POPULARITY
Conocer a Loida Zabala es descubrir el verdadero significado de la palabra FUERZA. Deportista de élite, conferenciante, fundadora, luchadora incansable… y, sobre todo, una mujer que transforma cada reto en inspiración. En esta entrevista íntima, Loida nos habla sin filtros de su infancia marcada por la mielitis transversa, del impacto del cáncer en su vida, de su paso por cinco Juegos Paralímpicos, de su pasión por el deporte y de su compromiso con la inclusión a través de su fundación. ¿Te atreves a conocer a Loida de verdad? #LoidaZabala #EntrevistaConAlma #InspiraciónReal #DeporteInclusivo #CáncerDePulmón #MujeresQueInspiran #HistoriasQueTransforman
No lo recordamos o hemos olvidado algún detalle del que es uno de los mayores fraudes del deporte mundial. En los Juegos Paralímpicos de Sidney 2000 se descubrió que en el equipo de la selección española de baloncesto de personas con discapacidad intelectual solo 2 de los jugadores tenían una discapacidad; los 10 restantes engañaron o fueron engañados para llegar hasta allí. 25 años después solo hubo un condenado y la multa la pagan los deportistas y las disciplinas para personas con discapacidad intelectural
Este pasado verano han sido los Juegos Paralímpicos en París y quién mejor que Benja, que ha sido voluntario en ellos para contarnos todos sus entresijos ¿Cómo puedes ir? ¿Cómo funciona por dentro? ¿Tienen tiempo libre? ¿Conocen a los deportistas? ¿Se puede asistir a los distintos eventos? Todas estas preguntas y algunas más nos las contará Benja en esta vuelta tan espera del podcast Esperamos que os guste y ya sabéis comentad y compartid todo lo que queráis!
Un astronauta con prótesis: John McFall, atleta y cirujano con prótesis, fue aprobado para viajar a la Estación Espacial InternacionalPor Félix Riaño @LocutorCoJohn McFall, un exatleta y cirujano británico, está listo para una misión espacial. Es la primera vez que alguien con una prótesis es aprobado para viajar a la Estación Espacial Internacional. Durante dos años, se preparó con entrenamientos exigentes para demostrar que su pierna artificial no es un problema en el espacio. La Agencia Espacial Europea confirmó que está en perfectas condiciones para la misión. Sin embargo, algunos temen que las nuevas reglas en Estados Unidos sobre diversidad y accesibilidad puedan afectar su viaje. ¿Será este un nuevo paso para la inclusión en el espacio o habrá obstáculos inesperados? Algunas decisiones políticas podrían poner en riesgo este gran avance John McFall perdió una pierna en un accidente cuando tenía 19 años. En lugar de rendirse, aprendió a correr con una prótesis y llegó a ganar una medalla en los Juegos Paralímpicos de 2008. Después, estudió medicina y se convirtió en cirujano. En 2022, la Agencia Espacial Europea lo eligió para un estudio especial: querían saber si alguien con una prótesis podía ser astronauta. Durante dos años, John entrenó en gravedad cero, hizo pruebas físicas y médicas, y demostró que puede viajar al espacio sin problemas. Ahora está esperando una misión para ir a la Estación Espacial Internacional.Aunque todo parece listo, hay un problema. Elon Musk, dueño de los cohetes que llevan astronautas al espacio, apoya a Donald Trump, quien ha tomado medidas contra programas de inclusión y diversidad en Estados Unidos. Algunas universidades han perdido dinero para investigaciones científicas, y hay cambios en las reglas de contratación en agencias espaciales. En Europa, los científicos siguen apoyando la diversidad y aseguran que John McFall está totalmente preparado para su misión. Pero si las reglas cambian en Estados Unidos, ¿afectará esto su viaje? A pesar de los cambios en Estados Unidos, la Agencia Espacial Europea ha dejado claro que seguirá con su plan. Dicen que no hay ninguna razón para impedir que John McFall viaje al espacio. Si bien aún no tiene una fecha para su misión, él ya es considerado un astronauta como cualquier otro. En el futuro, más personas con prótesis u otras condiciones podrían seguir su ejemplo y ser parte de la exploración espacial. Esto demuestra que el espacio es para todos y que con la preparación adecuada, cualquier persona puede alcanzar las estrellas. Antes, las agencias espaciales no aceptaban a personas con discapacidades porque pensaban que sería peligroso. Pero con la tecnología actual, los astronautas pueden adaptarse a diferentes condiciones. La NASA y la ESA han trabajado para hacer que el espacio sea más accesible. Además, los trajes espaciales y los módulos en la Estación Espacial pueden modificarse para ayudar a personas con diferentes capacidades. John McFall es el primero en romper esta barrera, pero muchos esperan que no sea el último. John McFall ha demostrado que tener una prótesis no impide cumplir sueños. Su aprobación como astronauta marca un gran cambio en la exploración espacial. Aunque algunos temen obstáculos, la Agencia Espacial Europea sigue adelante. Escucha más noticias sorprendentes en nuestro pódcast Flash Diario en Spotify: Flash Diario en Spotify. BibliografíaThe TelegraphThe Guardian Sky News BBC Newsround Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
!La historia de un campeón! #HerbertAceituno, uno de los mejores deportistas #salvadoreños de la historia, quien ha liberado su potencial al máximo. Muchos logros y campeonatos mundiales, primer deportista en la historia en ganar una medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y lleva dos medallas de oro en los Parapanamericanos (Lima 2019 & Santiago 2023). De luchar por su vida dejar huella en cada competencia.
En el episodio de hoy del ZoológicoPodcast, nos acompaña el actor y cantante colombiano Alejandro Martínez. Nos habla sobre su participación en el musical Forever Young, comparte recuerdos de su paso por las telenovelas y nos cuenta sobre su carrera musical. Además, nuestro oyente y seguidor Carlos Machado nos ofrece un resumen de los Juegos Paralímpicos 2024.
Experto explica por qué México obtiene más medallas en Juegos Paralímpicos que en OlímpicosEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Te invitamos a que visites nuestro perfil en Patreon. Solo da clic aquí Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En el Poder Judicial imperan la corrupción y el nepotismo. Urge limpiarlo en beneficio de todos, hasta de banqueros y empresarios extranjeros. La reforma no espantará la inversión extranjera; al contrario, un auténtico Estado de derecho dará confianza en el país. Felicitamos a las y los atletas que participaron en los Juegos Paralímpicos París 2024; una vez más pusieron en alto el nombre de México. En breve les entregaremos apoyos económicos provenientes del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
Que Ruede la Pelota - Lunes 09 de Septiembre 2024 Disfruta del mundo del deporte con Que Ruede la Pelota, una producción de Su Presencia Radio.
Conversamos con los deportistas paralímpicos Sergio Ibáñez, María Delgado, Jian Escanilla y Fernando Galé sobre su paso por París 2024.
El atleta español declaró en el micrófono de COPE que es "un placer poder compartir estos momentos con toda la gente" y se mostró "muy contento de conseguir esta medalla" aunque reconoció que tuvo momentos "muy bonitos dentro de la carrera, pero también de crisis físico y mental".En Londres 2012 se hizo con la medalla de oro en maratón T12, a la que sumó una plata en Río 2016. En Tokio alcanzó el diploma con un quinto puesto en la prueba de maratón. "Fue un momento agridulce. Conseguimos el diploma, que está muy bien, pero esa lesión no nos dejó competir", reflexionó sobre su participación en Tokio.En 2023, el atleta asturiano compitió en el maratón de Valencia y consiguió la mínima B con la que consiguió la clasificación para los Juegos Paralímpicos de París, evento al que "veníamos en un estado de forma perfecto para ser competitivos" y afirmó que "tuvimos un año perfecto, no podemos tener queja".El maratón, con salida en el Parque Georges Valbon-La ...
La selección española golea a Suiza en un partido pasado por agua y que España afrontó con un jugador menos durante una hora. Además, charlamos con la atleta Elena Congost y su guía Mia Carol tras ser descalificados, quedándose así sin la medalla de bronce en Maratón en los Juegos Paralímpicos.
La selección española se ha rehecho de su empate ante Serbia y consigue una goleada ante Suiza, demostrando saber sufrir con un jugador menos y siendo voraces al contragolpe. Analizamos los nombres propios de la Selección en 'El Sanedrín'. Entrevistamos a Elena Congost y a su guía Mia Carol tras ser descalificados en los Juegos Paralímpicos. Por último, el triunfo de Roglic en La Vuelta y toda la actualidad del mundo del motor.
La selección española golea a Suiza en un partido pasado por agua y que España afrontó con un jugador menos durante una hora. Además, charlamos con la atleta Elena Congost y su guía Mia Carol tras ser descalificados, quedándose así sin la medalla de bronce en Maratón en los Juegos Paralímpicos.
La selección española se ha rehecho de su empate ante Serbia y consigue una goleada ante Suiza, demostrando saber sufrir con un jugador menos y siendo voraces al contragolpe. Analizamos los nombres propios de la Selección en 'El Sanedrín'. Entrevistamos a Elena Congost y a su guía Mia Carol tras ser descalificados en los Juegos Paralímpicos. Por último, el triunfo de Roglic en La Vuelta y toda la actualidad del mundo del motor.
Repasamos la actuación de la delegación española en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Entrevista a Iñigo Llopis, nadador y doble medallista paralímpicos. GP de San Marino de Motociclismo
Análisis de la penúltima etapa de La Vuelta con especial hincapié en Primož Roglič, que buscará certificarla este domingo. Además, lo mejor de la MotoGP, previa de la jornada del domingo de Segunda y el final de los Juegos Paralímpicos. Por último, descubrimos lo que es el 'Desafío Santalucía'.
Análisis de la penúltima etapa de La Vuelta con especial hincapié en Primož Roglič, que buscará certificarla este domingo. Además, lo mejor de la MotoGP, previa de la jornada del domingo de Segunda y el final de los Juegos Paralímpicos. Por último, descubrimos lo que es el 'Desafío Santalucía'.
Todo listo en Pasadena para el debut de Javier Aguirre ante Nueva Zelanda. ¿Qué esperar de este nuevo comienzo para la selección mexicana? En la UEFA Nations League, Italia vino de atrás para vencer 3-1 a Francia. Se confirmó el amistoso del conjunto mexicano ante Valencia. Arrancó la semana 1 en la NFL. México llegó a 15 medallas en los Juegos Paralímpicos. DBacks de Arizona y Astros de Houston dos equipos que estarían en ronda de Wild Card en la postemporada se enfrentan este fin de semana en la ciudad espacial. Festejamos a Carlos Adrián Morales.
#JasmineCamachoQuinn #Paralimpiadas2024 #BéisbolPUR Yaimillie Díaz Colón y Amaris Vázquez Collazo culminan su participación en los Juegos Paralímpicos de Paris 2024 | Jasmine Camacho Quinn se desquita en Zurich, Suiza y buscará el campeonato de la Liga Diamante | Las Atenienses de Manatí le dan otra salsa a las Atléticas de San Germán en el BSNF | Puerto Rico debuta con victoria en el Mundial U23 de béisbol que se celebra en China | Victorias para Guaynabo y San Sebastián en el Voleibol Superior Masculino ¡Sintoniza y Comparte! #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #tiempodedeportes #BonitaDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo
Conversamos con expertos en psicología para analizar un informe que indica que el maltrato emocional a los niños está aumentando en Australia. Analizamos los pormenores de la crisis política en Honduras, y conversamos con el artista y activista hispano Jorge Pujol, quien compartirá su historia de vida. Y en deportes hablamos de las medallas históricas conseguidas por Australia en los Juegos Paralímpicos de París y la derrota de los socceroos en los clasificatorios del mundial.
Hablamos con el protagonista en La Vuelta, el ciclista Urko Berrade, y repasamos cómo ha ido la jornada en los Juegos Paralímpicos. También hacemos la mejor previa de la temporada NFL que arranca esta madrugada.
El programa del viernes con Jesús Gallego y el deporte del día: puñetazo encima de la mesa de Roglic en la antepenúltima jornada de La Vuelta, la Selección España en Suiza sin el lesionado Oyarzábal y resto de UEFA Nations League, más fútbol, más medallas en los Juegos Paralímpicos, motociclismo y más deporte.
Que Ruede la Pelota - Jueves 05 de Septiembre 2024 Disfruta del mundo del deporte con Que Ruede la Pelota, una producción de Su Presencia Radio.
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a Diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CINCO NOTICIAS DEL DÍA: —Desventuras del regreso a las aulas en Cuba: 'Hacen falta tres salarios para pagar todo lo que necesitas' https://diariodecuba.com/cuba/1725450169_56973.html —The Green Cross enviará médicos cubanos a Honduras, en respuesta 'al sistema de explotación' del régimen https://diariodecuba.com/cuba/1725445136_56969.html —Entran al sistema cinco unidades de termoeléctricas, pero no tienen fin los apagones https://diariodecuba.com/cuba/1725518976_56992.html —El pesista Pablo Ramírez consigue la quinta medalla para Cuba en los Juegos Paralímpicos https://diariodecuba.com/deportes/1725483126_56986.html —Archipiélago Fílmico: nace en México una muestra de cine cubano sin fronteras https://diariodecuba.com/cultura/1725477140_56981.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes en: DDC Radio: https://diariodecuba.com/radio Soundcloud: https://is.gd/Da9TSp Apple Podcast: https://is.gd/3V010V Google Podcast: https://is.gd/kbaiIl Spotify: https://is.gd/J2Ifoy SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: https://twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • YT: https://www.youtube.com/@DDCTV-DIARIODECUBA • Telegram: https://t.me/titularesDDC Lee hoy la Cuba de mañana: https://diariodecuba.com/
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron la participación de Colombia en los Juegos Paralímpicos París 2024.
#FranciscoLindor #JuegosParalímpicos #BéisbolPUR Yaimillie Díaz Colón y Amaris Vázquez Collazo están representando a Puerto Rico en los Juegos Paralímpicos de Paris, continuando un proyecto de inclusión deportiva con 76 años de historia | Entre los mejores diez del mundo el béisbol puertorriqueño mientras la Selección U23 se prepara para participar en el Mundial en China | Francisco Lindor continúa escribiendo su nombre en los libros de historia | Las Cangrejeras de Santurce se mantienen invictas en el Baloncesto Superior Nacional Femenino ¡Sintoniza y Comparte! #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #tiempodedeportes #BonitaDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo
Entrevista a Carolina Marín que cuenta cómo lleva la recuperación y explica los planes que tiene de cara a su retirada. Además, comentamos con Álex Corretja la derrota de Paula Badosa en el US Open y hablamos de la actualidad de la Vuelta a España y los Juegos Paralímpicos con tres nuevas medallas.
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a Diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CINCO NOTICIAS DEL DÍA: —La odisea sin fin del agua en Cuba: más de 600.000 personas sufren para abastecerse https://diariodecuba.com/cuba/1725432455_56967.html —Cuba logra su tercer oro en los Juegos Paralímpicos gracias a la jabalina masculina https://diariodecuba.com/deportes/1725405831_56966.html —La Embajada de EEUU ofrece a los cubanos una nueva vía para informarse sobre trámites migratorios https://diariodecuba.com/cuba/1725382882_56952.html —Cubadata: La diversidad ideológica de Cuba puede catalizar transformaciones políticas y económicas https://diariodecuba.com/cuba/1725398439_56953.html —Exilio, amenazas, detenciones y vigilancia: un informe documenta la represión del régimen de Ortega y Murillo en Nicaragua https://diariodecuba.com/internacional/1725400319_56964.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes en: DDC Radio: https://diariodecuba.com/radio Soundcloud: https://is.gd/Da9TSp Apple Podcast: https://is.gd/3V010V Google Podcast: https://is.gd/kbaiIl Spotify: https://is.gd/J2Ifoy SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: https://twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • YT: https://www.youtube.com/@DDCTV-DIARIODECUBA • Telegram: https://t.me/titularesDDC Lee hoy la Cuba de mañana: https://diariodecuba.com/
Nicolás Romay, periodista deportivo, conductor de Claro Sports en W
Que Ruede la Pelota - Lunes 02 de Septiembre 2024 Disfruta del mundo del deporte con Que Ruede la Pelota, una producción de Su Presencia Radio.
Nueva temporada, nuevo estudio, nuevos invitados y colaboradores… Pero las mismas carcajadas marcan la vuelta de Cuerpos especiales y -¿cómo no?- los titulares que protagonizan la Actualidad. Por un lado, la atleta Teresa Perales hace historia en los Juegos Paralímpicos de París 2024 consiguiendo su 28ª medalla, igualando así la histórico cifra de su compañero en la piscina Michael Phelps, y por otro, los 500 euros que cuesta la vuelta al cole de cada uno de los niños que se incorporan a las aulas para el curso 24-25.
La deportista aragonesa Teresa Perales acaba de conseguir su 28ª medalla en los Juegos Paralímpicos de París.
Sara Martínez logró la primera plata de la expedición española en los Juegos Paralímpicos de París. En el que se puede calificar como el último salto de su vida, ya que son los últimos Juegos que disputa, la española rememoró la plata conseguida hace tres años en Tokio."No ha sido el mejor salto de mi vida", reconoció en el micrófono de COPE una vez finalizada la prueba. Sin embargo, "no he sentido presión, es la primera vez que he disfrutado", aseguró Sara.En lo referente a la competición aseguró que "ha sido interesante, la argelina me ha puesto muy nerviosa" y al contrario que en otras ocasiones, esta vez solo notó la presión psicológica de competir "en el último salto" ya que en los cinco anteriores "he estado bastante tranquila", concluyó la española.
Noticias del día. Última hora del mercado de fichajes de los 20 equipos de Primera División. España ya cuenta con siete medallas en los Juegos Paralímpicos.
La taekwondista afgana Zakia Khudadadi ha conseguido la primera medalla de la historia para el equipo de refugiados en unos Juegos Paralímpicos. Su grito de celebración, como cualquier sonido de la voz de las mujeres, está prohibido en Afganistán. Las mujeres afganas se han atrevido a desafiar al régimen talibán con un arma tan poderosa como la música. Vamos a estar en Alemania a dos días de las elecciones en Turingia y Sajonia con la inmigración como tema central. Estaremos con la corresponsal de Radio Nacional de España en Berlín y tendremos una entrevista sobre los resultados de la últimas encuestas en esas regiones. Sabremos qué dicen desde laDos mujeres en la calle en Kandahar, Afganistán en agosto de 2024 sobre la posibilidad de levantar las limitaciones a Ucrania para que use su armamento en suelo ruso. También en Francia, con los vaivenes en la búsqueda de un nuevo primer ministro y en Reino Unido que se plantea restringir más la ley antitabaco. También conmemoraremos el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas sobre todo en América Latina con una entrevista con Amnistía Internacional. Escuchar audio
Comienzan las pruebas y las primeras medallas de los Juegos Paralímpicos de París-2024, entre ellas el oro de la estrella brasileña Gabriel dos Santos Araujo en natación. Una multitud despide en Montevideo al futbolista del club Nacional de Uruguay Juan Izquierdo. Escucha estas y otras noticias de deportes.
Chino Deportes: la gran victoria del Águila en Panamá por la Copa Centroamericana. Hablamos de la Champions, del US Open y de los Juegos Paralímpicos.
El programa del viernes con José Antonio Duro y el deporte del día: las últimas horas del mercado de fichajes con prácticamente todos los equipos de La Liga ultimando sus plantillas, la previa de la cuarta jornada de La Liga, la primera convocatoria de la selección española tras la Eurocopa, Granada - Huesca en directo, la decimotercera etapa de La Vuelta, las previas de Fórmula 1 y Moto GP, la reacción de Alcaraz tras perder en el US Open y la jornada de los Juegos Paralímpicos con la primera medalla de oro para España.
Los expertos de ESPN analizan toda la actividad del extenso mundo del deporte.
Nicolás Romay, periodista deportivo, conductor de Claro Sports en W
En los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, los atletas latinoamericanos sumaron 153 medallas en total: 44 de oro, 41 de plata y 68 de bronce. En París 2024 se buscará mejorar la performance y volver a dejar al deporte paralímpico del continente en lo más alto posible. Así lo aseguraron al micrófono de RFI algunos jefes de Comités Paralímpicos latinos, varios de ellos también con discapacidad, física, intelectual o visual. “Yo empecé como atleta, practicando ciclismo tándem. El deporte con la bicicleta larga; el guía va adelante y él es el que ve”, cuenta a RFI Julio César Ávila, presidente del Comité Paralímpico de las Américas y el Comité de Colombia, un país que llega a París con un impresionante medallero – 24 podios en Tokio – y delegación paralímpica más grande de su historia, con 78 deportistas.“Yo nací con yo nací con una enfermedad que se llama síndrome de Marfan. A los 11 años me sacaron los cristalinos, pero yo tenía que llevar una vida muy sedentaria. No la llevé y quedé invidente”, relata Ávila. “Después de que uno acepta que tiene una discapacidad la vida se vuelve mucho más fácil, más tranquila”.Su homólogo venezolano Johan Marín también es invidente. Venezuela viene con 25 atletas para nueve deportes. “Hay un atleta que fue por primera vez triple medallista por Venezuela en los pasados Juegos Paralímpicos Tokio 2021 y otras atletas que también obtuvieron medallas en Tokio”, resalta.Germán Pérez Rodríguez, invidente, ha sido atleta y jugador de goalball, un deporte creado específicamente para personas ciegas o con baja visión. Vino a París presidiendo el Comité Paralímpico de Puerto Rico. “Nuestra delegación es pequeña, tenemos dos para deportistas que son amputadas bajo la rodilla en para atletismo de 100 metros, 200 metros y salto a lo largo. Son dos chicas muy jóvenes y es la primera vez que llegan a Paralímpicos. Llegar aquí ha sido un tramo largo, con mucha competencia y nuestras chicas se ganaron los espacios”, expresa el delegado portorriqueño."Me enamoré del movimiento paralímpico"A la cabeza del Comité Paralímpico de Panamá, Ivette Valdez explica que su país llega a París estrenando deportes. “Para ciclismo en ruta y en pista. Estamos muy contentos ya que Panamá es un país que no tiene velódromo y aun así logramos calificar a un atleta en pista y uno en ruta. Por otro lado, traemos para atletismo con una atleta en sus terceros Juegos Paralímpicos y otro en powerlifting, que son sus segundos Juegos Paralímpicos”.La discapacidad física convirtió a Ivette Valdez en atleta, tras sufrir una lesión medular, producto de un accidente de tránsito hace 15 años, a los 32 años con un hijo más pequeño de dos años. “De ahí en adelante fue una nueva vida pero una vida maravillosa porque conocí el movimiento paralímpico, me enamoré de él y realmente siento que aquí hago un trabajo todos los días maravillosos con mis para atletas”.Óscar Beltrán Fernández, secretario general del Comité Paralímpico cubano, recuerda el primer gran triunfo de Cuba en este tipo de olimpiadas. “El primer medallista que tuvo Cuba en los Juegos Olímpicos fue Ramón Fonst en esgrima. Él estudiaba aquí en Francia y desarrolló ese deporte en el país. Participó en las Olimpiadas por Cuba y obtuvo la medalla de oro en las tres armas: florete, espada y sable”.
Analizamos el empate del Real Madrid ante Las Palmas en un inicio de Liga cargado de dudas para los blancos. Además, reunimos al Sanedrín para repasar el juego de los de Ancelotti y las primeras sensaciones del nuevo sorteo de Champions, que ya ha repartido rivales para todos los equipos españoles. Por último, las últimas noticias del US Open, la vuelta a España y las primeras medallas en los Juegos Paralímpicos.
El presidente López Obrador aseguró este lunes que las relaciones con las embajadas de Estados Unidos y Canadá están “en pausa”, tras las críticas que han hecho en contra de la reforma judicial, mientras el paro en el poder judicial continua, y el peso sigue resintiendo el subibaja de la reforma judicial. Comenzaron en París los Juegos Paralímpicos con un espectáculo organizado por Thomas Jolly, el mismo director que realizó la apertura de los JJOO. Se espera que participen 184 delegaciones y más de 4400 atletas. Además… La ministra Norma Piña, admitió una impugnación que metió el PAN contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso; Ricardo Monreal, fue elegido para coordinar la bancada de su partido en la Cámara de Diputados; Un rehén israelí de la minoría beduina se escapó de un túnel de Hamas y fue rescatado por las FDI; Después de 15 años, Oasis anunció que está de regreso.Y para #ElVasoMedioLleno… La zona arqueológica maya en Quintana Roo que está próxima a abrir sus puertas por primera vez tras ser descubierta en 1995.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual: Adrián Gutiérrez Ávila hablando de la televisión como reflejo de la sociedad.Inician los Juegos Paralímpicos de Paris 2024, José Luis Cuevas “El Pintor” con toda la información. Platicaré con Constanza Morris, Candidata de Miss Universe México. La Dra. Tere Vale con el tema: “Música y Depresión”. Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante,constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida. La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo. La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
Semana importante para el deporte aragonés: empiezan los Juegos Paralímpicos en París, con participación aragonesa, y la celebración del Gran Premio de Aragón de MotoGP. El programa entrevista a Cristina García, directora general de Deportes, del Gobierno de Aragón.
Cine y discapacidades. Las representaciones Si año con año los Juegos Olímpicos dan paso a los Juegos Paralímpicos, este año que los deportistas han estado presentes por todos lados, no podemos sino hacer lo mismo. Por esa razón es que en este nuevo episodio del podcast Cinegarage haremos varias reflexiones sobre las discapacidades y las formas en que el cine las ha recogido y las ha representado… Especialmente porque no siempre lo ha hecho de la mejor manera. Hablaremos de clásicos inolvidables, cine animado, drama y hasta comedia, porque en un mundo que busca ser inclusivo, justo y democrático, escuchar y conocer todo tipo de historias, incluyendo las que se acercan a las discapacidades, no puede sino hacernos bien. Para este episodio extra especial convocamos a Saraí Campech, colaboradora de Cinegarage, periodista cultural, colaboradora de La Lista y conductora de 80 millones, programa en ONCE TV dedicado a visibilizar las discapacidades. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hoy en Yordi En Exa tenemos la sección que todos amamos, la buena nota, hoy platicamos de Juan Pablo Medina y su relación con los juegos paralímpicos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Pintan murales en Calzada de Tlalpan y Viaducto Tlalpan, en homenaje a los 67 atletas que participarán en los Juegos Paralímpicos Participará presidente de Argentina en el foro más importante de movimientos de derecha del mundoMás información en nuestro Podcast