POPULARITY
Aviaria Nei Gatti: L'Allarme Lanciato Da Bassetti!Un caso particolare ha obbligato Matteo Bassetti a lanciare un allarme sanitario: l'aviaria si è presentata anche nei gatti domestici. Ecco che cosa sta accadendo!#breakingnews #ultimenotizie #notiziedelgiorno #notizie #cronaca #allarme #animali #aviaria #contagio #diffusione #domestici #gatti #matteobassetti #polemica #veterinari #virus
Veterinari chantunal Giochen Bearth è levgià ch'il vaccin cunter lieunga blaua ha survegnì la lubientscha en Svizra – Mustér: Test reussì – la punt pendenta nova ha tegnì – Best of Big Air 2024 a Cuira
A denunciare l'ignobile atto sono stati ieri sera l'Enpa di Vicenza e la consigliera comunale Giulia Gennaro, avvertendo i proprietari degli amici a 4 zampe residenti nel quartiere e in particolare chi utilizza la stradina ciclopedonale intorno al plesso scolastico. Il composto di cane, a forma di wurstel, è stato visto da due donne a spassoo con una cagnolina.
Descárgate aquí en pdf la presentación de la Dra. Núria Vizcaíno https://hubs.ly/Q027VJ130 Las consultas de perros con problemas de ligamentos cruzados son muy habituales en la clínica. En este webinar haremos un repaso a las diferentes técnicas de diagnóstico y tratamiento del ligamento cruzado craneal que existen hoy en día. Veremos qué ventajas e inconvenientes tienen y unas y otras para poder finalmente recomendar adecuadamente a nuestros clientes. Durante el webinar, La Doctora Núria Vizcaino nos mostrará aquellos aspectos relevantes que nos ayudarán a mejorar el abordaje y tratamiento de la patología. 0.00 Introducción 1:06 ¿Es muy frecuente la rotura del ligamento cruzado craneal? ¿Por qué se rompe tan a menudo? 08:55 ¿Qué signos clínicos observa el propietario? 11:55 ¿Cuáles son los hallazgos del examen clínico? 17:45 ¿Qué test diagnósticos se recomiendan por la rotura de ligamento cruzado craneal? 31:54 ¿Qué tratamientos existen? 38:38 ¿Existe alguno de los tratamientos que sea superior a los demás? 45:55 ¿Tiene buen pronóstico la cirugía de la rotura del cruzado craneal? 49:23 ¿Podemos encontrar otras lesiones concomitantes a la rotura del ligamento? Y el cruzado caudal, ¿no se rompe? Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Núria Vizcaíno es licenciada en Veterinaria por la Universidad de Barcelona, Doctora en Veterinaria por la Universidad de Berna y diplomada por el European College of Veterinary Surgeons y forma parte del servicio de cirugía, ortopedia y traumatología del Hospital Clínic Veterinari de la Universitat Autònoma Barcelona. ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Núria Vizcaíno es licenciada en Veterinaria por la Universidad de Barcelona, Doctora en Veterinaria por la Universidad de Berna. Descárgate aquí en pdf la presentación de la Dra. Nuria Vizacaíno Otros webinars de la dra Vizcaino en vets and clinics: “Ortopedia felina: ¿Los gatos son perros pequeños?”“ODC: OSTEOCONDRITIS DISSECANS CANINA: Diagnóstico y tratamiento¨* Descubre más relacionado con traumatología en los siguientes artículos: -------------------------------------------------------------------------------- Visita nuestro blog: www.vetsandsclinicis.com Síguenos en nuestros canales oficiales: ** LinkedIn: / vet. . TAGS WEBINAR 5 Traumatología, Ligamentos cruzados, TAGS GENERALES somos vets, medicina veterinaria, Vets & Clinics, webinar, formación. NOMBRE DEL ARCHIVO ¿Conoces los tratamientos de la rotura del ligamento cruzado craneal? A través de este webinar podrás resolver tus dudas gracias a la Dra. Nuria Vizcaíno, licenciada en veterinaria por la Universidad de Barcelona, Doctora en Veterinaria por la Universidad de Berna y diplomada por el European College of Veterinary Surgeons. -------------------------------------------------------------------------------- Síguenos en nuestros canales oficiales: ** / vets-and-clinics ** Twitter: / vetsandclinics
Descárgate aquí en pdf la presentación de la Dra. Núria Vizcaíno https://hubs.ly/Q027VJ130 Las consultas de perros con problemas de ligamentos cruzados son muy habituales en la clínica. En este webinar haremos un repaso a las diferentes técnicas de diagnóstico y tratamiento del ligamento cruzado craneal que existen hoy en día. Veremos qué ventajas e inconvenientes tienen y unas y otras para poder finalmente recomendar adecuadamente a nuestros clientes. Durante el webinar, La Doctora Núria Vizcaino nos mostrará aquellos aspectos relevantes que nos ayudarán a mejorar el abordaje y tratamiento de la patología. 0.00 Introducción 1:06 ¿Es muy frecuente la rotura del ligamento cruzado craneal? ¿Por qué se rompe tan a menudo? 08:55 ¿Qué signos clínicos observa el propietario? 11:55 ¿Cuáles son los hallazgos del examen clínico? 17:45 ¿Qué test diagnósticos se recomiendan por la rotura de ligamento cruzado craneal? 31:54 ¿Qué tratamientos existen? 38:38 ¿Existe alguno de los tratamientos que sea superior a los demás? 45:55 ¿Tiene buen pronóstico la cirugía de la rotura del cruzado craneal? 49:23 ¿Podemos encontrar otras lesiones concomitantes a la rotura del ligamento? Y el cruzado caudal, ¿no se rompe? Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Núria Vizcaíno es licenciada en Veterinaria por la Universidad de Barcelona, Doctora en Veterinaria por la Universidad de Berna y diplomada por el European College of Veterinary Surgeons y forma parte del servicio de cirugía, ortopedia y traumatología del Hospital Clínic Veterinari de la Universitat Autònoma Barcelona. ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Núria Vizcaíno es licenciada en Veterinaria por la Universidad de Barcelona, Doctora en Veterinaria por la Universidad de Berna. Descárgate aquí en pdf la presentación de la Dra. Nuria Vizacaíno Otros webinars de la dra Vizcaino en vets and clinics: “Ortopedia felina: ¿Los gatos son perros pequeños?”“ODC: OSTEOCONDRITIS DISSECANS CANINA: Diagnóstico y tratamiento¨* Descubre más relacionado con traumatología en los siguientes artículos: -------------------------------------------------------------------------------- Visita nuestro blog: www.vetsandsclinicis.com Síguenos en nuestros canales oficiales: ** LinkedIn: / vet. . TAGS WEBINAR 5 Traumatología, Ligamentos cruzados, TAGS GENERALES somos vets, medicina veterinaria, Vets & Clinics, webinar, formación. NOMBRE DEL ARCHIVO ¿Conoces los tratamientos de la rotura del ligamento cruzado craneal? A través de este webinar podrás resolver tus dudas gracias a la Dra. Nuria Vizcaíno, licenciada en veterinaria por la Universidad de Barcelona, Doctora en Veterinaria por la Universidad de Berna y diplomada por el European College of Veterinary Surgeons. -------------------------------------------------------------------------------- Síguenos en nuestros canales oficiales: ** / vets-and-clinics ** Twitter: / vetsandclinics
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Bosch y el Dr. Albert Lloret: https://hubs.ly/Q01PtgHd0 Durante esta charla entre dos reconocidos y experimentados especialistas, discutirán 2 casos clínicos donde los signos clínicos presumen un diagnóstico diferencial que durante el desarrollo del caso cambiará. La aproximación a la resolución del caso, la especialización no siempre es la solución. El intercambio entre las dos especialidades (medicina interna y medicina intensiva) nos dan la solución. La solución no siempre es sencilla y la inmunidad del paciente es también un factor relevante en la evolución y pronóstico del caso. En este webinar explicaremos los múltiples motivos y como abordarlos. A lo largo de esta charla hablaremos de diferentes las opciones médicas. Los profesores del hospital clinic Veterinari de la UAB en Bellaterra, Luis Bosch y Albert Lloret desarrollarán 2 caso clínicos uno de cada especie y discutirán los diferentes puntos de vista para explicar la resolución de los mismos. Al final ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Luis Bosch Lozano es responsable del servicio de urgencias del hospital clínic Veterinari de la UAB. Licenciado en Veterinaria por la UAB, Diplomado Europeo y Americano del colegio de cuidados intensivos ACVECC, ECVECC. Albert Lloret del Hospital Clinic veterinari, Es licenciado en veterinaria y veterinario acreditado en medicina felina por AVEPA y por el colegio de veterinarios científicos de Australia y Nueva Zelanda (MANZCVS Feline Medicine) y miembro del grupo europeo ABCD (Advisory Board on Cat Diseases). Los dos comparten casos en el Hospital Veterinari Clinic de la Universitat Autónoma de Barcelona en Bellaterra. Es el centro con el mayor número de especialidades y diplomaturas de España. Descubre más relacionado con cuidados intensivos en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets y web www.vetsandclinics.es Síguenos en nuestros canales oficiales: LinkedIn: / vet. . Twitter: / vetsandclinics
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Bosch y el Dr. Albert Lloret: https://hubs.ly/Q01PtgHd0 Durante esta charla entre dos reconocidos y experimentados especialistas, discutirán 2 casos clínicos donde los signos clínicos presumen un diagnóstico diferencial que durante el desarrollo del caso cambiará. La aproximación a la resolución del caso, la especialización no siempre es la solución. El intercambio entre las dos especialidades (medicina interna y medicina intensiva) nos dan la solución. La solución no siempre es sencilla y la inmunidad del paciente es también un factor relevante en la evolución y pronóstico del caso. En este webinar explicaremos los múltiples motivos y como abordarlos. A lo largo de esta charla hablaremos de diferentes las opciones médicas. Los profesores del hospital clinic Veterinari de la UAB en Bellaterra, Luis Bosch y Albert Lloret desarrollarán 2 caso clínicos uno de cada especie y discutirán los diferentes puntos de vista para explicar la resolución de los mismos. Al final ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Luis Bosch Lozano es responsable del servicio de urgencias del hospital clínic Veterinari de la UAB. Licenciado en Veterinaria por la UAB, Diplomado Europeo y Americano del colegio de cuidados intensivos ACVECC, ECVECC. Albert Lloret del Hospital Clinic veterinari, Es licenciado en veterinaria y veterinario acreditado en medicina felina por AVEPA y por el colegio de veterinarios científicos de Australia y Nueva Zelanda (MANZCVS Feline Medicine) y miembro del grupo europeo ABCD (Advisory Board on Cat Diseases). Los dos comparten casos en el Hospital Veterinari Clinic de la Universitat Autónoma de Barcelona en Bellaterra. Es el centro con el mayor número de especialidades y diplomaturas de España. Descubre más relacionado con cuidados intensivos en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets y web www.vetsandclinics.es Síguenos en nuestros canales oficiales: LinkedIn: / vet. . Twitter: / vetsandclinics
Moltes propietàries ja ho saben, però mai no està de més recordar-ho perquè cada any als veterinaris els arriben casos de gossos que han patit les conseqüències dels pèls urticants de les erugues. No cal ni tant sols que se n'hagin acostat a una filera, només passar per una zona on hagin deixat pèls els pot provocar una alèrgia que, de no tractar-se amb rapidesa, pot desencadenar una crisi de salut molt important. Dante Martín, de la clínica veterinària Sitges, ens deixa un consell fonamental: anar sempre amb una ampolla d'aigua, perquè la primera mesura que es pot prendre, abans d'anar immediatament al veterinari, és netejar la zona afectada amb aigua tèbia. L'entrada Compte amb les erugues! el veterinari Dante Martín ens deixa uns quants consells si sou propietaris de gossos ha aparegut primer a Radio Maricel.
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Bosch y el Dr. Albert Lloret: https://hubs.ly/Q01PtgHd0 Durante esta charla entre dos reconocidos y experimentados especialistas, discutirán 2 casos clínicos donde los signos clínicos presumen un diagnóstico diferencial que durante el desarrollo del caso cambiará. La aproximación a la resolución del caso, la especialización no siempre es la solución. El intercambio entre las dos especialidades (medicina interna y medicina intensiva) nos dan la solución. La solución no siempre es sencilla y la inmunidad del paciente es también un factor relevante en la evolución y pronóstico del caso. En este webinar explicaremos los múltiples motivos y como abordarlos. A lo largo de esta charla hablaremos de diferentes las opciones médicas. Los profesores del hospital clinic Veterinari de la UAB en Bellaterra, Luis Bosch y Albert Lloret desarrollarán 2 caso clínicos uno de cada especie y discutirán los diferentes puntos de vista para explicar la resolución de los mismos. Al final ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Luis Bosch Lozano es responsable del servicio de urgencias del hospital clínic Veterinari de la UAB. Licenciado en Veterinaria por la UAB, Diplomado Europeo y Americano del colegio de cuidados intensivos ACVECC, ECVECC. Albert Lloret del Hospital Clinic veterinari, Es licenciado en veterinaria y veterinario acreditado en medicina felina por AVEPA y por el colegio de veterinarios científicos de Australia y Nueva Zelanda (MANZCVS Feline Medicine) y miembro del grupo europeo ABCD (Advisory Board on Cat Diseases). Los dos comparten casos en el Hospital Veterinari Clinic de la Universitat Autónoma de Barcelona en Bellaterra. Es el centro con el mayor número de especialidades y diplomaturas de España. Descubre más relacionado con cuidados intensivos en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets y web www.vetsandclinics.es Síguenos en nuestros canales oficiales: LinkedIn: / vet. . Twitter: / vetsandclinics
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Bosch y el Dr. Albert Lloret: https://hubs.ly/Q01PtgHd0 Durante esta charla entre dos reconocidos y experimentados especialistas, discutirán 2 casos clínicos donde los signos clínicos presumen un diagnóstico diferencial que durante el desarrollo del caso cambiará. La aproximación a la resolución del caso, la especialización no siempre es la solución. El intercambio entre las dos especialidades (medicina interna y medicina intensiva) nos dan la solución. La solución no siempre es sencilla y la inmunidad del paciente es también un factor relevante en la evolución y pronóstico del caso. En este webinar explicaremos los múltiples motivos y como abordarlos. A lo largo de esta charla hablaremos de diferentes las opciones médicas. Los profesores del hospital clinic Veterinari de la UAB en Bellaterra, Luis Bosch y Albert Lloret desarrollarán 2 caso clínicos uno de cada especie y discutirán los diferentes puntos de vista para explicar la resolución de los mismos. Al final ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Luis Bosch Lozano es responsable del servicio de urgencias del hospital clínic Veterinari de la UAB. Licenciado en Veterinaria por la UAB, Diplomado Europeo y Americano del colegio de cuidados intensivos ACVECC, ECVECC. Albert Lloret del Hospital Clinic veterinari, Es licenciado en veterinaria y veterinario acreditado en medicina felina por AVEPA y por el colegio de veterinarios científicos de Australia y Nueva Zelanda (MANZCVS Feline Medicine) y miembro del grupo europeo ABCD (Advisory Board on Cat Diseases). Los dos comparten casos en el Hospital Veterinari Clinic de la Universitat Autónoma de Barcelona en Bellaterra. Es el centro con el mayor número de especialidades y diplomaturas de España. Descubre más relacionado con cuidados intensivos en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets y web www.vetsandclinics.es Síguenos en nuestros canales oficiales: LinkedIn: / vet. . Twitter: / vetsandclinics
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Bosch y el Dr. Albert Lloret: https://hubs.ly/Q01PtgHd0 Durante esta charla entre dos reconocidos y experimentados especialistas, discutirán 2 casos clínicos donde los signos clínicos presumen un diagnóstico diferencial que durante el desarrollo del caso cambiará. La aproximación a la resolución del caso, la especialización no siempre es la solución. El intercambio entre las dos especialidades (medicina interna y medicina intensiva) nos dan la solución. La solución no siempre es sencilla y la inmunidad del paciente es también un factor relevante en la evolución y pronóstico del caso. En este webinar explicaremos los múltiples motivos y como abordarlos. A lo largo de esta charla hablaremos de diferentes las opciones médicas. Los profesores del hospital clinic Veterinari de la UAB en Bellaterra, Luis Bosch y Albert Lloret desarrollarán 2 caso clínicos uno de cada especie y discutirán los diferentes puntos de vista para explicar la resolución de los mismos. Al final ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Luis Bosch Lozano es responsable del servicio de urgencias del hospital clínic Veterinari de la UAB. Licenciado en Veterinaria por la UAB, Diplomado Europeo y Americano del colegio de cuidados intensivos ACVECC, ECVECC. Albert Lloret del Hospital Clinic veterinari, Es licenciado en veterinaria y veterinario acreditado en medicina felina por AVEPA y por el colegio de veterinarios científicos de Australia y Nueva Zelanda (MANZCVS Feline Medicine) y miembro del grupo europeo ABCD (Advisory Board on Cat Diseases). Los dos comparten casos en el Hospital Veterinari Clinic de la Universitat Autónoma de Barcelona en Bellaterra. Es el centro con el mayor número de especialidades y diplomaturas de España. Descubre más relacionado con cuidados intensivos en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets y web www.vetsandclinics.es Síguenos en nuestros canales oficiales: LinkedIn: / vet. . Twitter: / vetsandclinics
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Bosch y el Dr. Albert Lloret: https://hubs.ly/Q01PtgHd0 Durante esta charla entre dos reconocidos y experimentados especialistas, discutirán 2 casos clínicos donde los signos clínicos presumen un diagnóstico diferencial que durante el desarrollo del caso cambiará. La aproximación a la resolución del caso, la especialización no siempre es la solución. El intercambio entre las dos especialidades (medicina interna y medicina intensiva) nos dan la solución. La solución no siempre es sencilla y la inmunidad del paciente es también un factor relevante en la evolución y pronóstico del caso. En este webinar explicaremos los múltiples motivos y como abordarlos. A lo largo de esta charla hablaremos de diferentes las opciones médicas. Los profesores del hospital clinic Veterinari de la UAB en Bellaterra, Luis Bosch y Albert Lloret desarrollarán 2 caso clínicos uno de cada especie y discutirán los diferentes puntos de vista para explicar la resolución de los mismos. Al final ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Luis Bosch Lozano es responsable del servicio de urgencias del hospital clínic Veterinari de la UAB. Licenciado en Veterinaria por la UAB, Diplomado Europeo y Americano del colegio de cuidados intensivos ACVECC, ECVECC. Albert Lloret del Hospital Clinic veterinari, Es licenciado en veterinaria y veterinario acreditado en medicina felina por AVEPA y por el colegio de veterinarios científicos de Australia y Nueva Zelanda (MANZCVS Feline Medicine) y miembro del grupo europeo ABCD (Advisory Board on Cat Diseases). Los dos comparten casos en el Hospital Veterinari Clinic de la Universitat Autónoma de Barcelona en Bellaterra. Es el centro con el mayor número de especialidades y diplomaturas de España. Descubre más relacionado con cuidados intensivos en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets y web www.vetsandclinics.es Síguenos en nuestros canales oficiales: LinkedIn: / vet. . Twitter: / vetsandclinics
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Bosch y el Dr. Albert Lloret: https://hubs.ly/Q01PtgHd0 Durante esta charla entre dos reconocidos y experimentados especialistas, discutirán 2 casos clínicos donde los signos clínicos presumen un diagnóstico diferencial que durante el desarrollo del caso cambiará. La aproximación a la resolución del caso, la especialización no siempre es la solución. El intercambio entre las dos especialidades (medicina interna y medicina intensiva) nos dan la solución. La solución no siempre es sencilla y la inmunidad del paciente es también un factor relevante en la evolución y pronóstico del caso. En este webinar explicaremos los múltiples motivos y como abordarlos. A lo largo de esta charla hablaremos de diferentes las opciones médicas. Los profesores del hospital clinic Veterinari de la UAB en Bellaterra, Luis Bosch y Albert Lloret desarrollarán 2 caso clínicos uno de cada especie y discutirán los diferentes puntos de vista para explicar la resolución de los mismos. Al final ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Luis Bosch Lozano es responsable del servicio de urgencias del hospital clínic Veterinari de la UAB. Licenciado en Veterinaria por la UAB, Diplomado Europeo y Americano del colegio de cuidados intensivos ACVECC, ECVECC. Albert Lloret del Hospital Clinic veterinari, Es licenciado en veterinaria y veterinario acreditado en medicina felina por AVEPA y por el colegio de veterinarios científicos de Australia y Nueva Zelanda (MANZCVS Feline Medicine) y miembro del grupo europeo ABCD (Advisory Board on Cat Diseases). Los dos comparten casos en el Hospital Veterinari Clinic de la Universitat Autónoma de Barcelona en Bellaterra. Es el centro con el mayor número de especialidades y diplomaturas de España. Descubre más relacionado con cuidados intensivos en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets y web www.vetsandclinics.es Síguenos en nuestros canales oficiales: LinkedIn: / vet. . Twitter: / vetsandclinics
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Bosch y el Dr. Albert Lloret: https://hubs.ly/Q01PtgHd0 Durante esta charla entre dos reconocidos y experimentados especialistas, discutirán 2 casos clínicos donde los signos clínicos presumen un diagnóstico diferencial que durante el desarrollo del caso cambiará. La aproximación a la resolución del caso, la especialización no siempre es la solución. El intercambio entre las dos especialidades (medicina interna y medicina intensiva) nos dan la solución. La solución no siempre es sencilla y la inmunidad del paciente es también un factor relevante en la evolución y pronóstico del caso. En este webinar explicaremos los múltiples motivos y como abordarlos. A lo largo de esta charla hablaremos de diferentes las opciones médicas. Los profesores del hospital clinic Veterinari de la UAB en Bellaterra, Luis Bosch y Albert Lloret desarrollarán 2 caso clínicos uno de cada especie y discutirán los diferentes puntos de vista para explicar la resolución de los mismos. Al final ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Luis Bosch Lozano es responsable del servicio de urgencias del hospital clínic Veterinari de la UAB. Licenciado en Veterinaria por la UAB, Diplomado Europeo y Americano del colegio de cuidados intensivos ACVECC, ECVECC. Albert Lloret del Hospital Clinic veterinari, Es licenciado en veterinaria y veterinario acreditado en medicina felina por AVEPA y por el colegio de veterinarios científicos de Australia y Nueva Zelanda (MANZCVS Feline Medicine) y miembro del grupo europeo ABCD (Advisory Board on Cat Diseases). Los dos comparten casos en el Hospital Veterinari Clinic de la Universitat Autónoma de Barcelona en Bellaterra. Es el centro con el mayor número de especialidades y diplomaturas de España. Descubre más relacionado con cuidados intensivos en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets y web www.vetsandclinics.es Síguenos en nuestros canales oficiales: LinkedIn: / vet. . Twitter: / vetsandclinics
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Bosch y el Dr. Albert Lloret: https://hubs.ly/Q01PtgHd0 Durante esta charla entre dos reconocidos y experimentados especialistas, discutirán 2 casos clínicos donde los signos clínicos presumen un diagnóstico diferencial que durante el desarrollo del caso cambiará. La aproximación a la resolución del caso, la especialización no siempre es la solución. El intercambio entre las dos especialidades (medicina interna y medicina intensiva) nos dan la solución. La solución no siempre es sencilla y la inmunidad del paciente es también un factor relevante en la evolución y pronóstico del caso. En este webinar explicaremos los múltiples motivos y como abordarlos. A lo largo de esta charla hablaremos de diferentes las opciones médicas. Los profesores del hospital clinic Veterinari de la UAB en Bellaterra, Luis Bosch y Albert Lloret desarrollarán 2 caso clínicos uno de cada especie y discutirán los diferentes puntos de vista para explicar la resolución de los mismos. Al final ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Luis Bosch Lozano es responsable del servicio de urgencias del hospital clínic Veterinari de la UAB. Licenciado en Veterinaria por la UAB, Diplomado Europeo y Americano del colegio de cuidados intensivos ACVECC, ECVECC. Albert Lloret del Hospital Clinic veterinari, Es licenciado en veterinaria y veterinario acreditado en medicina felina por AVEPA y por el colegio de veterinarios científicos de Australia y Nueva Zelanda (MANZCVS Feline Medicine) y miembro del grupo europeo ABCD (Advisory Board on Cat Diseases). Los dos comparten casos en el Hospital Veterinari Clinic de la Universitat Autónoma de Barcelona en Bellaterra. Es el centro con el mayor número de especialidades y diplomaturas de España. Descubre más relacionado con cuidados intensivos en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets y web www.vetsandclinics.es Síguenos en nuestros canales oficiales: LinkedIn: / vet. . Twitter: / vetsandclinics
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Bosch y el Dr. Albert Lloret: https://hubs.ly/Q01PtgHd0 Durante esta charla entre dos reconocidos y experimentados especialistas, discutirán 2 casos clínicos donde los signos clínicos presumen un diagnóstico diferencial que durante el desarrollo del caso cambiará. La aproximación a la resolución del caso, la especialización no siempre es la solución. El intercambio entre las dos especialidades (medicina interna y medicina intensiva) nos dan la solución. La solución no siempre es sencilla y la inmunidad del paciente es también un factor relevante en la evolución y pronóstico del caso. En este webinar explicaremos los múltiples motivos y como abordarlos. A lo largo de esta charla hablaremos de diferentes las opciones médicas. Los profesores del hospital clinic Veterinari de la UAB en Bellaterra, Luis Bosch y Albert Lloret desarrollarán 2 caso clínicos uno de cada especie y discutirán los diferentes puntos de vista para explicar la resolución de los mismos. Al final ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Luis Bosch Lozano es responsable del servicio de urgencias del hospital clínic Veterinari de la UAB. Licenciado en Veterinaria por la UAB, Diplomado Europeo y Americano del colegio de cuidados intensivos ACVECC, ECVECC. Albert Lloret del Hospital Clinic veterinari, Es licenciado en veterinaria y veterinario acreditado en medicina felina por AVEPA y por el colegio de veterinarios científicos de Australia y Nueva Zelanda (MANZCVS Feline Medicine) y miembro del grupo europeo ABCD (Advisory Board on Cat Diseases). Los dos comparten casos en el Hospital Veterinari Clinic de la Universitat Autónoma de Barcelona en Bellaterra. Es el centro con el mayor número de especialidades y diplomaturas de España. Descubre más relacionado con cuidados intensivos en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets y web www.vetsandclinics.es Síguenos en nuestros canales oficiales: LinkedIn: / vet. . Twitter: / vetsandclinics
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Bosch y el Dr. Albert Lloret: https://hubs.ly/Q01PtgHd0 Durante esta charla entre dos reconocidos y experimentados especialistas, discutirán 2 casos clínicos donde los signos clínicos presumen un diagnóstico diferencial que durante el desarrollo del caso cambiará. La aproximación a la resolución del caso, la especialización no siempre es la solución. El intercambio entre las dos especialidades (medicina interna y medicina intensiva) nos dan la solución. La solución no siempre es sencilla y la inmunidad del paciente es también un factor relevante en la evolución y pronóstico del caso. En este webinar explicaremos los múltiples motivos y como abordarlos. A lo largo de esta charla hablaremos de diferentes las opciones médicas. Los profesores del hospital clinic Veterinari de la UAB en Bellaterra, Luis Bosch y Albert Lloret desarrollarán 2 caso clínicos uno de cada especie y discutirán los diferentes puntos de vista para explicar la resolución de los mismos. Al final ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Luis Bosch Lozano es responsable del servicio de urgencias del hospital clínic Veterinari de la UAB. Licenciado en Veterinaria por la UAB, Diplomado Europeo y Americano del colegio de cuidados intensivos ACVECC, ECVECC. Albert Lloret del Hospital Clinic veterinari, Es licenciado en veterinaria y veterinario acreditado en medicina felina por AVEPA y por el colegio de veterinarios científicos de Australia y Nueva Zelanda (MANZCVS Feline Medicine) y miembro del grupo europeo ABCD (Advisory Board on Cat Diseases). Los dos comparten casos en el Hospital Veterinari Clinic de la Universitat Autónoma de Barcelona en Bellaterra. Es el centro con el mayor número de especialidades y diplomaturas de España. Descubre más relacionado con cuidados intensivos en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets y web www.vetsandclinics.es Síguenos en nuestros canales oficiales: LinkedIn: / vet. . Twitter: / vetsandclinics
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Bosch y el Dr. Albert Lloret: https://hubs.ly/Q01PtgHd0 Durante esta charla entre dos reconocidos y experimentados especialistas, discutirán 2 casos clínicos donde los signos clínicos presumen un diagnóstico diferencial que durante el desarrollo del caso cambiará. La aproximación a la resolución del caso, la especialización no siempre es la solución. El intercambio entre las dos especialidades (medicina interna y medicina intensiva) nos dan la solución. La solución no siempre es sencilla y la inmunidad del paciente es también un factor relevante en la evolución y pronóstico del caso. En este webinar explicaremos los múltiples motivos y como abordarlos. A lo largo de esta charla hablaremos de diferentes las opciones médicas. Los profesores del hospital clinic Veterinari de la UAB en Bellaterra, Luis Bosch y Albert Lloret desarrollarán 2 caso clínicos uno de cada especie y discutirán los diferentes puntos de vista para explicar la resolución de los mismos. Al final ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Luis Bosch Lozano es responsable del servicio de urgencias del hospital clínic Veterinari de la UAB. Licenciado en Veterinaria por la UAB, Diplomado Europeo y Americano del colegio de cuidados intensivos ACVECC, ECVECC. Albert Lloret del Hospital Clinic veterinari, Es licenciado en veterinaria y veterinario acreditado en medicina felina por AVEPA y por el colegio de veterinarios científicos de Australia y Nueva Zelanda (MANZCVS Feline Medicine) y miembro del grupo europeo ABCD (Advisory Board on Cat Diseases). Los dos comparten casos en el Hospital Veterinari Clinic de la Universitat Autónoma de Barcelona en Bellaterra. Es el centro con el mayor número de especialidades y diplomaturas de España. Descubre más relacionado con cuidados intensivos en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets y web www.vetsandclinics.es Síguenos en nuestros canales oficiales: LinkedIn: / vet. . Twitter: / vetsandclinics
¿Cómo diagnosticar correctamente las patologías respiratorias en gatos?? Descárgate aquí el PDF de la presentación sobre las patologías respiratorias en gatos: https://hubs.ly/Q01FQdlt0 En gatos la tos no es un signo clínico tan común como en el perro, aun así, es un motivo de consulta frecuente en medicina felina. Las patologías bronquiales en gatos suelen provocar sintomatología respiratoria, principalmente tos, silbidos, intolerancia al ejercicio o distrés respiratorio. La enfermedad bronquial felina engloba patologías inflamatorias, infecciosas y tumorales del árbol bronquial, siendo las enfermedades bronquiales inflamatorias las más comunes. Aún así, el protocolo diagnóstico debe ser exhaustivo para definir el origen de la tos y poder tratar adecuadamente nuestros pacientes felinos. 1. ¿Cómo sé que un gato tose? 2. ¿Cuáles es el diagnóstico diferencial de tos en un gato? 3. ¿Cómo se realiza un lavado bronquio-alveolar en un gato? 4. ¿Qué peculiaridades tiene la dirofilaria felina? 5. ¿Cómo se define el asma felino? 6. ¿Cómo se diagnostica un asma felino? 7. ¿Cómo trato el asma felino? 8. ¿Qué papel juega el Mycoplasma en las enfermedades bronquiales del gato? 9. ¿Cómo diferencio entre asma y bronquitis crónica? 10. ¿Qué complicaciones pueden existir en un gato con enfermedad bronquial crónica? La profesora Marta Planellas abordará el diagnóstico y tratamiento de las patologías respiratorias en gatos. Al final ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Marta Planellas Bachs. LV, PhD, Miembro del ANZCVS (medicine of cats UK), Servicio de medicina general de la Fundació Hospital Clínic Veterinari de la UA Barcelona y en el Hospital clínico Veterinario Canis Girona.
¿Cómo diagnosticar correctamente las patologías respiratorias en gatos?? Descárgate aquí el PDF de la presentación sobre las patologías respiratorias en gatos: https://hubs.ly/Q01FQdlt0 En gatos la tos no es un signo clínico tan común como en el perro, aun así, es un motivo de consulta frecuente en medicina felina. Las patologías bronquiales en gatos suelen provocar sintomatología respiratoria, principalmente tos, silbidos, intolerancia al ejercicio o distrés respiratorio. La enfermedad bronquial felina engloba patologías inflamatorias, infecciosas y tumorales del árbol bronquial, siendo las enfermedades bronquiales inflamatorias las más comunes. Aún así, el protocolo diagnóstico debe ser exhaustivo para definir el origen de la tos y poder tratar adecuadamente nuestros pacientes felinos. 1. ¿Cómo sé que un gato tose? 2. ¿Cuáles es el diagnóstico diferencial de tos en un gato? 3. ¿Cómo se realiza un lavado bronquio-alveolar en un gato? 4. ¿Qué peculiaridades tiene la dirofilaria felina? 5. ¿Cómo se define el asma felino? 6. ¿Cómo se diagnostica un asma felino? 7. ¿Cómo trato el asma felino? 8. ¿Qué papel juega el Mycoplasma en las enfermedades bronquiales del gato? 9. ¿Cómo diferencio entre asma y bronquitis crónica? 10. ¿Qué complicaciones pueden existir en un gato con enfermedad bronquial crónica? La profesora Marta Planellas abordará el diagnóstico y tratamiento de las patologías respiratorias en gatos. Al final ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Marta Planellas Bachs. LV, PhD, Miembro del ANZCVS (medicine of cats UK), Servicio de medicina general de la Fundació Hospital Clínic Veterinari de la UA Barcelona y en el Hospital clínico Veterinario Canis Girona.
¿Cómo podemos manejar cachorros en urgencias? Descárgate aquí el PDF de la presentación sobre la atención y estabilización de urgencias en cachorros: https://hubs.ly/Q01BDvLK0 Se estima que entre 12- 15 % de cachorros tendrán complicaciones graves cuando acaben la lactancia y el 50% de estos sucederán durante los 3 primeros días de vida. Durante esta charla hablaremos de cómo manejar cachorros en urgencias. Todo veterinario se ha visto en situaciones en la que aparecen complicaciones en el manejo. Este acto médico no siempre es sencillo y en este webinar explicaremos los múltiples motivos y como abordarlos. A lo largo de esta charla hablaremos del abordaje y de la estabilización de casos, las opciones médicas. En este webinar se discutirán los aspectos más importantes de esta técnica, el plan diagnóstico y de tratamiento. ¿Cómo detectar signos de enfermedad en cachorros? ¿Cuáles son los problemas más habituales? ¿Cómo empezamos a tratar al cachorro? ¿Cómo decido si debo intubar al cachorro? ¿Cómo utilizar la fluidoterapia en cachorros? ¿Cómo sé que está en shock y cómo lo manejo? ¿Qué hago si no se estabiliza con fluidos y glucosa? ¿Sirve el plasma fresco para cachorros con parvovirus? ¿Qué particularidades analíticas tienen los cachorros? ¿Puedo utilizar quinolonas en cachorros? El profesor Luis Bosch abordará las urgencias pediátricas y como evitar complicaciones. Al final ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Luis Bosch Lozano es LV, Diplomado Europeo y Americano del colegio de cuidados intensivos ACVECC, ECVECC . Actualmente trabaja como responsable del servicio de Urgencias y Medicina Intensiva de la Fundació Hospital Clínic Veterinari de la UABarcelona. Descubre más relacionado con cuidados intensivos en los siguientes artículos: Visita nuestra web: https://vetsandclinics.com/es Síguenos en nuestros canales oficiales: LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
¿Cómo podemos manejar cachorros en urgencias? Descárgate aquí el PDF de la presentación sobre la atención y estabilización de urgencias en cachorros: https://hubs.ly/Q01BDvLK0 Se estima que entre 12- 15 % de cachorros tendrán complicaciones graves cuando acaben la lactancia y el 50% de estos sucederán durante los 3 primeros días de vida. Durante esta charla hablaremos de cómo manejar cachorros en urgencias. Todo veterinario se ha visto en situaciones en la que aparecen complicaciones en el manejo. Este acto médico no siempre es sencillo y en este webinar explicaremos los múltiples motivos y como abordarlos. A lo largo de esta charla hablaremos del abordaje y de la estabilización de casos, las opciones médicas. En este webinar se discutirán los aspectos más importantes de esta técnica, el plan diagnóstico y de tratamiento. ¿Cómo detectar signos de enfermedad en cachorros? ¿Cuáles son los problemas más habituales? ¿Cómo empezamos a tratar al cachorro? ¿Cómo decido si debo intubar al cachorro? ¿Cómo utilizar la fluidoterapia en cachorros? ¿Cómo sé que está en shock y cómo lo manejo? ¿Qué hago si no se estabiliza con fluidos y glucosa? ¿Sirve el plasma fresco para cachorros con parvovirus? ¿Qué particularidades analíticas tienen los cachorros? ¿Puedo utilizar quinolonas en cachorros? El profesor Luis Bosch abordará las urgencias pediátricas y como evitar complicaciones. Al final ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Luis Bosch Lozano es LV, Diplomado Europeo y Americano del colegio de cuidados intensivos ACVECC, ECVECC . Actualmente trabaja como responsable del servicio de Urgencias y Medicina Intensiva de la Fundació Hospital Clínic Veterinari de la UABarcelona. Descubre más relacionado con cuidados intensivos en los siguientes artículos: Visita nuestra web: https://vetsandclinics.com/es Síguenos en nuestros canales oficiales: LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
La dermatofitosis es una micosis superficial causada por la infección por dermatofitos de las estructuras queratinizadas. Se trata de una enfermedad clínicamente polimórfica en el perro y en el gato y debido a su naturaleza infecciosa y contagiosa, la dermatofitosis es una enfermedad importante en la medicina de pequeños animales. El objetivo de esta charla es realizar una revisión de los aspectos clínicos y diagnósticos de la dermatofitosis. La especialización en el Hospital Clínic Veterinari de la Universidad Autónoma de Barcelona (HCV-UAB), sigue las directrices del European Board of Veterinary Specialists (EBVS). El título de Diplomado, con reconocimiento internacional, sigue un modelo similar al de residencias en medicina humana. Los Diplomados son los únicos veterinarios que tienen la consideración de especialistas en todo el mundo. El programa formativo para llegar a ser Diplomado en una especialidad incluye 1 año de internado y, después, una residencia de 3 años en la que el residente recibe formación específica en la disciplina bajo supervisión del EBVS. Finalmente, el candidato debe superar unos exámenes de cualificación para conseguir el título de diplomado. El HCV ha ido ampliando su oferta hasta llegar a las 16 especialidades médicas actuales. Esto permite ofrecer atención altamente especializada y garantiza que cada paciente sea tratado por el profesional más adecuado en un equipo interdisciplinar enfocado a aplicar la mejor medicina. A lo largo del curso lectivo, los residentes e internos del HCV-UAB exponen presentaciones monográficas de sus áreas de conocimiento a todo el equipo del hospital y a cualquier profesional veterinario que desee asistir. Las charlas tienen lugar los viernes a las 8 de la mañana en la sala de grados de la Facultad de Veterinaria de la UAB. Al final de la exposición los profesores de la facultad ofrecen su opinión y valoración de cómo mejorar la presentación como parte del programa formativo del residente. Esperamos que los futuros profesionales especializados puedan a través del canal YT de VETS & clinics de ADVANCE compartir sus conocimientos a los veterinarios subscriptores del canal. Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
La dermatofitosis es una micosis superficial causada por la infección por dermatofitos de las estructuras queratinizadas. Se trata de una enfermedad clínicamente polimórfica en el perro y en el gato y debido a su naturaleza infecciosa y contagiosa, la dermatofitosis es una enfermedad importante en la medicina de pequeños animales. El objetivo de esta charla es realizar una revisión de los aspectos clínicos y diagnósticos de la dermatofitosis. La especialización en el Hospital Clínic Veterinari de la Universidad Autónoma de Barcelona (HCV-UAB), sigue las directrices del European Board of Veterinary Specialists (EBVS). El título de Diplomado, con reconocimiento internacional, sigue un modelo similar al de residencias en medicina humana. Los Diplomados son los únicos veterinarios que tienen la consideración de especialistas en todo el mundo. El programa formativo para llegar a ser Diplomado en una especialidad incluye 1 año de internado y, después, una residencia de 3 años en la que el residente recibe formación específica en la disciplina bajo supervisión del EBVS. Finalmente, el candidato debe superar unos exámenes de cualificación para conseguir el título de diplomado. El HCV ha ido ampliando su oferta hasta llegar a las 16 especialidades médicas actuales. Esto permite ofrecer atención altamente especializada y garantiza que cada paciente sea tratado por el profesional más adecuado en un equipo interdisciplinar enfocado a aplicar la mejor medicina. A lo largo del curso lectivo, los residentes e internos del HCV-UAB exponen presentaciones monográficas de sus áreas de conocimiento a todo el equipo del hospital y a cualquier profesional veterinario que desee asistir. Las charlas tienen lugar los viernes a las 8 de la mañana en la sala de grados de la Facultad de Veterinaria de la UAB. Al final de la exposición los profesores de la facultad ofrecen su opinión y valoración de cómo mejorar la presentación como parte del programa formativo del residente. Esperamos que los futuros profesionales especializados puedan a través del canal YT de VETS & clinics de ADVANCE compartir sus conocimientos a los veterinarios subscriptores del canal. Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
CLINICAL LECTURE – MARINA GARCÍA TÍTULO Dermatofitosis en perro y gato: aspectos clínicos y diagnóstico RESUMEN La dermatofitosis es una micosis superficial causada por la infección por dermatofitos de las estructuras queratinizadas. Se trata de una enfermedad clínicamente polimórfica en el perro y en el gato y debido a su naturaleza infecciosa y contagiosa, la dermatofitosis es una enfermedad importante en la medicina de pequeños animales. El objetivo de esta charla es realizar una revisión de los aspectos clínicos y diagnósticos de la dermatofitosis. La especialización en el Hospital Clínic Veterinari de la Universidad Autónoma de Barcelona (HCV-UAB), sigue las directrices del European Board of Veterinary Specialists (EBVS). El título de Diplomado, con reconocimiento internacional, sigue un modelo similar al de residencias en medicina humana. Los Diplomados son los únicos veterinarios que tienen la consideración de especialistas en todo el mundo. El programa formativo para llegar a ser Diplomado en una especialidad incluye 1 año de internado y, después, una residencia de 3 años en la que el residente recibe formación específica en la disciplina bajo supervisión del EBVS. Finalmente, el candidato debe superar unos exámenes de cualificación para conseguir el título de diplomado. El HCV ha ido ampliando su oferta hasta llegar a las 16 especialidades médicas actuales. Esto permite ofrecer atención altamente especializada y garantiza que cada paciente sea tratado por el profesional más adecuado en un equipo interdisciplinar enfocado a aplicar la mejor medicina. A lo largo del curso lectivo, los residentes e internos del HCV-UAB exponen presentaciones monográficas de sus áreas de conocimiento a todo el equipo del hospital y a cualquier profesional veterinario que desee asistir. Las charlas tienen lugar los viernes a las 8 de la mañana en la sala de grados de la Facultad de Veterinaria de la UAB. Al final de la exposición los profesores de la facultad ofrecen su opinión y valoración de cómo mejorar la presentación como parte del programa formativo del residente. Esperamos que los futuros profesionales especializados puedan a través del canal YT de VETS & clinics de ADVANCE compartir sus conocimientos a los veterinarios subscriptores del canal.
CLINICAL LECTURE – MARINA GARCÍA TÍTULO Dermatofitosis en perro y gato: aspectos clínicos y diagnóstico RESUMEN La dermatofitosis es una micosis superficial causada por la infección por dermatofitos de las estructuras queratinizadas. Se trata de una enfermedad clínicamente polimórfica en el perro y en el gato y debido a su naturaleza infecciosa y contagiosa, la dermatofitosis es una enfermedad importante en la medicina de pequeños animales. El objetivo de esta charla es realizar una revisión de los aspectos clínicos y diagnósticos de la dermatofitosis. La especialización en el Hospital Clínic Veterinari de la Universidad Autónoma de Barcelona (HCV-UAB), sigue las directrices del European Board of Veterinary Specialists (EBVS). El título de Diplomado, con reconocimiento internacional, sigue un modelo similar al de residencias en medicina humana. Los Diplomados son los únicos veterinarios que tienen la consideración de especialistas en todo el mundo. El programa formativo para llegar a ser Diplomado en una especialidad incluye 1 año de internado y, después, una residencia de 3 años en la que el residente recibe formación específica en la disciplina bajo supervisión del EBVS. Finalmente, el candidato debe superar unos exámenes de cualificación para conseguir el título de diplomado. El HCV ha ido ampliando su oferta hasta llegar a las 16 especialidades médicas actuales. Esto permite ofrecer atención altamente especializada y garantiza que cada paciente sea tratado por el profesional más adecuado en un equipo interdisciplinar enfocado a aplicar la mejor medicina. A lo largo del curso lectivo, los residentes e internos del HCV-UAB exponen presentaciones monográficas de sus áreas de conocimiento a todo el equipo del hospital y a cualquier profesional veterinario que desee asistir. Las charlas tienen lugar los viernes a las 8 de la mañana en la sala de grados de la Facultad de Veterinaria de la UAB. Al final de la exposición los profesores de la facultad ofrecen su opinión y valoración de cómo mejorar la presentación como parte del programa formativo del residente. Esperamos que los futuros profesionales especializados puedan a través del canal YT de VETS & clinics de ADVANCE compartir sus conocimientos a los veterinarios subscriptores del canal.
Le prime pagine dei principali quotidiani nazionali commentate in rassegna stampa da Davide Giacalone. La Scala di Milano abbraccia Mattarella, il caso Nordio e le minacce alla Meloni. Abbiamo ospitato la fashion director Michela Gattermayer, con la quale abbiamo parlato anche della scelta dei regali di Natale e delle mode di quest'anno. Con l'ex ministra del Turismo e attuale deputata di Forza Italia, in diretta questa mattina, abbiamo discusso di randagismo e dei rincari del costo dei veterinari. I commenti e i pronostici, aspettando l'inizio dei quarti di finale in Qatar, nel nostro Diario Mondiale con Massimo Caputi e Paolo Pacchioni. Questa mattina, con il responsabile turismo di Confcommercio, Alberto Corti, abbiamo fatto il punto sul settore del Turismo in vista del Natale. Spazio all'attualità e alla politica, con le notizie che troviamo oggi sulle prime pagine dei principali quotidiani italiani. L'analisi del giornalista de La Verità, Daniele Capezzone. All'interno di Non Stop News, con Giusi Legrenzi, Enrico Galletti e Massimo Lo Nigro.
Si hi ha un moment veritablement estressant quan vius amb un gati
Qui a MyLav sappiamo bene quanto certi temi siano molto dolorosi, ma divulgare informazioni importanti può essere di aiuto a tanti proprietari.Oggi parliamo di osteosarcoma, il tumore osseo primario più frequente nel cane che può localizzarsi in qualsiasi parte dello scheletro e in particolare a livello delle ossa degli arti. I cani colpiti sono in genere di media grossa taglia e per lo più maschi, ma anche le femmine possono ammalarsi. L'età media è 5-7 anni, ma anche i soggetti di 2-3 anni ne possono risultare affetti. Quando l'osteosarcoma è localizzato negli arti provoca una tumefazione dura con conseguente dolore e zoppia. L'osteosarcoma costale determina invece una deformazione dura e fissa della parete toracica. Quello cranico una deformazione della faccia, mentre quello pelvico può inizialmente passare inosservato, specie nei soggetti vigorosi e ben nutriti. Dopo che il veterinario ha visitato il cane potrà richiedere ulteriori accertamenti partendo da un esame radiografico. La diagnosi definitiva si basa su ago-aspirato ed esame citologico, biopsia ed esame istologico. L'aggressività clinica dell'osteosarcoma può essere influenzata dalla sua localizzazione. L'eventuale terapia chirurgica consiste nell'eliminazione in blocco della neoplasia che può comportare l'amputazione di un intero arto o solo la resezione della parte interessata seguita da ricostruzione. Solo raramente si osservano dopo chirurgia problemi funzionali seri e duraturi. In caso di osteosarcoma dell'arto la sola chirurgia è da considerarsi palliativa poiché nella stragrande maggioranza dei casi possono comparire metastasi entro 4-8 mesi. In questi casi la chemioterapia post chirurgia migliora la sopravvivenza. Se la localizzazione è costale le cose vanno peggio, mentre vanno meglio quando è cranica e il tumore può essere completamente escisso. Oggi insieme alla chirurgia e alla chemioterapia si propone anche l'immunoterapia.In caso di reale non operabilità, si valuta la radioterapia associata a terapia farmacologica nel tentativo di prolungare la sopravvivenza. Per il controllo del dolore e per non far soffrire i nostri amici animali, il veterinario può ricorrere a farmaci come anti-infiammatori, analgesici e bifosfonati.La consapevolezza e la prevenzione sono due importanti aspetti che ci possono aiutare a stare vicino al nostro cane e ad andare per tempo dal veterinario di fiducia.
📥 Descárgate aquí en pdf la presentación de la Dra. Anna Vila: https://hubs.ly/H0Zr-WP0 La medicina interna es la especialidad donde la Obesidad presenta una prevalencia mayor en clínicas veterinarias con el envejecimiento de los pacientes. Es importante que el veterinario conozca las herramientas para un pronto diagnóstico y las últimas novedades en el tratamiento del sobrepeso en medicina interna y daremos respuesta a las siguientes preguntas. 1.-¿A partir de qué porcentaje de exceso grasa corporal respecto al peso ideal se considera que un perro o gato esta obeso? 2.-¿Qué porcentaje de gatos obesos se estima que hay en España? 3.-¿Cuál de las siguientes características no supone un factor de riesgo para padecer obesidad en perros y gatos? 4.- ¿Qué hormonas, citoquinas y otras sustancias se producen en un paciente obeso? 5.- ¿Qué consecuencias puede tener la obesidad en la salud de perros y gatos? 6. ¿Qué enfermedades están relacionadas con la obesidad en perros y gatos? 7.-¿Qué factores se deben de tener en cuenta a la hora de abordar un caso de obesidad o sobrepeso en perros y gatos? 8.- ¿Cuál de los siguientes métodos es el más utilizado en la clínica veterinaria para determinar la cantidad de grasa corporal en perros y gatos? 9.- ¿Qué beneficios aporta la fibra a una dieta a la hora de perder peso? 10.- ¿Cuál de estos ingredientes se suele utilizar en dietas para la pérdida de peso? 11.- ¿Qué interacciones fisiológicas ocurren entre la microbiota gastrointestinal y el perro/gato? 12.- La dieta es uno de los factores que afecta a la composición de la microbiota gastrointestinal. ¿Qué cambios induce una dieta alta en grasas en la microbiota de perros y gatos? CV: WEBINARS 2021 (YOUTUBE) Licenciada en Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera CEU en Valencia (2013), obteniendo el premio a mejor expediente de Licenciatura Veterinaria a nivel nacional. Realizó un internado en Medicina y Cirugía de Pequeños Animales en la Fundación Hospital Clínic Veterinari de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). En 2014 continuó su formación como veterinario clínico en el mismo centro y compaginó su trabajo, con estancias internacionales en hospitales de referencia en Medicina Interna en Estados Unidos y Reino Unido. En 2015 inició la residencia en la especialidad de Medicina Interna del Colegio Europeo (ECVIM-CA) en el Hospital Clínico Veterinario de la UAB logrando la diplomatura en el 2021. Descubre más relacionado con la obesidad y sobrepeso. https://www.affinity-petcare.com/vets... Puedes apuntarte a Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... en nuestros canales oficiales: LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
📥 Descárgate aquí en pdf la presentación de la Dra. Anna Vila: https://hubs.ly/H0Zr-WP0 La medicina interna es la especialidad donde la Obesidad presenta una prevalencia mayor en clínicas veterinarias con el envejecimiento de los pacientes. Es importante que el veterinario conozca las herramientas para un pronto diagnóstico y las últimas novedades en el tratamiento del sobrepeso en medicina interna y daremos respuesta a las siguientes preguntas. 1.-¿A partir de qué porcentaje de exceso grasa corporal respecto al peso ideal se considera que un perro o gato esta obeso? 2.-¿Qué porcentaje de gatos obesos se estima que hay en España? 3.-¿Cuál de las siguientes características no supone un factor de riesgo para padecer obesidad en perros y gatos? 4.- ¿Qué hormonas, citoquinas y otras sustancias se producen en un paciente obeso? 5.- ¿Qué consecuencias puede tener la obesidad en la salud de perros y gatos? 6. ¿Qué enfermedades están relacionadas con la obesidad en perros y gatos? 7.-¿Qué factores se deben de tener en cuenta a la hora de abordar un caso de obesidad o sobrepeso en perros y gatos? 8.- ¿Cuál de los siguientes métodos es el más utilizado en la clínica veterinaria para determinar la cantidad de grasa corporal en perros y gatos? 9.- ¿Qué beneficios aporta la fibra a una dieta a la hora de perder peso? 10.- ¿Cuál de estos ingredientes se suele utilizar en dietas para la pérdida de peso? 11.- ¿Qué interacciones fisiológicas ocurren entre la microbiota gastrointestinal y el perro/gato? 12.- La dieta es uno de los factores que afecta a la composición de la microbiota gastrointestinal. ¿Qué cambios induce una dieta alta en grasas en la microbiota de perros y gatos? CV: WEBINARS 2021 (YOUTUBE) Licenciada en Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera CEU en Valencia (2013), obteniendo el premio a mejor expediente de Licenciatura Veterinaria a nivel nacional. Realizó un internado en Medicina y Cirugía de Pequeños Animales en la Fundación Hospital Clínic Veterinari de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). En 2014 continuó su formación como veterinario clínico en el mismo centro y compaginó su trabajo, con estancias internacionales en hospitales de referencia en Medicina Interna en Estados Unidos y Reino Unido. En 2015 inició la residencia en la especialidad de Medicina Interna del Colegio Europeo (ECVIM-CA) en el Hospital Clínico Veterinario de la UAB logrando la diplomatura en el 2021. Descubre más relacionado con la obesidad y sobrepeso. https://www.affinity-petcare.com/vets... Puedes apuntarte a Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... en nuestros canales oficiales: LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
📥 Descárgate aquí en pdf la presentación de la Dra. Anna Vila: https://hubs.ly/H0Zr-WP0 La medicina interna es la especialidad donde la Obesidad presenta una prevalencia mayor en clínicas veterinarias con el envejecimiento de los pacientes. Es importante que el veterinario conozca las herramientas para un pronto diagnóstico y las últimas novedades en el tratamiento del sobrepeso en medicina interna y daremos respuesta a las siguientes preguntas. 1.-¿A partir de qué porcentaje de exceso grasa corporal respecto al peso ideal se considera que un perro o gato esta obeso? 2.-¿Qué porcentaje de gatos obesos se estima que hay en España? 3.-¿Cuál de las siguientes características no supone un factor de riesgo para padecer obesidad en perros y gatos? 4.- ¿Qué hormonas, citoquinas y otras sustancias se producen en un paciente obeso? 5.- ¿Qué consecuencias puede tener la obesidad en la salud de perros y gatos? 6. ¿Qué enfermedades están relacionadas con la obesidad en perros y gatos? 7.-¿Qué factores se deben de tener en cuenta a la hora de abordar un caso de obesidad o sobrepeso en perros y gatos? 8.- ¿Cuál de los siguientes métodos es el más utilizado en la clínica veterinaria para determinar la cantidad de grasa corporal en perros y gatos? 9.- ¿Qué beneficios aporta la fibra a una dieta a la hora de perder peso? 10.- ¿Cuál de estos ingredientes se suele utilizar en dietas para la pérdida de peso? 11.- ¿Qué interacciones fisiológicas ocurren entre la microbiota gastrointestinal y el perro/gato? 12.- La dieta es uno de los factores que afecta a la composición de la microbiota gastrointestinal. ¿Qué cambios induce una dieta alta en grasas en la microbiota de perros y gatos? CV: WEBINARS 2021 (YOUTUBE) Licenciada en Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera CEU en Valencia (2013), obteniendo el premio a mejor expediente de Licenciatura Veterinaria a nivel nacional. Realizó un internado en Medicina y Cirugía de Pequeños Animales en la Fundación Hospital Clínic Veterinari de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). En 2014 continuó su formación como veterinario clínico en el mismo centro y compaginó su trabajo, con estancias internacionales en hospitales de referencia en Medicina Interna en Estados Unidos y Reino Unido. En 2015 inició la residencia en la especialidad de Medicina Interna del Colegio Europeo (ECVIM-CA) en el Hospital Clínico Veterinario de la UAB logrando la diplomatura en el 2021. Descubre más relacionado con la obesidad y sobrepeso. https://www.affinity-petcare.com/vets... Puedes apuntarte a Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... en nuestros canales oficiales: LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
📥 Descárgate aquí en pdf la presentación de la Dra. Anna Vila: https://hubs.ly/H0Zr-WP0 La medicina interna es la especialidad donde la Obesidad presenta una prevalencia mayor en clínicas veterinarias con el envejecimiento de los pacientes. Es importante que el veterinario conozca las herramientas para un pronto diagnóstico y las últimas novedades en el tratamiento del sobrepeso en medicina interna y daremos respuesta a las siguientes preguntas. 1.-¿A partir de qué porcentaje de exceso grasa corporal respecto al peso ideal se considera que un perro o gato esta obeso? 2.-¿Qué porcentaje de gatos obesos se estima que hay en España? 3.-¿Cuál de las siguientes características no supone un factor de riesgo para padecer obesidad en perros y gatos? 4.- ¿Qué hormonas, citoquinas y otras sustancias se producen en un paciente obeso? 5.- ¿Qué consecuencias puede tener la obesidad en la salud de perros y gatos? 6. ¿Qué enfermedades están relacionadas con la obesidad en perros y gatos? 7.-¿Qué factores se deben de tener en cuenta a la hora de abordar un caso de obesidad o sobrepeso en perros y gatos? 8.- ¿Cuál de los siguientes métodos es el más utilizado en la clínica veterinaria para determinar la cantidad de grasa corporal en perros y gatos? 9.- ¿Qué beneficios aporta la fibra a una dieta a la hora de perder peso? 10.- ¿Cuál de estos ingredientes se suele utilizar en dietas para la pérdida de peso? 11.- ¿Qué interacciones fisiológicas ocurren entre la microbiota gastrointestinal y el perro/gato? 12.- La dieta es uno de los factores que afecta a la composición de la microbiota gastrointestinal. ¿Qué cambios induce una dieta alta en grasas en la microbiota de perros y gatos? CV: WEBINARS 2021 (YOUTUBE) Licenciada en Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera CEU en Valencia (2013), obteniendo el premio a mejor expediente de Licenciatura Veterinaria a nivel nacional. Realizó un internado en Medicina y Cirugía de Pequeños Animales en la Fundación Hospital Clínic Veterinari de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). En 2014 continuó su formación como veterinario clínico en el mismo centro y compaginó su trabajo, con estancias internacionales en hospitales de referencia en Medicina Interna en Estados Unidos y Reino Unido. En 2015 inició la residencia en la especialidad de Medicina Interna del Colegio Europeo (ECVIM-CA) en el Hospital Clínico Veterinario de la UAB logrando la diplomatura en el 2021. Descubre más relacionado con la obesidad y sobrepeso. https://www.affinity-petcare.com/vets... Puedes apuntarte a Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... en nuestros canales oficiales: LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
#PARELLI #MATTEONIHORSEMANSHIPIl video di stasera vale or quando pesa e pesa molto perchè dura un ora e mezzo ma vi assicuro che è da vedere tutto fino in fondo. Parliamo dei Vaccini per i cavalli ed a tal proposito ho invitato il dot Enrico Becuzzi e la dott.ssa Valentina Stanco a farci una panoramica su quali tipi di vaccini esistono per i cavalli, quali sono i protocolli di somministrazione, cosa può succedere se non si fanno, cosa è obbligatorio e cosa no per la legislazione italiana. Ed infine hanno risposto alle domande che alcuni di voi mi hanno inviato nei giorni precedenti l'intervista.Buona visione e o ascolto!Qui trovate il video di YouTubehttps://youtu.be/KaCuK5P2NRQSe vuoi puoi seguirmi anche su:I miei siti internethttps://www.matteonihorsemanship.comhttp://www.equitazionenaturale.infoIl mio canale YouTubehttp://www.youtube.com/c/sergiomatteoniparelliinstructorIl mio canale Telegramhttps://t.me/MatteoniHorseManShipLa mia pagina facebookhttps://www.facebook.com/SergioMatteoniPNH/Il mio profilo Instagramhttps://www.instagram.com/matteonihorsemanship/e iTunes https://podcasts.apple.com/it/podcast/matteoni-horsemanship/id1489600155Spotify https://open.spotify.com/show/3vwU5teyhlfsfV2jupClHASpreaker https://www.spreaker.com/show/matteoni-horsemanshipPodCast Addict https://podplayer.net/?podId=2485103)Google PodCast (https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly93d3cuc3ByZWFrZXIuY29tL3Nob3cvNDA3MDMxMy9lcGlzb2Rlcy9mZWVkMusic credits-----------------------Extreme Energy by MusicToday80: https://www.youtube.com/redirect?v=fh-o8Bxc3Ys&event=video_description&q=https%3A%2F%2Fsoundcloud.com%2Fmusictoday80%2Frock-music%2Fcomment-431589450&redir_token=GtXVsLifu9vOFaMiMqcYT2Bt3St8MTU4Mzk5MDA4M0AxNTgzOTAzNjgzAttribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)https://www.youtube.com/redirect?v=fh-o8Bxc3Ys&event=video_description&q=https%3A%2F%2Fcreativecommons.org%2Flicenses%2Fby%2F3.0%2F&redir_token=GtXVsLifu9vOFaMiMqcYT2Bt3St8MTU4Mzk5MDA4M0AxNTgzOTAzNjgzMusic provided by Free Vibes: https://goo.gl/NkGhTg-----------------------• Song: ( Energetic Rock ) By : Anwar Amr• Video Link: https://youtu.be/HPa9eTADd5Y-----------------------Crediti musicaliMusic: https://www.purple-planet.com
Un argomento che fa nascere sempre tante domande riguarda l'epatite cronica del cane, che è una malattia di natura infiammatoria e degenerativa a carico del fegato.Una distinzione fondamentale va fatta tra l'epatite cronica primaria e quella reattiva secondaria e oggi ci concentriamo su quella primaria.Nell'epatite cronica primaria il meccanismo patologico origina nel fegato e lo coinvolge direttamente causando delle alterazioni significative.Mentre nell'epatite reattiva il processo patologico origina al di fuori del fegato, ad esempio nell'intestino, nel pancreas o nel cavo orale.Se ti stai chiedendo quale sia la causa dell'epatite cronica nel cane in realtà il vero motivo è in buona parte sconosciuto. Si sospetta che la malattia sia dovuta a un processo infiammatorio autopropagante che parte dai componenti cellulari del fegato e che provoca danni strutturali irreversibili.Un'altra causa di epatite cronica primaria del cane è rappresentata dall'accumulo eccessivo di rame all'interno del fegato e viene chiamata epatite cronica rame associata.L'epatite cronica può colpire cani di qualsiasi razza, sesso ed età. Diversi studi scientifici hanno evidenziato alcune razze maggiormente a rischio come Dalmata, Labrador Retriever, Doberman Pinscher, West Highland White Terrier, Bedlington Terrier, English e American Cocker Spaniel.L'età media dei cani con epatite cronica è intorno ai 7 anni anche se la malattia può colpire anche cani più giovani o anziani.L'epatite cronica può svilupparsi senza mostrare alcun sintomo clinico se non quando il problema è già avanzato.I sintomi più frequenti implicano una riduzione dell'appetito, una forte letargia o depressione oppure una colorazione giallastra di occhi, mucose orali e cute.Si notano anche un aumento della sete e dell'urinazione (polidipsia/poliuria), vomito e diarrea.Il medico veterinario definirà la terapia dell'epatite cronica del cane appropriata in base al tipo di patologia, se immunomediata o rame-associata.La prognosi dipenderà dallo stadio della malattia, dalla tempestività della diagnosi e dell'inizio della terapia.
📥 Descárgate aquí en pdf la presentación de la Dra. Anna Vila: https://hubs.ly/H0Zr-WP0 La medicina interna es la especialidad donde la Obesidad presenta una prevalencia mayor en clínicas veterinarias con el envejecimiento de los pacientes. Es importante que el veterinario conozca las herramientas para un pronto diagnóstico y las últimas novedades en el tratamiento del sobrepeso en medicina interna y daremos respuesta a las siguientes preguntas. 1.-¿A partir de qué porcentaje de exceso grasa corporal respecto al peso ideal se considera que un perro o gato esta obeso? 2.-¿Qué porcentaje de gatos obesos se estima que hay en España? 3.-¿Cuál de las siguientes características no supone un factor de riesgo para padecer obesidad en perros y gatos? 4.- ¿Qué hormonas, citoquinas y otras sustancias se producen en un paciente obeso? 5.- ¿Qué consecuencias puede tener la obesidad en la salud de perros y gatos? 6. ¿Qué enfermedades están relacionadas con la obesidad en perros y gatos? 7.-¿Qué factores se deben de tener en cuenta a la hora de abordar un caso de obesidad o sobrepeso en perros y gatos? 8.- ¿Cuál de los siguientes métodos es el más utilizado en la clínica veterinaria para determinar la cantidad de grasa corporal en perros y gatos? 9.- ¿Qué beneficios aporta la fibra a una dieta a la hora de perder peso? 10.- ¿Cuál de estos ingredientes se suele utilizar en dietas para la pérdida de peso? 11.- ¿Qué interacciones fisiológicas ocurren entre la microbiota gastrointestinal y el perro/gato? 12.- La dieta es uno de los factores que afecta a la composición de la microbiota gastrointestinal. ¿Qué cambios induce una dieta alta en grasas en la microbiota de perros y gatos? CV: WEBINARS 2021 (YOUTUBE) Licenciada en Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera CEU en Valencia (2013), obteniendo el premio a mejor expediente de Licenciatura Veterinaria a nivel nacional. Realizó un internado en Medicina y Cirugía de Pequeños Animales en la Fundación Hospital Clínic Veterinari de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). En 2014 continuó su formación como veterinario clínico en el mismo centro y compaginó su trabajo, con estancias internacionales en hospitales de referencia en Medicina Interna en Estados Unidos y Reino Unido. En 2015 inició la residencia en la especialidad de Medicina Interna del Colegio Europeo (ECVIM-CA) en el Hospital Clínico Veterinario de la UAB logrando la diplomatura en el 2021. Descubre más relacionado con la obesidad y sobrepeso. https://www.affinity-petcare.com/vets... Puedes apuntarte a Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... en nuestros canales oficiales: LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
📥 Descárgate aquí en pdf la presentación de la Dra. Anna Vila: https://hubs.ly/H0Zr-WP0 La medicina interna es la especialidad donde la Obesidad presenta una prevalencia mayor en clínicas veterinarias con el envejecimiento de los pacientes. Es importante que el veterinario conozca las herramientas para un pronto diagnóstico y las últimas novedades en el tratamiento del sobrepeso en medicina interna y daremos respuesta a las siguientes preguntas. 1.-¿A partir de qué porcentaje de exceso grasa corporal respecto al peso ideal se considera que un perro o gato esta obeso? 2.-¿Qué porcentaje de gatos obesos se estima que hay en España? 3.-¿Cuál de las siguientes características no supone un factor de riesgo para padecer obesidad en perros y gatos? 4.- ¿Qué hormonas, citoquinas y otras sustancias se producen en un paciente obeso? 5.- ¿Qué consecuencias puede tener la obesidad en la salud de perros y gatos? 6. ¿Qué enfermedades están relacionadas con la obesidad en perros y gatos? 7.-¿Qué factores se deben de tener en cuenta a la hora de abordar un caso de obesidad o sobrepeso en perros y gatos? 8.- ¿Cuál de los siguientes métodos es el más utilizado en la clínica veterinaria para determinar la cantidad de grasa corporal en perros y gatos? 9.- ¿Qué beneficios aporta la fibra a una dieta a la hora de perder peso? 10.- ¿Cuál de estos ingredientes se suele utilizar en dietas para la pérdida de peso? 11.- ¿Qué interacciones fisiológicas ocurren entre la microbiota gastrointestinal y el perro/gato? 12.- La dieta es uno de los factores que afecta a la composición de la microbiota gastrointestinal. ¿Qué cambios induce una dieta alta en grasas en la microbiota de perros y gatos? CV: WEBINARS 2021 (YOUTUBE) Licenciada en Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera CEU en Valencia (2013), obteniendo el premio a mejor expediente de Licenciatura Veterinaria a nivel nacional. Realizó un internado en Medicina y Cirugía de Pequeños Animales en la Fundación Hospital Clínic Veterinari de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). En 2014 continuó su formación como veterinario clínico en el mismo centro y compaginó su trabajo, con estancias internacionales en hospitales de referencia en Medicina Interna en Estados Unidos y Reino Unido. En 2015 inició la residencia en la especialidad de Medicina Interna del Colegio Europeo (ECVIM-CA) en el Hospital Clínico Veterinario de la UAB logrando la diplomatura en el 2021. Descubre más relacionado con la obesidad y sobrepeso. https://www.affinity-petcare.com/vets... Puedes apuntarte a Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... en nuestros canales oficiales: LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
♦ Si dice che le “malattie mentali” fra gli animali domestici negli ultimi decenni siano aumentate. Qualche tempo fa la rivista ufficiale della Animal Health Foundation, Animal Cavalcade, citò queste parole di un veterinario: “Vedo più animali nevrotici con malattie psicosomatiche di quanti ne abbia mai visti da quando iniziai a praticare oltre 20 anni fa. Non passa una settimana senza che debba vedere qualche cane mentalmente disturbato. Badate bene: non si tratta [di animali] pericolosi o viziosi, ma solo confusi. Veterinari di tutto il mondo l'hanno confermato”. La rivista affermava che gli animali domestici confinati negli appartamenti e nei cortili sono soggetti a tensioni innaturali. Affermava anche che molti animali domestici riflettono le ansie e le frustrazioni dei loro padroni. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/corgiov/message
Spa, pasticcerie, rosticcerie, abiti firmati: per i nostri amici pelosi sempre più i trattamenti sono umanizzati. Ora arriva, zero alcol s'intende, birra italiana per loro, per un aperitivo in compagnia e cibo a lenta cottura da tenere in frigo, nè croccantini nè umido in scatola. Sarà troppo? No se pensiamo che sono praticamente in ogni famiglia e che mai durante questi mesi di pandemia sono stati letteralmente 'animali da compagnia' per tantissime persone. Il trend parte dall'America e arriva da noi, d'accordo o no
Mangia l'erba perchè deve vomitare, o vomita perchè ha mangiato l'erba?Questo è il dilemma! Del resto è una delle domande più frequenti che vengono rivolte al veterinario.Dottore, perchè il mio cane o il mio gatto mangia l'erba, o le piante di casa?Lo sveleremo in questa puntata perciò se vuoi scoprire:1) se la mangiano per vomitare o se vomitano per averla mangiata2) quali sono i motivi per cui lo fannoe 3) cosa fare se la mangianodevi ascoltare questo podcast
Información sobre riñón y otros sistemas coprorales. atos minimos junto con hemograma bioquímica sanguínea. Cuándo pedirlo, cómo muestrear. Pasos de la analítica de orina (4 pasos). Densidad. Glucosa. Proteínas. Ratio proteína- creatinina en orina para la proteinuria. Autor: Xavier Roura, DVM, PhD, DECVIM-CA, EBVS ® European veterinary Specialist in Small Animal internal Medicine. Hospital Clínic Veterinari, Universitat Autònoma de Barcelona.
SRAA en la fisiología de la presión arterial y la adaptación del riñón a la pérdida funcional. Activación de SRAA y proteinuria. Hipertensión y función renal. SRAA y la fisiopatología de la hipertensión, Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina. Recomendaciones. Monitorización. Signos clínicos y calidad de vida. Tratamientos. Autor: Xavier Roura, DVM, PhD, DECVIM-CA, EBVS ® European veterinary Specialist in Small Animal internal Medicine. Hospital Clínic Veterinari, Universitat Autònoma de Barcelona.
Objetivo: detección precoz de la ERC. Filtración glomerular como indicador de ERC. Proteinuria, presión arterial sistémica, densidad urinaria, creatinina y SDMA. Autor: Xavier Roura, DVM, PhD, DECVIM-CA, EBVS ® European veterinary Specialist in Small Animal internal Medicine. Hospital Clínic Veterinari, Universitat Autònoma de Barcelona.
escárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Bosch https://hubs.ly/H0HTnHx0 La especie felina presenta características diferentes a la canina en prácticamente todos los aspectos clínicos. La presentación en urgencias de gatos en shock es muy habitual. El signo clínico más frecuente es el distrés respiratorio pero el origen no siempre es respiratorio y pone a prueba al veterinario de urgencias hasta que puede identificar la etiología de base del problema. El examen físico y las pruebas complementarias rápidas como la ecografía rápida y las analíticas de urgencias son los pilares fundamentales en los que el veterinario se debe centrar. Para ayudaros a afrontar este tipo de casos, repasaremos los conceptos fundamentales en la estabilización de gatos en shock, su comportamiento respecto a la especie canina y el uso de las herramientas más eficientes para afrontar estas situaciones críticas. El Dr. Luis Bosch nos hablará sobre el manejo de urgencias del gato en shock¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Luis Bosch Lozano es LV, ACVECC, ECVECC y Acreditado en Urgencias y Cuidados Intensivos de AVEPA desde 2018. Actualmente trabaja como responsable del servicio de Urgencias y Medicina Intensiva de la Fundació Hospital Clínic Veterinari de la UAB . 👉 Descubre más relacionado con urgencias y cuidados intensivos en nuestros webinars: Si quieres más información, haz click en los siguientes link: https://www.youtube.com/watch?v=lqF0R... https://www.youtube.com/watch?v=iFu2r... 👉 Descubre nuestro manual de analítica: https://www.affinity-petcare.com/vete... -------------------------------------------------------------------------------- Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
escárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Bosch https://hubs.ly/H0HTnHx0 La especie felina presenta características diferentes a la canina en prácticamente todos los aspectos clínicos. La presentación en urgencias de gatos en shock es muy habitual. El signo clínico más frecuente es el distrés respiratorio pero el origen no siempre es respiratorio y pone a prueba al veterinario de urgencias hasta que puede identificar la etiología de base del problema. El examen físico y las pruebas complementarias rápidas como la ecografía rápida y las analíticas de urgencias son los pilares fundamentales en los que el veterinario se debe centrar. Para ayudaros a afrontar este tipo de casos, repasaremos los conceptos fundamentales en la estabilización de gatos en shock, su comportamiento respecto a la especie canina y el uso de las herramientas más eficientes para afrontar estas situaciones críticas. El Dr. Luis Bosch nos hablará sobre el manejo de urgencias del gato en shock¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Luis Bosch Lozano es LV, ACVECC, ECVECC y Acreditado en Urgencias y Cuidados Intensivos de AVEPA desde 2018. Actualmente trabaja como responsable del servicio de Urgencias y Medicina Intensiva de la Fundació Hospital Clínic Veterinari de la UAB . 👉 Descubre más relacionado con urgencias y cuidados intensivos en nuestros webinars: Si quieres más información, haz click en los siguientes link: https://www.youtube.com/watch?v=lqF0R... https://www.youtube.com/watch?v=iFu2r... 👉 Descubre nuestro manual de analítica: https://www.affinity-petcare.com/vete... -------------------------------------------------------------------------------- Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: 👉🏽 Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics 👉🏽 LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...