POPULARITY
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 16 de abril de 2024. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Armando García, Gerente Regional de Comex y Antonio Huerta, concesionario de Comex Tema: Comex en números en Saltillo Gerardo Herrera, socio director general de STANA la desarrolladora de SIERTO. Tema: Proyecto Sierto
La ATU implementará un plan piloto de una cola exclusiva para mujeres en el Metropolitano, tras una denuncia hecha por El Comercio en la que se revela un grupo en Facebook denominado ‘Confesiones del metropolitano de Lima', donde se realizan con frecuencia publicaciones que inducen a hostigar a las pasajeras de este servicio de buses. Este es un grave problema que afecta a ciudadanas en el país, afecta también a otros países como México, donde incluso se han tomado medidas más drásticas como ofrecer rutas solo para mujeres en horas pico. Pero a esto se suman otros problemas que afectan al Metropolitano, y que ya generan malestar en muchos ciudadanos: El sistema luce colapsado y se presentan muchos problemas con buses que incluso se han llegado a averiar. ¿Qué está pasando en este importante sistema de transporte? Aquí lo explicamos. ADEMÁS: El superintendente de Migraciones, Armando García Chunga, nos da información sobre el nuevo costo y vigencia del pasaporte para peruanos; y de otros temas que competen a la entidad en la actualidad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La ATU implementará un plan piloto de una cola exclusiva para mujeres en el Metropolitano, tras una denuncia hecha por El Comercio en la que se revela un grupo en Facebook denominado ‘Confesiones del metropolitano de Lima', donde se realizan con frecuencia publicaciones que inducen a hostigar a las pasajeras de este servicio de buses. Este es un grave problema que afecta a ciudadanas en el país, afecta también a otros países como México, donde incluso se han tomado medidas más drásticas como ofrecer rutas solo para mujeres en horas pico. Pero a esto se suman otros problemas que afectan al Metropolitano, y que ya generan malestar en muchos ciudadanos: El sistema luce colapsado y se presentan muchos problemas con buses que incluso se han llegado a averiar. ¿Qué está pasando en este importante sistema de transporte? Aquí lo explicamos. ADEMÁS: El superintendente de Migraciones, Armando García Chunga, nos da información sobre el nuevo costo y vigencia del pasaporte para peruanos; y de otros temas que competen a la entidad en la actualidad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Armando García de León, académico del departamento de geografía de la UNAM, habló sobre México experimenta un eclipse total después de 33 años. "En primer lugar, igual que en el resto de la República, fue un eclipse parcial, inicia con una fase parcial y conforme va avanzando, en una estrecha franja de 180 kilómetros de ancho... partió del sur del Océano Pacífico, pasó por la costa del pacífico de México, cruzó Sinaloa, Durango, Coahuila; ingresó a Texas y siguió a la costa oriente de Estados Unidos y de Canadá y terminó en Groenlandia", dijo. Comentó que además de la fase parcial, al llegar a la totalidad se pudo ver a los planetas Júpiter y Venus; y a pesar de que había algo de bruma, se pudo ver perfectamente bien la corona solar.See omnystudio.com/listener for privacy information.
In dieser Folge geht um die Frage welche innovativen Milieus in der deutschen Wirtschaft vorherrschen. Und darüber haben wir mit Armando Garcia Schmidt von der Bertelsmann Stiftung gesprochen. Er ist der Autor der Studie Innovative Milieus, die im Frühsommer 2023 erschienen ist. Zu Beginn des Gesprächs gehen wir über den Aufbau und die Methodik der Studie ein. Armando führt durch die unterschiedlichen Milieus, erklärt ihre spezifischen Eigenschaften und Größen. Im Mittelteil der Folge kommen wir auf die Veränderungen der Milieus zu sprechen. Denn die Polykrise hat die Innovationsfähigkeit der deutschen Unternehmen stark beeinflusst. Die Studie zeigt, dass die innovationsstarken Milieus schrumpfen und konservative Innovatoren stark zulegen konnten. Die Konsequenzen daraus stellt Armando im letzten Teil vor. Hier kommen wir auch auf die Handlungsempfehlungen zu sprechen. Wer erfahren will was Unternehmen milieuübergreifend und milieuspezifisch verändern sollten, der hört die Folge am besten bis zum Ende. Online-Version der Studie: https://pub.bertelsmann-stiftung.de/innovative-milieus Druckversion der Studie: https://www.bertelsmann-stiftung.de/de/publikationen/publikation/did/innovative-milieus-2023-all Kontaktiert Armando gern auf LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/armandogarciaschmidt/ Die Hosts: Peter von Aspern https://www.linkedin.com/in/peter-von-aspern Sebastian Metzner https:/www.linkedin.com/in/sebastianmetzner Sendet uns gern eine Whatsapp Sprachnachricht an: +49 172 67 82 736 Schreibt uns Feedback per Mail an: podcast@trendone.com
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Armando García de León, Académico del Departamento de Geografía Económica de la UNAM, habló sobre después de 39 años en México ocurrirá un Eclipse Anular de Sol, será visible como parcial en todo el país. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Immer diese schlechten Nachrichten: Die deutsche Wirtschaft schwächelt, sie verliert den internationalen Anschluss, zu wenig Menschen gründen in Deutschland. Stimmt das eigentlich? Und wenn ja, woran liegt das?In der 31. Folge unseres Podcasts “Zukunft gestalten” mit Malva Sucker und Jochen Arntz geben Almut Rademacher, Geschäftsführerin des Netzwerks OWL Maschinenbau e.V., und Armando García Schmidt, Wirtschaftsexperte der Bertelsmann Stiftung, die richtigen Antworten. Vor allem mahnen sie. Denn Deutschland muss nach der Corona-Krise wieder innovativer werden, viel zu viele Unternehmen halten sich beim Thema Innovationen ganz raus.Dabei zeigt sich ganz deutlich: Innovative Unternehmen sind erfolgreicher als andere und sie schaffen mehr Arbeitsplätze. Noch wichtiger: Sie gehen beim Thema Nachhaltigkeit voran. Sie kümmern sich darum, dass die Kreislaufwirtschaft Realität wird, erklärt Armando García Schmidt. In Ostwestfalen-Lippe (OWL) funktioniert das schon gut, sagt Almut Rademacher. Das liegt daran, dass die Wirtschaft in der Region so vielseitig aufgestellt und damit widerstandsfähiger gegen Krisen ist. Kapitel:00:00 Intro01:44 Vorstellung Gäste05:24 Nachhaltige Soziale Marktwirtschaft07:42 Ökologische Herausforderungen und wirtschaftliche Innovationen11:26 Innovation in mittelständischen Unternehmen12:10 Resilienz von Unternehmen13:44 Definition Innovation14:07 Studie „Innovative Milieus 2023“16:50 Beispiel Circular Economy18:46 Netzwerk OWL Maschinenbau21:50 Beispiele Kreislaufwirtschaft in OWL24:48 Soziale Ziele und Kulturveränderung30:14 Zusammenfassung31:12 Outro Weiterführende Links:Interview mit Armando Garcia Schmidt: https://www.bertelsmann-stiftung.de/de/themen/aktuelle-meldungen/2023/mai/deutsche-unternehmen-muessen-nach-corona-wieder-innovativer-werden?tx_rsmbstpress_pi1%5Bpage%5D=1&cHash=1b5749a806040a0ab6cb0f292becb0f1Netzwerk für Maschinenbau in OWL: https://www.owl-maschinenbau.de/ Projekt:Projekt Betriebliche Innovationspotenziale: https://www.bertelsmann-stiftung.de/de/unsere-projekte/betriebliche-innovationspotenziale Publikationen:Innovative Milieus 2023: https://www.bertelsmann-stiftung.de/de/publikationen/publikation/did/innovative-milieus-2023-allOnline-Studie Innovative Milieus: https://pub.bertelsmann-stiftung.de/innovative-milieusStudie Patentanmeldungen: https://www.bertelsmann-stiftung.de/de/unsere-projekte/produktivitaet-fuer-inklusives-wachstum/projektnachrichten/digitalisierung-verstaerkt-regionale-ungleichgewichte-bei-innovationen/ Weitere Publikationen: https://www.bertelsmann-stiftung.de/de/unsere-projekte/betriebliche-innovationspotenziale/publikationen www.bertelsmann-stiftung.de/podcast Schreibt uns an podcast@bertelsmann-stiftung.de oder auf https://www.instagram.com/bertelsmannstiftung/
El Congreso aprobó una amnistía de multa, a las personas extranjeras que no cumplieron el procedimiento de regularización migratoria. El Superintendente Nacional de Migraciones, Armando García Chunga, dijo que el trámite solo se realiza de manera virtual a través de la página web: agenciavirtual.migraciones.gob.pe.
El Congreso aprobó una amnistía de multa, a las personas extranjeras que no cumplieron el procedimiento de regularización migratoria. El Superintendente Nacional de Migraciones, Armando García Chunga, dijo que el trámite solo se realiza de manera virtual a través de la página web: agenciavirtual.migraciones.gob.pe.
El Superintendente Nacional de Migraciones, Armando García Chunga, también dijo que su entidad espera emitir 6 mil pasaportes al día, cuando lleguen los nuevos lotes de libretas para el documento.
El Superintendente Nacional de Migraciones, Armando García Chunga, también dijo que su entidad espera emitir 6 mil pasaportes al día, cuando lleguen los nuevos lotes de libretas para el documento.
En este episodio hablamos acerca del final de la vida con el Dr. Armando García Querol, uno de los mayores referentes en cuidados paliativos de nuestro país. Armando cofundó, junto con el Padre Juampi Contepomi, el hospice San Camilo, el primer hospice de la Argentina, del que fue director durante muchos años. Hoy nos comparte su experiencia acompañando a cientos de personas al final de su vida y nos cuenta qué cosas ha aprendido en este camino. Nos emociona con historias de pacientes que han podido llenar de sentido su partida y conversamos también acerca de cuestiones éticas, como la obstinación terapéutica y la eutanasia. Armando García Querol tiene 81 años y es médico desde 1969. Es especialista en Psicología Clínica y en Organización y Administración de Servicios de Salud. Es Docente Adscripto de Medicina en la Facultad de Medicina de la UBA, profesor invitado de maestrías y seminarios en Ética Biomédica de la UCA. Ha sido docente en la Escuela Profesional de Enfermería Policlínico Ferroviario Central y Director del Hospice Buen Samaritano. Forma parte del Comité de Honor del Consorcio de Médicos Católicos de Buenos Aires. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate: - Con nosotros: podcastdelpilar@gmail.com - Con el Hospice San Camilo: https://www.hospicesancamilo.org.ar/ Música: - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. - Canción final: “El Señor es mi luz (Salmo 27)”. Autor Letra y Música: Hermana Glenda. Intérpretes: Cata Sackmann Sala y Angie Pereyra Yraola (Parroquia Espíritu Santo, San Isidro, Buenos Aires, Argentina). Este podcast está realizado a beneficio de la Fundación Nuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
Conocemos cómo Schneider Electric trabaja la gestión de su talento a través de la Diversidad y la Inclusión. De la mano de Armando García, gerente sénior de Gestión de Talento y Diversidad, descubrimos cómo la empresa atiende principalmente la equidad de género, de la comunidad LGBT+, a las diferentes generaciones y a las personas con discapacidad. Este episodio es posible gracias a Emeritus. Checa su programa de estudios en https://valorcompartido.enterprise.emeritus.org/ Recuerda que como oyente tienes un 10% de descuento en los cursos con el código Valor10
•Ordenan el arresto administrativo de Armando García Estrada•Más información en nuestro podcast
Después de trabajar en una empresa aceleradora de PYMES y emprendedores, Armando García Lara conoció la metodología necesaria para iniciar su propio proyecto que se convirtió finalmente en Smartlab. Una de las premisas para llevar a cabo un emprendimiento con éxito es hacerlo bien desde un principio. Tener claro cuales son tus objetivos y que es lo que esperas de tu empresa a corto o a largo plazo. Otro de los puntos que un emprendedor debe considerar es construir tu empresa de manera inteligente, que no sea al trancazo, que tengas investigación de mercado hacia donde quieres canalizar a tu empresa y eso te permita conocerla a fondo. Te invitamos a que conozcas un poco más de esta compañía visita: https://www.smartlab.mx/ Y también únete a https://www.somosmerchants.com / la primer comunidad certificada como Shopify Education Partner en Latinoamérica.
Quintana Roo tiene tres municipios que concentran la mayor incidencia delictivaLotería Nacional emitirá un billete conmemorativo del 160 Aniversario de la Batalla del 5 de MayoValle de Chalco presenta desnivel en su territorio, afirmo su alcalde Armando García
El Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro se pronuncia sobre el nuevo fiscal. Proponen Fiscalía anónima. El Alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus pide desaforar a Armando García Estrada.
El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia (CCSJP) anunciará este martes la realización de la Encuesta de Percepción y Victimización del Municipio de Puebla que aplicará en enero del 2022, bajo la coordinación del Observatorio Ciudadano de Seguridad y Paz (Ocsepaz). La muestra es amplísima, pues aplicarán 6 mil cuestionarios cara a cara en viviendas del municipio a mujeres y hombres mayores de 18 años. Ahora bien: ¿qué hallazgos busca el estudio demoscópico que aplicará el CCSJP encabezado por Armando García Pedroche? Le comparto: “Generar datos que puedan producir insumos para el análisis, discusión y diseño de políticas públicas efectivas sobre percepción de seguridad pública, victimización y confianza en las autoridades”. Se generarán dos niveles de información: el municipal, que permitirá tener un panorama completo y general del municipio; y el intra municipal, “que proporcionará información de las diez zonas en las que actualmente se divide el municipio (operativamente), lo que a la vez abrirá la posibilidad de realizar un análisis comparativo entre ellas”. El cuestionario consta de 83 preguntas agrupadas en cuatro vertientes: Percepción sobre seguridad; Desempeño; Victimización pública institucional, y permitirá medir el impacto del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla.
Carlos ha recorrido el mundo de las finanzas con diversos cargos, pero su verdadera pasión radica en ayudar y devolverle a su comunidad. Es graduado de MIT, donde estudió ingeniería eléctrica y ciencias informáticas aunque eventualmente cambiaría de profesión al campo financiero, convirtiéndose en experto gestor de riesgos y activos. Ha fundado 3 empresas fintech a lo largo de su carrera, y hoy es el fundador y CEO de Finhabits, una plataforma diseñada para hacer de las inversiones algo accesible y al alcance de todos. En 2020 Goldman Sachs lo nombró como uno de los 100 emprendedores más intrigantes, y hoy tenemos el privilegio de tenerlo en el programa. No pierdas tu tiempo, inviértelo en esta gran conversación con Carlos Armando García. Síguenos en @sonoropodcast en todas las redes sociales. Suscríbete al newsletter: https://javiermtzmorodo.substack.com/ Sigue @sonoropodcast en todas las redes sociales.
El alcalde Armando García ha considerado que es inviable el uso de un girocóptero, que fue comprado en 6.5 mdp por esta misma administración a mediados de 2019
El Consejo Ciudadano De Seguridad Y Justicia Puebla y el IMPLAN Puebla diseñaran políticas públicas para prevenir el delito, la violencia y la delincuencia. Los detalles del convenio, en entrevista con Armando García Pedroche, presidente del CCSJPuebla.
Habla sobre los ganadores premios Personajes del Bicentenarios.
Progr. No. 1497, Transmisión En vivo desde La Torre Futura, Rocola de Plancha con Armando García desde Australia, Deportes con Fernando Palomo, entrevistas, noticias e Información.
Conversamos con varios salvadoreños residentes en el extranjero en el espacio semanal "Un Salvadoreño en" este mes con: César Pocasangre en Francia, Armando García en Brisbane, Australia y Giovanni Castro en Irlanda.
Este día conocimos las propuestas de nuevos candidatos a diputados por el Partido de Concertación Nacional PCN para las elecciones de 2015, Cristina López (Atleta marchista), Manuel Chacón (Abogado) y Oscar Armando García (Militar).
Es el olvidado seudónimo de Armando García Barrios que, en los años veinte del siglo pasado, encarnó la bohemia madrileña. Era de la estirpe de los románticos y a lo largo de una vida corta y un rosario de sueños truncados y ensueños inoxidables, escribió una treintena libros. Como otros tantos dormía en una miserable pensión del vikingo Han de Islandia, que por dos reales ofrecía un camastro infectado de chinches. Murió loco en el manicomio de Logroño.Escuchar audio
Guillermo Portabales El primer encuentro que tuve con la Música de Portabales fue en 1980 mas o menos, para esos ańos yo hacía de DJ de mi padre, cuando invitaba amigos a la casa a tomar unos tragos y hablar de Salsa, cuando el notaba que el amigo sabía del tema, mi viejo me hacia seńas y yo ponía el LP de Celia Cruz Homenaje a los Santos y obviamente el de Guillermo Portabales titulado "Aquellas Lindas Melodías", era como poner una Magnum 44 sobre la mesa, el que realmente era conocedor del tema, tenía que haber escuchado las "Guajiras y Montunos" de Portabales, el cual llegó a nosotros a través de mis tíos Rosa y Orlando, quien en ese entonces trabajaba en la primera cadena musical de aquellos tiempos Disco Centro-Héctor Rocca, y nos facilitaba todas las novedades y reliquias salseras. Guillermo Portabales, nacido en el poblado de Rodas, provincia de Cienfuegos, el cual, según el historiador de ese pueblo, Armando García Vega, vino al mundo en la calle Bauyón No 23, con el nombre de José Guillermo Quesada Castillo, el 6 de abril de 1911. Su padre, el español José Quesada, contrajo nupcias con la cubana Mercedes Castillo. Siendo aún un niño Guillermo, su familia se muda para la bella ciudad de Cienfuegos; ahí pasa su adolescencia y juventud en disímiles trabajos, y a los 17 años el joven comienza a estudiar la guitarra y dedicarse al canto, comprendiendo que esa era su verdadera aptitud, pero sin un rumbo cierto; después de aprender a tocar este instrumento comienza a cantar bolero y tango en calidad de trovador, dando serenatas y actividades de distintos géneros musicales. En cierta ocasión, Portabales, incorporado a una compañía teatral de variedades ya situada en Santiago de Cuba, tenía que cantar un punto cubano, y por convicción propia en vez de realizarlo en su forma original lo cantó en una modalidad melodiosa y con una suavidad no acostumbrada en ese estilo campesino. El éxito alcanzado por el incipiente bardo en esa fórmula casi fortuita de canto hizo que a partir de esa tonada se le llamara “El creador de la guajira de salón”. Puerto Rico lo recibió en 1937 con bombo y platillo y lo convirtieron en un icono de la música campesina, quizás por similitud con la de nuestra tierra. Allí se enamora y se casa con una bella joven dos años después de su llegada. También es de considerar que es el país borinqueño el que le abre las puertas para que el joven trovador comience una larga vida de grabaciones y viajes alrededor de todo Centroamérica, y es la disquera RCA Víctor la primera en fijar sus deseos en grabarle al casi desconocido trovador. .En 1939, se casa con la periodista puertoriqueña Arah Mina López, con la que retorna a Cuba ese mismo año. Por muchos años, Portabales realizó numerosas giras por Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Panamá, Nueva York y Tampa. Ya en la Habana Portabales realizó presentaciones en vivo con el Trio Matamoros. En 1953, Portabales finalmente se instaló en Puerto Rico, desde donde siguió grabando, realizando presentaciones y giras al exterior. El triunfo de la revolución cubana lo encuentra radicado desde años en Puerto Rico y, aunque realizó grabaciones en 1960 en Cuba, asumiría una postura crítica con el régimen revolucionario expresada en términos discretamente poéticos. En su época de esplendor, fue conocido como el creador de "la guajira de salón", sin que nadie pueda explicar en qué consiste ese subgénero. Si entendemos como música "de salón" a la reelaboración de géneros populares para suavizarlos y hacerlos más asequibles al gusto de la clase media, hablar de la guajira de salón es una redundancia, pues la guajira es, por sí misma, una música "de salón", cuya creación se le atribuye a un compositor tan poco campesino como Jorge Anckermann José Guillermo Quesada Castillo, que en vida se hizo llamar artísticamente Guillermo Portabales fallece en un lamentable accidente automovilístico en San Juan, Puerto Rico, el 25 de octubre de 1970.