POPULARITY
Millones de nacionales afganos han buscado refugio en Irán durante las últimas décadas, especialmente después del regreso de los talibanes, pero una ley aprobada por el Parlamento iraní obliga a quienes no tienen documentos a abandonar el país. Casa Kabul es uno de los pocos restaurantes afganos en Teherán, a pesar de la relación entre ambos países ya que comparten casi mil kilómetros de frontera. Millones de nacionales afganos, se cree que podrían ser alrededor de seis, han buscado refugio en el país durante las últimas décadas, aunque la situación está cambiando rápidamente. Una ley aprobada por el parlamento Iraní obliga a quienes no tienen documentos a abandonar el país, como cuenta Mohammad Musa Akbari, artista gráfico, activista y dueño de este restaurante en el centro de Teherán. “Quedó decidido que los afganos que están aquí ilegalmente, es decir, aquellos que no tienen papeles de censo, sean expulsados de Irán hacia Afganistán, como se había prometido anteriormente. También se dijo que los jefes de familia que se presenten voluntariamente, se les permitirá volver con pasaporte, ya sea para trabajar u otra cosa”. Mohammad espera que esta promesa se haga realidad. El es uno de los afortunados. Llegó hace 43 años cuando Irán todavía otorgaba documentos a los afganos y hoy tiene la nacionalidad. La historia no es igual para la mayoría de connacionales, especialmente los que cruzaron la frontera después del regreso de los talibanes cuatro años atrás. “Los que llegaron entonces, se consideran ilegales. No tienen tarjeta de identificación, y no tienen papeles del censo, agregó”. La opción que recibió la comunidad afgana fue la de registrarse para salir voluntariamente del país antes del pasado 6 de julio o ser deportados. La fecha, según las autoridades, se ha extendido hasta septiembre. Esto llevó a que muchas familias que habían construído una vida en Irán, decidieran marcharse, como lo cuenta Hanife, de 29 años, que a pesar de haber nacido en Irán solo tiene un papel que certifica su residencia. “Las chicas como yo que nacimos en Irán, después de, por ejemplo, veinte años, treinta años, algo así, tenían sueños para sí mismas, querían construir un futuro. Pero de repente, surgió esta crisis; de repente hubo guerra y, por otro lado, también aumentó la expulsión de afganos. Ahora aquellos que se fueron, realmente no saben qué hacer”. Según cifras de las Naciones Unidas desde enero 900.000 han regresado al país, más de 250.000 en el mes de junio. Y es que si bien los regresos voluntarios y las deportaciones habían aumentado durante el año, todo se aceleró con la guerra cuando las autoridades acusaron a nacionales extranjeros, entre ellos afganos, de colaborar con Israel. Esto no sólo intensificó la captura y deportación sino que hizo su vida aún más difícil.
Los talibanes dicen haber instalado 90,000 cámaras en Kabul. Los críticos temen que sirvan para perseguir a los disidentes.
En el Valle de México con probabilidad de chubascos y lluvias aisladas en la CDMX Este jueves no hay clases en CCH Naucalpan por peritaje judicial tras la agresión a un académico Nueva restricción en contra de las mujeres por parte de los los talibanes en Afganistán Más información en nuestro podcast
El 29 de febrero de 2020 se firmó el Acuerdo de Doha entre Estados Unidos, donde era presidente Donald Trump en su primera legislatura, y los talibanes. La idea era que se establecía una calendario para la retirada definitiva de EEUU y sus aliados de Afganistán a cambio de que los talibanes no permitieran que el territorio afgano fuese utilizado para planear o llevar a cabo acciones que amenazaran la seguridad estadounidense. Hablamos de ello con José Miguel Calvillo, profesor y Doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. Escuchar audio
El Congreso de Perú, para tapar sus escándalos de violación y prostitución, ha prohibido a sus trabajadoras el uso de minifaldas, y en verano, de pantalones cortos. Esta ocurrencia que han tenido los micropenes ardientes peruanos puede parecer una minucia. Pero no lo es.
31 de diciembre es el último día para registrarte en Mi Beca para Empezar Reduce riesgo de intoxicaciones por el uso de calentadores ¡Aquí te contamos! México ocupa el primer lugar en abuso infantil: OCDE Más información en nuestro podcast
La periodista refugiada en España Khadija Amín sufrió su noche oscura del alma cuando llegaron los Talibanes el 15 de agosto de 2021. Desde entonces hasta ahora, todas las mujeres y niñas afganas están sufriendo una noche oscura del alma eterna. "Allí lo que dicen es que una mujer buena tiene que estar siempre callada, tiene que aguantar y nada más. Ahora la situación y los casos de suicidios están aumentando en Afganistán porque las mujeres no ven otra salida para salir de los malos tratos y la violencia; intentan poner fin a su vida, porque no hay otra vía."
Acuerdan México y EU certificar huertos para exportación del aguacate mexicano En Texas, condenan a tres años de prisión a regidora panista de Reynosa por posesión con intención de distribuir cocaínaTalibanes suspenden campañas de vacunación contra la polio en AfganistánMás detalles en nuestro Podcast
Se ha cumplido un nuevo aniversario del 11-S. Es buen momento para recordar que los talibanes fueron creados y financiados por los que después fueron sus víctimas. Y es que el Matrix se generan enemigos... ¿intencionadamente?
La taekwondista afgana Zakia Khudadadi ha conseguido la primera medalla de la historia para el equipo de refugiados en unos Juegos Paralímpicos. Su grito de celebración, como cualquier sonido de la voz de las mujeres, está prohibido en Afganistán. Las mujeres afganas se han atrevido a desafiar al régimen talibán con un arma tan poderosa como la música. Vamos a estar en Alemania a dos días de las elecciones en Turingia y Sajonia con la inmigración como tema central. Estaremos con la corresponsal de Radio Nacional de España en Berlín y tendremos una entrevista sobre los resultados de la últimas encuestas en esas regiones. Sabremos qué dicen desde laDos mujeres en la calle en Kandahar, Afganistán en agosto de 2024 sobre la posibilidad de levantar las limitaciones a Ucrania para que use su armamento en suelo ruso. También en Francia, con los vaivenes en la búsqueda de un nuevo primer ministro y en Reino Unido que se plantea restringir más la ley antitabaco. También conmemoraremos el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas sobre todo en América Latina con una entrevista con Amnistía Internacional. Escuchar audio
Presas del país estan al 70% de llenado y en Monterrey estan al 100% Se esperan lluvias intensas para Chiapas, Oaxaca y Guerrero y en la CDMX lluvias fuertesAvala Congreso de la CDMX que no prescriban los delitos de abuso sexual contra menoresMás información en uestro podcast
Hoy se cumplen tres años de la toma de Kabul por parte de los talibanes y el panorama que encontramos en Afganistán es de ejecuciones, torturas, desapariciones y encarcelamientos extrajudiciales. Eso es lo que sufre la población afgana en general pero ser mujer convierte toda esta situación en un infierno mayor. Los talibanes han borrado a las mujeres de la vida publica y en los últimos tres años, desde su llegada al poder, se han registrado 332 feminicidios. Las conversaciones en Doha sobre un alto al fuego en Gaza tiene pocos visos de prosperar pero les contaremos cómo avanzan. También hablaremos de los casos de artistas que han sufrido vetos por su apoyo al pueblo palestino. Conoceremos la historia del hombre que ha pasado más tiempo encarcelado, 48 años, siendo inocente; sabremos qué significa el nuevo anuncio de la OMS sobre Mpox, la viruela del mono, y estaremos en Estados Unidos para hablar con el director de campaña de Donald Trump. Escuchar audio
Dos hermanas
Los bombardeos israelíes obligan a huir a 85.000 personas de la ciudad de Gaza. España se suma a la acusación contra Israel por genocidio en Gaza en la Corte Internacional de Justicia. Los talibanes acuden por primera vez a una reunión internacional sobre Afganistán. El huracán Beryl azota el Caribe oriental con categoría 4
Es una mirada sobre Kabul, buscando a las niñas y los niños de esa ciudad empobrecida y devastada. Y en esa búsqueda, Mettelsiefen ha encontrado un contraste. Dos niñas de 9 años trabajan en la calle limpiando zapatos. Ganan lo poquísimo que entra en su casa para no morirse literalmente de hambre. Su padre ya no existe; lo torturaron los talibanes. Su madre no trabaja; las mujeres tienen prohibido trabajar
El 15 de agosto de 2021 marca un punto de inflexión para Afganistán. El día de la retirada definitiva de las tropas occidentales, los talibanes entran en Kabul. Las protestas son reprimidas y 20 años de esperanza y esfuerzo se esfuman de golpe. Afganistán retrocede a un pasado que quedó suspendido el 11 de septiembre de 2001 con el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York y la “guerra contra el terrorismo” declarada por George W. Bush. Ahora los talibanes vuelven a estar al mando. Como gobernantes indiscutidos del país, sacian su sed de venganza y se comportan como “vencedores” frente a Estados Unidos, la “mayor potencia militar” del mundo. Su programa puede resumirse en pocas palabras: el restablecimiento del “Emirato Islámico de Afganistán” y la introducción de la “verdadera sharía”. Sin embargo, los nuevos dirigentes dependen de la financiación internacional, por lo que intentan no ofender demasiado abiertamente a quienes se la proporcionan. Aun así tensan la cuerda cada vez más. Cortan de raíz los escasos movimientos de protesta y aplican represalias con discreción. La sociedad civil, abandonada por el apoyo de Occidente, se ve indefensa en la nueva situación. 20 años de esperanzas y esfuerzos pasaron en vano. ¿Qué quieren los talibanes para su país? “El futuro está en manos de Dios”, asegura el nuevo ministro de Refugiados, Jalil Hakkani, por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco millones de dólares. Patrick de Saint-Exupéry y Pedro Brito da Fonseca viajaron a Afganistán en 2021, antes, durante y después de la llegada de los talibanes. Documental, reportaje, Afganistán, talibanes
El Consejo de Seguridad vota este lunes una resolución preparada por Estados Unidos que busca un alto el fuego en Gaza. Mientras tanto, en la Franja al menos 40 palestinos han muerto en otra jornada de bombardeos y ataques israelíes . Un estudio de ONU Mujeres revela que la opresión que están sufriendo las mujeres y niñas afganas desde agosto de 2021, cuando los Talibanes volvieron al poder.
El genio de Lethal Crysis regresa a The Wild Project por cuarta vez para un episodio impresionante, en el que narrará cómo ha vivido algunas experiencias alucinantes en los últimos meses. Ha estado en la fría y maravillosa Groenlandia, en uno de los regímenes teocráticos más poderosos y duros del mundo, Irán; en Afganistán, donde ha convivido con los talibanes y ha experimentado en primera persona cómo son realmente; en Indonesia, viviendo aventuras surrealistas; en Jerusalén, viendo la vida oculta de los judíos ultraortodoxos; y en El Salvador, donde ha podido ver de primera mano el CECOT, la cárcel para las maras de Bukele, que es famosa en todo el mundo. ¡No te pierdas este capítulo! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Este capítulo analiza cómo las complejas operaciones del ejército estadounidense en Afganistán requirieron la colaboración de los lugareños para obtener conocimientos culturales y estratégicos. La agencia dependió de informantes afganos para recopilar en secreto información de inteligencia sobre los talibanes y Al Qaeda, y prometió a cambio protegerlos.
El proyecto Azorian fue una de las operaciones de inteligencia más complejas, caras y secretas de la Guerra Fría. La misma costó unos 800 millones de dólares, lo que equivaldría a 3.500 millones dólares al año 2011. Además de diseñar el barco de rescate de alta tecnología y su dispositivo de izaje único en su tipo, Estados Unidos debió diseñar un equipamiento de estabilización de precisión para mantener al barco prácticamente fijo sobre su blanco mientras se realizaba el descenso de casi 4,5 km de tubería. Los científicos también desarrollaron métodos para conservar el papel que había permanecido sumergido por muchos años con la esperanza de poder recuperar y leer los libros de claves secretas del submarino. La cooperación de los lugareños (Espías talibanes) fue necesaria para que las operaciones militares estadounidenses en Afganistán obtuvieran datos estratégicos y culturales. Este capítulo explora los Estados Unidos. Para adquirir conocimientos culturales y estratégicos, las intrincadas operaciones militares en Afganistán requirieron la cooperación de la población local. La organización utilizó informantes afganos para recopilar información sobre los talibanes y Al Qaeda en secreto y prometió protegerlos a cambio.
Entrevista con Pepe Mas, Director Adjunto de Operaciones de Médicos Sin Fronteras. Acaba de volver de Afganistán. Nos cuenta cómo están las cosas allí dos años después de que los talibanes asumieran el poder. La situación humanitaria sigue siendo muy delicada, y hace falta más ayuda internacional. Escuchar audio
-Hay tiempo para garantizar entrega de libros gratuitos -Mujeres resisten dos años de gobierno de los talibanes-Más información en nuestro podcast
Este 15 de agosto se cumplen dos años de la toma de Afganistán por los talibanes. Desde entonces todo ha cambiado. Hoy en 'La Ventana' escuchamos el testimonio de Adela Omid, una de las 2.000 personas afganas evacuadas por el gobierno español en agosto de 2.021.
El Emirato Islámico de los talibanes cumple los años de vuelta al poder en Kabul. El régimen autárquico, contra todo pronóstico, ha aguantado dos años en un Afganistán quebrado que amanece cada día más oscuro y silenciado.Said Hamed Wahdat Ahmadzada, doctor en Ciencias Políticas por la UAM y director del Instituto Superior de Formación Profesional UNIVERSAE en Madrid, señala en el 24 horas de RNE que "es el aniversario de la tiranía de los talibanes y de la discriminación hacia las mujeres y las niñas en Afganistán". El país, según añade Said Hamed Wahdat Ahmadzada, "es uno de los ejes más importantes que atrae a terroristas y grupos con pensamientos radicales con el objetivo de exportar el radicalismo". De momento, la única opción " es aumentar la presión y tratar a todas las fuerzas que están excluidas". Escuchar audio
No se sustituirá al personal femenino por el masculino como sugieren las autoridades de facto, dice la ONU, y destaca la contradicción en la que vive el Talibán que pide ser reconocido, pero actúa en contra de los valores clave de la Carta de las Naciones Unidas.
Hoy en la ONU en Minutos hablamos del papel fundamental de las matronas para reducir las muertes de embarazadas y bebés. Les contamos un informe que denuncia que los Talibanes están violando el derecho internacional al aplicar castigos físicos, sobre todo contra mujeres y personas LGBTI. Y escuchamos las últimas advertencias sobre la seguridad en la central nuclear de Zaporiyia, en Ucrania.Música: Ketsa-Within the Earth (Free Music Archive)
Blas Moreno y Eduardo Saldaña hablan en 'El orden mundial' de 'Julia en la onda' sobre la prohibición que los talibanes han hecho a las mujeres en Afganistán por la que no pueden entrar en los centros educativos. Además, destacan el mensaje del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, durante su viaje a Washington para reunirse con el presidente de EEUU, Joe Biden. Por otro lado, comentan cuál podría ser la nueva estrategia de Rusia para atacar Ucrania, relacionada con Bielorrusia. Asimismo, reflexionan sobre las protestas en China y la posible ola de contagios de coronavirus que puede venir. Por su parte, también dan las principales claves para responder al "cuñado" durante las reuniones de Navidad.
El Ministerio de Educación de Afganistán, controlado por el régimen talibán, declaró que de forma inmediata todas las mujeres tendrán que ser dadas de baja de la educación superior hasta nuevo aviso. Este es un paso más en la opresión contra las mujeres afganas.Argentina vivió la manifestación popular más grande de su historia ayer, cuando más de cuatro millones de personas salieron al centro de Buenos Aires para recibir a los campeones del mundo. Además… Detuvieron al hermano de El Mencho; Perú expulsó al embajador mexicano; y Memo Ochoa dejará el América para buscar otro sueño europeo. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El gobierna de Nicaragua prohibió que la iglesia Católica realizara una actividad en público. Tras un año de la toma del los Talibanes, la persecución aumenta, pero también lo hace el Cristianismo en Afganistán. La reconocida ...
El gobierna de Nicaragua prohibió que la iglesia Católica realizara una actividad en público. Tras un año de la toma del los Talibanes, la persecución aumenta, pero también lo hace el Cristianismo en Afganistán. La reconocida ...
El gobierna de Nicaragua prohibió que la iglesia Católica realizara una actividad en público. Tras un año de la toma del los Talibanes, la persecución aumenta, pero también lo hace el Cristianismo en Afganistán. La reconocida ...
El gobierna de Nicaragua prohibió que la iglesia Católica realizara una actividad en público. Tras un año de la toma del los Talibanes, la persecución aumenta, pero también lo hace el Cristianismo en Afganistán. La reconocida ...
El gobierna de Nicaragua prohibió que la iglesia Católica realizara una actividad en público. Tras un año de la toma del los Talibanes, la persecución aumenta, pero también lo hace el Cristianismo en Afganistán. La reconocida ...
El gobierna de Nicaragua prohibió que la iglesia Católica realizara una actividad en público. Tras un año de la toma del los Talibanes, la persecución aumenta, pero también lo hace el Cristianismo en Afganistán. La reconocida ...
El gobierna de Nicaragua prohibió que la iglesia Católica realizara una actividad en público. Tras un año de la toma del los Talibanes, la persecución aumenta, pero también lo hace el Cristianismo en Afganistán. La reconocida ...
La pandilla del barrio y la emoción cuando llegaban las fechas de los fuegos artificiales. ECDQEMSD podcast episodio 5327 Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: La explicación del Gobierno sobre los narcobloqueos - Fue sin querer - Talibanes celebrando - Harry quiere visitar Londres - El santo de los perritos - Fiesta grande en Tarija - Todos a la casa de Madonna - Nave llamando a Tierra. Historias Desintegradas: Luces y sonidos - Cerca de Navidad - Verano en Argentina - Ideas para el desmadre - Petardos en fila - Un render genial - Batalla por los nicks - Chantaje emocional - Legajo, historial y caso - Solicitud de protección de nick - Los nombres prohibidos - Desfragmentar los discos - Ampliación de memoria - Aquella tarde en Tepotzotlán - Vibrando a distancia - Vibren alto y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD Daily Podcast ECDQEMSD Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
Sara Sanz comenta el primer aniversario de la salida de la OTAN de Afganistán, el atentado islamista contra Salman Rushdie y otros asuntos.
Hoy recordamos cómo fue la toma de Kabul por parte de los talibanes, hacemos balance de este año de gobierno, contamos cómo se conmemora este aniversario allí en la capital afgana. Conversamos con el Coronel Luis Herruzo, fue quien abrió la embajada de España en el país en 2008 y permaneció allí hasta 2013. Ya retirado sigue trabajando para evacuar a antiguos colaboradores de España y a sus familiares, a personas que están en peligro. También hablamos de la situación de las mujeres, de las niñas, que ya no tienen opción de recibir una educación igualitaria o de aspirar a una profesión porque no podrán ejercerla. También miramos a Kenia, donde el hasta ahora vicepresidente William Ruto se ha proclamado nuevo presidente del país, y a Malí, de donde hoy se han marchado las últimas tropas francesas que permanecían sobre el territorio. Escuchar audio
Naiara Fernández analiza junto a Luis del Pino, Isaac Blasco y Miguel Ángel Liso la situación en Afganistán.
Las manifestantes se habían congregado para defender la igualdad de derechos en educación y trabajo.
Ayman al Zawahiri, líder yihadista jefe de Al Qaeda, y uno de los hombres que figuraba en la lista negra de los terroristas más buscados por Estados Unidos fue detectado en Afganistán y abatido por un dron estadounidense el pasado 31 de Julio. El especialista de seguridad y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, José Miguel Calvillo, nos explica cómo fue posible encontrarlo y abatirlo en momentos en que los talibanes encuentran fuertes divisiones internas.
Casi cinco millones de empleos se han perdido en Ucrania desde el inicio de la agresión rusa, según un nuevo estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La ONU condena los asesinatos de las periodistas Yessenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera en el estado en México y de la palestina Shireen Abu Akleh . La representante especial del Secretario General en Afganistán se reúne con los talibanes para abordar los derechos de las mujeres.
El Secretario General se encuentra visitando Moldavia, desde donde mostró su preocupación por “la posible extensión” de la guerra en Ucrania y advirtió que una “escalada” sería “aterradora”.La Oficina de Derechos Humanos considera que la nueva ley en Nicaragua contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo “profundiza la represión del espacio cívico”.La UNESCO condena el asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez en México.
Muere calcinado el destacado locutor Guillo Droing. El veterano locutor no podía caminar bien, confirmó un amigo. https://www.noticel.com/policiacas/la-calle/top-stories/20220402/muere-calcinado-el-destacado-locutor-guillo-droing/ Suman otros 366 casos positivos a Covid-19 https://esnoticiapr.com/suman-otros-366-casos-positivos-a-covid-19/ Medida que restringe acceso al aborto fue devuelta a Comisión de Asuntos de Vida y Familia https://www.noticel.com/legislatura/ahora/20220404/medida-que-restringe-acceso-al-aborto-fue-devuelta-a-comision-de-asuntos-de-vida-y-familia/ • “Reiterar” • ¿Una respuesta buscando un problema? • “Asesinar un bebe” • Una guerra contra la sexualidad de la mujer • Me acaban de despedir como Asesora del presidente del Senado por ejercer mi derecho de expresión. Bastante elegante fui en mis expresiones a favor del derecho de la mujer a decidir. o https://twitter.com/TorresGotay/status/1511062643217473538?s=20&t=KIl4B6BafjZI9AKBrrVKtA • Inconstitucional para el Secretario de Justicia el proyecto del Senado sobre el aborto o https://esnoticiapr.com/inconstitucional-para-el-secretario-de-justicia-el-proyecto-del-senado-sobre-el-aborto/ • Juan López Bausa “Los científicos pueden entender lo que ellos quieran, y yo puedo entender lo que yo quiera.” Thomas Rivera Schatz. Filósofo posmoderno o https://twitter.com/jlopezbauza/status/1510976833554206723?s=24&t=tRFdZNMseAjCDH0STLABCA • Preocupa acceso al aborto en Puerto Rico o https://aldia.microjuris.com/2021/10/10/preocupa-acceso-al-aborto-en-puerto-rico/
Unos 22,000 clientes están sin luz en la zona sur por averías en líneas de transmisión. El consorcio LUMA Energy informó que las reparaciones podrían extenderse hasta horas de la tarde. https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/notas/unos-22000-clientes-estan-sin-luz-en-la-zona-sur-por-averias-en-lineas-de-transmision/ De cara a un nuevo repunte de contagios de covid-19. Salud pide prudencia al pueblo ante el alza en los casos de covid-19 https://www.elvocero.com/gobierno/agencias/de-cara-a-un-nuevo-repunte-de-contagios-de-covid-19/article_59610682-aefc-11ec-a44a-73651375c827.html La FDA autoriza otra dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 para personas de 50 años o más… https://www.elvocero.com/actualidad/salud/la-fda-autoriza-otra-dosis-de-refuerzo-de-la-vacuna-contra-el-covid-19-para/article_18c289fc-af6f-11ec-897c-73bd8073fbec.html Aprobado en comisión un proyecto que restringe el aborto. El presidente senatorial, José Luis Dalmau, y la senadora Joanne Rodríguez Veve defendieron el proceso, mientras que organizaciones proderecho reproductivos se oponen a la medida. https://www.elnuevodia.com/noticias/legislatura/notas/comision-del-senado-votara-sobre-proyecto-que-restringe-el-aborto-sin-realizar-vistas-publicas/ El Gobernador de Florida promulga una nueva ley que prohíbe la educación sexual temprana https://www.elvocero.com/el-mundo/estados-unidos/el-gobernador-de-florida-promulga-una-nueva-ley-que-proh-be-la-educaci-n-sexual/article_f3a6bb4c-aec0-11ec-bf47-f3674558b8e1.html Minutos en Nuestra Historia: Fermín Tangüis agricultor de algodonero puertorriqueño en el Perú
Las 10 de Erazno, el Chokolatazo, Quienes son los Talibanes, Tropirollo Comico, Martes de Infieles, Radio Trueno, Las 10 de Erazno, Charla Caliente y mas 08-17-21