Redescubriendo Libros

Follow Redescubriendo Libros
Share on
Copy link to clipboard

La lectura en una actividad que no es tan usual en muchos de nosotros, pero es necesaria para nuestro desarrollo mental. Tenemos el concepto de la lectura, como un hábito aburrido que lo hacemos sólo cuando tenemos que dar un examen en el colegio o la universidad. Aproximadamente el 26% de mexicano…

RadioLA Kbps


    • Oct 22, 2022 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 24m AVG DURATION
    • 49 EPISODES


    Search for episodes from Redescubriendo Libros with a specific topic:

    Latest episodes from Redescubriendo Libros

    Richard Bachman

    Play Episode Listen Later Oct 22, 2022 14:56


    Hablar de Stephen King es hablar de más de 70 novelas en existencia así que nos avocaremos en un punto de su carrera donde tenía antes un pseudónimo que era Richard Bachman, aquí nos deja no solo un legado sino lo mejor de Stephen King dando distopias, novelas espejo, novelas psicologicas; eso si, en un ambinete realista y descarnado de la humanidad.

    Los Años de Peregrinación del Chico sin Color

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2022 13:18


    Existen autores que son celebres por su forma de escribir, por ponernos en la situación del personaje y nos da todas las emociones posibles habidas y por haber desde la alegria, tristeza, enfrentar esas barreras que te detienen a construirte como mejor persona y esos momentos donde cambian tu vida radicalmente. Murakami lo hace de una forma excelente con este libro Los años de peregrinación del chico sin color donde vemos la vida de Tsukuro de todos los angulos posibles y descubrir como llegar a una paz en salud mental.

    Violin

    Play Episode Listen Later Sep 17, 2022 13:14


    Leer otras cosas de autores reconocidos es la mejor forma de no solo conocer más al autor sino que las expectativas nos dejan demasiado satisfechos y saber que la pluma de Anne Rice es impecable y que en algun punto este no tendrá fallas, así nos lleva a conocer a Estefano, un espectro que va a las casas a tocar con su violín y volver locos a sus personas que sufren la pena, hasta que se encuentra a Triana y u melodía la vuelve a la cordura en vez de la locura, asi empieza el camino entre dos personas y su lazo por sus dos vidas.

    El Profesional

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2022 16:38


    Cuando eres un jugador, no importa la disciplina, tienes que jugar no por dinero sino por las ganas de jugar, de ganar, de llevar a tu equipo en cada partido a un triunfo para alcanzar la máxima gloria. En este libro veremos la vida de Rick Dockery como descubre que no importa el equipo amateur o profesional, mientras juegues con el corazón, pero sobre todo con disciplina y llegar a ser un lider para tomar las desiciones, no importa si es dentro o fuera del campo.

    Antología de Relatos

    Play Episode Listen Later Jun 10, 2022 18:35


    Algo imprescindible y que no debemos de dejar a un lado son las antologías no solo porque nos da una apertura a leer algo diferente sobre un mismo tema que nos guste sino que aprendemos de autores diferentes y nos da una baraja más completa al momento de seleccionar una novela; porque si algo es seguro es que de varios cuentos han salido grandes novelas; ese pequeño boceto en el cual no necesita características el personaje pero si requiere ese motivo esencial que nos anima a seguir leyendo. para muchos lecturas menores; para otros un mar de posibilidades.

    LOs Viajes de Tuf

    Play Episode Listen Later Jun 10, 2022 13:27


    Cuando hablamos de Ciencia Ficción podemos citar a muchos autores que sus obras hablan por si solos pero dentro de esta variedad sobresale un autor que podemos decir que ha experimentado con varios genéros y esa pluma fantástica que tiene y que nos transporta a varios mundos, el space opera que nos presenta no es la excepción.

    Novelas Epistolares

    Play Episode Listen Later Apr 18, 2022 16:13


    Un subgenero de la novela es la novela epistolar el cual veremos el día de hoy en este programa; aquí abordaremos como en este tipo de novela podemos inmiscuirnos poco a poco en una historia fascinante a través de cartas que nos den uno o varios protagonistas que estén en la historia, pero sobre todo sabremos más cosas personales de nuestros protagonistas a tal grado de creerlos reales.

    La noche en que Frankenstein leyó el Quijote

    Play Episode Listen Later Apr 5, 2022 13:37


    El mejor acercamiento para leer un ensayo es conocer el mundo de los escritores y nos introduce de la mano del maestro Santiago Posteguillo, que no solamente nos manda a conocer la historia que pocos conozcan sino revela misterios, caprichos, inspiración del autor, felicidad y sufrimiento, al leer de forma rápida y ágil al conocer este libro que no quieres que acabe nunca. Indispensable para los coleccionistas de libros

    Almendra

    Play Episode Listen Later Mar 17, 2022 15:17


    Hay niños tan especiales como nuestro protagonista de nuestra novela y no precisamente por su enfermedad que no es común sino por la fuerza que tiene y los valores inculcados que cada paso que da es un avance tan grande como los sentimientos, el miedo, la tristeza, el amor, la confianza, etc. un libro con todas las emociones que lo van a disfrutar en cada capítulo y conforme avancen el libro.

    Soy Leyenda - del Libro al Cine

    Play Episode Listen Later Jan 13, 2022 16:41


    Con esta pandemia traemos una novela atemporal, post-apocalíptica que parecería de ciencia ficción y terror pero ya llegamos a esas instancias del libro, a través de los pasos de Robert Neville vivimos la pandemia de 1975, el único hombre en la faz de la tierra queriendo salvar al mundo el cual lo convertirá en "Soy Leyenda"

    libro cine soy leyenda robert neville
    Stardust (Libro Vs Película) | Redescubiendo Libros

    Play Episode Listen Later Jun 5, 2020 34:08


    Hay peliculas que no sabemos que sean adaptaciones, hoy venimos a compartirles Stardust, libro contra pelicula, de un autor que tanto hemos hablado en diferentes podcast como Neil Gaiman, fantasía oscura para todo tipo de edades para que nos transporte a otros mundos, un cuento de hadas lleno de amor, misterio, magia, heroes y villanos, con vueltas de tuerca inesperados.

    Las Pandemias | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Apr 20, 2020 15:12


    A veces la ficción supera a la realidad, hoy todo el mundo nos declaran en estado de pandemia del coronavirus o COVID-19; pero tendremos libros el cuál hablan sobre estos cataclismos de esta índole. Escuchanos a continuación ya que traermos un pequeño top que posiblemente pueda interesarte sobre este tipo de libros que hablen sobre pandemias. De autores reconocidos que ya visulizaban un futuro como este dejando atrás obras clásicas y distopías nos encargamos de dar un top algo inusual.

    Los Gatos | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Apr 13, 2020 17:57


    Nos podemos topar con ellos en la calle, explorando, cazando, vagabundeando o simplemente disfrutando de la vida, se pueden esconder de los perros, pueden ser huraños con las personas, pueden ser tiernos, grandes guerreros o simplemente un perseguir la luz en el piso. Esta emisión hablaremos de "los gatos", los tengamos como mascotas, como amigos o simplemente como vecinos los gatos han estado presente en la literatura, no importa el país de donde provengas o el género que quieras leer ellos están siempre presentes. Así que escuchanos para saber más de ellos y si los tienes como mascotas ayudanos a saber más de ellos y si no los tienes seguramente estarán esperandote para que ellos te adopten como su dueño. Un consejo, no jueguen a los arañazos, seguramente como humano perderás.

    Nomadas | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Apr 8, 2020 15:58


    Pocos autores nos pueden cautivar en el ambito del terror y Chelsea Quinn Yarbro es una de ellas, con esta novela ochentera nos presenta la vida de Charles Pommier a través de los ojos de Flax Eileen, podremos ver su poderoso amorio con su esposa, su vida como explorador, las tradiciones que a lo largo de carrera a encontrado pero sobre todo el día que quizo dejar de explorador para ser un profesor y dejar a un lado sus investigaciones, eso que creería una vida tranquila ahora será una vida llena de miedo y locura, donde pierdes la realidad con lo que te crean en tu cabeza. El trabajo de la utora es magnifico porque sientes el suspense en todas sus formas, desde que te persiguen hasta esconderte. Nómadas, un libro que habla sobre los innuat, un libro de terror que no puedes perderte y que no tiene que falar en tu biblioteca de terror.

    libros pocos nomadas chelsea quinn yarbro
    Mangas Junji Ito | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Apr 8, 2020 16:57


    Hoy en día no solo los cómics, historietas o novelas graficas han abarco el mercado, también se ha abierto un un buen nicho en el mercado como son los mangas, y aunque tenemos de todos los géneros y subgéneros estos mismo mangas sin darnos cuenta fueron parte de nuestra cultura y les aseguro que más de una persona se acordará de estos clásicos como Astroboy o Mazinger Z. Hoy en día nos podemos adentrar a todo tipo de mundos gracias a estos mangas, unos tan conocidos como Dragon Ball, Guku con las esferas de Dragón o también defender a Atenea con la armadura de tu predilección. Cuál es el manga que le daras la oportundiad de regresar a tu infancia y encontrarte nuevamente leyendo historias que seguirán años y años y podremos fomentar a nuevas generaciones.

    La Catedral | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Apr 8, 2020 12:03


    Una novela de Corte Historico Medieval que no despegaras los ojos de esta lectura es La Catedral del Mar, conocerás la vida desde su nacimiento hasta su vida final de Arnau Estanyol, como sus padres dan su vida porque él para que sea una persona libre, como hará de su mejor amigo su hermano y lo acompañará en las buenas y en las malas, como son complices de esa hermandad, como le dan su primer trabajo porque tiene que sacar a la familia adelante, su primer enamoramiento así como sus deseos de venganza de la familia que le había quitado todo. Pero esto no acaba aquí, porque parece que el apellido Estanyol lleva una carga muy fuerte que él no conoce, através de sus ojos de Arnau veremos todo lo ocurrido en la epoca Medieval cuando construían en pleno Barcelona La Catedral del Mar

    Adaptaciones a Videojuegos | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Dec 29, 2019 28:35


    Los videojuegos se han convertido en una plataforma ideal para contar historias de manera interactiva. El inmiscuirte en la vida de un personaje y tomar su rol dentro del juego, caminar por mundos desconocidos siguiendo pistas, resolviéndolas y, por qué no, disparando a diestra y siniestra resulta emocionante. Muchos títulos de videojuegos han sido llevados a la pantalla grande, unos con adaptaciones buenas como el caso de Tomb Raider y otras medianamente buenas como Silent Hill. Es relevante cómo la industria del cine, ve en los juegos de video historias dignas de contarse en narrativas de dos horas y media. Lo complejo de dicho trabajo es que muchos juegos son largos y llenos de discontinuidades que difícilmente pueden ser trasladadas al cine. De igual forma, hay casos extraños en que los videojuegos han inspirado a autores para escribir novelas como el caso de Splinter Cell que fue llevado a la novela dos años después de la aparición del juego. Asimismo hay títulos literarios que han sido llevados a la plataforma virtual de los juegos de video Aquí una lista de las adaptaciones más relevantes y los coqueteos que las tres industrias, la cinematográfica, la literaria y la de los videojuegos han tenido.

    Coleccionista de Libros | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Dec 29, 2019 29:40


    La mayoría de las personas en este planeta tienen pasión por el futbol, al béisbol, baloncesto, carros, barcos, etc. Pero un hombre culto e informado se crea a partir de la pasión de la lectura, sin lugar a dudas. A través de los libros podemos aprender, soñar, viajar, conocer y un sinfín de beneficios, que a pesar de tantos años no ha pasado de moda. De hecho no estaría nada mal que le echaras un vistazo a los 100 libros que todo hombre debe leer a lo largo de su vida, también está la parte 2, para que vayas considerando obtener buenos libros que podrías añadir a tu biblioteca particular. Los libros han sido un gran aliado de la humanidad, pero no todos son buenos ni todos son malos. Es por eso que The Art Of Manliness nos ayuda a crear una biblioteca personal con una guía sencilla y práctica.

    NOS4A2 | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Nov 21, 2019 18:27


    El género de terror ha presentado unas cuantas versiones distintas del mito del vampiro. Incluso de Drácula hay diferentes lecturas que van desde el chupasangre decrépito y cruel al seductor que utiliza su encanto para encontrar a sus víctimas. Una de esas versiones del vampiro creado por Bram Stoker es Nosferatu, popularizado por la película de F.W. Murnau de 1922. Es también el título de la nueva serie original de AMC para este verano, NOS4A2, una vuelta de tuerca a este tipo de historias que adapta un libro de Joe Hill.

    Una cabeza llena de fantasmas | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Oct 22, 2019 20:08


    La apacible vida de los Barrett da un giro cuando su hija Marjorie, de catorce años, empieza a mostrar síntomas horribles de esquizofrenia que los médicos no consiguen mitigar. Muy pronto, la situación ha empeorado tanto que su descenso a la locura parece imparable.

    Día de la mujer (feminismo) y libros| Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Oct 18, 2019 21:18


    La música para leer libros es muy útil, sobre todo para aquellas personas que tienen dificultades para concentrarse. Además de para situar al cerebro en un estado de focalización, también ayuda a no distraerse actuando como una fuente de sonido que neutraliza los ruidos exteriores que ns pueden distraer. La música tiene la capacidad de cambiar nuestro estado mental y de ánimo, de forma que, si no estamos en condiciones de leer y concentrarnos, la música puede dar la vuelta a esa situación, y, por supuesto, también puede hacer lo contrario, por lo que selecionar la música adecuada es un punto muy importante a considerar. A continuación, vamos a ver qué características debe tener la música para leer libros y veremos algunas recomendaciones al respecto, analizando qué músicas son las más recomendables para esta práctica. No obstante, si te gusta algún otro tipo de música y crees que cuenta con las características adecuadas, no te sientas obligado a escuchar nuestras recomendaciones… ¡Simplemente, escucha diferentes músicas, compara y comprueba cuál te resulta más útil!

    Libros de Espías - Soy Pilgrim | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Sep 27, 2019 26:16


    Son muchas las películas que se han hecho a partir de libros. El cine siempre ha tenido una buena fuente de inspiración en la literatura desde sus orígenes. Grandes obras han sido adaptadas a la gran pantalla. Algunos libros se escribieron mientras se realizaba la grabación y otros tardaron un año o bastante más tiempo en publicarse. Lo que podemos afirmar con seguridad es que el mundo del libro ha decidido aprovechar el filón cinematográfico con la esperanza de satisfacer a los lectores y repetir la buena acogida de público que tal vez desea repetir la experiencia narrativa en un formato bien diferente.

    John Lutther | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Feb 10, 2019 18:49


    El inspector jefe John Luther cuenta en su haber con un índice de casos resueltos extraordinariamente elevado. Siempre obtiene la máxima lealtad por parte de todos sus colegas y subordinados. Sus instintos son admirados y tenidos en cuenta por todos aquellos a los que ha deslumbrado con sus perspicaces dotes deductivas. Sin embargo, corren los rumores de que Luther no es en realidad un buen policía. No por corrupto ni por vendido, sino por atormentado. Luther arde con una furia interior que en ocasiones apenas es capaz de controlar, una furia que le impulsa a hacer cosas que no debería, que se salen de los límites establecidos por la ley. Luther: el origen es la historia de una de esas ocasiones, si acaso la peor. La historia del caso que dio al traste con todas sus relaciones profesionales y personales. El caso que le llevó más allá de la obsesión y hasta los límites mismos de la locura.

    El Silencio de los Inocentes | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Feb 10, 2019 23:12


    Es una novela policíaca, que aunque forma parte de una serie de novelas que tienen como eje común el personaje de Hannibal Lecter, se puede leer de forma independiente; y que resulta una lectura apasionante y adictiva para todos los que somos aficionados al género de novela negra y policíaca. Hoy les traigo El silencio de los inocentes, de Thomas Harris. El silencio de los Inocentes nos encontramos con Clarice Starling, una joven y brillante estudiante de la academia del FBI, que es enviada por su superior, Jack Crawford, a investigar los casos de asesinato en serie que están siendo cometidos por alguien a quien en el cuerpo apodan Buffalo Bill. Pero uno de los primeros pasos que Clarice tendrá que dar, bajo las órdenes de Crawford para obtener pistas sobre la personalidad y el paradero de Buffalo Bill será entrevistarse con el doctor Hannibal Lecter, un psiquiatra eminente y capaz de realizar los más certeros diagnósticos; pero el doctor Lecter es especial, pues se encuentra recluido en el módulo de alta seguridad del Manicomio de Baltimore, acusado de canibalismo. El doctor Lecter es psiquiatra, y de los mejores, pero también es un psicópata despiadado. Tras este primer encuentro, empezarán a sucederse otros que comenzarán a tener consecuencias sobre Clarice; y tras el secuestro de otra víctima de Buffalo Bill, hija de una persona influyente de la política, los acontecimientos se precipitarán, pues Clarice tendrá que acelerar su caza sobre el asesino que anda suelto y su única salida será confiar en el asesino que está encerrado, aceptando sus condiciones, arriesgándose a pagar un alto precio por ello.

    Ucronia | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Dec 26, 2018 32:00


    Como ucronía se denomina un subgénero literario que se propone una reconstrucción alternativa de la historia, basándose en eventos que, si bien nunca sucedieron, pudieron haber ocurrido si los acontecimientos hubieran tomado otro sentido. En este sentido, la ucronía ajusta su reconstrucción a criterios lógicos, factibles y verosímiles, de modo que los hechos narrados sean creíbles para el lector. Básicamente, lo que hace la ucronía es preguntarse “¿qué hubiese pasado si…?”, y a partir de esa pregunta imagina un devenir histórico alternativo. En este sentido, la ucronía parte de un evento real, o de una sucesión de eventos de carácter histórico, que se desarrollarán en un sentido diferente al que conocemos. Este punto en la línea del tiempo ?donde los acontecimientos toman otro rumbo es lo que se conoce como punto Jonbar, que es el evento en el cual recae fáctica y simbólicamente la dirección que tomará la historia futura. Como tal, el nombre Jonbar hace referencia al personaje de un relato de Jack Williamson llamado, precisamente, John Barr.

    Todos Deberíamos ser Feministas | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2018 36:08


    Ser feminista no es solo cosa de mujeres. Chimamanda Ngozi Adichie lo demuestra en este elocuente y perspicaz texto, en el que nos brinda una definición singular de lo que significa ser feminista en el siglo XXI. Con un estilo claro y directo, y sin dejar de lado el humor, esta carismática autora explora el papel de la mujer actual y apunta ideas para hacer de este mundo un lugar más justo. «Hoy me gustaría pedir que empecemos a soñar con un plan para un mundo distinto. Un mundo más justo. Un mundo de hombres y mujeres más felices y más honestos consigo mismos. Y esta es la forma de empezar: tenemos que criar a nuestras hijas de otra forma. Y también a nuestros hijos.»

    Libros que Ganaron Oscares | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2018 40:01


    Este domingo se entregan los Oscar de Hollywood y, desde La Imprenta CG, queremos rendir un pequeño homenaje a los libros que se han convertido en películas, eligiendo a nuestras favoritas. Filmes que, a pesar del estigma del “me gustó más el libro”, han triunfado en los premios de la Academia en alguna de las categorías “grandes”. No hay que olvidar que la mitad de las cintas ganadoras del Oscar a la mejor película son adaptaciones literarias.

    Librerias | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2018 32:41


    Todo amante de la lectura sabe que el Centro Histórico esconde librerías con catálogos impresionantes que sacan de apuros a más de uno. Con el uso de la tecnología muchas tradiciones se han perdido, pero la lectura es un hábito que no desaparece. Los amantes de los libros aprecian siempre la labor de una buena librería y la bien pensada selección que estas ofrecen. Por eso te presentamos el top 5 de librerías en la CDMX, donde convergen la tradicional tinta sobre papel y el mejor contenido digital, en espacios diseñados para explorar y disfrutar las mejores publicaciones

    Fil de Mexico | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2018 30:59


    La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), llega a su 40 edición. La Feria es organizada anualmente con el objeto de dar a conocer a la sociedad en su conjunto y a la comunidad universitaria, las novedades de la industria editorial mexicana. Su incomparable sede, el Palacio de Minería, monumento del siglo XVIII ubicado en el corazón mismo de la vida cultural de nuestro país permite, en un ambiente auténtico de Feria de Libro, dar cita a importantes editores y profesionales en la materia que ofrecen a un público siempre fiel una amplia y variada oferta editorial. Uno de los ejes fundamentales de la Feria es su notable programa cultural, que figura entre los mayores de todas las ferias del libro del mundo. Debido a su gran aceptación continuarán las Jornadas Juveniles así como los diversos programas de lectura. La FILPM, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Facultad de Ingeniería, cuenta con el apoyo de importantes dependencias universitarias; de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; de la Secretaría de Cultura, así como del Gobierno de la Ciudad de México. Los invitamos una vez más a participar activamente en la Feria de Minería dando a conocer sus novedades editoriales y promoviendo cada una de ellas mediante las distintas actividades que se realizan en el marco de la Feria, así como en sus diferentes opciones publicitarias. Los invitamos a seguir siendo parte de la mayor tradición cultural en materia de libro y fomento a la lectura que se lleva a cabo en la Ciudad de México.

    Literatura Medieval | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2018 33:55


    La literatura medieval es toda aquella escrita durante el medioevo, es decir, el período histórico occidental comprendido entre la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y la llegada de Colón a América en 1492. Durante mucho tiempo se pensó que el medioevo fue una época oscurantista y prácticamente desprovista de manifestaciones artísticas que no obedecieran al pensamiento religioso dominante. Esto se debería a que la Iglesia como institución se convirtió en protectora del saber europeo, protegiendo libros y obras de arte de las invasiones bárbaras, pero luego controlando el acceso del pueblo a la lectura y a los libros. Sin embargo, estudios posteriores han demostrado que hay mucho más que literatura cristiana, si bien es lo que predomina en los autores de la época.

    Jorge Ibargüengoitia | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2018 32:31


    Nació en Guanajuato, Guanajuato, el 22 de enero de 1928; murió en Madrid, España, el 26 de noviembre de 1983. Dramaturgo, narrador y ensayista. Estudió Arte Dramático, la maestría en Letras en la ffyl de la unam y Teatro en Nueva York, becado por la Fundación Rockefeller. Fue director de la Escuela de Verano de la Universidad de Guanajuato; profesor del Summer Institute de la Universidad de Bradley, Peoria, Illinois. Colaboró en Excélsior, Revista Universidad de México, Revista Mexicana de Literatura, Siempre!, y Vuelta. Becario del cme, en Teatro, 1954 y 1955; de la Fundación Fairfield, 1965; y de la Fundación Guggenheim, 1969. Premio Ciudad de México de la VII Feria Mexicana del Libro en 1960 por su obra La conspiración vendida. Premio Casa de las Américas 1963 por la obra de teatro El atentado, y en 1964 por la novela Los relámpagos de agosto. Premio de Novela México 1975 por Estas ruinas que ves. Su archivo personal se encuentra en la Firestone Library de la Universidad de Princeton.

    Metas Literarias | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2018 32:51


    Inicio y fin de año es una época que todo el mundo comienza a hacer metas para la vida, parece que la expectativa del nuevo año hace que la mayoría de la gente se mueva y planee cosas. El problema es que, la mayoría de las veces, nos tomamos haciendo planes que no concuerdan nuestra realidad, aquellas cosas imposibles que en vez de motivarnos a realizar algo acaban en desacreditar nuestro potencial. Una vez hice un curso que tenía que establecer algunas acciones que yo debía desarrollar hasta el próximo encuentro y recibí una sugerencia de oro: siempre que sea establecer metas, haga un examen de conciencia y determine cosas que ni sean fáciles demasiado que van a sacar el gusto de desafío y ni demasiado difíciles que van a llevar a un esfuerzo descomunal y probablemente al fracaso.

    Angeles Mastretta | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Apr 28, 2018 32:25


    Ángeles Mastretta nació el 9 de octubre de 1949 en Puebla, México, donde vivió hasta los diecisiete años en que se mudó a la capital, Ciudad de México, después del fallecimiento de su padre Carlos Mastretta. Estudió periodismo en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y empezó a colaborar en el periódico vespertino Ovaciones. En 1974 recibió una beca del Centro Mexicano de Escritores para participar en un taller literario al lado de escritores como Juan Rulfo y Salvador Elizondo. Fue directora de Difusión Cultural de la ENEP-Acatlán y del Museo del Chopo. Mastretta es también miembro del Consejo Editorial de la revista NEXOS de la cual suesposo, el escritor Héctor Aguilar Camín, fue director de 1983 a 1995. Colabora habitualmente con Die Welt y El País. En 1985 publicó su primera novela Arráncame la vida que recibió el Premio Mazatlán y tuvo un inesperado éxito. En 1997 recibió el premio Rómulo Gallegos por Mal de amores, su segunda novela. En su obra asume una posición liberadora de la mujer oprimida que logra tener control de su destino. Gracias a esas obras, la famosa escritora fundo y organizo grupos tales como Unión de Mujeres Antimachistas, en el DF.

    Regala un Libro | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Mar 18, 2018 44:57


    En su genial “Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj”, Julio Cortázar nos hizo comprender que, cuando te regalan un reloj, te regalan “un pequeño infierno florido”, “un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca”, y te regalan también unas necesidades y obligaciones y su marca y el miedo de perderlo y tantas cosas que “no te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj”. En efecto, el hábito burgués de hacer regalos está plagado de riesgos. Quien se propone hacer un regalo debe tener muy en cuenta los gustos del destinatario. O sus necesidades. O, mucho mejor, ambas cosas. El problema es que a menudo esa persona no conoce los gustos o las necesidades del otro. E incluso aunque los conozca, pensar en algo para el otro supone un tremendo ejercicio de proyección. “Si a Fulano le gusta A —piensa el regalador— entonces seguro que también le gustará B”. Y va y lo compra, y se lo entrega de lo más contento, y en ese momento, en lugar de un gesto de pura satisfacción, ve una mueca, un gesto apenas perceptible, y comprende que, ay, ha fallado una vez más.

    El Hombre de Arena - Lars Kepler | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Mar 18, 2018 37:04


    Hace trece años, justo cuando obligaba a una de sus víctimas a meterse otra vez en el ataúd donde llevaba dos años sobreviviendo bajo tierra, el asesino en serie Jurek Walter fue detenido por los comisarios Joona Lina y Samuel Mendel. Desde entonces, el psicópata ha estado encerrado en una celda de aislamiento de máxima seguridad en un hospital psiquiátrico de Estocolmo. Sin embargo, los policías nunca lograron sacarle ni una palabra sobre donde tenía enterradas al resto de sus víctimas, que según las sospechas podrían superar la veintena de personas…

    Comics | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Mar 12, 2018 40:11


    El comic puede ser definido como un relato que se arma principalmente en base a dibujos o imágenes. El mismo puede contar o no con texto pero aunque lo haga, el texto nunca ocupa un rol principal frente a los dibujos como sí lo hace en otras formas de relato tales como la novela o la poesía. El segundo plano que tiene el texto en esta forma gráfica se complementa con otros elementos tales como símbolos, onomatopeyas, formas expresivas, etc. El cómic se diagrama normalmente en viñetas (que pueden estar marcadas o no) dentro de las cuales sucede un acto o diálogo. Cada viñeta representa un momento específico de la situación contada, como también puede representar diferentes situaciones. Por lo general, es por todo esto considerado una forma de arte aunque para muchos lo sea de modo alternativo (es decir, no siguiendo los cánones tradicionales).

    Novela Negra|Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Feb 19, 2018 30:28


    Seguimos repasando los géneros literarios más importantes. Hoy dedicamos este artículo a la novela negra. La novela negra surge en Estados Unidos en los años 20 y tiene como característica principal la comisión de un delito y el subsecuente enfrentamiento entre criminales y agentes de la justicia. Aunque suele contener algún tipo de crítica social, la novela negra no intenta proponer ningún tipo de solución a las situaciones descritas, sino únicamente retratarlas. A diferencia de una simple novela de crimen o policíaca, la novela negra se distingue en que tiene toques góticos que le confieren una atmósfera muy característica. De acuerdo a sus orígenes temporales y espaciales, en un principio la novela negra solía tener por protagonistas a gángsters y detectives y situarse en el contexto de la Gran Depresión y la ley seca, en un ambiente urbano generalmente oscuro y sórdido en el que reina la violencia. En Estados Unidos, los primeros representantes del género fueron Carroll John Daly, Raymond Chandler, Patricia Highsmith, o Dashiell Hammett (creador de El halcón maltés). En la actualidad tenemos autores como son James M. Cain, James Ellroy, o Philip Kerr, entre otros

    Distopía | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Feb 2, 2018 28:28


    Distopía es el término opuesto a utopía. Como tal, designa un tipo de mundo imaginario, recreado en la literatura o el cine, que se considera indeseable. La palabra distopía se forma con las raíces griegas ??? (dys), que significa ‘malo', y ????? (tópos), que puede traducirse como ‘lugar'. La distopía plantea un mundo donde las contradicciones de los discursos ideológicos son llevadas a sus consecuencias más extremas. En este sentido, la distopía explora nuestra realidad actual con la intención de anticipar cómo ciertos métodos de conducción de la sociedad podrían derivar en sistemas injustos y crueles. Por ejemplo: una nación donde se ejerza un riguroso control estatal para garantizar una sociedad organizada, feliz y conforme, podría derivar en un régimen totalitario, que reprime al individuo y cercena sus libertades en función de un supuesto bienestar general. De allí que la distopía advierta sobre los peligros potenciales de las ideologías, prácticas y conductas sobre los cuales se erigen nuestras sociedades actuales: el socialismo, el capitalismo, el control estatal, el consumismo, la dependencia tecnológica, las trasnacionales, etc. Durante el siglo XX y lo que llevamos andado del XXI, los planteamientos distópicos, como fábulas futuristas o de ficción de anticipación, han ido creciendo en popularidad. Muestra de ello es su adaptación a temáticas de ciencia ficción, como El informe de la minoría, de Philip K. Dick, llevada al cine, que ha mostrado nuevos ámbitos imaginarios hacia los cuales crecer. Algunos de los libros clásicos sobre distopías son 1984, de George Orwell; Un mundo feliz, de Aldous Huxley, y Farenheit 451, de Ray Bradbury.

    FIL CDMX 2017 | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Jan 28, 2018 34:48


    La Feria Internacional del Libro en el Zócalo 2017 (FIL) hará de la cultura uno de los ejes para la reconstrucción de la Ciudad de México después de los hechos ocurridos tras el sismo del 19 de septiembre. Del 12 al 22 de octubre, bajo el lema “Cultura Solidaria”, en la Plaza de la Constitución se darán cita 297 editoriales junto a las tradicionales actividades de fomento a la lectura como presentaciones de libros, narraciones orales y foros de discusión, además de espectáculos de danza, teatro y música. Esto es lo que debes saber sobre la edición XVII de la FIL: El invitado de este año es Chile. Se realizará un homenaje a tres figuras de la literatura de ese país: Violeta Parra, Roberto Bolaño y Pedro Lemebel. Además participarán 28 países más como Colombia, Francia, Suecia, Ecuador y España. La FIL Zócalo contará con 10 foros para actividades lúdicas y de fomento a la lectura. Habrá seis zonas de talleres para niñas, niños y adultos. La Red de Faros de la Secretaría de Cultura de la CDMX estará presente con actividades de dibujo, pintura, juguetes tradicionales y stop motion. Podrás disfrutar alrededor de mil 400 actividades artísticas, literarias y culturales.

    Laura Esquivel | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Jan 8, 2018 27:12


    Laura Esquivel (México, 1950), guionista cinematográfica, se introdujo en la literatura con notable éxito con la novela Como agua para chocolate (1989), a la que siguió La ley del amor (1995), presentada como «la primera novela multimedia de la historia». Ha recopilado sus artículos sobre cocina en íntimas secuencias. El éxito internacional de Como agua para chocolate provocó que la novela fuera llevada al cine por Alfonso Arau, con guión de la propia autora. Su original estructura, compuesta a modo de recetario culinario para cada mes del año, nace del especial «sexto sentido» que posee Tita, la protagonista, en todo lo que a la comida se refiere. Criada en la cocina del rancho de su madre por Nacha, la cocinera, pronto aprende Tita los trucos culinarios, convirtiéndose en una experta de un amplio repertorio de recetas, desde «mole de guajalote con almendra y ajonjolí» hasta «frijoles gordos con chile a la tezcucana». Pero Tita está condenada a la soltería, a pesar de su amor por Pedro, porque una tradición familiar le impone, como la menor de las hijas, cuidar a su madre hasta que ésta muera. La rebelión de Tita resulta infructuosa ante la intransigencia de la egoísta madre, y Pedro deberá buscar una solución de compromiso para tener a Tita cerca, casándose con su hermana Rosaura. La situación va generando una tensión agridulce que llenará todo el relato, acercamientos y desplantes, esperanzas y dolor. Atenta a lo cotidiano, la prosa de Esquivel recoge con acierto el habla popular y se dirige ante todo a los sentimientos y emociones que provoca el amor, visto como única fuerza capaz de recuperar nuestro «perdido origen divino». El sabor de las recetas se mezcla con la historia, como un elemento más que provoca el recuerdo de la infancia y la primera juventud, cuando el orgullo y la posibilidad de hacer traición no se han topado aún con la experiencia de la muerte.

    Libros Censurados | Joaquin Camacho

    Play Episode Listen Later Dec 29, 2017 34:30


    Durante la historia se han producido innumerables casos de prohibición y censura de libros, llegando incluso hasta la quema de los mismos. Respecto a esto último el ejemplo más famoso fue el de la quema de libros durante el régimen Nazi en la Alemania de Hitler acaecido en el Bebelplatz en Berlín, el 10 de mayo de 1933. Aquéllos que se oponen a la quema de libros generalmente comparan este hecho con lo ocurrido durante el gobierno de los nazis. En cuanto a la censura se refiere Huckleberry Finn fue y ha sido objeto de repetidas prohibiciones en las escuelas debido al uso de la palabra nigger (negrata), término que en Estados Unidos ha adquirido un peso específico tan alto que incluso en los medios de comunicación se refieren a él como la palabra-n. En 1921, un tribunal estadounidense también declaró obsceno un pasaje del Ulises, de Joyce, y el libro estuvo prohibido hasta 1933. También sufrieron cortes y recortes Trópico de Cáncer, de Henry Miller, o Fanny Hill, de John Cleland. Incluso el cuento de la Caperucita Roja (de Charles Perrault, Peter Stevenson) estuvo censurado en dos escuelas del municipio de Empire, en California en el año 1990.

    Tips para escoger un Libro | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Dec 6, 2017 31:03


    La lectura en una actividad que no es tan usual en muchos de nosotros, pero es necesaria para nuestro desarrollo mental. Tenemos el concepto de la lectura, como un hábito aburrido que lo hacemos sólo cuando tenemos que dar un examen en el colegio o la universidad. Aproximadamente el 26% de mexicanos nunca ha leído un libro, es por eso que te mostramos los beneficios que trae a tu vida éste hábito. Previene la pérdida de memoria: te ayuda a retrasar la aparición de alguna enfermedad en la mente. Mejora tu escritura: Aprendes el uso y la escritura correcta de algunas palabras. Aumentará tu vocabulario, así como también mejorará tu comunicación Evita el estrés: Al concentrarte en el libro y la historia que lees, dejas de lado los problemas que tienes y te transportas a otro mundo. Estimula la actividad cerebral: Al leer nuestro cerebro piensa, ordena e interrelaciona conceptos. De esta manera ejercitas tu mente. No es costoso: Ahora con el uso del internet puedes acceder a muchos libros que son totalmente gratuitos. Si no te gusta leer es porque no has encontrado el libro exacto para ti. Te recomiendo que comiences a leer historias que te gusten y te apasionen, una buena opción es la ciencia ficción. Así podrás transportarte a un mundo totalmente diferente. ¡Haz que la lectura sea un hobbie en tu vida! escucha todos los domingos los tips y recomendaciones que están Redescubriendo Libros solo por RadioLA kbps en punto de las 19:30hrs todos los Domingos.

    El Mundo de Afuera | Redescubriendo Lirbos

    Play Episode Listen Later Nov 22, 2017 29:20


    Jorge Franco nació en Medellín (Colombia) en 1962. Realizó estudios de literatura en la Universidad Javeriana y de cine en The London Film School, en el Reino Unido. Con su libro de cuentos Maldito amor ganó el Concurso Nacional de Narrativa Pedro Gómez Valderrama, y con la novela Mala noche obtuvo el primer premio en el XIV Concurso Nacional de Novela Ciudad de Pereira y fue finalista en el Premio Nacional de Novela de Colcultura. Su novela, Rosario Tijeras ganó la Beca Nacional de Novela del Ministerio de Cultura, fue galardonada con el Premio Internacional de Novela Dashiell Hammett 2000 (Gijón, España), y ha sido traducida a más de quince idiomas y llevada con éxito al cine y la televisión. La adaptación cinematográfica de su novela Paraíso Travel (2001) se convirtió en una de las películas más taquilleras del cine colombiano. Melodrama (2006) fue adaptada a teatro y editada en toda Hispanoamérica. Su última novela es Santa suerte (2010). Jorge Franco ha publicado cuentos y artículos en diversas revistas nacionales e internacionales y ha sido invitado por Gabriel García Márquez a dictar con él su taller «Cómo se cuenta un cuento» en la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba). Foto: Cortesía Jorge Franco aseguró que: “La familia Echavarría lo ha tomado bien. Él (Diego Echavarría) era un personaje complejo, extraño, pero lo respetaban”. Sin importar que la junta directiva del Museo El Castillo haya censurado la presentación de su nuevo libro en los espacios del lugar, los mismos en los que desarrolló la historia, afirmando que “no le hace justicia a la moral de los personajes”, Jorge Franco presentará hoy en el Teatro Panamericana, de El Poblado, a las 7:00 p.m., “El mundo de afuera”, la novela que lo hizo merecedor del Premio Alfaguara 2014 y con la que tenía muy claro que podrían presentarse polémicas. “Esta historia yo la vengo guardando desde mi niñez, tiene que ver con un hecho que ocurrió en 1972 en Medellín, yo era vecino de El Castillo. Yo era vecino de El Castillo y este libro tiene que ver con la vida de Diego Echavarría, su dueño, quien murió y padeció un secuestro”, narró el escritor. Pero, ¿por qué la obra de este autor antioqueño suscita controversia?, ¿cuáles son sus características? y ¿qué novedades entrega su autor?, son los interrogantes que nos ayudará a resolver Juan Diego Mejía, director de la Fiesta del Libro y los Eventos del Libro de Medellín, quien estará encargado, esta noche, de presentar la obra. “Es una novela bellamente escrita, sobre todo el juego que hace con diferentes planos, que le permite tener una narración: unos bandidos secuestrando a un hombre importante de la ciudad, por medio de la cual puede mostrar lo que piensa el hombre secuestrado, reconstruir la vida previa al secuestro”, explicó.

    Recuerdos de un callejón sin salida | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2017 14:49


    Pseudónimo de la escritora japonesa Mahoko Yoshimoto, nacida en 1964 en Tokio. Se le conoce como Banana debido a su gusto por las flores rojas del banano y los pseudónimos andróginos. Es hija de Takaaki Yoshimoto, uno de los críticos y filósofos japoneses más influyentes de la década de los 60, y hermana de la dibujante Haruno Yoiko. Comenzó a escribir mientras trabajaba de camarera en el restaurante de un club de golf. Reconoce a Stephen King como una de sus mayores influencias (en concreto por sus obras fuera del género del terror), junto a Truman Capote e Isaac Bashevis Singer. Su primera novela, Kitchen, fue un éxito inmediato (tuvo más de sesenta ediciones en Japón y se ha traducido a más de veinte idiomas), ganó el Premio Umitsubame de Primera Novela y originó dos películas. Sus historias son curiosas y cercanas al lector y se desarrollan alrededor de personajes jóvenes y urbanos, mostrando un gran interés por el detalle y lo cotidiano, tratando temas como la muerte, el adulterio y la sexualidad de manera informal y asequible. Se le ha comparado con escritoras como Marguerite Duras o Isabel Allende; su lenguaje sencillo e ingenuo describe situaciones poco habituales de la cultura japonesa, con una libertad de expresión poco común en las escritoras de su generación, probablemente debido a su educación liberal. Cinco personajes que, tras vivir momentos dolorosos, se preguntan sobre el sentido de la vida, y sobre la posibilidad de ser felices, vertebran los cinco relatos que componen este volumen. Si, en «La casa de los fantasmas», dos compañeros de universidad traban una intensa amistad que tras una larga separación se convertirá en un amor profundo, el segundo relato, «¡Mamaaa!», narra la historia de una joven que trabaja en una editorial y que, tras un incidente, tardará en recuperar la fe en las relaciones humanas. A su vez, «La luz que hay dentro de las personas» relata una hermosa pero trágica historia de amistad entre niños. En «La felicidad de Tomo-Chan», la ingenua protagonista consigue, pese a la adversidad, no perder jamás la esperanza y disfrutar de lo que le brinda el día a día. Por último, en «Recuerdos de un callejón sin salida», Mimi se desmorona cuando descubre que su novio la ha abandonado, y sólo la relación con Nishiyama, un joven que trabaja en un bar situado en un callejón sin salida, la ayudará a superar la tristeza.

    NEVERWHERE | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Oct 25, 2017 24:52


    Escritor y guionista inglés, Neil Gaiman es un autor dedicado al mundo del cómic, la literatura fantástica y el terror. Gaiman comenzó su carrera como crítico y colaborador de diversas revistas dedicadas al mundo del cómic, pasando de ahí a trabajar como guionista, primero de manera independiente y luego para DC Cómics en EEUU con Orquídea Negra. En 1989 crea la serie Sandman, su obra más conocida dentro del mundo del cómic, y que le valdría el reconocimiento a nivel internacional. Con 75 números y varias novelas gráficas derivadas, Sandman ha cosechado numerosos premios y está considerada una obra singular en la historia del cómic contemporáneo. Tras el éxito de Sandman, Gaiman comenzó su carrera como escritor, primero con una colaboración con Terry Pratchett, Buenos Presagios (1990), la novelización de su serie para la BBC Neverwhere (1996), consiguiendo el Premio Stoker y el Hugo con American Gods (2001).

    Batman: The killing Joke | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Oct 22, 2017 21:53


    Batman: The Killing Joke, traducido de diferentes maneras al castellano, es una clásica historieta de DC Comics del año 1988, escrita por Alan Moore, dibujada por Brian Bolland y coloreada por John Higgins. En 2008, por su vigésimo aniversario, se lanzó una edición denominada Batman: The Killing Joke, Deluxe Edition, en la que el propio Bolland rehizo el color completamente y retocó algunas de las viñetas, optando por un entintado más oscuro y cuidadoso, tal como lo había ideado en su momento.

    Bariloche | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Sep 12, 2017 18:49


    Demetrio Rota, recogedor de basura de un barrio de Buenos Aires, se dedica a dormir por las tardes y a montar puzzles por las noches antes de marcharse al trabajo. Su vida cotidiana exceptuando alguna peripecia sexual es mediocre hasta la desesperación y se mantiene en equilibrio por puro agotamiento. Sin embargo, a través de los puzzles que arma pacientemente en un pequeño apartamento junto al cementerio de la Chacarita, Demetrio revisa y encaja su propia memoria, a la que irá asomándose el lector a medida que reconstruya a su vez los fragmentos de la novela. Al llegar al final del recorrido por su historia, el presente parece devorar a Demetrio hasta dejarle sólo el vacío de sí mismo y de la miseria diaria, a la que la ciudad asiste con la impasibilidad de una bestia indolente; miseria que, en última instancia, es compartida por la mayoría de sus habitantes. Parábola de la memoria y del deterioro, "Bariloche" plantea la confusión entre los recuerdos asombrados de la adolescencia y una conciencia escéptica, entre la idealización imposible de la naturaleza o del primer amor y la asfixia moral y física de las grandes ciudades, entre el desarraigo y el retorno al origen, con un lenguaje fascinado tanto por el lirismo como por la podredumbre. El contradictorio personaje de Demetrio Rota, que pese a su oficio responde a las características de la clase media, acaso encarne a esa inmensa mayoría de ciudadanos anónimos que siente cómo su vida, sin haberlo decidido y sin intentar impedirlo, pertenece a una mecánica reproductiva y excretora cada vez más degradante. Del mismo modo, el Buenos Aires evocado en la novela es una ciudad concreta pero, a la vez, un espacio urbano cualquiera, identificable con muchos otros del mundo occidental capitalista. El autor (nacido en Buenos Aires y formado literariamente en España) ha recreado la ficción de su ciudad natal a partir de su presente cultural y lingüístico. A causa de sus dos dialectos, el libro puede leerse como un ejercicio de mirada doble: la novela de un narrador español acerca de cierto ámbito social y cultural argentino, o una novela argentina narrada, entre otras, por una voz española. Ambas lecturas, al fin y al cabo, harán encajar el puzzle de "Bariloche", una obra de sorprendente madurez de un joven escritor al que se puede vaticinar un espléndido futuro.

    El Ciclo del Hombre Lobo | Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2017 18:08


    Una escalofriante revisión del mito del hombre lobo por el rey de la literatura de terror, Stephen King. El terror empezó en enero, con la luna llena... El primer grito fue el de un ferroviario aislado por la nieve, cuando sintió unos colmillos desgarrando su garganta. Al mes siguiente se oyó un grito de agonía proferido por una mujer a quien atacaban en su habitación. Cada vez que la luna llena brilla en la aislada y solitaria ciudad de Tarkers Mills, se producen escenas de increíble horror. Nadie sabe quién será la próxima víctima. Pero sí hay una certeza... ...cuando la luna se muestra en todo su esplendor, un terror paralizante recorre Tarkers Mills. En el viento se oyen gruñidos que parecen palabras humanas. Y por todas partes aparecen las huellas de un monstruo insaciable.. No olviden seguir en sus redes sociales a nuestro amigo Joaquin Pedro, quién cada domingo nos da recomendaciones de libros maravillosos con el objetivo de adentrarnos en el mundo de la lectura. Facebook Redescubriendo Libros twitter @InfinidadLibros y @robin31todd Horario Oficial: Domingos 7:30 pm hora del centro de México. por www.radiola.com.mx

    Redescubriendo Libros

    Play Episode Listen Later Jul 3, 2017 26:24


    No olviden seguir en sus redes sociales a nuestro amigo Joaquin Pedro, quién cada domingo nos da recomendaciones de libros maravillosos con el objetivo de adentrarnos en el mundo de la lectura. Facebook Redescubriendo Libros twitter @InfinidadLibros y @robin31todd Horario Oficial: Domingos 7:30 pm hora del centro de México. por www.radiola.com.mx

    Claim Redescubriendo Libros

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel