POPULARITY
El diagnóstico temprano de enfermedades oncohematológicas es fundamental para mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes. Estas patologías, que incluyen leucemias, linfomas y mielomas, pueden presentar síntomas sutiles que el médico de primer contacto debe identificar oportunamente. Fatiga persistente, fiebre sin causa aparente, ganglios inflamados o moretones frecuentes son señales que no deben ignorarse. Un diagnóstico ágil permite iniciar tratamientos específicos en etapas iniciales, aumentando considerablemente las posibilidades de éxito. Capacitarse en el reconocimiento de estos signos es clave para ofrecer atención médica oportuna y salvar vidas.La Dra. Ana Yuritzen Garcia Marín te invita a escuchar el #podcast para conocer más del tema. ¡No te pierdas sus recomendaciones! ¡Disfruta del episodio 260 y continúa escuchando cada uno de nuestros #PodcastsMédicos preparados especialmente para ti!➡️ ENLACES DE INTERÉSOtros episodios de Actitud Saludable | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
"La Esquina del Trader" - El Podcast de YouTrading Latam por Stefania Gozzer
COMMENT:
Imebú abre espacio para capacitarse en emprendimiento digital de manera virtual
El séptimo episodio, titulado "¿Por qué capacitarse en arbolado y áreas urbanas?" buscó dar a conocer uno de los programas de formación contínua que se ha estado desarrollando en la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente de la UFRO. En este capítulo, invitamos a Carolina Meza Valdebenito, profesional encargada de la Unidad de I+D y Formación Continua de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente de la UFRO para conocer un poco más sobre el Diplomado en Manejo del Árbol y Áreas Verdes Urbanas.
Candelaria Yanzi, coordinadora de innovación pública de RIL (Red de Innovación Local) nos cuenta todo al respecto.
La importancia de capacitarse en distintas áreas. Si te resultó interesante el contenido y quieres profundizar con nuestros cursos y talleres ponte en contacto con nosotros por Whatsapp: https://api.whatsapp.com/send?phone=5493513452735
Lewandowski estuvo al aire de Radio Casilda para charlar con El Equipo de la Mañana. Consultado por el trabajo que viene realizando destacó: “Pudimos gestionar muchas obras necesarias para el departamento, hay algunas cosas puntuales: hemos hecho en el sur de Rosario y en Villa Gobernador Gálvez 8 escuelas deportivas, vinculadas a los barrios más carenciados“. “No solo las creamos capacitando a gente del barrio para que sean entrenadores de los que van a jugar sino que hemos sumado 300 chicos a actividades deportivas que no tenían”, comentó. Además, aseguró que “las PyMES son fundamentales en nuestra provincia y el campo también, con todo lo que produzca, no solo lo que exporte sino todo aquello a lo que le podamos agregar valor”. “Es cuestión de ponerse a trabajar, de llevar adelante políticas que lo puedan emplear. Lo mismo con la ganadería, hoy Santa Fe lo entiende de esa manera con créditos a productores. Hay una cantidad de animales que podríamos tener en vista”, sostuvo. En este marco, Lewandowski afirmó que “el gobierno de la provincia, en torno a la ruralidad, ha puesto infraestructura. El gobierno entiende de qué se trata y por eso los caminos de ruralidad son fundamentales. Si no dotás de energía, de conectividad y de todo lo que hace falta es muy difícil para el productor”. “Firmando ese convenio se alcanza un camino que no solo tiene productores o agricultores sino muchos establecimientos educativos, hay jardines de infantes, hay escuelas”, remarcó. El candidato destacó también la importancia de construir arraigo en todos los rincones del Santa Fe. “Nosotros nos quejamos del federalismo, de que muchas veces somos invisibilizados en el interior y nosotros muchas veces hacemos lo mismo en Santa Fe y lo tenemos que cambiar”, puntualizó. “Todo va a las grandes ciudades porque ahí están la mayoría de los votos y estamos dejando de lado pueblos o ciudades pequeñas. Lo que se hace es expulsar a la gente de esos lugares donde nacen y quieren desarrollarse”, sentenció. “Nosotros buscamos dar la oportunidad de que alguien pueda desarrollarse en su lugar, con tecnología, calidad de vida y posibilidades de trabajo”, detalló. Al referirse concretamente a Rosario, Lewandowski dijo: ”Venimos de años complicadísimos en donde se nos instaló un mal muy grande llamado narcotráfico. Y hoy hay que reconvertir todas las situaciones vinculadas a la seguridad, esas cosas no se van a dar de un día para otro. Hay problemas estructurales muy grandes, como en la policía. Eso hay que cambiarlo”. “Hoy se está atendiendo un crecimiento de la tecnología, es importante tener cámaras, tener la posibilidad de un tecnología de avanzada y que la justicia pueda tener los elementos y se los brinde a la policía para que se puedan terminar estos delitos tan complejos”, explicó. “Nada de todo eso va a tener éxito si no reconvertimos la matriz social”, sostuvo. “Con los candidatos de Juntos por el Cambio nos diferencia la forma de ver el país. A nosotros no nos da lo mismo que abran las importaciones y se cierren las fábricas que dar trabajo. Ellos decían reconvertite, importá y vendé y yo no quiero ese modelo para mi país”, refirió. “Quiero que todo sea a través del trabajo genuino. Yo estoy pensado más en cómo incorporamos gente al mundo del trabajo y no cómo los expulsamos. Somos muy distintos”, remarcó. Además, destacó que él busca “pensar el país en donde la gente sea feliz con el trabajo, que tenga dignidad y pueda disfrutar de la vida y que no sea un país para pocos”. “Quiero proteger a las PyMEs, al trabajador de campo que sigue creyendo que su tierra vale. Quiero una Santa Fe productiva, que todo el mundo pueda estudiar y capacitarse y no solamente el que tiene bolsillo para hacerlo y que se pueda crecer con trabajo”, enumeró.
En el episodio anterior definimos el norte que seguiremos para nuestro proyecto de vida, ahora es momento de dar el primer paso. Y para ello Jonathan y Ricardo nos detallan ejemplos y recomendaciones que nos permitirán reducir las incertidumbres e ir a la acción. TEMAS Pre-episodio00:15 – Preludio y saludos.Parte 1: Aprende. Experimenta. Comparte.02:11 – Dar el primer paso02:40 – Estructura y slogan de Lab X03:21 – Capacitarse con cursos04:52 – Aprender durante el ocio05:57 – Crear un proyecto propio a baja escala08:51 – Buscar una oportunidad laboral10:09 – Publicar contenido de valor en redes sociales11:29 – Mostrar al mundo nuestras creaciones14:28 – Compartir y recibir valor de mentores15:58 – Saber cuándo y a quién pedir consejosParte 2: La principal excusa18:19 – El peor escenario22:13 – El miedo a fallar24:16 – La mentira del héroeParte 3: Cierre25:47 – Conclusiones y reflexiones Encuentre todas las notas y enlaces mencionados en:https://labxcr.com/002
El presidente de la sociedad de fomento "Villa Alcira" de Bernal nos informó sobre las capacitaciones en oficios que están realizando.
La constancia y el positivismo siempre trae buenos resultados, recuerden, "RENDIRSE NUNCA SERA UNA OPCION"
En este nuevo episodio puedes conocer más sobre CapacitaRSE. Examinamos cuál es la oferta formativa de esta plataforma educativa en línea pionera en temas de RSE y Sostenobilidad. En palabras de su cofundador, Fernando Legrand, sus cursos están adaptados a la realidad de las empresas y la demanda laboral en sostenibilidad. www.cursosderse.com
Estamos en la era digital, la era de la información. Hemos llegado a un plano donde debemos de desaprender para reaprender. Nos cuesta, pero es importante poner empeño e interés en querer hacer cosas diferentes, y es aquí donde podemos lograrlo: haciéndolo diferente. Capacitarse no tiene edad, aprender es del día a día, es innovarse a sí mismo desde adentro hacia afuera. Conozcamos un poco de cómo hacer y aprender online a través de opciones ricas y abundantes que nos ofrece la INTERNET. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ruth124/message
Hablamos con Estefanía Salazar coordinadora general del #Foro2030YA que organiza @CapacitaRSE La agenda del III Foro Online #2030YA explora el impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la gestión empresarial. Este episodio fue transmitido originalmente el viernes 13 de noviembre de 2020 a las 5:00 PM- 6:00 PM (GTM -4) por www.radiocomunidad.com
Capacitarse es importante. Hoy exploramos algunas app que permiten formarte gratuitamente en herramientas prácticas de negocios digitales. --- Support this podcast: https://anchor.fm/kevinjoerondon/support
Waldo Tapia, especialista sénior en pensiones de la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Panamá, admite que el escenario es muy negativo pero hay oportunidades como que el recurso humano se reinvente y adquiera nuevos conocimientos. Más información en esta entrevista para la revista digital #MartesFinanciero: https://www.martesfinanciero.com/editorial/trabajadores-ante-el-reto-de-reinventarse/
CapacitaRSE celebra la 3a edición del Foro #2030Ya, un evento en línea que medirá el estado de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el sector empresarial de América Latina. En un contexto de pandemia, el encuentro ofrecerá una mirada de la Agenda 2030 en un entorno de cambios. Conoce más información en www.2030ya.com
Bienvenidos a un nuevo Episodio de Enfoque Creativo... Tu Podcast de Fotografia, En el Episodio numero 50 hablamos con Mauricio Garay, Fotografo y Educador Argentino especializado en Fotografias de Bodas de Destino. Durante casi 1 hora charlamos sobre todo!!!! - Sobre como fueron sus comienzos en este hermoso arte. - Que es lo mas importante a la hora de Fotografiar? - Como puedo conseguir mis primeros clientes? - Como puedo lograr contar historias? - Con que equipo puedo comenzar? - Debo cobrar barato o regalar mi trabajo? - Que hay que tener en cuenta a la hora de retratar? - y muchos pero muchos temas mas... Hablamos sobre la importancia de la Educacion, ya que hoy en dia para poder destacarse es necesario invertir en Formacion. Tambien charlamos sobre que aspectos se debe mejorar a nivel mercado.. como asi tambien consejos para los que recien comienzan. Espero que les guste! Sponsorships: on for this episode --- Send in a voice message: https://anchor.fm/volga-studio/message Support this podcast: https://anchor.fm/volga-studio/support
Transmitido originalmente el viernes 18 de septiembre a las 5:00 PM- 6:00 PM (GTM -4) por www.radiocomunidad.com Estefanía Salazar es amiga de la casa y además es periodista con más de 10 años de experiencia en temas de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad. Fue colaboradora de la reconocida -y tristemente fuera de circulación- revista RSE Venezuela y actualmente es Coordinadora de Proyectos Digitales en CapacitaRSE, el centro pionero de formación digital en Sostenibilidad, desde donde conduce el podcast #ExperienciasCapacitaRSE Estefanía nos acompañó a celebrar estos 7 años en medio de una conversación deliciosa, en donde desde InspiraRSE cedimos el control y dejamos que nuestra invitada nos entrevistara. El episodio completo ya está disponible en todas las plataformas de Podcast. Escúchalo y celebra con nosotras este cumpleaños.
Hernán ha vivido casi todas las facetas del golf y en todos los niveles. Hoy como coach y fundador de la "Hernan Rey Golf Academy", nos habla sobre la importancia de capacitarse y su nueva certificación 100% online dirigida a el coach y golfista que guste expandir su conocimiento.
Bienvenidos 10mo Episodio de ENFOQUE CREATIVO.. Hoy tengo el placer de poder charlar con el gran Julian Marinov... Como lo podemos llamar.... como Fotografo, Formador o Emprendedor.... o porque no de las 3 maneras posibles. Una charla donde hablamos de la importancia de ACTUAR , CAPACITARSE... y por sobre todas las cosas de como SER MEJORES PERSONAS ya que eso nos llevara a SER MEJORES CAPTURADORES DE MOMENTOS... Una Charla IMPERDIBLE! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/volga-studio/message Support this podcast: https://anchor.fm/volga-studio/support
Adrián nos cuenta cómo una finca o un lote puede multiplicar su valor hasta 10 veces si se convierte en lotes. Que ventajas debe tener el lote o la finca Cómo buscar el desarrollador correcto Cuales son las alternativas legales Cómo hacer promoción con poco dinero Como hacer el acuerdo con el desarrollador Y otros consejos para comenzar Quieres aprender cómo comprar con 30% de descuento o sin usar los bancos en cualquier país, te invito a mi webinar gratis http://bit.ly/2GZJSe1
Capacitarse y ofrecer algo que nos distinga respecto del resto. Darle al mercado algo diferente. Insistir. Nunca dejar de aprender.
Muchas veces me han preguntado en cada uno de mis talleres y cursos presenciales / online ¿Cuál serían para mi los mejores pasos o tips para entrar al mundo del doblaje? Sé que hay muchos y que todos son esenciales pero me animé a buscar los 10 mejores pasos que te van a ayudar a desenvolverte con una idea más clara de que es lo que se debe hacer.Son herramientas y conocimiento que puedes aplicar cuando quieras y que haciéndolo de manera constante lograrás cumplir tus objetivos.PASO 8: Capacitarse y encontrar nuevas maneras de solucionar tu trabajo como voz.
En los Estados Unidos, 27 millones de personas en edad laboral han creado empresas nuevas en los últimos años, según el más reciente informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Además, 1% de la población activa en EE.UU. cree que existen buenas oportunidades para iniciar negocios; y el 80% de los que planean abrir una compañía en los próximos tres años están haciendo algo al respecto, como por ejemplo: alquilando un local u oficina, o tramitando el registro de su empresa. Como lo demuestran estas cifras, vivimos en la era del emprendimiento. ¡Y debemos aprovecharla! Capacitarse, atreverse a salir de la zona de confort, concentrarse en conseguir los objetivos planteados, rodearse de personas con intereses afines, y estar en contacto con contenido de calidad y comprobada experiencia que permitan potenciar nuevas ideas de negocio. Precisamente por ello, Jeremías Martorell, CEO de Martorell´s Office Group y de Martorell Media, inició este nuevo espacio dentro de su canal de YouTube, junto a Joaquín Machado, CEO de la exitosa empresa internacional de tecnología, NOXTAK, para ofrecer consejos y recomendaciones, así como para compartir tendencias y herramientas, con los emprendedores del mundo entero, que aspiran a expandir sus marcas e ideas hacia mercados globales. Elementos como: - Marca personal - Planes de negocios - Peech de ventas - Habilidades oratorias - Y educación financiera para emprendedores forman parte de las áreas de interés de estos dos emprendedores y empresarios de éxito, que, día a día, trabajan con dedicación y compromiso para fortalecer sus empresas, y las industrias en las que se desempeñan. ¡Les invitamos a permanecer atentos a nuevos videos de interés sobre emprendimiento junto a Jeremías Martorell y Joaquín Machado, creadores del programa de capacitación y entrenamiento "Empodera tu emprendimiento", que se dicta en la ciudad de Miami, Florida, en los Estados Unidos.
La infoxicación emprendedora es un típico caso de todos los que iniciamos el camino del emprendimiento con ansias de saber, conocer y aprender todo lo posible. Capacitarse, estar al día e informados de todo lo que acontece en el ecosistema emprendedor es bueno siempre y cuando no monopolice tus horas productivas
Durante el 2001, el número de desempleo y de fábricas cerradas creció considerablemente. Pablo Furnari, titular de "Primera Exportación", cuenta cómo, a partir la crisis, descubrió que, capacitando gratuitamente a pymes, empresarios y franquiciantes para que pudieran exportar, aumentaría la productividad de las empresas.
InspiraRSE Radio es transmitido todos los jueves de 3:00pm a 4:00pm (GMT-4) por wwww.radiocomunidad.com Agenda: Alberto Guajardo Director de Investigación y Desarrollo de CapacitaRSE nos habla sobre el concpeto de materialidad y su importancia a la hora de medir practicas sostenibles, asi como tmabien su visión de aplicabilidad y desarrollo de la sostenibilidad en America Latina Transmitido: 7 de marzo 2019 Instagram: @excelenciacl
Nuestras recomendaciones a la hora de capacitarse y comprar equipos
El auditorio del Museo de la Universidad de Navarra ha acogido este lunes la segunda de las sesiones dentro de la sexta edición del ciclo “Capacitarse para entender la discapacidad”. Tras los retos e historias de superación de los chicos y chicas de DisCamino, hoy los asistentes han tenido la oportunidad de conocer a “perros que cambian vidas”. Solo en Navarra hay en torno a 10 perros guía, tres de servicio, dos perros señal y otros dos de alerta médica. La Asociación BIAK BAT es una de las encargadas de implementar programas de Intervenciones Asistidas con Animales y de entrenar a perros de asistencia, respondiendo a necesidades concretas. Biak Bat cuenta con programas de terapia en Navarra, Álava y Gipuzkoa y programas formativos tanto en Navarra como en Bizkaia. En Euskadi Hoy Magazine hemos conversado con Iosu Méndez, responsable de entrenamiento y bienestar animal de Biak Bat. En Navarra la actividad de los perros de asistencia está regulada por ley; es, además, una de las leyes más completas pero: ¿Se respetan sus derechos? ¿Sabemos cómo tratar a estos perros cuando están "trabajando"? ¿Qué tipo de asistencia pueden ofrecer?
El auditorio del Museo de la Universidad de Navarra ha acogido este lunes la segunda de las sesiones dentro de la sexta edición del ciclo “Capacitarse para entender la discapacidad”. Tras los retos e historias de superación de los chicos y chicas de DisCamino, hoy los asistentes han tenido la oportunidad de conocer a “perros que cambian vidas”. Solo en Navarra hay en torno a 10 perros guía, tres de servicio, dos perros señal y otros dos de alerta médica. La Asociación BIAK BAT es una de las encargadas de implementar programas de Intervenciones Asistidas con Animales y de entrenar a perros de asistencia, respondiendo a necesidades concretas. Biak Bat cuenta con programas de terapia en Navarra, Álava y Gipuzkoa y programas formativos tanto en Navarra como en Bizkaia. En Euskadi Hoy Magazine hemos conversado con Iosu Méndez, responsable de entrenamiento y bienestar animal de Biak Bat. En Navarra la actividad de los perros de asistencia está regulada por ley; es, además, una de las leyes más completas pero: ¿Se respetan sus derechos? ¿Sabemos cómo tratar a estos perros cuando están "trabajando"? ¿Qué tipo de asistencia pueden ofrecer?
El próximo lunes, 4 de febrero, el Museo Universidad de Navarra acogerá la primera de las sesiones de la sexta edición del ciclo “Capacitarse para entender la discapacidad” que organiza Tanttaka, el Banco de Tiempo Solidario de la Universidad de Navarra. Durante cuatro lunes consecutivos (en horario de 14 a 15 horas), este ciclo reunirá testimonios de admirables historias de superación, y también de las dificultades a las que deben seguir haciendo frente familias y asociaciones. Se trata de un ciclo formativo que busca favorecer la inclusión social; que como sociedad reconozcamos a las personas con discapacidad como sujetos de derechos. Los primeros protagonistas pertenecen a la Asociación DisCamino: El origen de esta asociación nos remite a agosto de 2009 cuando Gerardo, un muchacho sordo-ciego de Vigo, hizo su primer Camino de Santiago pedaleando sobre un Copilot. Una vez en la plaza del Obradoiro, Gerardo pronunció unas palabras que marcaron profundamente a su acompañante: “Javier, busca a más personas con problemas como yo para hacer el Camino muchos años”. Javier Pitillas, compañero de Gerardo en aquella aventura nos ha acompañado este jueves en Euskadi Hoy Magazine. En total son 25 los pilotos que hoy en día hacen realidad las ilusiones de personas como Gerardo o... Ana, con parálisis cerebral; David con parálisis cerebral y una distrofia muscular muy severa; y Javier, con parálisis cerebral y ataxia. Ellos lo tienen claro: Que nadie te diga que no puedes.
El próximo lunes, 4 de febrero, el Museo Universidad de Navarra acogerá la primera de las sesiones de la sexta edición del ciclo “Capacitarse para entender la discapacidad” que organiza Tanttaka, el Banco de Tiempo Solidario de la Universidad de Navarra. Durante cuatro lunes consecutivos (en horario de 14 a 15 horas), este ciclo reunirá testimonios de admirables historias de superación, y también de las dificultades a las que deben seguir haciendo frente familias y asociaciones. Se trata de un ciclo formativo que busca favorecer la inclusión social; que como sociedad reconozcamos a las personas con discapacidad como sujetos de derechos. Los primeros protagonistas pertenecen a la Asociación DisCamino: El origen de esta asociación nos remite a agosto de 2009 cuando Gerardo, un muchacho sordo-ciego de Vigo, hizo su primer Camino de Santiago pedaleando sobre un Copilot. Una vez en la plaza del Obradoiro, Gerardo pronunció unas palabras que marcaron profundamente a su acompañante: “Javier, busca a más personas con problemas como yo para hacer el Camino muchos años”. Javier Pitillas, compañero de Gerardo en aquella aventura nos ha acompañado este jueves en Euskadi Hoy Magazine. En total son 25 los pilotos que hoy en día hacen realidad las ilusiones de personas como Gerardo o... Ana, con parálisis cerebral; David con parálisis cerebral y una distrofia muscular muy severa; y Javier, con parálisis cerebral y ataxia. Ellos lo tienen claro: Que nadie te diga que no puedes.
FELICITAMOS y AGRADECEMOS al DR.RUBÉN ÁVALOS,de la RED. IBEROAMERICANA de DERECHO INFORMATICO ..EL VALOR DE LA PRIVACIDAD PERSONAL, FAMILIAR DE LOS MENORES...EDUCAR EN DERECHO INFORMATICO, para PREVENIR HACKEOS, de UNA ONG, ó para prevenir ser victima de CIBERCRIMEN..ó VICTIMA DE ROBOS, EN TU CASA, CUANDO ESTÁS FUERA..? CÓMO SE UTILIZAN TUS DATOS, TUS FOTOS, DE TUS NIÑOS.. TUS MENORES, QUE COMPARTES EN LAS REDES SOCIALES,,para fines non santos..? ASI QUE CUIDADO, PADRES, DOCENTES.. A TENER EN CUENTA.. ESTOS TEMAS.. A CAPACITARSE, con EXPERTOS EN DERECHO INFORMATICO....INSCRIBITE AHORA EN EL CONGRESO DE CIBERCRIMEN Y USO DE DATOS DIGITALES.. estas a tiempo.. 09 y 10 junio en ROSARIO..INSCRIBITE..AHORA. www.eventbrite.com.ar/e/congreso-de-cibercrimen-e-investigacion-digital-tickets..GRACIAS.. MARISAPATIÑO.CEO,productora.www.esperanzaargentina.com.ar
FELICITAMOS y AGRADECEMOS al DR.RUBÉN ÁVALOS,de la RED. IBEROAMERICANA de DERECHO INFORMATICO ..EL VALOR DE LA PRIVACIDAD PERSONAL, FAMILIAR DE LOS MENORES...EDUCAR EN DERECHO INFORMATICO, para PREVENIR HACKEOS, de UNA ONG, ó para prevenir ser victima de CIBERCRIMEN..ó VICTIMA DE ROBOS, EN TU CASA, CUANDO ESTÁS FUERA..? CÓMO SE UTILIZAN TUS DATOS, TUS FOTOS, DE TUS NIÑOS.. TUS MENORES, QUE COMPARTES EN LAS REDES SOCIALES,,para fines non santos..? ASI QUE CUIDADO, PADRES, DOCENTES.. A TENER EN CUENTA.. ESTOS TEMAS.. A CAPACITARSE, con EXPERTOS EN DERECHO INFORMATICO....INSCRIBITE AHORA EN EL CONGRESO DE CIBERCRIMEN Y USO DE DATOS DIGITALES.. estas a tiempo.. 09 y 10 junio en ROSARIO..INSCRIBITE..AHORA. www.eventbrite.com.ar/e/congreso-de-cibercrimen-e-investigacion-digital-tickets..GRACIAS.. MARISAPATIÑO.CEO,productora.www.esperanzaargentina.com.ar
FELICITAMOS y AGRADECEMOS al DR.RUBÉN ÁVALOS,de la RED. IBEROAMERICANA de DERECHO INFORMATICO ..EL VALOR DE LA PRIVACIDAD PERSONAL, FAMILIAR DE LOS MENORES...EDUCAR EN DERECHO INFORMATICO, para PREVENIR HACKEOS, de UNA ONG, ó para prevenir ser victima de CIBERCRIMEN..ó VICTIMA DE ROBOS, EN TU CASA, CUANDO ESTÁS FUERA..? CÓMO SE UTILIZAN TUS DATOS, TUS FOTOS, DE TUS NIÑOS.. TUS MENORES, QUE COMPARTES EN LAS REDES SOCIALES,,para fines non santos..? ASI QUE CUIDADO, PADRES, DOCENTES.. A TENER EN CUENTA.. ESTOS TEMAS.. A CAPACITARSE, con EXPERTOS EN DERECHO INFORMATICO....INSCRIBITE AHORA EN EL CONGRESO DE CIBERCRIMEN Y USO DE DATOS DIGITALES.. estas a tiempo.. 09 y 10 junio en ROSARIO..INSCRIBITE..AHORA. www.eventbrite.com.ar/e/congreso-de-cibercrimen-e-investigacion-digital-tickets..GRACIAS.. MARISAPATIÑO.CEO,productora.www.esperanzaargentina.com.ar
FELICITAMOS y AGRADECEMOS al DR.RUBÉN ÁVALOS,de la RED. IBEROAMERICANA de DERECHO INFORMATICO ..EL VALOR DE LA PRIVACIDAD PERSONAL, FAMILIAR DE LOS MENORES...EDUCAR EN DERECHO INFORMATICO, para PREVENIR HACKEOS, de UNA ONG, ó para prevenir ser victima de CIBERCRIMEN..ó VICTIMA DE ROBOS, EN TU CASA, CUANDO ESTÁS FUERA..? CÓMO SE UTILIZAN TUS DATOS, TUS FOTOS, DE TUS NIÑOS.. TUS MENORES, QUE COMPARTES EN LAS REDES SOCIALES,,para fines non santos..? ASI QUE CUIDADO, PADRES, DOCENTES.. A TENER EN CUENTA.. ESTOS TEMAS.. A CAPACITARSE, con EXPERTOS EN DERECHO INFORMATICO....INSCRIBITE AHORA EN EL CONGRESO DE CIBERCRIMEN Y USO DE DATOS DIGITALES.. estas a tiempo.. 09 y 10 junio en ROSARIO..INSCRIBITE..AHORA. www.eventbrite.com.ar/e/congreso-de-cibercrimen-e-investigacion-digital-tickets..GRACIAS.. MARISAPATIÑO.CEO,productora.www.esperanzaargentina.com.ar
El curso "Capacitarse para entender la discapacidad" de Tantaka, desde el punto de vista de la Medicina. La ponente, en esta ocasi
En el curso "Capacitarse para entender la discapacidad", de UAS Tantaka, la segunda de las conferencias se ha fijado en la discapacidad desde la educaci
Tantaka organiza el curso "Capacitarse para entender la discapacidad" abierto para alumnos, profesores y cualquier ciudadano interesado.