POPULARITY
Categories
No 3 em 1 desta sexta-feira (24), o destaque foi a crítica do ministro da Fazenda, Fernando Haddad (PT), à suspensão do pagamento de precatórios. Ele classificou a medida como “ilegal e irracional” e afirmou que prefere a pecha de quem “gasta mais” do que a de “caloteiro”, em referência ao governo anterior. Reportagem de André Anelli. Uma nova pesquisa do Instituto AtlasIntel indica que o presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) seria reeleito no primeiro turno em todos os cenários testados para 2026. Em uma simulação contra Tarcísio de Freitas (Republicanos), Lula aparece com 51,3%, Tarcísio com 30,4% e Ronaldo Caiado (União Brasil) com 6%. Em outro cenário, Lula tem 51%, contra 26,2% de Michelle Bolsonaro (PL) e 9,1% de Caiado. O Palácio do Planalto marcou para quarta-feira (29) a posse do deputado Guilherme Boulos (PSOL) como novo ministro da Secretaria-Geral da Presidência da República. Boulos afirmou que sua missão será “ajudar a colocar o governo na rua”. Reportagem de André Anelli. Discursos recentes do presidente Lula (PT) e do senador Flávio Bolsonaro (PL) já municiam os adversários para as eleições de 2026. Lula afirmou que traficantes são “vítimas”, mas depois recuou. Já Flávio publicou nas redes sociais que sentiu “inveja” ao ver embarcações abatidas pelos Estados Unidos, citando o Rio de Janeiro. Reportagem de Matheus Dias. Tudo isso e muito mais você acompanha no 3 em 1. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Desescalada das tensões entre EUA e China, resultado da TSMC, IBC-Br, discursos de membros do Fed e do Copom agitam os negócios.
Afonso Borges recomenda o livro “Discursos de ódio contra negros nas redes sociais”, da jornalista Luciana Barreto. A obra analisa como o racismo se reproduz e se fortalece nas plataformas digitais. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Alumnos de Navarra apelan a la ética política: 'No queremos un país dividido por discursos extremos'"
O melhor ativo é sempre a boa informação!Quer receber as informações do Morning Call diretamente no seu e-mail? Acesse: https://l.btgpactual.com/morning_call_spotify
La causa palestina ha dominado la agenda de la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas con llamados a poner fin al conflicto y la suma de países que han reconocido al Estado palestino exacerbando más la división política internacional impulsada por los discursos radicales de Donald Trump y Benjamin Netanyahu.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
A novo proposta para o imobiliário português não colide com o direito europeu? O estilo de governação avulsa corrói a democracia? Os investidores internacionais sentir-se-ão seguros? Lula representa o bom-senso? Trump representa a idade das trevas? Donald Trump é a causa ou o resultado da sociedade dos EUA? Este anda a perseguir os opositores? Como a Europa deverá lidar com os drones? E a flotilha?
En este programa les tenemos preparados temas muy interesantes ¡No se lo pierdan! Albania y la IA: Tras nombramiento de ministra basada en inteligencia artificial, ¿hay riesgos? Discursos y sismos geopolíticos marcan la Asamblea de la ONU: ¿Qué pasó con Netanyahu? Caso Lex Ashton: Alumno de CCH Sur asegura que se han creado grupos de fans del atacante. Recortes al presupuesto 2026 llegarían al INE, PJF y TEPJF; ¿salud posible beneficiario? Farmacias independientes pierden 50 mdp por extorsiones: UNEFARM alerta sobre esta amenaza. Esto y más aquí con LUIS CARDENAS.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Brenda Estefan, analista de temas internacionales, habló sobre el discurso de Netanyahu en la ONU y el de Trump durante la asamblea en Nueva York.See omnystudio.com/listener for privacy information.
'Hora 14' es el informativo líder del mediodía. Cada tarde a las 14:00 de lunes a domingo, la actualidad de la mañana en la Cadena SER. Dirigido por Javier Casal.
Expectativas são grandes e, apesar do Brasil considerar que a política não está na mesa de negociação, EUA colocam como ponto crucial para as discussões sobre as tarifas americanas impostas aos produtos americanos.
O melhor ativo é sempre a boa informação!Quer receber as informações do Morning Call diretamente no seu e-mail? Acesse: https://l.btgpactual.com/morning_call_spotify
Este septiembre se realiza la sesión anual número 80 del debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, al que cada año acuden mandatarios de más de un centenar de países de todo el mundo.
Ricardo Martínez, coordinador logístico de la Unidad de Emergencias de MSF en Gaza, fue entrevistado en diciembre de 2023 tras regresar de la Franja. Entonces nos contó que muchos gazatíes "prefieren morir por las bombas a esta muerte lenta". Ahora, está a punto de volver y confiesa que "tiene miedo".
La Facultad de Comunicaciones de Universidad UNIACC te invita a reflexionar sobre los discursos, símbolos y estrategias que configuran el escenario político chileno. El académico e investigador Dr. Rubén Dittus conversará con el sociólogo y consultor Alberto Mayol sobre los candidatos presidenciales 2025 y las estrategias de campaña que ya comienzan a instalarse en el debate público.
O melhor ativo é sempre a boa informação!Quer receber as informações do Morning Call diretamente no seu e-mail? Acesse: https://l.btgpactual.com/morning_call_spotify
El periodista ha dado su opinión acerca de los últimos acontecimientos que está dejando la ola de incendios que arrasa varias provincias de España.
El periodista ha dado su opinión acerca de los últimos acontecimientos que está dejando la ola de incendios que arrasa varias provincias de España.
Mariana Carneiro, repórter do Estadão em Brasília, repercute Política e Economia internas às 2ªs, 4ªs e 6ªs, 8h30, no Jornal Eldorado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, aseguró que los políticos peruanos tienen discursos "estúpidos" donde "terruquean a todo el mundo" sin entender lo que significó el terrorismo en el Perú. Noticias del Perú y actualidad, política.
A estas alturas es obvio decir que las redes sociales tienen una enorme influencia en la vida real. En la política, en la economía, en el día a día de las personas. La cara oscura de las redes sociales se ve sobre todo entre tuits y publicaciones con noticias falsas y especialmente en los discursos de odio. La oficina de Naciones Unidas en Costa Rica ha publicado un informe titulado Discursos de odio y discriminación en redes sociales donde se analiza esta situación en el país. Hablamos con Danilo Mora, oficial de comunicaciones de Naciones Unidas en Costa Rica.Escuchar audio
20 de julio: como es tradición, un episodio de Presunto sobre la instalación del Congreso. ¿Qué dijeron los medios sobre las alianzas, las pullas en los discursos y, sobre todo, el futuro del Congreso? Hablamos del tema que siempre termina atascando a Colombia: las elecciones.Con Juan Álvarez, Andrés Páramo, María Paula Martinez y José Marulanda de Cuestión Pública.Post: Rodrigo RodriguezSillón Estudios 2025. NOTAS: Tenemos que garantizar que los colombianos se sientan tranquilos“A Petro le gusta esconder su mirada”: Lina María Garrido dio detalles de su discurso de oposiciónHouse of NariñoEN VIVO | Nueva Legislatura | Análisis de la instalación del nuevo período del Congreso Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La ministra de Seguridad Social y Migraciones ha hablado en Más de uno en la previa de su reunión con el observatorio del racismo, que ha elaborado un estudio sobre el impulso en redes sociales a las cacerías racistas de Torre-Pacheco.
O melhor ativo é sempre a boa informação!Quer receber as informações do Morning Call diretamente no seu e-mail? Acesse:https://l.btgpactual.com/3XveQTn
En La Hora Random, José Luis Gallego nos ha contado por qué los incendios son cada vez más virulentos. Antonio Martínez Ron nos ha explicado por qué los discursos extremistas nos resultan atractivos. Y Miguel Ángel Cajigal (El Barroquista), ha analizado el nuevo acuerdo en materia de arte entre Francia y El Reino Unido que ha permitido que el legendario Tapiz de Bayeux aterrice en Inglaterra por primera vez en mil años.
Caben muchas preguntas y, en cambio, algunas cosas no admiten ningún debate: condenar las cacerías, por ejemplo. Todo el mundo quiere que se juzgue a quienes dieron una paliza a un hombre en Torre-Pacheco. Que se juzgue a los culpables, no que se castigue a quienes no lo son. ¿Qué idea de justicia es la que puede amparar o comprender a quienes salen a cazar gente por su origen?
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha explicado en una entrevista en Hoy por Hoy con José Luis Sastre que los incidentes de los últimos días en la localidad murciana de Torre-Pacheco son "consecuencia de los discursos de la ultraderecha, que identifica sin razón que los respalde la inmigración con la delincuencia". Grande-Marlaska ha defendido que son discursos "basados en la mayor de las falsedades", porque no hay relación entre delincuencia e inmigración: "Es culpa de Vox y de los discursos como los de Vox". En su opinión, son discursos "muy simples" que "desafortunadamente calan" y "buscan la emoción" de los ciudadanos.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Ángel Torres Haces, fundador de Todos Somos Anfitriones y Frente Unidos por la Hospitalidad, habló de la gentrificación en la Ciudad de México, un problema que impacta a miles de familias y trabajadores, y que requiere soluciones claras y equilibradas. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Els joves PRO, seleccionats del curs de r
Madrid acoge la manifestación estatal del Orgullo LGTBIQ+ en la que se reivindicarán los avances sobre los derechos del colectivo y se conmemoran las dos décadas de la aprobación del matrimonio igualitario, bajo el lema '20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás'. Todo ello en un 2025 en el que los discursos de odio están creciendo. En el informativo de Madrid, Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBIQ+, una de las entidades convocantes, recuerda que ese derecho se ganó pero que hay que "seguir defendiéndolos". Afirma que los discursos de odio "están en auge" porque cuentan con la connivencia de "cargos públicos o instituciones que están sirviendo de altavoz", así como las redes sociales. Todo esto, dice, es "el caldo de cultivo para las agresiones y los delitos de odio que sufrimos en las calles y en otros ámbitos", por lo que pide la aprobación urgente de un "pacto de Estado que contenga medidas reales para poder atajar este tipo de discursos".Escuchar audio
Acompaña el día de hoy al Padre Román Flecha a reflexionar sobre dos discursos de S.S. Papa León XIV y meditemos a fondo este tema.
Se trata de un pensamiento cada vez más asentado. Una de cada ocho mujeres considera que la violencia de género es un fenómeno inexistente
Pedro Blanco entrevista a Carles Feixa, director del 'Informe Juventud España'
Pedro Blanco entrevista a Carles Freixa, director del 'Informe Juventud España'
Javier Sicilia, ensayista mexicano y Jacobo Dayán, Especialista en Derecho Penal Internacional, Justicia Transicional y Derechos Humanos
Los buenos de las peliculas tienen discursos aburridos, en cambio los malos, los villanos nos han dejado más lecciones que la Biblia. Hacemos un recorrido por los mejores discursos de villanos del cine. 🔹 MÁS DE ESTE EPISODIO Y PARTICIPACION EN VIVO EN 💻https://www.patreon.com/profesorbriceno 🔸 Las Grabaciones pueden verse en vivo en TWITCH 🖥️https://www.twitch.tv/profesorbriceno SUSCRÍBETE AL PODCAST POR AUDIO EN CUALQUIER PLATAFORMA ⬇️ AQUÍ LAS ENCUENTRAS TODAS: ➡️➡️➡️ https://pod.link/676871115 los más populares 🎧 SPOTIFY ⬇️ https://open.spotify.com/show/3rFE3ZP8OXMLUEN448Ne5i?si=1cec891caf6c4e03 🎧 APPLE PODCASTS ⬇️ https://podcasts.apple.com/es/podcast/que-se-vayan-todos/id676871115 🎧 GOOGLE PODCASTS ⬇️ https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html 🎧 FEED PARA CUALQUIER APP DE PODCASTS ⬇️ https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html Si te gustó, activa la campanita 🔔 🎭 FECHAS DE PRESENTACIONES ⬇ ️ http://www.profesorbriceno.com/tour Redes sociales: ✏️Web https://www.profesorbriceno.com ✏️Instagram https://www.instagram.com/profesorbriceno/ ✏️X https://x.com/profesorbriceno ✏️Facebook https://www.facebook.com/profesorbricenoOficial/ #cine #villanos #discursos
No “Estadão Analisa” desta sexta-feira, 13, Carlos Andreazza comenta que aliados do presidente da Câmara, Hugo Motta (Republicanos-PB), avaliam que ele resolveu fazer um esforço para perder a pecha de governista que ganhou na Casa e segurar a confiança dos deputados. Líderes partidários ouvidos pela Coluna do Estadão veem a relação de Motta com o Palácio do Planalto no momento como um “morde e assopra”. Leia mais: https://www.estadao.com.br/politica/coluna-do-estadao/aliados-veem-morde-e-assopra-de-hugo-motta-com-planalto-e-esforco-para-perder-pecha-de-governista/ Assine por R$1,90/mês e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Estadão. Acesse: https://bit.ly/oferta-estadao O 'Estadão Analisa' é transmitido ao vivo de segunda a sexta-feira, às 7h, no Youtube e redes sociais do Estadão. Também disponível no agregador de podcasts de sua preferência. Apresentação: Carlos AndreazzaEdição/Produção: Jefferson PerlebergCoordenação: Manuella Menezes e Everton OliveiraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Federico analiza la multitudinaria manifestación del PP contra Pedro Sánchez y se pregunta: ¿Qué es la centralidad que promulga Feijóo?
Sedición = llamado al alzamiento público y violento contra la autoridad, para impedir por la fuerza, o fuera de las vías legales, la aplicación de leyes o la ejecución de actos. Es el significado de este término, que no había sido propio de nuestro vocabulario, sino hasta recientemente. Y es que en la evolución de su discurso confrontativo el presidente de la República acumula varios llamados, que rozarían la sedición. Independientemente que este delito no esté tipificado en nuestro país, dado el giro de la dialéctica presidencial, algunos especialistas estiman que sí cabrían posibles delitos de intimidación pública e instigación pública contra la seguridad de la Nación, contra los poderes públicos y el orden constitucional. Pero esta no es una discusión jurídica, o al menos, no únicamente jurídica. Se trata de asunto sociopolítico. Ya desde el 2 de mayo del año pasado en su informe ante la Asamblea Legislativa cuando anunció la fallida ley jaguar, Chaves pidió a la ciudadanía que se hiciera oír “cuando los depredadores intenten mantener sus privilegios y, griten más duro”. En setiembre, tras los allanamientos por la investigación judicial del caso Barrenador, vociferó: “estén listos, porque Dios no quiera, pueda llegar el momento de actuar como sociedad… estén listos, que vivan el trabajo y la paz, pero no nos van a hacer siervos menguados” En giras por el país y otros actos públicos siguió reproduciendo esos llamados y la semana pasada, también irritado por los allanamientos por Pista Oscura, otro presunto caso de corrupción, sentenció, "… Yo les advierto: en 1948 el pueblo se alzó, yo no estoy diciendo que lo vaya a hacer ahora, pero no le jalen el rabo a la ternera, no le jalen el rabo a la ternera. ¿Se animarían? No sé". Ese mismo día vetó la ley para que los cuerpos policiales puedan hacer allanamientos 24/7 y adelantó además que vetará también la legislación contra capitales emergentes. Ya convertido el gobierno actual en el que más vetos ha decretado en la historia reciente, el mandatario también había rechazado la reforma legal que permitiría una pensión anticipada a investigadores del OIJ que trabajan en jornadas extraordinarias de 12 horas al día, e insinuó una confrontación entre cuerpos policiales, lo que generó un rechazo conjunto de oficiales de Seguridad Pública y OIJ rechazando narrativas divisorias entre los encargados de cuidar el orden público. Los puentes entre Zapote y Cuesta de Moras están destruidos. También los pasos entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, y no pareciera haber forma de restablecerlos en medio de los altisonantes micrófonos de la Casa Presidencial. Del ambiente imperante, conversamos con el abogado constitucionalista Marvin Carvajal.
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay, ha sido uno de los políticos de izquierda más admirados de América Latina. Con su característica sencillez, dejó un legado de reflexiones poderosas sobre la vida, la política, la felicidad y la protección del planeta. Desde cumbres ambientales hasta foros internacionales, sus palabras han sido un llamado constante a la unidad y la esperanza. En este video recopilamos cinco discursos de Pepe Mujica que dejaron una huella profunda. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Lo sabemos: los discursos de odio fomentan e instigan la humillación y el menosprecio contra las personas. Contra el prójimo. Tienen un efecto demoledor: potencian el acoso, el descrédito, la difusión de estereotipos negativos y la estigmatización. En ese sentido, poseen un efecto castrante, pues amedrentan y hasta aterrorizan a quienes se convierten en víctimas de esas diatribas que gritan desprecio por etnia, color, ascendencia, origen, edad, discapacidad, género, identidad de género, orientación sexual y hasta por condiciones propias del cuerpo. Enfrentar los discursos de odio es algo muy complejo. De hecho, hay quienes alegan que deben enmarcarse en la protección del derecho humano a la libertad de expresión y entonces no pueden ser “censurados” y, ni siquiera, regulados. Pero lo cierto es que muchos discursos de odio constituyen delito precisamente porque incitan a la violencia, la intimidación, la hostilidad y la discriminación. Aún peor. Para Ariel Glenblung, especialista en la materia, esos discursos potenciados en los ecosistemas digitales, contaminan la convivencia social y deterioran el sistema democrático, dada su enorme fuerza destructiva, sustentada, muchas veces, en mentiras y desinformación. Para comprender los efectos de estos discursos de odio conversamos precisamente con Ariel Gelblung, director del Centro Simón Wiesenthal para América Latina. Martes a las 8 a.m. por la 98.7 FM de Radio Columbia.
Santiago González comenta la Sesión en el Congreso y la intervención de Sánchez en la que hizo un discurso sin decir nada sobre el gasto militar. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles en el Congreso para exponer la postura del Gobierno sobre el gasto en Defensa y la situación internacional, pero su intervención estuvo marcada por la ausencia de detalles concretos. En un discurso en el que hizo "pedagogía" sin centrarse en el compromiso, el líder de los socialistas se limitó a remarcar la importancia de la seguridad europea sin aclarar los plazos ni las cifras sobre el incremento del presupuesto militar.Europa obligará a Sánchez a presentar en abril su hoja de ruta en defensa si quiere suspender las reglas fiscalesRubén Fernández | Maite Loureiro La comparecencia evidenció la incomodidad del Ejecutivo ante un tema que genera fisuras en su coalición de Gobierno y que expone su fragilidad parlamentaria. Mientras el Partido Popular presiona por una mayor transparencia y sus socios de izquierda rechazan cualquier aumento en el gasto militar, Sánchez optó por una postura ambigua: confirmó la intención de alcanzar el 2% del PIB en inversión militar, pero sin detallar cómo ni cuándo se ejecutará este compromiso. Para evitar confrontaciones internas, aseguró que este esfuerzo "no tocará ni un céntimo del gasto social", aunque sin aclarar de dónde saldrán los fondos necesarios.Oír a Sánchez pone en riesgo la seguridad de EspañaEDITORIAL Uno de los puntos clave del discurso fue su apuesta por un "ejército europeo", una idea que Sánchez defendió por primera vez de manera abierta. Refutó que Europa debe asumir su propia seguridad ante la incertidumbre geopolítica y la posible incomparecencia de Estados Unidos en futuras crisis. Sin embargo, su insistencia en una visión estratégica de la defensa contrastó con la ausencia de datos concretos sobre la inversión española en este ámbito. Hasta la cumbre de la OTAN en junio, el Gobierno no ofrecerá cifras ni planes específicos, lo que refuerza, una vez más, la sensación de que la comparecencia fue una maniobra para ganar tiempo.
