POPULARITY
Lutz veste Insider
Polo Ramírez comentó la actualidad. En figura y fondo, Cesar Gabler habló sobre la exposición Tom Wesselmann. Además, conversó con el doctor Eduardo Villablanca, académico e investigador del Instituto Karolinska de Suecia sobre la nueva molécula que regenera el intestino.
Daniel Ferreira es un claro ejemplo de que con trabajo y talento se puede llegar muy lejos. Tras sus estudios de Psicología en la Universidad de La Laguna (Tenerife), realizó una estancia de doctorado en el Instituto Karolinska de Suecia y lleva ya 14 años en esta Universidad, uno de los centros de investigación mas prestigiosos del mundo, como Director del Centro de Investigación para la Enfermedad de Alzheimer. En este episodio conversamos sobre lo que se sabe en la actualidad de la enfermedad de Alzheimer. 1:00 Inicios. Psicología Univ La Laguna. Doctorado y estancia en Karolinska 6:05 Dirección del Centro de Alzheimer del Instituto Karolinska 9:00 Mentores: Jose Barroso, Carme Junqué, Bengt Winblad, Eric Westman, Kejal Kantarcik 11:30 Líneas de Investigación: Envejecimiento patológico (Alzheimer, Demencia por cuerpos de Lewy) 15:00 Definición de enf. de Alzheimer 18:00 Mecanismos de degeneración neuronal: placas de beta amiloide y Tau 25:00 ¿Ha existido siempre el Alzheimer? 26:30 Claves diagnósticas del Alzheimer. 31:00 Percepción de perdida de memoria por parte del paciente. 33:00 Medida a tomar cuando un pacientes es diagnosticado de Alzheimer 35:30 Heterogeneidad de la enfermedad. Factores de riesgo y factores protectores 38:00 Importancia de la reserva cognitiva 40:00 Tratamientos nuevos para el Alzheimer 45:00 Demencia por cuerpos de Lewy. 48:00 Momentos Eureka: Mi encuentro con la reina de Suecia. Líder de Grupo. 52:00 Investigacion en España. Reflexiones. 55:30 Aficiones. Música: guitarra. Gastronomía. 57:00 Libros: “The Spotify Play”: del fundador de Spotify
La idea de dos personas que intercambian temporalmente sus cuerpos ha protagonizado multitud de películas y novelas. Neurocientíficos del Instituto Karolinska acaban de desarrollar una tecnología que engaña al cerebro para crear la ilusión de una experiencia extracorporal. En una serie de experimentos con escafandras de realidad virtual, los investigadores consiguieron que una serie de voluntarios experimentaran la ilusión de intercambiar su cuerpo con el de un maniquí de plástico. Utiliza el código CIENCIADIGITAL y obtén tu descuento en Muy Interesante, sigue con este link https://bit.ly/3TYwx9a Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
No episódio de hoje, tenho o privilégio de receber o Dr. Cleiton Aguiar, professor da UFMG, que concluiu parte do seu doutorado no Instituto Karolinska, na Suécia, como também possui dois pós-doutorados em seu currículo, um pela USP e outro pela University of Wisconsin, nos EUA. Sua vasta experiência se concentra na investigação de transtornos psiquiátricos, sendo ele atualmente o coordenador do Laboratório de Neurociências Comportamental e Molecular. Nesse papel, ele lidera uma equipe dedicada à exploração profunda dos processos relacionados ao sono, formação de memórias e aprendizado. Neste episódio, tive a rara oportunidade de discutir com profundidade sobre sono e memória com um grande especialista e aproveitei para esclarecer várias dúvidas que intrigam o nosso público tem. Abordamos uma série de questões: falta de sono acumula ou não? O que acontece quando uma pessoa dorme mal? O que é o sono e por que dormimos? O que é uma memória no cérebro e o que afeta a sua formação e consolidação? Como cafeína, álcool, cigarro, remédios para dormir e antidepressivos afetam o sono? Como as diferentes fases do sono, incluindo aquela em que os sonhos mais vívidos acontecem afetam a nossa memória, tomada de decisão e até mesmo o nosso aprendizado emocional? Essas e muitas outras perguntas foram respondidas ao longo dessa conversa com o Dr. Cleiton. Inscreva-se no meu canal: https://bit.ly/andreimayer Faça parte da Formação em Neurociência do Comportamento (FNC): https://andreimayer.com.br/formacao-fnc-lista-de-espera/ Dr. Andrei Mayer INSTA: https://bit.ly/profandrei TIKTOK: https://bit.ly/profandreineur0 E-MAIL: profandrei.neuro@gmail.com Dr. Cleiton Aguiar INSTA: @prof.cleitonaguiar INSTA Laboratório: @lanec.ufmg
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 20 DE JULIO "ME ESTÁ RESERVADA LA CORONA DE JUSTICIA" Por lo demás, me está reservada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día (2 Timoteo 4:8). Alfred Nobel, el brillante químico sueco, no quería que lo recordaran como el inventor de la dinamita, esa mezcla explosiva de nitroglicerina que ha acabado con la vida de millones de personas. Pensando en cómo sería grabado en la posteridad, en 1895, poco antes de su muerte, se estableció una fundación que se encargaría de premiar a los hombres y mujeres que hicieran grandes aportes al bienestar de la humanidad. Y por ello, desde 1901, se entregan los prestigiosos Premios Nobel.Uno de los aspectos distintivos del premio es que desde 1974 no se considera elegible a nadie que haya desaparecido antes del anuncio de los premios. La única manera en la que el premio podría ser dado de forma póstuma es si el ganador muere entre el momento en que la Academia y el Instituto Karolinska anuncian al ganador, que por lo general ocurre a principios de octubre, y cuando se realiza la ceremonia de entrega del premio el 10 de diciembre. Ese día el rey de Suecia entrega la medalla, el certificado y un cheque por algo más de un millón de dólares.Nuestro buen Dios ha reservado un asombroso premio para cada uno de nosotros. Y ese premio lo recibirán tanto los que estén vivos cuando él regrese por segunda vez como los muertos. La Fundación Nobel no puede resucitar a Gandhi para entregarle el bien merecido Nobel de la Paz, pero nuestro poderoso Dios resucitará a todos los que vayan a recibir el galardón celestial. Así que sea que vivamos o que muramos, el premio será nuestro.Pablo, consciente de que en breve sería ejecutado, expresó su confianza en el galardón divino cuando escribió: "Por lo demás, me está reservada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no solo a mí, sino también a todos los que aman su venida" (2 Timoteo 4:8). Fíjate en la seguridad del apóstol: "Me está reservada la corona". El vocablo griego apokeimai, convertido aquí como "reservada", se usaba en documentos de la época para aludir a un producto que ya había sido puesto en buen recaudo, que "ha sido guardado en la tienda" para uno.* Nuestro galardón espera por nosotros, ya Dios lo tiene separado.* Ethelbert W. Bullinger, A Critical Lexicon and Concordance to the English and Greek New Testament (Londres: Longmans, Green, & Co., 1908), pág. 60.
Vamos conversar com o Professor Doutor Valdir Braga, Pós Doutorado em Fisiologia na Cornell University dos Estados Unidos, atualmente professor associado da Universidade Federal da Paraíba, na cidade de João Pessoa, onde coordena o Grupo de Excelência em Pesquisas Translacionais de Doenças Cardiovasculares, e professor visitante sênior do Instituto Karolinska na Suécia. Autor dos Livros: O Cérebro do Maratonista, Os Pilares da Performance Humana e de mais de 110 artigos científicos, suas pesquisas possuem destaque internacional. Como Atleta Amador, concluiu cinco maratonas, todas com tempos abaixo de 3 horas. Como criador de conteúdo ainda possui o Canal Corrida e Perfomance https://youtube.com/@CorridaePerformance Será um grande bate-papo. Instagram do Canal https://instagram.com/corridaeperformance?igshid=MDM4ZDc5MmU= Nos escute no Spotify https://open.spotify.com/show/0MYRbXSaqbfEROSZ1Dge7b Nosso Clube no Strava: Deseja entrar no meu clube de corrida no Strava? https://www.strava.com/clubs/573724?utm_source=com.whatsapp&utm_medium=referral Nosso Canal no Youtube: https://youtu.be/PO4FuMwjh68 Nossas Redes Sociais: Instagram: @projeto2h59; @angmerlo, @lmaisbeng , Facebook: Projeto 2h59'; Produção: Angelo Merlo Edição: Angelo Merlo Apoio: L + B Engenharia Rodoviária O Desafio é proporcionar soluções que trazem segurança aos usuários. Quanto vale uma vida para você? #corrida #podcast #marathon #maratona #maratonadeportoalegre
Anuncios y comentarios sobre servicios de agua y electricidad Más de 70 comunidades en Ponce siguen sin servicio eléctrico https://www.periodicolaperla.com/actualidad/mas-de-70-comunidades-en-ponce-siguen-sin-servicio-electrico/ Reflexión sobre Biden De cara a elecciones, Joe Biden visita a Puerto Rico para evaluar daños del huracán Fiona https://www.semana.com/amp/noticias-estados-unidos/articulo/de-cara-a-elecciones-joe-biden-visita-a-puerto-rico-para-evaluar-danos-del-huracan-fiona/202216/ “Mis demandas son bastante simples, señor presidente: queremos ser tratados como nuestros compatriotas estadounidenses en momentos de necesidad”, expresó Pierluisi. “Sin embargo, con la visita de Biden a la isla, los habitantes de Puerto Rico se mostraban desilusionados este lunes “Espero que la visita del presidente Joe Biden no sea solo ‘un saludo a la bandera’”, dijo Nelson Cruz, de 45 años, profesor de psicología en la universidad de Puerto Rico, que quiere que las autoridades sean más eficaces.” Biden reitera que defenderá el derecho al aborto: https://www.periodicolaperla.com/actualidad/biden-reitera-que-defendera-el-derecho-al-aborto/ Los demócratas se juegan la vida en un país polarizada Nobel de Medicina 2022: el sueco Svante Pääbo gana el premio por sus hallazgos sobre el ADN de los neandertales https://www.bbc.com/mundo/noticias-63117248.amp “ El sueco Svante Pääbo es el ganador del premio Nobel de Fisiología y Medicina 2022, anunció este lunes el Instituto Karolinska de Suecia. Pääbo, de 67 años, recibe el importante galardón por sus descubrimientos sobre la evolución humana.” “Para el comité también es importante destacar que Pääbo descubrió el hecho de que se había producido una transferencia de genes de estos homínidos ahora extintos al Homo sapiens tras la migración fuera de África hace unos 70.000 años.”
Nuestro sistema olfativo usa más del 5% de las células del cerebro y nos capacita para diferenciar entre millones de olores diferentes; una gran cantidad de ellos asociada a un riesgo para nuestra salud y bienestar, como el de alimentos descompuestos. Nuestra respuesta a olores desagradables se había pensado como un proceso cognitivo consciente, que los asocia con posibles peligros. Sin embargo, un estudio reciente realizado por investigadores del Instituto Karolinska, señala que es un proceso inconsciente y extremadamente rápido. Los investigadores desarrollaron un método que les permitió medir las señales del bulbo olfatorio humano que procesan el olor y emiten impulsos que se transmiten a las partes del cuerpo que controlan el movimiento. Sus resultados están basados en tres experimentos en los que los participantes tuvieron que valorar sus experiencias con seis olores diferentes, unos agradables, otros no, mientras la actividad electro fisiológica del bulbo olfatorio, en forma de una respuesta a cada olor, se cuantificaba.
Nuestro sistema olfativo usa más del 5% de las células del cerebro y nos capacita para diferenciar entre millones de olores diferentes; una gran cantidad de ellos asociada a un riesgo para nuestra salud y bienestar, como el de alimentos descompuestos. Nuestra respuesta a olores desagradables se había pensado como un proceso cognitivo consciente, que los asocia con posibles peligros. Sin embargo, un estudio reciente realizado por investigadores del Instituto Karolinska, señala que es un proceso inconsciente y extremadamente rápido. Los investigadores desarrollaron un método que les permitió medir las señales del bulbo olfatorio humano que procesan el olor y emiten impulsos que se transmiten a las partes del cuerpo que controlan el movimiento. Sus resultados están basados en tres experimentos en los que los participantes tuvieron que valorar sus experiencias con seis olores diferentes, unos agradables, otros no, mientras la actividad electro fisiológica del bulbo olfatorio, en forma de una respuesta a cada olor, se cuantificaba.
El Dr. Octavio García ha logrado unir el mundo científico con el del emprendimiento. Fundador de T4, una empresa mexicana de biotecnología que se distingue por ser la única productora en México y Latinoamérica de ácidos nucleicos. Actualmente es proveedora certificada de pruebas PCR en México. Crear una empresa a partir de los conocimientos científicos o tecnológicos sigue siendo, al menos en nuestro país, una tarea que requiere una enorme dedicación y resistencia a la frustración. En estas épocas épicas en la carrera por conseguir la heroica vacuna, esta tecnología, creada 100% con manos mexicanas, se posiciona entre una de las mejores en el mercado global. Octavio García C.E.O. de “Grupo T” y su equipo crearon “LUCI”, un laboratorio completo para el análisis en tiempo real de PCR.Se trata de un kit de diagnóstico móvil, El ADN sintetizado por “Grupo T4” se ha utilizado para el patrón internacional de SARS CoV2. Una manufactura certificada y sólida, es pieza clave para el éxito de una empresa que, por su naturaleza, demanda alta precisión. La democratización de la ciencia se nutre con emprendimientos de este tipo, acercando los estudios a las maneras más remotas. En México hay mucho potencial para hacer emprendimientos generando negocio y valor, haciendo un círculo virtuoso para brindar soluciones hechas en México y la ciencia puede ser nuestra aliada dado que se equivoca, por eso se automejora, aprende de sus errores y siempre nos lleva a nuevas preguntas para dar soluciones, por eso, nos dice hoy Octavio ¡escuchen más a la ciencia!. Dr. Octavio García Doctor en Epidemiología Molecular y Biología de la infección por el Instituto Karolinska de Suecia. Biólogo egresado de la FES Iztacala, UNAM. Trabajó como investigador en la UNAM, Escuela Superior de Medicina IPN y del Centro Conacyt CIATEJ A.C. en Guadalajara, Jalisco. Asesor en sanidad para la unión europea durante 2009-2011 y asesor de la embajada de Suecia en México en materia de bioseguridad desde 2008 hasta 2010. Formó parte del grupo de diagnóstico de Influenza AH1N1 formado en por el Gobierno de la Ciudad de México durante la contingencia sanitaria de 2009. Cuenta con 19 artículos publicados en revistas científicas internacionales en el área de virología y microbiología y 3 patentes internacionales. Estudió diplomado en Alta dirección en Harvard Business School. Actualmente es Presidente del consejo de administración del Grupo T, conformado por las empresas T4Oligo (única productora en México y latinoamérica de ácidos nucléicos) y Genes2Life (enfocada al desarrollo de dispositivos y kits de diagnóstico molecular basados en DNA).
La Dra. Angelica Cuapio investigadora del Instituto Karolinska nos habla de su trabajo de investigación en inmunología y en particular con las celulas conocidas como "asesinas naturales" . Tambien Angélica nos comparte su experiencia de vida en Suecia y su reciente participación en el libro "Doctoras con Alas" presentado en el Festival de las Culturas Iberoamericanas 2020 del Instituto Cervantes.Si quieres saber más de Angélica y su trabajo visita:https://www.youtube.com/channel/UC6GImXdhsf0O5IoD5e-g5LQ https://www.caligramaeditorial.com/libro/Doctoras-con-Alas.htm/?fbclid=IwAR0mdJZlCLDckNhi1nYYdYkLBLFYBxWcqDP9GSdXbra4UKADhAnYjTM-wAIhttps://www.amazon.com/dp/8417772642/ref=cm_sw_r_wa_api_i_wyqgdbt5s1y88?fbclid=IwAR3J5dHCHs3B0O5PKgWOzNksAnReJu3BSnDjbde1JuKooOeggIp5S-OCscIhttps://www.gandhi.com.mx/doctoras-con-alas Música: Grupo KUMANTUKXUXPË
Entrevistamos en este vídeo a Olga Rivera Ballesteros y a André Pérez Potti, dos investigadores españoles que trabajan en el Centro de de Medicina Infecciosa del Instituto Karolinska, estamento que entrega el premio Nóbel de medicina, donde nos hablan de su “paper” que publicaron sobre la respuesta inmunológica ante el Covid19. El vídeo lo tienes... Continue reading →
Um estudo do Instituto Karolinska, da Suécia, apontou que mesmo pessoas que testaram positivo para o novo coronavírus através do RT-PCR, mas negativo para anticorpos no teste sorológico, podem ter alguma imunidade ao vírus. Isso porque foram identificadas, entre parte dos 200 participantes da pesquisa, a presença de células T - da família dos linfócitos, que são responsáveis pela resposta imune do organismo - com "memória" do Sars-CoV-2. Cientistas afirmam que o estudo, publicado no dia 14 de agosto na revista "Cell", é uma boa notícia, já que sugere que a exposição natural ou infecção deve prevenir episódios recorrentes de Covid-19. Quem explica os resultados deste estudo é imunologista, professor da Universidade Federal de Minas Gerais e da Universidade de Massachusetts, Ricardo Tostes Gazzinelli.
Marina Mendonça, Erika Berenguer, Natália Aguiar e Tábata Bohlen conversam com a biomédica Lu Hugerth do Instituto Karolinska sobre... cocô! Um assunto que às vezes ninguém gosta de falar, mas que todo mundo faz. Entenda como o cocô é formado. Saiba o que o seu cocô pode dizer sobre a sua saúde. Descubra a ligação entre cocô e saúde pública.
Mais um projeto para desenvolver uma defesa à Covid-19 e imunizar a população está sendo desenvolvido no Brasil, desta vez por cientistas das universidades federais de Minas Gerais (UFMG) e de Santa Catarina (UFSC), pelo Instituto Butantan, e pelo Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia de Doenças Tropicais (INCT-DT), com a colaboração da Universidade de Cambridge, no Reino Unido, e do Instituto Karolinska, na Suécia. A pesquisa tem como base a vacina BCG contra a tuberculose, já testada e usada por bilhões de pessoas em todo o planeta. Em entrevista à rádio CBN Vitória nesta quinta-feira (16), o professor titular de Imunologia da UFMG e coordenador do projeto, Sérgio Costa Oliveira, Doutor em Imunologia pela Universidade de Wisconsin (EUA), explica o estudo.
Global Hamstring Project: http://globalhamstring.eu/nHANCE: http://nhance.seEn este edición especial de Evidencia Deportiva hablamos con el Dr. Per Tesch, fisiólogo especialista en Ciencias del Deporte y Ejercicio del Instituto Karolinska de Estocolmo-Suecia. Además es creador de nHANCE driven by YoYo Technology, CEO de YoYo Sports & Medical, fundador de Global Hamstring Project y escritor de libros y artículos científicos reconocidos a nivel mundial. Conversamos sobre su brillante trayectoría como investigador, profesor y su trabajo como científico asesor de entidades como la NASA y US Army. La tecnología isoinercial diseñada por Per hoy es indispensable en los clubes de fútbol de élite a nivel mundial, demostrando la importancia del entrenamiento excéntrico para prevención y rehabilitación de lesiones no solo en deportistas sino para la población en general.Redes sociales:Twitter: https://twitter.com/evi_deportivaInstagram: https://www.instagram.com/evidenciadeportiva/Facebook: https://www.facebook.com/evidenciadeportiva/Youtube : https://www.youtube.com/channel/UCOzJM6QhyBBlc8Fw4o5JR9QItunes : https://itunes.apple.com/ec/podcast/evidencia-deportiva/id1412905425?l=en&mt=2
Descarga este episodio QUÉ HACER SI TU CUENTA DE FACEBOOK SE VIO AFECTADA. Si tuviste que logearte de Nuevo en tu cuenta de Facebook, puede que estés entre los más de 50 millones de usuarios que sufrieron otro hackeo a la red social. Los usuarios a los que Facbook cerró su sesión en sus cuentas pueden volver a iniciar con sus contraseñas habituales pero Facebook sugiere que cierre la sesión de su cuenta, como un paso "de precaución". Los expertos dicen que es una buena idea restablecer todas sus contraseñas para las aplicaciones que estaban vinculadas al inicio de sesión de Facebook de todos modos. EXPANSION EN LA HAYA LE DAN LA DERECHA A CHILE. La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, ha fallado este lunes a favor de Chile en la demanda interpuesta por Bolivia en busca de lograr una salida al mar. El presidente del tribunal, el somalí Abdulqawi Ahmed Yusuf, ha anunciado que Santiago no tiene la obligación de negociar con La Paz un acceso soberano al océano Pacífico. Los jueces, por 12 votos a favor y 3 en contra, han fallado que Santiago “no está jurídicamente obligado a hacerlo, porque ninguno de los acuerdos o tratados firmados por ambos países a lo largo de los años así lo indica; tampoco lo indican otras resoluciones internacionales”, según ha dicho Yusuf. Bolivia y Paraguay son los únicos países de América Latina sin salida al mar. EL PAIS NAFTA AHORA ES USMCA. Estados Unidos, Canadá y México llegaron a un acuerdo de último minuto sobre un acuerdo comercial revisado que podría remplazar el NAFTA por sus siglas en inglés y ahora pasa a llamarse USMCA. El presidente Donald Trump y sus contrapartes de México y Canadá esperan firmar el acuerdo a finales de noviembre. EL ECONOMISTA | CNN GANA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER. La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo ha distinguido con el Premio Nobel de Medicina a los investigadores James P. Allison y Tasuku Honjo. El galardón se debe a sus investigaciones sobre la inmunoterapia contra el cáncer. En concreto, Allison (1948) -de nacionalidad estadounidense- y Honjo (1942) -japonés- descubrieron cómo 'liberar' dos frenos del sistema inmunitario que, en la práctica, servían de ayuda para la expansión del cáncer. EL MUNDO CUOTA DE MUJERES EN EL DIRECTORIO California se convirtió en el primer estado de los EE. UU. En exigir a las empresas que incluyan mujeres en sus juntas directivas después de que el gobernador del estado firmara un proyecto de ley. La medida requiere al menos una directora en la junta de cada corporación pública con sede en California a fines del próximo año. La multa por incumplir esta ley puede llegar a los 100,000 USD. TELEGRAPH SIGUE SUSPENDIDO Paolo Guerrero seguirá suspendido hasta el 2019. El Tribunal Federal Suizo negó el recurso que presentó el jugador de la selección peruana que pretendía suspender provisionalmente la sanción de 14 meses impuesta por el TAS, informó Associated Press. El capitán de la selección peruana, de seguir la sanción, no solo no podrá debutar con su nuevo equipo hasta abril próximo, sino que tampoco tiene el permiso para entrenar con sus compañeros en el Centro de Treinamentos do Parque Gigante, explica el medio brasileño "Globo". FUTBOL PERUANO NETFLIX NOS PERMITIRÁ ELEGIR EL FINAL DE LAS HISTORIAS. Netflix quiere que estos finales interactivos, donde buena parte recaerá en las decisiones del espectador, se trasladen de manera efectiva a su plataforma de contenido en streaming. Según informa Bloomberg, la plataforma de contenido en streaming planea ampliar la experiencia a más títulos, que llegarán antes de que finalice el año. Entre las series que llegarán antes de final de año con este tipo de desenlaces se encuentra la popular Black Mirror, cuya quinta temporada llegará el próximo mes de diciembre y que se presenta, por su temática, como ideal para experimentar con el proyecto. FAYER WAYER LESLIE GRACE, LA NUEVA BOMBA DE LA MÚSICA URBANA. "Duro y Suave" la rompió y sonó en todos lados. Leslie Grace ahora presenta "Díganle", con Becky G y CNCO. El tema es una nueva versión en la que los chicos se suman a las dos cantantes para llevar la canción a otro nivel. El remix pasó los 82 millones de reproducciones en poco más de un mes. YOUTUBE Facebook Google+ Twitter LinkedIn WhatsApp
El viaje astral puede ser debido a una ilusión generada por un mal funcionamiento temporal de los circuitos cerebrales. En 2007 se describió un método para inducir experiencias extracorporales en sujetos sanos. En este estudio, los sujetos son equipados con dos pequeñas pantallas, una frente a cada ojo, que reciben imágenes de dos cámaras situadas una al lado de la otra, pero dos metros detrás del sujeto. Así, este recibe imágenes en 3D de él mismo visto por detrás. Los sujetos confirmaron que experimentaban la sensación de estar sentados detrás de su propio cuerpo y mirándolo desde esa posición. Ahora, investigadores del Instituto Karolinska, en Suecia, analizan lo que sucede en los cerebros de 15 participantes a los que se les induce la experiencia extracorporal.
Comenzamos con un experimento que demuestra que la mejor estrategia para tomar una buena decisión, a veces, no es la que aconseja la experiencia. Si la situación es impredecible o desconocida, lo mejor es emplear una estrategia basada en el azar. Continuamos con un viaje hacia una extensísima nube de materia situada cerca del centro de la Vía Láctea, alli un equipo de invistigadores ha logrado detectar un conjunto de moléculas orgánicas ramificadas como las que forman los aminoácidos de llas proteínas. Por último, abordamos una investigación en la que científicos del Instituto Karolinska de Estocolmo, en Suecia, descubren que bajo los efectos del ejercicio el músculo se convierte en un órgano depurador de una sustancia que ejerce efectos perniciosos sobre le cerebro.