A Son de Mar

Follow A Son de Mar
Share on
Copy link to clipboard

A Son de Mar es un podcast dedicado a la náutica y la navegación que se emitirá cada quince días. Me llamo Jorge Uría, apasionado de los deportes náuticos y admirador de los hombres y mujeres que hacen del mar su medio de vida. Ellos serán los verdaderos protagonistas. De la mano de colaboradores especialistas conoceremos las últimas novedades editoriales vinculadas a la náutica y los fundamentos de la navegación. Si como a mí te gusta algo más que mirar al mar, ¡¡ sube a bordo !!

Jorge Uría


    • Nov 7, 2024 LATEST EPISODE
    • every other week NEW EPISODES
    • 1h 5m AVG DURATION
    • 91 EPISODES


    Search for episodes from A Son de Mar with a specific topic:

    Latest episodes from A Son de Mar

    91. Lo peor. La DANA que ahogó Valencia.

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2024 48:15


    La catástrofe se ha cebado con el Levante español. La Comunidad Valenciana ha sido la mayor perjudicada por los efectos de una DANA como no se recuerda en España. Calles arrasadas, casas destruidas y muchos fallecidos es el resultado de un fenómeno meteorológico que ha truncado la vida de quienes la han padecido. España está de luto y, especialmente a los valencianos, les costará reponerse de esta tragedia. Por todo ello A Son de Mar ha querido dedicar este capítulo a los efectos devastadores y sus consecuencias futuras estando allí. Juan Merediz no tiene tiempo, ni quiere navegar; su prioridad es ayudar a las víctimas. Con él hablamos en este podcast de su trabajo sobre un terreno anegado por el lodo. Y con Javier Suárez, meteorólogo, queremos saber cómo nacen y se comportan las depresiones aisladas en niveles altos, DANAS. Algunas organizaciones como Cáritas y Cruz Roja colaboran en la ayuda a los damnificados: https://www2.cruzroja.es/-/ayuda-emergencia-dana-2024 https://www.caritas.es/blog/como-puedo-ayudar-a-las-personas-damnificadas-por-la-dana/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    90. Telmo Aldaz. La mar como escenario para la aventura de la Historia.

    Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 92:41


    Su carácter aventurero y su pasión por la navegación le han llevado a vivir, en primera persona, alguna de las travesías más épicas de la Historia. Cruzó el Atlántico en una réplica de la carabela La Niña, emulando así el primer viaje del descubrimiento como lo hiciera Cristóbal Colón, en las mismas condiciones que el Gran Almirante y sus tripulaciones. Se llama Telmo Aldaz y con él también repasamos sus orígenes navarros, de padre marino y madre arqueóloga, su relación con su tío Miguel De la Quadra Salcedo y el recuerdo que guarda del capitán Carlos Etayo, impulsor de aquel viaje tan especial. Visitamos el Museo del Mar de Santa Pola de la mano de su directora, María José Cerdá, para conocer el pasado marinero de esta villa alicantina. Los libros que tienen a Colón como protagonista también ocupan buena parte de este capítulo. De ello hablamos con Juan Melgar desde Librería Robinson. Los hermanos Nodal vuelven a ser protagonistas en las Españas de Ultramar y sus Exploraciones, y con Roberto Bucetas tratamos el cuidado y mantenimiento de las velas de nuestro barco, asunto importante si tenemos en cuenta lo imprescindibles que resultan.

    89. Pablo Riesgo. En el mar del percebe.

    Play Episode Listen Later Oct 10, 2024 61:51


    Empieza la costera del percebe, uno de los frutos del mar más cotizados. El riesgo que asumen quienes se dedican a su pesca, sin duda, justifica el precio, pero más allá de eso hemos querido saber cómo se pesca, qué técnicas se utilizan y cuáles son los lugares idóneos donde coger los mejores ejemplares. Hablamos con Pablo Riesgo, pescador de percebe, además de dedicarse a otras artes como la angula y la pesca de bajura. Salir a la mar requiere del conocimiento de diferentes saberes. La meteorología es uno de ellos. Su conocimiento y dominio es imprescindible para disfrutar de la navegación sin correr riesgos innecesarios, o tomando las precauciones adecuadas en caso de mal tiempo. Con Javier Suárez conoceremos a partir de hoy los fundamentos de esta ciencia. Librería Robinson nos presenta una novedad editorial, la escrita por Arturo Pérez Reverte. Su último libro: "La isla de la mujer dormida". En las Españas de Ultramar y sus Exploraciones, Josu Jiménez rescata las figuras de los hermanos Nodal, pontevedreses al servicio de Felipe III. Y Roberto Bucetas aclara las diferencias entre "esfuerzo de arrufo" y "esfuerzo de quebranto", dos situaciones que afectan a barcos de gran eslora en condiciones de mala mar o con estivas deficientes.

    88. Laia Sopeña. Las sirenas existen.

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2024 67:44


    Campeona de la Copa del Mundo celebrada en Grecia en la modalidad de apnea de profundidad, Laia Sopeña celebra con nosotros este triunfo y repasa su trayectoria deportiva: sus inicios y cómo llega a la alta competición, además de desvelarnos sus secretos para practicar un deporte que necesita tanta concentración. Con ella sabemos algo más sobre el deporte de la apnea, la disciplina subacuática que deja que el mar te acoja. Está todo preparado para que se celebre la IV edición del proyecto "Barco Inclusivo", la iniciativa solidaria que en Valencia reunirá a una serie de barcos para poner el disfrute de la náutica al alcance de personas con diversidad funcional. Su creador, Andrés Hernández, nos cuenta cuando surge la idea y las novedades de la presente convocatoria. Los libros de Librería Robinson, la Historia de las Españas de Ultramar y sus Protagonistas, y cómo podemos saber algo más sobre las bombas de achique a bordo con Roberto Bucetas, completan este capítulo.

    Armadas Imperiales. Capítulo 87

    Play Episode Listen Later Sep 12, 2024 70:59


    De Historia y cultura va este podcast. La Gran Armada primero y la Armada Real posteriormente, cimentaron el imperio en el que no se ponía el sol. Sin el sostén de su fuerza naval la Monarquía Hispánica nunca habría consolidado su imperio civilizador, en opinión de Guillermo Nicieza, joven médico e historiador que lleva publicados dos libros: "Leones del mar" y "Anclas y bayonetas", dos títulos que indagan en la importancia que para España tuvo el dominio de los mares entre los siglos XVI al XVIII. De ello hablamos en este capítulo en el que inauguramos un nuevo espacio dedicado a los museos del mar que hay en nuestro país. Empezamos por el Museo Marítimo del Cantábrico de Santander. La cita con los libros de Librería Robinson, las Españas de Ultramar y sus Exploraciones, así como los comentarios de Roberto Bucetas, en esta ocasión respecto al peligro que supone un incendio a bordo, completan los contenidos de este episodio.

    Theresa Zabell. Capítulo 86

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2024 56:54


    La historia dorada de la vela olímpica nacional pasa por su nombre. Theresa Zabell sigue ostentando el privilegio de ser la única atleta española poseedora de dos oros olímpicos. Su carrera deportiva está plagada de éxitos en distintas competiciones nacionales e internacionales. En la actualidad preside la Fundación Ecomar (www.fudacionecomar.org) trabajando activamente para concienciar entre los más jóvenes de la importancia de cuidar y proteger nuestros mares y océanos. La furia meteorológica desatada en el Mediterráneo hace escasas semanas, nos ha dado pie para hablar de meteorología con Xaviel Suárez y de fondeos en condiciones desfavorables con Roberto Bucetas. Las Españas de Ultramar y sus Exploraciones rescatan en este capítulo la figura de D. Antonio de Gaztañeta, marino que destacó por sus innovaciones técnicas en la construcción de los barcos de su época.

    Luis Doreste. Capítulo 85

    Play Episode Listen Later Aug 15, 2024 58:43


    El título lo dice todo. Fue el primer deportista español en conseguir dos medallas de oro en unos Juegos Olímpicos. Además de otros triunfos deportivos, también formó parte de los equipos españoles de Copa América, como patrón en el "Bravo España" y director deportivo en el "Desafío Español". Luis Doreste comparte unos minutos con nosotros en este capítulo. Las Españas de Ultramar y sus Exploraciones vuelven a recordarnos la figura de D. José de Mazarredo. Todo aquello que nos quedó por conocer en el podcast anterior forma parte de este episodio. Y Roberto Bucetas pone su atención en el conocimientos de la normativa respecto al tráfico marítimo. Un asunto muy de actualidad ahora que en verano los barcos que navegan han de compartir espacio con otro tipo de embarcaciones y artefactos flotantes.

    Gentes de la mar en A Mariña. Capítulo 84

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2024 69:40


    La Historia de los pueblos pesqueros es la historia de sus gentes, de sus marineros, rederas, pescadores ... José Pino, natural de Celeiro, marino mercante que trabajó como capitán de pesca, se ha convertido en el cronista, en el guardián de la memoria de sus paisanos de A Mariña lucense. Acaba de escribir "Barcos y Gentes de mar de A Mariña" y con él repasamos lo que ha representado y representa, para los pueblos de la costa de Lugo la pesca. También hablamos con uno de los barcos en regata del V Trofeo Aproches con destino Gijón, que ha salido de Getxo para cubrir las 125 millas que separan la localidad vizcaína de la capital de la Costa Verde. Es el Najwa, y su patrón, Juan Morís. Las Españas de Ultramar con Josu Jiménez y las técnicas de fondeo, anclas y fondos más adecuados con Roberto Bucetas, completan este episodio.

    Navegante completo. Capítulo 83

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2024 60:15


    Qué pueden tener en común un navegante, un buceador profesional y un Historiador. Que son la misma persona. Francisco Cabezos es un joven cántabro que ha hecho de su afición por el mar, algo más que su profesión, una forma de estar en el mundo y vivir su vida. Con él hablamos de su trabajo en Náutica Puerto Gris, empresa dedicada a la formación y los charters por zonas donde la dificultad técnica exige buenas dosis de pericia marinera. Comprometidos con los JJOO de París, seguimos en contacto con el equipo multidisciplinar de la Real Federación Española de Vela. En esta ocasión hablamos de la preparación psicológica de nuestros regatistas con Meritxell Bellatriu. Las Españas de Ultramar y sus Exploraciones con Josu JIménez, y los minutos finales que dedicamos a la festividad de la Virgen del Carmen, completan este episodio.

    Los faros y sus historias. Capítulo 82

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2024 67:39


    Los faros son, sin duda, construcciones emblemáticas que evocan múltiples sensaciones, pero su historia es la historia de hombres y mujeres que, en muchos casos, han sacrificado su vida para mantener siempre activa la luz de la esperanza. Sabemos algo más sobre faros y sus torreros con Enrique Pérez-Campoamor, historiador y estudioso de todo lo relacionado con los faros tras enterarse de que un antepasado suyo fuera farero. Los JJOO de París están cada vez más cerca y nuestros regatistas se preparan para hacer las cosas lo mejor posible. Además del entrenamiento en el agua, todo un equipo multidisciplinar trabaja desde la Federación para que no quede ningún aspecto sin trabajar. La meteorología es uno de ellos y Riccardo Ravagnan, meteorólogo, la persona encargada de ayudar a que los atletas lean el campo de regatas lo mejor posible. Libros, las Españas de Ultramar y sus Exploraciones, y la regata Isastur-Universidad de Oviedo completan este podcast.

    Un campeón del mundo. Capítulo 81

    Play Episode Listen Later Jun 20, 2024 65:18


    Sin duda la pesca submarina es una actividad ampliamente practicada, pero que sin embargo sigue siendo desconocida para muchos. En este podcast hablamos con Santiago López Cid, actual campeón del mundo que nos comenta sus inicios y las técnicas, así como las características más importantes que definen este deporte. Los JJOO de París están cada vez más cerca, y nuestros regatistas se preparan con todo un equipo de profesionales que trabajan para sacarles el máximo potencial. Diego Yubero es el responsable de que, cada clase, domine el reglamento de regata, tan importante a la hora de tomar decisiones en plena competición. Libros con Juan Melgar, Historia con Josu Jiménez y los comentarios de Roberto Bucetas completan los contenidos des este episodio.

    Navegación de lujo. Capítulo 80

    Play Episode Listen Later Jun 6, 2024 63:45


    Se Llama Charly Castelao, joven gallego, capitán de la marina mercante, que tiene como oficio gobernar grandes yates de lujo. El Mediterráneo, el Caribe o el Sudeste Asiático son enclaves que conoce a bordo de barcos al alcance de muy pocos. De su experiencia, o las características de algunas de estas embarcaciones, hablamos en este podcast que también tiene como protagonista al Museo Marítimo de Asturias. Recientemente ha inaugurado la exposición "Homenaje a la Armada por los que sirvieron en ella", un recorrido por los recuerdos de quienes hicieron la mili con el uniforme de la marina a través de objetos personales cedidos al museo. Libros, Historia y un repaso a las titulaciones náuticas profesionales, completan este episodio.

    Orcas. Capítulo 79

    Play Episode Listen Later May 23, 2024 66:32


    Parece que a las puertas de otro verano las interacciones para unos, ataques para otros, de orcas, vuelven a ser noticia. La polémica está servida. En este capítulo conocemos ambas posturas, la de Alfredo López, biólogo del Grupo de Trabajo Orca Atlántica, y la de Alfonso Vega, patrón del Urki, uno de los primeros barcos en ser remolcado por la rotura de su timón tras encontrase con las orcas en 2020. La Copa de España de vela inclusiva celebrada en Gijón tuvo como vencedores la tripulación formada por Daniel Llaca y Jaime Lang-Lenton, del Real Club Náutico Gran Canaria, con Daniel hablamos, igual que con Marcelo Villanueva, presidente de la Federación Asturiana de Vela. Las Españas de Ultramar y sus Exploraciones, con Josu Jiménez y los consejos de Roberto Bucetas, completan este podcast.

    Trofeo Elcano con Alex Pella. Capítulo 78

    Play Episode Listen Later May 9, 2024 69:37


    Batió el récord de velocidad en el Trofeo Julio Verne de vuelta al mundo a bordo del trimarán IDEC-Sport, ahora a Alex Pella le aguarda un nuevo reto: hacer lo propio navegando hacia el Oeste como hiciera Juan Sebastián de Elcano rumbo a Las Molucas. Deporte, medioambiente y un homenaje a la Historia son algunos de los principios que mueven a Alex a volver a intentar este desafío, el Trofeo Oceánico Elcano, del que hablamos en este episodio. También lo hacemos de la Copa de España de vela inclusiva que tendrá lugar en Gijón los días 17, 18 y 19. Un evento organizado por la Federación Asturiana de Vela que tratamos con su presidente, Marcelo Villanueva. Los libros de Librería Robinson, las Españas de Ultramar y sus Exploraciones con Josu Jiménez, y un repaso a algunas de las Apps de ayuda a la navegación más utilizadas con Roberto Bucetas completan este podcast.

    La Ruta de los Grandes Faros. Capítulo 77

    Play Episode Listen Later Apr 25, 2024 82:11


    El título de este podcast es el título del libro de Juan Manuel Errea que estos días presenta en diferentes lugares de España. Estuvo en Gijón, a bordo del Aruna y con él hablamos de su libro "La Ruta de los Grandes Faros", una serie de relatos escritos en primera persona, fruto de sus orígenes como marino y sus experiencias a bordo del Quinto Real, el barco con el que recorre el Golfo de Vizcaya y el Canal de La Mancha en sus travesías de formación para la Escuela Náutica Navarra. También seguimos de cerca la Global Solo Challenge y la Ocean Globe Race. El White Shadow ha completado esta última, dando la vuelta al mundo sin instrumentación electrónica. Una exposición fotográfica con la mar como protagonista, las Españas de Ultramar y sus exploraciones, y cómo cumplir convenientemente con la legislación a la hora de adquirir y registrar un barco con Roberto Bucetas, completan este episodio.

    El viaje del Tin Tin. Capítulo 76

    Play Episode Listen Later Apr 11, 2024 78:24


    13 años de vuelta al mundo y más de 40.000 millas recorridas, así fue el viaje del velero Tin Tin que recordamos en este episodio con Guillermo Cabal, la persona que junto a Isabel Navarro, dedicó buena parte de su vida a aprovechar su tiempo viviendo intensamente una experiencia que los marcaría para siempre. En este capítulo también recordamos la figura de quien fuera capitán de la Idus de Marzo en su travesía a la Antártida. Javier Babé ha fallecido recientemente dejando un vacío difícil de llenar entre quienes lo han conocido. Una de esas personas es Alberto Vizcaíno, biólogo en aquella expedición, amigo de Babé. Los libros de Librería Robinson, los personajes de las Españas de Ultramar y sus Exploraciones, así como los refranes marineros y su significado, que en esta ocasión nos trae Roberto Bucetas, completan los contenidos de este podcast.

    Mar Egeo II. Capítulo 75

    Play Episode Listen Later Mar 28, 2024 68:53


    De regreso del mar Egeo, los recuerdos se precipitan, y con el material que hemos grabado sale a la luz este nuevo capítulo de A Son de Mar. Un podcast en el que hablamos de la seguridad de la navegación en la antigüedad, cuando Grecia y Roma se disputaban el liderazgo del mundo clásico. Lo hacemos con Rafael Castán, miembro de la Asociación Española de Arqueología Subacuática que en la actualidad trabaja en el estudio de esta cuestión tan interesante. Al mar Egeo volvemos a bordo del María II, donde grabamos la conversación que mantuvimos con Javier Manso, de Sailing Indómito y Guillermo Gutiérrez, piloto de drones que grabó imágenes espectaculares de las travesías que cubrimos por el Golfo Sarónico. Además del diario de a bordo que fuimos elaborando y que también emitimos en este capítulo.

    Mar Egeo I. Capítulo 74

    Play Episode Listen Later Mar 7, 2024 70:56


    Nos vamos al Egeo ! Durante los próximos días navegaremos por el Golfo Sarónico, recorriendo islas como Egina, Poros o Spetses. Lo haremos, y vosotros también, gracias a Sailing Indómito, la iniciativa puesta en marcha por Javier Manso para la organización de charters por Grecia cargados de experiencias. Travesías en las que los fondeos y puertos de recalada están cargados de Historia. La de la Antigua Grecia. Juan Merediz vuelve para hacernos el análisis de la Global Solo Challenge, la Arkea Ultim Challenge y las 200 millas a 2, regata esta última en la que ha participado. Los libros de Librería Robinson, las Españas de Ultramar y sus exploraciones, y los minutos que Roberto Bucetas dedica a la actualidad, completan los contenidos de este podcast.

    Buceando y, sobre el agua, navegando. Capítulo 73

    Play Episode Listen Later Feb 22, 2024 76:59


    Desde muy joven practicó el buceo, disciplina que llegó a dominar en muchas de sus modalidades, pero su trabajo como técnico de mantenimiento en la siderúrgica ENSIDESA, hoy Arcelor Mittal, le granjeó la amistad de muchos patrones y armadores que vieron en él al navegante conocedor de las artes de marear, además de eficaz tripulante a la hora de reparar, mantener y optimizar el rendimiento de aquellos barcos en los que navegó. Hablamos con Eduardo Gómez. El White Shadow ha llegado a Punta del Este, Uruguay, completando así la tercera etapa de la Ocean Globe Race. Cruzar el Pacífico y doblar el Cabo de Hornos la han convertido en una de las travesías más emocionantes y arriesgadas para la tripulación del barco español. Libros, las Españas de Ultramar y sus exploraciones, y las explicaciones de Roberto Bucetas sobre el radar, completan este capítulo.

    Guías y derroteros. Capítulo 72

    Play Episode Listen Later Feb 8, 2024 68:02


    No es la primera vez que Miguel Anxo Lareo, director de https://www.masmar.net/ nos visita. En este podcast lo hace como autor de una serie de guías y derroteros que empezó a diseñar entre 2014 y 2015, a bordo de una neumática semirígida de 7 metros de eslora. Todo un reto que le llevó a recorrer la costa cantábrica, Galicia, Estrecho de Gibraltar y las Islas Canarias. De su experiencia hablamos, recordando los detalles que la hicieron posible. Con Juan Merediz seguimos tras la actualidad de la Global Solo Challenge y la Arkea Ultim Challenge, dos regatas oceánicas muy diferentes de vuelta al mundo en solitario y sin escalas. Los libros de Librería Robinson, las Españas de Ultramar y sus exploraciones, y los consejos de Roberto Bucetas, completan este episodio.

    De naufragios y pecios. Capítulo 71

    Play Episode Listen Later Jan 25, 2024 67:23


    En este podcast hablamos de barcos que se pierden, de naufragios. De barcos envueltos en misterio, de los que han pasado a la Historia como los más simbólicos, de aquellos que se han ido a pique en medio de un conflicto bélico. De todos ellos, y lo hacemos con Luis Mollá Ayuso, Capitán de Navío que a su trayectoria literaria acaba de sumar un nuevo título, ¨Eso no estaba en mi libro de la Historia de los Naufragios¨, de editorial Almuzara. Con Rafael Castán, arqueólogo subacuático, buscamos barcos hundidos, pecios. Restos en el fondo del mar con los que arrojar luz sobre el pasado de antiguas, y no tan antiguas civilizaciones, que hicieron del arte de marear su manera de asentarse en la Historia. Los libros de Librería Robinson, las Españas de ultramar y sus exploraciones con Josu Jiménez y cómo algunos de los naufragios más relevantes han impulsado la normativa internacional en materia de seguridad con Roberto Bucetas, completan este episodio.

    La Sidney-Hobart de "Ñeti" Cuervas-Mons. Capítulo 70

    Play Episode Listen Later Jan 11, 2024 62:47


    La última edición de la regata Sidney-Hobart ha vivido unos de los finales más ajustados que se recuerdan. Dos barcos se disputaron el triunfo en tiempo real en últimos metros después de 628 millas de recorrido. En uno de ellos, en el Andoo Comanche, segundo tras dominar la prueba, navegaba Antonio "Ñeti" Cuervas-Mons. Con él hablamos de este apasionante final, analizamos buena parte de la regata y conocemos los futuros planes de todo un regatista profesional con varias Volvo Ocean Race y otras regatas internacionales de alto nivel en su haber. Con Juan Merediz hacemos el seguimiento de la Global Solo Challenge y conocemos sus impresiones sobre la Arkea Ultim Challenge. Los libros de Librería Robinson, los personajes que han hecho grande las Españas de Ultramar con Josu Jiménez, y el lenguaje del balizamiento marítimo con Roberto Bucetas, completan este podcast.

    Esperanza del Mar. Capítulo 69.

    Play Episode Listen Later Dec 28, 2023 55:47


    El Esperanza del Mar es la esperanza de pescadores, marinos y navegantes. Es, junto al Juan De la Cosa, el barco hospital que asiste a los profesionales del mar ante cualquier contingencia médica. Ya sea por enfermedad por común o por accidente, la dotación del Esperanza del Mar siempre está al servicio de quienes la necesiten. Hablamos con Miguel Bernal, su capitán. La Ocean Globe Race ha recalado en Auckland, al menos la mayoría de los barcos que participan en esta vuelta al mundo a vela y sin instrumentación electrónica. Entre ellos se encuentra el español White Shadow, a bordo del cual Pedro Eurrutia, nos cuenta cómo han ido las cosas atravesando el Índico Sur. Los libros de Librería Robinson, los personajes históricos de las Españas de Ultramar y sus expediciones, así como la teoría náutica, que luego podremos llevar a la práctica con Roberto Bucetas, completan este capítulo. ¡ Último podcast del año ! Felices Fiestas y feliz 2024.

    En el Centro de Hidrodinámica del buque. Capítulo 68

    Play Episode Listen Later Dec 14, 2023 68:26


    Hablamos con Francisco Javier Pérez Villalonga, Capitán de Navío y Subdirector de Sistemas Navales del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, INTA. Con él sabremos algo más de los trabajos que se llevan a cabo en el Centro de Experiencias Hidrodinámicas del buque, donde se simulan situaciones reales de mar y viento para el diseño y construcción de barcos. Juan Merediz ha vuelto a poner en marcha el "Sorolla", esta vez para batir el récord de velocidad entre Denia y San Antonio, en Ibiza. Desde 2007 lo ostentaba Alex Pella en monocasco. Los libros de Librería Robinson pueden convertirse en el regalo perfecto estas Navidades. Con Josu Jiménez conoceremos la figura de D. Ignacio de Madariaga y Aróstegui, comandante de la Real Armada en el S. XVIII que Josu rescata para las Españas de Ultramar y sus exploraciones. Y con Roberto Bucetas sabremos algo más sobre balsas salvavidas: tipos, legislación y manera de uso en caso de abandono del barco. Todo esto mientras preparamos una próxima travesía a Rialmar.

    Vidas marineras de un marino. Capítulo 67

    Play Episode Listen Later Nov 30, 2023 69:13


    Hablamos con un marino nacido en Laredo y que a sus 70 años repasa para nosotros parte de su vida en la mar, a la que conoce desde todos los puntos de vista: marino mercante, instructor de vela, navegante oceánico a bordo del Licor 43, explorador en la Idus de Marzo y capitán de los yates más exclusivos, propiedad de armadores famosos. Así es Sotero Gutiérrez. También conocemos la voz del Nómada. En Palabra de Barco conversamos con su propietario, Néstor García. Librería Robinson presenta una de las novedades que ha llegado a sus estanterías, un interesante libro sobre naufragios. En las Españas de Ultramar y sus exploraciones repasamos la figura de Doña Isabel de Barreto con Josu Jiménez. Una mujer que no te dejará indiferente. Y Roberto Bucetas nos pone al día en materia de seguridad personal a bordo. Chalecos, arneses o líneas de vida son algunos de los elementos que analizamos en este podcast. Todo ello cuando el Aruna ha recalado en Oriab.

    Dos barcos para la Historia. Capítulo 66

    Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 81:09


    ¿Tienen algo en común la fragata Nuestra Señora de Las Mercedes y el buque oceanográfico Odón de Buen? Tal vez no, pero son, sin duda, dos ejemplos de la mejor tradición marinera que atesora España. 200 años les separan y en este podcast los conocemos mejor de la mano de Rafael Sabio, Director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática, y Pablo Carrera, coordinador de flota del Centro Oceanográfico de Vigo. Juan Merediz ha hecho oficial su abandono en la regata Global Solo Challenge. Conocemos sus últimas impresiones rumbo a casa. Los libros de librería Robinson, las Españas de ultramar y sus exploraciones con Josu Jiménez y las virtudes que tienen los cabos marineros para cumplir eficazmente su función con Roberto Bucetas, completan este podcast, rumbo, como vamos, a la Isla de Oriab.

    White Shadow y Sorolla. Capítulo 65

    Play Episode Listen Later Nov 2, 2023 75:03


    "White Shadow" y "Sorolla" son los nombres de los barcos españoles participantes en dos importantes regatas oceánicas, la Ocean Globe Race y la Global Solo Challenge. Con suerte dispar, ambos representan a España en sus respectivas competiciones, dejando alto el pabellón de nuestro país. Volvemos a saber de los dos barcos de la mano de Pedro Eurrutia, tripulante en el "White Shadow", y Juan Merediz, patrón del "Sorolla". La sección Palabra de Barco, tiene como protagonista al "Silvestre", el Alpa 8,25, propiedad de Juan Melgar. El Museo Marítimo de Asturias, enriquece los contenidos de sus colecciones con la muestra de fósiles, donada por la afamada familia Vinck. Las Españas de Ultramar de Josu Jiménez, descubren para nosotros la figura de D. Bernardo de Gálvez, y Roberto Bucetas, nos habla de la navegación por estima. Todo ello mientras el "Aruna" sigue rumbo a Oriab.

    Juan Merediz. Capítulo 64

    Play Episode Listen Later Oct 19, 2023 75:53


    Juan Merediz ya se encuentra en Marina Coruña para tomar la salida en la Global Solo Challenge. 26.000 millas náuticas alrededor del planeta, en solitario y sin escalas. El sueño de quien fuera un niño que miraba al mar, hecho realidad. Con experiencia en regatas oceánicas, comparte con nosotros en este podcast sus últimas impresiones antes de competir en una vuelta al mundo. No estará solo. Xaviel Suárez, técnico en meteorología, será quien desde tierra asesore a Juan para que sus decisiones a la hora de elegir la derrota más adecuada, sean las correctas. Los libros de Librería Robinson, las españas de ultramar y sus expediciones con Josu Jiménez, y cómo mantener en buen estado los elementos más importantes del acastillaje con Roberto Bucetas, completan este episodio. Mientras el Aruna suelta amarras rumbo a Oriab.

    The Low Cost Sailor. Capítulo 63

    Play Episode Listen Later Oct 5, 2023 56:45


    David Fernández es la cara visible del canal The Low Cost Sailor ( https://www.thelowcostsailor.com/ ), el lugar en el que miles de aficionados encuentran consejos prácticos, eficaces y baratos para las reparaciones y el mantenimiento de su barco. Hablamos con David de cómo fueron los inicios y el porqué de crear este canal tan exitoso. A bordo del Aruna contamos con la visita de Javier Manso que, para la sección "Palabra de Barco", pone la voz al suyo. Un Jeanneau Voyage de diez metros de eslora. El libro del que hablamos en este capítulo viene de la mano de su autor, Josu Jiménez. Su título: "No habrá montaña más alta. Aventuras entre dos hemisferios". El último tramo del podcast lo reservamos a los comentarios, siempre interesantes, de Roberto Bucetas que en esta ocasión nos habla de los catavientos o lanitas del génova.

    Velas solidarias. Capítulo 62

    Play Episode Listen Later Sep 21, 2023 75:53


    El Alzheimer es una enfermedad que afecta a muchas personas. Seguramente cada uno de nosotros tiene un caso cercano o es conocedor del padecimiento de alguien. "Velas por el Alzheimer" es una entidad sin ánimo de lucro, que ha encontrado en las actividades náuticas el elemento que sirve de ayuda terapéutica a los enfermos de Alzheimer. Hablamos con Edgar Martínez, creador de esta iniciativa. Fundación También ayuda a las personas con discapacidad a encontrar en el deporte el recurso para aumentar su autoestima y alcanzar la realización personal. La vela adaptada es una las disciplinas con las que cuentan y con la que han logrado importantes éxitos deportivos, como nos confiesa Carlos Rolandi, director de la Fundación. Juan Merediz sigue trabajando para estar en la línea de salida de la Global Solo Challenge. Librería Robinson nos presenta un libro dedicado a la figura de D. Pedro Menéndez de Avilés, Adelantado de La Florida. Josu Jiménez, en su navegar por la Historia nos descubre la figura de Juan Fernández, y Roberto Bucetas analiza el sistema de refrigeración de un motor marino.

    Dos regatas oceánicas. Capítulo 61

    Play Episode Listen Later Sep 7, 2023 86:19


    La Global Solo Challenge y la Ocean Globe Race, cuentan con participación española. Las dos son vuelta al mundo, la primera en solitario y sin escalas, y la segunda con tripulación, cuatro escalas y navegación sin instrumentación electrónica. Dos retos con participación española que conoceremos de cerca en este capítulo que, como novedad, además de navegar a bordo del Aruna, cuenta con una nueva sección: Palabra de Barco, para conocer diferentes barcos a través de la palabra de sus patrones y propietarios. Para empezar, nada mejor que hacerlo con un viejo y entrañable conocido, el Najwa, de Juan Morís. Los libros de Librería Robinson, las Españas de ultramar y sus expediciones con Josu Jiménez, y los consejos náuticos de Roberto Bucetas completan este episodio.

    Begoña Alday, una vida dedicada a la enseñanza de la vela. Capítulo 60

    Play Episode Listen Later Jul 13, 2023 70:50


    Siempre hay un primer día para navegar a vela. Si ese día coincides con Begoña Alday, es muy probable que la práctica de la vela se incorpore a tu vida para siempre. Directora Técnica de la Federación, Técnica Deportiva de Vela Ligera y primera Directora con la que contó la Escuela Municipal de Vela de Valencia, Begoña Alday es todo un referente a la hora de formar futuros navegantes y regatistas. Juan Merediz sigue luchando para estar presente en la línea de salida de la Global Solo Challenge. El Museo Marítimo de Asturias ha instalado paneles informativos que dan cuenta de la vida y los logros de algunos de nuestros marinos más insignes. Y Roberto Bucetas nos recuerda de la importancia de cumplir con la legislación relativa al uso de bengalas y cohetes como elementos de seguridad.

    Seguimos al White Shadow rumbo a la Ocean Globe Race. Capítulo 59

    Play Episode Listen Later Jun 29, 2023 66:58


    50 años después de la primera edición de la Whitbread, la Ocean Globe Race rinde homenaje a los regatistas que afrontaron la Primera Vuelta al Mundo sin tener a su alcance los medios tecnológicos de los que disponemos hoy. Una cita de alto nivel que, emulando a aquellos navegantes, partirá en Septiembre de Southampton, y en la que participará el proyecto español White Shadow, capitaneado por Marc Miró. "La Vida en el Océano: Secretos y Curiosidades del Mundo Marino", es el libro de librería Robinson que conocemos con Juan Melgar. El Museo Marítimo de Asturias expone la maqueta del Engelen, de reciente adquisición. El barco que trasladó a España a Carlos I. Josu Jiménez nos lleva a través de la Historia por las Españas de ultramar y sus expediciones para conocer la figura de D. Francisco de Rivera. Marino español que protagonizó la batalla del Cabo Celidonia. Y para terminar, Roberto Bucetas nos habla de las radiocomunicaciones a bordo.

    Didac Costa celebra el Aniversario de los regatistas de la Universidad de Oviedo . Capítulo 58

    Play Episode Listen Later Jun 15, 2023 104:26


    El equipo de regatas de la Universidad de Oviedo cumple 25 años. Su coordinador, Roberto Bucetas, entrevista a Didac Costa, invitado de excepción al acto central de este Aniversario tan especial. Pillamos a Juan Merediz saliendo para cubrir las 2.000 millas en solitario, que la organización de la Global Solo Challenge exige para participar en la regata. No te pierdas el diario de a bordo de la Idus de Marzo rumbo a la Antártida. Alberto Vizcaíno, relata lo que recogió en sus páginas. Francisco Javier López presenta en Gijón su último libro, premio Fundación Alvargonzález de Historia Naval, "1519-1968. Dos navegaciones esféricas de la Humanidad". Y Josu Jiménez nos lleva a través de la Historia, de las Españas de ultramar y sus exploraciones, de la mano de D. Juan de Silva.

    Magallanes, Elcano y la Idus de Marzo. Capítulo 57

    Play Episode Listen Later Jun 1, 2023 104:24


    ¿Qué tienen en común la primera circunnavegación y la primera expedición española a la Antártida? Salvando todas las diferencias, Alberto Vizcaíno, miembro de la expedición Idus de Marzo, trazó el pasado 19 de mayo un hilo conductor entre ambas gestas que hizo, que quienes asistimos a su conferencia, disfrutásemos con ella tanto como para llevar al podcast el contenido de su exposición. Amena y divulgativa, en este podcast, también tú, podrás deleitarte como hemos hecho nosotros. A vueltas con la Vuelta al Mundo, el Pros, el barco que desde 2019 seguía la derrota emprendida por Magallanes y Elcano alrededor del planeta, desapareció bajo las aguas sin dejar rastro tras el paso de un tifón por la isla de Guam. Nos pondremos al corriente de este lamentable acontecimiento hablando con Arancha Galarza, quien fuera una de sus tripulantes en alguna de sus travesías. Los libros, la Historia, la visita al buque-escuela de la Armada Mexicana, el Cuauhtémoc, de la mano de José Ramón García, director del Museo Marítimo de Asturias, y los consejos de Roberto Bucetas, completan el episodio de hoy.

    Vicente Belliure, creador de barcos. Capítulo 56

    Play Episode Listen Later May 18, 2023 89:13


    De sus manos entrenadas por la gubia, el formón y la azuela, y su talento innato para imaginar, salieron barcos de gran calidad y ejecución. Primero pesqueros, que aún hoy pueden verse en algunos de los puertos mediterráneos, para posteriormente construir veleros y embarcaciones de recreo a motor cuya calidad y carácter marinero es apreciado por los aficionados a la navegación recreativa. Los Belliure llevan el nombre de su creador por todo el mundo. Con Vicente Belliure hablamos en este podcast. Igual que hablamos con Juan Merediz y su Global Solo Challenge, con Librería Robinson del título "Rehabilitar un barco de ocasión", y con Josu Jiménez de los acontecimientos acaecidos en aguas de la bahía de Cádiz en 1808. Roberto Bucetas despide el episodio con el ancla como protagonista de sus consejos y reflexiones.

    A la luz del faro. Capítulo 55.

    Play Episode Listen Later May 4, 2023 69:05


    En pleno Parque Natural de Gata se ubica el faro de Mesa Roldán, custodiado y habitado por Mario Sanz Cruz, Técnico de Sistemas de Ayuda a la Navegación, farero. Con él hablamos de lo que representa un oficio como el suyo, llamado a desaparecer tal como lo conocemos, llevándose imágenes colectivas que han alimentado tantas historias en torno a los faros. Librería Robinson ha fallado, un año más, el premio Fundación Alvargonzález. Del libro ganador "1519-1968. Dos Navegaciones Esféricas de la Humanidad" hablamos en este capítulo. Igual que hacemos de las piezas que forman parte de la colección "Sirenas de Señales" que expone el Museo Marítimo de Asturias. La página de Historia la vuelve a escribir Josu Jiménez, rescatando la figura de Carlos Palanca y sus "encargos" por Saigón. Roberto Bucetas, nos habla en este podcast de las cualidades y características de los tipos de barco más frecuentes en nuestros puertos: sloop, ketch y goleta.

    Seguimos al Juan Sebastián de Elcano. Capítulo 54.

    Play Episode Listen Later Apr 20, 2023 83:58


    No es un barco cualquiera, emblema de nuestra Armada, el Juan Sebastián de Elcano cumple con su función de formar a los guardiamarinas que están embarcados en el XCV Crucero de Instrucción. Con casi 100 años en activo, el buque-escuela ha cruzado hace unas semanas, por primera vez en su historia, el Cabo de Hornos. Un acontecimiento que hemos querido conocer de primera mano, gracias a la colaboración en este podcast de Carlos Ameyugo, alférez de navío, que muy amablemente aceptó nuestra invitación para acercaros la vida a bordo del Juan Sebastián de Elcano. El buque, por otro lado, que es protagonista de todo este capítulo, porque a él hacen referencia, de una u otra forma, todos nuestros colaboradores. Juan Merediz, a quien Elcano le ha servido de inspiración, Librería Robinson, en cuyos estantes nos es difícil encontrar títulos que lo tengan como protagonista, o el Museo Marítimo de Asturias, que estos días rinde homenaje a la expedición Idus de Marzo, y que también cuenta con objetos pertenecientes al Juan Sebastián de Elcano. Josu Jiménez, ha querido por su parte, hacer coincidir el paso del buque-escuela por El Callao, para hablarnos de los Caballeros del Punto Fijo: Jorge Juan y Antonio de Ulloa. Roberto Bucetas, despedirá este capítulo para tratar qué tipos de winches existen en la actualidad y cuál es su mantenimiento más adecuado.

    Navegando en el Atyla. Capítulo 53

    Play Episode Listen Later Apr 6, 2023 61:14


    El Atyla es una goleta clásica de 30 metros de eslora. Un precioso barco, a bordo del cual la Fundación Atyla organiza travesías con el objetivo de formar a quienes se embarquen, no solo en lo referente a las artes de marear, sino también en habilidades sociales a través del trabajo en equipo que se requiere para hacer navegar un barco de las características del Atyla. Con Alfonso Garzón hablamos, su jefe de operaciones. Una novedad forma parte de este capítulo y, seguro que viene para quedarse. La Historia de España no se entiende sin sus historias navales: exploraciones, conquistas, batallas, y los personajes que las han protagonizado serán la materia con la que Josu Jiménez nos deleitará en cada podcast. Juan Merediz sigue trabajando sin descanso para estar en la salida de la Global Solo Challenge, así que seguimos de cerca sus evoluciones. Y Roberto Bucetas, cerrará este podcast explicándonos la importancia de tener siempre en buenas condiciones el prensaestopas de la transmisión para evitar desagradables sorpresas.

    Aventura Antártica. Capítulo 52

    Play Episode Listen Later Mar 23, 2023 61:34


    Cruzar el Mar de Hoces a remo no está al alcance de cualquiera y, navegar en solitario por debajo del paralelo 50 Sur en una embarcación de apenas 7 metros de eslora y metro y medio de manga, convierte cualquier aventura en un reto difícilmente alcanzable, a no ser que seas Antonio De la Rosa. Explorador, aventurero y deportista, Antonio De la Rosa nos visita en este capítulo para contarnos lo acontecido en "Antártico, remando en solitario", su última hazaña. La Liga Iberdrola de vela femenina ya tiene abierto el plazo de inscripciones para participar en esta serie de regatas que, por segundo año consecutivo, busca consolidarse en el calendario nacional para dar mayor visibilidad a las mujeres regatistas, fomentando así el ya elevado carácter competitivo que tienen este tipo de pruebas. Lo hablamos con Laia Tutzó, Directora de Desarrollo de Negocio e Innovación de la RFEV. El Museo Marítimo de Asturias, y un asunto como el de las titulaciones náuticas con Roberto Bucetas, cierran este episodio en el que celebramos la llegada del Najwa a Rampole.

    200 Millas a Dos. Capítulo 51

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2023 72:33


    Como cada año, el Club Náutico de Altea organiza la regata 200 Millas a Dos que este año cumplió su 37ª Edición. Juan Merediz, que ha aprovechado la ocasión como entrenamiento para su preparación de cara a la Global Solo Challenge, nos ha invitado a subirnos a su barco. Con él hemos vivido cada minuto de esta regata, cada trimado y decisión que hubo de tomar para sacar el mayor rendimiento a su Pogo Class 40. Todo lo recopilado está en este podcast. Como está el libro "La mar de Asturias" que, de la mano de su autor, Félix González Muñíz, recopila las 150 fotografías que dan testimonio de la vida en torno a las profesiones ligadas al mar, los rincones más bellos y la luz de la costa asturiana. El snipe que expone el Museo Marítimo de Asturias, y el problema de la oxidación en los barcos, completan los temas que incluimos en este episodio.

    Al cuidado de nuestros mares. Capítulo 50

    Play Episode Listen Later Feb 23, 2023 64:43


    Submon, organización para la conservación de la biodiversidad marina, y Marlice 2023, el Foro Internacional sobre Basuras Marinas y Economía Circular, son dos instituciones vinculadas al estudio, debate y desarrollo de programas destinados al cuidado de nuestros mares. En este podcast conocemos sus propuestas y programas. Librería Robinson también hace su aportación al contenido medioambiental de este capítulo con dos propuestas: "The Living Sea" y "Océanos, el mundo secreto de las profundidades marinas". Utensilios y elementos empleados en artes de pesca tradicionales, son las piezas que el Museo Marítimo de Asturias trae al capítulo de hoy. Y Roberto Bucetas nos explica el correcto uso y mantenimiento del piloto automático. Todo ello mientras el Najwa navega rumbo a Rampole.

    Cuando el barco es el hogar. Capítulo 49

    Play Episode Listen Later Feb 9, 2023 70:49


    El Mugalari es el hogar de su propietario y patrón, Josu Jiménez. Marino, con años de experiencia como oficial de máquinas, tras encontrar acomodo en tierra, la llamada de la mar siempre le tentó, y a esa tentación sucumbió para navegar a vela y acabar viviendo a bordo de su barco. Con él hablamos en este podcast de sus inicios, de la influencia que sobre él ejerció su abuelo, el Pistolas, de sus vivencias y sus libros, los que ha escrito y están por escribir. Cada vez queda menos para que dé comienzo la Global Solo Challenge en la que Juan Merediz quiere participar. Volvemos a dedicarle unos minutos para que nos ponga al día de la evolución de su proyecto: financiación, estado físico y mental y mantenimiento del barco. Librería Robinson nos habla de "España, la Primera Globalización", el libro cuyo autor es José Luis López-Linares, director del documental del mismo título. El Museo Marítimo de Asturias, que este año cumple su 75 Aniversario, y Roberto Bucetas con sus consejos acerca de cómo sustituir y mantener en buenas condiciones los grifos de fondo, completan los contenidos de este podcast.

    Dos vidas de salitre y mar. Capítulo 48

    Play Episode Listen Later Jan 26, 2023 55:03


    Luis Fernández y mi padre, Suso el de La Emperatriz, tienen 95 y 97 años respectivamente. El primero fue maquinista y fogonero en barcos de vapor, el segundo dedicó toda su vida a la pesca. Ambos, desde la más tierna juventud, conocieron los sacrificios y enormes riesgos que se asumen cuando se trabaja en y para la mar. Ellos son los protagonistas de este podcast que hemos grabado en directo y en formato tertulia. Esperamos sea de vuestro agrado.

    Navidad embarcados. Capítulo 47

    Play Episode Listen Later Dec 29, 2022 59:39


    La Navidad hace que el reencuentro con familiares y amigos, convierta estas fechas en uno de los momentos del año más entrañables. Pero no todo el mundo puede vivirlas de igual forma. Quienes han de trabajar en Nochebuena, en ocasiones, han de hacerlo dejando a un lado la nostalgia y el deseo de compartirla con sus seres queridos; si además lo hacen embarcados, la tarea se hace, si cabe, más ardua. A este último grupo de profesionales pertenecen marinos de diferente condición y distinto cometido. En este capítulo hablamos con Alejandro Busto, jefe del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Asturias, para saber algo más sobre el trabajo que llevan a cabo quienes se juegan la vida para salvar la de otros, también en Navidad. A Pablo Fernández, engrasador, la Nochebuena le ha cogido en medio de la campaña que le lleva a Inglaterra en un barco cementero, y a Enrique Lueje, práctico en el puerto de Barcelona, el intenso tráfico marítimo también le hizo trabajar en plena Nochebuena, como hiciera otras veces tras más de dieciséis años navegando. Los contenidos del Museo Marítimo de Asturias y los consejos de Roberto Bucetas completan los contenidos de este episodio.

    A bordo de la Nausikaa. Capítulo 46.

    Play Episode Listen Later Dec 15, 2022 93:29


    Arrumbando las Olas es la iniciativa puesta en marcha por el navegante Ramón Peris con la finalidad de compartir experiencias náuticas. Eso es precisamente lo que hemos hecho, navegar junto a Ramón a bordo de su barco, la Nausikaa, una preciosa goleta de 50 pies que ,por unos días, ha servido de estudio de grabación para este podcast. Igual que el Waypoint, el barco con el que Juan Merediz cubrirá la Global Solo Challenge, que también hemos conocido de primera mano, y a bordo del cual hemos hablado con su patrón para seguir al tanto de los preparativos que sigue en relación con una regata tan exigente. "Veleros de leyenda" es el título de Librería Robinson que conocemos en este podcast con Juan Melgar. Y el RIPA, o reglamento en materia de abordajes, será lo que ocupe los últimos minutos de este episodio en compañía de Roberto Bucetas.

    Tecnología y tradición. Capítulo 45.

    Play Episode Listen Later Dec 1, 2022 76:55


    Futuro y pasado conviven en el presente. Entre los antiguos barcos de madera y los modernos veleros voladores, hay un desarrollo tecnológico espectacular. En este capítulo conocemos dos formas de construcción de barcos absolutamente diferentes. De los foils que Gonzalo Redondo diseña para barcos de regata, incluso de Copa América, desde su estudio D3 Applied Technologies, a las tradicionales embarcaciones de madera que salieron del Astillero Suárez, antigua carpintería de ribera, al frente de la cual estuvo José Joaquín Suárez, el "Chori", somos testigos de la evolución en materia de construcción naval. Librería Robinson destaca el título "A través del Recluta", el barco rescatado por German Frers junior, y cuya construcción ha sido motivo para la creación de este libro, elegantemente editado, obra de su hija Zelmira Frers. El Museo Marítimo de Asturias, y la importancia de interpretar las cartas náuticas que destaca Roberto Bucetas, completan este episodio. ¡¡ Apoya a Juan Merediz en su regata de vuelta al mundo en solitario y sin escalas, en la Global Solo Challenge !! Lleva tu nombre en su barco colaborando en el crowdfunding que encontrarás en la plataforma Makeachamp, buscando Juan Merediz.

    Historia de la caza de ballenas en el Cantábrico. Capítulo 44

    Play Episode Listen Later Nov 17, 2022 77:39


    Atalayas repartidas por todo el litoral servían de enclaves para el avistamiento de la preciada ballena franca, también conocida como ballena de los vascos. Durante siglos, el mar Cantábrico fue escenario de las capturas de este cetáceo ya extinguido en sus aguas, gracias al cual emergió una importante fuente de riqueza para las poblaciones ribereñas. En este episodio conoceremos mejor qué significó la caza de ballenas, cuánto duró su práctica, y hasta qué punto representó una pujante fuente de riqueza. Lo sabremos con Carlos Nores, profesor honorífico de zoología en la Universidad de Oviedo y estudioso de la Historia de la caza de ballenas en el Cantábrico. Librería Robinson nos recomienda "Chimán, la pesca ballenera moderna en la península ibérica", libro que documenta los últimos años, no tan lejanos, de la caza de ballenas en España. El Museo Marítimo de Asturias guarda arpones y utensilios que en su día sirvieron para cazar delfines. También cetáceos que fueron objeto de depredación humana, aunque a menor escala. Juan Merediz nos pone al día, nuevamente, de sus preparativos de cara a estar en la línea de salida de la regata oceánica Global Solo Challenge, Y Roberto Bucetas nos habla de la importancia de tener las baterías del barco en buenas condiciones, de los tipos que podemos encontrar en el mercado, así como del resto de fuentes de energía con las que conseguir un buen rendimiento de la instalación eléctrica a bordo.

    Miguel Anxo Lareo. Capítulo cuadragésimo tercero.

    Play Episode Listen Later Nov 3, 2022 68:55


    ¿Conoces www.masmar.net? Tras su publicación está Miguel Anxo Lareo, gallego vinculado al mar desde niño que ha conocido lo que es faenar en Gran Sol, trabajar como primer oficial en petroleros y recorrer el litoral peninsular, casi en su totalidad, para cartografiar la costa elaborando completos derroteros que sirven de guía a los aficionados a la náutica. De su vida y la náutica recreativa hablamos en este podcast. Como también hacemos con Juan Melgar que, de su librería Robinson, rescata para nosotros el título "Manual de Navegación a vela" de Juan Bautista Costa. El Museo Marítimo de Asturias expone maquetas y elementos que muestran lo que significaron los barcos de vapor. Un tiempo ya pasado que ha dejado huella en los estantes de la exposición permanente. Y para despedir este capítulo, los consejos siempre interesantes de Roberto Bucetas. En esta ocasión nos visita para completar la información que iniciamos en el anterior capítulo sobre las vías de agua que pueden afectarnos en cualquier momento.

    Alex Pella. Capítulo Cuadragésimo segundo.

    Play Episode Listen Later Oct 20, 2022 71:46


    El título de este podcast lo dice todo. 400.000 millas recorridas, varios récords de velocidad en travesías oceánicas y algunos triunfos en navegaciones en solitario, son parte del palmarés que atesora Alex Pella, para quien el planeta es su campo de regatas, según él mismo confiesa. En este capítulo conocemos a la persona que parece haber nacido para navegar. Igual que Juan Merediz, a quien seguimos de cerca para saber cómo van los preparativos de su próximo reto, la Global Solo Challenge. Con Sebastiano Nápoli sabremos algo más de cómo fue el triunfo del Bulbox en el Campeonato de España de Cruceros celebrado en Bayona. Como patrón del equipo vencedor, nos contará los pormenores de esta reñida competición. En librería Robinson encontramos "La Carabela San Lesmes. El viaje más épico de la Historia", el libro que conocemos con Juan Melgar. Y Roberto Bucetas nos hablará de un problema que puede causar a bordo problemas importantes. Una vía de agua no es ninguna broma.

    Capítulo cuadragésimo primero. La fuerza de la pasión.

    Play Episode Listen Later Oct 6, 2022 69:27


    Cuando tu oficio lo ejerces con pasión, consigues transmitir tus conocimientos de una manera, que de otra forma sería impensable. Rogelio Santos Queiruga y Angel Fitor nos acompañan en este episodio. El primero para compartir con nosotros lo que sus miles de seguidores en redes sociales ya disfrutan, sus consejos y sugerencias para la práctica y disfrute de una pesca sostenible y responsable. Por su parte, Angel Fitor, nos acercará sus experiencias como fotógrafo subacuático en lugares como el lago Tanganica o más recientemente en el banco Skerki, uno de los pecios más importantes del mundo. Librería Robinson, el Museo Marítimo de Asturias y el correcto trimado de la vela mayor con Roberto Bucetas, completan los contenidos de este podcast.

    Claim A Son de Mar

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel