POPULARITY
Categories
Sermons from Gold Ave Church, Grand Rapids, Michigan
Gutter Done! Spring Maintenance Tips For Homeowners As we welcome warmer weather here on the South Shore, it's the perfect time for homeowners to turn their attention to spring maintenance — starting at the top of the house with your gutters! Recently on our Talk Real Estate Roundtable radio show, I had the pleasure of sitting down with Mike Parks, owner of Mighty Mike's Gutters & More, to talk about why gutter maintenance is one of the most overlooked — but most important — aspects of homeownership. Why Are Gutters So Important? Think of your gutters as your home's first line of defense against water damage. A properly functioning gutter system channels rainwater away from your home, protecting your roof, siding, foundation, and landscaping. Without routine maintenance, clogged or broken gutters can lead to costly repairs — including rotted fascia boards, foundation cracks, mold, and even interior water damage. As Mike shared, “Water always wins. It's going to find its way in if your gutters aren't doing their job.” Signs It's Time To Clean Your Gutters Mike recommends homeowners do a visual check of their gutters each season. Look for: Overflowing water during rainstorms Sagging or pulling away from the house Plant growth (yes, even trees and bushes!) Staining or mildew on siding Mulch or dirt splash-back near the foundation If you notice any of these signs — it's time to call a professional. What's Included In A Professional Gutter Cleaning? Mighty Mike's Gutters & More provides thorough gutter cleaning services which include: Clearing debris from gutters & downspouts Flushing the system for proper water flow Inspecting brackets & fasteners Identifying rotted fascia boards or potential damage Recommendations for repair or replacement when needed Mike also offers fascia board replacement if damage has already occurred — because fixing the problem behind the gutter is just as important as clearing it. How Often Should Gutters Be Cleaned? In Massachusetts, Mike recommends at least once a year — ideally twice for homes surrounded by trees. Cleaning after the leaves fall in late autumn and again in early spring helps prevent clogs and ice dams. Ice dams, especially in New England, are a huge concern. If your gutters are clogged heading into winter, trapped water can freeze, back up under your roof shingles, and cause interior leaks. Gutter Guards — Are They Worth It? While gutter guards can help reduce debris buildup, Mike advises homeowners to consider their specific situation. “Gutter guards aren't a one-size-fits-all solution,” Mike explained. “Certain tree debris like pine needles and small seeds can still clog up gutter guards — and sometimes they make cleaning harder because debris sits on top.” More Than Just Gutters Mighty Mike's Gutters & More doesn't just stop at gutter cleaning. Mike also offers: Power washing Small exterior repairs Window cleaning Seasonal maintenance consultations His business is built on trust, hard work, and a local commitment to keeping South Shore homes safe and sound. How To Reach Mighty Mike Looking to get Gutter Done this spring? Contact Mike Parks at Mighty Mike's Gutters & More for a consultation or cleaning service. → Facebook: Mighty Mike's Gutters & More → Email: mightymikesgutters@gmail.com → Call/Text: 781-588-8300 → Website: mightymikesgutters.com → Sign up for seasonal maintenance reminders through his website! Smart Moves: Top Tips From The Talk Real Estate Roundtable At Boston Connect Real Estate, Sharon always reminds homeowners — whether you're thinking of selling now or years from now — taking care of your home today protects your investment for tomorrow. Here are some of the top Gutter Tips for Homeowners from our recent Talk Real Estate Roundtable with Mighty Mike's Gutters & More: Gutter Tips for Homeowners: Clean your gutters at least once a year — twice if you have heavy tree coverage. Schedule your cleanings after leaves have fallen in the fall and again in early spring. Watch for warning signs like water overflowing, sagging gutters, or mildew on siding. Check for splash-back near your foundation — it could signal clogged gutters. Keep downspouts clear and extend them away from your home's foundation. Be cautious with gutter guards — they work in some situations but may not be ideal for homes with pine trees or heavy debris. If you notice water inside your home or staining on ceilings, check your gutters and fascia boards first! Hire a professional and don't attempt high elevations on your own! Maintaining clean, functioning gutters is one of the easiest ways to prevent expensive repairs and keep your home looking its best year-round. From All of Us at Boston Connect Real Estate... At Boston Connect Real Estate, we know that taking care of your home is one of the best ways to protect your investment and prepare for future resale. Partnering with trusted local professionals like Mike ensures your home stays in top condition year-round. Ready to talk about your real estate goals? Connect with us at anytime at 781-826-8000 | www.BostonConnect.com.
If you dig that opening hook, that is Marcus Rogers, 'Best Life'. Support and buy his music.Non-Profits featured in this episode that help the homeless...https://ochn.org/https://www.overflowshowers.org/When you live on this broken planet long enough, you will get teed up to help/serve and share with someone. In other words, somebody is going to ask you for something. It could be someone you know or a stranger. I'm flashing back to the guy with a young Indian family (to be clear, immigrants from India) in the middle of Nebraska. You can hear that episode here. He drove up to me with two young kids in the back and a wife that was on the verge of tears. He claimed that he lost his wallet. Old me would have probably ignored him. He doesn't have back up cards? No digital cards on his phone? Perfectly understandable human questions and doubts...
https://www.epochtimes.com/gb/25/4/8/n14477398.htm
https://www.epochtimes.com/gb/25/4/8/n14477398.htm
https://www.epochtimes.com/gb/25/4/8/n14477398.htm
https://www.epochtimes.com/gb/25/4/8/n14477398.htm
Overflowing Joy_Thomas Daniel_4.6.25 by Covenant Presbyterian
This episode explores finding tranquility amid life's turmoil by replacing stress and unwise attitudes with peace. Through practical steps and the prayer, "Lord, pour out your peace in me until I overflow," we share how to become carriers of peace in any storm. We then wrap up our powerful conversation with Ashequka Lacey, who opens up about her journey of advocating for her son, Jacoby, despite hardships. Ashequka shares her intimate experiences, from the trials she endured to the triumphs she celebrated, all while drawing strength from her unwavering faith in God. Learn more about the host, Jennifer Jackson. Support the show today with a financial gift. Invite Jennifer to speak at your event. Additional resources from Jennifer. See omnystudio.com/listener for privacy information.
What does it look like to live with an overflowing heart? This Sunday, Pastor Jeff shared a powerful message on the abundant love and compassion of God. The kind of love and compassion that sees the crowds and is moved, not with frustration, but with mercy. Rooted in Psalm 8 and Matthew 9, we were reminded that God's generosity is something we're called to carry. Jesus sees brokenness and moves toward it. He invites us to do the same, to be people who walk with eyes wide open, hearts full, and hands ready to bless. In a world that often feels numb and divided, we are called to be agents of healing, love, and joy. This is the beginning of our new series, Blessing Beyond, and it's an invitation to let God's abundance overflow from our lives into the world around us. If you're longing for a bigger vision for your life or wondering how your faith connects with the everyday, this message is for you.
Healing your relationship with money in a way that LASTS ||Ladies, this is one of the most empowering and FREEING conversations that will totally shift the way you think (and feel) about money, success, rest, and overall personal growth!Monica is joined by Kate Northrup—Bestselling Author, Nervous System Alchemist, & Money Empowerment OG—as they unpack the truth behind embodied financial wellness, subconscious programming, and the nervous system's role in wealth. So, pop in your headphones, pour yourself a cup of tea, and let this episode be your ultimate money makeover—because, let's be real, a wealthy mindset is the real glow-up!
This week on the GTCC we've got another racing debrief from G. He's fresh off Catalunya where he enjoyed a solid week and where Ambassador De Pluski rode to a strong second on the final stage and a top 10 overall. And then we've got a bumper interview for you. Adam Hansen, the President of the CPA (essentially, the riders' union), joins us for a lengthy chat about his role, how he helps the riders, and the sheer breadth of topics his job covers. It gives a fascinating perspective on the considerations at play for all types of major decisions in professional road cycling. We hope you enjoy this one. Don't forget to use our code GTCC1M for a free month on ROUVY when you sign up for the first time - and let us know how you find it! Want to try NordVPN? Head to https://nordvpn.com/gtcc for a special sign up deal. We're also hosting a retirement party for G at the Millenium Centre in Cardiff on Sunday 16th November! Tickets are available here: https://www.livenation.co.uk/geraint-thomas-tickets-adp1206752 Music courtesy of BMG Music Production Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
In a world moving faster than ever—where automation & AI are taking over more by the day—what remains irreplaceable? Human connection. The ability to communicate with confidence, make decisions with ease, and inspire others through authentic leadership. Let's welcome the leader behind this inspiration: Leisse Wilcox.Leisse is a behavioral change expert, high-performance leadership coach, and a powerhouse in emotional intelligence. She's been called “the Secret Weapon of the C-Suite” and “the Marie Kondo of Your Unconscious”—helping leaders clear mental clutter, maximize performance, and thrive through change.Leisse shares her deeply personal journey as a single mom, breast cancer survivor, and JOYOUS achiever. She opens up about resilience, reinvention, and the profound power of choosing and FINDING joy.In this episode, listen to Leisse share:Being creative isn't just for artists or monetization or even for the sense of accomplishment —and how it can fuel your leadershipCourageous leaders: prioritize what feels good! In this moment. What makes you happy? Find joy! Truly explore what sparks your joy, today.Inspire how important to prioritize rest and joy and playfulness. Add the icing and the sprinkles!Leisse challenges us to redefine success, embrace the little delights in life, and lead with intention. Whether it's a cup of tea, a wandering country road and sunset drive, or a creative side project just for fun—joy isn't something to earn; it's something to invite in.
The thing about it is that complaining has become somewhat of a default setting. In this episode we are going to explore a few things: What is the root of complaining? How can we resist the urge to complain? How can we overcome grumbling with gratitude? Extra resources from the episode: Overflowing with Gratitude – Dr Charles Stanley https://www.youtube.com/watch?v=E-vbTUvZzu0 Chapters: 00:00 Intro 2:43 What is at the root of complaining? 4:26 The legacy of a complainer 7:49 Both our internal and external dialogue matters 13:39 What does ‘enough' actually look like? 16:20 Let's learn from history 20:32 How do I resist the urge to complain? 25:24 Overflowing with Gratitude – Dr Charles Stanley 31:50 Closing remarks & prayer Follow Christian Girl, Corporate World on: Instagram: https://www.instagram.com/christiangirlcorporateworld TikTok: https://www.tiktok.com/@christiangirlcorp
Richard A. MansfieldExperiencing the Goodness of God Series, Part 10Plus Binus Wedding Renewal.
Send us a textWelcome to Destiny Church's live stream!
2 Samuel 23:13-17 & John 12:1-8This message was recorded during a Sunday morning and includes part of the service proceeding the message.We are a warm and friendly church and you are very welcome to join us. Find us at www. riverviewchurch.uk
Overflowing With Blessings | അനുഗ്രഹങ്ങളുടെ കവിഞ്ഞൊഴുക്ക് | Br. Damien Antony | Morning Glory Podcast - 1564
Thriving Relationships For His Kingdom | Godly Dating, Christian Marriage Advice, Relationship Tips
Feeling exhausted, disconnected, and stuck in survival mode? You're not alone. In this episode, we uncover why so many wives and moms feel drained—and more importantly, how to shift from barely getting by to truly thriving. Discover God's design for lasting joy, renewed energy, and a marriage that flourishes.If you're ready to break free from burnout and step into peace, this one's for you!Next Steps:>> Be a part of our Facebook community here: FB Group (PS: must answer all questions in order to join).>> Have a question for us? Reach out on Instagram: @thrivingkingdommarriageLoving The Content? Please support us by leaving us a 5 star rating, leaving a review & sharing the podcast with those you love! We're grateful for you.With love, Nick & Haley.
Pastor Phil speaks on Luke 5 where Jesus calls his disciples.
IDENTITY EVOLUTION This is THE self-paced program for high-achieving women ready to upgrade their self-concept and step into their next level. Click HERE to join. 'THE MISSING PIECE' 6 WEEK INTENSIVE A 6-week high-impact container for ambitious women in business or corporate careers who are done dragging out the breakthrough and ready to create instant alignment between how they think, how they move, and what they create. Click HERE to sign up to an intensive spot. Bonus Resources Hack Free Training – Hack your mindset and unlock next-level success in under 60 minutes. Sign up HERE. Shift Free Training - The energetic and strategic shifts to build a business that feeds your soul and pays you well. Sign up HERE. Let's Connect YouTube @jesspinili Instagram @jesspinili TikTok @jesspinili Email me: jessica@jessicapinili.com
veronika and kyle are back once again and this time they are blessed to be joined by the incredible connor wood! they get into the new york film scene, airports and airline loyalty, therapy, and so much more. Patreon: https://bit.ly/nevermindpatreon NEVERMIND MERCH: https://nevermindpod.com/ LIVE SHOWS!!: https://linktr.ee/veronika_iscool KYLE'S STUFF: https://trampolinewear.com/ connor: @fibula https://www.instagram.com/fibula veronika: @veronika_iscool https://www.instagram.com/veronika_iscool/ kyle: @kylefornow https://www.instagram.com/kylefornow/ nevermind: @nevermindpod https://www.instagram.com/nevermindpod/ we're still getting good at this, but it's about to get even better.
True peace isn't found in wealth, but in trusting God as our provider. This week, Jason dives into the biblical principles of stewardship—recognizing our role in managing resources with purpose and the importance of generosity as an eternal investment. When we align with God's plan for our resources, we open the door to freedom, purpose, and a life of radical generosity.#generosity #giving #heartcheck ---If you'd like to reserve Easter tickets, click here.If you'd like to view our message notes, click here.If you're new to Hope or looking to get connected, click here.If you've just made a decision for Christ, please respond here. To support this ministry financially to help us continue to love people where they are and encourage them to grow in their relationship with Jesus Christ, click here.Stay Connected with Hope:WebsiteHope Community Church Facebook Hope Community Church InstagramHope Community Church X Hope Community Church YouTube
Humanergy's Lance Satterthwaite talks about how to manage when you are pushed to do more with less. This is part of our First Friday work sessions. He covers three strategies...Strategy 1 - Let things spill over:Be wise about what will and won't get done.Strategy 2 - Get a larger bucket:Increase efficiencies where possible.Ask for help, delegate, and coach othersAdvocate for increased resources.Work longer hours when necessary.Strategy 3 - Change what is flowing into the bucket or the pace in which it is flowing:Engage in crucial conversations with stakeholders.Clarify key deliverables.Prioritize the work and make a game plan.
Join Premium! Ready for an ad-free meditation experience? Join Premium now and get every episode from ALL of our podcasts completely ad-free now! Just a few clicks makes it easy for you to listen on your favorite podcast player. Become a PREMIUM member today by going to --> https://WomensMeditationNetwork.com/premium Join our Premium Sleep for Women Channel on Apple Podcasts and get ALL 5 of our Sleep podcasts completely ad-free! Join Premium now on Apple here --> https://bit.ly/sleepforwomen Join our Premium Meditation for Kids Channel on Apple Podcasts and get ALL 5 of our Kids podcasts completely ad-free! Join Premium now on Apple here → https://bit.ly/meditationforkidsapple Hey, I'm so glad you're taking the time to be with us today. My team and I are dedicated to making sure you have all the meditations you need throughout all the seasons of your life. If there's a meditation you desire, but can't find, email us at Katie Krimitsos to make a request. We'd love to create what you want! Namaste, Beautiful,
A Prayer for Overflowing Joyhttps://lifemotivationdaily.blogspot.com/
Gratitude is one of the best defenses against false teaching. In this message we learn about the ingredients that make gratitude such a powerful weapon in the Christian life.
Listen in as Gabe takes us on a journey in learning how to live out a simple and easy life of supernatural, obnoxious, overflowing, promised land abundance that cannot be contained!
En este episodio, mis entrevistados son Laura Sofía Montoya Gómez y Carlos Alberto Montoya Correa. Carlos es arquitecto egresado de la Universidad Nacional sede Medellín. Experto en planificación, gestión y ejecución de proyectos de desarrollo urbano con énfasis en viviendas económicas en tratamientos de expansión urbana, consolidación, mejoramiento de barrios, renovación urbana y en zonas con restricciones geotécnicas. Ha participado como gestor en la ejecución de más de 50.000 viviendas económicas desde el sector público, en proyectos de cooperación internacional, de aplicación de políticas nacionales y de ejecución local en varias ciudades de Colombia (Bogotá, Medellín, Armenia, Bucaramanga, Rionegro y Bello). Ha sido docente en la Facultad de Arquitectura Universidad Nacional sede Medellín y ha participado de publicaciones colectivas de carácter técnico.Sofia es arquitecta egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Magíster en Arquitectura, Crítica y Proyecto de la misma institución donde actualmente también es docente en el área de Taller de Proyectos. Ha participado durante más de 13 años de varias colectividades en la ciudad de Medellín, donde ha podido desarrollar proyectos de investigación en el área del patrimonio urbano-arquitectónico que han sido publicados mediante recursos financiados a través de los estímulos de la Secretaría de Cultura Ciudadana. Es cofundadora de la Corporación Proyecto NN, organización sin ánimo de lucro que acompaña procesos comunitarios y promueve la educación y la dignificación de los espacios de encuentro populares.Notas del EpisodioQue esta pasando en MedellinEl encaricimiento de la ciudadEl turismo sexual y el pueblo moralistaLa gentrificacion de Pablo EscobarLa construccion y venta de vivienda paisaResentimiento y el dios dineroLas mascaras del gobierno“No se puede morir del exito”El derecho a la ciudad y viviendaTareaProyecto NN - Sitio Web - InstagramTranscripcion en Espanol (English Below)Chris: [00:00:00] Bienvenida Sofía, bienvenido Carlos al podcast El Fin del Turismo. Muchas gracias por estar conmigo hoy para platicar de este tema, pues si, tan complejo. Me gustaría preguntarles en dónde se encuentran hoy y como se ve el mundo para cada uno de ustedes allá.Sofia: Bueno, estamos aquí en la ciudad de Medellín. Estamos juntos en mi casa, Carlos es mi padre, y bueno, decidimos juntarnos para tener como una conversación más fluida, desde aquí, desde mi casa en el centro de la ciudad, que es un centro, pues además, bastante particular. Pues Medellín es una ciudad montañosa que queda en los Andes. Es un valle. Y digamos que el centro de la ciudad tiene, pues, unas dinámicas muy distintas a muchos centros de otras ciudades. Carlos: Es una ciudad muy estrecha [00:01:00] y tiene en el costado oriental y occidental un par de montañas llenas de barrios. Aquí mismo por la ventana se ve toda las montañas urbanizadas y en el centro está, digamos la metrópoli, lo que pudiéramos llamar una ciudad más tradicional, mientras arriba son barriadas o comunas populares. Hoy en día, muy populares para cierto turismo.¿ Y usted dónde está? Chris: Pues yo llevando en Oaxaca, en la capital de Oaxaca, México también en un valle un poco mas amplio geográficamente que Medellín . Conozco Medellín porque andaba como turista hace 15 años quizás allá. Y pues empezando toda la [00:02:00] investigación para este episodio, encontre como muchos Entonces me gustaría leer unas citas de esos artículos para los oyentes que quizás no conocen Medellín, no saben qué está pasando allá, según los medios masivos. Entonces, primero este, Nomad List. "Nomad List es una plataforma que publica su ranking de los destinos más populares para trabajar de forma remota. Colocó a Medellín en segundo lugar, el año pasado entre 157 ciudades de Latinoamérica." El próximo dice que "en la colonia de Manila de Medellín hay alquileres a corto plazo cuyos propietarios ganan más de cinco millones de pesos colombianos por mes o alrededor de $1,000 estadounidenses."El próximo decía que "aunque no se llevó [00:03:00] a cabo, el presidente local dijo en ese momento 'que prohibiría los alquileres a corto plazo en la ciudad como medida para prevenir el abuso y la explotacion sexual infantil. En esa búsqueda por encontrar una solución a ese flagelo, Guitierrez, el presidente local se reunió con representantes de la plataforma de Airbnb para llegar a un acuerdo.Desde entonces se ha trabajado de común acuerdo con las partes en conjunto para evitar medidas extremas, pero si establecer acciones que permiten prevenir este delito en la ciudad" Siguiendo, "en tanto, el número de apartmentos anunciados en Airbnb, la popular empresa de alquiler de propiedades vacacionales, subió de 8 mil en octubre de 2022 a 14 mil a [00:04:00] finales de 2023, según datos recabados por AirDNA."Y finalmente, "los datos recientes dice que Medellín recibe 1.7 millones de visitantes extranjeros a una urbe de 2 millones y medio de habitantes." Entonces, me gustaría empezar preguntándoles a ustedes dos sobre la gentrificación en Medellín. Yo encontré otro artículo sobre el tema. Y quizás se se exhibe, expone un poco de lo que está pasando allá y dice que "Wilson y Felipe, ambos se reservaron sus nombres reales. Son dueños, cada uno, de un bar cafetería en Manila en El Poblado, una de las zonas más turísticas de mayor actividad económica. Los dos vecinos son de los pocos que quedan en su [00:05:00] cuadra, porque prácticamente todas las casas de la zona se transformaron en restaurantes, pequeños hoteles y hostales, escuelas de español o viviendas para alquileres cortas a través de aplicaciones como Airbnb, que toman los extranjeros y que en parte son la causa del sobrecosto en los precios de la vivienda para los habitantes tradicionales. Entre 2022 y 2023, los arriendos crecieron entre 50 y 100%.Este barrio cambió demasiado, dice Wilson, era familiar y vea, se volvió tierra de viciosos y jíbaros que atiende a domicilio. Toda esa 'gentrificación' como le dicen, es a raíz de los inversionistas extranjeros y se encareció todo. Carlos, tú has trabajado para empresas estatales en Medellín y Bogotá, la Empresa de Desarrollo Urbano. y [00:06:00] sofia, tú has trabajado en el Proyecto NN ahí en Medellín. Entonces quizás podrían ofrecernos una idea de lo que ha sucedido en Medellín en los últimos años y las últimas décadas en términos de gentrificación y qué papel tiene que desempeñar el turismo y los turistas en ello. Carlos: Pues yo, yo percibo esta situación como supremamente novedosa y reciente. Vale decir que Medellín en los 90 era una ciudad a donde no venía nadie. Es decir, la situación de violencia urbana. Toda esta crisis que desató el narcotráfico en la ciudad nos tenía marginados del resto del mundo. Era una ciudad bastante poco atractiva por lo violenta y de inversiones relativamente paralizadas.[00:07:00] Sofia: Fue la ciudad más violenta del mundo. Carlos: SíSofia: En cierto momento Carlos: Y necesitó de una estrategia de atención entre la presidencia de la república y la alcaldía local que ustedes en México le llaman "presedencia local" para encontrar alternativos de futuro. Se llamaban los seminarios de muchas conversaciones.Entonces, lo primero que quiero enseñar es que es un hecho muy nuevo, y muy reciente. Nosotros para ver un extranjero, era un futbolista que venían a los dos clubes. De resto aquí no venía a nadie. Ver rostros chinos o japoneses o alemanes eran, eso es muy sui géneris. Y el paisa, la cultura antioqueña es una cultura supremamente hospitalaria.La gente acá desborda de amabilidad. Es una cosa muy curiosa. El solo hecho de sentir a una persona de otra [00:08:00] región, no necesariamente extranjero, puede ser de otra región colombiana. El antioqueño desarrolla un, unas habilidades y unas formas de relación, muy amenas, muy atractivas. El antioqueño es una persona muy conversadora, muy dicharachero, y es muy abierto. Es muy tranquilo en las relaciones, diría eso en principio. Entonces sí, si sentimos, realmente se siente abrumadora la presencia de extranjeros, porque es notoria. Aquí mismo nosotros vivimos aquí. Yo vivo en un par de cuadritos donde los hoteles pequeños proliferan en dos cuadras han, se han desarrollado en los últimos tres años.cinco, seis, siete hoteles, y la presencia del extranjero, es notoria. Y como le digo en un principio, era muy bienvenida, porque el extranjero, pues trae monedas con un [00:09:00] cambio muy fuerte y también aquí, el país es de una mentalidad comercial y negociante extrema. Aquí el negocio se ve pa vender un hueco, pues hacemos otro hueco.Es decir, la gente aquí es supremamente ingeniosa en la forma de establecer negocios. Sofia: Si, y, y creo que la ciudad hizo un esfuerzo institucional por cambiar también la narrativa. Pues porque, como lo dice Carlos, estuvo muy estigmatizada, pues somos la ciudad de Pablo Escobar. Cierto.Eso es una carga como simbólica muy fuerte. Y entonces se ha hecho pues un un esfuerzo, por mostrar otras cosas que también somos. Creo que el reggaetón tiene mucho que ver como con la visibilidad de la ciudad también. Cierto, porque digamos que el reggaetón no solamente pues han salido grandes estrellas, grandes cantantes pues como de de aquí de Medellín, sino [00:10:00] que el reggaetón pues como muchas otras géneros musicales, pues como que en salsa o, o bueno enaltece, pues esas figuras como el narcotráfico de bueno, como cierta estética también. Y entonces es muy atractivo para muchos extranjeros venir a conocer la ciudad del reggaetón.Y esa era una cosa que estaba pasando, digamos, de una manera más orgánica y más lenta antes de la pandemia. Con la pandemia se corta y luego de la pandemia, si se desbordó. O sea, ocurre como un fenómeno desbordado. También me imagino, pues como por esas ansias de mucha gente de viajar y de pues, de haber estado como paralizada en sus lugares, y la ciudad realmente no estaba preparada.O sea, yo creo que todo ese esfuerzo institucional que se hizo, no se midió tampoco, como hasta, hasta dónde podía llegar, cierto? Porque, si bien es cierto que la ciudad es supremamente hospitalaria y acogedora, digamos que el clima es una de las cosas que también [00:11:00] a muchos extranjeros les llama la atención. Es un clima muy ideal, cierto? Un eterno verano. Pues, obviamente también hay unas estructuras, que ofrecen cosas. Hay mucha droga, hay mucha prostitución, cierto? Es una ciudad como también para un turismo que no deja tantas cosas buenas. Además, bueno, tú sabrás y tendrás del conocimiento, el turismo así no sea, pues, este turismo como de drogas y de prostitución y de fiesta desbordada. El turismo es un fenómeno que tiende como a arrasar, cierto? Es un fenómeno que encarece, entonces. Sí, creo que en en un principio, es una ciudad que un poco quería que esto sucediera, pero en este momento no sabe muy bien cómo manejar. Carlos: Si también hubo un momento en que cuando la ciudad empezó a despegar, hubo cierto turismo académico, porque la ciudad empezó a ser muy sonora en cuanto a ciertas transformaciones [00:12:00] urbanísticas. Esta es una ciudad que tiene una empresa de servicios públicos muy poderosa. Nosotros tenemos en Medellín, la alcaldía es la dueña de una especie de multinacional criolla que le vende servicios públicos y energía eléctrica. Le vende energía eléctrica a Panamá, a Ecuador y le brinda servicios públicos a unos 90 municipios en Colombia. Entonces, la ciudad tiene una capacidad de inversión social realmente notoria.Y entonces la ciudad empezó a hacer eventos académicos para mostrar. Por ejemplo, Bogotá, que es la capital de Colombia, tiene 8,000,000 de habitantes. No ha podido construir un metro. Chris: Wow.Carlos: Y el metro de Medellín está cumpliendo 30 años. Lo que quería señalar es que se desarrolló una forma de turismo muy curiosa. Y es que aquí vienen extranjeros a visitar barrios populares, a meterse en [00:13:00] Moravia o en lo que aquí llamamos Comuna 13, en un hecho muy curioso por lo menos porque pues ir a un barrio popular donde, donde no hay servicios cómodos, donde no hay locaciones, donde pues, a ver como el espectáculo popular. No sé, es una cosa muy, muy curiosa y es increíblemente desbordado.Es decir, hay lugares donde no cabe la gente físicamente y siguen yendo, o sea allá, son, todo eso es incómodo. Pero la gente sigue yendo, no se como a que, pero siguen llegando. Sofia: Es una pregunta que nos hacemos constantemente, pues, de hecho, varios amigos siempre me dicen como, es que, a qué vienen? A qué vienen aquí?Pues no entendemos a qué vienen, tal vez porque uno tiene naturalizado. No sé, pues todo lo que pasa aquí, pero uno sigue sin entender, Carlos: Pero, diría, el turismo está asociado como a los centros de negocios, a los centros [00:14:00] históricos, a los centros culturales, pero que los barrios populares se volviesen un objetivo turístico.Entonces, al principio, un turismo como institucional y académico. Aquí se hicieron eventos donde llegaron 2 mil estudiantes, de universidades de todo Colombia, de Ecuador, y de países vecinos, a ver lo que estaba pasando en Medellín. Pero de ese turismo muy institucional, académico de centros de estudio, de aulas, se transfirió, a un deseo de conocer los barrios populares y entonces el turista, el otro turista, perdóneme que hable así de, el que viene un poquitico maliciosamente a buscar como huellas del narcotráfico, o consumo, o redes de prostitución, se pega ahí y hay en estos momentos una acción entre Manila como sitio receptor de turismo y [00:15:00] Comuna 13, como sitio. Como Manila se controla, en ese acuerdo, en ese pacto entre empresarios del turismo y presidencia local, se hace unos pactos de control. Entonces el turista ya no trae las niñas al barrio Manila, sino que van a buscarlos en la Comuna 13. O sea, pero sigue siendo el barrio popular un centro de atracción de turismo inusitado de unas escalas tremendas y hay una avidez, nos hago mucho realmente de qué pues realmente pero, pero está mezclado el turismo tradicional, el turismo popular y el turismo como académico si pudiéramos decir se entremezclan. Están ahí todos mezclados. Desbordando, desbordando la ciudad, encareciendo mucho. Se siente verdaderamente. Sofia: Es que en este momento, Medellín es la ciudad más costosa de Colombia. O sea, por encima de Bogotá.Chris: [00:16:00] Mm.Sofia: Que eso nunca había pasado. Siempre, pues, para alguien de Medellín ir a Bogotá era más costoso. Carlos: No, y un empleo, por ejemplo, mira, yo tuve el mismo cargo, se puede decir el mismo cargo, en Medellín y en Bogotá. Y por el solo hecho de estar en Bogotá, la asignación salarial, es más del doble. Entonces, Bogotá pues es la capital, eso mismo ha de pasar en todos los países del mundo. Pero yo mencioné que es una ciudad estrecha, tiene mucha posibilidad de crecimiento y de oferta habitacional. Al llegar este turismo, prácticamente copó todo el interés de los empresarios y ya, construir viviendas económicas aquí no le interesa nadie.Chris: Y pues me gustaría llegar profundizando esa última noción o esta consecuencia del turismo, de la despojo, perdón en la ciudad, pero primero, me gustaría abrir un [00:17:00] poco de esos temas de la imagen de Medellín que quizás se da a los turistas extranjeros, como mencionaste Sofia, como mencionaste Carlos, de la prostitución y también el narcotráfico, una nota de la investigación que hice dice que recientemente el alcalde Guitierrez anunció que el ciere de 150 propiedades que en su mayoría están vinculados a la plataforma que habrían sido utilizadas para fines de turismo sexual y explotación de niños, niñas y adolescentes en la capital antioqueña. Ahora, en primer lugar, tiene a recapitular los imaginarios coloniales de violación o coerción. En segundo lugar, puede implicar a menores de edad. En tercer lugar, los servicios que prestan a las trabajadores sexuales en un lugar determinado pueden ocultar fácilmente la presencia de crimen [00:18:00] organizado, Dadas las complejidades y contradicciones presentes en el tema de turismo sexual, en un campo de trabajo en el que muchos están tratando de superar prejuicios y criminalizacion. ¿Cómo ven ustedes dos estos temas en en este momento? Sofia: Pues a ver, lo primero que yo quisiera decir es que las redes de prostitución pues, o de trabajo sexual o de trata, pues, como de personas no iniciaron por la movida turística. O sea, esta ciudad siempre ha sido un lugar donde el trabajo sexual ha sido, como uno de los rubros de la economía, incluso, pues, en la época del narcotráfico. O sea, siempre ha sido así. Pues, como que las paisas tienen fama de ser mujeres bonitas. De bueno, tanto dinero que se ha movido en esta ciudad también, digamos que viene amarrado, pues como con ese tipo de actividades. [00:19:00] Entonces simplemente yo creo que el boom del turismo simplemente encuentra una estructura vieja que está que funciona muy bien. Es una estructura que ya existía. Lo mismo pues que lo de las drogas. O sea, lo que pasa es que aquí las drogas, tal vez en los 90s, no se consumían tanto en la misma ciudad, porque todas se exportaban, pero la estructura está y pues simplemente el turismo se pega de esa estructura. Entonces, aquí la gente, pues es como también muy moralista y a todo el mundo le parece horrible que un gringo ande con una muchachita, pero esa muchachita ha andado con los mismos países de aquí toda la vida. Que les parece terrible, es que está sucediendo en los barrios tradicionalmente ricos de la ciudad. Y eso es lo que les molesta, porque prostitución, pues nosotros, que siempre hemos vive en el centro, siempre ha estado, siempre ha existido y esa dinámica no es nueva. Entonces, digamos que me parece que el paisa bueno, todo lo que hemos dicho, lindo del [00:20:00] paísa, pero también es muy moralista y se escandaliza, pues solamente cuando están al lado de su casa. Carlos: Claro, pero además de que eran estructuras de negocios ilícitos asociados entre sí, es decir, narcotráfico y todas estas otras patologías sociales. A ello, el turismo, lo que hizo fue darle una manifestación inmobiliaria porque antes, claro, pero en los barrios ricos no. Sofia: O muy, o muy puntualmente, pues, o muy, muy escondido.Carlos: Muy escondido, cierto?Pero, pero como se vio una fuente de negocio, como yo puedo arrendar y obtener, como dijiste, 2 mil doscientos dólares en arrendamientos, pues la visión de negocio y mercantilistas del paisa que la tiene por naturaleza, se embarca y entonces se asoció la droga y estos negocios, estas patologías sociales ilícitas a una versión [00:21:00] inmobiliaria.Y ahí sí, la versión inmobiliaria tiene efectos en la economía de los arrendamientos, en la economía de varios de prestigio. Y entonces ya eso se vuelveSofia: Molesto. Carlos: Una problemática de otra índole. Sofia: Molesto y visible. Pero lo que yo quiero anotar es, por ejemplo, en la época los 90, en El Poblado, había fincas gigantes donde eran, pues como burdeles y pues los narcotraficantes iban allá y se encerraban, pero como estaba encerradito todo el mundo sabía que allí sucedían ese tipo de cosas. Llegaban, veían a las chicas llegar, o sea, como toda la dinámica, pero como sucedía ahí puntualmente. Pues, cierto, como en la época, no pasaba nada. Carlos: En esa época, los narcos trajeron a todos los artistas importantes, de habla hispana. Todos los artistas, no quiero decir ningún nombre, algunos ya están difuntos, pero los artistas más importantes estuvieron haciendo shows en esas casas campestres donde [00:22:00] obviamente en el entretenimiento del narco, pues están desafortunadamente, las niñas bonitas paisas que Sofia: Pero entonces, claro, esto era como puntualmente y era como una actividad que hacían los narcos, ya cuando sucede esto, pues es que ya es en tu mismo edificio, en el barrio que has habitado toda la vida.Y entonces ahí, si se vuelve como muy abierto, como muy escandaloso, pues para esta sociedad que es como tan moralista. Yo, por ejemplo, no creo que eso sea una patología social. O sea, yo creo que pues finalmente, así como hay hombres que entregan su cuerpo y se vuelven sicarios y pueden sufrir, pues su cuerpo está expuesto a que les pase cosas horribles.Pues hay mujeres que también encuentran en su cuerpo, pues una manera de sobrevivir y creo que, finalmente es una expresión como de la desigualdad, cierto?, y de la oportunidad. O sea, hay muchas mujeres y yo las conozco que que estudiaron una [00:23:00] carrera, o sea que no es que tengan tampoco necesidades, pues como vitales y deciden elegir ese camino porque es muy rentable, cierto?Y esta es una ciudad que lo permite. Entonces, por ejemplo, no, no lo veo desde ese punto de vista tan moralista. Lo que sí es cierto es que precisamente por esa moral, como tan católica que tenemos todavía en esta ciudad, no hay mecanismo de control porque el único mecanismo de control es, decir que está mal, criminalizarlo y no se pasa de ahí, y no creo que pronto vayamos a pasar de ahí. Entonces, pues yo no veo, que eso, primero ni vaya a seguir sucediendo, creo que va a seguir sucediendo. Ni tampoco veo que haya como una actitud desde la institucionalidad más inteligente.Carlos: Sí, las medidas del alcalde son más, más que todo anuncios para calmar el alboroto de la élite.Sofia: Es que eso no tiene efecto. Carlos: No tiene efecto de nada. Chris: Gracias. Gracias, Sofía [00:24:00] y Carlos por sacar esas contradicciones que están ahí dentro de las dinámicas en Medellín. Pues más allá del turismo sexual y a veces junto con ello, es el turismo de drogas o narcos. Y un artículo de mi investigación dice que. Un comerciante en Medellin cuenta que algunos habitantes de La Comuna la promocionan como la "cuna" de Escobar para atraer más clientes.Es más rentable, dice. Aquí compran camisetas de él, eh, ave María, todo lo alusivo a Pablo se vende mucho, dice el hombre que por seguridad, pide no ser citado. Y es que, pese a que la zona luce pacificada por el turismo, el control sigue en manos de los combos. El comerciante afirma que ahí operan bandas pequeñas [00:25:00] como Los del Uno, Los de Dos, Los Pirusos y Los Negros.Ellos cobran cuota por negocio chuzo al aire libre y hasta parqueadero. Aquí no se abre un local sin su permiso. Y también pasa con los cuentos Airbnb que están empezando a abrir.Ahora, una colega investigadora que trabaja junto a activistas en Colombia, me dijo hace un año aproximadamente que los carteles de narcotráfico en Medellin habían comenzado a utilizar Airbnb como una forma de lavar dinero.Seguramente esto ha sido así desde hace mucho tiempo en el sector de inmobiliario normal, pero este simbolizaría una conexión directa, entre el crimen organizado, el turismo y la crisis de la vivienda. Entonces, ¿Qué piensan ustedes sobre la posibilidad de que los narcos, ya sea en [00:26:00] Medellin o la Ciudad de México, sean en secreto propietarios de Airbnb?Sofia: Pues, bueno, frente a la primera pregunta o parte de la pregunta de lo de Pablo Escobar, pues es innegable, pues, que es una figura demasiado importante y no solamente, pues, como figura particular él, sino porque es un estereotipo de lo que somos. Yo no diría que los colombianos, pero no me siento pues como para hablar por todo el territorio nacional, pero si es un estereotipo de lo que es un paisa. Y por eso, pues muchas personas dirán horrible, no me quiero identificar con esta persona, pero así lo digan, pues tenemos mucho de él, pues así como él tiene mucho de nosotros, pues es que tenemos una cultura que es compartida. Y finalmente, pues uno tiene tíos, amigos, pues que parece que tienen algunas, características de Pablo Escobar. Es un es un personaje pues que es muy cercano, para [00:27:00] nosotros. Y así la ciudad intente, digamos, desde la élite, desde lo institucional, rechazarlo, es algo que es imposible, es imposible pues como negarlo. Carlos: Sí, por ejemplo, en Comuna 13, parte del show o del evento turístico, es hacer muchas alusiones a la figura de Pablo Escobar. Entonces, está el tipo que tiene una fisionomía igualitica, como si fuera un actor, un doble y una serie de eventos cuando Escobar no tiene nada que ver ni con la violencia urbana que tuvo Comuna 13, pero es una forma en que la mentaría popular ve que explotar la figura de Escobar, pues es muy rentable para cierto turismo extranjero que todavía quiere circular versiones, relatos, que ya son [00:28:00] completamente míticos o legendarios porque son totalmente inventos, para traer clientes.Sofia: Sí, y y además, uno se pone a pensar porque es que mucha gente se ofende. Osea, incluso pues me ha tocado presenciar momentos en que alguien se ofende porque un turista o un extranjero dice como "uy, yo vine porque es la ciudad de Pablo Escobar y me emociona y quiero una camiseta," cierto? Pero es como, no sé si uno va y visita la ciudad de Al Capone. Pues es como lo mismo, simplemente es como un mito. Es una figura, cierto? Pues los criminales también han sido igual de atractivos que los personajes que son buenos, incluso, pues yo creería que los personajes malvados son los que son más atractivos. Entonces, claro, aquí hay mucha, mucho resentimiento pues ante esa figura, pues porque todavía hay familiares de las víctimas, o sea, es una historia demasiado reciente, pero para el extranjero es simplemente una historia más, una historia de lo que ven en las películas. Y yo siento que muchas [00:29:00] personas que se, que se ven atraídas como por esa figura tienen como una noción del asunto muy infantil.Pues creen que realmente es un personaje de una película, cierto? No entienden que realmente pues que esta ciudad explotó en bombas. No lo conciben y pues yo que no estoy tan adulta a mí me tocó. O sea, es una cosa que es demasiado reciente y todavía esta sociedad está muy traumatizada por eso.Entonces, por eso es que hay tanto recelo, pero al mismo tiempo, es una oportunidad de negocio porque vende demasiado. Carlos: Mira, nosotros vivimos aquí, pues en el centro de la ciudad y mi señora y yo, estaban ellos muy chiquitos. En la noche, contábamos las bombas, una, dos, siete, ocho, porque yo no sé si conoces la canción de La Noche De Chicago... de Mirta Castellanos.Bueno, una canción que narra el enfrentamiento [00:30:00] de los gángsters en Estados Unidos contra la policía. Eso fue una masacre tremenda entre ambos bandos. Aquí vivimos eso, pero no era con ametralladoras, era con bombas. Pues, es decir, este tipo voló un edificio en Bogotá, el edificio del DAS.Voló un avión de pasaderos civiles en el aire, o sea, un un personaje real. Y eso suena como fantástico, que eso no es realidad, pero eso es realidad. Esta ciudad estuvo marcada por escombros de todas esas detonaciones, además de que las masacres juveniles solo para crear caos. Pues estar un grupo de muchachos departiendo en en una discoteca y llegar grupos de sicarios solo por el solo hecho de que al otro día en las noticias, haya pavor en toda la ciudadanía porque se pensaba ganar esa guerra de esa manera. Sofia: Terrorismo pues, [00:31:00] entonces, como cerrando un poco, pues para nosotros todavía es una historia dolorosa. Pero si uno también, como se pone en el papel de alguien que está en otro país y tiene otra realidad, pues claro que es una historia supremamente atractiva.Y fuera de eso, puedes ir a la ciudad que fue la ciudad más peligrosa del mundo, pero ya sabes que no te va a pasar nada. Pues, okey, digamos, hay cierta seguridad, porque realmente aquí los turistas están cuidados y no están cuidados por la policía. Están cuidados porque las estructuras criminales, como ya lo dijiste, enlazando con la segunda parte, las estructuras criminales ya dieron la orden que a los turistas no les puede pasar nada porque están vinculados directamente a su negocio. Entonces es por esto que tenemos un gringo, pues que pena decirlo así, pero, así le decimos nosotros, un gringo, en un barrio popular y es más fácil que le pase algo a uno que es de la misma ciudad que a ellos. No les va a pasar nada, por qué? Porque son fuente de dinero y porque si los matan o si les pasa algo malo, van a dejar de venir.Carlos: El negocio [00:32:00] se daña. Sofia: Exactamente, es como, no sé si sabes pues, pero aquí a la, a los expendios de droga se les dice plazas. Y no hay lugar en la ciudad más seguro que una plaza, porque es que en una plaza a ti nadie te va a robar. porque pues está totalmente controlado y no le vas a dañar el negocio a los que tienen el negocio.Entonces, obviamente es muy atractivo y aunque uno podría decir que gente tan boba o lo que sea o no entienden la historia, no están interesados en la historia, pues es que es una historia que realmente es muy atractiva. Pues porque aquí él contó un par de cosas, un par de titulares, pero todo lo que tiene que ver con los narcotraficantes de nuestra región es bastante fantástica.Pues es, y por eso es que le han hecho series a Pablo Escobar, porque es que realmente es un personaje, pues muy interesante, muy interesante y con unas historias, pues que, que son cinematográficas. Entonces, como no se va a sentir el mundo atraído hacia eso. Carlos: El tipo vivió una película en carne propia continua, pues [00:33:00] todo, la cárcel, las escapadas, los negocios que montó, la estrategia de llevar la coca en aviones.Sofia: Y entonces asociado a lo que decías, pues que esta estrategia, pues como inmobiliaria o está de vínculo con los Airbnbs, pues claro a mí no me parece extraño, es que estas estructuras son supremamente inteligentes. Van adelante, claro. Y donde vaya mucho dinero siempre va a estar detrás pues, bueno, ¿Cómo lavamos dinero? Es que nos entra tanto dinero que tenemos que lavarlo. No lo vamos a lavar vendiendo empanadas. Vamos a lavarlo con algo que genere mucho dinero. Entonces, siempre, pues es que aquí han lavado plata con todo lo que uno se imagine y siempre han tenido casas, negocios, las farmacias, por ejemplo. Carlos: Y y Chris, la actividad inmobiliaria. Ya cuando yo estudiaba, obviamente, yo tengo 68 años. O sea hace 35 años que estudiaba la zona de prestigio de El Poblado [00:34:00] era toda de casas campestres a las cuales se ingresaba por rieles, o sea. Sofia: Por un camino de piedra. Carlos: Si, sin una infraestructura urbana. Y en 30 años, el paisaje es lleno de torres, absolutamente lleno de torres, saturado. Lavado, aquí no hay una economía como para que mucha gente pudiente desarrollara no, no. Eso solamente se explica porque, pero era el negocio formal. Sí, y ese "negocio" entre comillas, no, no ocasionaba la molestia como ahora la, la gentrificación, antes , por el contrario, toda la élite valorizó sus fincas para en ella desarrollar torres, se llenaron de dinero, con dinero que era con seguridad absoluta en un porcentaje muy alto finanzas para lavar.Sofia: De negocios ilícitos. Y el crecimiento de esta ciudad y sí, porque es un crecimiento demasiado [00:35:00] rápido. Pues a ti te, te debió haber tocado El Poblado ya totalmente lleno de torres pues. Pero lo que quiero decir es que acá no hay una economía tan grande como para que eso sucediera tan rápido. Entonces, pues es obvio, o sea, ahora nos parece como "uy podrían ser dueños de Airbnb." y yo diría, quién más? Quién más va a ser dueño en esta ciudad de ese negocio? Quiénes son capaces de comprar edificios enteros? O sea, quiénes tienen el dinero para invertir? Carlos: Y para recuperarlo contra rentas cortas, es decir que me parece que es una inversión de mucho riesgo. Porque cualquier evento. Sofia: Pues la misma pandemia. Carlos: Lo lo puede tirar al suelo, cierto? Quién puede arriesgar eso? El narco.Sofia: Es que mira que aquí tradicionalmente en la ciudad, acá les llamamos "panaderías paracas." Pues y son panaderías que venden el peor pan. O sea, nadie compra. Pero funcionan 24 horas. Carlos: Y son super [00:36:00] lujosas, o sea lo que son muy bien establecidas.Sofia: Y son negocios que nunca tienen clientes y venden un pan horrible y nadie les compra, pero siempre están ahí en las mejores esquinas.Carlos: Abiertas todo el tiempo. Sofia: Y además, tienen ligado como que eso lo inauguró Pablo Escobar, pues como un sistema de vigilancia. Entonces, en la época de Pablo escobar, eran los taxistas, cierto? Había como una red de taxis asociados y todavía creo que eso funciona. Pues y quiénes van a esas panaderías? Es decir, o sea, siempre siempre el narcotráfico, claro, tiene que tener negocios legales, pa poder, pues, si pa [00:37:00] poder. Chris: Órale, pues qué fuerte y todo y supongo que debajo de todo, hay como más evidencia más capas de crimen organizado, no solo narcos, pero también el estado. Pienso como en una corporación de nivel mundial que se llama Blackstone, que ya ha pasado en lugares como Barcelona y otros ciudades en donde, [00:38:00] eh, se compran un edificio, se desplazan toda la gente, o sea, todos los residentes adentro y se convierte todo en Airbnb. O sea cada depa es un Airbnb ya, como 30, 50, 100, lo que sea, y se emplean, negocios tras negocios, tras negocios para, por ejemplo, los sistemas de organizar reservaciones, de la limpieza. Pero todos los trabajadores, todos los negocios no son parte de Blackstone. Son como empleado como freelance, no? Entonces ni hay ninguna cara vista en ese dinámica que está sacando, desplazando a la gente de sus edificios.Sofia: No, yo iba a decir que de pronto aquí no, no, no es tan visible aún eso como de comprar edificios ya habitados, pero sí de construirlos. O sea, ya si se están [00:39:00] construyendo muchos edificios totalmente de Airbnb con inversiones extranjeras o locales, porque hay un personaje, pues aquí que que está como abanderado de ese tema y que dice que va, va a llenar todo Airbnb y que le parece bien.Pues yo siento que está empezando a suceder. Está empezando a suceder. Chris: Gracias, Sofía. Y pues, los efectos de turismo [00:40:00] excesivo, el sobreturismo y la gentrificacion en Medellin parece que han llegado muy rápido y fuerte. Sin embargo, los últimos años han surgido cuentas en las redes sociales criticando al turista, al nómada digital o al gringo, por lo que está sucediendo. ¿Es eso lo que ustedes todos también ven allá y están de acuerdo con la evaluación?Sofia: Pues, a ver, resentimiento. Mm, no me parece que sea muy visible. O sea, me parece que hay como mucho escándalo, moralista. Pero pues, a a ver hubo como una pequeña marcha en el alrededor del Parque Lleras en contra pues del Airbnb, en contra de la explotación sexual infantil, pero no es muy masivo. O sea, ahí sí siento que culturalmente somos. O sea, aunque el paísa puede ser muy [00:41:00] beligerante como en sus palabras, como que parece muy bravo y furioso, realmente somos muy sumisos y sumisos ante el Dios Dinero. Entonces, mientras haya negocio, se acepta, se moverá, cierto? Y entonces, este efecto, pues como que de hecho, pues en en otras conversaciones hemos dicho bueno, yo no lo llamaría gentrificación.Pues lo llamaríamos turistificación porque es una cosa que se está generando desde el turismo específicamente porque la gentrificación habla más desde un desplazamiento de un grupo social a otro, pero no necesariamente se refiere al turista. Y claro que hay un efecto porque en este momento hay una burbuja inmobiliaria.Están muy costosos los arriendo en Medellín, el costo de la vida está altísimo. Y eso digamos que aunque se concentra en el sur, en El Poblado y en Laureles, pues en el occidente, eso tiene una onda expansiva, pues que afecta como el resto de la ciudad y realmente los arriendos se han encarecido, digamos de lo más costoso a lo que era pues como más barato. Y si nos afecta a todos, [00:42:00] pero yo no veo a nadie ni organizándose, no? Carlos: Ni siquiera la relación que estableciste en una pregunta anterior con la oferta de vivienda. Porque, digamos una cosa es que algunos edificios obsoletos o que se desarrollen nuevos edificaciones para atender turistas, pero supuestamente la oferta de vivienda tradicional de la ciudad debería continuar, pero no ha sido así.O sea, la situación se ha agravado porque ya te mencioné. Esta es una ciudad muy estrecha y es una ciudad que no tiene suelo de expansión. No tiene para dónde crecer. Entonces, cuando este tema llega al tema inmobiliario, uno pensaba que iba a haber una reacción, no necesariamente resentimiento, sino una reacción social. Sofia: Por lo menos de exigencia pues ante las autoridades, pues, que tomen conciencia en el asunto. Carlos: O institucionales, o de los gremios, pero no. Porque finalmente hay [00:43:00] negocio y el negocio opaca todo en la cultura y en la mentalidad nuestra. Yo creo que, que todavía una respuesta ante la crisis, yo creo que la crisis va a seguir acentuándose. Va a seguir manifestandose y acentuándose, y que una reacción o una respuesta empresarial, institucional. Sofia: O ciudadana... Carlos: Exactamente, todavía no, se ve muy clara.Sofia: Sí, porque si uno, si puede decir bueno, "hay gente que no le gustan los turistas," pero no es una cosa generalizada, porque de nuevo, si hay como un espíritu como hospitalario o si el turista te trata bien a ti, porque lo vas a tratar mal. O sea, yo no he visto, pues, que en un negocio alguien vaya a tratar mal a un turista que no le quiera vender. No, eso no sucede. Pues, entonces no creo que esté sucediendo algo así. Pues, creo que, la situación, digamos, económica y social, estaba muy densa, pues está como muy [00:44:00] fuerte aquí en la ciudad y la gente simplemente está intentando sobrevivir.Carlos: Y digamos, el malestar que se presentó en Manila y sus alrededores es porque ciertos eventos de drogadiccion y prostitución era muy visibles. Cuando se logra el pacto de ocultar, pues todos tranquilos, porque la gente aquí es muy mojigata. Esto es una una sociedad simplemente conservadora, "católica" entre comillas y con que la cosa no se vea, pues está bien. Sofia: Yo también quería anotar que, que claro que han habido como unas pequeñas manifestaciones en El Poblado, cierto?, de residentes que se han visto afectados. Pero eso no tiene eco en toda la ciudad porque es que eso finalmente gente rica que está molesta porque ya no puede vivir en el arrendamiento, en el barrio que vivió toda la vida, sino que le toca desplazarse a otro menos cómodo.Pero no es como que se vayan a quedar sin posibilidad de vivir en la ciudad, por ejemplo. Me parece que no es como algo tan crítico. Y eso no va a tener eco en la [00:45:00] ciudad porque un montón de niños ricos se quedaron sin poder pagar su apartamento, pues, o el apartamento que quieren o en el barrio que quieren.Simplemente claro está desplazando un poco, entonces hay nuevas zonas. Eso si se llama gentrificación, estos barrios más tradicionales, más populares están siendo ocupados por estas personas de clase alta de nuestra ciudad que han sido desplazadas por la gente de clase alta del mundo, cierto?Y entonces esta gente que habitaba en esos barrios tradicionales, pues le toca coger para la ladera, cierto? Para los barrios populares. Y bueno, y digamos que esa es la incomodidad. Pero yo no siento que sea algo generalizado.O sin mucha fuerza, o por lo menos no con una llamada clara a la [00:46:00] acción. Chris: Vale, vale, pues muchas gracias, Sofía, Carlos. Entonces, si no hay tanta resistencia en las calles, me gustaría preguntarles de las acciones del gobierno de Medellin. Entonces, en mi investigación para el episodio, yo leí algunos artículos que ofrecen los siguientes datos:Ahora, "Medellin tiene un déficit de más de 50,000 viviendas según Viva, según la empresa de vivienda de la gobernación de Antioquia."Ahora, "Juan Camilo Vargas, director de Asohost, el [00:47:00] gremio de esta actividad en Colombia dice que el 40% de sus operaciones se concentra en Medellín y que el negocio no es ilegal. Entonces un alcalde no puede pasar por encima de una norma nacional."Ahora "Y aunque no ha tomado medidas concretas, el alcalde Gutiérrez también ha enviado señales de posibles restricciones para el negocio de los hospedajes cortos. En la ciudad más de 1700 lugares operan sin licencia según el sistema de información turística."Y finalmente "No vamos a acabar con las plataformas, pero si habrá regulaciones, dijo el mandatorio ante el consejo el 4 de marzo." Dice "No puede ser que en tres años hayan aumentado tanto los arriendos [00:48:00] o que la vida de nuestras familias se vuelve imposible por las rentas cortas."Entonces, pues el gobierno local habla de adoptar una postura dura contra el tráfico sexual relacionado con el turismo y la crisis de vivienda. Y dadas las fallas en Barcelona para enfrentar las consecuencias del turismo, incluso después de que su alcalde fue elegido por hacer exactamente eso, ¿Qué esperanza cree que existe a nivel gubernamental en Medellin? Sofia: No, claro esto una, pues, qué pena decirlo. Pero Chris, es que nosotros tenemos un alcalde que se cree Batman. Pues que anda en un helicóptero diciendo que va a perseguir el mismo a los ladrones, pero es toda una fachada y digamos que nuestra sociedad compra eso. Pero pues se cerraron tres apartamentos, tres edificios, o sea, se cerraron unos cuantos negocios.Eso sale en la primera plana. [00:49:00] Pero pues yo, yo tengo gente cercana que ha invertido en Airbnb. Y no han tenido ningún problema. No les han hecho ningún requerimiento. Nunca les han visitado la policía. Claro, creo que depende mucho como del administrador de la propiedad, no admitir lo que se supone que en la plataforma no está admitido, cierto? Que tengamos esta persona cercana que que está, pues como inversionista de un Airbnb, si dice nosotros no admitimos nada de eso. Y las veces que hemos tenido intentos de que alguien entre a alguien, se llama la policía, y claramente de una se expulsa a la persona. Bueno, digamos que si hay un procedimiento, pero ni siquiera a esa persona, la policía se lo va a llevar.O sea, a mí me ocurrió una cosa una vez, y es que yo estaba en una portería de una unidad en El Poblado y entró un extranjero con dos niños pequeños, con dos niños de 10 años. Y yo pensé que eran [00:50:00] sus hijos, pues como yo pensé que eran sus sus hijos adoptivos pues, pues, como que, bueno, simplemente yo vi a entrar un un hombre con dos niños, pero sí me llamó la atención como estaban vestidos los niños.Y le pregunté el portero, como esos son los, pues como que estaba confundida si me llamó la atención en la manera en que estaban vestidos. Y el portero me dijo no es que estos gringos vienen a hacer eso en ese apartamento y yo, pero ¿Por qué no estamos llamando a la policía? Y él me decía "es que los tienen que coger con las manos en la masa."O sea, no hay, un procedimiento tampoco para hacerle frente a esto. Y es una cosa que muchas veces sucede, pero no hay herramientas institucionales para que deje de suceder porque finalmente ellos están protegidos porque están en el interior de un apartamento, porque el dueño del apartamento está de acuerdo. Bueno, digamos que es toda una cadena. Entonces realmente es difícil del desuno de vista legal. lo que creo es que nuestro alcalde y muchos otros que hemos tenido son maravillosos haciendo anuncios, [00:51:00] cierto? Siendo portadas de periódico. Carlos: Aunque, aunque hay anuncios en el aeropuerto ahí, pues tú te bajas de un vuelo internacional y en el pasillo vas a encontrar... Sofia: Si, que que no, que no se admite esto, pero igual siempre vas a poder acceder a ello.O sea claro, y son muy buenos haciendo anuncios, así como han hecho anuncios de muchas cosas. Pues como se va a acabar la criminalidad, o sea, van a pasar muchas cosas, pero en el cotidiano, pues uno ve que eso no es cierto. O sea, uno se va para el Lleras y uno sigue viendo pues, toda la dinámica cierto?. Qué era muy escandaloso, Chris, y que creo que ya dejó de pasar, que es que uno se iba para el para el Lleras. Pues que no sé si estás ubicado en El Poblado, como en el mejor dicho, es como el centro del turismo, en el barrio de El Poblado, y uno veía niñas indígenas que bailaban por monedas, cierto?. Y era como, ya ni siquiera era [00:52:00] necesariamente, es que ellas fueran prostitutas, sino no que estaban, digamos, haciendo algo que la gente consideraba muy indigno y que eran niñas y que eran indígenas. Al lado de todas las, cierto? Trabajadores sexuales que se estaban, digamos, ofreciendo sus servicios. Y eso fue lo que más, alarmó a la gente, como, porque tenemos estas niñas indígenas, y entonces, bueno, la actitud fue, se van de aquí, ya no pueden estar, le quitamos las niñas a los papás. Bueno, un montón de acciones que uno sabe desde adentro que no van a tener absolutamente ningún efecto y que es posible que esas niñas la vayan a pasar todavía peor de lo que ya la pasan, cierto?, bueno, como que yo la verdad no creo que vayan a cerrar Airbnb. No creo que vayan a prohibir el Airbnb en Medellín. Carlos: Pues yo veo muchas construcciones para adelante. Y tengo compañeros o amigos ex alumnos arquitectos que dicen que los negocios que les están entrando es diseñar y construir [00:53:00] Airbnb.Sofia: Si. Y fuera de eso, pues, porque es que esos anuncios son muy fáciles de decir. Pues incluso yo he visto que en otras ciudades han empezado a regular. Que hay zonas de la ciudad que no se admiten los Airbnbs o que, digamos tienen un tiempo, mínimo, o sea que son 30 días mínimo, entonces son estancias cortas, pero de un mínimo, o sea, no es, voy a pasar el fin de semana en Medellín y me voy a des cualquiera, sino vengo a trabajar. Pero eso ni siquiera ha sucedido.O sea, no hay una mínima regulación, entonces, pareciera de pronto, si se leen los titulares pareciera pero hasta ahora no ha pasado nada concreto. Carlos: Y hay muchos enterramientos, por ejemplo, de que el presidente local, fue financiado por todo este sector inmobiliario y pongámosle raya, relacionado con el turismo. Entonces él, él no tiene capacidad moral de controlarlos. Chris: Pues justo me encontré una cita del arquitecto Joseph Bohigas, [00:54:00] y el dice que "en la segunda ciudad de Colombia, aún hay tiempo para evitar las imágenes que se repiten hoy en Barcelona," que "Medellín no puede morir de éxito." Carlos: Pues él nos lanzó esa frase porque acordáte que te mencioné que hubo un turismo académico muy fuerte y una, pues pretendía cierta hermandad entre Medellín y Barcelona. Pues eso no tiene nada de hermanos, pero la academia va para todo. Entonces, toda esta oleada de arquitectos y urbanistas de Barcelona estuvieron aquí, asesorando a las alcaldías, a los gobernadores durante unos 10 años seguidos. Todos los arquitectos importantes de Barcelona tuvieron aquí y el vino. Y él nos dijo esa frase por ahí en el 2007. Estaba en alcaldía terminando Fajardo cuando el dijo ojo que una ciudad puede morir del éxito. Entonces desarrolle la idea y [00:55:00] más o menos decía pues la gentrificación, el encarecimiento, la turistificacion fueron cosas que no, que él anunció.Claro, esta es una ciudad sin mar. La gente viene a montañas y la vegetación. Tú sales de Medellín a dos horas y estás como en una selva. No es una selva, es un bosque tropical tremendo, muy atractivo. Yo creo que ese es un atractivo que la ciudad también ayuda a traer mucha gente, es decir, Santa Fe, Antioquia, Guatape, Jardín, son municipios relativamente cercanos, muy, muy atractivos para el que viene realmente a descansar, cierto? Entonces yo creo que esto podría ser una oportunidad. Esta situación de gentrificación, turistificación, encarecimiento, actividad inmobiliaria, que de, que está abandonando la vivienda, digamos para el, para el residente. Podría ser la oportunidad para que ese morir del éxito pudiera ser confrontado [00:56:00] mediante políticas.A eso requiere mucho liderazgo de la alcaldía, mucho. Actualmente yo no veo la alcaldía con comprensión estratégica de lo que puede estar pasando y de cómo esto pueda grabarse mucho. Sofia: Sí, sí, gracias, Carlos. Para terminar nuestra conversación, me gustaría preguntarte Sofía sobre el proyecto que nos pusimos en contacto. El Proyecto NN, me encantaría que pudieras explicarnos qué es el Proyecto NN y qué hacen ustedes ahí en Medellin? El Proyecto NN es una corporación sin ánimo de lucro, pues que está interesada por apoyar procesos como de organizaciones culturales o sociales, digamos en zonas periférica de la ciudad, aunque también hemos trabajado o nos interesa mucho también la parte, digamos pedagógica o la parte de [00:57:00] formación en temas relacionados con patrimonio, con urbanismo, cierto? Como con, cultura en general. Sofia: Somos varios arquitectos que hacemos parte, pues de la organización y todos somos profesores universitarios. Entonces, bueno, tenemos como ese interés por la pedagogía y digamos que ese cruce de la pedagogía y la dignidad espacial, y el interés por los espacios de encuentro, digamos comunitarios, pues nos ha llevado apoyar estos procesos, a encontrar mecanismos o idear proyectos para dignificar esos espacios donde la gente se encuentra, donde la gente se encuentra generalmente a compartir, pero también a aprender y a buscar como salidas para gestionar la propia vida, cierto?, digamos, para superar esa desigualdad que muchas veces también tiene que ver con la desigualdad en la oferta de oportunidades, precisamente, incluso desde la, desde la educación. Y pues, porque, aunque supuestamente en Colombia, la educación es un derecho, pues realmente no se [00:58:00] cumple cierto?. Y vinculado un poquito como a esta idea de la vivienda, pues también se supone que en Colombia, la vivienda digna es un derecho, y eso es algo que vemos que no se cumple.Y, pues, ahorita mencionábamos un poquito como la conformación de la ciudad, y podemos decir que, pues esos lugares en donde la vivienda digna no se cumple, pues se da sobre todo en las laderas, cierto? En la parte alta de la montaña. Y es allí donde estamos trabajando, donde vemos precisamente que hay un tipo de urbanización, pues como muy precaria, donde los servicios básicos no están cubiertos y donde un espacio comunitario, pues cubre realmente muchas de las necesidades de las personas, cierto?Incluso, pues , como espacio de socialización, cierto? Como espacio de encontrar pares, cierto? Para enfrentar, pues, esa situación. Entonces, bueno, eso es lo que hacemos desde el Proyecto NN y bueno, y digamos que intentamos [00:59:00] reflexionar teóricamente, pues, este asunto del derecho de la ciudad y el derecho de la vivienda, pero también estamos intentando, pues, como adelantar proyectos que tengan que ver transversalmente con este asunto. Ahora en compañía de Carlos, pues que Carlos ahorita les, te contará un poco. Pero Carlos, pues es un experto en mejoramiento integral de barrios, bueno, en todas estas intervenciones que se puedan hacer en estos, en estos lugares de la ciudad, estamos, liderando un proceso de formación, pero también un proceso constructivo, si puedes llamarse así, de prevención de riesgos y desastres.Pues, porque en estos barrios el derecho a la ciudad es eso cierto? Esta gente bueno, viven unas condiciones precarias, pero además, están arriesgando sus vidas, cierto?, porque, no tienen las condiciones urbanas, pues, para que su vivienda sea una vivienda segura.Y entonces estamos encontrando y a [01:00:00] mecanismos, pues, para transmitir algunos conocimientos técnicos y pues, para mejorar esas condiciones de vida. Entonces, digamos que, pues para nosotros el derecho a la ciudad tiene que ver también con esto, cierto? De, bueno, el estado no lo puede resolver. Pero entonces, como comunitariamente encontramos alternativas para mejorar estas condiciones. Carlos: Yo agregaría que para mí, por lo menos en la experiencia profesional que he tenido, literalmente el derecho de la ciudad es derecho a la vivienda. Yo no concibo ni siquiera la ciudad sin oferta de vivienda, sin vivienda. La ciudad es un lugar para vivir fundamentalmente y dentro de estas estrategias de gestionar la vivienda.Pues, pues, vos, sabes, Chris que Colombia y Medellín es una ciudad muy, muy determinada por por el desplazamiento desde las regiones. Es una ciudad que recibe población migrante expulsada por fenómenos [01:01:00] violentos, por buscar oportunidades, por la misma atractividad de la ciudad, porque es una ciudad que se mueve, que mueve la economía.Entonces, precisamente el sector inmobiliario, digamos entretenido con Airbnb, la alcaldía que no sabe para donde mirar y la gente llegando desde las regiones expulsada de muchas formas, se ubica en unas laderas muy, muy inhóspitas, de muy difícil adiestramiento, de muy difícil urbanización. Entonces vemos que allí, desde la formación, desde la capacitación, desde la pedagogía, de, pero siempre llevando a la práctica con la red de monitoreo de puntos críticos en un barrio, con la identificación del que es un punto crítico, con los factores de riesgo del barrio. Estamos tejiendo con ellos y el lugar de reunión, la sede de Somos Por [01:02:00] Naturaleza y el Proyecto NN, ahí nos encontramos construyendo con la gente conocimiento, oportunidades, posibilidades. En eso estamos. Chris: Orale, pues suena un proyecto increíble, necesario y muy hermoso. Entonces, gracias a ustedes dos y también en el nombre de nuestros oyentes, me gustaría agradecerles a ambos por estar dispuestos a hablar conmigo sobre estos temas hoy. Igual fue muy revelador para mí y espero que poco a poco se sigan construyendo la derecha a la ciudad, a la vivienda, y la solidaridad, con la gente ahí en Medellin. Entonces, ¿Cómo podrían nuestros oyentes seguir a sus trabajos, compañeros? Sofia: Ah, bueno, nos pueden seguir en en Instagram, @ProyectoNN. Ahí intentamos compartir, pues, como parte del proceso de los proyectos [01:03:00] que que tenemos en curso y bueno, próximamente también vamos a actualizar la página www.proyectonn.com Y bueno, por ahí pueden ver como, como las cosas que estamos haciendo y adelantando. Y pues también, muchas gracias a ti por la invitación.Siempre son temas muy bacanos como de conversar, reflexionar, chévere.Carlos: Así que a la gente de Oaxaca y a usted Chris que se interesaron en estas conversaciones, pues muchas gracias.Chris: Gracias, Sofía. Gracias Carlos. Bonito día.English TranscriptionChris: [00:00:00] Welcome Sofia, welcome Carlos to the podcast The End of Tourism. Thank you very much for being with me today to talk about this very complex topic. I would like to ask you where you are today and what the world looks like for each of you there.Sofia: Well, we are here in the city of Medellin. We are together in my house, Carlos is my father, and well, we decided to get together to have a more fluid conversation, from here, from my house in the center of the city, which is a very particular center. Well, Medellin is a mountainous city that is in the Andes. It is a valley. And let's say that the center of the city has, well, very different dynamics to many centers of other cities.Carlos: It is a very narrow city [00:01:00] and on the eastern and western sides there are a couple of mountains full of neighborhoods. Right here, through the window, you can see all the urbanized mountains and in the center is, let's say, the metropolis, what we could call a more traditional city, while up there are neighborhoods or popular communes. Nowadays, they are very popular for certain types of tourism.And where are you?Chris: Well, I was in Oaxaca, the capital of Oaxaca, Mexico, also in a valley that is a bit larger geographically than Medellín. I know Medellín because I was there as a tourist maybe 15 years ago. And so, starting all the [00:02:00] research for this episode, I found how many... So I would like to read some quotes from those articles for the listeners who may not know Medellín, don't know what's going on there, according to the mass media.So, first up is Nomad List. "Nomad List is a platform that publishes its ranking of the most popular destinations for working remotely. It placed Medellin in second place last year out of 157 cities in Latin America."The next one says that"In the Manila neighborhood of Medellin, there are short-term rentals whose owners earn more than five million Colombian pesos per month or about $1,000 US."The next one said that"Although it was not carried out [00:03:00] , the local president said at the time 'that he would ban short-term rentals in the city as a measure to prevent child sexual abuse and exploitation. In that search to find a solution to this scourge, Guitierrez, the local president, met with representatives of the Airbnb platform to reach an agreement.Since then, the parties have worked together in agreement to avoid extreme measures, but to establish actions that allow preventing this crime in the city."Continuing, "Meanwhile, the number of apartments listed on Airbnb, the popular vacation rental company, rose from 8,000 in October 2022 to 14,000 at [00:04:00] the end of 2023, according to data collected by AirDNA."And finally, "recent data says that Medellín receives 1.7 million foreign visitors to a city of 2.5 million inhabitants."So, I'd like to start by asking you two about gentrification in Medellin. I found another article on the subject. And maybe if you show it, it exposes a little bit of what's going on there and says that"Wilson and Felipe, both of whom withheld their real names, each own a café-bar in Manila in El Poblado, one of the most touristic areas with the greatest economic activity. The two neighbors are among the few left on their [00:05:00] block, because practically all the houses in the area have been transformed into restaurants, small hotels and hostels, Spanish schools, or short-term rentals through apps like Airbnb, which are taken over by foreigners and are partly the cause of the high cost of housing for traditional residents. Between 2022 and 2023, rents grew between 50 and 100%.This neighborhood has changed a lot, says Wilson. It was a family-oriented neighborhood, and you see, it became a land of drug addicts and drug dealers who provide home delivery. All this 'gentrification', as they say, is due to foreign investors and everything became more expensive. Carlos, you have worked for state-owned companies in Medellín and Bogotá, the Urban Development Company. And [00:06:00] Sofia, you have worked on the NN Project there in Medellín. So perhaps you could give us an idea of what has happened in Medellín in recent years and decades in terms of gentrification and what role tourism and tourists have to play in it.Carlos: Well, I perceive this situation as extremely new and recent.It is worth saying that Medellin in the 90s was a city where nobody came. That is to say, the situation of urban violence. All this crisis that drug trafficking unleashed in the city had us marginalized from the rest of the world. It was a rather unattractive city due to its violence and relatively paralyzed investments. [00:07:00] Sofia: It was the most violent city in the world.Carlos: YesSofia: At some pointCarlos: And it required a strategy of attention between the presidency of the republic and the local mayor's office, which you in Mexico call "local presidency" to find alternatives for the future. They were called the seminars of many conversations.So, the first thing I want to show is that it is a very new and recent fact. For us, to see a foreigner, it was a footballer who came to the two clubs. Otherwise, nobody came here. Seeing Chinese or Japanese or German faces was very unique.And the paisa, the Antioquian culture is a supremely hospitable culture.People here are overflowing with kindness. It's a very curious thing. The mere fact of feeling a person from another [00:08:00] region, not necessarily a foreigner, can be from another Colombian region. The Antioquian develops skills and ways of relating, very pleasant, very attractive. The Antioquian is a very talkative person, very talkative, and is very open. He is very calm in relationships, I would say that at first. So yes, we do feel, the presence of foreigners really feels overwhelming, because it is noticeable. We live here. I live in a couple of small blocks where small hotels have proliferated in two blocks, they have been developed in the last three years.Five, six, seven hotels, and the presence of foreigners is noticeable. And as I said at the beginning, it was very welcome, because foreigners bring coins with a very high exchange rate and here, the country has an extremely commercial and business mentality. Here, the business is seen to be selling a space, so we make another space.I mean, people here are extremely resourceful in the way they do business.Sofia: Yes, and I think the city made an institutional effort to change the narrative as well. Because, as Carlos says, it was very stigmatized, because we are the city of Pablo Escobar. True.That is a very strong symbolic burden. And so an effort has been made to show other things that we are as well. I think that reggaeton has a lot to do with the visibility of the city as well. True, because let's say that reggaeton has not only produced great stars, great singers, like from here in Medellin, but [00:10:00] that reggaeton, like many other musical genres, like in salsa or, well, it exalts, well, those figures like drug trafficking, well, like a certain aesthetic as well. And so it is very attractive for many foreigners to come and get to know the city of reggaeton.And that was something that was happening, let's say, in a more organic and slower way before the pandemic. With the pandemic, it was cut off and after the pandemic, it overflowed. In other words, it happens as an overflow phenomenon. I also imagine, well, because of the desire of many people to travel and, well, to have been paralyzed in their places, and the city really wasn't prepared.I mean, I think that all that institutional effort that was made was not measured either, as to how far it could go, right? Because, although it is true that the city is extremely hospitable and welcoming, let's say that the climate is one of the things that also [00:11:00] attracts the attention of many foreigners. It is a very ideal climate, right? An eternal summer. Well, obviously there are also some structures that offer things. There are a lot of drugs, there is a lot of prostitution, right? It is a city that is also for a tourism that does not leave many good things. Also, well, you will know and you will have the knowledge, tourism even if it is not, well, this tourism of drugs and prostitution and unbridled partying. Tourism is a phenomenon that tends to be devastating, right? It is a phenomenon that makes it more expensive, then. Yes, I think that at first, it is a city that kind of wanted this to happen, but at this moment it does not know very well how to handle it.Carlos: Yes, there was also a time when the city began to take off, there was some academic tourism, because the city began to be very loud in terms of certain urban transformations [00:12:00] . This is a city that has a very powerful public services company.In Medellin, the mayor's office is the owner of a kind of local multinational that sells public services and electricity. It sells electricity to Panama and Ecuador and provides public services to some 90 municipalities in Colombia. So, the city has a really notable capacity for social investment.And then the city started to hold academic events to show off. For example, Bogota, which is the capital of Colombia, has 8,000,000 inhabitants. It has not been able to build a subway.Chris: Wow.Carlos: And the Medellin metro is celebrating its 30th anniversary. What I wanted to point out is that a very curious form of tourism has developed. And that is that foreigners come here to visit popular neighborhoods, to get into [00:13:00] Moravia, or what we call Comuna 13 here, is a very curious fact, at least because you go to a popular neighborhood where there are no comfortable services, where there are no venues, where you can see the popular show. I don't know, it's a very, very curious thing and it's incredibly overwhelming.That is to say, there are places where there is no room for people physically and they keep going, that is, there, they are, all of that is uncomfortable. But people keep going , I don't know why, but they keep coming.Sofia: It's a question we ask ourselves constantly, in fact, several friends always ask me, like, what are you here for? Why do you come here?Well, we don't understand what they're coming for, maybe because one has become naturalized. I don't know, well, everything that happens here, but one stil
Jock McKissic's new book looks like it could've been written by Dabo Swinney. That's how much impact McKissic's former coach has had on his life, from his career as a Clemson defensive lineman from 2005 to 2008, all the way to this day. In 50 Principles to Thrive in Life From Half-Full to Overflowing, McKissic explores themes such as The Coffee Bean Principle, why comfort is your greatest enemy, and how to control the controllables. But the most meaningful chapter to McKissic is: "Flowers for the living -- why waiting until it's too late to appreciate people is the biggest regret of all." "I give my male peers flowers," McKissic said. "Because most men don't get flowers until they're dead. I don't want anybody around me to get their first bouquet of flowers when they're at their own funeral." McKissic, who conducted the interview from a DMV parking lot in Los Angeles, also explores the other parts of a life that has ventured far from his roots in Alabama and Clemson. McKissic was born in Opelika, Ala. His mother Cynthia D. Smith took notice to his love for entertaining early. Jock began acting in church & school plays at age 7. His love for the craft would continue to flourish, but took a back seat to sports once he reached high school. During his tenure at Clemson University, McKissic would occasionally join the improv team on campus for events. In 2012 he found his way back to the camera on USA television show, Necessary Roughness. After retiring from football later that year, Jock took on acting full time. His resume continues to expand, but not only as an actor; as a writer and director as well.
Sunday, March 2, 2025 - Dr. Rapheal Jumbuin preaching from John 3:16; Romans 5:8
For this episode of #29DaysofMagic! I am so delighted to chat with Francine Parham! She is the Founder of FrancineParham & Co., an amazing Author, and wonderful person! She has the most incredible story story, she shares about her first job out of college at General Mills. She shares amazing life advice, like Rule #1: Never burn a bridge. She talks about her time as an incredible executive at GE and then Johnson & Johnson, and how that led to her starting her own company to assist and ensure women and women of color advance at work. She shares a traumatic experience she had at work, how she got through it, and the warning she has for people that it is not worth your health to stay in those areas. She would like you to look out for the leaders in the mist and offer them help if you are able. She has so much wisdom around helping women and women of color advance at work, amazing stories, and much much more you'll definitely need to tune in!Be sure to connect with her to find out the next dates of her career advancing workshops!(You can learn more here: https://www.francineparham.co/programs/Or Here: https://www.tickettailor.com/events/sharpenyourskillsprofessional/1379876 )Connect here:LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/francineparham/Her Website: https://www.francineparham.co/Twitter: https://x.com/francineparham
Todays passages are from: Psalm 25 and Galations 6: 8-10How does the fruit of goodness compare to our understanding of 'good works'? And how do Jesus' and Paul's words on this fruit help us grow in our understanding and application of it? We're looking at both Mark and Galatians together today to grow our understanding of this fruit of the Spirit.This episode is sponsored by Moody Publishers.A Christian publisher, they aim to resource the church's work of discipling all people, with titles spanning from Bible commentary and reference to spiritual and relational growth.The True Street Kids series can be ordered here
Pastor Steve interviews Phil to take a second look at Luke 5:1-11
Join Premium! Ready for an ad-free meditation experience? Join Premium now and get every episode from ALL of our podcasts completely ad-free now! Just a few clicks makes it easy for you to listen on your favorite podcast player. Become a PREMIUM member today by going to --> https://WomensMeditationNetwork.com/premium Join our Premium Sleep for Women Channel on Apple Podcasts and get ALL 5 of our Sleep podcasts completely ad-free! Join Premium now on Apple here --> https://bit.ly/sleepforwomen Hey, I'm so glad you're taking the time to be with us today. My team and I are dedicated to making sure you have all the meditations you need throughout all the seasons of your life. If there's a meditation you desire, but can't find, email us at Katie Krimitsos to make a request. We'd love to create what you want! Namaste, Beautiful,
Wendell Anderson was the first in his Michigan-based family to pursue a college degree. After graduating, he served four years in the U.S. Air Force before embarking on a long and successful career with General Motors. Along the way, countless seeds of faith were planted in his life, and in his early thirties, Wendell made the life-changing decision to follow Christ. From that moment on, he was all in. Called to teach financial principles at his church, Wendell immersed himself in everything he could find on biblical stewardship. For decades, he has faithfully given and guided others in generosity—leading seminars, mentoring believers, and eventually pastoring a church. Overflowing with biblical wisdom, practical financial insights, and an inspiring passion for stewardship, Wendell equips and challenges others to embrace a life of radical generosity. Major topics include: Wendell's journey of faith and career How God guided him to embrace and teach generosity Transformative financial principles that reshaped his life Applying the concept of a financial finish line Weighing the impact of giving now versus later Biblical wisdom on balancing discretion and openness in generosity Debunking common misconceptions about giving Encouragement to take the next step in your generosity journey QUOTES TO REMEMBER “I found out that tithing really was for my benefit to help me keep my life in order with God in first place.” “Whether we're talking about giving, earning, or debt, we're talking about handling God's resources.” “Steady plodding in giving compounds over time.” “Our treasure leads our heart. When we continue to live a life of generosity, our heart continues to be drawn closer and closer to the Lord.” LINKS FROM THE SHOW The Treasure Principle (see our interview with author Randy Alcorn) Money, Possessions, and Eternity (see our interview with author Randy Alcorn) Christian Financial Concepts (later Crown Financial Ministries) Your Finances in Changing Times by Larry Burkett How to Manage Your Money by Larry Burkett The Finish Line Community Facebook Group The Finish Line Community LinkedIn Group BIBLE REFERENCES FROM THE SHOW Malachi 3:8-10 | Put Me to the Test Will man rob God? Yet you are robbing me. But you say, ‘How have we robbed you?' In your tithes and contributions. You are cursed with a curse, for you are robbing me, the whole nation of you. Bring the full tithe into the storehouse, that there may be food in my house. And thereby put me to the test, says the Lord of hosts, if I will not open the windows of heaven for you and pour down for you a blessing until there is no more need. Deuteronomy 14:23 | Learn to Fear of the Lord And before the Lord your God, in the place that he will choose, to make his name dwell there, you shall eat the tithe of your grain, of your wine, and of your oil, and the firstborn of your herd and flock, that you may learn to fear the Lord your God always. Deuteronomy 8:18 | The Power to Get Wealth You shall remember the Lord your God, for it is he who gives you power to get wealth, that he may confirm his covenant that he swore to your fathers, as it is this day. Matthew 6:3-4 | Give to the Needy in Secret But when you give to the needy, do not let your left hand know what your right hand is doing,so that your giving may be in secret. And your Father who sees in secret will reward you. Mark 12:41-44 | The Widow's Offering Acts 4:36-37 | An Open Offering Thus Joseph, who was also called by the apostles Barnabas (which means son of encouragement), a Levite, a native of Cyprus, sold a field that belonged to him and brought the money and laid it at the apostles' feet. 1 Chronicles 29:9 | Whole-Hearted Giving Then the people rejoiced because they had given willingly, for with a whole heart they had offered freely to the Lord. David the king also rejoiced greatly. Matthew 5:16 | Good Works Glorify God In the same way, let your light shine before others, so that they may see your good works and give glory to your Father who is in heaven. Proverbs 21:5 | Diligence Brings Success The plans of the diligent lead surely to abundance, but everyone who is hasty comes only to poverty. Matthew 6:21 | Your Treasure Leads Your Heart For where your treasure is, there your heart will be also. WE WANT TO HEAR FROM YOU! If you have a thought about something you heard, or a story to share, please reach out! You can find us on Instagram, Facebook, and LinkedIn. You can also contact us directly from our contact page. If you want to engage with the Finish Line Community, check out our groups on Facebookand LinkedIn.
Today's Promise: Proverbs 10:28 How you view the future affects how you live today. As a Christian, you have a hope that stretches beyond tomorrow and into eternity. When you have no hope, you quickly fall into despair. Without hope, you have little to live for. When you lose hope, you lose everything. Without hope, everything in life fades to a dull gray. You have hope because you know God is in control. Life is not an accident. God has a wonderful plan for your life. Joy fills your life as you place your hope and trust in Christ.
Overflowing with news items, Jim presented another 'Round-Up' broadcast. Listeners added their comments as well. Here are stories presented during the first quarter hour:--Hamas, the Iranian backed terror organization, announced Wednesday that they won't be complying with the next stage of the previously negotiated hostage deal. Israeli violations are said to be the reason for their decision. --A task force devoted to the prosecution of October 7th massacre perpetrators and supporters was established by the U.S. Attorney General's office. That's according to a memorandum issued by Attorney General Pam Bondi.--The Palestinian Authority Chairman, Mahmoud Abbas, issued a decree on Monday, ostensibly ending his embattled government's terrorist payment program known as "pay for slay."--Iranian people marked the 46th anniversary of the 1979 Islamic Revolution with cries of, "Death to the Islamic Republic" and "Death to the Dictator" ringing through several cities.--Iran's currency plunged to a new all-time low against the U.S. dollar on February 8th.--President Trump appears to have at least partially won over Jordanian leader King Abdullah II after their Tuesday meeting to discuss plans for the U.S. to take over and rebuild the Gaza strip.--A Hezbollah field commander, Abbas Haidar, was killed last Friday along with several members of his family, in an explosion in southern Lebanon.--The Trump administration is planning to sell more than 7 billion dollars in weapons to Israel, including thousands of missiles and bombs.--2 Jewish men were accosted by a woman spewing anti-semitic slurs in mid-town Manhattan. Jim provided audio.
Overflowing with news items, Jim presented another 'Round-Up' broadcast. Listeners added their comments as well. Here are stories presented during the first quarter hour:--Hamas, the Iranian backed terror organization, announced Wednesday that they won't be complying with the next stage of the previously negotiated hostage deal. Israeli violations are said to be the reason for their decision. --A task force devoted to the prosecution of October 7th massacre perpetrators and supporters was established by the U.S. Attorney General's office. That's according to a memorandum issued by Attorney General Pam Bondi.--The Palestinian Authority Chairman, Mahmoud Abbas, issued a decree on Monday, ostensibly ending his embattled government's terrorist payment program known as "pay for slay."--Iranian people marked the 46th anniversary of the 1979 Islamic Revolution with cries of, "Death to the Islamic Republic" and "Death to the Dictator" ringing through several cities.--Iran's currency plunged to a new all-time low against the U.S. dollar on February 8th.--President Trump appears to have at least partially won over Jordanian leader King Abdullah II after their Tuesday meeting to discuss plans for the U.S. to take over and rebuild the Gaza strip.--A Hezbollah field commander, Abbas Haidar, was killed last Friday along with several members of his family, in an explosion in southern Lebanon.--The Trump administration is planning to sell more than 7 billion dollars in weapons to Israel, including thousands of missiles and bombs.--2 Jewish men were accosted by a woman spewing anti-semitic slurs in mid-town Manhattan. Jim provided audio.
Feeling overwhelmed by the weight of tending to and/or providing for your family? Discover how to shift from scarcity to abundance by trusting in God's unwavering provision. Join us on "From Empty to Overflowing" as we explore the word of God and glean lessons that will provide you with the peace and encouragement you need in this season of your life! Big Idea: GOD HAS EVERYTHING WE NEED Mentioned in this Episode: Use these lessons to teach your kids today! Please consider sharing this episode and leaving it a 5-star review on iTunes! God bless you! Read More on This Topic: Empty to Overflowing: Trusting God's Provision for Your Family SUBSCRIBE ON YOUTUBE @LaRissaJ
For a deeper study of God's Word, plus daily resources for your walk with Jesus, visit https://passionequip.com/.—With Passion City Online, you can join us every Sunday live at 9:30a and 11:45a, and our gatherings are available on-demand starting at 7p! Join us at https://passioncitychurch.com—Subscribe to our channel to see more messages from Passion City Church: https://www.youtube.com/passioncitychurch—Looking for content for your Kids? Subscribe to our Passion Kids Channel:https://passion.link/passionkidsonline —If you would like to give to our house, visit https://passioncitychurch.com/give/—Check out Passion's books, music, and more at https://passionresources.com/—At Passion City Church, we believe that because God has displayed the ultimate sacrifice in Jesus, our response to that in worship must be extravagant. It is our privilege and our created purpose to reflect God's Glory to Him through our praise, our sacrifice, and our song. —Follow Passion City Church: https://www.instagram.com/passioncity/ Follow Louie Giglio: https://www.instagram.com/louiegiglio Passion City Church is a Jesus church with locations in Atlanta and Washington D.C.
This week on Overflow, I'm joined by the inspiring Erin Craven, Freedom Founder and CEO of UROSPOT—Canada's premier center for pelvic health done differently.Erin's journey as a woman, leader, and entrepreneur is nothing short of empowering. Her light, positive energy, and natural confidence seem to radiate effortlessly, drawing people to her leadership and mission.In this episode, we talk about her word of the year: Wellness—what it means to prioritize wellness in every aspect of life and how she's shaping her vision for 2025. Erin also shares a heartfelt reminder we all need: to extend ourselves some grace. Whether it's in the pursuit of our goals or navigating life's challenges, her wisdom inspires us to lead with compassion—for ourselves and others.If you're ready to be uplifted, recharged, and empowered to start your year with purpose, this episode will speak to your heart. Join us as Erin shares her journey (corporate to entrepreneur!) as well as her mindset, and her passion for helping others live free, confident, and inspired.Who were you 10 years ago? ...and who might you BE in 2035? YIKES!!!
We're standing on business this weekend and it's a whole vibe! Overflowing with some compelling melodies and vibrant arrangements, making it an ideal soundtrack for a chilled weekend.Set 1:Patrick Lamb-Mint ConditionGerry Smooth-Let's DanceCory Dejuan-Gulf Coast BreezeIsaac Norris ft. Nathan Mitchell-Dancing On AirLynn Cannon-Let's GoSet 2:Thasaint-One KissJef Kearns-Body PartyBrendan Rothwell-Now's The TimeWayman Tisdale-Summer BreezeJeff Lorber-Teardrops In The RainSet 3:Patrick Yandall-Love Is LoveAlthea Rene-18 KaratMaestro J-Love On Top Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
On The Drive with Cindy Lawrence presents an inspiring episode featuring Mindy Williams, Service Manager at CMA Colonial Subaru. From juggling the roles of wife and mother while pursuing her college degree to mastering the complexities of the automotive industry, Mindy exemplifies resilience and innovation.With a team that's nearly overstaffed—a rarity in service departments—Mindy has cultivated an environment where apprentices grow into master technicians. Her focus on building her team from within is a true reflection of her leadership, dedication, and commitment to excellence.Join us as we dive into Mindy's remarkable journey of raising her family while raising her team to new heights. Discover how she's not only breaking barriers but also setting new standards in the industry. This is a story of grit, growth, and the power of mentorship. Don't miss it!Join our Journey:Share this episode with a friendClick the plus to follow us on your podcast app and get automatic downloads of each episodeRate and Review us on Apple Podcasts Email us at Cindy@OnTheDriveTraining.comLinkedIn: Connect on LinkedinFacebook: Join us on FacebookHost:Cindy Lawrence713.299.2435Cindy@OnTheDriveTraining.comAtYourServcie-Drive.comIf You Need Fixed Ops Training…You Need Cindy!
Join the Facebook Group: All Things Very CariNOW ON YOUTUBEIn this episode, Cari unpacks the miraculous story of the widow's oil from 2 Kings 4:1-7, where Elisha instructs a desperate widow to gather empty jars, and God fills them with oil beyond measure. This powerful narrative is a reminder of God's provision, faithfulness, and how He can use what we already have to create abundance. Cari dives into the spiritual lessons of trusting God in times of lack, taking bold steps of faith, and allowing Him to fill the “empty jars” of our lives. Tune in for inspiration to see how God is ready to move in your own story, no matter how little you think you have.Verses:2 Kings 4:1-7 - The wife of a man from the company of the prophets cried out to Elisha, “Your servant my husband is dead, and you know that he revered the Lord. But now his creditor is coming to take my two boys as his slaves.”Elisha replied to her, “How can I help you? Tell me, what do you have in your house?” “Your servant has nothing there at all,” she said, “except a small jar of olive oil.”Elisha said, “Go around and ask all your neighbors for empty jars. Don't ask for just a few. Then go inside and shut the door behind you and your sons. Pour oil into all the jars, and as each is filled, put it to one side.” She left him and shut the door behind her and her sons. They brought the jars to her and she kept pouring. 6 When all the jars were full, she said to her son, “Bring me another one." But he replied, “There is not a jar left.” Then the oil stopped flowing.She went and told the man of God, and he said, “Go, sell the oil and pay your debts. You and your sons can live on what is left.”URHERE Information- www.verycaripodcast.com/urhereConnect with Cari:Instagram: instagram.com/carithompsonrnFacebook: www.facebook.com/cari.ayres.3Website: VeryCariPodcast.com