POPULARITY
Pemex recupera más de dos millones de litros tras fuga en Veracruz Entregan semilla certificada de frijol a productores de Nayarit EU decomisa 400 armas con destino a México Más información en nuestro podcast
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
INE desmiente hackeo y confirma que incidente fue contenido en 2024 Inicia entrega de apoyos económicos a familias afectadas por lluvias en HidalgoMás información en nuestro Podcast
La plataforma de mensajería ha sufrido en sus carnes la filtración de datos de sus usuarios, y no unos datos cualquiera. Miles de fotos de los documentos DNI utilizados para la verificación de identidad están ahora en manos ajenas.
Bienvenidas y bienvenidos a Recarga Activa, el podcast diario de AnaitGames en el que filtramos lo más relevante de la actualidad del videojuego en pildorazos de 15 minutos. Estos son los titulares de hoy: Nintendo descarta la filtración de datos tras el reciente ciberataque 1000xRESIST se publicará en PlayStation y Xbox el 4 de noviembre Microsoft anuncia un nuevo ID@Xbox para el 28 de octubre Suscríbete para recibir el siguiente episodio en tu gestor de podcasts favorito. Puedes apoyar nuestro proyecto (y acceder a un montón de contenido exclusivo) en Patreon: https://www.patreon.com/anaitreload ♫ Sintonía del programa: Senseless, de Johny Grimes Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hamás aceptó el acuerdo de cese al fuego en Gaza impulsado por Donald Trump y Netanyahu; se preparan para liberar rehenes y formar un nuevo gobierno independiente.En México, el sistema C5 fue hackeado y dejaron un mensaje directo al administrador.Omar Bravo fue detenido en Zapopan por presunto abuso sexual infantil y se encuentra en prisión preventiva.Además, la Selección Mexicana Sub-20 avanzó a octavos en el Mundial y enfrentará a Chile; Diddy recibió sentencia de prisión; Bad Bunny hizo historia en Saturday Night Live antes del Super Bowl, ¡y Estados Unidos lanzará monedas con la cara de Trump! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Detienen al exfutbolista Omar Bravo por presunto abuso sexual Israel mantiene ataques en Gaza pese a llamados de alto al fuego Más información en nuestro podcast
Sheinbaum atiende emergencia en Chiapas tras colapso de puentes “Erika y Wendy”, líderes criminales, detenidas en Acolman Ciberataque deja en tierra a decenas de vuelos en BruselasMás información en nuestro Podcast
#GustavoAdolfoInfante REACCIONA al comportamiento de Olivia Collins en #LaCasaDeLosFamosos, Filtran VIDEO ÍNTIMO de #WendyGuevara tras HACKEO. Esto y más en el completo #DePrimeraMano.See omnystudio.com/listener for privacy information.
No, no es ciencia ficción, la ciberseguridad es un aspecto que, con la digitalización de la automoción, ha llegado no solo a los coches, sino también a las motos. La CE ya cuenta con directrices que obligarán a los fabricantes a prevenir, en la medida de lo posible, el peligro de que nos hackeen nuestra moto. Las ventas de motos en Europa en la primera mitad de 2025 se han desplomado en los principales mercados. No por esperado deja de ser una mala noticia. España es el único gran mercado que se salva de la quema. La llegada de la Euro5+ provocó que a finales de 2024 se vendiesen muchos modelos que iban a quedar fuera de la ley por no cumplir la nueva normativa anticontaminación. Lo que luego afectó a las ventas de principios de 2025. Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youube o en la red de podcast que utilices.
En el Día de la Independencia, 80.000 BTC dormidos por 14 años despertaron de golpe. Claves antiguas, mensajes ocultos, referencias a Lost y una jugada legal sin precedentes: esta es la historia más surrealista que jamás haya vivido Bitcoin. ¿Hackeo histórico o movimiento de un OG? Tú decides.
Todos quieren YPF. Mientras acá nos helamos, Europa es un infierno. Hackeo de Mi Argentina. Aumentos de julio. Messi libre, y el Mundial con sorpresas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Senado da Luz verde a la Comisión Nacional Antimonopolio El papa León XIV pide paz para UcraniaMás información en nuestro podcast
Si te gusta cómo hilo temas en el podcast puedes suscribirte a la newsletter y recibir un artículo cada sábado donde trato la confluencia de Bitcoin con temas más complejos:https://albertomeraupsb.substack.com/Vente a la Watch Out Bitcoin en Madrid, el primer fin de semana de octubre. Consigue tu entrada aquí: https://www.tickettailor.com/events/wobitcoin/1411507Para cualquier duda sobre todo lo anterior, para comprar guardar o preguntas sobre los sponsors, puedes escribirme a hola@unpodcastsobrebitcoin.comDescargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.Support the showDudas y preguntas: TwitterMírate Fountain para escuchar tus podcasts favoritos y recibir sats. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues. Descargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.
En este episodio nos metemos a fondo con las noticias más relevantes de la semana: la preocupante seguridad futura de Bitcoin, el impresionante rendimiento de Ethereum, y el escándalo del hackeo a Coinbase. Además, discutimos la entrada de Coinbase al S&P 500, la exposición de fondos institucionales a cripto, y la importancia crítica de la ciberseguridad hoy en día.Suscríbete a Voyager: https://espaciocripto.io/voyagerComunidad de Espacio Cripto: https://t.me/espaciocripto0:00 – Intro2:50 – Despedida de deLarg0 del equipo5:35 – Ethereum sube 63% ¿Qué significa para el mercado?7:40 – Dominancia de Bitcoin y errores comunes al invertir10:54 – ¿Ether puede llegar a $4000? Análisis de precios14:39 – Coinbase entra al S&P500 y su impacto en cripto18:00 – Fondos de pensión expuestos a cripto en EE.UU.24:55 – Hackeo a Coinbase: qué pasó y cómo protegerte28:31 – Ingeniería social y prevención de fraudes30:11 – Anuncio de colaboración entre Espacio Cripto y Uniswap
El mes pasado el Gobierno estadounidense impuso nuevas restricciones a las exportaciones de chips de inteligencia artificial de Nvidia, concretamente el modelo H20, con el objetivo expreso de limitar el acceso de empresas chinas a esta tecnología. Estas medidas exigen que Nvidia solicite una licencia especial para vender el H20 en China. Esto afecta a su acceso a uno de los mercados tecnológicos más grandes, pero también un importante competidor de Estados Unidos en la carrera por la IA. Se estima que el cumplimiento de estas restricciones le costará a Nvidia unos 5.500 millones de dólares, lo que ha provocado que su acción en Bolsa cayera un 6% tras el anuncio y mucha inquietud en la industria de semiconductores, muy dependiente de las exportaciones a China. Aunque Nvidia, valorada en casi 3 billones de dólares, puede absorber sin problemas semejante impacto en sus cuentas, las restricciones indican que Estados sigue esforzándose en frenar el desarrollo de la IA en China y mantener así su ventaja tecnológica. Pero la efectividad de estas medidas es cuestionable. China ha avanzado de forma sostenida en este campo tal y como demuestra el lanzamiento a principios de año del modelo DeepSeek-R1, que rivaliza con tecnologías estadounidenses como las de OpenAI. DeepSeek se entrenó con chips H800 y H20 de Nvidia adquiridos legalmente antes de las restricciones de 2023, pero la industria china también está avanzando en eso. Empresas como Huawei se han metido de lleno en el desarrollo de semiconductores con el objetivo de fabricar chips similares a los de Nvidia. El hecho es que Nvidia diseñó el H20 como respuesta a las prohibiciones previas sobre el H800, que a su vez fue una adaptación a restricciones anteriores. Este patrón de adaptación y nuevas restricciones evidencia la dificultad de contener el avance chino. Las GPU de Nvidia, esenciales para entrenar modelos de IA como ChatGPT, Gemini o Grok, son el objetivo prioritario de los legisladores desde hace años. Tanto Biden como Trump han hecho todo lo posible por impedir que esta circuitería llegue a China, y no tanto por los modelos civiles como por el uso que se les pueda dar en el ámbito militar. Pero, a pesar de las restricciones, las empresas chinas no han hecho más que innovar. Huawei está desarrollando chips como el Ascend 910c y el 910d, que tratan de igualar a los de Nvidia. Además, antes de que entrasen en vigor las nuevas medidas, las empresas chinas adquirieron más de un millón de de unidades de la H20 por las que pagaron 16.000 millones de dólares. La capacidad de adaptación de chinos es proverbial tal y como se pudo comprobar con DeepSeek. Para algunos analistas el avance chino es tal que se encuentran a sólo tres meses de igualar a Estados Unidos en ciertas tecnologías de IA. Las restricciones, aunque ralentizan el acceso chino a tecnología estadounidense, tienen costes importantes para empresas como Nvidia y podrían debilitar la posición de Estados Unidos a largo plazo. Al restringir las exportaciones, las empresas estadounidenses podrían perder cuota de mercado e ingresos para investigación, algo que podrían compensar con otros mercados como el japonés o los europeos, pero el proyecto de Biden que clasificaba a los países por niveles de acceso a tecnología estadounidense ha quedado a medio hacer. Trump aún no ha definido su postura al respecto. Por último, burlar estas restricciones es relativamente sencillo, como se ha visto con sanciones a otros países. Esto, combinado con la determinación china de avanzar en IA, invita a pensar que las medidas estadounidenses podrían ofrecer solo una ventaja temporal, eso sí, a un alto coste económico y estratégico. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:10 La batalla de la IA 29:38 La falsa disyuntiva del apagón 38:44 Hackeo a centrales fotovoltaicas 44:38 El cónclave · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #inteligencia artificial #ia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
El mes pasado el Gobierno estadounidense impuso nuevas restricciones a las exportaciones de chips de inteligencia artificial de Nvidia, concretamente el modelo H20, con el objetivo expreso de limitar el acceso de empresas chinas a esta tecnología. Estas medidas exigen que Nvidia solicite una licencia especial para vender el H20 en China. Esto afecta a su acceso a uno de los mercados tecnológicos más grandes, pero también un importante competidor de Estados Unidos en la carrera por la IA. Se estima que el cumplimiento de estas restricciones le costará a Nvidia unos 5.500 millones de dólares, lo que ha provocado que su acción en Bolsa cayera un 6% tras el anuncio y mucha inquietud en la industria de semiconductores, muy dependiente de las exportaciones a China. Aunque Nvidia, valorada en casi 3 billones de dólares, puede absorber sin problemas semejante impacto en sus cuentas, las restricciones indican que Estados sigue esforzándose en frenar el desarrollo de la IA en China y mantener así su ventaja tecnológica. Pero la efectividad de estas medidas es cuestionable. China ha avanzado de forma sostenida en este campo tal y como demuestra el lanzamiento a principios de año del modelo DeepSeek-R1, que rivaliza con tecnologías estadounidenses como las de OpenAI. DeepSeek se entrenó con chips H800 y H20 de Nvidia adquiridos legalmente antes de las restricciones de 2023, pero la industria china también está avanzando en eso. Empresas como Huawei se han metido de lleno en el desarrollo de semiconductores con el objetivo de fabricar chips similares a los de Nvidia. El hecho es que Nvidia diseñó el H20 como respuesta a las prohibiciones previas sobre el H800, que a su vez fue una adaptación a restricciones anteriores. Este patrón de adaptación y nuevas restricciones evidencia la dificultad de contener el avance chino. Las GPU de Nvidia, esenciales para entrenar modelos de IA como ChatGPT, Gemini o Grok, son el objetivo prioritario de los legisladores desde hace años. Tanto Biden como Trump han hecho todo lo posible por impedir que esta circuitería llegue a China, y no tanto por los modelos civiles como por el uso que se les pueda dar en el ámbito militar. Pero, a pesar de las restricciones, las empresas chinas no han hecho más que innovar. Huawei está desarrollando chips como el Ascend 910c y el 910d, que tratan de igualar a los de Nvidia. Además, antes de que entrasen en vigor las nuevas medidas, las empresas chinas adquirieron más de un millón de de unidades de la H20 por las que pagaron 16.000 millones de dólares. La capacidad de adaptación de chinos es proverbial tal y como se pudo comprobar con DeepSeek. Para algunos analistas el avance chino es tal que se encuentran a sólo tres meses de igualar a Estados Unidos en ciertas tecnologías de IA. Las restricciones, aunque ralentizan el acceso chino a tecnología estadounidense, tienen costes importantes para empresas como Nvidia y podrían debilitar la posición de Estados Unidos a largo plazo. Al restringir las exportaciones, las empresas estadounidenses podrían perder cuota de mercado e ingresos para investigación, algo que podrían compensar con otros mercados como el japonés o los europeos, pero el proyecto de Biden que clasificaba a los países por niveles de acceso a tecnología estadounidense ha quedado a medio hacer. Trump aún no ha definido su postura al respecto. Por último, burlar estas restricciones es relativamente sencillo, como se ha visto con sanciones a otros países. Esto, combinado con la determinación china de avanzar en IA, invita a pensar que las medidas estadounidenses podrían ofrecer solo una ventaja temporal, eso sí, a un alto coste económico y estratégico. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:10 La batalla de la IA 29:38 La falsa disyuntiva del apagón 38:44 Hackeo a centrales fotovoltaicas 44:38 El cónclave · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #inteligencia artificial #ia
Dice el dicho "el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra", pero resulta que otra manera de decirlo es: "El hombre es el único animal en ser hackeado dos veces por el mismo Ilustrator trucho bajado de Pirate Bay". Además de otorgar nuestras credenciales digitales a quien las pida, en el episodio 552 de Café Fandango Edu te cuenta de "El gaucho Martín Fierro" y de su obsesión con el Blue Prince. Gus por su lado jugó al menú del Halo y al tutorial doble del Cyberpunk 2077. Luego, pasamos a las noticias donde Xbox actualiza su aplicación móvil, Playstation subió algunos precios hace como dos semanas, se anuncia el nuevo juego de los desarrolladores del Into the Breach, se anuncia el Xcom de Star Wars, se dan de baja un impuesto argentino a las tiendas digitales y una encuesta muestra la excelente capacidad de gestión de gastos de la juventud japonesa. Cerramos con la Pregunta Fandango donde recordamos nuestros peores deslices financieros videojueguiles.
La mandataria mexicana precisó que el teléfono hackeado no es su número principal y solo lo utilizaba para responder mensajes de vecinos.
Hackeo a Sheinbaum
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio de Espacio Cripto, exploramos lo más relevante de la semana: nuestras experiencias en ETHDenver, los outflows de BlackRock y la incertidumbre del mercado. Analizamos cómo Trump impulsó XRP, Solana y Cardano, el auge de las stablecoins. También discutimos el hackeo de Bybit, los cambios en la Ethereum Foundation y las tendencias clave en el ecosistema.Suscríbete a Voyager: https://espaciocripto.io/voyagerPara discutir el episodio: https://t.me/espaciocriptoCompra criptomonedas FÁCIL en: https://bando.cool/Frontera Newsletter: https://frontera.beehiiv.com/subscribe00:00 - Intro02:30 - Precios de la semana06:23 - Análisis del ciclo actual del mercado10:14 - Análisis del post de Trump en Truth Social15:11 - Impacto del mercado cripto y valores17:05 - Retiro de demandas de la SEC22:36 - Rebranding del blockchain como banco digital descentralizado25:10 Ad25:54 - Perspectivas sobre el mercado cripto y la adopción de stablecoins29:33 - Cambios en la Ethereum Foundation31:54 - Hackeo de Bybit y Safe Wallet34:44 - Producción de contenido durante ETHDenver39:31 - Uso de criptomonedas y monedas locales43:22 - Outro
El Bitcoin ha perdido un 15% de su valor en el ultimo mes. Además de los aranceles de Donald Trump y el contexto internacional incierto, el robo de casi 15.000 millones de dólares al operador Bybit ha hecho saltar las alarmas en el mercado de las criptomonedas. ¿Fallo puntual o riesgo sistémico? Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
El Bitcoin ha perdido un 15% de su valor en el ultimo mes. Además de los aranceles de Donald Trump y el contexto internacional incierto, el robo de casi 15.000 millones de dólares al operador Bybit ha hecho saltar las alarmas en el mercado de las criptomonedas. ¿Fallo puntual o riesgo sistémico? Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
El Bitcoin ha perdido un 15% de su valor en el ultimo mes. Además de los aranceles de Donald Trump y el contexto internacional incierto, el robo de casi 15.000 millones de dólares al operador Bybit ha hecho saltar las alarmas en el mercado de las criptomonedas. ¿Fallo puntual o riesgo sistémico? Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
El robo de 1.500 millones de dólares en la red Ethereum provoca una caída del 6% en Bitcoin y más del 10% en ETH. Analizamos su impacto con Bit2Me.
El robo de 1.500 millones de dólares en la red Ethereum provoca una caída del 6% en Bitcoin y más del 10% en ETH. Analizamos su impacto con Bit2Me.
Si te gusta cómo hilo temas en el podcast puedes suscribirte a la newsletter y recibir un artículo cada sábado donde trato la confluencia de Bitcoin con temas más complejos.¿Quieres custodia profesional para tu bitcoin? Te recomiendo el sistema que ofrece Onramp: controla tu bitcoin y externaliza su custodia.Usa este enlace para obtener 250$ de descuento. O usa código UPSB¿Buscas un monedero para autocustodiar tu bitcoin? Yo recomiendo BitboxUsa este enlace para comprarlo (5% de descuento usando código UPSB al final del carrito)Para cualquier duda sobre todo lo anterior, para comprar guardar o preguntas sobre los sponsors, puedes escribirme a hola@unpodcastsobrebitcoin.comEnlace para comprar bitcoin de forma privada en Peach: https://peachbitcoin.com/referral?code=SATSHOPSupport the showDudas y preguntas: TwitterMírate Fountain para escuchar tus podcasts favoritos y recibir sats. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues. Descargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.
Esta semana analizamos el hack más grande en la historia financiera hasta la polémica alrededor del meme coin de Javier Milei.Registro para Nucleo: https://words.odisea.xyz/nucleoSuscríbete a Voyager: https://espaciocripto.io/voyagerPara discutir el episodio: https://t.me/espaciocriptoCompra criptomonedas FÁCIL en: https://bando.cool/Frontera Newsletter: https://frontera.beehiiv.com/subscribe0:00 - Intro0:46 - Resumen de las noticias más importantes de la semana.02:00 Precios de la semana3:51 - Detalles técnicos del hack y cómo Bybit manejó la situación.10:13 - Discusión sobre ingeniería social y lecciones de seguridad.17:51 - Movimientos del hacker y cómo la industria está rastreando los fondos.22:21 - ¿Cómo cubrirá Bybit el hoyo de $1,400 millones?25:16 Ad26:04 - La meme coin de Milei: la polémica de "Libra" y cómo los insiders se llevaron $100 millones.34:43 - ¿Es este el fin del ciclo de los meme coins?46:50 - Noticias rápidas: Coinbase gana a la SEC, reembolsos de FTX y más.51:23 - Devcon en Argentina: ¿por qué es importante para la región?56:05 - Outro
Episodio 534 de Contralínea En Vivo conducido por Zósimo Camacho: - ‘Hackeo' de base de datos de periodistas se hizo en España:Presidencia- Transmisión 30 de enero de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Pues te explico todo lo sucedido con la aplicación Telegram
Un intento de hackeo que apunta a piratas cibernéticos chinos ha encendido las alarmas en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Aunque los documentos comprometidos no eran clasificados, este ataque pone sobre la mesa las crecientes tensiones entre ambas potencias y los riesgos de la guerra cibernética. En este episodio, analizamos qué significan estos ataques para la seguridad nacional y las relaciones diplomáticas con China.Feliz año 2025 les desea el equipo de noticias de Despierta América
Este 31 de diciembre está vigente el programa Hoy No Circula¡Que no se te vaya el Metro! Este 31 de diciembre opera de las 7:00 a 23:00 horas El Departamento del Tesoro de Estados Unidos confirmó hackeoMás detalles en nuestro Podcast
Hoy les cuento los puntos importantes a tener en cuenta sobre el hacktivismo a la web de Mi Argentina, ademas; ChatGPT y Sonora, tuvieron una caída grande de servicio el jueves; Android Switch ahora puede transferir las fotos en ráfaga del iPhone; OpenAI 'consideró' construir un robot humanoide y mucho más. Hablamos del "hackeo" o hacktivismo a la web de Mi Argentina Entrevista Radial hablando de la adicción a las pantallas Radio Mitre Rosario https://infosertecla.com/2024/12/26/entrevista-radial-hablando-de-la-adiccion-a-las-pantallas-radio-mitre-rosario/ Entrevista – hablando de cuidados en las compras de Fin de año! https://infosertecla.com/2024/12/26/entrevista-hablando-de-cuidados-en-las-compras-de-fin-de-ano/ ChatGPT y Sonora, tuvieron una caída grande de servicio el jueves https://status.openai.com/ Bluesky está probando una función de temas de tendencia https://bsky.app/profile/bsky.app/post/3le6bze3nus2c Android Switch ahora puede transferir las fotos en ráfaga del iPhone https://www.threads.net/@pauldunlop/post/DDze27YosnA Google utiliza Claude de Anthropic para mejorar su inteligencia artificial Gemini https://techcrunch.com/2024/12/24/google-is-using-anthropics-claude-to-improve-its-gemini-ai/ OpenAI 'consideró' construir un robot humanoide https://techcrunch.com/2024/12/24/openai-considered-building-a-humanoid-robot-report/ Video del día en las redes https://www.instagram.com/reel/DECj7_npyIe/ https://www.instagram.com/reel/DECgW3PAwLL/ ESPERAMOS TUS COMENTARIOS...
El robo de identidad va en aumento, pero podemos hacer mucho para protegernos. Te comparto los enlaces mencionados en este episodio: 1) Deepfake 2) Sharenting 3) Hackeo social.
08 04-12-24 LHDW Windows: En Australia prohíben las redes sociales a menores de 16 años. El Hackeo de Hacienda, ¿verdad?, que casualidad con los líos del gobierno
NotiMundo Al Día - Fidel Chamba - Procesos Irregulares Tras Hackeo De Sistema De La AMT by FM Mundo 98.1
Todo sobre el hackeo masivo a Interbank. ¿Qué información ha sido comprometida? ¿Cómo fueron las negociaciones del banco? ¿Qué debes hacer si eres cliente? MIENTRAS TANTO: La Encerrona le gana una demanda a Google y la propia Municipalidad de Miraflores nos confirma que su alcalde mintió. ADEMÁS: La nueva Junta Nacional de Títeres juramentó frente a Dina. Y... ¿Cómo afecta la migración a nuestra salud mental? ¿Cómo reconocer los síntomas de una afectación y qué podemos hacer? Responde el psicólogo Pedro Elías.
INAI da recomendaciones para proteger sus datos en celulares Sheinbaum condena ataque en contra del periódico El Debate en Culiacán, Sinaloa Más información en nuestro podcast
Gamefreak sufre filtraciones que contienen información de Pokémon y de los desarrolladores que trabajan en ella. Además como siempre les traemos la Semana Gamer y las noticias más importantes Game on! ¡Suscríbete Ya! Estamos en todas partes para que puedas escucharnos cuando quieras y donde quieras. Enlace a todas las formas de escuchar el podcast y las redes sociales: https://sumpodcast.blogspot.com/2019/01/enlaces-todas-las-formas-de-escuchar-e.html Notas del Episodio: https://sumpodcast.blogspot.com/2024/10/semana-gamer-317.html Todo el material de terceros fue usado bajo la condición de “Fair Use”.
En 6AM, Gabriel Ben Tasgal, periodista y politólogo argentino, habló sobre qué información nueva tienen sobre el ataque en Líbano
¿Te pasó alguna vez de estar leyendo un libro y descubrir que solamente estás “pasando los ojos por arriba de las letras” pero no tenés idea de qué está pasando en la historia?Nos descubrimos mirando el celular en momentos importantes. Como si una fuerza desconocida del más allá nos llevara en piloto automático cual zombies.El problema es que sin darnos cuenta estamos perdiendo algo demasiado valioso: la posibilidad de estar realmente presentes.Por eso es clave que escuches este episodio. Porque existe la posibilidad de que la vida se te esté escurriendo entre los dedos y no te hayas dado cuenta.¿Cuánto vale nuestra atención? ¿Por qué nos cuesta cada vez más concentrarnos en algo por más de unos pocos segundos? Te recomiendo: Técnica de atención Investigaciones científicas sobre Mindfulness y sus beneficios Relajación para conectar con el momento presente | Psi Mammoliti - YouTube www.psimammoliti.com/recursos/descargables/tecnica-de-atencion-en-tiempos-de-multitasking ¿Te gusta este contenido?Suscríbete a nuestro Newsletter gratis aquí.También, encuéntranos en:www.psimammoliti.comInstagram: @psi.mammolitiPsicología al Desnudo es un podcast de Psi Mammoliti producido por Posta.Investigación y guiones: Marina Mammoliti y Gustavo AlbornosProducción creativa: Guido ScolloEdición y montaje: Melisa Vega y Natalia Tenembaun