POPULARITY
30 muertos y 14 hospitalizados deja la explosión en Iztapalapa SAT investiga corrupción en aduanas con daño por 22 mil mdp Unión Europea construirá muro antidrones ante amenaza rusa Más información en nuestro podcast
El barrio de Canido ya respira arte con el arranque del festival Meninas de Canido 2025, que desde mediados de semana reúne a artistas llegados de diferentes lugares para transformar sus muros en un museo al aire libre. Hoy hemos conversado con algunos de los protagonistas de esta edición, como Álex Fernández, Mario Manei, Gonzalo Alonso, Sfhir, Los Hermonos (Álex y Javi Vivar) y Rojo, que ya trabajan en sus murales inspirados en Velázquez. Del 5 al 7 de septiembre, el barrio ferrolano se convierte en un epicentro cultural con más de una treintena de creadores que sumarán nuevas piezas a las más de 500 Meninas que ya decoran las calles. Pero el festival no es solo arte urbano: el Parque Antón Varela será el corazón de un fin de semana con conciertos, foodtrucks, talleres, el Mercado Creativo y actividades para todos los públicos. Una cita que combina cultura, gastronomía y música en un ambiente único que reafirma a Ferrol como referente del arte urbano en Galicia.
Nos acompañan los artistas visuales que pintaron los murales del puente elevado. Erick Espinosa, Pedro López Miranda y Sacnicté Novelo, comparten en vivo su experiencia, el proceso creativo y el significado de las obras que llenan de identidad a Campeche.
El Parque del Chiribiquete, en la selva amazónica de Colombia, guarda un tesoro milenario que los científicos apenas empiezan a estudiar. Enigmáticos murales rupestres se extienden sobre cientos de metros cuadrados rocosos. Juan José Lozano ha llevado al cine la historia de esta memoria pintada para narrar de otra manera a la Amazonia y sus habitantes. Una coproducción del canal público europeo Arte y el audiovisual público colombiano RTVC Señal Colombia. Juan José Lozano es colombiano de nacimiento y convertido en suizo por errancia. Autor de películas de ficción, de animación y documentales. Una filmografía que indaga en la memoria, la individual y la colectiva. Sus películas han sido presentadas en varios festivales internacionales y en una cincuentena de países. Su último documental es Chiribiquete, filmado en un parque inmenso del mismo nombre, anclado al sur de la selva amazónica colombiana, entre los departamentos del Guaviare y Caquetá Juan José Lozano: “Es un territorio de 42.000 kilómetros cuadrados, articulado alrededor de la Serranía del Chiribiquete, que es una cadena montañosa de unos 350 kilómetros de larga” RFI: Del tamaño de Cuba o Suiza. Juan José Lozano: “Exactamente. Treinta veces Bogotá, ese fue el dato que me dio un investigador”. RFI: En ese trozo inmenso de selva abrazado por los ríos Guaviare y Caquetá se levantan unas montañas majestuosas y milenarias. Sobre sus rocas escarpadas se extiende unos murales gigantescos con miles de pinturas rupestres de pigmento rojo que podrían datar de 19.500 años atrás. ¿Cómo llegas tú a esta historia tan fascinante como inédita? Juan José Lozano: “Yo me entero de la existencia de ese sitio en el 2018, cuando es declarado Patrimonio Mixto de la Humanidad por su valor natural y cultural. Y fue fascinante ver las imágenes. ¿Yo decía cómo es posible que hoy en día sigamos descubriendo cosas de esta dimensión y de esta belleza y que no haya sido visto por la ciencia antes? Y una de las respuestas es que durante años nos ocupamos esencialmente del conflicto armado interno y era una zona de difícil acceso”. “El cine que yo hago trabaja con la memoria y me dije quiero contar qué es Chiribiquete como otra manera de acercarse y descubrir un país diferente. Empecé a documentarme y a contactar a los investigadores que trabajan allí. Y fui armando un proyecto que presenté a la productora francesa Film à la Patte, especializada en documentales científicos, sobre todo arqueológicos, y gracias a ella el proyecto se convirtió en película”. Chiribiquete, un documental de primeras veces El documental Chiribiquete es en sí mismo una primicia. Esta es la primera vez que se descubren en Colombia este tipo de vestigios en esa selva vasta, llena de secretos, de mitos, de pueblos escondidos, de culturas arrasadas. Y es la primera vez que un documental nos permite conocer el hallazgo. RFI: ¿Por qué se ha tardado tanto? Antes era difícil, dices. ¿Hay también una negligencia frente al estudio del arte rupestre? Juan José Lozano: “Primero, el conflicto armado interno nos alejó de esa región. La primera expedición que hubo en el Chiribiquete fue en el año 1991. Desde entonces hasta el 2016, los científicos no pudieron volver allí. Segundo, tradicionalmente hemos sido negligentes y no hemos visto que Colombia va mucho más allá de Bogotá, de Cali, de Medellín, de las ciudades que están en el eje andino y no hemos sabido mirar la Amazonía. Pero también hay científicos que han dedicado su vida a trabajar allí. Lo que no ha habido es un acompañamiento sólido institucional importante de parte del Estado. Solo hasta ahora estamos descubriendo que eso es medio país de un valor incalculable y que hay que ponerle cuidado a lo que hay allí”. RFI: O sea que hay que darle gracias a la paz. Por que es a partir del proceso de paz firmado en 2016 que se puede ir a estos lugares y apostar en este tipo de inversión científica, no? Juan José Lozano: “Claro! Pero, ojo, al Parque Chiribiquete no se puede ir porque tiene el acceso restringido”. RFI: ¿Pueden ir los científicos? Juan José Lozano: “Sí, claro, pero no es un sitio abierto al turismo. La salvaguarda de este parque está en manos del ICANH, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia y ellos desarrollaron una zona tampón al norte del Parque de Chiribiquete, pegada a la ciudad de San José del Guaviare, donde hay una cadena montañosa chiquita llamada La Serranía de la Lindosa y que cuenta con unos diez o 12 frescos murales inmensos con pictografías muy parecidas a las de Chiribiquete. Ahí la gente sí puede hacer turismo. Es un sitio absolutamente hermoso y hay que ir”. RFI: Un sitio que también aparece en tu película, cercano a la comunidad de los llamados Huitotos. En diferentes momentos y por fenómenos diversos, estos pueblos han sido diezmados. Al punto que en esta parte de la Amazonia colombiana no hay indígenas. ¿Cuántas familias quedan? Juan José Lozano: “Se calcula que apenas hay unas cinco o seis familias en aislamiento voluntario. Son pueblos que decidieron hace 100 años, huyendo de las guerras del caucho del sur, refugiarse en la Serranía del Chiribiquete. Hay otras familias, dos o tres, que nunca han tenido contacto con la sociedad mayoritaria”. RFI: Lo que les ha permitido sobrevivir. Juan José Lozano: “Sí”. RFI: Un hallazgo de este tipo podría contribuir a una nueva narrativa sobre la llegada del hombre al continente americano. Un relato que otros descubrimientos similares en Suramérica ya han empezado a tejer: el relato que desmiente que los hombres llegaron por el Estrecho de Bering. Juan José Lozano:: “Hace 13.000 años... Esa es la pregunta del millón que se hace la arqueología hoy: ¿Cuándo llegó Homo Sapiens a América y por dónde entró? Hasta los años 1990 existía el Dogma Clovis, desarrollado y avanzado por universidades de Estados Unidos, que decía que hubo solo una ruta de migración. Familias que venían de Siberia, atravesaron el estrecho de Bering, bajaron por lo que hoy es Estados Unidos y se establecieron en un sitio que se llama Clovis, en Nuevo México, donde hay unas evidencias líticas, unas piedras que servían para hacer flechas, datadas en 13.500 años. Todo lo que fuera anterior a esa fecha era negado por el dogma norteamericano hasta comienzos de los años 90, cuando investigaciones muy serias en Chile, Brasil, Perú, mostraron otras evidencias más antiguas y, desde entonces, se empieza a hablar de diferentes rutas de migración en distintos momentos de la historia: 17.000, 18.000, 35.000 años atrás”. “Y es en ese contexto donde aparece la primera datación de científicos colombianos en el Chiribiquete, que es la expedición del 1991-1992 que mencionaba, adelantada por Carlos Castaño Uribe y por Thomas Van der Hammen. Ellos encontraron pedazos de piedra que se habían caído de los paredones pintados. Las enviaron a un laboratorio en la Universidad de Gröningen. Hay dos evidencias una de 22.000 años y otra de 19.500 años. Desafortunadamente, esas fechas no pudieron ser validadas después por otras excavaciones en el lugar. Entonces, la fecha más antigua validada por la ciencia en el Parque de Chiribiquete es de 12.500 años”. “Lo que quiero decir es que sí hay investigaciones serias apoyadas por con un músculo financiero importante, podríamos escribir páginas importantes de la historia de la arqueología en América”. RFI: También de la identidad de los colombianos porque tu película muestra como la Amazonia está lejos de corresponder a ese estigma de selva virgen poblada por pueblos salvajes. Esta sería la primera vez que un documental le mueve el piso a esa negación racista que hay en Colombia sobre el origen indígena y lo que han sido los indígenas. Juan José Lozano: “Sin duda, ha habido una mirada colonialista de siglos, una mirada negacionista que se ha concentrado solamente en el eje andino; es decir, en las culturas andinas y de los valles interandinos. Los orfebres siguen siendo el centro de la preocupación de arqueólogos y antropólogos en Colombia. Pero lo que estamos descubriendo, gracias al trabajo de investigadores en Colombia y, sobre todo, en Brasil es que, tal vez, las primeras civilizaciones de lo que llamamos amerindios se establecieron en la Amazonía y que, en algún momento de la historia, por presión demográfica, tal vez, - no se sabe exactamente por qué- esas civilizaciones emigraron y colonizaron la Cordillera de los Andes y crearon las grandes ciudades y los grandes imperios que conocemos”. “Lo que pasa es que en la Amazonía no hay piedra para construir. Entonces no se construyeron pirámides. Pero hoy sabemos que hubo grandes ciudades de más de mil personas. Hubo complejos urbanísticos importantes en donde se sabía utilizar todos los recursos de la tierra, con canalización de agua, y que eso desapareció muy rápidamente con la llegada allí de los europeos en el siglo XVI”. RFI: Y volvemos a las primeras veces. Es también la primera vez que con este documental se logra que se asocien la televisión europea, el excelente canal público franco alemán Arte, con un medio colombiano, RTVC, el audiovisual público. Cuéntanos un poco de esta importante alianza inédita . Juan José Lozano: “Yo llevo 25 años haciendo cine y televisión, trabajando con empresas como Arte o la radiotelevisión suiza, siempre sobre temas de Colombia y es la primera vez que puedo montar una coproducción con un canal colombiano. Aunque desde el comienzo, hace cinco años, nos acercamos con la casa de producción a Señal Colombia, no fue posible que entendieran la importancia de este documental por el valor que tiene el sitio Chiribiquete” ‘Y esa coproducción solo fue posible el año pasado con la llegada de Hollman Morris a la gerencia del canal. Hollman entendió que es una importante trabajar aliados con el canal de televisión pública por excelencia en Europa, que es Arte, y que Chiribiquete es un sitio importante para los colombianos porque nos permite entender la Amazonía de otra manera, una de las preocupaciones del presidente Gustavo Petro”. “El documental es una coproducción financiera entre esos dos canales. El equipo es franco colombiano, mitad y mitad, y desde el año pasado hacen parte juntos de la aventura”. RFI: Una aventura que permite que los dos medios públicos, Arte de Europa y RTVC de Colombia, lo difundan al mismo tiempo y, además, desde un lugar inédito: San José del Guaviare que hasta el 2016 era impenetrable. Zona roja, por excelencia. Juan José Lozano: Sí. Las cosas están cambiando en ese país y en los territorios, sobre todo. Esa fue una idea muy bella que surgió en las discusiones con RTVC. Dijimos, no hagamos el lanzamiento del documental en Bogotá, descentralicemos ese tipo de eventos y, además, porque se trata de una historia que viene del territorio. Y, por qué no, desde San José del Guaviare, con la comunidad, con los guías y con las personas que trabajaron con nosotros y nos abrieron la puerta de sus casas para poder hacer el documental”. RFI: ¿Cuándo va a ocurrir eso? Juan José Lozano: Eso va a ser el sábado 14 de junio, Día Europeo de la Arqueología. El documental va a ser difundido también por el canal Arte en su horario de las 21h00 (9 p.m) y al mimo tiempo, (2 p.m. hora de Colombia), por Señal Colombia”. “Durante el día vamos a tener una serie de eventos en San José del Guaviare, organizados por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Un conversatorio desde el parque de la ciudad con algunos de los investigadores que participaron en el documental y guías y líderes de la región. Se va a instalar una pantalla en el parque para proyectar el documental. Esto hace diez años, por supuesto, era impensable. San José del Guaviare fue durante mucho tiempo la retaguardia del de las Farc y del narcotráfico y era muy difícil entrar allá”.
El programa analiza la decisión del Tribunal Supremo, que ha avalado la sentencia de Huesca, condenando al MNAC a devolver las pinturas murales del Monasterio de Sijena.
Hébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Observador, disruptivo y sensible, Apitatán estuvo conectado con el arte desde muy pequeño. Los muros de su ciudad natal, Quito, han sido sus lienzos más cotidianos. A partir de ellos, ha viajado a decenas de países del mundo para invitar, con cada brochazo, a festejar la cultura, crear complicidad comunitaria o cuestionar lo establecido. Hoy conversamos con Juan Sebastián Aguirre, conocido como Apitatán, sobre su inspiración, su trayectoria, pero sobretodo sobre cómo a través del arte se transforma nuestra relación con el barrio, con nuestra espiritualidad, incluso con nuestra propia naturaleza.¡Activa tu membresía hoy!: www.radiosemilla.com/membresia Proyecto Aliado: Curso de Huertas Ecológicas con Javier Carrera (Quito): 12 módulos presenciales, miembros de Radio Semilla reciben 1 gratis! Más info aquí: https://www.instagram.com/p/DJFdncWvda5/ Notas del episodio: Web: https://apitatan.com/----------------Escucha Radio Semilla en:Spotify: https://open.spotify.com/show/7r8Nb90iI52NzP7dPTHrbw?si=qOncz7SZR16oLFSYeue6iwYoutube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLIk2jCydde9el3SckTVwVJrZuOEt9JIZtRedes:instagram.com/radiosemillapodcastx.com/semilla_radiofacebook.com/radiosemillapodcast
Exigen búsqueda inmediata de desaparecidos Suspenden 32 chelerías en seis alcaldías Oaxaca sin clases por mala calidad del aire Más información en nuestro Podcast
En este nuevo episodio hablamos con Taquen.Taquen es muralista, tiene un estulo propio muy marcado y pretende hacer critica social de forma armónica y sin molestar mucho, primando la belleza de su pintura.Cion el charlamos sobre proyectos sociales, pintura, emprendimiento y el gran temazod e la soledad; llegamos ala cuerdo de que tenemos que saber estar solos y mirar dentro pero somos seres sociales también. Además nos habla de su trabajo y de viajes que le han cambiado su forma de ver el mundo.Taquen demuestra que creatividad y emprendimiento si tienen salidas.Podeis escucharnos en todas las plataformas :)
Esta semana, en el Madrid mazo guapo de Nieves Ortiz dentro del Buenos Días que presenta Ely del Valle, nos vamos a Alcalá de Henares, en concreto al Antiquarium, o lo que es lo mismo, un nuevo museo recién inaugurado que nos transporta a la Antigua Roma. En dos plantas abiertas al público se exponen más de 600 piezas, muchas procedentes de las excavaciones del parque arqueológico de Complutum, que recrean el modo de vida de los romanos y las romanas que habitaron la zona en el periodo comprendido entre el siglo I d.C. y el siglo V d.C. La verdad es que es una galería muy completa en cuya apertura se lleva trabajando cerca de 20 años y que por fin es una realidad tras un enorme trabajo arqueológico, de documentación e investigación. Alcalá de Henares inaugura el Antiquarium de la Ciudad Romana de Complutum En su interior hay verdaderas joyas, una de ellas es un enorme mosaico, - El Auriga Victorioso -, que apareció mientras se ejecutaban unas obras a las afueras de la ciudad en 1988 y un conjunto pictórico recuperado de la Casa de los Grifos que se considera la mejor colección de pintura mural romana de la península. Además, como curiosidades, hay piezas que tienen un pasado algo más que incierto. Es el caso por ejemplo de una escultura Pudicizia, una virgen, de la que se desconoce su origen exacto y que se encontró en una tumba del Cementerio Viejo de Alcalá en 1890. Se trata de una pieza única en España. Solo existen ejemplares similares en los Museos Vaticanos y en el de Estambul y se desconoce de qué fecha data. Lo que también es un misterio es el contenido de un par de jarras selladas del todo, procedentes de excavaciones llevadas a cabo en el llamado Auguraculum, un lugar donde se practicaba la magia y se leía el futuro a través de las vísceras procedentes de sacrificios animales. Los arqueólogos han bautizado a las jarras encontradas como Harry Pollos ¿Por qué? Hallados restos de la antigua muralla del siglo XIV de Alcalá junto a la Puerta de Madrid Además del vínculo de algunos romanos con las ciencias ocultas, lo cierto es que tenían una vida intelectual muy rica y la sociedad en general estaba muy alfabetizada. Las letras, el arte, estaban muy presentes en su cultura, y también la música como acreditan algunos elementos encontrados en excavaciones como flautas, silbatos, o crótalos de bronce, vamos las castañuelas que se usaban ya para una danza que se piensa es la antecesora del flamenco. En este espacio museístico se habla del origen de la ciudad, de su desarrollo en casi todos los campos y se habla de sus habitantes, de los complutenses, a los que se ha dedicado una sala en la que se representa a algunos de los personajes más típicos y destacados con vídeos y materiales que narran sus historias. Entre otros hay un médico, una niña de buena familia, un militar, y también hay una esclava, Flacilla, a la que se pone cara simulando cómo sería hoy en día. La historia romana de Alcalá de Henares se desentierra en Complutum El Antiquarium es la puerta de entrada al parque arqueológico de Complutum, que alberga, entre otros espacios, el Foro, la Casa de los Grifos, o la de Hippolytus y que nos permite esa inmersión en el mundo de la Antigüedad Clásica, base de Alcalá, de la región y del modo en que nuestra cultura occidental organiza sus modos de vida. Todos sábados se realiza una visita guiada gratuita para el público general a las 10:00 de la mañana. (Aforo limitado a 30 personas – No es necesario realizar reserva previa). Y el Antiquarium está abierto todos los días menos los lunes en horario de 10:00 hasta las 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 en horario de invierno.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Dirigen: Adolfo Mojica y Edgar Fontalvo Temas: 1. Fallo sobre corredor universitario en la disputa entre Puertocolombia y Barranquilla. Invitado: Marco Beltran 2. Murales y recuperación del espacio público en el sur occidente. Invitado: Jonathan Segura del colectivo Contraviento. 3. Ecoparque del suroccidente. Invitado: Cyrillus Swine. 4. Resumen deportivo con Jhovanny Castro, 5. Fuga de agua en el barrio La Manga. Invitado: Rigoberto Mercado
En la breve pero intensa historia de Street Art Cities, nunca una localidad logró convertir a dos de sus creaciones en los Mejores Murales del Mundo. Y mucho menos por segundo año consecutivo. Fene lo ha conseguido gracias al trabajo del Perla Mural Fest, que por sorpresa conseguía este miércoles el Best Mural of the World para el Charanguista Andino de Cristóbal Persona. Inicialmente era tercero, pero debido a las irregularidades en las votaciones los dos primeros fueron descartados y el Charanguista quedó primero.
Questa puntata è promossa da NordVPN, clicca su https://nordvpn.com/nonhanno per ottenere 4 mesi extra sui piani biennali. Nessuno ricorda il nome della vittima di Luigi Mangione ma tutti si ricordano di lui, e c'è pure chi gli dedica un'opera d'arte. Fonti: video “Renato Vallanzasca - l' arresto del 1977 e vari processi 1987" pubblicato sul canale Youtube discodelirio il 16 novembre 2010; video “Attentato a Marco Biagi, annuncio e lanci di edizione straordinaria dei telegiornali Rai (2002)" pubblicato sul canale Youtube Federico Mari il 16 aprile 2021; video “From the archives: John Lennon shot and killed, as reported by Walter Cronkite and CBS News" pubblicato sul canale Youtube CBS News l'11 dicembre 2023. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Conoce cómo puedes votarlo en las RRSS de Sbah
ROMA (ITALPRESS) - Contribuire a posizionare Roma tra le capitali mondiali dell'arte contemporanea, trasformare il cantiere in simbolo di innovazione urbana, mitigare visivamente l'impatto di un cantiere, incoraggiare una visione di sviluppo sostenibile, coinvolgere la comunità e promuovere il dialogo con i cittadini. Sono solo alcuni degli obiettivi del progetto “Murales. Arte contemporanea in metro” per la Linea C della metropolitana di Roma. L'iniziativa di arte pubblica è promossa dalla società consortile guidata da Webuild e Vianini Lavori, impegnata nella costruzione della linea C della metropolitana di Roma, con il patrocinio di Roma Capitale e di concerto con le Soprintendenze competenti.f25/mgg/gsl
ROMA (ITALPRESS) - Contribuire a posizionare Roma tra le capitali mondiali dell'arte contemporanea, trasformare il cantiere in simbolo di innovazione urbana, mitigare visivamente l'impatto di un cantiere, incoraggiare una visione di sviluppo sostenibile, coinvolgere la comunità e promuovere il dialogo con i cittadini. Sono solo alcuni degli obiettivi del progetto “Murales. Arte contemporanea in metro” per la Linea C della metropolitana di Roma. L'iniziativa di arte pubblica è promossa dalla società consortile guidata da Webuild e Vianini Lavori, impegnata nella costruzione della linea C della metropolitana di Roma, con il patrocinio di Roma Capitale e di concerto con le Soprintendenze competenti.f25/mgg/gsl
Pierde la vida un elemento de la Semar en Manzanillo, Colima Cae tráiler de un puente en la autopista México-QuerétaroEn Valencia, reclaman la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos MazónMás información en nuestro Podcast
En este episodio hablamos con Los Calladitos una increíble dupla creativa sobre hacer murales, pintar, diseño de personajes y su incursión en el mundo de la animación ¿Cómo pitchar un proyecto de animación? ¿Dónde encuentro convocatorias para esto? muchas preguntas muchas respuestas con Los Calladitos en este episodio. Por cierto si quieres apoyar su proyecto de cortometraje PUC PUC, puedes hacerlo aquí mismo en kickstarter: https://www.kickstarter.com/projects/1765617274/cortometraje-animado-puc-puc?lang=es
Brilla, nonostante il maltempo, l'immagine sorridente di Paolo Rossi, da stasera più che mai presente nei cieli di Vicenza. L'edificio più alto della città infatti, ha rivelato ai tantissimi curiosi accorsi, il murales voluto per tributargli l'omaggio di un popolo vicentino che non l'hai dimenticato.
Una vigilia molto movimentata in casa Genoa, in un venerdì aperto dall'imbrattamento dei murales della Gradinata Nord, episodio dal quale hanno preso le distanze anche i tifosi blucerchiati con un comunicato uscito mentre Gilardino presentava la sfida col Venezia. Ripercorriamo la vigilia di campionato in questa puntata con una chiusura sulle ultime news dal mondo 777. Buoncalcioatutti!
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en Madrid ha albergado hasta hace unos días una exposición dedicada a esta pintora figurativa (1904-1991) con obras conocidas y ya expuestas en otros museos, pero también con otras muestras de su arte que guardaba la familia, o que estaban en colecciones particulares o, directamente en paradero desconocido. Esta laboriosa recuperación de la obra de su tía abuela ha sido un empeño personal de nuestra invitada.Concluida la muestra en el Thyssen, la exposición podrá verse a partir del 7 de noviembre próximo y hasta el 16 de febrero del 25 en el Museo de Bellas Artes de Valencia.
E' proprio vero che là dove le opportunità di attingere ad aiuti e di poter sviluppare progetti latitano, in quei piccoli centri dove minori sono anche le possibilità finanziarie a disposizione, cresce più rigoglioso l'albero del volontariato. In questo caso di genitori, in prima linea per far trovare più bella la scuola ai propri figli. Succede a Cogollo del Cengio, dove su iniziativa del comitato genitori della Scuola dell'Infanzia, il plesso ha ora un nuovo e coloratissimo ingresso.
#Iran #Hamas trattative in corso scoperto un #tradimento @LorenzoVita ; #America #Biden #Trump #musk l'ex presidente cerca di recuperare @AnnaGuaita; #Murales #Egonu #sfregio #Olimpiadi #Parigi #volley @MarioAjello ; #Cortina #drone impedisce salvataggio in elicottero @ClaudiaGuasco ; #Totti #Blasi lite per l'assegno di mantenimento @ValeriaDiCorrado
Pintan murales en Calzada de Tlalpan y Viaducto Tlalpan, en homenaje a los 67 atletas que participarán en los Juegos Paralímpicos Participará presidente de Argentina en el foro más importante de movimientos de derecha del mundoMás información en nuestro Podcast
En este episodio platico con Gerardo David Rivera Suaste el es un talentoso muralista y artista del maquillaje con base en Guanajuato Mexico Esta platica la grabamos en su viaje en tren de Los Angeles hasta Chicago donde esta por hacer un mural. El nos platica como empezo en la pintura y tambien todos los obstaculos que ha tenido que sobrepasar para mostrarle al mundo su arte, tambien nos platica de sus travesias pintando en otros paises y sus experiencias el es un claro ejemplo de que puedes cumplir tus sueños solo hay que trabajar en ellos y no rendirte. No se te olvide darte una vuelta por el perfil de Gerardo y checar su trabajo A el lo encuentras en Instagram como: @fosilmuralista
Esmeralda analiza con Vara, Carmen Tomás y Planas la retirada de escenas como el compromiso de Caspe en el Palau de la Generalidad.
Para todos aquellos que quieran saber un poco más acerca de Ciudad Universitaria y de sus Murales, empezaré con tres de ellos, vamos juntos a recorrerlos y a disfrutarlos.
Borja Barba nos lleva hasta la localidad de Villaherreros para descubrir su curiosa ruta de los murales
¡Y la sorpresa que tanto hablaba Manuel durante la semana está con nosotros! El artista urbano Badsura acompaña a Manu y Nati en La Casa. Y como todos los jueves el profe Doriann Márquez con sus Jueves de Historia.
Arqueólogos descubrieron nuevas e importantes pinturas en la antigua ciudad romana sepultada por la erupción de un volcán en el año 79 d.C.
Redes Sociales: Instagram Facebook Twitter (X) --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/geniofm/message
Esta semana hablamos con Maryel Martínez, muralista en Iztapalapa Mural, junto a Dael Gómez, coordinador de Iztapalapa Mural, Tupac Amaru Hernández, de la escuela de Cine en Iztapalapa y José Luis Galicia, enlace de Cultura para utopías en Iztapalapa. ¿Qué chingados es una utopía? Escucha el episodio.
Hacemos turismo a través de las ondas: grandes viajes, escapadas de fin de semana, hoteles y alojamientos singulares, experiencias gastronómicas y enológicas, rutas verdes…Conoce Euskadi y el resto del mundo.
Expertos intervendrán el mural La guerra y la paz, del artista plástico Gilberto Aceves Navarro: INBA El presidente de Francia, Emmanuel Macron manifestó su oposición a una ofensiva sobre GazaMás información en nuestro podcast
Amigos seguimos en Palacio Nacional y visitaremos los murales que en él existen, del gran pintor, maestro y muralista Diego Rivera, son enormes y cuentan una gran historia, les parece que pasemos a conocerla...
NUESTRO CANAL GAMING
-AMLO se reunirá con autoridades para supervisar labores de ayuda en Guerrero -Ecuador advierte posibles interrupciones en servicios de telefonía por apagones-El 7 de noviembre, Día del Ferrocarrilero -Más información en nuestro podcast
Egresó como diseñadora gráfica del Instituto de Diseño Fundación Neumann en Caracas, y en París se formó y trabajó durante seis años con el artista cinético Yaacov Agam en la creación del Método Agam de Educación Visual. Como artista abstracta, Van Dalen explora en su trabajo la poética de las estructuras a través de la fragmentación que afecta la forma, la línea, la superficie, el espacio y el color. Además de una extensa producción de obras sobre tela y papel, Van Dalen ha realizado múltiples instalaciones efímeras y permanentes en espacios públicos, como el mural Jardín Lumínico de la Autopista de Prados del Este, y el ubicado en Pajaritos, Chacao, ambos en Caracas. Murales que, por cierto, están cumpliendo 20 años por estas fechas… En la actualidad, reside y trabaja en Miami, donde conduce talleres en su estudio, así como en centros educativos y culturales en la misma ciudad. Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 30 de agosto de 2023. ----------------- Sigue nuestro contenido a través de: ▸ Instagram → https://bit.ly/42DmGK6 ▸ Spotify → https://acortar.link/Pazhqo ▸ Apple Podcast → https://apple.co/42oUwCO ¿Qué te pareció esta entrevista? ¡Déjanos tu comentario!
À Silwan, les murs ont des yeux… mais ils ont été peints par les Palestiniens pour attirer l'attention sur leur situation. Dans cette partie de Jérusalem-Est, partie palestinienne de la ville sainte, l'expansion de la colonisation s'intensifie – environ 1 000 colons juifs vivent parmi les Palestiniens –, les incursions de la police israélienne ne sont pas rares, et la municipalité de Jérusalem, en raison de la proximité immédiate du quartier avec la vieille ville, cherche à construire une série de parcs touristiques sur les terres des habitants. Résultat : des centaines de familles palestiniennes de Silwan ont déjà reçu des avis d'expulsion ou encore de démolition de leur maison. Mais dans ce quartier, une autre forme de résistance s'est mise en place grâce au street art, de la peinture sur les murs. Un reportage de notre correspondante à Jérusalem,Les habitations sont les unes sur les autres, les ruelles étroites, mais à Silwan, ce qui attire le regard, ce sont toutes ces peintures murales, des couleurs vives, des fleurs, des portraits et des yeux, géants, qui surplombent la ville et vous donnent l'impression d'être épiés.« Ces yeux-là, ce sont ceux de la petite fille d'Um Nasser, qui a reçu un ordre d'expulsion de sa maison. »La jeune femme qui parle, Manal Shreiteh, est la responsable du projet « I Witness Silwan ». Après avoir habité quinze ans dans le quartier, cette Palestinienne de Jérusalem voulait trouver un moyen d'alerter, d'aider la communauté où elle a grandi :« Notre but principal, c'est de peindre des yeux sur les murs du quartier. Vous pouvez le voir partout quand vous vous baladez ici, à Batn-al. Ces yeux affrontent la colonisation, droit dans les yeux. C'est une manière de dire à l'occupation israélienne que nous sommes ici, dans ce quartier, que malgré les ordres d'expulsion distribués aux habitants, nous allons rester. Ces yeux regardent aussi ce qu'Israël fait aux habitants de Jérusalem en général et à ceux de Silwan plus particulièrement. C'est vrai que certaines personnes ne peuvent voir le projet que comme des dessins ou des couleurs sur les murs. Mais nous ne peignons pas seulement des fleurs, des arbres, des oiseaux typiquement palestiniens, ou les yeux des habitants du quartier, nous peignons aussi les yeux de philosophes, de militants, d'écrivains, de personnes tués par les forces israéliennes : il y a un véritable message derrière ces peintures. »Depuis 2015, 2 000 murs de Silwan ont été décorés à l'initiative de Susan Greene, une artiste juive-américaine qui travaille avec les résidents palestiniens. Peindre, s'exprimer sur les murs, une tradition propre aux partis politiques pour faire passer des messages, qui s'est peu à peu perdu avec l'arrivée des réseaux sociaux. À cause, aussi, d'une répression plus sévère des autorités israéliennes, explique Daoud el-Ghoul, militant et guide touristique alternatif à Silwan :« En utilisant les caméras de surveillance qui sont partout dans le quartier, si une personne peint sur le mur quelque chose de politique ou quoi que ce soit qui y soit lié, elle sera directement arrêtée à cause des caméras de contrôle. Tout ça fait partie de la stratégie générale. Et les peintures murales, si elles sont politiques, seront généralement retirées par les autorités israéliennes. S'il y a des drapeaux palestiniens, c'est la même chose, ils seront directement enlevés par les Israéliens. »Avec ces yeux, avec ces dessins, les habitants résistent à leur façon, affirment leur présence, sans risquer de la voir effacer.
In this episode, we recommend the music by Judeline and the movie Perfect Strangers by Alex de la Iglesia. Also, we explain some expressions for hot weather and we celebrate the world snake day. En este episodio recomendamos la música de Judeline y la película Perfecto Extraños de Alex de la Iglesia. También explicamos algunas expresiones sobre el calor y celebramos el día mundial de la serpiente. Canal de Youtube de Judeline: https://www.youtube.com/channel/UCivaiE8RNombvmGOrcF1YBAJudeline en Spotify: https://open.spotify.com/artist/1H6X7yhnXZg73f9bssaj1Q?si=0_YoNmEmSJ6YpuHlCdTmwwJudeline - señal • atardecer en Youtube (recuerda en partes a la canción Luz Verde de Luis Miguel): https://youtu.be/DWkY7RNpO3wLuz Verde de Luis Miguel: https://youtu.be/795G0ZrmHVUTexto: Serpientes: ni dioses ni demonios: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/serpientes-ni-dioses-ni-demonios/html/#:~:text=El%20autor%20b%C3%ADblico%20elige%20a,y%20enga%C3%B1a%20a%20Eva%20Murales_de_Bonampak: https://es.wikipedia.org/wiki/Murales_de_Bonampak#/media/Archivo:Bonampak_painting.jpgPerfectos Desconocidos - trailer: https://youtu.be/53SVAqOPS0EInstagram: https://www.instagram.com/berges_instituteFacebook: https://www.facebook.com/bergesinstituteWebsite: https://bergesinstitutespanish.com
La scorsa settimana sono stata a Napoli ed ho scoperto il culto delle "anime pezzentelle", un culto che si è fuso, negli ultimi anni, alla street art della città di Napoli. In questo episodio ti racconto il culto e la sua fusione con li murales dell'arte di strada a Napoli. Scopri di più su https://lernilango.com.
El italiano transforma muros y edificios enteros con sus motivos hiperrealistas. Su deseo es integrar el entorno en su obra para hacerla tridimensional.
Son más de 20 años desde que nació la Unión Punk (UP), y 69 Segundos sigue manteniendo ese espíritu creativo con Iván Casanova a la cabeza, quien a su vez se ha encargado de darle colores y personalidad en sus murales alrededor de Guayaquil. Reconocemos su impacto e inspiración en la música local, y en el género que aún genera el reto del cuestionamiento colectivo. Créditos:Producido por: TripeaCoproducido por: PulporHost: Erick MujicaMúsica original de TripeaSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3nHi8xISíguenos en Twitter: https://bit.ly/3xg6mj9Escucha nuestra playlist: https://spoti.fi/2UHhaoWEscríbenos a tripea.ec@gmail.com www.ruidosacaracola.com Auspiciado por:Wanna CBD Wanna es bienestar, salud y armonía. Productos de CBD Premium, 100% Ecuatoriano. Elige lo natural, elige Wanna
Changing the perception of a neighborhood: That is one of the goals of the murals project in the Convención 45 neighborhood of Cuenca, Ecuador. Join me for a conversation with Andrés Zambrano as he shares his perspectives on this wonderful project. Links: La Guarida - Facebook Page
Anuncios y comentarios ViaArte: recorrido de arte callejero Iraida Muñiz: promotora cultural • Actividad de Murales en las comunidades de Ponce • 14 artistas que interpretaron en las paredes las narrativas de las comunidades • Motivación socio económica para las comunidades que se integran a remozar el espacio donde se plasmaron • Tel: para quienes estén interesado en generar actividades parecido 787-504-6225 Jaime Vázquez: Promotor cultural • Comentario sobre el estado de situación de la educación social y artítica • Sobre que ver en streaming o Mejor oferta que los cines o Oferta para las diversas edades o Recomendaciones de Jaime, Gary y Cepeda o Oferta en el cine: Elvis: Desde su infancia en Tupelo, Mississippi hasta su ascenso al estrellato en Memphis, Tennessee y su conquista de Las Vegas, Nevada, Elvis Presley se convierte en la primera estrella del rock and roll y cambia el mundo con su música. o Oferta para este fin de semana: https://www.primerahora.com/entretenimiento/cine-tv/notas/estrenos-para-ver-este-fin-de-semana/?utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1655994650-1
Las muestras de apoyo a Ucrania se replican alrededor del mundo. Un artista de Portugal pinta murales para expresar su respaldo a la lucha por la libertad de los 40 millones de ucranianos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Las muestras de apoyo a Ucrania se replican alrededor del mundo. Un artista de Portugal pinta murales para expresar su respaldo a la lucha por la libertad de los 40 millones de ucranianos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad