digital i la facultat de Dret de la UIB
Segur que ho heu sentit: "Jo amb les "mates", fatal!" Trenquem el t
Programa 5x91, amb Els Amics de les Arts. Charles Darwin podria haver sigut un gran doctor, per
En parlem amb Jordi Mir, doctor en humanitats, professor a la Facultat d'Humanitats de la Universitat Pompeu Fabra i a la de Ciències Polítiques i de Sociologia de la Universitat Autònoma de Barcelona i Francesc Núñez, sociòleg, professor d'arts i humanitats de la UOC i expert en sociologia de les emocions.
El Laboratori de Nanoci
Bienvenidos a nuestro podcast. Hoy tenemos el placer de hablar con Anna Pagès, una destacada académica y escritora. Anna es doctora en Ciencias de la Educación por la Universitat Autònoma de Barcelona y profesora titular en la Facultat de Psicologia i Ciències de l'Educació i de l'Esport (FPCEE) Blanquerna, de la Universitat Ramon Llull. Además, es miembro del Grupo de Investigación en Pedagogía Social y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (PSITIC). A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos sobre hermenéutica filosófica y transmisión cultural, y es autora de varios libros, entre los que destacan "Al filo del pasado" (2006), "Sobre el olvido" (2012), "Cenar con Diotima" (2018) y "Queda una voz" (2022), todos ellos publicados por Herder Editorial. Hoy nos centramos en su primera novela, "Aquella nena de les paraules". Este libro parte del asesinato de Francesc Santacana y el profundo impacto que este hecho tiene en una niña de seis años, que reconstruye un crimen que marcará para siempre a su familia. La historia se desarrolla en Can Sunyer, la casa solariega de los Santacana, y veintinueve años después de la Guerra Civil, la protagonista desentierra, a través de recuerdos divergentes de su niñez, los instantes anteriores a esta muerte. En medio de silencios y respuestas evasivas, la familia ha mantenido siempre al margen de las preguntas de la niña. "Aquella nena de les paraules" es un relato sobre los silencios que impactaron la vida de una niña desde muy temprano. En un mundo donde los adultos no hablan y la memoria de un niño se alimenta de aquellas palabras no dichas, Pagès explora cómo estos silencios pueden ser más elocuentes que las palabras mismas. La protagonista, desde su posición de observadora externa, capta al vuelo el significado de estos silencios, construyendo con el tiempo las palabras que nunca se dijeron. Espero que disfrutéis de esta conversación con Anna Pagès, donde profundizaremos en los temas de su novela, la importancia de los silencios y cómo estos moldean nuestra comprensión de la memoria y la identidad. Sobre la invitada: https://grupenciclopedia.cat/univers/fitxa/?id=Aquella_nena_de_les_paraules&cat=UNIVERS_LLIBRES https://es.wikipedia.org/wiki/Anna_Pag%C3%A8s https://x.com/annapagess?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor Sobre el proyecto: Puedes apoyar al proyecto por solo 5€ al mes en patreon.com/humanistasincomplejos Puedes suscribirte a los boletines personales en https://humanistasincomplejos.substack.com/ Compartiendo el amor por las personas, los libros, el cine y la cultura en https://humanistasincomplejos.com
La música i el vi per separat ja ens encanten, però, poden conviure? És la proposta que ens porta aquest dissabte l'Orquestra Simfònica de la URV en col·laboració amb la Facultat d'Enologia. Un concert, ‘L'Harmonia dels sentits', en què cada peça anirà maridada amb un vi diferent. A més, gratis. Avui a #LaFurgo de #CarrerMajor […] L'entrada #LaFurgo | Concert de l'Orquestra de la URV amb tast de vins ha aparegut primer a BXC Ràdio Ciutat de Reus - Ràdio Online.
Ràdio Ciutat de Tarragona | Tots els continguts rctgn.cat Radio
La música i el vi per separat ja ens encanten, però, poden conviure? És la proposta que ens porta aquest dissabte l’Orquestra Simfònica de la URV en col·laboració amb la Facultat d’Enologia. Un concert, ‘L’Harmonia dels sentits’, en què cada peça anirà maridada amb un vi diferent. A més, gratis. Avui a #LaFurgo de #CarrerMajor […] L'entrada #LaFurgo | Concert de l’Orquestra de la URV amb tast de vins ha aparegut primer a BXC Ràdio Ciutat de Reus - Ràdio Online.
Un estudi liderat per la Universitat de Barcelona revela que l'
Ràdio Ciutat de Tarragona | Nàstic i Esports - rctgn.cat Radio
Frederik Wester és el màxim accionista del Nàstic de Tarragona. Empresari suec del sector dels videojocs, es va llicenciar en Negocis Internacionals per la Facultat de Negocis, Economia i Dret de la Universitat de Goteborg. Té 49 anys i actualment és el director executiu de Paradox Interactive. Amb en Fred vam contactar el mes de […] L'entrada Fredrik Wester: “Vull més accions del Nàstic de Tarragona” ha aparegut primer a Ràdio Ciutat de Tarragona.
Aquesta setmana parlem amb Pere-Joan Giralt, professor de la Facultat d'Educaci
Obrim consultori sobre seguretat aliment
Para nuestro más reciente capítulo hablamos con el catedrático de la Facultat de Humanitats de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y nos contó acerca de "Como el aire que respiramos. El sentido de la cultura", su último libro que nace de la experiencia de un cargo público en la administración barcelonesa. Se trata de una gran lectura para todo aquél que está interesado en la cultura y en las formas como se puede aplicar para transformar a la sociedad. Pero lo hace, como pocos lo han hecho, desde la pregunta de qué es la cultura, más que desde los resultados, es decir, del qué hace. Antonio Monegal (Barcelona, 1957) es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Pompeu Fabra. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona, se doctoró en Harvard en 1989 y ejerció la docencia en Cornell University hasta su regreso a España. Es autor de los libros Luis Buñuel de la literatura al cine (1993) y En los límites de la diferencia. Poesía e imagen en las vanguardias hispánicas (1998), editor de las obras de García Lorca Viaje a la luna (1994) y El público y El sueño de la vida (2000), y coordinador de las antologías Literatura y pintura (2000) y Política y (po)ética de las imágenes de guerra (2007). --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/paredropodcast/support
En el imaginario colectivo la teoría de la evolución está íntimamente ligada a la figura de Charles Darwin. Técnicamente, en realidad, la idea de que las especies cambian ya estaba en el aire antes de Darwin, y lo que éste propuso fue el mecanismo que da lugar a esos cambios: la selección natural. Pero ¿y si os decimos que Darwin no fue el único que tuvo esta idea? No sólo eso: Darwin se animó a publicar sus descubrimientos porque otra persona había llegado a las mismas conclusiones. Esta otra persona es Alfred Russel Wallace, otro naturalista inglés mucho menos conocido, y que llegó a las mismas conclusiones por un camino sorprendentemente similar al de Darwin. En el episodio de hoy os contamos su historia: la de los dos hombres que descubrieron la selección natural. Para ello contamos con la ayuda de Juli Peretó, bioquímico, profesor en la Facultat de Biologia de la Universitat de València e investigador en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas, un centro mixto de esa universidad y el CSIC. Este programa se emitió originalmente el 27 de abril de 2023. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
Avui abordem l'obra d'Aurora Bertrana en un monogr
Avui abordem l'obra d'Aurora Bertrana en un monogr
Avui abordem l'obra d'Aurora Bertrana en un monogr