POPULARITY
Cadena 100 con la mejor variedad musical. En Inglaterra le adoran, tiene una historia de superación que cautiva a cualquiera. Unos padres problemáticos, tuvo que vivir un tiempo en la calle. Y esas vivencias las ha llevado a su música creando canciones como esta. Ordinary, es Alex Warren, en Cadena 100. Solo en Cadena 100 suena la mejor variedad musical. Porque después de una de tus canciones favoritas en inglés, siempre viene una en nuestro idioma que no te quitas de la cabeza. Quiero que me dejes entrar donde no te han visto jamás y antes de llegar al final. ¿Quieres más? Aquí lo tienes. ...
Samira la tuya. No quedan días de verano. No quedan días de verano. No quedan días de verano. No quedan días de verano. En Cadena 100. Estamos en medio de 45 minutos de música sin interrupción. Cadena 100 con la mejor variedad musical. En Inglaterra la adoran, tiene una historia de superación que cautiva a cualquiera. Unos padres problemáticos, tuvo que vivir un tiempo en la calle. Y esas vivencias las ha llevado a su música creando canciones como esta. Es Alex Warren en Cadena 100. ...
Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Comenzamos la noche con el Periodista, Historiador, Divulgador y Escritor, Álvaro Anula Pulido. Hablando de su viaje “Tras los pasos de Drácula en Inglaterra" -En HISTORIAS, CUENTOS Y LEYENDAS, será nuestro compañero Antonio Pérez, quien nos cuente “La Historia de los Vikingos en Murcia” -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestros contertulios Paco Coloma, Francisco Torres, Rubén Cerezo y un servidor, debatiremos sobre un interesante tema, “La pirámide de Kefrén, ¿Realizada por seres de otros mundos?” “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ
Guiri al Aire, martes 22 de abril del 2025
Aumenta el número de casos de sarampión en Sonora México no le tiene miedo a los cárteles: Sheinbaum Más información en nuestro podcast
Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Comenzamos la noche con el Periodista, Historiador, Divulgador y Escritor, Álvaro Anula Pulido. Hablando de su viaje “Tras los pasos de Drácula en Inglaterra" -En HISTORIAS, CUENTOS Y LEYENDAS, será nuestro compañero Antonio Pérez, quien nos cuente “La Historia de los Vikingos en Murcia” -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestros contertulios Paco Coloma, Francisco Torres, Rubén Cerezo y un servidor, debatiremos sobre un interesante tema, “La pirámide de Kefrén, ¿Realizada por seres de otros mundos?” “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ
En Inglaterra hay una caja de madera sellada con cadenas que, según sus custodios, contiene los secretos para una nueva era de prosperidad y paz para la humanidad. Esta es la historia de Joanna Southcott, una sirvienta convertida en profetisa que predijo guerras, hambrunas y el fin del mundo, y que antes de morir legó una misteriosa caja que solo podría ser abierta por 24 obispos tras tres días de oraciones. Más de 200 años después, la caja sigue cerrada, mientras sus seguidores continúan esperando que se revelen las profecías que marcarían el regreso de Cristo y mil años de felicidad. ¿Contiene revelaciones divinas o es solo el último acto de una visionaria excéntrica? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En Inglaterra ya es una estrella y poco a poco le vamos conociendo aquí. Esto es Nice to meet you en Cadena 100. And oh, she caught my eye through the light. And she came right up to me. She said, oh, hi, nice to meet you tonight. Maybe we could go dance, get up off our feet. She said, this life ain't forever. One song here together, then let's play it on repeat. We could dance, we could dance all night. We could dance to the morning light. Let's forget about our worries and the wild world outside. She said, oh, hi, nice to meet you tonight. Maybe we could go dance, get up off our feet. We ...
Además estuvo en un lugar especialmente de aislamiento casi 20 años. Durante todo este tiempo la consideraron "peligrosa" y "sacaojos" por un solo hecho.
Arsenal empata y Liverpool gana en la fecha 27 del fútbol inglés. Manchester City regresa a la senda del triunfo. Juventus eliminado de la Copa de Italia.
En la Conferencia de Seguridad de Múnich, evento internacional que se celebró del viernes al domingo, había mucha expectativa por lo que diría el flamante vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance. Se esperaba, sobre todo, que diera pistas sobre qué camino pensaba seguir Donald Trump con respecto a la guerra de Ucrania, ante el temor de que dejara a las autoridades europeas por fuera de la mesa de negociación por la paz. Pero Vance fue por otro camino. "La amenaza que más me preocupa respecto a Europa no es Rusia, no es China, no es ningún otro actor externo. Lo que me preocupa es la amenaza desde dentro. El retroceso de Europa respecto a algunos de sus valores más fundamentales, valores compartidos con los Estados Unidos de América". El vice estadounidense dio un encendido discurso donde criticó al liderazgo de la Unión Europea (UE), en particular en materia de migración. Llegó a deslizar que la cúpula de la UE no estaba escuchando a los votantes, y que eso terminaba siendo antidemocrático. Vance lo ejemplificó a partir del atentado que tuvo lugar el jueves pasado justamente en Munich, donde un hombre afgano, solicitante de asilo, atropelló a unas 30 personas en su camioneta. "¿Cuántas veces debemos sufrir estos atroces reveses antes de cambiar de rumbo y llevar nuestra civilización compartida en una nueva dirección? Ningún votante de este continente acudió a las urnas para abrir las compuertas a millones de inmigrantes no controlados. Pero, ¿saben lo que sí votaron? En Inglaterra, votaron a favor del Brexit, y estén de acuerdo o no, votaron a favor. Y cada vez más en toda Europa, votan a líderes políticos que prometen poner fin a la inmigración descontrolada. Estoy de acuerdo con muchas de estas preocupaciones, pero no tienen por qué coincidir conmigo. Simplemente creo que la gente se preocupa por sus hogares. Les importan sus sueños. Les preocupa su seguridad y su capacidad para mantenerse a sí mismos y a sus hijos. Y son inteligentes. Creo que es una de las cosas más importantes que he aprendido en mi breve paso por la política. Dejar a la gente fuera del proceso político no protege nada. De hecho, es la forma más segura de destruir la democracia". Vance prosiguió luego a cuestionando a la Unión Europea por, según él, reprimir la libertad de expresión. Unas horas más tarde Trump lo respaldó, cuando fue consultado en rueda de prensa: sostuvo que Europa está “perdiendo” el derecho a la libertad de expresión. El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, quien habló en la conferencia minutos más tarde, dejó a un lado el discurso que tenía escrito y optó por responder a Vance, cuyos dichos calificó como “inaceptables”. Un buen ejemplo de cómo cayó el discurso del vicepresidente entre los líderes europeos. Este planteo de JD Vance se sumó a las amenazas de Trump de imponer aranceles a la UE, y los reclamos del mandatario estadounidense para que las potencias europeas aumenten en forma importante su gasto en defensa y cumplan con los compromisos que tienen al respecto con la OTAN, la alianza transatlántica. Ayer, lunes, en París, una decena de dirigentes de la UE y de la OTAN mantuvieron una reunion convocada de forma urgente por el presidente francés Emmanuel Macron para mostrar un frente unido. A la salida, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la seguridad del bloque está en un “punto de quiebre” y advirtió que se requiere una “mentalidad de urgencia”. ¿Cómo vieron estos movimientos? La Mesa de Análisis Internacional con Gustavo Calvo y Leo Harari.
¡QUE RUEDE LA PELOTA! ⚽ Un día más en la oficina para el Real Madrid, remontada en el Etihad frente al Manchester City
Entre 2018 y 2020, miles de cristianos y católicos en zonas rurales de Inglaterra vieron con impotencia cómo, una a una, las iglesias de sus comunidades eran robadas. En las noches, la feligresía asistía a misa y a la mañana siguiente descubría que los techos de sus templos habían sido robados. La racha de robos empezó en Somerset, al suroeste de Inglaterra y luego se extendió por decenas de condados, como Lincolnshire. Un grupo de hombres llegaba a alguna región alejada de las ciudades inglesas y aprovechando la poca presencia policiaca trepaba a los techos de madrugada; aprovechando la oscuridad, quitaban las cubiertas y se las llevaban en vehículos de carga pesada. No eran robos menores. Cuando saquearon el techo de la iglesia de San Bartolomé en Covenham, las autoridades tasaron el botín en unos 6.3 millones de pesos. La razón de esa valuación tan alta estaba en el acero, que era lo que atraía a los criminales. Tras 36 robos, 36 iglesias sin techo, las autoridades por fin atraparon a los ladrones. Para su sorpresa, no era una simple banda, sino una célula dedicada al tráfico de metales robados, uno de los mercados negros más lucrativos en el mundo. La célula estaba integrada por cuatro jefes de la mafia rumana que operaba a unos kilómetros de Londres. Sólo con las iglesias habían logrado ganancias superiores a los 55 millones de pesos. El descubrimiento hizo que se iniciara una investigación parlamentaria sobre este delito, que ocurre cuando un objeto es robado con el propósito de acceder a los metales que lo componen. Es un delito por partida triple: contra el patrimonio del mundo, contra la infraestructura nacional y contra la propiedad privada. Y la magnitud es variable: desde la sustracción de una tapa de drenaje hasta el robo de un techo de iglesia hecho de acero. La investigación de los congresistas europeos arrojó datos alarmantes en 2022: por un lado, se trata de un delito que en Inglaterra equivale, cada año, a 12 mil 182 millones de pesos mexicanos; por otro, en ese país de “primer mundo”, hay 60 grupos del crimen organizado que se disputan los metales robados a balazos: la mafia rumana, albanesa, italiana… sin descartar a los omnipresentes cárteles mexicanos. Estas organizaciones criminales apuestan al alto precio en el mercado legal de metales como el acero, cuyo precio se disparó después de la pandemia. Los criminales aprovechan que es un bien costoso y necesario para muchos empresarios y gobiernos, así que ofrecen sus productos robados hasta con un 66% de descuento. En Inglaterra, por ejemplo, la mafia rumana entrega lo robado a un reciclador ilegal de metal, que es manejado por otro grupo criminal, que lo mezcla con otros metales y así abarata el producto final. En México, el crimen organizado tiene un mecanismo más complejo: según una investigación federal a la que tuve acceso, en estados como Guanajuato y Puebla, los cárteles tienen sus propias plantas procesadoras de metales, como el acero o cobre, para asegurarse que el origen del material robado sea irrastreable. Así controlan toda la cadena de comercio de metales ilegales, desde su hurto hasta su venta, y maximizan las ganancias. En los últimos años, el acero se ha convertido el objeto del deseo de los cárteles, especialmente los que operan en el centro del país, como el Jalisco Nueva Generación o Santa Rosa de Lima, quienes buscan ser proveedores de material para las nuevas empresas y plantas que han llegado a México impulsadas por el fenómeno del nearshoring. Pero a diferencia de la mafia rumana que roba techos de iglesias, los sicarios mexicanos consiguen el acero en las carreteras. Los cárteles arman sofisticadas emboscadas contra transportistas para quitarles, a punta de pistola, principalmente varillas, alambres y láminas de acero. Sólo durante 2023, la Cámara Nacional del Acero reportó el robo de 9 mil 124 toneladas de ese material. El amago del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio es maravilloso para el crimen organizado global. El republicano encarecería, de un plumazo, uno de los bienes de mayor demanda internacional y que el crimen organizado sabe robar rápido y revender barato. Los cárteles están de fiesta: Donald Trump, de nuevo, ha demostrado ser su mejor aliado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Analizamos la gran temporada de Andoni Iraola en la Premier League y las claves de la última jornada de la Champions League y la Europa League.
Acompaña a Gonzalo y Salomé a analizar el regreso de Nuestra Liga, lo mejor de LALIGA, Liga de Italia y el partidazo de la fecha entre Manchester City vs Chelsea.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Tercer Milenio 360 Internacional - 08/01/25 Muere en Estados Unidos el primer paciente por gripe aviar, se trata de un hombre de Louisiana que contrajo el virus al estar expuesto a aves de corral y aves silvestres. En Inglaterra, los hospitales están saturados por un disparo en los contagios de gripe estacional, los enfermos esperan hasta 50 horas para ser atendidos. El 5 de enero en Kazajistán, donde la mayoría de la población es musulmana, una cruz en el cielo que parece ser proyectada por alguna tecnología no humana causa sensación. El 24 de diciembre de 2024, cerca del aeropuerto J.F.K., en Nueva York, son registrados objetos luminosos que se mueven en la noche. Es parte de la oleada de OVNIS vista en la zona noreste de los Estados Unidos.
02 07-01-25 LHDW Jairo Fernández nos cuenta el escándalo sexual en Inglaterra, escondido durante años y que afecta niñas con violaciones y asesinatos masivos
02 07-01-25 LHDW Jairo Fernández nos cuenta el escándalo sexual en Inglaterra, escondido durante años y que afecta niñas con violaciones y asesinatos masivos
David Santos - ESCÁNDALO EN INGLATERRA TAPADO POR EL GOBIERNO, NO LO VERÁS EN TV (06-01-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
Liverpool es más líder que nunca en Inglaterra. César Huerta cerca de Bélgica.
¿Vivirías en un camping en Inglaterra? ¿Cuánto pensáis que cuesta? ¿Cómo se gestionan los residuos, la electricidad, el gas…? ¿Diríais que es algo legal? En este episodio, hablamos sobre todo esto con Juan y Sandra, una pareja que viaja mucho y que en 2023 cambió su vida drásticamente. -Podéis encontrar todos los enlaces en: https://www.viajandosimple.com/camping -Encuentra tu camperizador ideal en: https://camperizando.es/
Nos alejamos del Mediterráneo y nuestras culturas difieren más... ¿pero cuánto? En este vídeo, hablo con César de diferencias culturales que ha percibido y de choques que ha experimentado como español en Inglaterra.
Producción y conducción: Annemarie Meier y Hammurabi Hernández. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Visita: www.jaliscoradio.com
El gobierno
Surgen nuevos y escabrosos detalles sobre las famosas fiestas de P Diddy. El manager de un sitio que rentó Diddy para una fiesta contó todo lo que se encontró después de la fiesta y las exigencias que había hecho el rapero.En México se llevó a cabo una gala para reconocer a mujeres exitosas. Te contamos a quién encontramos y qué averiguamos.En Inglaterra se le dio el último adiós al ex One Direction, Liam Payne.¿William Levy de romance con Miss Chile? Hablamos con la modelo y esto nos confirmó.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles, 20 de noviembre de 2024.A continuación las noticias de Ecuador y el mundo: Efecto de los cortes de luz en los vehículos eléctricos en Ecuador ; Cierran embajadas por posible ataque aéreo; Suspensión del operador Telconet y el futuro del internet fijo; En Tendencias: Funeral de Liam Payne se realiza en Inglaterra; y en Deportes: Ecuador y Argentina destacan en Sudamérica. Síguenos en redes sociales: Instagram, Facebook, X, Tiktok, YouTube, Canal de WhatsApp y Canal de Telegram.Puedes contactarnos en podcast@elcomercio.comGracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO
Repasamos como se ha vivido en Inglaterra la victoria de Rodri en el Balón de Oro. Además, charlamos con el seleccionador español de pádel en las jornadas previas al Mundial de Pádel en Catar.
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! En este episodio realizamos el segundo casting para la formacion del podcast. es una chica que esta en inglaterra y nos cuenta sus experiencias desde ese pais UK. Contacto: email: americanpipil@gmail.com Tuiter@americanpipil Telegram|Instagram|YouTube|Facebook> American pipil Ya estamos en Spotify y en su reproductor de podcast favorito www.americanpipil.com
Volvió fútbol infinito, un año después nos volvemos a encontrar con todos ustedes. Analizamos el inicio de la liga española con los 3 clubes más importantes. La gran sorpresa es el inicio del barcelona con su nuevo entrenador. El real madrid extraña a toni kroos y suma preocupación por la lesión de bellingham. Por su parte, el colchonero sumó a julián álvarez, el fichaje más importante en su historia. En Inglaterra todo parece seguir igual; el manchester city, el gran candidato a quedarse nuevamente con el torneo, tuvo un arranque arrollador. Debatimos si james rodríguez es el último prototipo de jugador talentoso latinoamericano. Te contamos cómo puede beneficiar el nuevo formato de la champions league y cómo puede favorecer a los grandes equipos. Las eliminatorias sudamericanas están llegando a la mitad; Argentina las lidera, pero tiene a Colombia pisándole los talones. Brasil pasa uno de sus peores momentos y no encuentra el equipo. Las localías de Bolivia, Colombia y Venezuela pueden ser claves para la segunda parte.
08 Blasco un gigante que se creia dios Leo textualmente parte del articulo BLASCO en vivo!!! aparecido en la web elargonautavalenciano.blogspot.com: “En mayo de 1921, Valencia celebró la Semana Blasco Ibáñez, un descomunal acto cultural en homenaje al prestigioso novelista. Momentos de aquel acontecimiento histórico, captados por la cámara e inmortalizados en cinta cinematográfica, son fiel testimonio de la última visita oficial de Blasco a su ciudad natal. En la actualidad, estas grabaciones forman parte del patrimonio de la Generalidad Valenciana. El siguiente vídeo corresponde a la llegada de Blasco a Valencia, el 15 de mayo de 1921. En la Estación del Norte lo reciben las autoridades locales entre una inmensa multitud de valencianos emocionados y deseosos de saludar al importante personaje. El landó iba precedido y rodeado de la guardia municipal de caballería, pero bien pronto los más entusiastas rodearon el coche y formaron su guardia de honor. Blasco Ibáñez entraba en Valencia con el Alcalde de la ciudad y rodeado completamente del pueblo que le admira, que le quiere, que le idolatra. En su desplazamiento hacia el Palacio Municipal, recorre la calle de la Paz entre vítores y aclamaciones de bienvenida. En la recepción oficial celebrada en el Palacio Municipal participaron numerosos representantes de las principales organizaciones culturales y políticas valencianas.” El 17 de mayo Blasco pronunció un discurso se celebró en el antiguo barrio de pescadores del Cabañal. Desde allí pronunció estas palabras que sin duda terminaron cumpliendose: “Quiero descansar en el más modesto cementerio valenciano, junto al Mare Nostrum que llenó de ideal mi espíritu; quiero que mi cuerpo se confunda con esta tierra de Valencia, que es el amor de todos mis amores.” Blasco fue de todo menos modesto y dedicó toda su vida a luchar por unos ideales que curiosamente coinciden plenamente con la agenda internacional que nos terminó de implantar su Nuevo Orden Mundial. Y no lo digo en broma, el mismo Blasco se lo confesó al reportero Enrique González Fiol como podemos leer en el artículo Confesiones, 1911- Parte I: “Mire usted, la política no me interesa... Si no me interesaba ni cuando milité activamente en ella!... Nó, nó, créame usted... No me interesó nunca. Yo no he sido político jamás; aborrezco la política... Yo he sido agitador. Yo he nacido para levantar á las masas, para conspirar... ¿Ve usted? ¡Si me llamaran, ahora mismo, para conspirar, lo dejaría todo y volvería á intervenir activamente en la política... Pero así, ¡bah!... Yo no comprendo ni he comprendido nunca que nadie crea que son compatibles las actas de concejal ó de diputado con el espíritu revolucionario... Además, yo soy enemigo del parlamentarismo... Está completamente desacreditado... Bueno, yo en esto tengo unas ideas muy raras... Si las dijera se me reirían... Yo soy partidario de una tiranía, en sentido progresivo…” En su novela El Intruso uno de sus personajes decía: «No se debe permitir que al amparo de la libertad se predique contra ella. Así como no se tolera que se vendan sustancias tóxicas, sino mediante ciertas condiciones, tampoco debiera permitirse ciertas sollamas contrarias á la verdadera libertad y al progreso.» Las sombras del Blasco considerado una fuerza de la naturaleza y del poder-religión se solapan sin lograr producir más negror que el que arrojan las antorchas del iluminismo, la masonería y el luciferanismo de Prometeo. Dos sombras juntas no incrementan la oscuridad pero el minúsculo titilar de una pequeña luciérnaga puede neutralizar ese negror. Edmond Jaloux le dedicó un artículo la misma semana de su fallecimiento en la prestigiosa revista francesa Les Nouvelles littéraires, artistiques et scientifiques, del que destácamos estas frases: “Cuando estábamos con él, teníamos la impresión de que la vida es una aventura llena de risas en la que debemos involucrarnos con confianza, con fuerza y con una feliz esperanza de conquista. Sus enemigos le han criticado por escribir mal y, realmente, no escribía bien. Pero los hombres de su clase difícilmente pueden ser estilistas. Son fuerzas de la naturaleza. No se puede pedir a una tormenta que dibuje con elegancia la firma de todos sus relámpagos.” El 3 de septiembre de 1923 se produce el golpe de estado de Miguel Primo de Rivera que contó con el visto bueno del monarca Alfonso XIII, suspendiendo la Constitución de 1876, e instaurando una dictadura en la forma de un directorio militar entre 1923 y 1925, al que siguió un directorio civil presidido por él mismo entre 1925 y 1930. Durante el transcurso de la dictadura se produjo un importante crecimiento económico y se desarrolló una política intervencionista y proteccionista con inversión en obras públicas e infraestructuras creando por ejemplo Las Diputaciones con Francisco Romero Robledo como ministro de la Gobernación. José María Carretero Novillo fue un periodista y escritor que apoyó esta dictadura y que escribió uno de los todavía libros censurados de facto en este nuestro pais. “El novelista que vendió a su patria: o, Tartarin, revolucionario (una triste historia de actualidad)” escrito en 1924 bajo el seudónimo del caballero audaz fue una de las obras de Carretero Novillo que si vamos a su pagina en la wikipedia no nos aparecerán. Pero si lo harán todas las novelas eróticas que escribió para ganar dinero, incluso nos avisan de que entrevisto a Vicente Blasco Ibáñez. Podemos conseguir esta novela de segunda mano o leerla en la biblioteca nacional pero no la encontraremos en la base de datos digital más grande de libros, Europeana, con más de 50 millones de títulos digitalizados. No está, no busquen, que no está. Y miren que el propio escritor declara en el libro que se habían imprimido un millón de ejemplares. ¿Y qué se decía allí que resulta tan funesto para el poder-religión que sigue tildando la obra de libelo e impidiendo que podamos leerlo en la actualidad? Parece que “el caballero audaz”, ese gigantón de metro noventa de estatura y conocido espadachín, aseguraba que la Rusia soviética había cedido al escritor valenciano un millón de francos para su tarea de acoso a la monarquía. A este periodista se le atribuyen los bulos derrotistas que circularon por Madrid en el 36. La descripción que nos da de Blasco en dicho libro no deja al valenciano en muy buen lugar: “Como hombre, es un ente ridículo y finchado (ridículamente vano o engreído), esclavo del oro y del reclame; como negociante, estafador y rapaz, codicioso y sin escrúpulos; como amigo, desleal; como huésped, ingrato; como español, traidor.” “Tenía el aspecto de un «barba» de compañía de comedias barata. Tripudo, abotagado, con la piel del rostro surcada de arrugas, como el cutis de esos viejos cómicos a los que los afeites cuartean. Su escaso pelo tenía ese color negro mate que dan las malas tinturas vegetales. Entre sus párpados abolsados, los ojos pequeños brillaban con una vivacidad rapaz. Eran como dos comadrejas emboscadas. Blasco jugaba sin cesar con un «monóculo, que es para él como una decoración, un sello de elegancia, algo superfluo, miriIla inútil, porque no sabe asomarse a ella nunca…" “Ese es el hombre que quiere redimir a España, que quiere hacer una revolución. No tiene prestigio, no tiene ambiente, Europa no le estima y España no se interesa por él.” “No ve más que el oro. El dólar-Blasco Ibáñez no habla en las pesetas de su patria ni en los francos de la nación republicana donde vive es para él como para ciertas mujeres de temperamento morboso el amante lustroso y dominador, el dios brutal y contundente, el amo despótico, en holocausto del cual se sacrifica todo... En su sangre valenciana hay atavismos de los fenicios mercaderes que desembarcaron por vez primera en las costas mediterráneas de España. Levadura de israelitas, sórdidos y ambiciosos, se mezcla en sus venas... Tiene el instinto del mercader moderno que ama el reclamo y la rapacidad y la dureza de entrañas del judío dueño de una casa de préstamos…” En el libro nos cuenta una anécdota que le paso coincidiendo en París con Blasco y una dama respetable que imaginamos sería la millonaria chilena. Allí, en el café Americano, Blasco le contó de sus planes para derrocar al gobierno de Primo de Rivera e instaurar una República: “España no puede seguir así. Hay que despertar al pueblo, hacerlo saltar. Yo lo conseguiré. Escribiré artículos, folletos, proclamas, libros... Tengo toda la Prensa del mundo. Treinta y seis mil diarios de América. ¡Vamos, con decirle a usted que cuento hasta con la Gaceta de Tokio!… La gran Prensa francesa está a mi disposición... En Inglaterra, los más importantes rotativos harán cuanto yo les diga... ¡Hay que llevar la civilización y revolución a España! ¿Qué le parece?” Lo siguiente que nos cuenta el caballero audaz es la respuesta que le dio y lo que sucedió después: “El pueblo español no es fácil que se deje arrastrar por un aventurero que busque su medro y nuestra ruina monetaria. Blasco me miró casi congestionado. -¿Pero es que yo no soy el hombre que necesita España? Le contesté sencilla y claramente: -No, sinceramente, Blasco, yo no creo que sea usted ese hombre... -¿Y por que? -inquirió exaltándose- Tengo un prestigio universal, dinero, elementos de todas clases. Tengo valor. Yo no soy un Capitán Arañas, que embarca a la gente y él se queda en tierra. No. Yo iré delante de todos, seré el primero en dar el pecho a las balas... He vivido bastante y no me importa morir. No le tengo miedo ni a la lucha, ni a la muerte... Hablaba en tono allisonante, y de repente se detuvo. Hizo una mueca, luego una contracción. Abrió la boca, tosió con fuerza, después con tenacidad, se dilataron sus ojos con espanto, aspiró ansioso, dió un gruñido y se llevó las manos a la garganta. Se me ahogaba aquel energúmeno -¿Pero, qué le pasa?-le pregunté. Tardo en contestar. Cogió con pulso trémulo un vaso de agua y bebió una larga buchada. Estaba desencajado y lívido. Al fin, pudo exclamar en un quejido. -¡Ay! ¡Me muero: acabo de tragarme media dentadura! Y abriendo la boca me mostraba la mitad de la encía superior, desdentada y repugnante. Cuando pasó la angustia del momento, no pude contener mi hilaridad. -No se ría -clamó estremecido. ¡No es cosa de broma! ¡Me he tragado media dentadura! ¡Y esto es la muerte! ¡Me perforará el estómago! ¡Horrible! Se llevó las manos al vientre e hizo otra mueca de terror. -¡Me muero! -gritó con ansia-. ¡Me muero!… Un vomitivo. ¡Un vomitivo! Sus ojos se llenaban de lágrimas. Tenía, en efecto, en su rostro desencajado, una palidez mortal... Cinco minutos después, un automóvil le llevaba a la Casa de Socorro próxima. De mi pensamiento no se apartaba la desgraciada figura de Blasco, descompuesta, trémula, hipando de miedo ante la muerte como un niño. Y al recordar sus frases «¡Haré la revolución; yo no tengo miedo a morir!», no pude contenerme por más tiempo, y en pleno Boulevard des Italianes, solté una larga carcajada. Había medido todo lo grotesco de aquel Tartarín revolucionario que se llamaba redentor de un pueblo. ¡Pobre tipo cómico de opereta vienesa!…" No nos debería de hacer gracia lo que sucedió durante los llamados “Los sucesos de Vera de Bidasoa” donde en 1924 un puñado de republicanos exiliados llegó a la localidad navarra creyendo que se había iniciado una revolución. Leemos en un artículo titulado “Los sucesos de Vera de Bidasoa, una excusa para el directorio”: “En octubre de 1924 se extiende entre los círculos de emigrantes españoles de San Juan de Luz, Hendaya y Bayona la existencia de una Junta Central de la que forman parte Vicente Blasco Ibáñez, Miguel de Unamuno, Rodrigo Soriano, José Ortega y Gasset, etc, cuya finalidad es la instauración de una República presidida por el conde de Romanones. Para lograrlo, se produciría un levantamiento generalizado, el 8 de noviembre, contra la Dictadura y se contaría con el apoyo de numerosas guarniciones militares y de todo el movimiento obrero. Por otro lado, como se necesita un respaldo exterior, se solicitan de forma secreta voluntarios. Al atardecer del 6 de noviembre, salen de San Juan de Luz cuarenta y dos personas, con armas, dinero francés y octavillas convocando a la revolución. El jefe del grupo es Bonifacio Mazarredo. Atraviesan la frontera y llegan a Vera de Bidasoa en plena noche. El alguacil Miguel Berasaín les ve y acude a avisar a la casa-cuartel de la Guardia Civil, pues supone que se trata de contrabandistas.” Este grupo logra matar a los dos guardia civiles que salen en su persecución dictandose entre las fuerzas del orden público de la zona –Guardia Civil, carabineros y somatenes- la inmediata represión y captura de los integrantes del mismo matando a 4 de ellos e hiriendo a 27. El resto logra huir a Francia. Al final se produce un juicio a cuatro personas donde por falta de pruebas no condenan a ninguno de los detenidos. El 23 de noviembre, el Diario de Navarra, dice refiriéndose a Blasco: “Parece que el antiguo diputado por Valencia se dedica a redactar soflamas mitad novelescas mitad revolucionarias contra la Monarquía. Y como eso puede ser mitad novela y mitad serán revolucionarias en las que pierden la libertad o la vida algunos hombres tan dignos como los guardias civiles de Vera, sería muy conveniente que el Gobierno se preocupara del asunto para poner pronto el debido colofón a la novela del novelista”. Y tres días mas tarde en el mismo diario podemos leer: “No está solo Blasco Ibáñez en la casa de los orates de la revolución. Entre otros personajes de menor cuantía, figura uno muy conocido. De oídos porque su nombre ha sonado mucho. Es el antiguo rector de la Universidad de Salamanca. La diferencia que existe –como revolucionario- entre Blasco Ibáñez y estos otros aspirantes está en que Blasco Ibáñez ha concretado sus aspiraciones; aspira a ser presidente de la República española.” “La conducta del Blasco Ibáñez puede ser bufa. La conducta de Unamuno… la conducta de Unamuno merece el calificativo que no podemos escribir por respeto a los lectores”. Lo que no es bufa es que en un segundo juicio esas tres personas fueron ejecutadas por aquellos hechos en los que otras seis murieron aquel dia y que Blasco Ibáñez, tal y como dice el caballero audaz en su librito quedó en Francia ayudando a comprar las medias a su última amante. Tras la publicación, en noviembre de 1924, de “Una nación secuestrada” Blasco pasó a ser considerado en España persona non grata. Se ordenó el embargo de sus bienes. El Ayuntamiento de Valencia retiró la placa de la plaza que le había sido dedicada, y el resto de placas de las calles y plazas de todas las capitales y pueblos de España que llevaban su nombre corrieron la misma suerte. Su familia, que vivía en España, sufrió registros domiciliarios. Blasco reunió, en marzo de 1925 algunos folletos en contra de la Dictadura de Primo de Rivera y los artículos que publicó en España con honra, periódico fundado en París por exiliados españoles, en un librito, “Por España y contra el rey”, que publicó en la editorial Excelsior. Muchos autores hablan de que aquello era una guerra de folletines pero mientras los folletines de Blasco como “Por España y contra el rey” se pueden encontrar libremente y por todos lados, los folletines del caballero audaz han sido apartados de la vista. Vicente Marco Miranda en “Las conspiraciones contra la Dictadura”, en págs. 31-32, describe al grupo de exiliados de París, en su café de reunión diaria, “al día siguiente” de haber salido la traducción al francés de Una nación secuestrada: “Al día siguiente, por la tarde, vamos a la Rotonde, el famoso café, centro de artistas y de conspiradores de todo el mundo; gentes de los países más remotos; vidas inquietas, abrazadas a un noble ideal. A la izquierda de una de las puertas de entrada se halla la peña de los españoles; de los que gesticulan y hablan a gritos. Allí, D. Miguel de Unamuno, Ortega y Gasset, Corpus Barga, Francisco Madrid, escritores y periodistas, médicos, obreros. Blasco habla de su folleto. Madrid, excelente reportero, nos trae una noticia. Un hijo de Martínez Anido está en París y pretende que el Caballero Audaz escriba un ‘panfleto’ contra Blasco y otro contra Unamuno. Ambos escritores comentan la noticia con un expresivo levantar de hombros y siguen hablando de otras cosas. Llegan unos estudiantes y hablan de revolución. Se anima el rostro de Ortega y Gasset, y Corpus Barga se muestra dispuesto a empuñar un fusil y atravesar la frontera. Hablamos todos a una y los demás concurrentes nos miran con gesto de admiración. Saben que somos españoles, que conspiramos, que nos preocupan empresas de libertad. A quien lo ignora, ya el camarero se encarga de advertírselo. Blasco sonríe, Unamuno pone cara fosca y se dispone a leernos un romance”. Los ideales republicanos de Blasco Ibáñez se vieron afianzados y encarrilados por multitud de lecturas, siendo la más importante la de Francisco Pi y Margall (1824-1901), el político de ideas más avanzadas de su tiempo, y que siempre sería su gran ejemplo. El político catalán pensaba que la república federal era el modelo ideal para nuestro país. El propio Blasco Ibáñez nos cuenta como hizo eso que hacen mucho los políticos de ahora, presentarse en un sitio de prestado: “Había él salido diputado por varios distritos, y me cedió el de Sabadell, por el cual me presenté candidato. …fui derrotado la única vez que he presentado mi candidatura por un distrito fuera de Valencia.” Un político, estuvo siete veces como diputado, al que no le gusta la política. Un niño católico criado en el catolicismo que se vuelve ateo impenitente. Ese era Blasco. Blasco le contó al reportero González Fiol como fueron sus años de niñez en la calle Jaboneria antes de trasladarse sus padres a la de San Gil: “En aquella época de mi infancia, era yo muy delgadito, enfermizo, y místico... Recuerdo que se me aparecían santos y vírgenes, y que me hablaban, rodeados, de aureolas de gloria…" Leemos en “ese diedro de luces y de sombras” como nos presenta Blasco la conmoción que la muerte del dios produjo en el mundo antiguo a través de las páginas 388 y 389 de su obra “La bodega”: “Los árboles gimieron en los bosques, agitando sus melenas de hojas como plañideras desesperadas; un viento fúnebre rizó los lagos y la superficie azul y luminosa del mar clásico que había arrullado durante siglos en las playas griegas los diálogos de los poetas y los filósofos. Un lamento de muerte rasgó el espacio, llegando a los oídos de todos los hombres: "¡El gran Pan ha muerto!..." Las sirenas se sumergieron para siempre en las glaucas profundidades, las ninfas huyeron despavoridas a las entrañas de la tierra para no volver jamás, y los templos blancos que cantaban como himnos de mármol la alegría de la vida bajo el torrente de oro del sol, se entenebrecieron, sumiéndose en el silencio augusto de las ruinas. "Cristo ha nacido", gritó la misma voz. Y el mundo fue ciego para todo lo exterior reconcentrando su vista en el alma; y aborreció la materia como pecado vil, que oprimía los sentimientos más puros de la vida haciendo de su amputación una virtud. El hombre se volvió de espaldas a la naturaleza, adorando lo enfermizo y doliente: El sol siguió brillando, pero pareció menos luminoso a la humanidad, como si entre ella y el astro se hubiese interpuesto un velo fúnebre. La Naturaleza continuó su obra creadora, insensible a las locuras de los hombres; pero éstos no amaron otras flores que las que transparentaban la luz en las vidrieras de las ojivas; ni admiraron más árboles que las palmeras de piedra que sostenían las bóvedas de las catedrales. Venus ocultó sus desnudeces de mármol en las ruinas del incendio, esperando renacer, tras un sueño de siglos, bajo el arado del rústico. El tipo de belleza fue la virgen infecunda y enferma, enflaquecida por el ayuno; la religiosa pálida y desmayada como el lirio que sostenían sus manos de cera, con los ojos lacrimosos agrandados por el éxtasis y el dolor de ocultos cilicios. El negro ensueño duraba siglos. Los hombres, renegando de la Naturaleza, habían buscado en la privación, en la vida torturada y deforme, en la divinización del dolor, el remedio de sus males, la fraternidad ansiada, creyendo que la esperanza del cielo y la caridad en la tierra bastarían para la felicidad de los cristianos. Y he aquí que el mismo lamento que anunció la muerte del gran dios de la Naturaleza volvía a sonar, como si reglamentase, con intervalos de siglos, las grandes mutaciones de la vida humana. "¡Cristo ha muerto!...¡Cristo ha muerto!” Como si fuera cosa de niños, Walt Disney nos ofreció a Pan, a Peter Pan como un joven rebelde que tocaba la siringa y embelesaba a las jovencitas. Pero el gran Pan que describía Blasco, el fauno degenerado, está mas vivo que nunca. Es más, ahora lo llamamos San Valentín. Antonio Fernández nos muestra de dónde proviene todo esto. “La primera vez que el ser humano se entregó a la pasión de la suerte fue en las Saturnalias, las fiestas romanas de diciembre cuando la Navidad aún no existía. La segunda también fue en otras fiestas dedicadas al mismo dios pagano Saturno, las Lupercales. Las Lupercales eran un festival de fertilidad, tanto de animales, campos y personas, dedicado al dios Fauno, también llamado Pan, de gran y prolongada popularidad. Se celebraban el día 15 de febrero y eran fiestas lujuriosas, muy esperadas por los jóvenes, que elegían mujeres para que fueran sus compañeras de placer durante el año y que en muchas ocasiones terminaban por ser sus esposas. Para ello, introducían en una caja tarjetas con el nombre de las jóvenes. Por turno los varones metían la mano y sacaban el nombre de la «elegida». La primera Lotería de la historia es por tanto un sorteo de mujeres. Se celebraban el día 15 de febrero, con el sacrificio de un perro y una cabra como signo de purificación. A continuación cortaban la piel de los animales sacrificados en tiras, llamadas februa y se iniciaba el frenesí donde los sacerdotes corrían armados con los trozos de piel bañados en sangre, con los que golpeaban a las mujeres. Estas lo agradecían en la creencia de que así serían más fértiles y su cuerpo estaría mejor preparado para el embarazo y el parto. Del nombre de estas correas ensangrentadas, februa o purificación en latín, procede la denominación del mes de Febrero. Las carnes de las mujeres acababan de color púrpura, color que acabó representando a las que ejercían la prostitución en general, en especial la prostitución sagrada con los sacerdotes lupercos, quienes eran llamadas Lupas, de ahí lo de llamar lupanar a los prostíbulos o Lobas. Paradójicamente, hoy en día el color púrpura es el color del feminismo.” Para los más un dios y para algunos un demonio, así fue la vida de Blasco. En el ensayo de Ramiro Reig “La ascensión de Blasco a la gloria” publicado dentro de la Revista de la Casa Museo Blasco Ibáñez en 2004 leemos: “Era un dios, ¿me oís?, un dios, y además lo parecía: alto, fuerte, casi hercúleo, el pelo ensortijado, la cara de dios griego, un poco grueso tal vez... ¡Y una voz! ¡Qué voz!... Vosotros no habéis conocido a Blasco, el verdadero Blasco, era un dios. [...] Yo he visto a una multitud enorme no solo escucharle con la boca abierta, horas y horas, sino repetir, palabra por palabra, lo que iba diciendo... [...] Aún estoy viendo a Don Vicente, con su barba de profeta joven, arengarlos, en el balcón, entre las luces de las antorchas. Se agigantaba, todos aquellos hombres hubiesen dado hasta la última gota de sangre por él.” ............................................................ Enlaces citados en el podcast: Bibliografia completa https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/su_obra_bibliografia/ Cronología de Vicente Blasco Ibáñez https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/autor_cronologia/#anyo_1900 Cronologia literaria Blasco Ibáñez https://anyblascoibanez.gva.es/va/cronologia-literaria Time line de su vida https://www.timetoast.com/timelines/vicente-blasco-ibanez-5ac50faf-ff35-40dd-be42-708435362932 Galeria de imágenes https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fimages%2Fportales%2Fvicente_blasco_ibanez%2Fgraf%2Fcronologia%2F03_cro_blasco_ibanez_retrato_1018_s.jpg&tbnid=s0ix0VfxLAJ4aM&vet=12ahUKEwi45LKn8vr-AhVYmycCHf1fDVMQMygkegUIARDGAQ..i&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fportales%2Fvicente_blasco_ibanez%2Fautor_cronologia%2F&docid=rpcl3y5OiYotjM&w=301&h=450&q=Mar%C3%ADa%20Blasco%20blasco%20iba%C3%B1ez&hl=es&client=firefox-b-d&ved=2ahUKEwi45LKn8vr-AhVYmycCHf1fDVMQMygkegUIARDGAQ ......... Capítulo 8 BLASCO en vivo!!! http://elargonautavalenciano.blogspot.com/2021/01/blasco-en-valencia.html Revista casa museo 2018 http://www.casamuseoblascoibanez.es/wp-content/uploads/2020/07/Revista-CMBI-1.pdf José María Carretero Novillo https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Carretero_Novillo EL NOVELISTA QUE VENDIO A SU PATRIA O TARTARIN, REVOLUCIONARIO. (TRISTE HISTORIA DE ACTUALIDAD) https://www.iberlibro.com/NOVELISTA-VENDIO-PATRIA-TARTARIN-REVOLUCIONARIO-TRISTE/972584489/bd Los sucesos de Vera de Bidasoa, una excusa para el directorio (1924) https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/los-sucesos-de-vera-de-bidasoa-1924/20130425143317091346.html Vicente Blasco Ibáñez : ese diedro de luces y de sombras https://bivaldi.gva.es/es/consulta/registro.cmd?id=318 https://www.cervantesvirtual.com/obra/vicente-blasco-ibanez--ese-diedro-de-luces-y-de-sombras/ Confesiones, 1911- Parte I http://elargonautavalenciano.blogspot.com/search/label/A%C3%B1o%201911 Vicente Blasco Ibáñez : ese diedro de luces y de sombras https://bivaldi.gva.es/es/consulta/registro.cmd?id=318 https://www.cervantesvirtual.com/obra/vicente-blasco-ibanez--ese-diedro-de-luces-y-de-sombras/ REIG, Ramiro, “L’ascensió de Blasco a la glòria”, El País – Quadern [CV], 21-XBlasco Ibáñez i la identitat col·lectiva valenciana... 186 prometeo. Revista de la Casa Museo Blasco Ibáñez 2004, p. 2. PORQUE NO VOLVERÉ A COMPRAR LOTERÍA https://tecnicopreocupado.com/2015/12/22/porque-no-volvere-a-comprar-loteria/
En Inglaterra y Gales, se calcula que trabajan unos 136.000 latinoamericanos y los patrones los están humillando por su condición. El 14 de febrero de este año, trabajadores marcharon con 100 latas y 300 bocadillos de atún en protesta por el despido de una trabajadora de limpieza que se comió un sándwich de atún que sobró de una reunión en un bufete de abogados en Londres. Prefieren tirar a la basura lo que sobra. El 6 abril, otro grupo protestó a las afueras de un hotel en el centro de Londres por el despido de una empleada.
Tercer Milenio 360 Internacional - 05/07/24 - El huracán Beryl llega a México. - En el Caribe, hasta un 90% de las edificaciones quedaron destruidas por causa del huracán. - En California, Estados Unidos, miles de personas son evacuadas debido a los incendios. - Impresionantes avistamientos captados en Europa, uno de ellos en Francia, donde un objeto discoidal posa en el cielo a plena luz del día. - En Inglaterra, una pareja al grabar la Luna, captan la presencia de un misterioso objeto alargado.
Los miembros de 'El Sanedrín' debaten acerca de las posibilidades de la Selección frente a Alemania en los cuartos de final de la Eurocopa, así como el partido de Inglaterra contra Eslovaquia. Por último, lo mejor de la Fórmula 1, la MotoGP y el Tour de Francia.
Los miembros de 'El Sanedrín' debaten acerca de las posibilidades de la Selección frente a Alemania en los cuartos de final de la Eurocopa, así como el partido de Inglaterra contra Eslovaquia. Por último, lo mejor de la Fórmula 1, la MotoGP y el Tour de Francia.
En Inglaterra y en las colonias británicas de América, el Gran Despertar de 1740 fue una época de gran avivamiento. En este episodio de 5 Minutos en la Historia de la Iglesia, Stephen Nichols nos presenta a varias figuras destacadas de este periodo. Lee la transcripción: https://es.ligonier.org/podcasts/5-minutos-en-la-historia-de-la-iglesia-con-stephen-nichols/el1740 Una iniciativa de Ministerios Ligonier apoyada por donantes. Haz tu donativo: https://gift.ligonier.org/1119/spanish-outreach
07 25-06-24 LHDW Sigo confiando en Inglaterra y en Bellingham. Francia es, ¿Mbappe y 10 más?, Griezmann suplente por descanso. Ojo con los posibles cruces
Tercer Milenio 360 Internacional - 14/06/24 - La sequía en México podría estar gestando un severa crisis alimentaria. - El humedal más grande del mundo sigue ardiendo debido a los incendios en Brasil. - A través de la inteligencia artificial, desarrolladores crean una forma de conocer las emociones de nuestras mascotas. - Inicia la temporada de Crop circles en Inglaterra. - Imágenes extraordinarias captadas en Inglaterra en donde un conjunto de luces fueron captadas en el cielo, mismas que son rodeadas por un helicóptero.
Pep, Dark Joako y Manuel Extremo analizan la actualidad del CMLL con la segunda edición de FantasticaManía UK en Londres, la cartelera para FantasticaManía México y la primera eliminatoria de la Copa Jr. VIP 2024. Además, las actulizaciones para la cartelera de TripleManía XXXII: Tijuana, Hijo del Santo anuncia su gira del adios, las previas de AEW Double or Nothing y WWE King and Queen of the Ring, y más. Para más información de estos y otros temas visita https://luchacentral.com/ Síguenos en nuestras cuentas oficiales en redes sociales: https://www.facebook.com/luchacentral/ https://twitter.com/LuchaCentralCom https://www.instagram.com/luchacentral/ https://www.youtube.com/c/luchacentral/videos
Que Ruede la Pelota - Lunes 20 de Mayo 2024 Disfruta del mundo del deporte con Que Ruede la Pelota, una producción de Su Presencia Radio.
07 20-05-24 Hubo mayor interés en Inglaterra en la despedida de Klopp que el título del City. ¿Donde entrenará Klopp?, después de un año sabático del alemán
Analizamos la jornada 2 de cuadrangulares semifinales de Nuestra Liga, la jornada 37 de la Liga de Inglaterra y el partidazo de la fecha: Manchester United vs Arsenal.
No les gusta nada. No les gusta que gane así ni de otra manera cualquiera. No les gusta que se fiche este jugador y no aquel otro. No les gusta el estadio. Sí les gusta que pierda. A ver si lo que no les gusta es el Madrid, su mera existencia. Min. 01 Seg. 44 - Intro Min. 10 Seg. 09 - La tanda de penaltis Min. 17 Seg. 38 - Perder así es morir de amor Min. 29 Seg. 09 - Ya van saliendo del estado de shock Min. 35 Seg. 03 - Cerrojazo y Catenaccio, defensas italianos Min. 41 Seg. 57 - Que no, que eso no es el Real Madrid (un antimadridista) Min. 47 Seg. 22 - Sufrir más por el éxito ajeno que por el fracaso propio Min. 56 Seg. 54 - En Inglaterra no piensan lo mismo Min. 64 Seg. 53 - Se hizo lo que se tenía que hacer Min. 70 Seg. 09 - Intrahistoria de una tanda de penaltis Min. 77 Seg. 31 - Despedida The Allman Brothers Band (Atlanta 03/07/1970) Statesboro Blues Mountain Jam, Pt. 1 Mountain Jam, Pt. 2 Whipping Post Dreams (I'm Your) Hoochie Coochie Man In Memory Of Elizabeth Reed Dickey Betts - Jessica (Passaic, NJ 12/11/1984)
Josemi Rodríguez-Sieiro cuenta en 'Más de uno' que tuvo que cambiar los frenos y los neumáticos de su coche en un taller de confianza del barrio Salamanca. Además, se encontró con una fisura en la luna y lleva esperando un mes y medio a que llegue el cristal de Range Rover. Todo lo relaciona con las complejidades en Inglaterra con la Casa Real.
¡Prepárate para sumergirte en un episodio especial de Fuertes y Fabulosas! Hoy vamos a hablar sobre algo que afecta a muchas personas famosas: la presión social. Recientemente, nos impactó el comunicado de la princesa de Gales, quien compartió cómo ha sido acosada por la prensa. En Inglaterra, la vida de la monarquía se sigue de cerca, y esto nos muestra lo difícil que puede ser vivir bajo tanta atención. La presión social es un tema que toca el corazón de muchos, como pude entender al leer sobre las experiencias del príncipe Harry y su madre, la princesa Diana. Ella vivió bajo un escrutinio constante de los medios, y su historia nos recuerda lo complicado que puede ser ser parte de la realeza. Exponer tu vida al público puede ser agotador y a menudo requiere una fortaleza sobrehumana. La opinión pública puede ser implacable, y para muchos, la humanidad de una celebridad queda eclipsada por la imagen pública. ¿Acaso la presión social puede extinguir la esencia humana de cualquier persona famosa? Es una pregunta que me he planteado muchas veces, especialmente al ver casos como el de la princesa de Gales. Es evidente que hacer un comunicado público como el de la princesa es un precio muy alto que pagar. Sin embargo, es importante recordar que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay apoyo disponible. Si estás pasando por una situación similar, recuerda que no estás solo. Todos somos humanos, vulnerables y necesitados de compañía y comprensión.
Que Ruede la Pelota - Lunes 26 de Febrero 2024 Disfruta del mundo del deporte con Que Ruede la Pelota, una producción de Su Presencia Radio.
En mayo de 1588 una gigantesca flota compuesta por 154 barcos, la mayor que se había visto en las costas europeas en toda la historia, zarpó de Lisboa con dirección al mar del Norte. El plan encomendado a su comandante, Alonso Pérez de Guzmán, duque de Medina Sidonia, era navegar hasta la costa flamenca y allí proteger el cruce del canal de cientos de barcazas con infantería tomada de los tercios de Flandes. Una vez en Inglaterra las tropas, capitaneadas por Alejandro Farnesio, desembarcarían, tomarían Londres y depondrían a la reina Isabel I que sólo un año antes había ordenado ejecutar a María Estuardo. Con esa operación Felipe II pretendía conseguir tres objetivos. El primero suprimir el principal apoyo que tenían los rebeldes holandeses, el segundo poner fin a las incursiones de corsarios ingleses en América y el tercero reimplantar el catolicismo en Inglaterra. La armada española se encontró con resistencia a la entrada del canal, frente al puerto de Plymouth. Allí les esperaba el almirante Howard con otra flota aún mayor y formada por navíos más pequeños, rápidos y maniobrables que los galeones españoles. Medina Sidonia carecía de experiencia naval y desoyó los consejos de sus capitanes, que le sugirieron dirigirse a la isla de Wight y apoderarse de ella. Eso hubiera puesto en jaque dos de los principales puertos ingleses: el de Portsmouth y el de Southampton que se encuentran cerca de esta isla. Pero Pérez de Guzmán no quiso arriesgar y siguió las órdenes que le habían enviado desde Madrid. La armada llegó a Calais prácticamente intacta, pero fue atacada por los ingleses con brulotes durante la noche. Eso provocó que los barcos españoles se dispersasen facilitando el trabajo a Howard. Los ingleses, colocados a barlovento y con sus puntos de avituallamiento muy cercanos, se lanzaron sobre la armada que a punto estuvo de encallar en las costas flamencas. Cambió entonces el viento y eso les permitió huir de aquel caldero internándose en el mar del Norte. Howard comenzó entonces una persecución de los navíos españoles, obligados a circunnavegar el archipiélago británico en una penosa singladura marcada por los temporales en la que se perdieron muchos de sus barcos, un total de 24 que encallaron en Escocia e Irlanda. El resto consiguieron regresar a España con sus tripulaciones en un lamentable estado. La denominada Grande y Felicísima Armada no había logrado ninguno de sus propósitos. Felipe II encajó la derrota de mala manera asegurando a sus íntimos que había enviado a sus barcos a luchar contra los hombres, no contra los elementos. En Inglaterra la victoria reafirmó a Isabel I en el trono y la empujó a devolver el golpe un año más tarde con la llamada contra armada británica que la reina encargó a Francis Drake. La contra armada pretendía dar la puntilla a la maltrecha flota española en los puertos cantábricos, tomar las islas Azores y arrebatar Portugal a Felipe II colocando en el trono a Antonio de Avis, prior de Crato, que se encontraba exiliado en Inglaterra. Pero fracasaron en su intento sin conseguir nada de lo que se habían propuesto. En los años siguientes Felipe II consiguió reconstruir buena parte del poderío naval español, pero esa derrota quedó grabada en el imaginario colectivo inglés, que rebautizó a la armada española como armada invencible. Su gesta la comparaban con la de David contra Goliat, se acuñaron medallas conmemorativas y el inesperado éxito inglés animó a los protestantes de toda Europa. Inglaterra iniciaba de este modo su ascenso como potencia naval, pilar fundamental sobre el que edificaría su imperio un siglo más tarde. En El ContraSello: - México y la guerra civil estadounidense - Napoleón III - Trajano y Adriano Bibliografía: - "La Gran Armada" de Geoffrey Parker - https://amzn.to/49gCuG2 - "La Armada Invencible" de Robert Hutchinson - https://amzn.to/47UDvCE - "La Armada Invencible" de Garrett Mattingly - https://amzn.to/49iKXbH - "Felipe II y el mito de la Armada invencible" de Antonio Luis Gómez Beltrán - https://amzn.to/3SmjyPs - "La Grande y Felicísima Armada" de Manuel Muñoz Rodríguez - https://amzn.to/3uhevrm Este episodio cuenta con la colaboración de RBA: https://www.historiadoresgreciayroma.com/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #armadainvencible Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals