POPULARITY
En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Fernanda García, del IMCO, habló sobre que ante la desaparición del Coneval, organizaciones civiles, académicas y think tanks crean el Consorcio por la Medición y la Evidencia para seguir evaluando la pobreza y la política social en México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La relación entre El Salvador y México se tensó. Todo por una disputa en X entre el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele. En el centro de la disputa estaba el origen de una avioneta que fue asegurada en Colima y que traía cerca de media tonelada de cocaína. A sólo dos días de que se reanudara el paso del ganado hacia Estados Unidos, este miércoles el Departamento de Agricultura estadounidense volvió a bloquear la frontera por un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz. Ante esto, Claudia Sheinbaum dijo que la decisión fue “exagerada”. Además… Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente viajaron a Washington para tratar temas como seguridad y migración; Guerreros Buscadores de Jalisco hicieron una petición para detener el reclutamiento forzado de menores a través de redes sociales; Funcionarios israelíes confirmaron que gran parte del uranio enriquecido iraní no fue destruido; Ursula von der Leyen se salvó de una destitución en la Comisión Europea; ONUSida informó que cuatro millones de personas más podrían morir en todo el mundo por VIH; La primera Birkin bag de la historia fue vendida en una subasta por Sotheby's en unos 10 millones de dólares.Y para #ElVasoMedioLleno… La sociedad civil y la academia presentaron el Consorcio por la Medición y la Evidencia, que busca verificar la metodología de Inegi para medir la pobreza. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ortuño ha recordado que más de un cuarto del total del presupuesto de la Consejería está dedicado al refuerzo del Consorcio de Extinción de Incendios de la Región con el incremento de la plantilla y la dotación de más medios. Ha resaltado también la partida de 20 millones de euros en seguridad ciudadana, dedicada, entre otros fines, a cofinanciar las policías locales de diversos ayuntamientos. En el caso de las políticas locales, Ortuño incide en el Plan de Obras y Servicios dedicadoa los municipios de menos de 50.000 habitantes, y en el plan de pedanías, para los municipios con mayor número de pobladores. En cuanto a las zonas más despobladas de la Región, que se concentran en la comarca del Noroeste y en las pedanías altas de Lorca, Presidencia ha puesto en pie, entre otras iniciativas, Ruralbús o Era Digital.La vocación auropeista o la atención a las comunidades murcianas en el extranjero han sido otros aspectos del trabajo de su Consejería destacados por el consejero al que, como portavoz, hemos pedido un análisis de mitad de legislatura en el que ha hecho alusión a la importancia de contar con unos presupuestos como los que sigue tramitando la Asamblea Regional.
Entrevista en Hoy por Hoy Zona Media con Olga García, técnica del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, Fabiola Pérez, técnica de la consultora Kiribilean, y Agustín Guillén, del grupo de voluntariado de Tafalla, sobre los talleres de jubilación activa que han organizado
En el episodio de hoy entrevisto al gran Juan José Gil Barco. Juan José es Ingeniero de caminos, canales y puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y es el actual Gerente del Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja.Para que nuestros oyentes se centren, El Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja es una entidad pública creada en 1998 por el Gobierno de La Rioja y 109 municipios. Gestiona el suministro de agua potable y el tratamiento de residuos en la región, garantizando servicios de calidad, protegiendo el medio ambiente y promoviendo prácticas sostenibles. Con modernas infraestructuras y campañas de sensibilización, contribuye al bienestar de la comunidad y la sostenibilidad ambiental.Aquí te dejo el índice rápido a las distintas partes del podcast: Introducción Daniel Herrero1:44 Entrevista a JUAN JOSÉ GIL BARCO1:23:21 Despedida*Al final te dejo un índice detallado de todo lo que hablamos en la conversacionSi quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info:Spotify: https://open.spotify.com/show/1avfelNYBWwOl1Tsd0Em5f?si=c1de893c190c43eaApple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/el-podcast-del-agua/id1695017710Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-del-agua_sq_f12076934_1.htmlEnlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Y si quieres formar parte de la comunidad de El Podcast del Agua este es enlace:Enlace a la
“España pagará el doble”. La amenaza de Donald Trump tras el "no" de Pedro Sánchez a aumentar el gasto militar al 5 % empieza a generar incertidumbre dentro y fuera del país.¿Puede Estados Unidos tomar represalias económicas? ¿Está en riesgo la relación comercial con nuestro principal socio fuera de la UE? España es el noveno inversor global en EE. UU., pero también importamos más de lo que exportamos.En el capítulo de hoy de ‘En la Sabana', con la ayuda de José Manuel Corrales, profesor de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Europea, ponemos el foco en las consecuencias económicas del choque Sánchez contra Trump. ¿Cuáles son los productos españoles más expuestos a una represalia comercial? ¿Qué sectores pueden verse golpeados primero?A medida que pasan las horas tras la cumbre de la OTAN en La Haya, las dudas crecen no solo entre empresarios, también entre analistas y diplomáticos. En este episodio entrevistamos a representantes del sector del vino y del jamón, en plena expansión en EE. UU., para saber cómo ven el posible impacto de esta tensión política en sus ventas.José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino, es la voz de 950 bodegas asociadas de toda España. “Lo vemos con preocupación, pero con prudencia”, asegura. “Confiamos en la UE y España, aunque creemos que se trata de disputas que poco tienen que ver con nuestro sector”, lamenta. “Hago un llamamiento a que se ratifique Mercosur que abre nuevas posibilidades para nuestros vinos”, concluye. El acuerdo Mercosur-UE es un tratado de libre comercio que busca, entre otras cosas, eliminar aranceles, reducir las barreras comerciales y promover la inversión.. Álvaro Díaz, responsable de promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español, llama la prudencia. “Los aranceles son motivo de preocupación, aunque creemos que no tendrán un impacto inmediato”, explica. "El jamón curado está en auge en Estados Unidos, estamos en 9 millones con un crecimiento del 38,5 por ciento", asegura. Además, abordamos qué mecanismos de protección tiene España dentro del paraguas de la Unión Europea.
Entrevista en Hoy por Hoy Zona Media con Esteher Capellán, tecnica del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, sobre el proyecto "Inteligencia Rural" que se acaba de clausurar
Entrevista en Hoy por Hoy Zona Media con oscar Rubio, responsable de la Oficina de Prevención del Consorcio de Residuos de Navarra, sobre la campaña contra el abandono de voluminosos que han comenzado
La generación de empleo formal en el país se ha frenado en el segundo trimestre del año. Irán amenaza; “nunca vamos a rendirnos”. Consorcio chino fabricará 17 trenes ligeros rumbo al Mundial de Futbol en 2026. Desmantelan minirrefinería clandestina en Veracruz. Elon Musk demanda al estado de Nueva York por regulación de contenidos en redes sociales; acusa que viola la Primera Enmienda. Cancelan concierto de "Junior H" en Cuernavaca por considerar que hace apología a la violenciaMira AQUÍ el video de "La tamalada de Tu Día con EL UNIVERSAL" https://www.youtube.com/watch?v=hW1Iisl2pQ0Un podcast de EL UNIVERSALTavo Stone Instagram: @tavo_stone Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- El Ministerio de Comercio de China ha anunciado este martes que prolongará, hasta el próximo diciembre, su investigación por competencia desleal a las importaciones de algunos productos de cerdo de la Unión Europea (UE) La actuación comenzó en junio de 2024 en el marco de las tensiones comerciales entre Pekín y Bruselas. En un escueto comunicado publicado en su web, Comercio apunta que, "a la vista de la complejidad del caso", ampliará hasta el próximo 16 de diciembre el período para concluir sus pesquisas. El Ministerio indicó al comenzar su investigación, el 17 de junio de 2024, que esta se extendería durante un año, si bien mencionó la posibilidad de ampliarla "bajo circunstancias especiales". Las pesquisas de la cartera china tienen como objetivo la carne de cerdo o la casquería procedentes de la UE -tanto refrigerados como congelados-, así como grasa de ese animal y derivados de ellas o de vísceras, productos entre cuyos principales proveedores figura España. 2.- Las ligeras lluvias del inicio de la temporada de recolección de la cereza y, sobre todo, las más intensas de las últimas semanas acompañadas de pedrisco en algunas zonas, han mermado la producción y dejan unas pérdidas de más de tres millones de euros en la Comunitat Valenciana, según la estimación provisional de la Unió Llauradora. Solo en la provincia de Alicante se cifran en 400 toneladas menos de cosecha sobre las previsiones iniciales por el efecto de las lluvias y en la de Castellón menos de la mitad de una campaña más o menos normal, ha indicado la organización agraria. Las elevadas temperaturas de los pasados días han adelantado la producción, por lo que "se va a registrar una acumulación de fruta en los mercados justo cuando los precios estaban más altos". La Unió ha apuntado que la cereza es "un fruto sensible y delicado, fundamentalmente con la lluvia que la agrieta y la hace inservible para comercializar". 3.- El 41% de las empresas del sector de productos del mar cree que las políticas comerciales de Donald Trump perjudicarán sus exportaciones, mientras que un 35% anticipa un efecto negativo en las importaciones, según se desprende de los datos del primer 'Pulso al Sector de Productos del Mar' de Aecoc. En concreto, aunque la mayoría de las empresas confía en aumentar su volumen de ventas a lo largo de este ejercicio, el sector ha alertado sobre la creciente incertidumbre internacional, que impactará en su negocio. "Las políticas pesqueras de la Unión Europea también generan incertidumbre. El sector necesita una normativa adaptada a la realidad del negocio para no comprometer su competitividad" El informe revela la preocupación del sector por la caída del consumo, las posibles dificultades de suministro en un contexto global de máxima incertidumbre y el reto del relevo generacional. 4.- Las exportaciones de jamones y paletas curadas crecieron un 12,61% en valor en el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 170,43 millones de euros, según los datos ofrecidos por el Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE). En concreto, en este periodo se exportaron un total de 13.599,18 toneladas, frente al volumen obtenido durante el mismo periodo de 2024 de 12.737,18 toneladas, lo que equivale a un aumento del 6,77%. Además, el precio medio del kilo de jamón se incrementó un 0,26% durante este período, al situarse en 12,53 euros respecto a los 11,88 euros/kg de 2024. Por su parte, el precio medio en países de la Unión Europea se situó en 11,64 euros, frente a los 14,44 euros de los Países Terceros, lo que representa un ascenso del 4,41% y un descenso del 1,24%, respectivamente. 5.- La empresa cántabra La Lleldiria dedicada a la elaboración de queso de pasto de montaña se encuentra entre los ganadores de la VI edición de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles. la empresa se asienta en una antigua cabaña pasiega donde elabora queso de pasto de montaña ecológico, fomentando la etnografía local y la colaboración con pequeños ganaderos. Utiliza tecnologías limpias como placas solares, aerotermia y sistemas de fitodepuración, además de investigar nuevos usos alimentarios del suero lácteo en colaboración con el Grupo de Ingeniería Ambiental de Universidad de Cantabria. El resto de ganadores proceden de Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Cataluña, Comunitat Valenciana y Galicia, destacando propuestas como la mermelada de pera de Valle y Vega (Granada), el vino natural de Vinyes d'Olivardots (Girona), las setas en conserva de Mare Monte (Pontevedra), el cabrito de Entrecabritos (Teruel) o el queso de La Lleldiria (Cantabria), entre otros.
Carles Francino dirige una edición especial de 'La Ventana' desde el DFactory del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona.
Carles Francino dirige una edición especial de 'La Ventana' desde el DFactory del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona.
El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante ha alcanzado un preacuerdo con las organizaciones sindicales que marca un paso importante en la estabilización del empleo público y la mejora de las condiciones laborales. El documento, firmado por el presidente de la Diputación, Toni Pérez, ha sido ratificado este miércoles por amplia mayoría en la Asamblea General de trabajadores, que también ha acordado suspender las protestas.
Entrevista en Hoy por Hoy Zona Media con la técnica del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, Esther Capellán sobre el evento tecnolúdico organizado en Tafalla para mostrar la tecnología más puntera que se desarrolla en zonas rurales
Presencia allí se ha pedido a los vecinos de viviendas cercanas a la calle Artesanos que se queden en sus casas que cierren las ventanas hay un incendio en una nave que la Dana por cierto dejó pendiente de derribo y el humo que sale de ahí es tóxico así que cuando aunque la cosa esté está digo evolucionando bien el Consorcio de bomberos anoche ya decidió dejar pues eso varias dotaciones trabajando para terminar de extinguir el fuego en Japón se habla de la crisis del arroz si si del arroz allí el arroz como sabéis es un alimento que se come a diario bueno pues durante el último año su precio ...
A la Quinta va la vencida. María del Carmen Castillo, Presidenta del Consorcio del Parque de las Ciencias y consejera de desarrollo educativo de la Junta de Andalucía. Tertulia: Las intrigas.Escuchar audio
El Parque de las Ciencias de Granada celebra su 30º aniversario con una "Gran Fiesta de las Ciencias" y un programa lleno de actividades como la "Feria de las Ciencias", que reúne a más de 500 jóvenes participantes de toda Andalucía. María del Carmen Castillo, presidenta del Consorcio del parque y consejera de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, destaca el papel fundamental de este museo interactivo en la divulgación científicaEscuchar audio
La medida refuerza el compromiso con la economía circular y la gestión sostenible de residuos
Domingo Cejas, consejero del Consorcio del Agua de Lanzarote, anuncia el inicio del expediente de resolución del contrato con Canal Gestión.
Enrique Espinosa, gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote rechaza el alarmismo social generado por la recomendación europea de un kit de supervivencia.
podcast recorded with enacast.com
El 14 de marzo de 2020 el Gobierno declara el Estado de Alarma en España para afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus. Empezó así un confinamiento que afectó a prácticamente todo el planeta y vivimos una situación que la mayor parte de nosotros no creímos que íbamos a experimentar. En este programa hablamos de la pandemia del coronavirus y reflexionamos sobre lo que supuso científicamente en ese momento y de lo que ha podido influir posteriormente.El brote inicial en China dio origen a la pandemia y se detectó por primera vez el 17 de noviembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, donde se identificaron casos de neumonía con origen desconocido en varios hospitales. El primer caso de covid-19 en nuestro país fue diagnosticado el 31 de enero de 2020 en La Gomera, mientras que el primer fallecimiento conocido ocurrió el 13 de febrero en Valencia.Desde luego fue una disrupción social. Lo experimentamos a nivel laboral, económico y educativo, pero supuso todo un reto a nivel científico. Toda la comunidad científica internacional se puso a trabajar para conseguir conocer las características del virus, cómo afectaba a los ciudadanos, descubrir tratamientos eficaces para los enfermos y crear una vacuna para evitar el contagio. Destacada fue la labor del Consorcio de Computadores de Altas Prestaciones Covid - 19 para combinar el trabajo de los supercomputadores de mayor capacidad del planeta para el uso de datos de forma masiva. Eran necesarios para las predicciones de la pandemia o acelerar en el conocimiento de la eficiencia de los fármacos. Darío Gil, vicepresidente de la empresa tecnológica IBM y director de IBM Research y ha sido nombrado subsecretario de Ciencia de Estados Unidos dirigió ese consorcio. Convenció al Gobierno de Estados Unidos y a las principales instituciones y empresas tecnológicas del mundo de la necesidad de esa coordinación en siete días. Así lo decía hace unos días en Murcia, donde ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia.Eso fue en el ámbito de la computación, pero a nivel biológico y sanitario lo vimos con la vacuna. El Premio Príncipe de Asturias y el Premio Nobel de Medicina ha sido otorgado a Katalin Karikó y Drew Weissman, dos científicos de Hungría y Estados Unidos, respectivamente, considerados los padres de la vacuna. Por su labor en la investigación contra el COVID-19, que salvó miles de vidas durante la pandemia. Era el resultado de décadas de investigación sobre las propiedades del ARN y su interacción con nuestro sistema inmunitario hicieron posible el desarrollo ARNm como vacuna y como molécula terapéutica.Hemos reflexionado sobre este asunto y también del aprendizaje de la pandemia. Ese tema lo ha tratado Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud. Además, entrevistamos a varios sanitarios y científicos que estuvieron trabajando durante la pandemia en España. Son Alberto Torres, jefe de Medicina Preventiva del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia y catedrático de ese área en la Universidad de Murcia; Enrique Bernal, jefe de Medicina Interna del Hospital Reina Sofía de Murcia y profesor de la UMU; Damián García Olmo, jefe de Cirugía del Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid y catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid; José Antonio Navarro, consultor honorario de Vacunas del Ministerio de Sanidad; Antonio Guirao, profesor de Física de la Universidad de Murcia e investigador de un proyecto de modelización de la incidencia del coronavirus financiado por el Instituto de Salud Carlos III; y Antonio José Ruiz Alcaraz, profesor de Inmunología de la Universidad de Murcia.
En Caracol Radio hablamos con Yang Qiwu - director de proyecto y representante legal de Metro Línea 1 S.A.S., y aseguró que los pagos a contratistas sí se han hecho.
En esta tutoría, Rubén nos cuenta cuándo y cómo ha decidido en qué oposición centrarse. Además, charlamos sobre el método de estudio que le está funcionando. Ojo, porque no es algo habitual.¿Quieres prepararte con nosotros?https://formacion.ninja/?utm_source=podcastNuestro Canal de WhatsApp:https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10QSi te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas
Enrique Espinosa, gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, explica la colisión de un coche con una autocaravana en Arrecife.
Entrevista en Hoy por Hoy Zona Media con la técnica de comunicación del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, Ángela Irañeta, sobre la nueva marca turística de la Zona Media
Federico y Vanessa Vallecillo comentan cómo son las condiciones de habitabilidad y salubridad en la zona cero de la DANA tres meses después. El miércoles se cumplen tres meses de la DANA y miles de personas siguen sin poder volver a sus casas. Algunas, incluso se han visto obligadas a hacerlo en edificios en peligro de derrumbe por los que aún no ha pasado un perito del Consorcio. En esta sección especial, Vanessa Vallecillo aborda esta cuestión con varios vecinos de Paiporta y Catarroja: Aarón cuenta cómo esta semana su casa va a tener que ser demolida y el presupuesto para hacerlo correrá a cuenta de los vecinos. Sara, no ha podido utilizar el baño en su casa hasta hace unas semanas y su edificio tendrá que ser rehabilitado por completo. Esto conlleva derramas y tensiones entre los vecinos que todavía no han recibido la ayuda, ni han logrado que el Consorcio les coja el teléfono. La situación de inhabitabilidad se mezcla con la de insalubridad: En muchas ciudades se están habilitando vertederos improvisados ante la falta de contenedores mientras en los cementerios de vehículos se apilan los coches sin descontaminar.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
La Comunitat Valenciana recibe muchas más ayudas directas y mucho más detalladas que el paquete de ayuda que España enviará a la Franja de Gaza. Solo contando las ya pagadas, lo recibido por Valencia multiplica por seis lo que toda Europa paga a Gaza y por 60 lo que aportará España. Además, solo en el día de ayer el Consorcio de Compensación de Seguros del Ministerio de Economía pagó 35 millones de euros. El acumulado ya pagado es de 1.115; Hacienda ha pagado 291 millones de ayudas directas a autónomos y empresas. Y así, una lista interminable que desmontan el último bulo racista del PP y de Carlos Mazón.
1. Convocan a vistas públicas para el proyecto Esencia de Cabo Rojo a pesar de que no cuentan con permisos y ante oposición masiva 2. Documento del DRNA confirma que los suegros de la gobernadora González no tienen propiedad en La Parguera. Las casetas no tienen título de propiedad 3. Refieren a Ética a nuevo jefe del DRNA por toallazo a suegros de JGO 4. Eliezer Molina habla por primera vez ante el Senado 5. Se expresa la senadora María De Lourdes Santiago del PIP 6. Presidente TRS se proyecta con elegancia 7. El alcalde del Municipio de Ceiba, Samuel Rivera Báez, es el nuevo presidente de la Junta de Alcaldes del Consorcio del Noreste. 8. Bad Bunny triunfa en el Tonight Show tras anunciar histórica serie de 21 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, y residencia 9. Denuncian turista no se quiere ir de hotel de Quebradillas 10. Nace la primera bebé guaniqueña en más de medio siglo Estas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra. AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 – 610 AM en Patillas 6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste 7. WPAB 550 AM - Ponce 8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico 9. Mundo Latino PR.com Podcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en: REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independiente https://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros
Hoy en el informativo regional hablamos de la falta de profesionales en los sectores de la construcción, la electricidad o la fontanería, y los cambios propuestos que acelerarán la presencia de este tipo de trabajadores. También de las cifras del paro femenino que nos deja el 2024 y los casi mil millones que ha pagado ya el Consorcio de Compensación de Seguros. Y por supuesto, de salud mental. Y es que mañana, lunes 13, es el día mundial contra la depresión.
El Gobierno ha movilizado ya 817 millones de euros en ayudas directas a los afectados por la DANA hasta ahora entre ayudas a familias, empresas y gastos para la reconstrucción de las zonas inundadas. La mayor parte de ese dinero son las indemnizaciones que ha pagado el Consorcio de Compensación de Seguros, que ha abonado ya 511 millones de euros a los afectados. El Consorcio ha recibido hasta la fecha 231.000 expedientes y está tramitando más de 224.000.
La actualidad de Bizkaia en un minuto. ¿Qué ha ocurrido el miércoles 20 de noviembre de 2024?
Rafa Nadal será el encargado de abrir la copa Davis para España, un torneo que ha disparado la ocupación hotelera en MálagaEl Gobierno ha empezado a pagar las primeras ayudas del Consorcio de Compensación por los daños provocados por la DANA de finales de octubreHasta finales de semana no se espera que esté reparada la tubería dañada con el desbordamiento del río Benamargosa y que ha dejado sin agua a 4 municipios de la Axarquía, Almáchar, El Borge, Cútar y ComaresEscuchar audio
Fátima Ramos explica en qué estado se encuentran las afectados por el volcán de La Palma y si han recibido ya las ayudas. ¿Cómo responden los seguros a catástrofes naturales? El papel del Consorcio en la DANA de Valencia
La recuperación de la normalidad en València no sólo pasa por los esfuerzos de servicios de emergencia, los voluntarios o las instituciones, sino también tiene mucho que ver el Consorcio de Compensación de Seguros a la hora de hacerse cargo de los daños materiales causados por catástrofes, en este caso por la DANA. En Las mañanas de RNE con Josep Cuní ha estado Celedonio Villamayor, director de Operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, quien ha contado que ya se han recibido más de 158.000 solicitudes a raíz de los efectos de la DANA. "Todas las solicitudes que se correspondan con una póliza de seguro van a estar atendidas y cubiertas por el Consorcio", ha asegurado Villamayor. Asimismo, el director de operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros ha querido mandar un mensaje de tranquilidad para las familias que hayan perdido toda la documentación tras la catástrofe y tengan dudas de si podrán optar a la compensación: "Si no disponen de la documentación no hay ningún problema porque la obtendremos directamente de la aseguradora". Además, añade que en los casos en los que se haya perdido todo el mobiliario de la casa, se les dará un primer anticipo por la suma asegurada del contenido que haya desaparecido, "y a partir de ahí, continuar evaluando los daños para hacer un pago complementario por el resto de los años". Escuchar audio
Esta semana el gobierno ha aprobado el paquete de ayudas para los afectados por la DANA. Miramos a lo que ha pasado con las ayudas en otras catástrofes, concretamente las del terremoto de Lorca en mayo de 2011. Hasta este mes de octubre no se ha cerrado del todo la transferencia de las últimas cantidades. La presidenta de los afectados por las ayudas en Lorca nos cuenta el laberinto burocrático y las injusticias que han sufrido por ello los afectados. Hablamos, también con José Antonio Fernández del Pinto, presidente del Consorcio de Compensación de Seguros. Un organismo público con colaboración privada que permite afrontar estas catástrofes en España amortiguando el impacto.
Vanessa Vallecillo habla con afectados de los terremotos de Lorca y del volcán de La Palma sobre justificar todas las ayudas recibidas del Consorcio.
De puertas al campo estrena una serie de monográficos mensuales, en formato podcast, para analizar distintos aspectos de la actividad agroganadera. Los seguros agrarios son el primer tema que, junto a Carlos Espatolero, explican en detalle Sergio de Andrés, director general de Agroseguro; Cruz Vallés, directora territorial de Agroseguro en Aragón; Miguel Pérez, director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA); Jose Antonio Hurtado, subdirector de seguros agrarios del Consorcio de Compensación de Seguros y Jose Manuel Cruz, director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón.
El Consorcio de Compensación de Seguros, una empresa pública, cubre los daños provocados por la DANA a todos los afectados que tengan una póliza de seguro en vigor, ya sea de hogar, de comercio, de industria o de automóvil. "Si tienes una poliza de seguro, tienes la cobertura del Consorcio", ha recalcado en 'Las mañanas de RNE' Celedonio Villamayor, director de Operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, que ha explicado que están cubiertos los daños a las personas, los daños a los bienes, los gastos por inhabitabilidad de las vivienda, la perdida de beneficios por paralización de negocios y la limpieza y el desembarre.Villamayor ha asegurado que el Consorcio de Compensación de Seguros atenderá todas las reclamaciones sin un plazo límite, "entre cuando entren". Los afectados pueden hacerlo llamando al teléfono gratuito 900222665 o entrando en la web www.consorseguros.es.Escuchar audio
Explicamos el papel del Consorcio de Compensación de Seguros para los afectados por la DANA con Juan Emilio Revilla Sanz-Viveros, Director de Siniestros Aon. Tertulia con Rubén García-Quismondo, Socio Director de Quabbala, Abogados y Economistas; Eduardo Aguilar, técnico comercial y economista del Estado; y Ramón Tamames, catedrático de Estructura económica.
Julián Navarro - Gerente General De Consorcio Nuevo Cauca by Diario La república
Pedro Manuel Alí Arana, hijo del alcalde Pedro Alí Alí, es representante legal de Construcciones y Suministros PMA S.A.S, una de las compañías que tenían como fin construir y consolidar el dique que contendría las aguas del río Magdalena.
Dieter y su equipo resumen toda la actualidad.