Podcasts about monitorizaci

  • 60PODCASTS
  • 94EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Apr 17, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about monitorizaci

Latest podcast episodes about monitorizaci

Desde el reloj
Monitorización de energía de IKEA y el enchufe INSPELNING

Desde el reloj

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 8:26


La gente de IKEA activó hace un año en Suecia la monitorización de energía dentro de su app. Siguen sin expandir esta característica a nivel global, pero sí que podemos comprar su enchufe INSPELNING con monitorización de energía.

Salta da Cama
Día Internacional do CM e a súa importancia na imaxe de marca, por Laura López de ACTUAL COMUNICACIÓN - amodiño

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Jan 27, 2025 18:49


Laura López, de "Actual Comunicación Amodiño", empresa que se adica á xestión da comunicación dixital. Hoxe falamos do traballo das CM e a súa importancia na imaxe de marca. 🔊"Os Community Manager bótanlle unha man ás marcas para darse a coñecer". 🔊"O Community Manager é unha peza chave na estratexia dixital dunha empresa, xa que é o encargado de xestionar e dinamizar a comunidade online arredor dunha marca". 🔊"O día a día dun Community Manager pode ser bastante dinámico e variado, xa que depende das tarefas específicas que teña que realizar segundo as necesidades da empresa ou os clientes cos que traballe". 📢Como cada cuarto luns de xaneiro, hoxe é o día de detacar unha figura fundamental na comunicación nos últimos anos. E é que os Community Manager bótanlle unha man ás marcas para darse a coñecer e, en definitiva, que a xente confíe nelas. Tal é así que informes realizados por entidades como IAB aseguran que os usuarios xoves, os reis das plataformas sociais, confían máis nas marcas que teñen presenza online. 💡Que é un Community Manager? Un Community Manager é o profesional encargado de xestionar, construír e administrar a comunidade dunha marca ou empresa en redes sociais. En termos xerais, as súas funcións principais son conectar coa audiencia, crear contido relevante, interactuar, monitorizar a reputación dixital e analizar resultados para mellorar a estratexia de comunicación. 💡As súas funcións, en detalle: O Community Manager é unha peza chave na estratexia dixital dunha empresa, xa que é o encargado de xestionar e dinamizar a comunidade online arredor dunha marca. A súa labor vai máis alá de publicar contido, xa que implica a creación de relacións, a xestión da reputación e a análise de resultados. ✅ • Creación e xestión de contido. Unha das tarefas fundamentais é a xeración de contido relevante e atractivo que conecte coa audiencia. Isto inclúe a planificación de calendarios de publicación, a adaptación dos formatos a cada plataforma e a redacción de mensaxes coherentes coa identidade da marca. ✅ • Interacción coa comunidade. Responder comentarios, mensaxes privadas e mencións é esencial para manter unha relación fluída e de confianza cos seguidores e posibles clientes. O Community Manager debe fomentar o diálogo, resolver dúbidas e xestionar posibles críticas e mesmo crises de xeito profesional. ✅ • Monitorización e análise de resultados. O seguimento do rendemento das accións levadas a cabo é clave para optimizar a estratexia. O Community Manager debe analizar métricas como o alcance, a taxa de interacción e o crecemento da comunidade para tomar decisisións informadas. E todo isto faráo a través das estatísticas que dan as propias redes sociais ou mediante plataformas externas que centralizan os esforzos como pode ser Metricool. ✅ • Xestión da reputación online. De igual maneira que se fai un monitoreo das estatísticas para correxir e mellorar as estratexias, vixiar o que se di da marca en redes sociais tamén será fundamental para detectar posibles crises de reputación e actuar rapidamente. Isto inclúe a identificación de tendencias, a atención ás queixas e a creación de estratexias para mellorar a percepción da empresa. ✅ • Coñecemento das tendencias do sector. Un bo Community Manager debe estar ao día das últimas tendencias en redes sociais e do comportamento dos usuarios. Isto permítelle adaptar a súa estratexia e implementar novas ferramentas para mellorar o rendemento. 💡Como é un día no traballo dun CM? O día a día dun Community Manager pode ser bastante dinámico e variado, xa que depende das tarefas específicas que teña que realizar segundo as necesidades da empresa ou os clientes cos que traballe (e máis aínda se xestiona moitos perfís de clientes variados). En termos xerais, estas son algunhas das tarefas que realizamos: ✅ • Planificar e crear o contido. De maneira diaria, semanal ou mensual, segundo as necesidades do cliente, planificamos parte do contido que logo publicamos en redes sociais. Isto inclúe desenvolver ideas para as publicacións, deseñar as creatividades, planificar sesións de foto e vídeo, escribir os textos e asegurarse de que o contido sexa relevante para a audiencia da marca en cuestión. ✅ • Xestión de redes sociais. O contido calendarizado, pasa a publicarse en diferentes plataformas sociais como Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, TikTok ou Youtube, asegurándose de que se publique no momento axeitado para maximizar o alcance e a interacción. ✅ • Xestión de campañas publicitarias. Non só nos encargamos de crear contido orgánico, senón que as nosas estratexias tamén inclúen anuncios de pago a través de Instagram, Facebook ou outras. ✅ • Interacción coa audiencia. O traballo non só se queda coa simple publicación, xa que é necesario xerar conversa. Por iso, respondemos aos comentarios, mensaxes directas e participamos nas conversas cos seguidores. Un CM debe estar sempre atento ás interaccións e responder de maneira axeitada, ás veces mesmo moderando comentarios negativos ou xestionando crises. ✅ • Revisar as métricas. Aínda que non se fai todos os días, de maneira periódica é importante saber como están a evolucionar as métricas de cada rede social para axustar estratexias e mellorar a calidade. ✅ • Estar ao tanto de tendencias e novas. E isto facémolo non só lendo a prensa, senón facendo scroll case infinito en redes sociais para detectar as tendencias do momento. 💡Que se espera deste profesional? Para ser un bo Community Manager, hai que ser un bo comunicador, de maneira verbal, escrita e visual; é necesario ser creativo para diferenciarse da maioría e conectar coa audiencia; hai que coñecer o funcionamento das principais redes sociais, saber interpretar as súas estadísticas e estar atentos aos posibles cambios que poida haber nelas; é interesante ter nocións de deseño gráfico, edición de imaxe e vídeo; ser unha persoa con temperamento e calma para ser capaz de xestionar crises; tamén se precisa empatía para escoitar á comunidade; e tamén se procura organización e xestión do tempo, así como adaptabilidade para ser quen de asumir os constantes cambios e tendencias do sector. 💡Cal é a diferenza con outros perfís dunha axencia de marketing dixital? O Community Manager céntrase na xestión diaria das redes sociais, interactuando coa audiencia e creando contido. Pola súa banda, o Social Media Manager define estratexias a longo prazo e supervisa a súa implementación. O Content Manager especialízase na creación de contidos para diferentes plataformas dixitais, mentres que o Digital Marketing Manager abrangue estratexias máis amplas como SEO, SEM e email marketing. Cada perfil ten obxectivos diferentes e, en ocasións, as túas tarefas poden confluír nun só perfil cando se trata de axencias ou negocios pequenos, pero sempre traballan en conxunto para fortalecer a presenza dixital dunha marca. En resumo, o traballo dun Community Manager require creatividade, habilidades de comunicación, capacidade para xestionar múltiples tarefas e, sobre todo, estar conectado coa comunidade e a marca. Aínda que o día a día pode ser agitado e cheo de sorpresas, tamén é un posto cheo de dinamismo e oportunidades para aprender e adaptarse constantemente. ❓Pregunta: imaxinades cales son as tendencias que marcarán o 2025 no dixital? 👉Máis Información ACTUAL COMUNICACIÓN Amodiño: ✔️Páxina Web: https://actualizadoscomunicacion.com/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/actualizadoscomunicacion ✔️Twitter: https://twitter.com/actualizadoscom ✔️Instagram: https://www.instagram.com/actualizados_comunicacion/ 🎙️"SUSCRÍBETE" ao podcast.👍 👉MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html 👉Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas

Cadena SER Navarra
Nueva tecnología para alimentar sensores de monitorización de turbinas eólicas sin electricidad convencional

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Jan 16, 2025 8:15


Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con J. Carlos Castellano, ingeniero tudelano, doctor en la UPNA que  ha desarrollado un sistema de captación de energía para alimentar los sensores que monitorizan la salud estructural de las turbinas eólicas, sin necesidad de usar baterías ni electricidad convencional.

Charlas técnicas de AWS (AWS en Español)
#5.18 FinOps, o cómo ahorrar en la nube

Charlas técnicas de AWS (AWS en Español)

Play Episode Listen Later Nov 19, 2024 48:24


En este episodio del Podcast de Charlas Técnicas de AWS nos acompañan Damian Munafo y Victor García para sumergirnos en el mundo de FinOps. Hablaremos sobre cómo esta práctica impacta tanto en la nube como en entornos on-premises y cómo podemos adoptar una cultura más eficiente en la gestión de costes.Este es el episodio 18 de la temporada 5ta.Tabla de Contenidos:00:38 - Conociendo a Damian Munafo y Victor García.02:01 - ¿Qué es FinOps?03:54 - Una responsabilidad compartida: Equipos, roles y la colaboración clave.05:15 - Cómo iniciar una cultura FinOps.08:40 - El Arquitecto Frugal: Diseño eficiente y consciente de costos.09:52 - Mapeando nuestra infraestructura: Entender dónde y cómo se usan los recursos.12:18 - Visualizaciones para decisiones inteligentes.13:30 - Tecnologías clave: Karpenter, instancias Spot y Graviton.15:10 - Estrategias FinOps: Las etapas Inform, Optimize y Operate.18:03 - Caso práctico: Costes alineados al negocio, la estrategia de Ryanair.19:48 - Trade-Offs: Balance entre coste, rendimiento y resiliencia.22:43 - Monitorización por roles: Métricas relevantes para cada equipo.23:40 - Empoderando a los DevOps: La responsabilidad en manos de los equipos técnicos.26:54 - Granularidad de datos: Profundizando en el análisis de costos.28:00 - Stacks tecnológicos y control de gastos: Una vista estratégica.29:46 - La optimización como proceso continuo: Más allá de las acciones puntuales.31:27 - El peligro de la complacencia: Cómo evitar el estancamiento.33:40 - KPIs combinados: Negocio e infraestructura trabajando juntos.34:30 - On-prem vs Cloud: Descubriendo adónde se va el dinero.39:11 - El desafío de las licencias: Una gestión crítica en cualquier entorno.44:15 - Recomendaciones clave y highlightsRedes sociales de nuestros invitados:Damian Munafo: LinkedinVíctor García: LinkedIn Podcast y Newsletters:Podcast FinOps mas que costes  Newsletter: FinOps weeklyNewsletter: SpainClouds Enlaces de Interés:AWS Cloud Financial Management Technical Implementation PlaybooksThe FinOps Foundation✉️ Si quieren escribirnos pueden hacerlo a este correo: podcast-aws-espanol@amazon.comPodes encontrar el podcast en este link: https://aws-espanol.buzzsprout.com/O en tu plataforma de podcast favoritaMás información y tutoriales en el canal de youtube de Charlas Técnicas☆☆ NUESTRAS REDES SOCIALES ☆☆

Spaniard Performance Podcast
Aplicaciones Prácticas del DSI y Efectos del Des-Entrenamiento

Spaniard Performance Podcast

Play Episode Listen Later Nov 12, 2024 60:44


Comiendo con María (Nutrición)
1884. La cirugía bariátrica.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Oct 9, 2024 19:40


La cirugía bariátrica, utilizada para tratar la obesidad severa, puede tener un impacto significativo en la salud, calidad de vida y el día a día de los pacientes. Aunque puede ofrecer muchos beneficios, también tiene consecuencias importantes que se deben considerar.La cirugía bariátrica puede llevar a la desnutrición si no se siguen correctamente las pautas nutricionales y de suplementación posteriores a la intervención. Esto sucede debido a los cambios drásticos en el sistema digestivo y en la forma en que el cuerpo absorbe los nutrientes. Hay varios factores que pueden contribuir a la desnutrición tras la cirugía:Reducción en la ingesta de alimentosDespués de la cirugía bariátrica, el tamaño del estómago se reduce significativamente, lo que limita la cantidad de alimentos que una persona puede consumir en una sola comida. Esto hace que sea difícil obtener suficientes nutrientes solo de la dieta. Por ejemplo:Vitaminas y minerales esenciales como el hierro, calcio, magnesio, zinc, y vitaminas del grupo B (especialmente la B12), vitamina D y folato, se pueden consumir en cantidades insuficientes.La proteína es otro nutriente crítico, y no consumir cantidades adecuadas puede conducir a pérdida muscular y debilitamiento.2. Alteración en la absorción de nutrientesAlgunos tipos de cirugía bariátrica, como el bypass gástrico o el derivación biliopancreática, no solo reducen el tamaño del estómago, sino que también afectan la absorción de nutrientes en el intestino delgado. Esto se debe a que el alimento pasa por una porción del intestino sin ser completamente digerido, lo que limita la absorción de nutrientes esenciales.Hierro y calcio, por ejemplo, son nutrientes que se absorben principalmente en el duodeno y el yeyuno, áreas que pueden estar bypassadas en estas cirugías.Las grasas y las vitaminas liposolubles (A, D, E, K) también pueden absorberse de manera insuficiente, lo que aumenta el riesgo de deficiencias.3. Dumping Syndrome y rechazo a ciertos alimentosAlgunas personas que han sido sometidas a cirugía bariátrica experimentan el síndrome de dumping, que se caracteriza por síntomas como náuseas, diarrea, y debilidad cuando los alimentos pasan demasiado rápido del estómago al intestino delgado. Como consecuencia, tienden a evitar ciertos alimentos, especialmente aquellos ricos en grasas o azúcares, lo que puede restringir aún más su ingesta nutricional.4. Deficiencias de micronutrientes comunesAlgunos de los problemas nutricionales más comunes en pacientes bariátricos incluyen:Deficiencia de hierro: La anemia por deficiencia de hierro es frecuente, especialmente en mujeres, debido a la reducción en la absorción y a la ingesta limitada de alimentos ricos en hierro.Déficit de vitamina B12: Esta vitamina necesita el "factor intrínseco", que se produce en el estómago, para ser absorbida adecuadamente. Con la reducción del tamaño del estómago o el bypass, la absorción de B12 se ve comprometida, lo que puede conducir a problemas como fatiga, daño neurológico, y anemia megaloblástica.Deficiencia de calcio y vitamina D: La mala absorción de calcio y vitamina D puede aumentar el riesgo de osteoporosis y enfermedades óseas a largo plazo.Déficit de proteínas: Si no se consume suficiente proteína, el cuerpo puede comenzar a descomponer el tejido muscular para obtener los aminoácidos que necesita, lo que lleva a pérdida de masa muscular, debilidad y problemas de cicatrización.5. Suplementación obligatoriaPara prevenir la desnutrición, las personas que se someten a una cirugía bariátrica necesitan tomar suplementos vitamínicos y minerales de por vida. Las recomendaciones incluyen:Suplementos multivitamínicos con minerales, como hierro y zinc.Calcio y vitamina D para mantener la salud ósea.Vitamina B12, ya sea por vía oral o mediante inyecciones.Proteínas en polvo u otras fuentes adicionales de proteínas, si la ingesta de alimentos es insuficiente.6. Monitorización continuaEs fundamental que los pacientes bariátricos se sometan a controles regulares con su equipo médico y nutricional para detectar cualquier deficiencia a tiempo. Esto incluye análisis de sangre periódicos para medir los niveles de:Hierro, ferritina, y hemoglobinaVitaminas (B12, D)Minerales (calcio, zinc, magnesio)Función hepática y renalConclusión:Si bien la cirugía bariátrica puede ser altamente efectiva para la pérdida de peso y la mejora de muchas condiciones de salud, es esencial que los pacientes adopten un enfoque integral para prevenir la desnutrición. Esto incluye seguir una dieta balanceada, tomar suplementos según lo indicado por su médico y realizarse chequeos médicos regulares. La desnutrición puede tener consecuencias graves para la salud si no se maneja adecuadamente, por lo que el seguimiento postoperatorio es crucial para el éxito a largo plazo de la cirugía.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Diario de Ucrania
Diario de Ucrania - Antonio Herrera, un español en el Donbás

Diario de Ucrania

Play Episode Listen Later Oct 2, 2024 27:45


Antonio Herrera, militar en la reserva, nos cuenta lo que vio en el Donbás como jefe del Centro de Gestión de la Información en la misión especial de monitorización de la OSCE en Ucrania entre 2016 y 2021.Ha sido asesor para el desarrollo de Sistemas de Información de la Misión Civil de Monitorización de la Unión Europea en Georgia, y anteriormente trabajó en la OTAN en asuntos de inteligencia. Además es miembro del Minerva Institute.'Diario de Ucrania' es un podcast que publicamos todos los miércoles en el que encontrarás el contexto necesario para entender lo que está pasando en la guerra tras la invasión rusa. Escuchamos a analistas, militares, periodistas, trabajadores humanitarios y a los ciudadanos ucranianos y rusos que sufren en primera persona este conflicto.Escuchar audio

Comiendo con María (Nutrición)
1828. Caso real. El deportista con autoexigencia.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Aug 5, 2024 18:25


Caso realEdad: 20 añosGénero: MasculinoOcupación: Estudiante de IngenieríaDeporte: Deportista de competición (atletismo)Objetivo: Perder pesoRelación con la comida: Mala, muestra signos de posible desorden alimenticioHistoria Clínica y ContextoEl paciente es un joven de 20 años que compite a nivel universitario en atletismo. Además de su exigente régimen de entrenamiento, está cursando una carrera de ingeniería, lo que añade un nivel significativo de estrés y carga de trabajo mental. A lo largo de su vida, ha desarrollado una relación problemática con la comida, caracterizada por episodios de restricción severa y atracones. Esta situación ha afectado tanto su rendimiento deportivo como su bienestar emocional.El paciente expresa un fuerte deseo de perder peso, motivado por la percepción de que un peso menor mejorará su rendimiento deportivo y su apariencia física. Sin embargo, reconoce que su relación con la comida es un obstáculo importante y siente que no tiene control sobre sus hábitos alimenticios.Evaluación NutricionalAntropometría:Peso Actual: 64 kgAltura: 1.68 mHistoria Dietética:Patrones de Alimentación: Consumo irregular de alimentos, con frecuentes saltos de comidas seguido de atracones.Preferencias Alimenticias: Tendencia a consumir alimentos ultraprocesados y altos en azúcar durante episodios de estrés.Restricciones Alimenticias: Ha intentado dietas restrictivas en el pasado, resultando en efectos yo-yo.Entrenamiento y Gasto Energético:Frecuencia de Entrenamiento: 6 días a la semana.Tipo de Entrenamiento: Mezcla de entrenamiento de resistencia y fuerza.Gasto Energético Aproximado: Alto, debido a la combinación de entrenamiento y actividades diarias.Plan de IntervenciónEducación Nutricional:Objetivos: Mejorar la relación con la comida, establecer patrones de alimentación regulares y equilibrados.Estrategias: Implementar técnicas de alimentación consciente, educar sobre la importancia de una dieta equilibrada para el rendimiento deportivo y la salud mental.Soporte Psicológico:Referencias: Derivación a un psicólogo especializado en trastornos alimenticios y manejo del estrés.Objetivo: Abordar los factores emocionales y psicológicos que contribuyen a la mala relación con la comida.Monitorización y Ajustes:Seguimiento Regular: Consultas quincenales para monitorear el progreso, ajustar el plan según sea necesario y brindar apoyo continuo.Evaluación del Progreso: Seguimiento del peso, composición corporal, rendimiento deportivo y bienestar emocional.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Comiendo con María (Nutrición)
1822. Relación con la comida y culpa.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Jul 25, 2024 13:21


Un nutricionista trabaja de diversas maneras para ayudar a mejorar la relación con la comida y sanar el vínculo negativo que puede haberse creado después de seguir múltiples dietas. Aquí hay algunas estrategias y métodos que los nutricionistas suelen utilizar:1. Evaluación Integral del PacienteHistoria Alimentaria: Recopilan información detallada sobre los hábitos alimentarios pasados y presentes, incluyendo las dietas seguidas, patrones de alimentación y comportamientos alimenticios.Evaluación de la Salud Mental y Emocional: Analizan cómo las emociones y el estado mental del paciente afectan su relación con la comida.2. Educación NutricionalInformación Basada en la Ciencia: Proporcionan conocimientos sobre nutrición basados en evidencia científica, desmontando mitos y conceptos erróneos sobre la alimentación y las dietas.Nutrición Balanceada: Enseñan la importancia de una dieta equilibrada que incluya todos los grupos de alimentos sin restricciones extremas.3. Fomento de la Alimentación ConscienteMindful Eating: Introducen técnicas de alimentación consciente, como comer despacio, disfrutar cada bocado y prestar atención a las señales de hambre y saciedad del cuerpo.Reconocimiento de Emociones: Ayudan a los pacientes a identificar y manejar las emociones que pueden llevar a la alimentación emocional.4. Desarrollo de Hábitos SaludablesPlanificación de Comidas: Colaboran con el paciente para planificar comidas nutritivas que sean satisfactorias y variadas.Rutinas Alimentarias: Fomentan la creación de horarios regulares para las comidas para evitar el hambre extrema y los atracones.5. Cambio de MentalidadDejar la Mentalidad de Dieta: Promueven un enfoque hacia la comida sin etiquetar los alimentos como “buenos” o “malos” y sin enfocarse en la restricción.Autoaceptación y Autoestima: Trabajan en la aceptación del cuerpo y en desarrollar una relación positiva con uno mismo, independientemente del peso o la apariencia.6. Apoyo Emocional y PsicoterapéuticoColaboración con Psicólogos: A menudo trabajan en conjunto con psicólogos para abordar problemas emocionales subyacentes y trastornos alimentarios.Terapia Nutricional: Utilizan la terapia nutricional para tratar problemas específicos, como el trastorno por atracón, la anorexia o la bulimia.7. Monitorización y Ajuste ContinuoSeguimiento Regular: Realizan consultas de seguimiento para ajustar los planes alimentarios y abordar cualquier desafío que surja.Feedback Positivo: Ofrecen retroalimentación positiva y motivación para ayudar al paciente a mantener el progreso y a sentirse apoyado en su viaje.8. Empoderamiento del PacienteEducación y Autonomía: Empoderan a los pacientes con el conocimiento y las herramientas necesarias para tomar decisiones alimenticias informadas y autónomas.Fomento de la Confianza: Ayudan a construir confianza en las propias capacidades para manejar la alimentación de manera saludable y satisfactoria.9. Recursos y Herramientas AdicionalesMaterial Educativo: Proveen recursos adicionales como libros, artículos, aplicaciones y programas de apoyo que pueden ser útiles para el paciente.Talleres y Grupos de Apoyo: Pueden recomendar o dirigir talleres y grupos de apoyo que aborden la relación con la comida de manera integral.El enfoque de un nutricionista es holístico y personalizado, centrado en la persona y no solo en los aspectos dietéticos. Este enfoque integral es fundamental para ayudar a los pacientes a desarrollar una relación saludable y positiva con la comida a largo plazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Cadena SER Navarra
Nueve casos de éxito de adaptación al cambio climático en Navarra

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Jun 17, 2024 19:11


La guía ‘Navarra se ADAPTA al cambio climático: 9 medidas' recoge una selección de las 37 acciones técnicas del proyecto integrado en las áreas de Monitorización, Medio Local, Agua, Bosques, Agricultura y Ganadería, Salud e Infraestructuras y Planificación Territorial

Radio Rioja
SER Saludable. Capítulo 35. Programa de monitorización de mayores en residencias (23/05/2024)

Radio Rioja

Play Episode Listen Later May 24, 2024 16:38


Capítulo número treinta y cincho del podcast SER Saludable que realiza la Cadena SER de La Rioja en colaboración con la Fundación Rioja Salud a través de la Alianza Riojana por la Salud. En esta ocasión hablamos sobre el programa de monitorización de mayores en residencias y lo hacemos con Victoria Musitu, directora de Enfermería de Atención Primaria; Ana Fernández Torija, jefa de Geriatría del Hospital San Pedro; y Santiago Vitoria, director médico de Atención Primaria.

Diario de Ucrania
Diario de Ucrania - Georgia: un país entre Rusia y Europa

Diario de Ucrania

Play Episode Listen Later May 15, 2024 25:56


¿Quién protesta en Georgia y por qué? ¿Está el país cada vez más lejos de la UE? Nos lo explica Antonio Herrera, militar en la reserva, que ha sido asesor para el desarrollo de Sistemas de Información de la Misión Civil de Monitorización de la Unión Europea en Georgia, fue jefe del Centro de Gestión de la Información en la misión especial de monitorización de la OSCE en Ucrania y anteriormente trabajó en la OTAN en asuntos de inteligencia. Además es miembro del Minerva Institute.'Diario de Ucrania' es un podcast que publicamos todos los miércoles en el que encontrarás el contexto necesario para entender lo que está pasando en la guerra tras la invasión rusa. Escuchamos a analistas, militares, periodistas, trabajadores humanitarios y a los ciudadanos ucranianos y rusos que sufren en primera persona este conflicto.Escuchar audio

Revenue Management Podcast
🔵 Cómo MAXIMIZAR los INGRESOS de TU ALOJAMIENTO con un RATE SHOPPER

Revenue Management Podcast

Play Episode Listen Later Apr 9, 2024 39:11


Esta semana nos adentramos en los beneficios que aporta un Rate Shopper, en alojamientos turísticos, ofreciendo una visión clara de la política comercial de precios de nuestros competidores y con un importante ahorro de tiempo, gracias a las automatizaciones, permitiéndonos una mejor optimización en nuestra estrategias de Revenue Management. ✅¿Sabes que puedes formar parte de la Comunidad RevenueKnowmads y que tenemos descuentos de entre un 15 y un 40%? ¡Aquí tienes toda la información!: 👉https://www.revenueknowmads.com ✅¿Quieres aprender más sobre revenue management, marketing, distribución, ventas y comercialización hotelera?. Te invito a que te suscribas a Hotel Marketing School: 👉https://hotelmarketing.school/ 🏨¿Cómo puede ayudar un Rate Shopper, a los Revenue Managers, a maximizar sus ingresos?💰 Las ventajas de contar con un Rate Shopper son claras: 1️⃣ Monitorización en tiempo real de las tarifas de la competencia. 2️⃣ Análisis detallado de tendencias de precios y demanda,. 3️⃣ Información sobre la disponibilidad de habitaciones en el mercado. 4️⃣ Seguimiento de la política comercial de precios de la competencia. En definitiva, un Rate Shopper nos ofrece una mejor comprensión del mercado, lo que permite una toma de decisiones más informada y estratégica. 🎯Estrategias inteligentes: Cómo un Rate Shopper puede ayudarte a identificar oportunidades de precio📊 Y para hablarnos de Cómo MAXIMIZAR los INGRESOS de TU ALOJAMIENTO con un RATE SHOPPER me acompaña Marián Cañamás (Sales Business Development Manager en Lighthouse). Además, hablaremos de su reciente rebranding, pasando de OTA Insight a Lighthouse, con el objetivo de unificar sus múltiples marcas y productos bajo una única marca paraguas y también de una de sus últimas novedades: Pricing Assistant. 📈 No dejes pasar la oportunidad de mejorar tus estrategias de Revenue Management con un Rate Shopper💰 Para una mejor comprensión, hemos planteado el episodio en 3 bloques: ✅ ¿Qué es Lighthouse y por qué el rebranding? ✅ ¿Qué os hace únicos? ✅ Una de vuestras últimas novedades es Pricing Assistant, ¿en qué consiste y cómo puede ayudarnos a establecer precios dinámicos? Aquí tienes el enlace al perfil de Linkedin y correo electrónico de Marián Cañamás (Sales Business Development Manager en Lighthouse) así como la website y cuenta en Linkedin de Lighthouse: 👉Marián Cañamás en Linkedln: ✅https://www.linkedin.com/in/mariancanamasvallcanera/ 👉Marián Cañamás email: ✅marian@mylighthouse.com 👉Lighthouse en Linkedln: ✅https://www.linkedin.com/company/lighthouseintelligence/ 👉Lighthouse website: ✅https://www.mylighthouse.com/es 🎧 Escucha el episodio y DESCUBRE cómo PUEDES MAXIMIZAR TUS INGRESOS con la AYUDA de un RATE SHOPPER ¡No te lo pierdas! ¡Os dejamos con la dosis de esta semana! //////// ¿Quieres más? 👉 Si quieres seguir aprendiendo con nuestros vídeos semanales te invito a suscribirte a este canal sobre Revenue Management, Distribución, Marketing y todo lo que ayuda a un negocio de alojamiento a crecer (hoteles, rentals, campings, hostales..) donde además hablo sobre estratégias y tácticas para emprender. 👉 Si además quieres seguir mi día a día como emprendedor te animo a visitar mi otro canal https://www.youtube.com/channel/UCLGC… 👉Y si quieres que te muestre 7 maneras, algunas de ellas GRATIS, en las que puedo ayudar a personas como tú a 1) Crear marca personal y autoridad 2) Generar ingresos pasivos y emprender 3) Mejorar el Revenue de su negocio 4) Aprender todo sobre Revenue Management (Una estrategia que nace en el sector servicios y de la que muchos negocios deberían aprender), Distribución de producto online - offline, Marketing Digital y Rentabilización de Negocios de cualquier tipo te animo a entrar en https://bit.ly/jch7minutos 👉 También puedes seguir aprendiendo con nosotros, aquí te dejamos acceso a https://www.rkmuniversity.com Se trata del primer MBA en negocios de alojamiento turístico y sus cursos son 100% bonificables y pueden salirte, totalmente, GRATIS. MARCAS DE TIEMPO 0:00 Presentación del episodio: Cómo MAXIMIZAR los INGRESOS de TU ALOJAMIENTO con un RATE SHOPPER 04:48 Vídeo de Jaime Chicheri 07:28 ¿Qué es Lighthouse y por qué el rebranding? 12:15 ¿Qué os hace únicos? 27:05 Una de vuestras últimas novedades es Pricing Assistant, ¿en qué consiste y cómo puede ayudarnos a establecer precios dinámicos? 34:42 Reflexiones finales y despedida del episodio

Comiendo con María (Nutrición)
1704. Caso real. La paciente que lo sabía todo.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Feb 5, 2024 15:02


El tratamiento dietético para cualquier persona, incluyendo a una mujer de 57 años que ha estado a dieta toda su vida y cree saberlo todo sobre nutrición, debe ser personalizado y basado en una evaluación detallada de sus necesidades nutricionales, su estado de salud actual, sus hábitos alimenticios, y su estilo de vida. Es importante recordar que, a medida que las personas envejecen, sus necesidades nutricionales pueden cambiar, y lo que funcionó en el pasado puede no ser adecuado ahora. Aquí hay algunos puntos clave a considerar:Evaluación Personalizada: Es esencial comenzar con una evaluación realizada por un profesional de la salud, como un dietista o un nutricionista, que pueda ofrecer consejos basados en evidencia científica y adaptados a las necesidades individuales de la persona.Balance Energético: Ajustar la ingesta calórica para mantener un peso saludable es crucial, teniendo en cuenta que el metabolismo tiende a disminuir con la edad.Nutrientes Clave: Asegurar una ingesta adecuada de calcio, vitamina D, fibra, y otros nutrientes esenciales es importante para mantener la salud ósea, la digestión, y otras funciones corporales.Hidratación: Mantener una buena hidratación es fundamental, ya que la sensación de sed puede disminuir con la edad.Control de Porciones y Diversidad Alimentaria: Fomentar el consumo de una variedad de alimentos para garantizar una amplia gama de nutrientes, prestando atención al tamaño de las porciones para evitar el exceso de calorías.Reducción de Sal, Azúcares y Grasas Saturadas: Es recomendable limitar el consumo de alimentos altos en sal, azúcares añadidos y grasas saturadas, que pueden contribuir a enfermedades crónicas.Alimentos Ricos en Nutrientes: Incluir alimentos que son naturalmente ricos en nutrientes y bajos en calorías, como frutas, verduras, granos enteros, y proteínas magras.Respetar las Preferencias y la Experiencia: Dado que la persona tiene experiencia en dietas, es importante involucrarla activamente en el proceso de planificación de su dieta, respetando sus conocimientos previos y preferencias alimenticias, pero también ofreciendo nuevas perspectivas basadas en la ciencia nutricional actual.Monitorización y Ajustes: Seguimiento regular y ajustes en el plan dietético según sea necesario, basados en la respuesta del cuerpo, cambios en el estilo de vida, y preferencias personales.Enfoque Integral: Considerar el bienestar emocional y mental, además de la nutrición física, ya que el estrés, la ansiedad, y otros factores psicológicos pueden influir en los hábitos alimenticios y la salud general.

Negocios & WordPress
193. Mantenimiento WordPress con Modular DS y Héctor de Prada

Negocios & WordPress

Play Episode Listen Later Dec 13, 2023 56:09


✏️ Suscribirse https://youtu.be/rkEEndUxVbI Hablamos con el CEO de Modular DS, Héctor de Prada, y descubrimos cómo funciona esta genial herramienta para administrar tus mantenimientos #WordPress. Mantenimiento web para WordPress con Modular DS ¿Te agobia la idea de perder datos importantes o no saber si tus webs están funcionando correctamente? ¡No te preocupes más WordPressero! Modular DS está aquí para ser tu compañero de confianza en esta aventura digital. Cupón del 20% de descuento el primer año en planes PRO de Modular: NEGOCIOSWP Acceder a la oferta Hablaremos con Héctor acerca del proyecto, desde sus inicios hasta el presente y más allá. Y es que una de las cosas que más nos atrae de Modular DS es su proyección a futuro y la cantidad de mejoras que van a implementar. Podéis ver todo esto en su roadmap, el cual comentamos en el episodio. Algunas de sus funcionalidades 1. Copias de seguridad automáticas ¿Recuerdas esa sensación de pánico cuando algo sale mal y no tienes un backup? Con Modular DS, eso es cosa del pasado. Tus webs estarán respaldadas automáticamente, como un paraguas que se abre justo antes de la tormenta. Así que relájate y deja que la magia de los backups haga su trabajo. Además, puedes programar el envío de reportes personalizados a tus clientes para que sepan que estás cuidando de sus datos como un auténtico héroe digital.

La Diez Capital Radio
Monitorización de cetáceos en aguas oceánicas Canarias (06-07-2023)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 6, 2023 10:08


Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al Director de La Fundación Loro Parque; Javier Almunia. Vehículos autónomos crearán un mapa acústico y de cetáceos en las aguas oceánicas de Canarias. El proyecto cofinanciado por el Gobierno de Canarias y Loro Parque Fundación monitorizará por primera vez a los cetáceos en aguas oceánicas a 50 millas de Canarias. El Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas de Ingeniería de la ULPGC en colaboración con Loro Parque Fundación y en el marco del proyecto CanBio desarrolla el subproyecto MacPAM, un estudio que permitirá obtener un mapa acústico, de ruido submarino y presencia de cetáceos en la Macaronesia. Este mapa se creará a través de los datos recogidos a través de vehículos autónomos llamados gliders que recorren diferentes rutas marinas predeterminadas por los investigadores. Los vehículos cuentan con un sistema de grabación de audio que permite grabar sonidos en un amplio rango de frecuencias. Al finalizar una ruta, o misión, los datos son recuperados y analizados al finalizar la misión, permitiendo identificar las especies de cetáceos localizadas, así como calcular índices de ruido submarino. “Este dispositivo tiene la capacidad de obtener grabaciones de muy alta calidad con las que luego se pueden identificar diferentes tipos de animales y determinar su posición”, explica el director de Loro Parque Fundación, el Dr. Javier Almunia. La primera de las misiones se puso en marcha el 26 de junio, a poco más de una milla de las costas de La Palma. En su viaje, este dispositivo recorrerá algo más de 300 Kilómetros en dos semanas, finalizando en la isla de El Hierro el día 14 de julio. Esta primera misión va a permitir evaluar la presencia de cetáceos a 50 millas al oeste de Canarias, una zona de la que existe muy poca información, puesto que los censos existentes se han llevado a cabo siempre en zonas próximas a la costa y entre las islas del archipiélago. La información recopilada servirá, además, para fundamentar, desde el punto de vista científico, la iniciativa fomentada por Loro Parque Fundación para crear un Santuario de Biodiversidad Marina en esta región, para proteger a estos mamíferos marinos de las múltiples amenazas a las que se enfrentan en su hábitat natural. El proyecto CanBio, co-financiado por el Gobierno de Canarias y Loro Parque Fundación, ha invertido 2,5 millones de euros en los últimos cinco años y es desarrollado por grupos de investigación de la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, llevando a cabo numerosos subproyectos que ayudarán a conocer los efectos del cambio global en los ecosistemas marinos y terrestres de Canarias.

Aerosport
Monitorización de la actividad física en hombres

Aerosport

Play Episode Listen Later Apr 11, 2023 3:10


Lleva un control eficiente de tus ejercicios y optimiza tus entrenamientos para lograr un cuerpo más fuerte.

Desde el reloj
E0575: Monitorización con UISP

Desde el reloj

Play Episode Listen Later Mar 29, 2023 12:34


Ya os había comentado por aquí el sistema de monitorización principal que utilizo para las redes de las casas de la familia, pero tengo un segundo sistema que complementa al anterior. Hoy os hablo de él.

Big Data e Inteligencia Artificial
16. Etapas de un proyecto de Machine Learning: Despliegue y monitorización

Big Data e Inteligencia Artificial

Play Episode Listen Later Sep 28, 2022 15:34


Hoy vamos a hablar de todo lo que nos queda por hacer una vez hemos entrenado el modelo de Machine Learning. Todas esas cosas de las que nunca hablan en los cursos de Inteligencia Artificial. Enlaces al resto de episodios de esta saga: ⭕️ Episodio 13: Etapas de un proyecto de Machine Learning: El problema ⭕️ Episodio 14: Etapas de un proyecto de Machine Learning: Los datos ⭕️ Episodio 15: Etapas de un proyecto de Machine Learning: El modelo Recordad que si tenéis cualquier duda o pregunta podéis contactar conmigo a través del formulario de contacto o podemos seguir la conversación en Twitter.

TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T04C014 Nueva campaña de monitorización de los bosques de posidonia de la Región (22/09/2022)

TARDE ABIERTA

Play Episode Listen Later Sep 22, 2022 15:09


REDACCIÓN.El Instituto Oceanográfico cierra una nueva campaña de monitorización de los bosques de posidonia submarinos en la Región de Murcia. El biólogo del centro, Juan Manuel Ruiz, destaca la recuperación de algunas franjas del ecosistema gracias a medidas como la regulación de fondeos de embarcaciones o los arrecifes artificiales.Voluntarios y clubes de buceo han participado en septiembre en esta campaña, una ocasión para conocer de cerca y con los especialistas del Oceanográfico y de la asociación WWF, el estado de salud de estos bosques sumergidos del Mediterráneo. La iniciativa forma parte del programa de monitorización de la posidonia submarina del litoral de la Región que el Instituto lleva a cabo desde 2004.A pesar de las amenazas que se ciernen sobre el ecosistema, vertidos de aguas residuales y granjas marinas las principales, en los últimos meses han podido comprobar cómo funcionan las medidas de regulación que se han llevado a cabo en zonas como la Isla de las Palomas. Aquí se instalaron arrecifes artificiales para evitar el impacto de la pesca de arrastre ilegal. O también en Cala Cerrada, en Cartagena, donde se han colocado pantalanes para evitar que las anclas de las embarcaciones a motor dañen las praderas submarinas.

Spaniard Performance Podcast
#43 El salto vertical como herramienta de monitorización con Carlos Suarez

Spaniard Performance Podcast

Play Episode Listen Later Aug 16, 2022 34:49


Castilla y León Informativos
Informativo Segovia 13:55 - 02/08/22

Castilla y León Informativos

Play Episode Listen Later Aug 2, 2022 5:00


Julio acaba con nueve parados menos en la oficina de empleo. La cifra total es de 5.564 desempleados. Se empieza a notar un freno en la creación de empleo propiciado por la reforma laboral. El calor, también está causando graves problemas de salud en la población. El Sistema de Monitorización de Mortalidad diaria del Instituto de Salud Carlos III ha registrado hasta 22 muertos en Segovia por este motivo. Se mantienen estables los nuevos contagios entre los mayores de 60 años, según el último parte facilitado por sanidad. Desde el viernes hasta hoy han fallecido en el hospital otros dos pacientes con COVID. El presidente de la agrupación de comercio Segoviano, Roberto Manso, cree que los autónomos deberían quedar fuera de las medidas de ahorro energético propuestas por el Gobierno. En sucesos, el Tribunal Supremo rebaja a dos años de prisión la condena al ex-subdirector de una oficina bancaria de El Espinar que se apropió de dinero de varios clientes, con operaciones realizadas sin su consentimiento en las que llegó a simular la firma del titular. La condena inicial era de cuatro años y medio, pero el alto tribunal le da la razón y sentencia que no se le puede aplicar el delito de apropiación indebida de forma agravada. Y la Diputación recorre la provincia con el programa de verano Alimenta Conciencia. Hoy llega a Sotosalbos con una 'gincana saludable' a partir de las seis y media en la plaza mayor. Mañana a la misma hora, en el centro social de Escarabajosa de Cabezas, se llevará a cabo el 'taller de emociones' para aprender cómo afectan a nuestro estado de ánimo los alimentos   Escuchar audio

Ingenios@s de Sistemas
Episodio 54 - Tecnologia: Domotica

Ingenios@s de Sistemas

Play Episode Listen Later Jun 30, 2022 13:33


Domótica es el conjunto de sistemas y tecnologías capaces de automatizar una vivienda, la gestión inteligente de la energía, las comunicaciones, la iluminación, la seguridad y todos los elementos de una vivienda o edificación con el fin de aportar seguridad, bienestar y confort. Estos sistemas se pueden integrar por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas control ubicuo, desde dentro y fuera del hogar. El consumo de energía de las familias españolas supone ya un 30% del consumo total de energía del país, donde el 18% corresponde al ámbito doméstico. Cada hogar es responsable de producir hasta 5 toneladas de CO2 anuales. En este sentido, la domótica contribuye, entre otras cosas, a conseguir la máxima eficiencia energética posible nos permite realizar una gestión más eficiente del uso de la energía que realizamos en el hogar. Dentro de estos sistemas cabe destacar: Sistemas de iluminación eficientes: existen en la actualidad sistemas de iluminación inteligentes que adaptan el nivel de iluminación (tanto interior como exterior) en función de la variación de la luz solar, la zona de la casa o la presencia de personas, ajustándola a las necesidades de cada momento, permite evitar el dejarse luces encendidas al salir de casa. Control inteligente de toldos, persianas y cortinas de la vivienda: permite que se aproveche al máximo la luz solar. Sistemas de regulación y control de los sistemas de climatización: adaptan la temperatura de la vivienda en función de la variación de la temperatura exterior, la hora del día, la zona de la casa o la presencia de personas. Control o secuenciado de la puesta en marcha de electrodomésticos: programando su funcionamiento en horarios en los que el precio de la energía es menor. Detección de la apertura y cierre de ventanas: avisan al usuario de si hay ventanas abiertas cuando está activada la climatización. Detección y aviso en caso de averías como, por ejemplo, una fuga de gas o agua, provocando un corte del suministro que evite los peligros que pudieran ocasionarse y el sobrecoste extra que además supone. Control inteligente de riego: a través de un sensor de humedad o de lluvia, detecta la humedad del suelo y de forma autónoma riega sólo cuando es necesario. Grifos inteligentes: gestionan el caudal y la temperatura del agua. Cómo funciona la domótica En una instalación domótica los diferentes dispositivos que conforman una red o sistema domótico se sirven de una red Wifi para enviar y recibir información y para conectarse con el usuario. Los terminales siempre son: electrodomésticos, dispositivos de iluminación puntos de luz equipos de climatización y ventilación persianas y toldos y cualquier equipo susceptible de disponer de una inteligencia. Monitorización de consumos Además del ahorro energético directo, la domótica facilita una buena gestión del mantenimiento de las instalaciones, con el consecuente ahorro económico que esto supone. monitorización de consumos, ser consciente del consumo energético , información para poder modificar hábitos

CICLISMO EVOLUTIVO
164. Monitorización deportiva para los Sistemas Complejos, con Lluc Montull

CICLISMO EVOLUTIVO

Play Episode Listen Later May 30, 2022 46:07


Hoy hablamos con Lluc Montull, doctor en Ciencias del Deporte, especialista en monitorización del rendimiento a través del paradigma de los Sistemas Complejos y miembro del grupo de investigación "Complex Systems in Sport". Con Lluc, vamos a hablar precisamente del contenido de su tesis y de su artículo "Integrative Proposals of Sports Monitoring: Subjective Outperforms Objective Monitoring". O sea, hablaremos de cómo podemos medir los Sistemas Complejos para conocer cómo estamos adaptándonos a las cargas, evolucionando y rindiendo. Atentos porque creo que os va a resultar un soplo de aire fresco y de cosas que resuenan con todos aquellos que nos ponemos al límite con regularidad. Espero que os guste, y si lo hace me ayudaríais muchísimo compartiendo el podcast en vuestras redes sociales, compañeros/as o grupos, para hacer que esto siga siendo posible. ********************************************* Si quieres profundizar más y seguir aprendiendo, tienes formaciones en https://ciclismoevolutivo.com donde tenemos cursos diseñados para que aprendas al 100% de forma práctica, con clases grabadas, soporte para dudas y preguntas y mucho más. El contenido cubre todos los aspectos que necesitas para mejorar tu entrenamiento y eliminar de una vez por todas los dolores de cabeza. Échale un vistazo a las reseñas que nos han dejado, porque ¡4 de cada 5 alumnos han repetido con, al menos, otro curso! ********************* Y si quieres seguir profundizando con contenido gratuito, tenemos una lista de telegram: https://t.me/ciclismoevolutivo donde irás recibiendo artículos, podcast, vídeos y reflexiones interesantes sobre entrenamiento y salud en ciclismo.

A hombros de gigantes
Esto es ingeniería - Monitorización de conductores - 15/03/22

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Mar 15, 2022 5:11


La conducción autónoma no será una realidad hasta dentro de unos años pero, mientras tanto, avanza la integración de tecnologías en el automóvil que reduzcan la siniestralidad. Los conductores pueden conocer en tiempo real los peligros concretos de las carreteras por las que circulan pero esa información no es suficiente. La monitorización de los propios conductores resolvería varios problemas, como explica Enrique Castillo Ron, catedrático de Matemática Aplicada de la Universidad de Cantabria y miembro de la Real Academia de Ingeniería. Para ese seguimiento personalizado hay que reproducir la carretera y sus principales características en un modelo matemático, situando todos sus elementos en sus puntos kilométricos correspondientes, como curvas, semáforos, rotondas, intersecciones, cambios de rasante, pasos a nivel y todo tipo de señalización. También hay que tener en cuenta otros riesgos cuya tasa de ocurrencia depende de la longitud del tramo como colisiones frontales, atropello de animales sueltos, fallos del pavimento, arcenes o deslizamiento de taludes, entre otros. Con toda información, asegura Enrique Castillo, se elaboran los distintos modelos matemáticos empleando las llamadas redes bayesianas. Estos modelos incluyen datos múltiples y variados y exigen una gran capacidad de procesamiento. En su construcción se requieren equipos multidisciplinares, con una participación destacada de expertos en estadística y tratamiento de datos. La información personalizada del riesgo de accidente puede enviarse a los vehículos que circulen por los distintos tramos o estar incluida en los navegadores. Estos métodos ya se han aplicado cuatro carreteras de Cantabria y en otras cuatro de Castilla-La Mancha, por lo que puede decirse que existen ya a nivel operativo. Los modelos existentes son muy valiosos para informar a la Administración del número medio de accidentes. Pero como asegura Enrique Castillo, esta nueva metodología se adapta a cada conductor y a cada situación, por lo que es mucho más valiosa y efectiva en la reducción de la siniestralidad. Escuchar audio

Podcast xavi74
Monitorización equipos

Podcast xavi74

Play Episode Listen Later Feb 26, 2022 11:52


La entrada Monitorización equipos

CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital Radio
A3Sec, visión sobre la ciberseguridad

CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital Radio

Play Episode Listen Later Dec 17, 2021 28:49


En este programa hablamos con Javier Diaz Evans socio de A3Sec y responsable del área global y de las operaciones del grupo en las Américas. A3Sec es una empresa especializada en dar soluciones de cibersegurdadseguridad, Monitorización e inteligencia de negocio, entre otras actividades. Javier conoce de primera mano la gestión de riesgos tecnológicos, operativos y la estrategia en materia de ciberseguridad. Durante la entrevista con Javier Diaz pudimos conversar y ver una forma de afrontar la ciberseguridad desde un punto de vista novedoso. Conversamos de la importancia de gobierno de seguridad y la necesidad de concienciar y transmitir a las juntas directivas de las empresas la importancia de la ciberseguridad. También de Javier nos hizo refexionar sobre cómo la ciberseguridad puede aportar valor al negocio, un valor que se añade al propio de la seguridad. Twitter: @ciberafterwork Instagram @ciberafterwork +info: https://psaneme.com/ https://bitlifemedia.com/ A3Sec: https://www.a3sec.com/

CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital Radio
Episodio 157: Log4j y nos visita A3Sec

CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital Radio

Play Episode Listen Later Dec 15, 2021 54:12


En este programa hablamos con Javier Diaz Evans socio de A3Sec y responsable del área global y de las operaciones del grupo en las Américas. A3Sec es una empresa especializada en dar soluciones de cibersegurdadseguridad, Monitorización e inteligencia de negocio, entre otras actividades. Javier conoce de primera mano la gestión de riesgos tecnológicos, operativos y la estrategia en materia de ciberseguridad. Además, como en anteriores programas, los especialistas de Netskope nos acercaron la Píldora SASE. Ese nuevo paradigma que proveyendo de seguridad desde la nube, esta revolucionando la forma de entender la seguridad para los usuarios y empresas. En esta ocasión nos acompañó Samuel Bonete, Regional Sales Manager de Netskope. Con Samuel hablamos sobre la vulnerabilidad que más esta dando que hablar en estos días Log4j y cómo gracias a la tecnología SASE de Netskope se puede prevenir esta vulnerabilidad. En nuestro espacio de noticias hablamos sobre Windows 11 y la aparición de la primera vulnerabilidad que afecta a este sistema operativo. Una vulnerabilidad de escalada de privilegios que puede permitir a un usuario sin privilegios, convertirse en administrador de la misma. Pero no todo son vulnerabilidades en el mundo de la ciberseguridad, Google ha liberado una herramienta que ayuda a los desarrolladores a detectar en sus trabajos el uso de librerías con vulnerabilidades o antiguas, esta herramientas se llama pip-audit. Por último hablamos de un estudio en el que se expone que cada vez la ciberseguridad se esta convirtiendo en un tema más importante para los consumidores. Durante la entrevista con Javier Diaz pudimos conversar y ver una forma de afrontar la ciberseguridad desde un punto de vista novedoso. Conversamos de la importancia de gobierno de seguridad y la necesidad de concienciar y transmitir a las juntas directivas de las empresas la importancia de la ciberseguridad. También de Javier nos hizo refexionar sobre cómo la ciberseguridad puede aportar valor al negocio, un valor que se añade al propio de la seguridad. Twitter: @ciberafterwork Instagram @ciberafterwork +info: https://psaneme.com/ https://bitlifemedia.com/ Píldora SASE: https://www.netskope.com/ https://www.netskope.com/es/blog/netskope-threat-coverage-apache-log4j-rce-cve-2021-44228 Noticias: https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/windows-11-sufre-su-primer-ciberataque-y-pone-en-riesgo-todas-las-versiones-del-sistema-operativo-4904041/ https://unaaldia.hispasec.com/2021/12/pip-audit-nueva-herramienta-para-auditar-librerias-python.html https://www.infobae.com/america/tecno/2021/12/12/la-ciberseguridad-se-esta-volviendo-prioridad-para-los-consumidores/

CyberCoffee 2019
#CyberCoffee21, con Javier Díaz Evans, socio y CRO de A3Sec

CyberCoffee 2019

Play Episode Listen Later Nov 11, 2021 37:28


No te pierdas nuestro nuevo episodio en #CyberCoffe. En él hemos contado con la participación de Javier Díaz Evans, Socio y CRO de A3Sec, compañía especializada en soluciones integrales de Ciberseguridad y Monitorización. Javier es un profesional con más de 20 años de experiencia en el sector de la seguridad, con descatados inputs en negociación, Liderazgo, Comunicación, Visión Estratégica, Seguridad de la Información, Machine Learning, Big Data y Análisis de Datos.

Rincón de la publicidad pagada: Hadestra Marketing
Puntos a tomar en cuenta al usar una aplicación móvil para gestionar anuncios en Facebook Ads o Google Ads

Rincón de la publicidad pagada: Hadestra Marketing

Play Episode Listen Later Oct 3, 2021 9:38


Puntos a tomar en cuenta al usar una aplicación móvil para gestionar anuncios en Facebook Ads o Google Ads https://josemorenojimenez.com/contacto ◄ CONTACTO Puntos vistos en el podcast: 0:00 Introducción 00:37 Versión reducida 01:20 Satélite o complemento 02:08 Falta de precisión 02:59 Monitorización 03:59 Notificaciones automatizadas 05:48 Reflexión personal sobre el uso de dispositivos móviles

Sospechosos Habituales
ATA 294 Escritorios, Linux, cocinas y monitorización

Sospechosos Habituales

Play Episode Listen Later Jul 1, 2021 20:56


Durante el pasado esLibre hice una presentación sobre entornos altamente productivos. El objetivo era acercar los Tiling Window Manager al usuario que desconoce estos gestores de ventanas. La cuestión, es que una de las ventajas de estos gestores de ventanas, es precisamente que son muy ligeros, tremendamente ligeros. Prácticamente no consumen recursos. Sobre todo si lo comparas con las bestias pardas del consumo de recursos en la que se han convertido los navegadores. Así, con el objetivo de demostrar este reducido consumo de recursos, empleé una herramienta que hace algún tiempo que quería traer al podcast, bpytop, una herramienta de monitorización. Pero no solo de bpytop te quería hablar, también quería hacer mención algunas otras herramientas de monitorización como pueden ser htop o Glances. Escritorios, Linux, cocinas y monitorización Aplicaciones de monitorización Esto de las herramientas de monitorización no es algo nuevo en este podcast. En el episodio 55 del podcast, titulado ¿Quien se come mi RAM?, ya te hablé de algunas de ellas, pero me dejé otras, y en particular, me dejé esta que te vengo a comentar hoy en este episodio del podcast. bpytop bpytop es una herramienta de monitorización como otras tantas que te puedes encontrar en el ecosistema Linux. Su funcionalidad es muy similar, y probablemente te aporta la misma o similar información a la que te puedes encontrar en el resto. Sin embargo, bpytop se caracteriza por algo, que es difícil encontrar en muchas herramientas, su estética. El desarrollador de la aplicación, pensó, o esta es mi visión en implementar una aplicación llamativa, y desde luego que lo consiguió. Creo que esta es una asignatura pendiente en tantas y tantas aplicaciones que podemos encontrar en el ecosistema Linux. Mas información en las notas del podcast sobre Escritorios, Linux, cocinas y monitorización

Atareao con Linux
ATA 294 Escritorios, Linux, cocinas y monitorización

Atareao con Linux

Play Episode Listen Later Jul 1, 2021 20:56


Durante el pasado esLibre hice una presentación sobre entornos altamente productivos. El objetivo era acercar los Tiling Window Manager al usuario que desconoce estos gestores de ventanas. La cuestión, es que una de las ventajas de estos gestores de ventanas, es precisamente que son muy ligeros, tremendamente ligeros. Prácticamente no consumen recursos. Sobre todo si lo comparas con las bestias pardas del consumo de recursos en la que se han convertido los navegadores. Así, con el objetivo de demostrar este reducido consumo de recursos, empleé una herramienta que hace algún tiempo que quería traer al podcast, bpytop, una herramienta de monitorización. Pero no solo de bpytop te quería hablar, también quería hacer mención algunas otras herramientas de monitorización como pueden ser htop o Glances. Escritorios, Linux, cocinas y monitorización Aplicaciones de monitorización Esto de las herramientas de monitorización no es algo nuevo en este podcast. En el episodio 55 del podcast, titulado ¿Quien se come mi RAM?, ya te hablé de algunas de ellas, pero me dejé otras, y en particular, me dejé esta que te vengo a comentar hoy en este episodio del podcast. bpytop bpytop es una herramienta de monitorización como otras tantas que te puedes encontrar en el ecosistema Linux. Su funcionalidad es muy similar, y probablemente te aporta la misma o similar información a la que te puedes encontrar en el resto. Sin embargo, bpytop se caracteriza por algo, que es difícil encontrar en muchas herramientas, su estética. El desarrollador de la aplicación, pensó, o esta es mi visión en implementar una aplicación llamativa, y desde luego que lo consiguió. Creo que esta es una asignatura pendiente en tantas y tantas aplicaciones que podemos encontrar en el ecosistema Linux. Mas información en las notas del podcast sobre Escritorios, Linux, cocinas y monitorización

VIAVI Digital Xperience Podcast
Preparando el camino para 5G / Retos en la construcción y monitorización del 5G.

VIAVI Digital Xperience Podcast

Play Episode Listen Later Jun 21, 2021 61:50


Los proveedores de tecnología, fabricantes de equipos, dispositivos de red y proveedores de servicios de todo el mundo han comenzado el camino para los servicios 5G. La nueva arquitectura revolucionará la tecnología de comunicación y todavía hay muchos problemas por definir para casos de uso, aplicaciones y toda su infraestructura tecnológica. Visita https://go.viavisolutions.com/latam-digital-xperience-3/p/1 para ver el video original. Si te interesa alguno de nuestros productos mándanos un Whatsapp al: +52 55 8069 4245

CORONAVIRUS. COVID-19
80-OXIGENOTERAPIA EN COVID-19: MONITORIZACIÓN. GUÍA SIMPLE.

CORONAVIRUS. COVID-19

Play Episode Listen Later May 3, 2021 5:20


Los pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda secundario a COVID-19, tienen una forma de presentación atípica, con una discrepancia entre una mecánica pulmonar aceptable y una hipoxia marcada. Las metas de saturación de oxígeno son, en general 90- 96 %, y no se debe retrasar la intubación y la ventilación mecánica en caso de tener la indicación. En el tratamiento de estos pacientes se deben tener en cuenta las siguientes 9 consideraciones con respecto a la monitorización: 1. Saturación de oxígeno • Si se usa oxímetro digital se deben despintar las uñas de los pacientes, para una adecuada medición. o Meta ≥ 90 % • A partir de la saturación se puede encontrar un equivalente de la PaO2 /FiO2 -> SO2 /FiO2. -Se calcula a partir de la relación entre la saturación periférica de O2 y la FiO2. -Meta ≥ 300 o Alerta, si ≤ 200. 2. Cardioscopio 3. Presión arterial no invasiva 4. Frecuencia respiratoria (FR) . Meta < 24 respiraciones por minuto. 5. Signos de distrés respiratorio • Uso de músculos accesorios. • Fatiga. • Aleteo nasal. • Retracciones. • Dificultad para completar frases. 6. Examen físico para la detección de hipoperfusión 7. Examen de piel: 8. Saturación venosa mixta de oxígeno (SVO2) 9. Gases arteriales La PaO2 /FiO2 es un indicador preciso del estado de oxigenación, la monitorización de esta es necesaria, sobre todo en pacientes con valores menores de 300, para ver la progresión de la enfermedad. REFERENCIA https://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/issue/view/304 https://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/download/5652/3196/29234 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7709579/pdf/main.pdf ADAPTACION PARA AUDIO-OYENTES: Medicina en una página. ================================================ PODCAST CORONAVIRUS. COVID-19 Este es un podcast en el que desde el ojo de la ciencia. Aprenderemos del coronavirus y de la enfermedad covid-19. Recuerden al enemigo es mejor conocerlo. Para acabarlo. Esta es una producción de: Medicina en una página. medicinaenunapagina@gmail.com Dirección y Conducción: John Jarbis García Tamayo. Médico y cirujano, Epidemiólogo y Pedagogo Universitario. Portada: Gracias a Sam Balye por compartir su trabajo (foto-portada) en https://unsplash.com/. Música: https://www.youtube.com/audiolibrary/music?nv=1

Conversaciones sobre diabetes
Monitorización eficiente de la glucemia

Conversaciones sobre diabetes

Play Episode Listen Later May 1, 2021 10:55


En este capítulo hablamos sobre la evolución de la tecnología en la monitorización de glucosa y como esta cada vez es más eficiente para la toma de decisiones. Una conversación que hemos llevado a cabo con el enfermero Marcos Pazos. Más información en https://www.freestyle.abbott/es/es/Inicio.htmly o https://inthezone.freestyle.abbott/es/es/homepage.html

Noticentro
México e Irlanda en lista de monitorización de sus operaciones cambiarias

Noticentro

Play Episode Listen Later Apr 17, 2021 1:41


•Joe Biden retrasa plan de aumentar la cantidad de refugiados•Cifras covid-19 en México•Más información en nuestro podcast

Medicina de impacto
3x06. Manejo intrahospitalario de la glucosa

Medicina de impacto

Play Episode Listen Later Apr 16, 2021 27:56


El control glucémico en los pacientes con y sin diabetes hospitalizados es relevante, a fin de prevenir desenlaces adversos, como lesión renal aguda y mortalidad. Nuestro invitado: Dr. Rubén Silva Tinoco (@profesoreruben) Time stamps Introducción                                                          00:24 Presentación del Dr. Silva                                    01:34 Importancia del control glucémico en el paciente hospitalizado                                        03:36 Definición de hiperglucemia hospitalaria           05:33 Fisiopatología de hiperglucemia por estrés        06:43 Caso clínico 1                                                         08:23 Esquemas de insulina                                            11:40 Metformina en pacientes hospitalizados             13:09 Caso clínico 2                                                          15:12 Esquema de insulina basal-bolos y basal-plus    17:57 Ajuste de los esquemas                                          18:42 Monitorización                                                         21:52 Ajustes al alta del paciente                                    23:16 Puntos para llevar a casa                                       25:56

Podcast de Ideant Veterinaria
Podcast | ERC e hipertensión: cómo abordar el tratamiento con y sin proteinuria | Patrocinado por Amodip® de Ceva

Podcast de Ideant Veterinaria

Play Episode Listen Later Apr 6, 2021 7:28


Definiciones. TFG, como se ve afectada. Proteinuria renal. Azotemia. Insuficiencia Renal Crónica, hipertensión, proteinuria. Antihipertensivo: amlodipino. Antiproteinúricos: telmisartan, benaceprilo. Premisas a considerar. Orden práctico. Monitorización. Autor: Fidel Causse del Río, LV, Postgrado en Oftalmología Veterinaria por Universidad Autónoma de Barcelona, Animal Visión, Málaga

Podcast de Ideant Veterinaria
Podcast | Tratamiento de la ERC: IECA’s ¿cuándo? | Patrocinado por Fortekor@ de Elanco Animal Health

Podcast de Ideant Veterinaria

Play Episode Listen Later Apr 1, 2021 5:40


SRAA en la fisiología de la presión arterial y la adaptación del riñón a la pérdida funcional. Activación de SRAA y proteinuria. Hipertensión y función renal. SRAA y la fisiopatología de la hipertensión, Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina. Recomendaciones. Monitorización. Signos clínicos y calidad de vida. Tratamientos. Autor: Xavier Roura, DVM, PhD, DECVIM-CA, EBVS ® European veterinary Specialist in Small Animal internal Medicine. Hospital Clínic Veterinari, Universitat Autònoma de Barcelona.

Medicina de impacto
3x03. La dieta cetogénica: guacamole, «rib eye» y chicharrón

Medicina de impacto

Play Episode Listen Later Mar 5, 2021 59:39


La obesidad es la gran epidemia del siglo XXI. Hoy revisaremos una herramienta que puede ser útil en el tratamiento de la obesidad que es la dieta cetogénica. Nuestro invitado: Dr. Adrián Soto Mota (@Ad_SotoMota) Time stamps Intro                                                                   00:00 Presentación Dr. Soto                                                 00:35 Dr. Comadre                                                                01:00 Consejos de vida del Dr. Soto                                               04:30 Recomendaciones de la semana                                07:35 Obesidad, la epidemia del siglo XXI                                     10:40 Caso clínico                                                                 11:20 Dieta cetogénica                                                12:35 Características de la dieta cetogénica                        15:10 ¿Cómo funcionan estas dietas?                                  17:15 Funciones de la insulina                                            20:50 Pacientes que se benefician de dietas cetogénicas.            23:30 Combinar dieta cetogénica con ayuno intermitente           28:30 Prescripción de dieta cetogénica                               32:00 Dietas cetogenicas contra dietas mas ortodoxas                35:30 Monitorización                                                  40:20 A que pacientes no prescribir una dieta cetogénica           45:00 Mitos de la dieta cetogénica                                      52:20

Podcast de Ideant Veterinaria
Nota de Voz | Fallo cardiaco congestivo agudo y cardiología felina: estrategias terapéuticas | Patrocinado por Vetmedin®

Podcast de Ideant Veterinaria

Play Episode Listen Later Mar 2, 2021 15:20


Autor: Domingo Casamián, Lic. Vet., CertSAM DVC DECVIM-CA MRCVS. Profesor y Jefe del Servicio de Cardiología, Respiratorio y Cardiología. Intervencionista, Hospital Veterinario UCV, Universidad Católica de Valencia FCCA: signos clínicos, frecuencia cardiaca variable; Tratamiento: oxígeno y evitar estrés. Cómo administrar el oxígeno. Cómo minimizar el estrés. Drenar efusión pleural. Furosemida. Antitrombótico, clopidogrel. Pimobendán. Espironolactona. Betabloqueantes. Diltiazem. Venodilatadores en monitorización continua. Monitorización. Efectos secundarios hemodinámicos. Alimentación, hidratación. Arritmias.

Mundo rural
Mundo rural - Novedades en los controles por monitorización en la PAC 2021 - 22/02/21

Mundo rural

Play Episode Listen Later Feb 22, 2021 4:21


En el programa “Mundo Rural” del 22 de febrero nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con el presidente del Fondo Español de Garantía Agraria, Miguel Ángel Riesgo. Con él conocemos las últimas noticias en torno a la política agraria común y le hacemos llegar nuestras dudas. En esta ocasión, sobre las novedades en los controles por monitorización en la PAC 2021. Escuchar audio

Podcast de Ideant Veterinaria
Podcast | Tratamiento en fases iniciales de la cardiomiopatía hipertrófica felina | Patrocinado por Vetmedin®

Podcast de Ideant Veterinaria

Play Episode Listen Later Feb 18, 2021 7:08


Pautas ACVIM: estadios B1, B2. Fase Preclínica: Atenolol? IECA benaceprilo? Diltiazem? Pimobendan?. Clopidogrel: cuándo empezar? Monitorización respiratoria. Pronóstico. Revisiones ecocardiográficas. Autor: Domingo Casamián Sorrosal, Lic. Vet. DVM CertSAM DVC DECVIM-CA MRCVS. Profesor y Jefe del Servicio de Cardiología, Respiratorio y Cardiología. Intervencionista, Hospital Veterinario UCV, Universidad Católica de Valencia

Entre Profes
# 34. Santiago Dursi

Entre Profes

Play Episode Listen Later Dec 5, 2020 24:59


Preparador Físico de Geba Hokey Sobre Césped Femenino 1ra División (Argentina) Co - Fundador de Virtual CT. Software de Monitorización del Entrenamiento --- Send in a voice message: https://anchor.fm/entreprofes/message

Radio Bierzo
Las viñas del Bierzo, pioneras en monitorización

Radio Bierzo

Play Episode Listen Later Nov 12, 2020 11:32


Entrevista al ingeniero de Redytel Óscar Cela

Palabra de hacker
Construye un SOC con herramientas Open Source #HackandBeers

Palabra de hacker

Play Episode Listen Later Oct 12, 2020 25:53


Existen muchas herramientas Open Source que pueden ayudar a desplegar un #SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) teniendo cubiertas las partes de Detección, Gestión, Monitorización y Análisis. En esta charla ofrecida por Mauro Lorenzo en la comunidad Hack&Beers, explica una a una qué herramientas se podrían utilizar en un SOC para completar este esquema. Mauro Lorenzo (https://twitter.com/mouloren) es Ingeniero de Telecomunicaciones. Analista de Ciberseguridad apasionado de las redes, la seguridad y todo lo que lleve algo de tecnología. Actualmente trabajando en Flyware. Más información disponible en: https://www.yolandacorral.com/construye-un-soc-con-herramientas-open-source ___________ Sigue Palabra de hacker tu canal de #ciberseguridad de tú a tú: 🔴 Canal de YouTube, suscríbete para no perderte ningún vídeo: https://www.youtube.com/c/Palabradehacker-ciberseguridad 🎙 Suscríbete y escucha todos los podcasts en: ✔️ Ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-palabra-hacker_sq_f1266057_1.html ✔️ iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/palabra-de-hacker/id1114292064 ✔️ Spotify: https://open.spotify.com/show/1xKmNk9Gk5egH6fJ9utG86 ✔️ Google Podcast: https://podcasts.google.com/?feed=aHR0cDovL3d3dy5pdm9veC5jb20vcGFsYWJyYS1oYWNrZXJfZmdfZjEyNjYwNTdfZmlsdHJvXzEueG1s - Toda la información en la web https://www.yolandacorral.com/palabra-de-hacker - Canal en Telegram: t.me/palabradehacker - Twitter: https://twitter.com/palabradehacker - Facebook: https://www.facebook.com/Palabradehacker

Hora 25
Elías Bendodo, sobre la 'monitorización' de las segundas residencias: "Venimos haciéndolo todo el verano"

Hora 25

Play Episode Listen Later Sep 22, 2020 5:35


El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, ha sido entrevistado por Pepa Bueno en Hora 25 para explicar las palabras del presidente de la Junta de Andalucía en las que se refería a la "monitorización de las segundas residencias"

Web de Nutris, el podcast
256. Monitorización y mantenimiento web

Web de Nutris, el podcast

Play Episode Listen Later Jun 10, 2020 30:59


En el podcast de hoy te damos algunas claves y consejos sencillos para monitorizar tu página web y mantener WordPress actualizado.

Alexein Fut⚽
La Bio monitorización

Alexein Fut⚽

Play Episode Listen Later Jun 2, 2020 8:17


La Bio monitorización

Ampliando el debate
La expulsión del club europeo - Ampliando el debate

Ampliando el debate

Play Episode Listen Later May 27, 2020 66:50


Hoy ampliamos el debate respecto a la crisis económica que se avecina y el papel que jugará la Unión Europea. Las cifras del Monitorización de la Mortalidad (MoMo) comienzan a dar cifras sobre las pérdidas humanas que ha dejado el COVID. Lo que todavía no logramos mesurar es la intensidad de la crisis económica que va a provocar la pandemia del coronavirus, si bien se prevé que será enorme. En este contexto, damos por hecho que muchos países no serán capaces de enfrentarse por sí mismos a este hundimiento de la economía. Entre ellos, por supuesto, España. ¿Hasta dónde podemos contar con la ayuda de la Unión Europea? Con Carles Sirera y Jordi Llanos. Conduce Jesús Nácher.

República Web
Informe sobre herramientas DevOps 2020 #RW140

República Web

Play Episode Listen Later May 9, 2020 73:15


Dedicamos este episodio al DevOps Tools Report 2020 realizado por Gitkraken. Este informe proporciona una guía sobre las mejores herramientas DevOps, según una comunidad global de 2700 desarrolladores. DevOps se está convirtiendo en el estándar para realizar operaciones y desarrollo de software. Este completo informe hace un recorrido de las herramientas DevOps usadas en la actualidad para dibujar, un ciclo de vida completo del desarrollo de software. DevOps Tools Report 2020 GitKraken - https://www.gitkraken.com/resources/devops-report-2020 Como indican en la introducción del informe, la transición hacia una cultura de DevOps requiere cambios significativos que incluyen un cambio en la mentalidad del personal, la introducción de las herramientas apropiadas y la adquisición de nuevas habilidades. Sin importar en qué fase te encuentres de tu transformación DevOps, el foco debería estar siempre en la mejora continua. Comienza con las bases y después identifica tus limitaciones propias. Una vez superes esas limitaciones, repite el proceso. El informe se muestra siguiendo un gráfico en forma de infinito, donde se muestra la condición de continuidad y de iteración en el proceso de DevOps. Las fases corresponden a cada una de las disciplinas del desarrollo moderno de software: Planificación, codificación, Empaquetado / construcción, Testeo, Configuración y lanzamiento, Despliegue, Operaciones y Monitorización. ¡Contribuye a este podcast!. A través de la plataforma Buy me a coffee puedes realizar una mínima aportación desde 3€ que ayude a sostener a este podcast. Tú eliges el importe y si deseas un pago único o recurrente. ¡Muchas gracias! Sitio web de Javier Archeni: https://javierarcheni.com Sitio web de Andros Fenollosa https://programadorwebvalencia.com Sitio web de David Vaquero https://cursosdedesarrollo.com

República Web
Informe sobre herramientas DevOps 2020 #RW140

República Web

Play Episode Listen Later May 9, 2020 73:15


Dedicamos este episodio al DevOps Tools Report 2020 realizado por Gitkraken. Este informe proporciona una guía sobre las mejores herramientas DevOps, según una comunidad global de 2700 desarrolladores. DevOps se está convirtiendo en el estándar para realizar operaciones y desarrollo de software. Este completo informe hace un recorrido de las herramientas DevOps usadas en la actualidad para dibujar, un ciclo de vida completo del desarrollo de software. DevOps Tools Report 2020 GitKraken - https://www.gitkraken.com/resources/devops-report-2020 Como indican en la introducción del informe, la transición hacia una cultura de DevOps requiere cambios significativos que incluyen un cambio en la mentalidad del personal, la introducción de las herramientas apropiadas y la adquisición de nuevas habilidades. Sin importar en qué fase te encuentres de tu transformación DevOps, el foco debería estar siempre en la mejora continua. Comienza con las bases y después identifica tus limitaciones propias. Una vez superes esas limitaciones, repite el proceso. El informe se muestra siguiendo un gráfico en forma de infinito, donde se muestra la condición de continuidad y de iteración en el proceso de DevOps. Las fases corresponden a cada una de las disciplinas del desarrollo moderno de software: Planificación, codificación, Empaquetado / construcción, Testeo, Configuración y lanzamiento, Despliegue, Operaciones y Monitorización. ¡Contribuye a este podcast!. A través de la plataforma Buy me a coffee puedes realizar una mínima aportación desde 3€ que ayude a sostener a este podcast. Tú eliges el importe y si deseas un pago único o recurrente. ¡Muchas gracias! Sitio web de Javier Archeni: https://javierarcheni.com Sitio web de Andros Fenollosa https://programadorwebvalencia.com Sitio web de David Vaquero https://cursosdedesarrollo.com

AudioFit
Episodio 18 con Carlos Balsalobre. RM. Entrenamiento y Tecnología.

AudioFit

Play Episode Listen Later Apr 12, 2020 40:40


Mi nombre es Txus Cámara y te doy la bienvenida al episodio #18 de Radio Audiofit, donde profundizo en las estrategias y rutinas de los profesionales del mundo del fitness. En este episodio he conversado con Carlos Balsalobre, Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y desarrollador de las Apps Myjump, My Lift, Runmatic, Nordics, Dorsiflex, ForceData, Ace Workout, Readiness, Cod timer y ARsquat. En el siguiente podcast trataremos los temas: - Presentación de Carlos Balsalobre - 01:42 - Tiempo necesario para aprender a programar - 05:36 - Monitorización 3D - 10:31 - ¿Velocidad media concéntrica o propulsiva? - 19:08 - Regresión lineal o cuadrática en la estimación de 1 RM - 24:05 - Velocidad al 1 RM - 27:03 - Libro “Entrenamiento de fuerza” - 35:15 - Neosapiens - 38:30 Si estás cursando el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, seguro que el nombre de Carlos Balsalobre ha salido en alguna de tus clases más de una vez. Carlos, un elemento disruptor en las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Como dirían los anglosajones, si quieres aportar algo, aporta algo que te ayude a arrascarte tu propia picadura. Eso es. Para qué comprar dispositivos caros cuando tal vez con un dispositivo más barato y una App puedes medir-monitorizar los parámetros que te interesan. Dicho y hecho. Carlos ha solucionado en cierta medida el desempeño profesional de muchas personas que ahora utilizan sus aplicaciones para medir parámetros que antes solo podían ser medidos con dispositivos mucho más caros. En la conversación que tuvimos tratamos temas relacionados con el tiempo necesario para aprender a programar, la monitorización 3D, la idoneidad de utilizar la velocidad media concéntrica o la media propulsiva,”... Espero que aprendáis con esta conversación tanto como yo aprendí. Si quieres conocer más sobre Carlos, puedes profundizar aquí: Página web:https://www.carlos-balsalobre.com/index_sp.html TWITTER: https://twitter.com/cbalsalobre?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor Instagram: https://www.instagram.com/dr_cbalsalobre/?hl=es Un abrazo profiláctico. Txus

AudioFit
Episodio 18 con Carlos Balsalobre. RM. Entrenamiento y Tecnología.

AudioFit

Play Episode Listen Later Apr 12, 2020 40:40


Mi nombre es Txus Cámara y te doy la bienvenida al episodio #18 de Radio Audiofit, donde profundizo en las estrategias y rutinas de los profesionales del mundo del fitness. En este episodio he conversado con Carlos Balsalobre, Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y desarrollador de las Apps Myjump, My Lift, Runmatic, Nordics, Dorsiflex, ForceData, Ace Workout, Readiness, Cod timer y ARsquat. En el siguiente podcast trataremos los temas: - Presentación de Carlos Balsalobre - 01:42 - Tiempo necesario para aprender a programar - 05:36 - Monitorización 3D - 10:31 - ¿Velocidad media concéntrica o propulsiva? - 19:08 - Regresión lineal o cuadrática en la estimación de 1 RM - 24:05 - Velocidad al 1 RM - 27:03 - Libro “Entrenamiento de fuerza” - 35:15 - Neosapiens - 38:30 Si estás cursando el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, seguro que el nombre de Carlos Balsalobre ha salido en alguna de tus clases más de una vez. Carlos, un elemento disruptor en las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Como dirían los anglosajones, si quieres aportar algo, aporta algo que te ayude a arrascarte tu propia picadura. Eso es. Para qué comprar dispositivos caros cuando tal vez con un dispositivo más barato y una App puedes medir-monitorizar los parámetros que te interesan. Dicho y hecho. Carlos ha solucionado en cierta medida el desempeño profesional de muchas personas que ahora utilizan sus aplicaciones para medir parámetros que antes solo podían ser medidos con dispositivos mucho más caros. En la conversación que tuvimos tratamos temas relacionados con el tiempo necesario para aprender a programar, la monitorización 3D, la idoneidad de utilizar la velocidad media concéntrica o la media propulsiva,”... Espero que aprendáis con esta conversación tanto como yo aprendí. Si quieres conocer más sobre Carlos, puedes profundizar aquí: Página web:https://www.carlos-balsalobre.com/index_sp.html TWITTER: https://twitter.com/cbalsalobre?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor Instagram: https://www.instagram.com/dr_cbalsalobre/?hl=es Un abrazo profiláctico. Txus

Euskadi Hoy Magazine
Espacio OCU: Cancelación de viajes combinados, reembolso de vuelos y monitorización de precios

Euskadi Hoy Magazine

Play Episode Listen Later Apr 8, 2020 19:14


El jueves 2 de abril entraba en vigor el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al Covid-19. En materia de consumo, permite que los usuarios puedan poner fin a determinados contratos sin ser penalizados y aborda directamente el supuesto de que se trate de contratos de viaje combinados que hayan sido cancelados con motivo del covid-19: En este caso el organizador o, en su caso el minorista, podrá entregar al cliente un bono para ser utilizado dentro de un año desde la finalización de la vigencia del estado de alarma y sus prórrogas, por una cuantía igual al reembolso que hubiera correspondido. ¿Y si el consumidor quiere recuperar lo abonado? Es una de las cuestiones que hemos trasladado en Euskadi Hoy Magazine a Kepa Loizaga, delegado de OCU en Euskadi. Conocemos también el resultado de la monitorización de productos de alimentación y droguería que están llevando a cabo en cuatro supermercados on line de seis capitales de provincia, incluida Bilbao.

Euskadi Hoy Magazine
Espacio OCU: Cancelación de viajes combinados, reembolso de vuelos y monitorización de precios

Euskadi Hoy Magazine

Play Episode Listen Later Apr 8, 2020 19:14


El jueves 2 de abril entraba en vigor el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al Covid-19. En materia de consumo, permite que los usuarios puedan poner fin a determinados contratos sin ser penalizados y aborda directamente el supuesto de que se trate de contratos de viaje combinados que hayan sido cancelados con motivo del covid-19: En este caso el organizador o, en su caso el minorista, podrá entregar al cliente un bono para ser utilizado dentro de un año desde la finalización de la vigencia del estado de alarma y sus prórrogas, por una cuantía igual al reembolso que hubiera correspondido. ¿Y si el consumidor quiere recuperar lo abonado? Es una de las cuestiones que hemos trasladado en Euskadi Hoy Magazine a Kepa Loizaga, delegado de OCU en Euskadi. Conocemos también el resultado de la monitorización de productos de alimentación y droguería que están llevando a cabo en cuatro supermercados on line de seis capitales de provincia, incluida Bilbao.

CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital Radio
Episodio 49: Monitorización y SOC para Empresas

CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital Radio

Play Episode Listen Later Mar 31, 2020 90:14


03/06/2019. En este programa nos visitan Ignacio Solinis especialista en Ciberseguridad de OnRetrieval y Miguel Ángel de Castro especialista en pentesting, reversing y respuesta ante incidentes de ElevenPaths. Con ellos hablamos cómo la monitorización y los SOCs pueden ayudar a las empresas a mejorar sus niveles de ciberseguridad. De todo esto y más hablamos en este AfterWork. +info: https://psaneme.com/radio/

Acelerando Empresas
447. Ciclo de Creación de Modelos de Negocio 10#: Monitorización consumos de suministros

Acelerando Empresas

Play Episode Listen Later Mar 7, 2020 20:36


Continuamos con el Ciclo de Creación de Modelos de Negocio, hoy desarrollando el Lean Canvas de la idea de negocio Monitorización consumos d

Ciencias de la Salud
Patente dispositivo para la monitorización del esfuerzo durante la escalada

Ciencias de la Salud

Play Episode Listen Later Feb 18, 2020 4:33


Podcast de Ideant Veterinaria
Podcast | Monitorización de la diabetes | Patrocinado por Ideant Veterinaria

Podcast de Ideant Veterinaria

Play Episode Listen Later Jan 30, 2020 13:42


Autora: Dolores Pérez Alenza, DVM, PhD, Profesor Titular y Acreditada a Catedrática del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la UCM, Jefe del Servicio de Medicina Interna de Pequeños Animales del Hospital Clínico Veterinario de la UCM y responsable de la Consulta de Endocrinología y Oncología Mamaria Claves para la monitorización del perro y el gato diabético. Calidad de vida. Objetivos. Niveles de glucemia deseables en el perro y el gato. Factores clave según diagnóstico reciente y buen vs mal control. Signos clínicos, curvas de glucemia, determinación de fructosamina. Ajustes de insulina iniciales. Nadir para decidir. Causas de hipoglucemia. Causas de resistencia a la insulina.

Janett Arceo y La Mujer Actual
Obra de teatro. ¡Qué no nos cache tu madre!

Janett Arceo y La Mujer Actual

Play Episode Listen Later Sep 7, 2019 96:56


9:00 hrs por 970 AMEntrevista. Todo lo que es violencia”Invitada. Loretta Valle. Escritora conferenciante, tallerista, conductora, empresaria.CONCENTRADO DE AGUAMIEL MIMEX” Moda sustentable con Araceli Motta. Asesora de imagen. Programa de 10:00 a 11:00 hrs por 1470 AMEntrevista. Monitorización de un paciente en terapia intensiva.Invitado. Dr. Marco Porras Méndez. Médico Internista e Intensivista. Psicología positiva con Guadalupe Gómez Pezuela. Consultora de empresas. Entrevista a Rafael Negrete.

CapitalCast
Q&A: Rithmi, Wearable, monitorización cardiaca 24/7 y Inversor: Dr. Brugada

CapitalCast

Play Episode Listen Later Jul 26, 2019 19:14


Daniel Oliver, director de Capital Cell habla con Óscar Lozano CEO, fundador de Rithmi y Josep Brugada, catedrático en cardiología - Hospital Clinic. Ronda de inversion: €360.000 ¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa? El algoritmo que ha desarrollado Rithmi, basado en un profundo conocimiento del Ictus, permitirá poner en el mercado un modelo de detección de los primeros síntomas del Ictus que puede tener un gran impacto en la salud pública. Creemos que el verdadero valor del proyecto está en su capacidad para dar a médicos, pacientes y usuarios una herramienta práctica para monitorizar a las poblaciones en riesgo de Ictus, una de las mayores causas de muerte tanto en España como en el resto del mundo. Una muy posible salida para Rithmi es que su tecnología acabe integrada en smartwatches de grandes fabricantes, lo cual representa un mercado enorme y por ahora relativamente mal cubierto.

Atareao con Linux
ATA 70 - Monitorización o que pasa en mi Raspberry

Atareao con Linux

Play Episode Listen Later May 9, 2019 18:49


En diferentes artículos y episodios del podcast te he hablado de todas las posibilidades que te ofrece la Raspberry para hacer casi cualquier cosa que quieras hacer. Así, por ejemplo, en el episodio 68 te hablé sobre como podías utilizar la Raspberry como un servidor de backups. Igualmente, también lo puedes utilizar como servidor de páginas web o como servidor de bases de datos. Sin embargo, estás poniendo todas tus esperanzas en este pequeño dispositivo, y es posible, que en un momento determinado, tenga algún problema y te quedes sin copias de seguridad, ni página web, ni nada de nada... Tienes que estar informado de que pasa en tu Raspberry. Si hay algún problema, tienes que saberlo, es mas debes de prever que pueda suceder un problema, y de ahí el capítulo de hoy del podcast sobre monitorizaciónpara saber que pasa en mi Raspberry. Monitorización ¿Que pasa en mi Raspberry? Antes de menternos en faena Artículos Sobre los artículos de esta semana, el miércoles publiqué un artículo sobre como acceder vía ssh pero con contraseña. Si como lo oyes, después de la paliza que te he dado para que lo hagas con clave público privada, ahora te vengo con esas. Se trata de facilitar una solución para el caso de que no puedas utilizar la opción que a mi me mas me gusta. Pero además te cuento como puedes guardar las contraseñas de la vista de extraños utilizando dos opciones. La primera es mediante gpg, cifrando el archivo que contiene la contraseña. Mientras que la segunda es utilizando gkeyring. Una sencilla aplicación que te permite acceder al anillo de claves, tanto en GNOME, como KDE, etc. De esta manera puedes tanto recuperar una clave como guardarla, y no tiene que quedar en plano en el propio script. Esto precisamente me ha dado lugar a prepara una nueva aplicación para guardar contraseñas, pero que se pueda utilizar también en la Raspberry de forma sencilla. La cuestión, es que no tiene mucho sentido utilizar el anillo de claves de GNOME, y en eso ando. El segundo de los artículos, que espero publicar, porque todavía no lo tengo terminado, es sobre como comprobar una memoria USB, y asegurarte que lo que has comprado, tiene la capacidad que se supone que tiene. Aplicaciones Como sabes estoy trabajando en la aplicación Things-to-do para facilitar la instalación y retoque de Ubuntu. Y a esta se ha sumado la de gestión de contraseñas que te he comentado anteriormente, y por último, la que he implementado para este nuevo episodio del podcast. Por otro lado, no quería dejar pasar la ocasión de felicitar a los chicos de Slimbook, por la nueva versión de la aplicación para la gestión de energía, Slimbook Battery 3. Lo cierto, es que todavía no he tenido oportunidad de probarla para comentarte sobre ella, pero por los comentarios, da muy buenas sensaciones. Mas información en las notas del podcast sobre monitorización en la Raspberry Pi

Sospechosos Habituales
ATA 70 - Monitorización o que pasa en mi Raspberry

Sospechosos Habituales

Play Episode Listen Later May 8, 2019 18:49


En diferentes artículos y episodios del podcast te he hablado de todas las posibilidades que te ofrece la Raspberry para hacer casi cualquier cosa que quieras hacer. Así, por ejemplo, en el episodio 68 te hablé sobre como podías utilizar la Raspberry como un servidor de backups. Igualmente, también lo puedes utilizar como servidor de páginas web o como servidor de bases de datos. Sin embargo, estás poniendo todas tus esperanzas en este pequeño dispositivo, y es posible, que en un momento determinado, tenga algún problema y te quedes sin copias de seguridad, ni página web, ni nada de nada... Tienes que estar informado de que pasa en tu Raspberry. Si hay algún problema, tienes que saberlo, es mas debes de prever que pueda suceder un problema, y de ahí el capítulo de hoy del podcast sobre monitorizaciónpara saber que pasa en mi Raspberry. Monitorización ¿Que pasa en mi Raspberry? Antes de menternos en faena Artículos Sobre los artículos de esta semana, el miércoles publiqué un artículo sobre como acceder vía ssh pero con contraseña. Si como lo oyes, después de la paliza que te he dado para que lo hagas con clave público privada, ahora te vengo con esas. Se trata de facilitar una solución para el caso de que no puedas utilizar la opción que a mi me mas me gusta. Pero además te cuento como puedes guardar las contraseñas de la vista de extraños utilizando dos opciones. La primera es mediante gpg, cifrando el archivo que contiene la contraseña. Mientras que la segunda es utilizando gkeyring. Una sencilla aplicación que te permite acceder al anillo de claves, tanto en GNOME, como KDE, etc. De esta manera puedes tanto recuperar una clave como guardarla, y no tiene que quedar en plano en el propio script. Esto precisamente me ha dado lugar a prepara una nueva aplicación para guardar contraseñas, pero que se pueda utilizar también en la Raspberry de forma sencilla. La cuestión, es que no tiene mucho sentido utilizar el anillo de claves de GNOME, y en eso ando. El segundo de los artículos, que espero publicar, porque todavía no lo tengo terminado, es sobre como comprobar una memoria USB, y asegurarte que lo que has comprado, tiene la capacidad que se supone que tiene. Aplicaciones Como sabes estoy trabajando en la aplicación Things-to-do para facilitar la instalación y retoque de Ubuntu. Y a esta se ha sumado la de gestión de contraseñas que te he comentado anteriormente, y por último, la que he implementado para este nuevo episodio del podcast. Por otro lado, no quería dejar pasar la ocasión de felicitar a los chicos de Slimbook, por la nueva versión de la aplicación para la gestión de energía, Slimbook Battery 3. Lo cierto, es que todavía no he tenido oportunidad de probarla para comentarte sobre ella, pero por los comentarios, da muy buenas sensaciones. Mas información en las notas del podcast sobre monitorización en la Raspberry Pi

No es gimnasia
#49 EF en Portugal y FitEscola con Claudia Minderico

No es gimnasia

Play Episode Listen Later May 1, 2019 46:21


En este episodio tenemos la suerte de contar con Claudia Minderico, responsable del área de Educación Física en el Ministerio de Educación de Portugal. Con ella abordaremos varios temas, desde el planteamiento del curriculum en Portugal, sus principales líneas, las horas de educación física semanal, su valoración social, etc. Y por supuesto, hablaremos un buen rato de una magnifico proyecto que han puesto en marcha llamado FitEscola cuya pretensión es la mejora de la calidad de vida de todos sus alumnos y la revalorización que nuestra materia tiene en el desarrollo de la cultura del movimiento y la actividad física. ENLACES:ResearchGate de Claudia Minderico: https://www.researchgate.net/profile/Claudia_MindericoCurriculum resumido de Claudia Minderico: http://ilutd.ulusofona.pt/wp-content/uploads/sites/13/2016/03/Curriculum-Vitae-resumido-Cláudia.pdfCurriculum de Educación Física en Portugal: http://www.dge.mec.pt/educacao-fisicaWeb del Ministerio de Educación portugués: http://www.dge.mec.ptProyecto de autonomía y flexibilización curricular: http://www.dge.mec.pt/autonomia-e-flexibilidade-curricularAprendizajes esenciales al terminar la secundaria: http://www.dge.mec.pt/aprendizagens-essenciaisProyecto ELENA http://www.helenastudy.comPrograma FITESCOLA: http://fitescola.dge.mec.pt/home.aspxPresentación del Proyecto FitEscola: https://www.flipsnack.com/Fitescola/apresentacao.htmlMonitorización de los datos por zonas del país: http://fitescola.dge.mec.pt/Indicadores.aspxRecursos del programa FitEscola: http://recursos.fitescola.dge.mec.pt

Exprimiendo Manzanas
14. Convierte tu iPhone en una cámara de vigilancia

Exprimiendo Manzanas

Play Episode Listen Later Jan 17, 2019 11:18


Convertir tu móvil en una cámara de vigilancia para tu hogar es posible. Nos pasamos los días hablando de estos dispositivos y contando sus múltiples usos. La verdad es que, hoy en día, podemos utilizar el móvil para hacer prácticamente cualquier cosa. Entre todas las posibilidades se encuentra también la de poder convertir tu móvil en una cámara de vigilancia para tu casa, la habitación de los niños, garaje, etc. Antes de empezar a contarte cómo puedes usar el teléfono como cámara de vigilancia o seguridad, te recomendamos que uses para este fin un dispositivo viejo que no sea el que usas en tu día a día. Convertir tu móvil en una cámara de vigilancia es muy sencillo. Sólo tendrás que descargar alguna de las Apps destinadas a este fin y situarlo estratégicamente para obtener una correcta visión del lugar que quieres tener bajo control. Aplicaciones para convertir tu móvil en una cámara de vigilancia Como hemos dicho, podemos hacer de nuestro móvil una cámara de seguridad solo con descargarnos una App. El reto será saber elegir la adecuada para nuestro propósito. Como pasa con todo, existen decenas de aplicaciones que podemos descargarnos; pero no todas ellas nos serán de utilidad. Por eso, en este post vamos a contaros cuáles son las mejores aplicaciones con las que podrás transformar tu móvil en una cámara de vigilancia. Sólo tendrás que elegir la que se adapte más a tus necesidades. Protege tu casa con AtHome Esta App es la más completa de todas. En pocos minutos tu móvil se transformará en una cámara de vigilancia. Podrás programar las horas en las que quieres que grabe, cuenta con detección de movimientos y te enviará notificaciones en caso de detectar movimiento cuando no estemos en casa. AtHome ofrece: Monitorización remota: podrás ver lo que ocurre en tu casa en cualquier lugar. Detección de movimiento. Recibirás una notificación o correo en cuanto la cámara detecte algún movimiento es tu casa. Programar las grabaciones: puedes establecer dos intervalos de grabación cada día. Incorpora micrófono y altavoz para que puedas hablar con la gente que está en tu casa o con tus mascotas si las echas de menos. Pan / Tilt / Zoom: puedes controlar de forma remota la cámara para moverla de izquierda a derecha o de arriba a abajo para capturar toda una habitación; Además, podrás usar la aplicación tanto en el móvil como en el ordenador o tablet.

Podcast de la División de Anestesiología UC
Episodio 34: Monitorización neuromuscular

Podcast de la División de Anestesiología UC

Play Episode Listen Later Oct 29, 2018 46:38


¡Hola a todos! En este episodio, el número 34, les hablaré sobre las bases generales de la monitorización neuromuscular, su base fisiológica, patrones de estimulación, lugares de monitorización y unas directrices generales de como clasificarlo y como actuar ante esto. Posteriormente iré sacando más episodios relacionados a esto, bloqueadores neuromusculares de forma general, y fármacos para su reversión. Los invito a seguir comentando a través de la página web y a enviarme más ideas para nuevos episodios a mszamora@uc.cl. ¡Gracias por escucharnos! http://residentes.anestesiologia.uc.cl/ @AnestesiaUC

Podcast Al otro lado del espejo
Al Otro Lado del Espejo #305-15-09-18

Podcast Al otro lado del espejo

Play Episode Listen Later Sep 16, 2018 153:35


Programa #305 - Plan de Inmersiones - Briefing ¡Materia Reservada!, Reservas Marinas, Garantía de Futuro, con Gloria Delgado de Océano Alfa y Tamia Brito, coordinadora de Reservas Marinas… ¡Mis Amigos los Peces!, Biología Marina con Inés García en Zoea Madrid... ¡Una historia en el fondo del Mar!, patrocinado por HDSES - Sociedad Histórica del Buceo Española, en la voz de Jorge Calleja… ¡La Conjura de los Pecios!, arqueología con patrimoniosubacuatico.net y Lucas Sáez… 44º Encuentro Blue Drinks Madrid, “La Vela desembarca en Madrid”, Rosa García Atenea Marketing & Comunicación y César Sanz... Efemérides y Agenda Posidonia Monitoring Project, con Davy de Regt de Divestar Ibiza, Recuperación de la Red de Monitorización de Posidonia... La foto de la semana es un ambiente con modelo en el Mar Rojo, cortesía de Oscar Tritón, del Club Tritón de Valladolid y la modelo @pitymartin… gracias por compartirla https://www.facebook.com/clubbuceotriton

Podcast Al otro lado del espejo
Al Otro Lado del Espejo #305-15-09-18

Podcast Al otro lado del espejo

Play Episode Listen Later Sep 16, 2018 153:35


Programa #305 - Plan de Inmersiones - Briefing ¡Materia Reservada!, Reservas Marinas, Garantía de Futuro, con Gloria Delgado de Océano Alfa y Tamia Brito, coordinadora de Reservas Marinas… ¡Mis Amigos los Peces!, Biología Marina con Inés García en Zoea Madrid... ¡Una historia en el fondo del Mar!, patrocinado por HDSES - Sociedad Histórica del Buceo Española, en la voz de Jorge Calleja… ¡La Conjura de los Pecios!, arqueología con patrimoniosubacuatico.net y Lucas Sáez… 44º Encuentro Blue Drinks Madrid, “La Vela desembarca en Madrid”, Rosa García Atenea Marketing & Comunicación y César Sanz... Efemérides y Agenda Posidonia Monitoring Project, con Davy de Regt de Divestar Ibiza, Recuperación de la Red de Monitorización de Posidonia... La foto de la semana es un ambiente con modelo en el Mar Rojo, cortesía de Oscar Tritón, del Club Tritón de Valladolid y la modelo @pitymartin… gracias por compartirla https://www.facebook.com/clubbuceotriton

Podcast de la División de Anestesiología UC
Episodio 29: Monitorización de la presión venosa central - Video

Podcast de la División de Anestesiología UC

Play Episode Listen Later Jul 16, 2018 14:36


¡Hola a todos! En este episodio les hablaré de la monitorización de la PVC, sobretodo enfocándome en la forma de la onda de la PVC. Como ven, viene en formato video, para que puedan ver las curvas. Más adelante subiré una segunda parte de este episodio, donde revisaremos con más detención todos los accesos disponibles y como hacerlos. Los invito a seguir comentando a través de la página web y a enviarme más ideas para nuevos episodios a mszamora@uc.cl. ¡Gracias por escucharnos! http://residentes.anestesiologia.uc.cl/ @AnestesiaUC

Canal Diabetes
Entrevista a Dr. Javier Ampudia sobre Monitorización Continua de Glucosa

Canal Diabetes

Play Episode Listen Later May 3, 2018 20:17


Ángel Ramírez entrevista al endocrino Javier Ampudia sobre las diferencias entre monitorización continua de glucosa y monitorización flash.

Josevibaeza | Psicología y Educación
Cambio de hora y monitorización del sueño

Josevibaeza | Psicología y Educación

Play Episode Listen Later Mar 26, 2018 20:21


Apunte del 26 de marzo de 2018Hoy hablamos de cómo nos trastocan los ritmos el cambio de hora y de qué forma podemos saber cuánto y cómo de bien dormimos gracias a herramientas de monitorización del sueño.https://play.google.com/store/apps/details?id=com.urbandroid.sleep&hl=es

Josevibaeza | Psicología y Educación
Cambio de hora y monitorización del sueño

Josevibaeza | Psicología y Educación

Play Episode Listen Later Mar 26, 2018 20:21


Apunte del 26 de marzo de 2018Hoy hablamos de cómo nos trastocan los ritmos el cambio de hora y de qué forma podemos saber cuánto y cómo de bien dormimos gracias a herramientas de monitorización del sueño.https://play.google.com/store/apps/details?id=com.urbandroid.sleep&hl=es

Podcast de la División de Anestesiología UC
Episodio 12: Isquemia miocárdica perioperatoria con la Dra. Katia González, Parte I: Monitorización básica y fisiología coronaria

Podcast de la División de Anestesiología UC

Play Episode Listen Later Dec 25, 2017 24:08


¡Hola a todos! El día de hoy le comparto esta serie de dos capítulos, relacionados a la isquemia miocárdica perioperatoria, me acompaña la Dra. Katia González, Anestesióloga Cardiovascular, para tratar este entretenido tema, esta es la Parte I: Monitorización y fisiología coronaria. Los invito a seguir comentando a través de la página web y a enviarme más ideas para nuevos episodios a mszamora@uc.cl. Estén atentos para nuevos episodios muy entretenidos que vienen en camino!! ¡Gracias por escucharnos!  http://residentes.anestesiologia.uc.cl/ @AnestesiaUC

Euskadi Hoy Magazine
Día Mundial de la Diabetes: Euskadi implanta el sistema de monitorización continua de la glucosa

Euskadi Hoy Magazine

Play Episode Listen Later Nov 14, 2017 12:26


Euskadi se convierte este mes de noviembre en una de las primeras comunidades autónomas del Estado en implantar un sistema –ya utilizado en varios países europeos- para que las personas diabéticas tipo 1, menores de 18 años, puedan controlar sus niveles de glucosa y la aplicación de la insulina, sin necesidad de pinchazos de medición previos. El Dr. Carlos Sola. Presidente del Consejo Asesor de la Diabetes de Euskadi y subdirector de asistencia sanitaria de Osakidetza, ha confirmado en Onda Vasca, que este nuevo sistema de monitorización continua comenzará a distribuirse la próxima semana a través de las consultas de endocrinología de las OSis de Osakidetza. Se espera que en un plazo de tres meses todas y todos los menores con diabetes tipo 1, alrededor de 400, dispongan de este sistema. Bajo criterio médico también podrán disponer de él aquellas personas que sufren hipoglucemias frecuentes o también aquellos pacientes diabéticos con profesiones de riesgo como, por ejemplo, el chófer de un transporte público.

Euskadi Hoy Magazine
Día Mundial de la Diabetes: Euskadi implanta el sistema de monitorización continua de la glucosa

Euskadi Hoy Magazine

Play Episode Listen Later Nov 14, 2017 12:26


Euskadi se convierte este mes de noviembre en una de las primeras comunidades autónomas del Estado en implantar un sistema –ya utilizado en varios países europeos- para que las personas diabéticas tipo 1, menores de 18 años, puedan controlar sus niveles de glucosa y la aplicación de la insulina, sin necesidad de pinchazos de medición previos. El Dr. Carlos Sola. Presidente del Consejo Asesor de la Diabetes de Euskadi y subdirector de asistencia sanitaria de Osakidetza, ha confirmado en Onda Vasca, que este nuevo sistema de monitorización continua comenzará a distribuirse la próxima semana a través de las consultas de endocrinología de las OSis de Osakidetza. Se espera que en un plazo de tres meses todas y todos los menores con diabetes tipo 1, alrededor de 400, dispongan de este sistema. Bajo criterio médico también podrán disponer de él aquellas personas que sufren hipoglucemias frecuentes o también aquellos pacientes diabéticos con profesiones de riesgo como, por ejemplo, el chófer de un transporte público.

Tecnología y trading
100. Financiación de tu proyecto

Tecnología y trading

Play Episode Listen Later May 8, 2017 24:44


¡Muy buenos días a todos! Trading BCN – Ponentes confirmados: Enrique D. Valdecantos, Ferran Font, Gonçalo Moreira y Ennea trading (Jordi Grau) – Regalos: Libro de Enrique Valdecantos o subscripción de un mes a FXstreet -Comida, bebida y desayuno incluido Pedir un préstamo en algún banco – Créditos vs Microcréditos – Problemas: Avalistas y comisiones altas Plataformas de crowdfunding: – One shoot: Kickstarter e Indiegogo – Especializaciones: Experiment – Recurrente: Patreon Angel investors: Particulares o empresas que se dedican a financiar proyectos a partir de un porcentaje significativo Incubadora de empresas: Acelera el crecimiento de las startups y les intenta asegurar el éxito de estas rodeandoles de recursos de todo tipo (financiación, espacio físico, mentoring o lo que necesiten). Normalmente tienen tres fases muy diferenciadas: – Pre-incubación: Revisión y puesta a punto del plan de negocio de un proyecto emprendedor – Incubación: El proyecto se lleva a cabo y lleva a una fase real – Post-incubación: Monitorización del proyecto y sobreotdo, dar valor a las partes donde se puede sacar más beneficio por oportunidad Aceleradoras de startups: Transforman pequeñas empresas, ideas o proyectos para llevarlos a un punto mucho más alto de lo que están actualmente. Lo hacen a través de mentorización, les ayudan con partes técnicas, legales y sobretodo emprendedores de éxito que ya han tenido empresas de gran nivel a parte de la financiación. Todo al final se demuestra en la Demo day, donde se presenta delante de inversores para levantar rondas de financiación privadas. Son altamente competitivas y sobretodo buscan el talento nato y el potencial de las personas para sacarles el mayor partido a ellas. Uno de las principales puntos importantes aquí es que las aceleradoras tienen un timing. Es decir, se ponen unos objetivos económicos y a la vez, temporales para hacer que el proyecto salga adelante. Si en el plazo no ha salido como esperaba, se desestima. – Grupo Intercom – Wayra – Conector – SeedRocket Venture builder: Buscan oportunidades que han funcionado en otros paises y lo importan a este país – Nuclio Venture Builder – Antai Venture Builder – RockLabs Venture Builder Lean startup: Con los recursos más bajos que tiene una persona, inicia un proyecto en grupo o en solitario mientras comparte tiempo con otros proyectos, por ejemplo, trabajando para terceros o para otros proyectos de emprendimiento. Bueno, pues hasta aquí el podcast de hoy. Ligeramente diferente, pero enfocado a todos aquellos que quieran iniciar un proyecto, les incito a que se lancen. A que incrementen sus ganas de superar barreras, superarse a sí mismo y, sobre todo, incrementar sus ganas de hacer algo grande. De no estar parado. Si tienes una idea, ponla en práctica, no la abandones directamente por excusas (falta de tiempo, de dinero o de lo que sea). En vez de ver el vaso medio vacío, míralo medio lleno. Suprime hábitos que no hacen más que consumirte tiempo, dinero y energía. Focalízate bien y enfócate para poder hacer lo que te gusta, porque está demostrado que, si haces las cosas con pasión, con ganas y con energía, lo harás mucho mejor por resultados, por eficacia y por qué te lo pasas mejor que si lo haces sin ganas, sin energía, sin ese ánimo constructivo que se tiene cuando empiezas algo nuevo. Si os han surgido dudas de algún tipo, podéis mandármelas al formulario de contacto de ferranp.com/contactar y podéis suscribiros al canal para estar actualizados día a día. A parte, podéis darme un me gusta en iVoox y 5 estrellas en iTunes. ¡Muchas gracias a todos La entrada 100. Financiación de tu proyecto aparece primero en Ferran P..

Tecnología y trading
100. Financiación de tu proyecto

Tecnología y trading

Play Episode Listen Later May 8, 2017 24:44


¡Muy buenos días a todos! Trading BCN – Ponentes confirmados: Enrique D. Valdecantos, Ferran Font, Gonçalo Moreira y Ennea trading (Jordi Grau) – Regalos: Libro de Enrique Valdecantos o subscripción de un mes a FXstreet -Comida, bebida y desayuno incluido Pedir un préstamo en algún banco – Créditos vs Microcréditos – Problemas: Avalistas y comisiones altas Plataformas de crowdfunding: – One shoot: Kickstarter e Indiegogo – Especializaciones: Experiment – Recurrente: Patreon Angel investors: Particulares o empresas que se dedican a financiar proyectos a partir de un porcentaje significativo Incubadora de empresas: Acelera el crecimiento de las startups y les intenta asegurar el éxito de estas rodeandoles de recursos de todo tipo (financiación, espacio físico, mentoring o lo que necesiten). Normalmente tienen tres fases muy diferenciadas: – Pre-incubación: Revisión y puesta a punto del plan de negocio de un proyecto emprendedor – Incubación: El proyecto se lleva a cabo y lleva a una fase real – Post-incubación: Monitorización del proyecto y sobreotdo, dar valor a las partes donde se puede sacar más beneficio por oportunidad Aceleradoras de startups: Transforman pequeñas empresas, ideas o proyectos para llevarlos a un punto mucho más alto de lo que están actualmente. Lo hacen a través de mentorización, les ayudan con partes técnicas, legales y sobretodo emprendedores de éxito que ya han tenido empresas de gran nivel a parte de la financiación. Todo al final se demuestra en la Demo day, donde se presenta delante de inversores para levantar rondas de financiación privadas. Son altamente competitivas y sobretodo buscan el talento nato y el potencial de las personas para sacarles el mayor partido a ellas. Uno de las principales puntos importantes aquí es que las aceleradoras tienen un timing. Es decir, se ponen unos objetivos económicos y a la vez, temporales para hacer que el proyecto salga adelante. Si en el plazo no ha salido como esperaba, se desestima. – Grupo Intercom – Wayra – Conector – SeedRocket Venture builder: Buscan oportunidades que han funcionado en otros paises y lo importan a este país – Nuclio Venture Builder – Antai Venture Builder – RockLabs Venture Builder Lean startup: Con los recursos más bajos que tiene una persona, inicia un proyecto en grupo o en solitario mientras comparte tiempo con otros proyectos, por ejemplo, trabajando para terceros o para otros proyectos de emprendimiento. Bueno, pues hasta aquí el podcast de hoy. Ligeramente diferente, pero enfocado a todos aquellos que quieran iniciar un proyecto, les incito a que se lancen. A que incrementen sus ganas de superar barreras, superarse a sí mismo y, sobre todo, incrementar sus ganas de hacer algo grande. De no estar parado. Si tienes una idea, ponla en práctica, no la abandones directamente por excusas (falta de tiempo, de dinero o de lo que sea). En vez de ver el vaso medio vacío, míralo medio lleno. Suprime hábitos que no hacen más que consumirte tiempo, dinero y energía. Focalízate bien y enfócate para poder hacer lo que te gusta, porque está demostrado que, si haces las cosas con pasión, con ganas y con energía, lo harás mucho mejor por resultados, por eficacia y por qué te lo pasas mejor que si lo haces sin ganas, sin energía, sin ese ánimo constructivo que se tiene cuando empiezas algo nuevo. Si os han surgido dudas de algún tipo, podéis mandármelas al formulario de contacto de ferranp.com/contactar y podéis suscribiros al canal para estar actualizados día a día. A parte, podéis darme un me gusta en iVoox y 5 estrellas en iTunes. ¡Muchas gracias a todos La entrada 100. Financiación de tu proyecto aparece primero en Ferran P..

Emprendedores Digitales |Marketing Digital, Blogging, Redes Sociales, Marketing Online, Negocios, SEO, blogs, Desarrollo Pers

Hoy tenemos con nosotros en el podcast Emprendedores Digitales a Óscar Rodríguez (un experto en planificación online y estratega en social media) para que nos dé las claves de cómo hacer una estrategia efectiva en redes sociales. Hablaremos de su último libro '10 sencillos pasos para una estrategia efectiva en redes sociales'. Oscar Rodríguez es CEO en Gurús Press, un estudio creativo dedicado al desarrollo de proyectos de Marketing Digital, Social Media y Ecommerce. También es profesor en diferentes másteres en universidades, consultor para marcas, empresas e instituciones públicas como pueden ser Hasbro, Playskool, UAH, Mediaset España/Telecinco, Ayuntamiento de Moralzarzal etc…. Autor de libros de referencia en marketing digital, community management y web 2.0 como son: 10 Sencillos Pasos Para Una Estrategia Efectiva En Redes Sociales Facebook. Visibilidad Para Marcas Y Profesionales Curso De Community Manager - Edición 2016 Community Manager. Conviértete en experto en " Social Media " Facebook. Aplicaciones profesionales y de empresa. Edición 2012 Twitter. Aplicaciones profesionales y de empresa Sencillos pasos para una estrategia efectiva en redes sociales con Óscar Rodríguez 1.- Quién es Óscar y su trayectoria. 2.- El marketing digital y las redes sociales aún están en período de crecimiento. 3.- La estrategia, enfocar y analizar es el camino al éxito en las redes sociales. 4.- El plan de social media. 5.- Estableciendo metas. El error típico en redes sociales es publicar contenido sin ton ni son y sin objetivos claros. 6.- No es lo mismo vender un producto que posicionar una marca. 7.- Un único plan de social media para diferentes metas también es un error. 8.- Diferencias entre metas y objetivos en el plan de social media. 9.- Investigación, estudio y auditorías. 10.- Herramientas para auditar, monitorizar y analizar. 11.- Monitorización del contenido y la conversación online. 12.- Sabemos que el 2% de los datos sobre la audiencia que tienen las marcas varían cada mes. ¿Cada vez cambiamos más rápidamente? 13.- ¿Cómo desarrollar una monitorización básica y gratuita para empezar? 14.- ¿Cómo nos podemos ayudar de IFTTT con la monitorización? 15.- Identificación y segmentación del usuario. 16.- Un error común es que centramos las acciones en las plataformas y no en la audiencia. 17.- La importancia del público objetivo. 18.- Definición de objetivos. El objetivo debe de ser medible cualitativa y cuantitativamente. ¿El sistema SMART es el mejor para establecer objetivos? Los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales. 19.- Muchas veces se confunden los objetivos del plan de social media con la consecución de seguidores en Twitter, Facebook, Crear concursos etc… ¿Se mide más la cantidad que la calidad? 20.- Conceptualización de un enfoque distinto ¿Hay que tratar de no ser una marca más, tenemos que crear un modo original para diferenciarnos de la competencia como ha hecho Mr. Wonderful? 21.- ¿Qué está sucediendo con las empresas que quieren justamente tener visibilidad web se están yendo a las redes sociales y abandonando los blogs corporativos? 22.- Producción de contenido, marketing y publicación. 23.- Ahora las marcas están obligadas a dialogar con el usuario, la comunicación se ha vuelto bidireccional. El contenido social tiene que enfocarse para interactuar con el usuario y provocar esa conversación. 24.- Puntos a tener en cuenta para la correcta publicación de contenidos. Dialogo, cercanía, coherencia, diferenciación, integridad, respeto, credibilidad. 10.- Análisis, métricas y herramientas analíticas. Mide todo y analiza más, la importancia de las métricas y los KPIs.

InnoUA: Programa de acercamiento a las empresas
Patente dispositivo para la monitorización del esfuerzo durante la escalada

InnoUA: Programa de acercamiento a las empresas

Play Episode Listen Later Nov 22, 2015 4:33


Marketing Online
334. Monitorización de tu web

Marketing Online

Play Episode Listen Later Aug 25, 2015 11:30


Hoy hablamos de los servicios de monitorización web, que te avisan de forma inmediata si tu página web ha caído, y cuando regresa.

Podcast de Top Artist Promotion Music Mar
Top Artist Promotion Music Marketing Podcast Cap.1

Podcast de Top Artist Promotion Music Mar

Play Episode Listen Later Nov 25, 2014 35:58


Podcast orientado al marketing para músicos y bandas, desarrollado por la agencia de promoción, comunicación, publicidad y marketing TOP ARTIST PROMOTION. Un podcast orientado a ofrecer información sobre las distintas opciones que un artista tiene hoy en día para dar a conocer su proyecto musical tanto en el ámbito on line, como off line. En este capítulo abordamos: Casos de éxito musical del 2014, Monitorización de tu reputación on line, 360 deal, musicclout.com, el artista de la semana.

artist promotion casos monitorizaci music marketing podcast
Anestesiados
Podcast 31: Monitorización neuromuscular

Anestesiados

Play Episode Listen Later Apr 8, 2013


[one_fourth last=»no» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_position=»all» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»bottomshadow» hover_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][/one_fourth][two_third last=»yes» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_position=»all» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» […]

Blog PiPo e2H - Cursos
Curso gratuito VMware vSphere 5 ONLINE - Monitorización y gestión de los recursos

Blog PiPo e2H - Cursos

Play Episode Listen Later Aug 9, 2012 86:39


Último webinar de una serie de 8 que muestra los pasos de cómo monitorizar y gestionar los recursos.

Redes Sociales
Reputación online: investigación, monitorización y gestión.

Redes Sociales

Play Episode Listen Later Jul 21, 2012 61:09


Se analizan las nuevas formas de comunicación y marketing en las redes sociales. Para ello se aborda inicialmente una aproximación a cómo funcionan entre sí tales redes para posteriormente analizar cómo ha cambiado la comunicación de los individuos entre sí, y de éstos con las marcas y productos, así como los nuevos paradigmas que orientan el marketing en este tipo de redes sociales.

Redes Sociales
Taller práctico sobre gestión y monitorización de la reputación on-line

Redes Sociales

Play Episode Listen Later Jul 17, 2012 86:53


Se analizan las nuevas formas de comunicación y marketing en las redes sociales. Para ello se aborda inicialmente una aproximación a cómo funcionan entre sí tales redes para posteriormente analizar cómo ha cambiado la comunicación de los individuos entre sí, y de éstos con las marcas y productos, así como los nuevos paradigmas que orientan el marketing en este tipo de redes sociales.

Podcast de Juan Merodio
YouTube Analytics, nueva herramienta de monitorización de videos

Podcast de Juan Merodio

Play Episode Listen Later Dec 5, 2011 1:02


YouTube está de estreno con un nuevo diseño que lleva poco tiempo visible, pero lo que más me ha gustado de su remodelación es la nueva herramienta de monitorización de video YouTube Analytics, que nos da más datos acerca de qué sucede con nuestros videos.

Podcast de Juan Merodio
YouTube Analytics, nueva herramienta de monitorización de videos

Podcast de Juan Merodio

Play Episode Listen Later Dec 5, 2011 1:02


YouTube está de estreno con un nuevo diseño que lleva poco tiempo visible, pero lo que más me ha gustado de su remodelación es la nueva herramienta de monitorización de video YouTube Analytics, que nos da más datos acerca de qué sucede con nuestros videos.

Podcast de Juan Merodio
Cómo Crear un Panel de Monitorización en Redes Sociales de tu marca

Podcast de Juan Merodio

Play Episode Listen Later May 19, 2011 2:13


El primer paso cuando nos adentramos en un proyecto de Social Media nuevo es crear un panel de monitorización tanto de lo que dicen de nuestra marca como de aquella información que nos resultará de interés para nuestro trabajo diario, y para ello lo mejor es usar el RSS que nos ayudará a optimizar nuestro tiempo y unificar toda la información en un mismo sitio.

Podcast de Juan Merodio
Cómo Crear un Panel de Monitorización en Redes Sociales de tu marca

Podcast de Juan Merodio

Play Episode Listen Later May 19, 2011 2:13


El primer paso cuando nos adentramos en un proyecto de Social Media nuevo es crear un panel de monitorización tanto de lo que dicen de nuestra marca como de aquella información que nos resultará de interés para nuestro trabajo diario, y para ello lo mejor es usar el RSS que nos ayudará a optimizar nuestro tiempo y unificar toda la información en un mismo sitio.

Anestesiados
Podcast 5: Curso de monitorización neuromuscular 3ª parte

Anestesiados

Play Episode Listen Later Dec 22, 2009


[one_fourth last=»no» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_position=»all» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»bottomshadow» hover_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][/one_fourth][two_third last=»yes» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_position=»all» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» […]

Anestesiados
Podcast 4: Curso de monitorización neuromuscular 2ª parte

Anestesiados

Play Episode Listen Later Dec 14, 2009


[one_fourth last=»no» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_position=»all» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»bottomshadow» hover_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][/one_fourth][two_third last=»yes» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_position=»all» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» […]

Anestesiados
Podcast 3: Curso de monitorización neuromuscular 1ª parte

Anestesiados

Play Episode Listen Later Dec 1, 2009


[one_fourth last=»no» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_position=»all» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»bottomshadow» hover_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][/one_fourth][two_third last=»yes» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_position=»all» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» […]