POPULARITY
Julia Arrivillaga, Directora de Análisis y Estadística del Observatorio Ciudadano de Tabasco
Cosa Pública 2.0 - Ma. 19 Nov 2024 @cosapublica2, con @rmartinmar y @jestradax. 1. Desaparecidos 2. Merylin Gómez Pozos, diputada federal de Morena, presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de diputados 3. Juan Guillermo Márquez, coordinador Observatorio Ciudadano del Agua en Jalisco 4. Pedro Kumamoto, regidor de Futuro en Zapopan
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el maestro Morelos Canseco, integrante del Observatorio Ciudadano 2023-2024, habló de la presentación del Observatorio Ciudadano del informe con argumentos contra la sobrerrepresentación legislativa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el maestro Morelos Canseco, integrante del Observatorio Ciudadano 2023-2024, habló de la presentación del Observatorio Ciudadano del informe con argumentos contra la sobrerrepresentación legislativa. En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Michele Manatt, estratega demócrata y ex asesora principal en el departamento de Estado de Estados Unidos, habló de Kamala Harris que eligió a Tim Walz como compañero de fórmula de cara a las elecciones. En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, en su sección ‘economía para todxs', Sofía Ramírez, presidenta de 'México, ¿cómo vamos?' habló de qué pasó ayer con el tipo de cambio y cómo afecta a México. En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, en su sección de tecnología, el conductor José Antonio Pontón nos responde: ¿por qué se incendió el auto Tesla en Tijuana? En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, la periodista, Yohali Reséndiz en su sección ´Periodismo a toda prueba' nos presentó su investigación, sobre el feminicidio de Mireya Berenice. En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Aldo Cruz Maldonado, secretario del Juzgado 5.º de Dto. Sede Saltillo e integrante del Movimiento de trabajadores del PJF, Coordinación Noreste habló de las protestas durante el 8.º foro sobre la Reforma al Poder Judicial. En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Adrián Alcalá Méndez, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, responde: ¿qué está haciendo el INAI ante su posible desaparición?See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el maestro Morelos Canseco, integrante del Observatorio Ciudadano, habló sobre su informe con argumentos contra la sobrerrepresentación en el Congreso.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base y profesora de economía del Tec. de Monterrey habló del Lunes Negro a nivel mundial y su impacto en el peso mexicano.En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Gonzalo Monroy, director general de GMEC explicó cómo arranca la producción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco.En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Mylene Cano de la Fuente, economista en jefe de Coparmex Nacional, habló de la incertidumbre política, inseguridad y economía, los principales obstáculos para la inversión.En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticia, Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19, habla sobre la preocupación por la cifra de asesinatos de periodistas durante el actual sexenio.En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el maestro Morelos Canseco, integrante del Observatorio Ciudadano, habló sobre su informe con argumentos contra la sobrerrepresentación en el Congreso.En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el internacionalista, Fausto Pretelin habló de Venezuela y los juegos olímpicos, ¿por qué no compiten los atletas rusos y sí los israelíes?See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los integrantes del Observatorio Ciudadano 2023-2024, compuesto por miembros de la sociedad civil, se reunieron con autoridades electorales para hablar de las consecuencias de que la coalición del oficialismo reciba más de 300 diputados en El Congreso. "Eso colocaría a Morena con el 60% del total de la Cámara", opina Jorge Alcocer, coordinador del Observatorio Ciudadano 2023-2024, en entrevista con Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, la bióloga Selene Martínez Guajardo, directora ejecutiva del Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey, habló de los altos niveles de contaminación ambiental y la temporada de contingencias.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cosa Pública 2.0 - Ma. 27 Feb 2027Hoy Iniciamos @CosaPublica2 con @rmartinmar y @jestradax Conversaremos con: Juan Guillermo Márquez, Observatorio Ciudadano del Agua googletag.cmd.push(function () { googletag.display('div-gpt-ad-1689260104737-0'); }); Iniciamos @CosaPublica2 con @rmartinmar y @jestradax Conversaremos con: Juan Guillermo Márquez, Observatorio Ciudadano del Agua https://t.co/XXFVJVqsMN— Radio Universidad de Guadalajara (@RadioUdeG) February 27, 2024 Ya estamos al aire @CosaPublica2 en vivo ¡Gracias por acompañarnos! https://t.co/cem5PmoNkw— Jesús Estrada (@jestradax) February 27, 2024
Sergio Olvera León, Vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad, comparte su perspectiva sobre la seguridad vial en Querétaro
En una nueva emisión de CHILE A TODO COLOR, conversamos sobre la POLÍTICA NACIONAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA Seguimos dialogando sobre los procesos políticos que conciernen a las comunidades migrantes en Chile. Invitadas Marcela Guillibrand, coordinadora de la Fundación Avina y del proyecto CRISOL: Movilidad Humana y Derechos. Katherine Vásquez, encargada de Proyectos INCAMI. Mabel Cobos, coordinadora del programa de Migraciones y Movilidad Humana del Observatorio Ciudadano. Nos escuchamos
En Chile, estamos a pocas semanas de un nuevo plebiscito
En entrevista con Manuel López San Martín para MVS Noticias, Marco Baños, integrante del Comité Organizador de la Elección del Frente Amplio por México, habló sobre el método de selección del candidato presidencial de la oposición. “El INE dijo que hay semáforo verde para Morena, eso es una interpretación complicada, pero el hecho de que se haya dictado ese acuerdo se tendría que replicar para todos los partidos. Aquí no hay recorridos ni despliegues de las personas que aspiran a la candidatura”, mencionó Las dirigencias nacionales del PRI, PAN y PRD, partidos que conforman la alianza Va por México, dieron a conocer este jueves que Patricia McCarthy Caballero, Arturo Sánchez Gutiérrez, Marco Antonio Baños, Alejandra Latapi, Rodrigo Morales Manzanares, María Teresa González Luna, Juan Manuel Herrero son quienes conforman el Comité Organizador y Observatorio Ciudadano, el cual encargarán de llevar todo el proceso para elegir al candidato o candidata presidencial de la alianza opositora.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista con Manuel López San Martín para MVS Noticias, Francisco García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, habló sobre sus intenciones de participar en la contienda de Va por México para la candidatura presidencial. “El respaldo al Frente Amplio por México nos va a permitir que la ciudadanía participe libremente en la selección de candidato presidencial de la oposición. Se están despejando algunas dudas en torno al método, es parte de lo que el Comité Organizador y Observatorio Ciudadano dará a conocer para que haya claridad, certeza y confianza, a diferencia de Morena”, indicó. Asimismo, afirmó que “la ciudadanía dará la fuerza para que se logre la alternancia” el próximo año, cuando se lleven a cabo las elecciones presidenciales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Se encuentran en análisis de la propuesta sobre el registro de las bicicletas / Propuesta de emplacar las bicicletas en el municipio de Querétaro pordrìa desincentivar su uso, Sergio Olvera León vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad / Puente de Av. Zaragoza quedará concluido en abril / Secretaría de Gobierno coopera con seguridad y protección civil para operativos en Semana Santa / Tren se lleva a camión de cervezas en Santa María Magdalena
El Dr. Norberto Alvarado Alegría, miembro del Observatorio Ciudadano del Poder Judicial nos platica de la toma de protesta para la regulación de actividades de este organismo.
Hoy el programa está capitaneado por David Asensio. Nos gusta traer invitados con mote o nombre artístico... ¡Hoy trasnocha con nosotros Jandro! Repasamos su dilatada carrera como guionista, mago, humorista y presentador de televisión, entre otros. Por supuesto, hablamos de MAPI. Nuestro vigía, Álfonso Levy, le hace un regalo sonoro al término de la entrevista. Jesús Vargas, profesor de Geografía Humana de la Universidad Pablo de Olavide y miembro del Observatorio Ciudadano de la Sequía, nos acompaña para hablar de la sequía junto a los oyentes que nos dan trucos para ahorrar agua. Escuchar audio
El Tribunal Supremo ha publicado la sentencia del caso de los ERE en la que confirmaba, entre otras, las penas de seis años de cárcel al expresidente de la Junta, José Antonio Griñán, y nueve de inhabilitación para Manuel Chaves. La sentencia señala que los condenados crearon y mantuvieron un sistema de concesión de ayudas sociolaborales para evitar cualquier control administrativo y así poder disponer libremente de dinero público. Los argumentos de las magistradas que votaron en contra de la confirmación de las penas no dudan de que los condenados colaboraron con el procedimiento ilegal, pero consideran que no deberían de ser condenados por malversación al no intervenir en el tramo final de la ejecución presupuestaria. Por otra parte, continúan estabilizados los incendios de Los Guájares y Santiago Pontones en los que los efectivos del Plan INFOCA tratan de evitar la reproducción de focos. Unos 150 efectivos siguen trabajando entre los dos fuegos en controlar el incendio. En Granada, los ayuntamientos afectados estudian la petición de zona catastrófica. Hoy en nuestra entrevista de la Crónica de Andalucía hablamos de la actual situación de escasez de agua que vive Andalucía y analizamos la situación en la comunidad con Pilar Paneque, responsable del Observatorio Ciudadano de la Sequía y Catedrática de Geografía Humana de la Universidad Pablo de Olavide. Escuchar audio
Europa esta viviendo una ola de calor histórica y en México estamos teniendo una crisis de agua sin precedentes… ¿Crees que tengamos algo que ver en esto? Acá te vamos a platicar de cómo nuestra visión de progreso, estilo de vida y la misma idea que tenemos de lo que significa ser humano está jugando un papel súper importante. Invitamos a Sam Namnum del Observatorio Ciudadano para platicar de esto. ¿Te gusta analizar la cultura pop y descubrir sus red flag? ¿Te interesa formar tu pensamiento crítico ? Únete a nuestro club de Buscamineros aquí : https://www.somosbuscaminas.com/buscamineros Únete a nosotros en redes sociales
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), invita a la ciudadanía a inscribirse en el Observatorio Ciudadano de Participación Política Juvenil, al cumplimiento de la política pública establecida en los artículos 3 y 99, incisos 4, 5, 8 y 9 del Código de la Democracia. Los observatorios ciudadanos se encargan de vigilar el cumplimiento de las políticas públicas, observan el desempeño de la gestión de las instituciones y/u organismos públicos y generan propuestas para mejorar su ejecución. Las inscripciones se recibirán del 2 al 8 de agosto de 2022, en el correo electrónico inscripcionesobservatorios@cpccs.gob.ec. Requisitos: 1 Ficha de inscripción. 2 Copia de cédula y papeleta de votación. 3 Representantes de organizaciones indispensable presentar su documento oficial de acreditación. 4 No tener conflicto de intereses. Una vez que concluya el plazo establecido y se verifique la información receptada, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social tomará contacto con los postulantes para que asistan a las jornadas de sensibilización y capacitación virtual. La participación ciudadana es importante y necesaria para ejercer los derechos ciudadanos y construir un mejor país. Descargue aquí: Convocatoria Formulario Abg. Hernán Ulloa Ordóñez Presidente del CPCCS --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
Percorremos a Península coñecendo diferentes proxectos de ciencia cidadá ao fío do proxecto Newsera: Mamalnet en Ciudad Real con José Antonio Blanco (Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos-CSIC-UCLM), "Observatorio Ciudadano de la Sequía" en Sevilla con Pilar Paneque (Universidad Pablo Olavide), Xente de 100cia en Cambre con José Viñas (IES David Buján), "Cities at Night" en Madrid con Alejandro Sánchez de Miguel (UCM e University of Exeter), Gelavista en Lisboa con Antonina Santos (Instituto Português do Mar e da Atmosfera) e Vacaloura.pt en Oporto con João Gonçalo Soutinho. Newsera é un proxecto financiado pola UE para estudar o potencial da ciencia cidadá para comunicar mellor a ciencia. A nosa anfitrioa neste percorrido foi Joana Magalhães.
Marta Mejía es fundadora y Directora General de Zimat Consultores desde 1984. Una de las agencias de consultores más importantes en procesos de comunicación. Su experiencia profesional se enfoca principalmente en las áreas de comunicación corporativa y estrategia pública. Desde Zimat Consultores ha dirigido estrategias y programas de prevención y manejo de crisis de múltiples empresas, organismos empresariales y gobiernos. Graduada en comunicación en la Universidad Iberoamericana. Tiene estudios de maestría en comunicación social en la Sorbona de París. En esta entrevista hablamos de: ✨¿Cómo administrar las crisis? ✨ Diferencia entre una táctica y una estrategia ✨¿Por qué es importante empatizar con tus clientes al atravesar una crisis ? ✨ ¿Cómo ha logrado mantenerse en la cima como empresa y tener poca rotación en sus equipos? Antes de fundar Zimat Consultores, fue consultora interna en corporaciones como Monsanto México, General Electric de México, el Instituto DESC y Seguros La Comercial. Mientras estudiaba en París trabajó profesionalmente en los programas de comunicación de la UNESCO. Frecuente oradora en México y fuera del país en seminarios y conferencias en temas sobre estrategias de comunicación corporativa. Bajo el liderazgo de Marta Mejía, Zimat Consultores ha adoptado prácticas de responsabilidad social que llevaron al despacho a ser una de las primeras empresas de servicios en obtener el reconocimiento de Empresa Socialmente Responsable. Zimat Consultores ha apoyado sin fines de lucro a muchas organizaciones de la sociedad civil, desde su concepción, hasta la consolidación de su reputación, en beneficio de la consecución de sus causas y su viabilidad social y financiera en el largo plazo. Ha promovido entre los clientes de Zimat ─entre los que se encuentran muchas de las empresas e instituciones más relevantes de México─ la adopción y profesionalización de sus prácticas de responsabilidad social e inclusión. Marta es consejera de diversas organizaciones profesionales y de la sociedad civil, como: Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI); Consejo Coordinador Empresarial; Consejo de la Comunicación; Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI); Fundación Casa Alianza; Fundación Gonzalo Río Arronte; Happy Hearts; México Evalúa; México S.O.S.; Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC); Observatorio Ciudadano de Seguridad; entre otros CALIFÍCANOS CON 5 ESTRELLAS AQUÍ: https://open.spotify.com/show/2O952j0tyXgDCW5APgYpzN?si=7b6edd78b5aa46cb ► SÍGUENOS EN: ◄ ☘️ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCt2r8LeKpms_rf2zw_jYO-Q ☘️ Instagram: https://www.instagram.com/mentores_con_maite/ ☘️ Facebook: https://www.facebook.com/mentoresconmaite ☘️Spotify: https://open.spotify.com/show/2O952j0tyXgDCW5APgYpzN?si=HgB3vsMVRWSZYdk1ge5AAQ ☘️iTunes: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/mentores/id1524837156 Contacto: info@mentoresconmaite.com ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖ ► SÍGUELA EN: ◄ ☘️ https://zimat.com ☘️ Tel. Oficina: 5659-0709 ☘️ https://www.facebook.com/ZIMATConsultores/ ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖ Este SET es patrocinado por mi empresa Yes to Value, una empresa que se dedica a dar “Performance mentoring” (mentoría en desempeño) a través de programas de inteligencia emocional, cultivar hábitos, aprender a vivir incómodos, mindfulness y despertar inteligencias. El enfoque está en generar excelencia y satisfacción dentro de las empresas y en la vida de las personas de manera simple y eficaz. Si eres dueño de negocio o colaboras en alguna empresa contáctame si quieres que llevemos estos programas, serán impactantes, benéficos y ayudará a generar un ambiente laboral en el que es inspirador trabajar y crecer. Escríbeme a: cursosmaite@gmail.com ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖ Maite Valverde de Loyola:
En esta nueva emisión de Chile a Todo Color conversamos sobre la Escuela de Formación de Formadores en Derechos Humanos, Participación e Incidencia para Dirigente/as de Organizaciones Migrantes y Pro Migrantes de Chile, junto a Mabel Cobos del Observatorio Ciudadano y Antonia Garcés, coordinadora del proyecto CRISOL. Las inscripciones a la escuela, se realizan en el siguiente formulario: https://forms.gle/TgdzdC6GCQF9yxuo6, y para mayor información, las personas pueden escribir al correo trenzandoterritorios@gmail.com ¡Nos Escuchamos!
A una nueva normalidad hídrica es a la que parece vamos a tener que acostumbrarnos desde ya. Lo dicen políticos y expertos. Si el agua ha sido y es uno de los recursos más preciados, y a la vez también menos respetados, lo que ha de llegar es una valoración aún mayor del mismo, porque cada vez es más escaso y está cada vez menos limpio. Tras varios días con la desertificación en las agendas políticas, con el verano ya estrenado y unas tempranas olas de calor e incendios, refrescamos datos y vías para la acción con Pilar Paneque, responsable del Observatorio Ciudadano para la Sequía. Y como el verano, al menos en nuestro país, huele para muchos a playa, traemos otro tema no tan conocido y que tiene que ver con el recurso que alimenta estos ansiados escenarios: la arena. La utilizamos para la construcción o para regenerar las playas. Pero, ¿de dónde procede?, ¿qué impactos tienes?, ¿existe el tráfico de arenas? Para hablar de todo esto, tenemos a nuestra colaboradora Rosa Tristán. Escuchar audio
Entrevista con Enrique Uribarren Castro, presidente del Observatorio Ciudadano para la Protección Ambiental de Querétaro, A.C, sobre la privatización del servicio de agua potable en ese estado.Acusa que el Congreso local aprobó una Ley de aguas que está “legalizando lo ilegal”, pues el ordenamiento federal impide concesionar a particulares el abastecimiento de agua. Señala que ya se le hizo una solicitud formal al gobernador panista, Mauricio Kuri González, para que vete esta ley.Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastillero Cuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Como cada lunes, hoy platicaremos con Jacaranda Correa, periodista y conductora de TV; y con Claudia Villegas, periodista y directora de Revista Fortuna.Entrevistaremos a Enrique Uribarren Castro, presidente del Observatorio Ciudadano para la Protección Ambiental de Querétaro, A.C, sobre la privatización del servicio de agua potable en ese estado.Hablaremos con Felipe de Jesús Montaño Valenzuela, activista y cobanaro de Ohuira, sobre la planta de amoniaco en Topolobampo.Y tendremos la mesa de periodistas con Jorge Meléndez y Salvador Frausto.Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Nos platica de las estrategias de movilidad y las ciclovías
La iniciativa de Reforma Eléctrica que ha polarizado a la oposición y a la 4 T ha encontrado un cauce bastante aceptable: el Parlamento Abierto. Desde hace varias semanas, legisladores federales han escuchado en la ciudad de México a expertos en energías limpias, analistas de todo tipo quienes han debatido sobre todas las aristas posibles. Esta semana el ejercicio parlamentario salió de la CDMX y se celebró exitosamente una sesión en CINTERMEX, en Monterrey, Nuevo León. En dos mesas de trabajo participaron 40 expositores de cámaras empresariales, organizaciones civiles, académicos, el sector energético y el agropecuario. Conocimos que entre los ponentes destacaron líderes de Pymes, representantes de CAINTRA Nuevo León, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), de empresas como FEMSA, De Acero, Xignux, CEMEX, del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire de Monterrey, el Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey, alcaldes de Nuevo León, organizaciones ganaderas, campesinas y de la sociedad civil, así como de la CFE. Hay que destacar la coincidencia en la importancia de ampliar el debate de un tema fundamental como lo es la energía eléctrica. Porque todo cabe en el asunto: los teléfonos celulares, computadoras o pantallas, aparatos de hospital, incubadoras o respiradores artificiales, todo funciona con electricidad.
Nos platica de por que el Observatorio Ciudadano de Movilidad demanda pacificar el tránsito
El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia (CCSJP) anunciará este martes la realización de la Encuesta de Percepción y Victimización del Municipio de Puebla que aplicará en enero del 2022, bajo la coordinación del Observatorio Ciudadano de Seguridad y Paz (Ocsepaz). La muestra es amplísima, pues aplicarán 6 mil cuestionarios cara a cara en viviendas del municipio a mujeres y hombres mayores de 18 años. Ahora bien: ¿qué hallazgos busca el estudio demoscópico que aplicará el CCSJP encabezado por Armando García Pedroche? Le comparto: “Generar datos que puedan producir insumos para el análisis, discusión y diseño de políticas públicas efectivas sobre percepción de seguridad pública, victimización y confianza en las autoridades”. Se generarán dos niveles de información: el municipal, que permitirá tener un panorama completo y general del municipio; y el intra municipal, “que proporcionará información de las diez zonas en las que actualmente se divide el municipio (operativamente), lo que a la vez abrirá la posibilidad de realizar un análisis comparativo entre ellas”. El cuestionario consta de 83 preguntas agrupadas en cuatro vertientes: Percepción sobre seguridad; Desempeño; Victimización pública institucional, y permitirá medir el impacto del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla.
Nos platica de la iniciativa de las Fotomultas en Querétaro
Nos platica de la iniciativa de las Fotomultas en Querétaro
Aumentar la tarifa del agua ¿Resuelve el problema del alto consumo? En Guadalajara, el costo casi es comparable con algunos países de Europa, pero sin la misma calidad. Charlamos con Juan Guillermo Márquez, Director del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua
#MedioAmbiente con Pablo Abel Vázquez Tema: Cuenca Valle de Bravo - Amanalco ¿paraiso perdido?. Invitada: Samantha Namnum García, consultora independiente y Coordinadora del Observatorio Ciudadano de la Subcuenca Valle de Bravo-Amanalco. Invitado: Sandro Cusi. Director General Procuenca A. C.
Irregularidades en el proceso de votación, uso de recursos estatales para favorecer al gobierno, actos intimidatorios y coacciones en universitarios y funcionarios para votar. Son algunas de las conclusiones que el observatorio Urnas Abiertas de Nicaragua reveló en un informe completo elaborado por más de 1450 personas y en el que se constata el repudio del pueblo hacia Ortega con el índice de abstención más alto en la historia electoral de este país. Transcurrida la opaca jornada electoral en Nicaragua que desembocó en el cuarto mandato consecutivo de José Daniel Ortega poco se sabe de lo sucedido en el manejo de los votos de millones de nicaragüenses. Con la casi totalidad de la oposición apartada por la lucha en estos comicios y tras la detención y vigilancia de la prensa nacional, los medios internacionales califican de pantomima y farsa esta jornada electoral en la que Ortega obtuvo su nuevo mandato con el 75% de los votos. Pero Ortega obtuvo un castigo en forma de abstención notoria en las urnas con la que el pueblo quiso mostrar su rechazo. Un dato que fue revelado por el observatorio Urnas Abiertas que en un informe completo denunciaba Irregularidades en el proceso de votación, el uso de recursos estatales para favorecer al gobierno, actos intimidatorios y coacciones en universitarios y funcionarios para votar. Sobre estas denuncias RFI entrevistó a Olga Valle, investigadora del observatorio Urnas abiertas. Olga valle: “A través de un trabajo de observación ciudadana en donde se desplegaron más de 1450 personas. Recibimos informes o reportes de anomalías y de violencia política en todos los departamentos del país y el 78% de los municipios. Estas anomalías están vinculadas principalmente al uso de recursos públicos como camionetas de instituciones estatales para la movilización de votantes a través de la estructura partidaria del Frente Sandinista. También recibimos información de propaganda al interior de los centros de votación, pero la mayor cantidad de reportes que recibimos están vinculados con violencia política, específicamente con la presencia paramilitar en las afueras de los centros de votación, intimidando y controlando a las personas que llegaban. Esta observación concluye que hubo una abstención del 81,5% en promedio, lo que implica un promedio de participación ciudadana del 18,5, es un número histórico de abstención respecto a los procesos electorales anteriores en Nicaragua”. RFI: ¿Tienen información sobre cuántas personas fueron obligadas a votar? OV: “No tenemos el dato de cuántas personas fueron obligadas a votar, pero sí recibimos una serie de reportes ciudadanos en donde se le obliga principalmente a trabajadores del Estado, a beneficiarios de programas gubernamentales y a estudiantes de universidades públicas a que ejerzan su voto, especialmente a favor del Frente Sandinista y usan diferentes tácticas para controlar y verificar que, en efecto, sea así. Una de ellas es pedir que manden foto de la votación. Han también instalado casas de vigilancia afuera de los centros de votación donde las personas tienen que pasar luego de haber salido del centro de votación, mostrando una fotografía del voto”.
En este episodio conoceremos las experiencias positivas que se han venido desarrollado en Táchira y Mérida a través del Observatorio Ciudadano #LaGentePropone. Locutores: Dayana Rangel y Carlos Calderón. Uniandes en Línea es una producción de Uniandes A.C. en alianza con Radio Fe y Alegría 105.9 FM en Mérida.
Hoy en Día a Día, comenzamos conversando con la Dra Dadilia Garcés, médico epidemióloga, sobre las dosis de refuerzo y la vacunación a niños entre 5 y 11 años: “El refuerzo de las vacunas de Moderna y Pfizer sería para personas mayores de 65 años, con sistema inmune comprometido o que estén expuestas a riesgo por sus trabajos… El refuerzo de la vacuna Johnson & Johnson va a ser para todas las personas después de dos meses de la primera dosis”, explicó. “Los niños representan el 9% de la población, y se han visto expuestos al riesgo de contagio por las clases presenciales y porque la variante Delta tiene predilección por atacar a los niños”, agregó. El periodista de tribunales e investigación en Libertad Digital y Esradio, Miguel Ángel Pérez Rodríguez, nos habló sobre el proceso de extradición de Hugo Carvajal: “Con la decisión de la sala penal de la Audiencia Nacional, la entrega de Carvajal a EE.UU está cerca”, dijo. “La defensa de Carvajal ha presentado recursos judiciales contra la extradición en todos los órganos judiciales y no judiciales de España para paralizar la decisión” comentó, pero aseguró que la extradición podría ocurrir en los próximos días. El político ruso Alekséi Navalni obtuvo el Premio Sájarov 2021. Sobre el tema, conversamos con la corresponsal de la Agencia France-Presse en Rusia, Andrea Palasciano: “Se esperaba que Navalni obtuviera el Premio Nobel de la Paz, pero lo obtuvieron dos periodistas. Por eso es una suerte que haya obtenido el Premio Sájarov… Navalni es un líder público y ha llevado adelante una causa muy importante en su país”, comentó. También nos atendió Gustavo Córdoba, consultor y analista político argentino, para hablarnos sobre el congelamiento de precios de más de 1.400 productos en Argentina: “Esta medida del presidente Fernández fue tomada sin consenso… El dilema es si esto es positivo desde el punto de vista electoral, pero negativo en el mediano y largo plazo para la economía de Argentina”, comentó. Córdoba agregó: “El gobierno cree que en 20 días puede cambiar el ánimo o el pensamiento de la gente”. Desde Caracas nos atendió el coordinador de Incidencia de Transparencia Venezuela, Jhuan Medina, para hablarnos sobre la evaluación del Observatorio Ciudadano de Corrupción: “Venezuela es el país peor evaluado de la región. En una escala de 0 a 3 puntos, el promedio regional es de 1,17 y Venezuela tiene sólo 0,28”, expuso, y opinó: “Mientras no haya un efectivo sistema de justicia que sancione al corrupto, no vamos a poder avanzar en este tema”. Y para cerrar, el abogado y analista político, Goyo Saavedra, nos habló sobre el ingreso a la fuerza al Congreso por parte de manifestantes en Guatemala: “Este es un grupo de veteranos que desde hace varios años ha venido organizándose para exigir una compensación única por sus servicios prestados durante el tiempo del conflicto armado interno… Son personal de tropa que no tiene procesos de indemnización ni un servicio de veteranos vigente en el país”, contó.
En este episodio @MaleMalaver habla con el Presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos y Privados (ANDIEP) y Coordinador de la Comisión de Educación y Consecomercio, Fausto Romeo, acerca del regreso a clases presenciales @andiepnac Con el Coordinador de incidencia de Transparencia Venezuela, Jhuan Medina, se conversó acerca de los resultados para Venezuela del Observatorio Ciudadano de Corrupción de las Américas @nomasguiso
En nuestra sección "Minutos de Transparencia", @MaleMalaver conversa con el Coordinador de incidencia de Transparencia Venezuela, Jhuan Medina, acerca de los resultados del “Observatorio Ciudadano de Corrupción de las Américas". @nomasguiso
El epidemiólogo nicaragüense, Leonel Argüello, advirtió que los datos sobre fallecimientos por covid-19 registrados por el independiente Observatorio Ciudadano, que oscilan entre 190 o 200 por semana, solo reflejan el 50 por ciento de lo que realmente sucede en el país.
En el hospital Alemán Nicaragüense se reportan 15 fallecidos por día y 250 pacientes hospitalizados. También está lleno de pacientes covid el hospital Velez Paiz El Hospital Bautista tiene 40 hospitalizados, entre estos, 30 en las salas de respiratorio y nueve en la UCI. Mientras tanto, el Hospital Vivian Pellas continúa trasladando a los “pacientes covid” a otros hospitales, porque ya no dispone de camas libres.
Un análisis de los datos más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revela aumentos de tres delitos sensibles: secuestro: de 0 a 3; feminicidio: 66.7%, y robo a transporte público: 43.8%. De acuerdo con el documento emitido por el Observatorio Ciudadano de Seguridad y Paz (OCSEPaz), del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJP), en contraste, los 3 delitos con disminución de incidencia son: Robo de autopartes, 17.4%; Robo a casa habitación, 14.5%, y Robo a negocio, 2.8%. El expediente revela que en julio se iniciaron “en promedio diariamente 26 carpetas de investigación (CDI) por violencia familiar y 55 robos en distintas modalidades, destacando 22 vehículos robados. También en julio cada semana hubo una media de 19 CDI por violación, 19 homicidios dolosos y 10 asaltos en el transporte público”. Aguas con la tendencia de delitos porque de pronto nos concentramos en huachicol pero puede ser que hayamos descuidado el combate a otros que ocurren en el seno de los hogares, como violencia intrafamiliar y feminicidios. Este resumen es elocuente en términos de cómo ocurrió la violencia en la viviendas: En el municipio de Puebla están en rojo fuerte: el robo en transporte público entre enero-julio 2020 a 2021, al crecer 161%, aunque cayeron en ese lapso 36% los homicidios dolosos; 38% el robo de vehículo, y 23% la extorsión.
Una fuente médica que pidió el anonimato, señaló que el Minsa mantiene la orientación de realizar “entierros exprés”, pero han relajado las medidas para aparentar normalidad. El Minsa reconoce el aumento de casos de covid-19 durante once semanas consecutivas, sin embargo, mantiene congelado el número de fallecidos en uno cada siete días. Las muertes reportadas por el Minsa contrastan con las 43 corroboradas por el Observatorio Ciudadano durante la última semana, ocho de estas de personal de salud.
Luego de que finalmente fue cancelado el foro de candidatos del Observatorio Ciudadano de León, en el balance sí es un traspié… ¿fue gol o autogol? #PólvoraEnLínea #PrimeraEmisión
Con 96 votos afirmativos y 32 abstenciones, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó, el 30 de abril de 2020, las reformas a la Ley Orgánica de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial. En El Gran Musical analizamos la normativa con Cristóbal Buendía, presidente del Observatorio Ciudadano de Movilidad. Buendía considera que hay puntos interesantes que se han incluido en la nueva Ley, como el incorporar la educación vial en las escuelas y colegios. Pero, manifestó que el debilitamiento del sistema de puntos puede ser enmendado por el Ejecutivo en el proceso de veto.
NotiMundo - Mario Pazmiño, Proceso Electoral Será Vigilado Por Un Observatorio Ciudadano by FM Mundo
#CandidatosIndependientes en #Puebla ¿Tienen alguna posibilidad en el 2021? La respuesta con Marco Mazatle, del Observatorio Ciudadano Laboral.
Si algo bueno nos ha traído el confinamiento sumado a la lluvia es el aumento de mariposas en las ciudades. Se ha disparado el número de poblaciones y de especies. Es lo que han registrado en el Observatorio Ciudadano de Mariposas Urbanas donde una sesentena de voluntarios niños y adultos dedican unas horas a disfrutar del aire libre y observar y anotar las especies. En Barcelona, entre mayo y junio han contabilizado casi un treinta por ciento más de especies diferentes y un 74 por ciento más de ejemplares que en el año anterior. Los entomólogos creen que se debe a un invierno y primavera lluviosos y la interrupción de las tareas de gestión de parques y jardines a causa del confinamiento por la Covid, multiplicando la presencia de mariposas urbanas. Entre marzo y octubre, los voluntarios han observado unos 5 mil ejemplares de casi 40 especies distintas. Se han maravillado con las más abundantes: la mariposa ondulada, la blanquita de la col y la saltacercas y también con una nueva especie nunca vista en la ciudad, la pardo-rubia. Escuchar audio
Este miércoles, el Observatorio Ciudadano de Seguridad y Paz presentará un informe sobre los casos de linchamiento en el estado de Puebla de enero a diciembre de 2019. El observatorio -programa del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla-ofrecerá una descripción del fenómeno y presentará insumos a los tomadores de decisiones para disminuir los linchamientos. Hay que decir que hay casos emblemáticos en Puebla. Uno es el ocurrido en Ajalpan en 2015, cuando confundieron a encuestadores con “secuestradores”. Otro más, en Acatlán, en agosto de 2018, cuando incluso los pobladores quemaron vivos y transmitieron en redes sociales el linchamiento de dos personas acusadas de secuestro, delito que nunca se pudo confirmar.
El Ayuntamiento de #Puebla, en "año de Hidalgo", inflando multas de #Tránsito. Un robo a los poblanos, denuncia el Observatorio Ciudadano Laboral con Marco Mazatle.
Ésta mañana en #Noticias7AM, realizamos una entrevista con el Dr. Francisco Rivas, Director General de Observatorio Ciudadano, quien nos comparte un análisis del segundo informe de gobierno de AMLO, con la finalidad de entender el estado actual que guarda la administración pública en materia de seguridad.
Centro Noticias Edición Lunes 31 de Agosto 2020 Medardo Mairena cambió los estatutos del Movimiento Campesino y Francisca Ramírez no lo sabía Sucesos: Dos hombres se ahogaron en Paso Caballos este fin de semana Madelaine Caracas llamó a los jóvenes a “recuperar el espíritu de abril de 2018” Expresidente Enrique Bolaños se encuentra mal de salud, informaron sus familiares Casi 10 mil contagios de covid-19 en Nicaragua registra el Observatorio Ciudadano
LUIS ANTONIO GARCIA , Politólogo y Director de OBSERVATORIO CIUDADANO , vuelve con nosotros al “Cafe de los Viernes” y hablamos de Temas de la Semana en la Política .
LUIS ANTONIO GARCÍA - Director de OBSERVATORIO CIUDADANO nos acompaña y hablamos de lo más destacado de la Semana en la política de Mexico . Los VIDEO- ESCÁNDALOS, CENSURA , NEPOTISMO y mucho más .
Centro Noticias Edición Lunes 6 de Julio 2020 Masacre en Sutiava por la Operación Limpieza sigue en impunidad. A dos años se alzan voces en demanda de justicia Embajador Sullivan demanda que asesinos de la represión de 2018 enfrenten a la justicia 7,402 casos sospechosos de Covid19 verificados por el Observatorio Ciudadano en su último informe Nicaragüenses provenientes de Panamá esperan autorización del régimen para ingresar al país, mientras tanto otro grupo se prepara para regresar de Guatemala El Salvador retrasa segunda fase de apertura por incremento contagios de coronavirus
Centro Noticias Edición Lunes 22 de Junio 2020 - Fatal domingo en Chinandega finaliza dramática búsqueda de mineros. - Onda tropical 7 y 8 afectarán con lluvias al Caribe Nicaragüense - Nuevos Policías se juramentan y se incrementa asedio policial a activistas de movimientos sociales - Observatorio Ciudadano registra 6000 contagios y 1688 muertes por covid19 - El Salvador inaugura primera fase del hospital más grande de Latinoamérica
Precisa Vice fiscal de DDHH de Tabasco a la diputada Dolores Gutiérrez a Observatorio Ciudadano y a la directora del IEM Nelly Vargas sobre las cifras que ha publicado la de violencia familiar en la entidad
Lo anterior de acuerdo con informes del Observatorio Ciudadano de la Ciudad de México, organismo que mide el fenómeno delictivo y busca promover una cultura de la legalidad en la capital del país. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Lo anterior de acuerdo con informes del Observatorio Ciudadano de la Ciudad de México, organismo que mide el fenómeno delictivo y busca promover una cultura de la legalidad en la capital del país.
Raúl Rodríguez conversa en la Cumbre Social Alternativa a la COP 25 en Madrid con representantes del mundo indígena. Con Paulina Acevedo del Observatorio Ciudadano; Ximena Painequeo, Comisión política de la identidad lafkenche; David Alday, representante comunidad indígena Yagan de Puerto Williams, región de Magallanes; y Sergio Cubillos presidente del Consejo de Pueblos Atacameños.
Desde la cumbre por el clima COP25, que se iba a realizar en Santiago de Chile pero cambió su sede a Madrid, Raúl participa de la marcha por el medio ambiente culminando la contracumbre social del clima y conversa con Paulina Acevedo del Observatorio Ciudadano sobre los reclamos contra Piñera y el sistema neoliberal que exprime los recursos naturales. "Somos el único país en el mundo que tiene el agua privatizada". También hablan de las formas de conservación que llevan adelante los pueblos indígenas.
El diputado local, Miguel Salim Alle, detalló las ventajas que tendrá el Observatorio Ciudadano Legislativo, pues se buscará que ello incida en la calidad de las leyes que se aprobarán en Guanajuato. Además de exigir que los diputados legislen en beneficio de los ciudadanos, y no se distraigan en cosas vanales.
Héctor López Santillana, alcalde de León, firmó una serie de compromisos ante el Observatorio Ciudadano de León y ayer se realizó la evaluación de los compromisos firmados para el trienio, donde únicamente se cumplieron 2. Pero por su parte el municipio acotó que los compromisos son a tres años, no a un año.
Conoce realmente el efecto que tiene la mala calidad del aire en tu salud y la manera en que puedes ayudar a combatir la contaminación. Escucha nuestro podcast con el doctor Alfonso Martínez, director ejecutivo del Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire en Monterrey. #EcoChallengeMty
En México Opina, expertos en seguridad analizan los meses de juicio de Joaquín "El Chapo" Guzmán en una corte de Nueva York. Un jurado determinará en los próximos días la sentencia. Los abogados del narcotraficante mexicano esperan impacientes el veredicto. Mario González entrevistó a la periodista María Idalia Gómez, y Francisco Rivas, director de Observatorio Ciudadano. También participó en el debate Gerardo Rodríguez, experto en seguridad nacional y Guillermo Valdés.
Durante la conferencia matutina, el presidente AMLO y Alfonso Durazo presentaron un comparativo en las cifras que notaron en la metodología del diario Reforma del gobierno en estadísticas de robos, homicidios y secuestros.
File Download (109:46 min / 44 MB)
File Download (46:35 min / 19 MB)
File Download (0:00 min / 0 MB)
En Temuco, Chile, José Aylwin, el codirector del Observatorio Ciudadano, un organismo de defensa de los derechos humanos destacó que Canadá logra excelentes utilidades en Chile, debido a un marco legal que garantiza los intereses de las empresas extranjeras, a lo cual se añaden los bajos costos de la mano de obra.