Podcasts about consejo editorial

  • 39PODCASTS
  • 49EPISODES
  • 50mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Dec 2, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about consejo editorial

Latest podcast episodes about consejo editorial

Cable a Tierra
46 Todos los ingredientes, con Laura Woldenberg

Cable a Tierra

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 57:29


Laura es una documentalista y periodista mexicana con más de 15 años de experiencia. Fue socia fundadora de VICE en México, donde trabajó como Directora de Contenido para México y América Latina. Ha producido documentales en la región sobre migración, drogas, cultura, diversidad y género. Llevo el área de documental para VICE Studios, donde fue productora ejecutiva de la serie documental “1994: Poder, Rebeldía y Crimen en México” y la película “Las Tres Muertes de Marisela Escobedo”, documental con el que recibió siete nominaciones al Ariel y ganó la categoría de mejor documental. Es creadora de la serie “La Divina Gula”. En 2021 fundó Mezcla, una productora cuyos lanzamientos más recientes son “La Dama del Silencio: el caso Mataviejitas”, “La Oscuridad de La Luz del Mundo” y “El Portal: el Lado Oscuro de Zona Divas”, todas estrenadas en Netflix. Desde 2021 es parte de la AMACC. Forma parte del Consejo Editorial de Dromómanos y del medio colombiano Mutante. Ha sido jurado del reconocido Premio Gabo, que otorga la Fundación Gabo (Gabriel García Márquez).Síguenos en redes:http://instagram.com/cableatierrapodhttp://facebook.com/cableatierrapodcasthttp://instagram.com/tanialicious Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

New Books Network en español
Tomar la palabra. Islamofobia y participación política después del 15-M (2024)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Apr 23, 2024 41:15


'Tomar la palabra' es un análisis basado en la búsqueda de justicia social por medio de la participación sociopolítica, que aborda con cuidado muchos de los temas que determinan y contribuyen a reproducir las situaciones de subalternidad y subordinación a las que se ven sometidas las personas musulmanas en España. Desde un posicionamiento novedoso sobre el islam en el contexto español, al abordar su estudio desde la existencia de musulmanidades diversas, contribuye al avance de los estudios sobre la realidad social y política de las poblaciones musulmanas en nuestro país. El principal objetivo de la autora ha sido identificar los procesos mediante los que las personas musulmanas – o aquellas leídas como tales– tratan de ganar voz y reclamar los derechos que les son negados sistemáticamente. Todo ello con el fin de contribuir a una comprensión más crítica y menos estigmatizadora sobre el islam y las personas musulmanas que viven en España. Se trata de un trabajo interdisciplinario que parte de una investigación etnográfica llevada a cabo entre 2017 y 2020 en distintas partes del territorio estatal. Puede resultar de gran interés como monografía para profesores y estudiantes de cursos de grado y posgrado en disciplinas como sociología, antropología, ciencias políticas, ciencias de las religiones. Igualmente, será de utilidad como obra de consulta en estudios de subalternidad, feministas y de migraciones o para trabajadores sociales, líderes y comunidades religiosas, instituciones gubernamentales y aquellas personas u organizaciones centradas en los derechos humanos, el diálogo interreligioso o las que, en general, quieren estar informadas sobre el escenario político contemporáneo español. Johanna M. Lems es profesora en el área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid. Anteriormente fue investigadora postdoctoral (programa Margarita Salas) en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid. Doctora con mención internacional por el Instituto de Ciencias de las Religiones, es miembro del Grupo de Investigación Complutense GRAIS (www.ucm.es/grais) y forma parte del Consejo Editorial de la 'Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos' (revistas.uam.es/reim) publicada por la UAM. Tiene publicaciones recientes en revistas como 'Ethnic and Racial Studies', 'Revista Internacional de Sociología y Religiones', así como capítulos de libros publicados por Routledge, Brill, Comares y Tirant lo Blanch. Sus líneas de investigación incluyen islam en España y Europa; esfera pública y subjetividad política; islamofobia y racialización; religión y género. Presenta Irene Ceballos Benavides Vernon Press - Un puente entre el conocimiento académico y un público global Vernon Press se establece como editorial independiente de libros académicos en Humanidades y Ciencias Sociales. Su misión es crucial - hacer la investigación académica accesible a todos los públicos mientras mantiene unos altos estándares de originalidad y rigor intelectual. A través de su variedad de catálogo, Vernon Press conecta con lectores de todo el mundo, contribuyendo tanto al discurso académico como al público.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en religión
Tomar la palabra. Islamofobia y participación política después del 15-M (2024)

Novedades editoriales en religión

Play Episode Listen Later Apr 23, 2024 41:15


'Tomar la palabra' es un análisis basado en la búsqueda de justicia social por medio de la participación sociopolítica, que aborda con cuidado muchos de los temas que determinan y contribuyen a reproducir las situaciones de subalternidad y subordinación a las que se ven sometidas las personas musulmanas en España. Desde un posicionamiento novedoso sobre el islam en el contexto español, al abordar su estudio desde la existencia de musulmanidades diversas, contribuye al avance de los estudios sobre la realidad social y política de las poblaciones musulmanas en nuestro país. El principal objetivo de la autora ha sido identificar los procesos mediante los que las personas musulmanas – o aquellas leídas como tales– tratan de ganar voz y reclamar los derechos que les son negados sistemáticamente. Todo ello con el fin de contribuir a una comprensión más crítica y menos estigmatizadora sobre el islam y las personas musulmanas que viven en España. Se trata de un trabajo interdisciplinario que parte de una investigación etnográfica llevada a cabo entre 2017 y 2020 en distintas partes del territorio estatal. Puede resultar de gran interés como monografía para profesores y estudiantes de cursos de grado y posgrado en disciplinas como sociología, antropología, ciencias políticas, ciencias de las religiones. Igualmente, será de utilidad como obra de consulta en estudios de subalternidad, feministas y de migraciones o para trabajadores sociales, líderes y comunidades religiosas, instituciones gubernamentales y aquellas personas u organizaciones centradas en los derechos humanos, el diálogo interreligioso o las que, en general, quieren estar informadas sobre el escenario político contemporáneo español. Johanna M. Lems es profesora en el área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid. Anteriormente fue investigadora postdoctoral (programa Margarita Salas) en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid. Doctora con mención internacional por el Instituto de Ciencias de las Religiones, es miembro del Grupo de Investigación Complutense GRAIS (www.ucm.es/grais) y forma parte del Consejo Editorial de la 'Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos' (revistas.uam.es/reim) publicada por la UAM. Tiene publicaciones recientes en revistas como 'Ethnic and Racial Studies', 'Revista Internacional de Sociología y Religiones', así como capítulos de libros publicados por Routledge, Brill, Comares y Tirant lo Blanch. Sus líneas de investigación incluyen islam en España y Europa; esfera pública y subjetividad política; islamofobia y racialización; religión y género. Presenta Irene Ceballos Benavides Vernon Press - Un puente entre el conocimiento académico y un público global Vernon Press se establece como editorial independiente de libros académicos en Humanidades y Ciencias Sociales. Su misión es crucial - hacer la investigación académica accesible a todos los públicos mientras mantiene unos altos estándares de originalidad y rigor intelectual. A través de su variedad de catálogo, Vernon Press conecta con lectores de todo el mundo, contribuyendo tanto al discurso académico como al público.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en estudios ibéricos
Tomar la palabra. Islamofobia y participación política después del 15-M (2024)

Novedades editoriales en estudios ibéricos

Play Episode Listen Later Apr 23, 2024 41:15


'Tomar la palabra' es un análisis basado en la búsqueda de justicia social por medio de la participación sociopolítica, que aborda con cuidado muchos de los temas que determinan y contribuyen a reproducir las situaciones de subalternidad y subordinación a las que se ven sometidas las personas musulmanas en España. Desde un posicionamiento novedoso sobre el islam en el contexto español, al abordar su estudio desde la existencia de musulmanidades diversas, contribuye al avance de los estudios sobre la realidad social y política de las poblaciones musulmanas en nuestro país. El principal objetivo de la autora ha sido identificar los procesos mediante los que las personas musulmanas – o aquellas leídas como tales– tratan de ganar voz y reclamar los derechos que les son negados sistemáticamente. Todo ello con el fin de contribuir a una comprensión más crítica y menos estigmatizadora sobre el islam y las personas musulmanas que viven en España. Se trata de un trabajo interdisciplinario que parte de una investigación etnográfica llevada a cabo entre 2017 y 2020 en distintas partes del territorio estatal. Puede resultar de gran interés como monografía para profesores y estudiantes de cursos de grado y posgrado en disciplinas como sociología, antropología, ciencias políticas, ciencias de las religiones. Igualmente, será de utilidad como obra de consulta en estudios de subalternidad, feministas y de migraciones o para trabajadores sociales, líderes y comunidades religiosas, instituciones gubernamentales y aquellas personas u organizaciones centradas en los derechos humanos, el diálogo interreligioso o las que, en general, quieren estar informadas sobre el escenario político contemporáneo español. Johanna M. Lems es profesora en el área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid. Anteriormente fue investigadora postdoctoral (programa Margarita Salas) en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid. Doctora con mención internacional por el Instituto de Ciencias de las Religiones, es miembro del Grupo de Investigación Complutense GRAIS (www.ucm.es/grais) y forma parte del Consejo Editorial de la 'Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos' (revistas.uam.es/reim) publicada por la UAM. Tiene publicaciones recientes en revistas como 'Ethnic and Racial Studies', 'Revista Internacional de Sociología y Religiones', así como capítulos de libros publicados por Routledge, Brill, Comares y Tirant lo Blanch. Sus líneas de investigación incluyen islam en España y Europa; esfera pública y subjetividad política; islamofobia y racialización; religión y género. Presenta Irene Ceballos Benavides Vernon Press - Un puente entre el conocimiento académico y un público global Vernon Press se establece como editorial independiente de libros académicos en Humanidades y Ciencias Sociales. Su misión es crucial - hacer la investigación académica accesible a todos los públicos mientras mantiene unos altos estándares de originalidad y rigor intelectual. A través de su variedad de catálogo, Vernon Press conecta con lectores de todo el mundo, contribuyendo tanto al discurso académico como al público.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Tradiciones Sabias
46: La Extinción Invisible

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Feb 7, 2024 36:18


Nuestro estilo de vida moderno y urbano ha provocado una disminución dramática en la biodiversidad de nuestro microbioma, del cual dependen la estabilidad y salud de nuestros cuerpos.  ¿Qué hábitos y condiciones han provocado este cambio? ¿Se ven afectadas todas las poblaciones del mundo de igual manera? ¿Se puede frenar y revertir esta reducción en nuestra población microbiana? Hoy, en el episodio #46, nos acompaña la doctora María Gloria Dominguez Bello, quien nos habla de lo que ha llamado la “extinción invisible”.  Nos muestra qué población tiene el doble de la diversidad microbiana que los estadounidenses. Nos ofrece recomendaciones para reducir este daño  y nos cuenta sobre el proyecto que busca preservar muestras de poblaciones microbianas de suelos y humanos de todo el mundo.  María Gloria es natural de Venezuela y reside en Estados Unidos, donde es profesora de Microbioma y Salud en la Universidad de Rutgers en New Brunswick. Es miembro de la Academia Estadounidense de Microbiología, de la Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas (IDSA) y del Consejo Editorial revisor de varias revistas científicas.  Es miembro fundadora de la iniciativa global Microbiota Vault, que busca preservar la diversidad de microbios relevantes para la salud humana, educar y fomentar la investigación colaborativa para crear colecciones de microbiota en puntos críticos de biodiversidad. Ten presente que la invitada de hoy expresa algunos comentarios que la Fundación Weston A. Price no comparte. En la página web westonaprice.org,, la fundación señala que la política de salud pública debe estar dirigida a la información precisa sobre la nutrición, no a la promoción de vacunas. Allí también encontrarás las recomendaciones dietéticas en donde se promueve el consumo de grasas saludables, leche cruda y carne de animales de libre pastoreo, entre otros alimentos densamente nutritivos. Su información de contacto: mg.dominguez-bello@rutgers.edu  Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com   Recursos en español de la Fundación Weston A. Price:  Página web WAPF en Español - https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram - westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera - 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: -https://secure.westonaprice.org/CVWEB_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak.htm  Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: - https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay: Sound Gallery y SOFRA  

Tradiciones Sabias
44: El Rol del Microbioma Humano desde que Nacemos

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Jan 10, 2024 39:03


Nuestro cuerpo es un ecosistema que alberga infinidad de microorganismos de múltiples especies, entre ellos las bacterias,  que son los responsables de nuestra buena salud, de nuestro comportamiento y del buen funcionamiento de nuestro organismo. Hoy sabemos que esas bacterias son nuestras aliadas y no nuestras enemigas como se temía por muchísimo tiempo.  Hoy, en el episodio #44, nuestra invitada nos explica qué es la microbiota humana, cómo y cuándo se descubre y su importancia para cada sistema de nuestro cuerpo. Nos plantea  las consecuencias de las perturbaciones durante el desarrollo del niño, ya sea por un parto por cesárea u otras razones, los beneficios de un parto natural vaginal y de las prácticas que se están aplicando actualmente en varias clínicas para contrarrestar las grandes desventajas que tiene el bebé que nace por cesárea.  Finalmente, nos habla de los problemas del abuso de antibióticos y de varias investigaciones de vanguardia. María Gloria es natural de Venezuela y reside en Estados Unidos, donde es profesora de Microbioma y Salud en la Universidad de Rutgers en New Brunswick, afiliada a los Departamentos de Bioquímica, Microbiología y Antropología. Es miembro de la Academia Estadounidense de Microbiología, de la Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas (IDSA) y del Consejo Editorial revisor de varias revistas científicas.  Su información de contacto: mg.dominguez-bello@rutgers.edu  Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com  Recursos en español de la Fundación Weston A. Price:  página web WAPF en Español cuenta de Instagram westonaprice_espanol Música de Pixabay: Sound Gallery y SOFRA

TEMAS Y MÁS TEMAS
Entrevistas Exclusivas | Temas y Más Temas

TEMAS Y MÁS TEMAS

Play Episode Listen Later Mar 4, 2023 44:39


Viernes de grandes entrevistas Romina Dávila, Dir. Operaciones ECOCE A.C.; Ana Florencia Casillas Alarcón, del Área de medios del Consejo Editorial del Estado de México; Mary Julia Ruiz Carbó autora de la novela "La biblioteca de lo imposible". #TemasYMásTemas #ADRNetworks #ActivandoTusSentidos

CARTAPACIO
PODCAST CULTURA AMX RADIO 24 DE FEBRERO 2023

CARTAPACIO

Play Episode Listen Later Feb 27, 2023 50:09


Hoy en Cultura AMX Radio estaremos transmitiendo desde la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en su edición 44, le daremos los detalles de la participación del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal en este evento y te invitaremos a la Feria del Mariachi Calimaya 2023.

On Air Ediciones ( oAe )
Entrevista a Ricardo Piñero

On Air Ediciones ( oAe )

Play Episode Listen Later Jan 24, 2023 47:52


Catedrático de la Universidad de Navarra. Pertenece entre otros: Sociedades a las que pertenece - Miembro académico del Center of Medieval Culture Studies de la Universidad de San Petersburgo (Rusia). - Miembro del Proyecto Polymathía de la Universidad de Perugia (Italia). - Miembro del Consejo Editorial del Journal of Medicine and Movies [Revista de Medicina y Cine], editada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca. - Miembro del Consejo Editorial de la Revista de Filosofía y Psicología Límite de la Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. - Miembro del Consejo Editorial de la Revista Enciclopedia de la Facultad de Filosofía de la Universidad Federal de Pelotas, Río Grande del Sur, Brasil. - Miembro de la Sociedad Castellano-Leonesa de Filosofía. - Miembro de la Sociedad Española de Estudios Clásicos. - Miembro de la Asociación de Hispanismo Filosófico. - Miembro de la Asociación Española de Estudios sobre Lengua, Pensamiento y Cultura Clásica (LOGO). - Secretario de la Asociación de Filosofía para niños de Castilla y León (1993-1997). - Miembro de SEyTA (Sociedad española de Estética y Teoría de las artes). - Miembro de ESA (European Society for Aesthetics). --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/on-air-ediciones/message

Primer Movimiento
016_Primer_Movimiento_L230123

Primer Movimiento

Play Episode Listen Later Jan 23, 2023 175:19


primer movimiento consejo editorial
CARTAPACIO
PODCAST CULTURA AMX RADIO 26 DE AGOSTO 2022

CARTAPACIO

Play Episode Listen Later Aug 31, 2022 120:39


Estamos preparados para compartirte los detalles de la FilemMx transmitiendo desde el Centro de Convenciones Edoméx. Esta tarde tenemos una interesante entrevista con la galardonada Valeria Luiselli. También estará en la unidad móvil de Mexiquense Radio la Dra. Laura Zaragoza del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal para hablarnos de las nuevas publicaciones que se presentan en esta feria. Finalmente, Jorge Robles, Director de publicaciones de la UAEMéx quien nos hablará sobre la organización ola de esta importante feria de las letras.

Madrid Directo OM
Elsa González presenta su libro 'Cadena COPE. La radio de las estrellas'

Madrid Directo OM

Play Episode Listen Later Jul 14, 2022 16:57


La periodista Elsa González visita los estudios de Madrid Directo de Onda Madrid para presentarnos su último libro 'Cadena COPE. La radio de las estrellas' editado por Almuzara. Un libro lleno de estrellas: Luis del Olmo, José María García, Encarna Sánchez, Antonio Herrero, pero también de nombres tan importantes pero más deconocidos como José Luis Gago "un dominico osado, que será el primero en transmitir los encierros en Pamplona y que transformará unas emisoras sin medios, ni futuro, en una cadena competitiva". A todos ellos, Elsa González los conoció en primera persona pues compartió estudios con ellos. Pero Elsa González, doctora en Periodismo, miembro del Consejo de Administración de Telemadrid, del Consejo Editorial de la revista Vida Nueva y de la directiva de la Federación de Mujeres Directivas y Profesionales (FEDEPE), ha querido unir en su libro reflexión y experiencia. González que ha sido presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y de la Fundación de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo (2010-2018), trabajó durante más de tres décadas en la cadena COPE. Estas figuras radiofónicas "marcaron" la historia reciente de la sociedad española y contribuyeron a renovar el panorama de la radio española convirtiéndose en auténticas estrellas del medio.

Enfoque Derecho Podcast
Día 7: La mascarilla translúcida

Enfoque Derecho Podcast

Play Episode Listen Later May 13, 2022 5:59


Diario de un practicante es un producto del blog Cuerdas Separadas, espacio conducido por Camilo Huaroc, Uber López, Pedro Llerena y Carlos Valverde. Este episodio fue grabado por Genaro Ormachea, miembro del Consejo Editorial de Enfoque Derecho y asociado de THEMIS.

Enfoque Derecho Podcast
Día 4: La Caída del Abogado Maldito

Enfoque Derecho Podcast

Play Episode Listen Later Apr 22, 2022 9:14


Diario de un practicante es un producto del blog Cuerdas Separadas, espacio conducido por Camilo Huaroc, Uber López, Pedro Llerena y Carlos Valverde. Este episodio fue grabado por Genaro Ormachea, miembro del Consejo Editorial de Enfoque Derecho.

FUTURUM: Lo que ha de ser
Ep. 110: Entrevista a Carlos de Regules Experto en gestión de riesgos ambientales.

FUTURUM: Lo que ha de ser

Play Episode Listen Later Mar 17, 2022 43:42


Carlos de Regules es experto en cambio climático, regulación, planificación estratégica, seguridad y gestión de riesgos ambientales. Es socio de Deloitte y se enfoca en la gestión de riesgos en el sector energético en América Latina. Como consultor, recientemente ayudó al Gobierno de Guyana a desarrollar nuevas capacidades institucionales para la supervisión de las operaciones petroleras y asesoró a la Comisión de la Industria del Agua de Escocia en la implementación de nuevos enfoques de colaboración en el proceso regulatorio para abordar la emergencia climática. También participó como peer reviewer en evaluaciones regulatorias en el sector transporte en Perú y el sector energético en Irlanda. En 2014-18, lideró la creación de la ASEA de México, la agencia nacional de seguridad y protección ambiental en el sector de hidrocarburos, responsable de regular, autorizar y supervisar una industria de 22 mil entidades reguladas. En este cargo, fue responsable del establecimiento de un modelo regulatorio integral basado en riesgos y orientado al desempeño y emitió, entre otras normas, las primeras normas de emisiones de metano para la industria del petróleo y el gas a nivel nacional en América Latina. Previo a eso, durante su carrera de 18 años en Petróleos Mexicanos ocupó diferentes responsabilidades, a saber, como Subdirector de Planeación Estratégica y Operativa, responsable del desarrollo del proceso de planeación estratégica y la integración del plan de negocios, y como Gerente de Protección Ambiental, responsable del desarrollo del Plan de Acción Climática y la cartera de iniciativas de sostenibilidad. Tiene una licenciatura en Ingeniería Química del Instituto Tecnológico de Monterrey, una maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental de la École Nationale Supérieure des Mines de Paris y una maestría en Administración Pública del Instituto Nacional de Administración Pública. También es miembro de la Red Internacional de Liderazgo para el Medio Ambiente y el Desarrollo (LEAD) Es miembro del Grupo de Expertos en Regulación del Metano de la Agencia Internacional de Energía, también del Comité Directivo de Energía del Instituto de las Américas y es miembro del Consejo Editorial de Energía de Periódico Reforma. Ha participado en la Red de Reguladores Económicos de la OCDE y en el Grupo de Nuevos Productores de Petróleo de Chatham House.

UV Coatza-Mina
Jueves Regional: Seguridad Social en México y COVID 19 como enfermedad de trabajo.

UV Coatza-Mina

Play Episode Listen Later Feb 10, 2022 9:24


Mónica Victoria Ruiz Balcázar: Licenciada y Doctora en Derecho Público por la Universidad Veracruzana. Académica de Carrera TC en la licenciatura en Derecho SEA UV región Coatzacoalcos. Profesora con Perfil Deseable PRODEP. Integrante del Consejo Editorial de la BDH. Integrante del Cuerpo Académico Consolidado Estudios Jurídicos con el cual participa en la organización de eventos académicos; proyectos de investigación y publicaciones en la línea: Instituciones clásicas de Derecho Civil: impacto y transformaciones que le imprime la era contemporánea. Ha impartidos diversas ponencias en el país y en el extranjero. Autora de un libro y coautora de otro en su disciplina, coordinadora de 5 obras y escritora de 10 capítulos de libros y 5 artículos jurídicos en su línea. Coordinó los trabajos para la evaluación del PE Derecho SEA Coatzacoalcos por CIEES y para la acreditación de la calidad por CONFEDE.

El Buen Cruel
2022: Wild in the country y Sincericidio

El Buen Cruel

Play Episode Listen Later Jan 18, 2022 18:17


Hoy volvemos con todo el entusiasmo y dedicando este episodio a nuestro Consejo Editorial, a Sandra Fernández y a Pati Rogel así como a nuestras familias y a todos aquellos que están o han estado luchando contra el contagio del virus de moda, les deseamos toda la salud. Te presentamos en este episodio a la gran escritora Elma Correa, quien además de ser una gran maestra, cuentista y escritora, fue ganadora del XX Concurso nacional de cuento Juan José Arreola. En segundo lugar a un escritor campechano quien en el episodio anterior nos deleitó con “Ogro” un relato de suspenso muy emocionante. No te pierdas este episodio. Contacto: elbuencruel@gmail.com

Super Ciudadanos
"La Convención dio paso a una nueva democracia"

Super Ciudadanos

Play Episode Listen Later Jan 11, 2022 50:45


La nueva mesa directiva de la Convención Constitucional se está instalando. Los nuevos liderazgos traen también otros aires "mejoraron lo comunicacional, ese es un gran atributo" señala de inmediato el SuperCiudadano Claudio Fuentes, analista político, y parte del Consejo Editorial de Plataforma Contexto. "Ya hay un modo de hacer las cosas (...) el sentido de rotación es para que nadie se acostumbre a un cargo, todos lo pueden hacer, cualquiera, importa más el cargo que quien lo desempeñe, y eso es parte de una nueva democracia" agrega, en medio de un diálogo que visita el calendario de lo que viene en la agenda constituyente y analiza los cambios en proceso.

paso democracia convenci constitucional consejo editorial nueva democracia
En un mundo feliz
En un mundo feliz - 29/11/21

En un mundo feliz

Play Episode Listen Later Nov 29, 2021 59:56


-"Miguel Marcos Fernández, "LE VOYEUR", es músico, compositor, productor y escritor. Ha participado en más de 40 discos y ahora, en este 2021, se cumplan diez años desde que empezó con "LE VOYEUR". Colaborador habitual en varios medios de comunicación, en este décimo aniversario se publica el libro "Muerde aquel verso", un trabajo que reúne las letras de todas las canciones de sus cuatro discos publicados. Y viene al programa con lo que hasta el momento es el último disco "POPNOGRAFIA". Toda esta celebración viene acompañada de una gira por teatros y salas de todo el país. Hablamos con él de estos trabajos y de su trayectoria profesional." -"Javier Peña, "HOPE", reconoce que, en 2018, le ocurrieron dos cosas que cambiaron su vida: se convirtió en padre y el "IPCC" (Panel Intergubernamental para el Cambio Climático) publicó un informe demoledor en el que advertía que sólo tenemos 12 años para evitar una catástrofe climática irreversible. Todo esto le llevó a abrir una página en una red social y a elaborar videos en los que se denuncia el mal trato que le damos al planeta y lo maravilloso y único que es nuestra Tierra. En los primeros doce meses los videos superaron los 200 millones de reproducciones y el número de seguidores superó el medio millón, repartidos por todo el mundo. Toda esta responsabilidad cristalizó en la creación de un Consejo Editorial, formado por eminentes científicos y especialistas, cuidando que los videos fuesen completamente rigurosos, para que todo el mundo pueda entender la magnitud de la emergencia ala que nos enfrentemos y podamos identificar correctamente las soluciones. Hablamos de todo esto, con Javier Peña "HOPE" y con el científico del CSIC Fernando Valladares." Escuchar audio

RADIOMÁS
El Show de la Tierra - El Jarocho Cuántico Árboles

RADIOMÁS

Play Episode Listen Later Nov 20, 2021 54:47


TEMA: JAROCHO CUÁNTICO NOVIEMBRE DEDICADO A LOS ÁRBOLES INVITADAS: GEORGINA VIDRIALES CHAN y BEATRIZ TORRES BERISTAIN Integrantes del Consejo Editorial del Jarocho Cuántico. Créditos del cartón: Patricio Monero

De Cara al Futuro
El Círculo Republicano No. 1⃣

De Cara al Futuro

Play Episode Listen Later Nov 4, 2021 49:31


Los jóvenes de De Cara Al Futuro conversan con Hermann Tertsch, quien es un periodista, escritor y político español. Desde junio de 2019 se desempeña como diputado en el Parlamento Europeo por el partido VOX y como vicepresidente quinto del Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR). Además, es miembro del Consejo Editorial del periódico La Gaceta de la Iberósfera.

La Grappa Contenidos
"Siempre es la Hora de los Pueblos" - Entrevista a Jorge Rachid (23/10/2021)

La Grappa Contenidos

Play Episode Listen Later Oct 26, 2021 23:24


Es médico, cirujano, del trabajo y sanitarista, profesor universitario en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Presidente de IIDEART Instituto Artiguista, integrante de MTA y actualmente de la Corriente Federal de Trabajadores, integrante del Instituto PATRIA Salud, colaborador del Instituto Sampay por una Nueva Constitución Nacional, profesor consulto de la Universidad Nacional de José C. Paz, integrante del Proyecto UMBRAL, siendo fundador de la RELAP -Red de Laboratorios Públicos de Medicamentos y asesor de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. Militante peronista setentista con toda la historia encima. Miembro del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Manuel Dorrego. Cofundador de la Cátedra Libre de la Universidad de Buenos Aires en Filosofía del Arte, Historia y Cultura, de la Facultad de Filosofía y Letras, junto a Hugo Chumbita, Graciela Dragosky y Víctor Giusto. Director del Observatorio de Políticas Públicas de la UNLZ, 2015. Cofundador y miembro del Consejo Editorial de la Revista Soberanía Sanitaria de la Fundación del mismo nombre. Fundador y profesor de la Cátedra Libre para trabajadores en la UNNOBA Universidad Nacional de Pergamino en Seguridad Social, 2009. Director del curso de posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en Seguridad Social para delegados sindicales, alumnos, docentes y militantes políticos y sociales, Cátedra Libre «Paco Urondo». Autor de los libros «El peronismo pendiente» (Corregidor, 2004); «El genocidio social neoliberal» (Corregidor, 2006); «La Revolución Nacional, una revolución inconclusa» (Fabro, 2013); algunos libros militantes: «La Argentina Hipócrita», del Polo Social (2000); «El Estado de bienestar en una sociedad barbarizada», Ediciones IBAPE (2004); y coautor de «El bicentenario de la Revolución de Mayo y la emancipación americana», del Instituto Superior Arturo Jauretche (2010), «Accidentes y enfermedades profesionales (Editorial Juris, 2012); «La otra historia II», compilado por Pacho O'Donnell (Editorial Ariel, 2014), «Malvinización y desmemorización», compilado por Fernando Del Corro (Fabro, 2013), «Pensamiento nacional» (Formosa, 2011), entre otros.

La Diez Capital Radio
Elfidio Alonso; lagunero de “pro” (05-10-2021)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 5, 2021 26:35


Entrevista a Elfidio Alonso. Nace en San Cristóbal de La Laguna, el 11 de agosto de 1935. Se licenció en Derecho y Periodismo por la Universidad de su ciudad natal, de la que más tarde sería profesor de “Medios de Comunicación Social”. Aunque pertenece al Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, no ha ejercido esta carrera, figurando como colegiado no ejerciente. Como periodista ha pertenecido a Jornada, La Tarde y, sobre todo, a El Día, donde permaneció 20 años como colaborador, redactor y redactor-jefe, llevando columnas diarias de política nacional e internacional, así como secciones sobre temas locales, críticas de cine y televisión y comentarios de carácter deportivo, bajo los seudónimos de Basket y Quintero. También ha sido colaborador de revistas y periódicos nacionales como El País, Ínsula, Primer Acto y Nuestro Cine. Ha cultivado diversos géneros literarios: teatro, poesía, cuento, novela y ensayo, obteniendo galardones provinciales, regionales y nacionales. Destaquemos Éxodo, cuento que mereció el primer premio del concurso navideño de La Tarde, lo mismo que la novela corta Las pascuas de Jesús el Palmero y la pieza escénica El número 24, las tres recogidas en el volumen titulado Navidades negras, que editó el CCPC (Tenerife, 1980). Sus obras teatrales Tabaibas (premio regional “San Benito Abad”) y El faro de la montaña, fueron estrenadas por el grupo El Tinglado, de José M. Cervino. Con La obra poética de Nicolás Estévanez fue finalista del premio de erudición “Viera y Clavijo”. En 1982 gana el premio de carácter nacional “Prensa Canaria”, con su novela El giro real. Con anterioridad había publicado Con los dedos en la boca, ópera prima editada en Madrid por “Taller de ediciones JB”, en 1976. En 1987 publica De Tenerife a Montevideo, con el CCPC, primer trabajo que, desde la vertiente canaria, analiza la fundación de la capital uruguaya a cargo de los colonos que se desplazaron desde las Islas, aportando numerosos datos sobre las biografías de los fundadores que logró recapitular en sus dos primeros viajes a Uruguay. En 1994 es invitado por el Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay para intervenir como ponente en las Primeras jornadas de Genealogía uruguayo-canaria, celebradas en Montevideo los días 19 y 20 de marzo del citado año. Tiene publicadas más de 300 canciones de corte popular y folclórico con el célebre grupo Los Sabandeños, del que es primer director y fundador desde sus inicios, junto a Enrique Martín Núñez (1965). Actividad ininterrumpida que ahora cumple sus primeros cincuenta años. Sus coplas y canciones están recogidas en más de ochenta grabaciones discográficas, que se han editado en España, Alemania, Portugal, Italia, Francia, Suiza, y países latinoamericanos como Colombia, Venezuela, Chile, Estados Unidos, Argentina y Cuba, entre otros. Piezas de larga duración como Cantata del mencey loco, Misa Sabandeña, Seguidillas del Salinero, Canarios en la independencia de Latinoamérica, Cantos canarios y Boleros canarios de amor y trabajo le llevaron a la final del Premio Nacional de Música, concedido a Andrés Segovia en 1980. Entre sus publicaciones etnográficas y folclóricas destacan Antología del folclore musical canario (Madrid, 1981), editada por Zacosa (Zafiro-Columbia), compuesta de 10 fascículos y otros tantos discos de larga duración; Estudios sobre el folclore canario, editados por Edirca (Las Palmas de Gran Canaria, 1985); Apuntes sobre la canción popular (Cabildo de Gran Canaria, 1991); Las albas en la lírica canaria de tipo popular (Revista de Folclore, Valladolid, núm. 34); El canario. Baile del siglo XVI, publicado por la Cámara de Comercio de Santa cruz de Tenerife, trabajo que mereció el Premio “Carballo Cotanda” de periodismo, en 1985. Entre las numerosas distinciones recibidas destacan la Medalla de Oro de Canarias y el Premio Canarias de Cultura Popular, la Medalla de Oro del Cabildo de Tenerife y del Ayuntamiento de La Laguna, que comparte con sus compañeros de Los Sabandeños. Ha sido declarado huésped ilustre de San Juan de Puerto Rico, Miami, San Bernardo (Louisiana), San Antonio de Texas, Venezuela y Cuba (Cienfuegos y La Habana), así como en Sao Paulo y Salta (Argentina), con ocasión de los hermanamientos concertados entre las citadas ciudades y San Cristóbal de La Laguna, de la que ha sido alcalde-presidente durante tres legislaturas consecutivas (1987-1999). Durante este largo mandato logró iniciar y cerrar el expediente encaminado a conseguir el título de “Patrimonio de la Humanidad”, concedido por UNESCO, primer núcleo urbano de Canarias que logra tan honrosa distinción. Fue diputado autonómico del Parlamento de Canarias, en el período 1999-2003. Está en posesión de la orden “Francisco de Miranda” de primera clase, impuesta por el ministro venezolano Escobar Salón y bajo la presidencia de Rafael Caldera. Ha escrito hasta octubre de 2013 en los periódicos de la cadena “Prensa Ibérica”, con dos secciones semanales, una de tema político y la otra dedicada al folclore y la etnografía. Aparecían jueves y sábados con normalidad desde 2002 y de forma ininterrumpida, en más de una quincena de publicaciones periodísticas, entre ellas La Provincia-Diario de Las Palmas y La Opinión, de Tenerife. Pertenece al Consejo Editorial de este último periódico. También participó cada semana en un programa de televisión, en el Canal 7 del Atlántico titulado Scanner, desde 2009 a 2013, medio informativo que también ha cultivado con una serie dedicada a los carnavales de Canarias, para RTVE. También ha llevado programas radiofónicos como Lo Nuestro y Música de las dos orillas, para Radio Nacional de España, y una crónica diaria de política internacional para Radio Club Tenerife, de la cadena Ser. En estos últimos años ha recibido diversas distinciones como el premio “Tribuna Forum” de las Artes y Letras (28 nov. 2013), entregado durante un solemne acto en el Tearo Leal de La Laguna. El Ayuntamiento de La Laguna le ofreció un homenaje el (19-VI-2012) “en reconocimiento a su aportación a la cultura municipal de Canarias” (Teatro Leal). Y ese Centro Internacional para la Conservación el Patrominio le hizo entrega de su máximo galardón en un acto celebrado en la Universidad de Valencia, de mano de la alcaldesa Rita Barberá.

La Diez Capital Radio
El Remate; Canarias donde más baja el paro (05-10-2021)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 5, 2021 269:54


Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora del martes 5 de octubre de 2021 en La Diez Capital radio. - Hablamos con José Luis Perestelo de la última hora del volcán en La Palma. Vigilan las nuevas coladas tras la rotura del cono principal del volcán de La Palma. La anchura de la colada de lava ha llegado en algunos tramos a 1.250 metros. El volcán ya ha emitido casi tanta lava como el Teneguía y el San Juan juntos. Hasta el pasado viernes había lanzado 80 millones de metros cúbicos de material magmático, frente a los 55 millones de la erupción de 1949 y los 43 millones de la de 1971. La erupción del volcán de La Palma, ya ocupa 413,38 hectáreas, 14,2 más que ayer. Ya ha destruido 1.046 edificaciones. A esto se suman 37 kilómetros más de carreteras y vías dañadas, por las coladas y hasta 4.819 hectáreas afectadas por la deposición de cenizas. - Hoy es Martes 5 de octubre, décimo sexto día de la entrada en erupción el volcán de La Palma. Canarias, la comunidad autónoma donde más baja el paro en septiembre. Por provincias, la de Las Palmas experimentó un mayor descenso, de 10.847 personas, mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife, cayó en 9.852 personas. Nos lo cuenta el Presidente del Gobierno de Canarias. Los técnicos de la Agencia Europea del Medicamento, han recomendado que se administre una tercera dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna contra la COVID-19 a las personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados, mientras han avalado que se inocule una dosis adicional de Pfizer a las personas de más de 18 años. Italia suspende el proceso de extradición de Puigdemont a España hasta que la justicia europea se pronuncie. El tribunal ha decidido esperar al procedimiento de inmunidad pendiente en el Tribunal General de la Unión. WhatsApp, Facebook e Instagram sufren una caída mundial. Las tres redes sociales de la compañía Facebook sufrieron un corte en sus servicios en torno a las 17:30 horas de ayer y hasta pasada la media noche. El Ejército británico empieza a distribuir gasolina para controlar el desabastecimiento. Los migrantes llegados a España de forma ilegal en lo que va de 2021 superan los 28.700, un 51% más que un año antes. De ellas, un 47% lo ha hecho a Canarias. Hasta las islas han llegado, en concreto, un total de 13.118 migrantes (un 116% más que en 2020), mientras que las 13.320 restantes lo han hecho a las costas de la Península y Baleares (un 18,8% más que un año antes). El paro baja en 76.113 personas en el mejor septiembre de la historia. Hay 57.387 nuevos afiliados, lo que eleva la media de ocupados hasta los 19,53 millones, y 239.230 personas siguen en ERTE. El número de desempleados acumula siete meses de descensos consecutivos y se sitúa ya en los 3.257.802 parados. La luz seguirá disparada este martes: marcará 203,68 euros/MWh, el segundo precio más caro de la historia. Ferraz aplaza el congreso insular para evitar el choque de Franquis e Hidalgo. La dirección federal busca el diálogo entre el actual dirigente en Gran Canaria y el alcalde, aspirante a relevarlo en el cargo orgánico y potencial candidato al Cabildo. Todo esto y mucho más en La Reunión de Primera. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero José Juan Pérez Capote, donde se tratan los temas de actualidad con humor inteligente. - Entrevista a Elfidio Alonso. Nace en San Cristóbal de La Laguna, el 11 de agosto de 1935. Se licenció en Derecho y Periodismo por la Universidad de su ciudad natal, de la que más tarde sería profesor de “Medios de Comunicación Social”. Aunque pertenece al Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, no ha ejercido esta carrera, figurando como colegiado no ejerciente. Como periodista ha pertenecido a Jornada, La Tarde y, sobre todo, a El Día, donde permaneció 20 años como colaborador, redactor y redactor-jefe, llevando columnas diarias de política nacional e internacional, así como secciones sobre temas locales, críticas de cine y televisión y comentarios de carácter deportivo, bajo los seudónimos de Basket y Quintero. También ha sido colaborador de revistas y periódicos nacionales como El País, Ínsula, Primer Acto y Nuestro Cine. Ha cultivado diversos géneros literarios: teatro, poesía, cuento, novela y ensayo, obteniendo galardones provinciales, regionales y nacionales. Destaquemos Éxodo, cuento que mereció el primer premio del concurso navideño de La Tarde, lo mismo que la novela corta Las pascuas de Jesús el Palmero y la pieza escénica El número 24, las tres recogidas en el volumen titulado Navidades negras, que editó el CCPC (Tenerife, 1980). Sus obras teatrales Tabaibas (premio regional “San Benito Abad”) y El faro de la montaña, fueron estrenadas por el grupo El Tinglado, de José M. Cervino. Con La obra poética de Nicolás Estévanez fue finalista del premio de erudición “Viera y Clavijo”. En 1982 gana el premio de carácter nacional “Prensa Canaria”, con su novela El giro real. Con anterioridad había publicado Con los dedos en la boca, ópera prima editada en Madrid por “Taller de ediciones JB”, en 1976. En 1987 publica De Tenerife a Montevideo, con el CCPC, primer trabajo que, desde la vertiente canaria, analiza la fundación de la capital uruguaya a cargo de los colonos que se desplazaron desde las Islas, aportando numerosos datos sobre las biografías de los fundadores que logró recapitular en sus dos primeros viajes a Uruguay. En 1994 es invitado por el Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay para intervenir como ponente en las Primeras jornadas de Genealogía uruguayo-canaria, celebradas en Montevideo los días 19 y 20 de marzo del citado año. Tiene publicadas más de 300 canciones de corte popular y folclórico con el célebre grupo Los Sabandeños, del que es primer director y fundador desde sus inicios, junto a Enrique Martín Núñez (1965). Actividad ininterrumpida que ahora cumple sus primeros cincuenta años. Sus coplas y canciones están recogidas en más de ochenta grabaciones discográficas, que se han editado en España, Alemania, Portugal, Italia, Francia, Suiza, y países latinoamericanos como Colombia, Venezuela, Chile, Estados Unidos, Argentina y Cuba, entre otros. Piezas de larga duración como Cantata del mencey loco, Misa Sabandeña, Seguidillas del Salinero, Canarios en la independencia de Latinoamérica, Cantos canarios y Boleros canarios de amor y trabajo le llevaron a la final del Premio Nacional de Música, concedido a Andrés Segovia en 1980. Entre sus publicaciones etnográficas y folclóricas destacan Antología del folclore musical canario (Madrid, 1981), editada por Zacosa (Zafiro-Columbia), compuesta de 10 fascículos y otros tantos discos de larga duración; Estudios sobre el folclore canario, editados por Edirca (Las Palmas de Gran Canaria, 1985); Apuntes sobre la canción popular (Cabildo de Gran Canaria, 1991); Las albas en la lírica canaria de tipo popular (Revista de Folclore, Valladolid, núm. 34); El canario. Baile del siglo XVI, publicado por la Cámara de Comercio de Santa cruz de Tenerife, trabajo que mereció el Premio “Carballo Cotanda” de periodismo, en 1985. Entre las numerosas distinciones recibidas destacan la Medalla de Oro de Canarias y el Premio Canarias de Cultura Popular, la Medalla de Oro del Cabildo de Tenerife y del Ayuntamiento de La Laguna, que comparte con sus compañeros de Los Sabandeños. Ha sido declarado huésped ilustre de San Juan de Puerto Rico, Miami, San Bernardo (Louisiana), San Antonio de Texas, Venezuela y Cuba (Cienfuegos y La Habana), así como en Sao Paulo y Salta (Argentina), con ocasión de los hermanamientos concertados entre las citadas ciudades y San Cristóbal de La Laguna, de la que ha sido alcalde-presidente durante tres legislaturas consecutivas (1987-1999). Durante este largo mandato logró iniciar y cerrar el expediente encaminado a conseguir el título de “Patrimonio de la Humanidad”, concedido por UNESCO, primer núcleo urbano de Canarias que logra tan honrosa distinción. Fue diputado autonómico del Parlamento de Canarias, en el período 1999-2003. Está en posesión de la orden “Francisco de Miranda” de primera clase, impuesta por el ministro venezolano Escobar Salón y bajo la presidencia de Rafael Caldera. Ha escrito hasta octubre de 2013 en los periódicos de la cadena “Prensa Ibérica”, con dos secciones semanales, una de tema político y la otra dedicada al folclore y la etnografía. Aparecían jueves y sábados con normalidad desde 2002 y de forma ininterrumpida, en más de una quincena de publicaciones periodísticas, entre ellas La Provincia-Diario de Las Palmas y La Opinión, de Tenerife. Pertenece al Consejo Editorial de este último periódico. También participó cada semana en un programa de televisión, en el Canal 7 del Atlántico titulado Scanner, desde 2009 a 2013, medio informativo que también ha cultivado con una serie dedicada a los carnavales de Canarias, para RTVE. También ha llevado programas radiofónicos como Lo Nuestro y Música de las dos orillas, para Radio Nacional de España, y una crónica diaria de política internacional para Radio Club Tenerife, de la cadena Ser. En estos últimos años ha recibido diversas distinciones como el premio “Tribuna Forum” de las Artes y Letras (28 nov. 2013), entregado durante un solemne acto en el Tearo Leal de La Laguna. El Ayuntamiento de La Laguna le ofreció un homenaje el (19-VI-2012) “en reconocimiento a su aportación a la cultura municipal de Canarias” (Teatro Leal). Y ese Centro Internacional para la Conservación el Patrominio le hizo entrega de su máximo galardón en un acto celebrado en la Universidad de Valencia, de mano de la alcaldesa Rita Barberá. - Entrevista al CEO en energía renovables, Juan Cabrera. - Entrevista de José Juan Pérez capote en el programa El Remate de La Diez Capital radio a la agricultora y ganadera, Pilar Carballo.

Capital, la Bolsa y la Vida
Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Sep 15, 2021 51:00


Hablamos de emprendedores con María Benjumea, fundadora de Spain Startup-South Summit. Tertulia con César Fernández, presidente de ISBIF, Instituto Superior de Bolsa Inversión y Finanzas; Eduardo Aguilar, técnico comercial y economista del Estado, presidente del Consejo Editorial de Capital Radio; José Ignacio Gutiérrez, vicesecretario general de la Confederación de Cuadros y Profesionales y presidente de la Federación de Servicios Financieros

CARTAPACIO
PODCAST CULTURA AMX 20 DE AGOSTO 2021

CARTAPACIO

Play Episode Listen Later Aug 20, 2021 57:38


Esta tarde hablamos con el maestro Rodrigo Macías, Director general de la Orquesta sinfónica del Estado de México quien nos brindó toda la información de las actividades y el concierto conmemorativo que se estará realizando el próximo viernes 27 de agosto con motivo del 50 aniversario de esta gran institución musical. Además les damos todos los detalles de las actividades que se estarán llevando a cabo del 24 al 29 agosto por el tercer aniversario de la Cineteca Mexiquense. También platicamos con el Dr. Alfredo Barrera Baca, Secretario Técnico del Consejo Editorial de la Administración pública Estatal, quien nos brindó los pormenores de los planes, programas, proyectos y convocatorias de esta institución.

Fede Tessore - El Podcast
¿Triunfa el populismo? Con Miguel Wiñazki & Alberto Benegas Lynch (h) - Debate

Fede Tessore - El Podcast

Play Episode Listen Later Aug 4, 2021 64:01


Dos de las mentes mas brillantes de la Argentina en una charla imperdible.Una conversación con Alberto Benegas Lynch (h) y Miguel Wiñazki con el objetivo de contestar la pregunta sobre si el populismo está triunfando.Miguel Wiñazki Es escritor y periodista, profesor y licenciado en Filosofía. Es fellow en Periodismo de la Knight Wallace Foundation de la Universidad de Michigan, además de ser miembro de la Global Editor Network. Es miembro de número de la Academia Nacional de Periodismo. Es Codirector del Instituto de Investigaciones Periodísticas de la Academia Nacional de Periodismo.Escribió once libros, entre otros: Ataque de pánico, Periodismo, ficción y realidad, El último feudo, Sobremonte, Moreno, el fuego que inventó la Patria, y La noticia deseada, por editorial Marea. En 2013 publicó La Dueña, junto a su hijo Nicolás. En 2015 publicó Critica de la razon populista, y en 2017 La posmoralidad.Es secretario de redacción y jefe de capacitación periodística del diario Clarín, coordina el Máster en Periodismo del Grupo Clarín, la Universidad de San Andrés y la Universidad de Columbia de New York. Alberto Benegas Lynch (h) completó dos doctorados: es Doctor en Economía (UCA) y también es Doctor en Ciencias de Dirección (UADE). Es Presidente de la Sección Ciencias Económicas de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires y es miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Es autor de veintiocho libros, además de diez en colaboración y cuatro en coautoría. Fue profesor titular por concurso  en la Universidad de Buenos Aires y enseñó en cinco carreras: Ciencias Económicas, Derecho, Ingeniería, Sociología y en el Departamento de Historia de la de Filosofía y Letras. Fue profesor titular de la asignatura La Escuela Austríaca como paradigma alternativo en economía en el doctorado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCA y Director del Departamento de Doctorado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata y, durante 23 años, Rector de ESEADE donde es Profesor Emérito.En dos oportunidades integró el Consejo Directivo de la Mont Pelerin Society,  es miembro del Consejo Académico Asesor del Institute of Economic Affairs (Londres), es Académico Asociado de Cato Institute (Washington DC) y del Ludwig von Mises Institute (Auburn), miembro del Instituto de Metodología de las Ciencias Sociales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas en Buenos Aires y recibió grados honoríficos de universidades de su país y del extranjero. Es Presidente del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso en Argentina y Presidente del Consejo Editorial de la filial argentina de Unión Editorial de Madrid.

Capital, la Bolsa y la Vida
Entrevista Capital y la Gran tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jul 16, 2021 51:00


Con Manuel Llamas, Viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid, hablamos de la llegada de los fondos europeos. Tertulia con Eduardo Aguilar, técnico comercial y economista del Estado, presidente del Consejo Editorial de Capital Radio; Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense de Madrid y Francisco Navarro, profesor del Instituto de Empresa

Hagamos un trueque
Episodio 204. Consideraciones en torno a la contratación mercantil internacional

Hagamos un trueque

Play Episode Listen Later Jun 29, 2021 58:31


Prepárate para esta charla con el Dr. Hadar Moreno, Catedrático de la UNAM y CUEJ y Miembro del Consejo Editorial de TLC Magazine México, quien nos cuenta sobre las Consideraciones en torno a la contratación mercantil internacional, un tema que no puedes dejar pasar.Síguenos en nuestras redes sociales: En Instagram @tlcmagazinemexico, en Facebook@TLCMagazineMexico, déjanos un comentario o mensaje si hay algún tema de tu interés para platicarlo en compañía de un experto y así poder despejar todas tus dudas.

El Buen Cruel
45: Manuel Silva Guasch nos presenta “Semillero” en El Buen Cruel

El Buen Cruel

Play Episode Listen Later Jun 11, 2021 38:08


El Buen Cruel a través de Pati Rogel del Consejo Editorial nos invitan a una platica sabrosa con Manuel Silva quien nos presenta “Semillero” una novela histórica que narra: un robo, las verdades ocultas y una historia de amor, de origen puertorriqueño nuestro invitado se basa en la sustracción en el museo MARTA (Museo Antropológico Reina Torres de Araúz) en el corregimiento de Santa Ana de la Ciudad de Panamá, donde se perpetra un robo que detona esta novela. De la misma forma Manuel, nos habla de temas literarios, enriquecedores para quien escribe y lee, pues de esta forma podemos acercarnos más al texto de Manuel… que no podrás perderte… dentro del mismo programa se menciona donde está a la venta pero tiene una amplia distribución y cualquier pregunta en el correo de El Buen Cruel, con gusto te contactamos al autor o su editorial: elbuencruel@gmail.com.

Hablemos de Derecho Internacional (HDI)
Dra. Anna Ayuso – América Latina: Cambios, Turbulencia, y Gobernanza sin Líderes

Hablemos de Derecho Internacional (HDI)

Play Episode Play 59 sec Highlight Listen Later Jun 9, 2021 59:16


En este episodio Edgardo Sobenes conversa con la Dra. Anna Ayuso sobre los estallidos de conflictos sociales en América Latina en el 2019, la fatiga y desencanto de la población con la clase política, y el descrédito de las instituciones de la región. La doctora comparte sus valoraciones sobre la crisis económica en América Latina y la crisis recurrente en Argentina; las economías rentistas y extractivista; el papel del Fondo Monetario Internacional; la trampa de los países de renta media; y los modelos económicos de América Latina durante la pandemia.Posteriormente la Doctora Ayuso expone la actual gobernanza regional sin líderes de América Latina; nos comenta como México y Brasil han dimitido al liderazgo regional; la fragmentación de la región; el multilateralismo; el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Nos habla sobre la influencia de China y Estados Unidos en la región, al igual que la influencia de la iglesia católica y evangélica. Finaliza el episodio reflexionando sobre la geopolítica de la vacuna del COVID-19, y las oportunidades de un resurgimiento de las actividades económicas de América Latina en el 2021.Membresía del Podcast  https://www.hablemosdi.com/contenido-premiumArtículo América Latina y el Caribe: resistencia y resiliencias en tensiónAcerca de la Dra. Anna Ayuso - @AyusoAnna Doctora en Derecho Internacional Público y Master en Estudios Europeos por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Investigadora senior para América Latina de CIDOB desde 2002, donde previamente coordinó el Área de Cooperación internacional (1996-2002). Profesora asociada de Derecho Internacional Público y miembro del equipo de investigación DIE-EURJAIDI en la UAB (2014-2016 y 2017-2020). Profesora asociada del Instituto Barcelona de Estudios Internacionales (IBEI). Miembro del Consejo Editorial de la Revista CIDOB d' Afers Internacionals; el Consejo Consultivo de la Revista Mural Internacional de la Universidade do Estado do Río de Janeiro; Miembro del Consejo Asesor del Comillas Journal for International Relations; Miembro del Comité Científico de la revista América Latina Hoy. Coordinadora del Foro Europa Cuba Jean Monnet Network, Miembro del Comité científico del Grupo de reflexión sobre integración y desarrollo en América Latina y Europa (GRIDALE). Estancias de Investigación en Fundaçao Getulio Vargas de Rio de Janeiro; Colegio de México y a la Oficina Técnica de Cooperación Española en México DF; “School of Oriental and African Studies” de Londres; el “Institute of Development Studies” University of Susex; el “Deutches Institut für Entwicklungspolitik” de Berlín. Experiencia en informes y consultorías para diversas instituciones españolas y de la UE.Support the show (https://www.patreon.com/hablemosHI)

Fede Tessore - El Podcast
"El futuro del liberalismo" - Cayetana Álvarez de Toledo & Alberto Benegas Lynch (h)

Fede Tessore - El Podcast

Play Episode Listen Later Jun 8, 2021 64:48


Federico Tessore entrevista a Cayetana Álvarez de Toledo y a Alberto Benegas Lynch (h) para hablar del futuro del liberalismo. Ademas conversarán de la situación actual de Argentina, España y del resto de América Latina. Y cómo el mundo de habla hispana puede volver a los principios del liberalismo y la libertad que son las bases del progreso y el bienestar humano.El evento se realizó el Martes 8 de Junio a las 13hs de Argentina, 18hs de EspañaCayetana Álvarez de Toledo es diputada por Barcelona, historiadora, periodista y portavoz de Libres e Iguales, asociación cívica para la defensa de la democracia y los valores constitucionales.Estudió Historia en la Universidad de Oxford (New College).En 1996 obtuvo su B.A. (licenciatura). Se graduó con un double first class degree. Recibió el Premio Gibbs de Historia, proxime accesit. Y decidió permanecer en la Universidad Oxford para hacer un doctorado en Historia española del siglo XVII.A mediados de 2000 obtuvo su D.Phil. (doctorado) por la Universidad de Oxford.Tras doctorarse, Cayetana regresó a España, donde inició una carrera primero en el periodismo y luego en la política.Hoy es Diputada por Barcelona del Partido Popular.Alberto Benegas Lynch (h) completó dos doctorados: es Doctor en Economía (UCA) y también es Doctor en Ciencias de Dirección (UADE). Es Presidente de la Sección Ciencias Económicas de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires y es miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Es autor de veintiocho libros, además de diez en colaboración y cuatro en coautoría. Fue profesor titular por concurso  en la Universidad de Buenos Aires y enseñó en cinco carreras: Ciencias Económicas, Derecho, Ingeniería, Sociología y en el Departamento de Historia de la de Filosofía y Letras. Fue profesor titular de la asignatura La Escuela Austríaca como paradigma alternativo en economía en el doctorado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCA y Director del Departamento de Doctorado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata y, durante 23 años, Rector de ESEADE donde es Profesor Emérito.En dos oportunidades integró el Consejo Directivo de la Mont Pelerin Society,  es miembro del Consejo Académico Asesor del Institute of Economic Affairs (Londres), es Académico Asociado de Cato Institute (Washington DC) y del Ludwig von Mises Institute (Auburn), miembro del Instituto de Metodología de las Ciencias Sociales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas en Buenos Aires y recibió grados honoríficos de universidades de su país y del extranjero. Es Presidente del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso en Argentina y Presidente del Consejo Editorial de la filial argentina de Unión Editorial de Madrid.

El Buen Cruel
No. 42: Casado con Ofelia, humanofilia y Lalú, Carta de Julia y Momposina de Nina Simone

El Buen Cruel

Play Episode Listen Later Jun 2, 2021 35:42


Episodio 42 donde te presentamos a Carlos David Rodriguez con Casado con ella desde Argentina (davidrodriguez1988@hotmail.com), Juan Soñador Rivera con Humanofilia de Chile (juan.rivera.avalos@gmail.com), Max Haro Díaz y Ofelia del Perú (le-bon-gout@hotmail.com), Verónica Acuña Avilés con Momposina de Nina Simone de Colombia (pitonreticuladda@gmail.com), Teresa del Carmen Zamora González con Lalú de México (andaminando@yahoo.com), Samantha Ivana Lamas Ramirez con Minificciones de México (ivanalamasramirez@gmail.com) Omar Rafael Jimenez Delso con La Carta de Julia, la enfermera de Perú (omarrafaeljimenezdelzo@gmail.com) agradecemos especialmente a Paty y San del Consejo Editorial de este programa así como a Fer Hernandez, Mar Alaffita, Laura Lara y Miguel Angel Rueda quienes amablemente dan voz a los trabajos de este episodio. Contacto: elbuencruel@gmail.com y en todas las redes sociales como: El Buen Cruel. GRACIAS.

Tiburón al Aire
Programa 15 de febrero: Entrevista con Francisco Javier González, Director Consejo Editorial TUDN

Tiburón al Aire

Play Episode Listen Later Feb 18, 2021 75:53


Los retos del deporte en la pandemia

Disparador Mental Tu Súper Poder
Laura Castillo - "Desde que tengas tu idea de negocio, considera la parte legal" | Ep.10

Disparador Mental Tu Súper Poder

Play Episode Listen Later Dec 9, 2020 17:00


Laura Castillo es Abogada y socia de la firma Innventiva Espacio Legal. Cuenta con una maestría en Derecho y Globalización con enfoque en Propiedad Intelectual de la Universidad de Bristol, Reino Unido. Desde el 2019 se desempeña como miembro del Consejo Editorial de The Global IP Matrix, revista británica con alcance internacional.

Hablemos Escritoras
Episodio 169: Malva Flores

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Oct 28, 2020 45:34


La escritora, poeta, y crítica mexicana Malva Flores (CDMX, 12 sep 1961) tiene un doctorado en Letras Mexicanas por la UNAM. Es autora, entre otros, de: A ingrata línea quebrada (Literal Publishing, 2019); Galápagos (Era, 2016); La culpa es por cantar. Apuntes sobre poesía y poetas de hoy (Literal Publishing / Conaculta, 2014); Aparece un instante, Nevermore (Bonobos/UNAM, 2012), Viaje de Vuelta. Estampas de una revista (FCE, 2011), Luz de la materia (Era, 2010), Passage of the Tree (Literal Publishing, 2006), Casa nómada (Joaquín Mortiz, 1999), Ladera de las cosas vivas (CNCA, 1997), Pasión de caza (Gob. del Estado de Jalisco, 1993). Actualmente se encuentra en prensa un libro más: Sombras en el campus [Notas sobre literatura, crítica y academia] (Bonilla Artigas editores). En 2006 obtuvo el Premio Nacional de Ensayo “José Revueltas” con el libro El ocaso de los poetas intelectuales (UV, 2010), en 1999 recibió el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes y en 1991 el Premio Nacional de Poesía Joven “Elías Nandino”. Su poesía ha sido traducida al inglés, portugués, japonés, alemán y holandés. Es miembro del Consejo Editorial de las revistas Literal: Latin American Voices y Letras Libres, de donde es, también, la editora de poesía.

Talks On Psychoanalysis - Spanish Edition
Roosevelt Cassorla - Fanatismo: Reflexiones basadas en fenómenos en el campo analítico.

Talks On Psychoanalysis - Spanish Edition

Play Episode Listen Later Aug 17, 2020 23:58


This podcast is available also in: English https://anchor.fm/talksonpsychoanalysis Portuguese https://anchor.fm/talksonpsychoanalysis-por En el episodio de hoy, Roosevelt Cassorla presentará su trabajo: "Fanatismo: Reflexiones basadas en fenómenos en el campo analítico", recientemente publicado en el International Journal of Psychoanalyisis. El Dr. Roosevelt Cassorla es Analista de Formación de las Sociedades Brasileñas de Psicoanálisis de São Paulo y Campinas. Ha trabajado como Profesor Titular de Psicología Médica en la Universidad Estatal de Campinas. Es miembro del Consejo Editorial de la Revista Internacional de Psicoanálisis y otras revistas. Es colaborador del IPA Inter-Regional Encyclopedic Dictionary of Psychoanalysis. Ha publicado seis libros y es autor de obras de psicoanálisis clínico, psicoanálisis aplicado y psicología médica. Sus últimos libros son El psicoanalista, El teatro de los sueños y La clínica de la promulgación y El suicidio: Factores inconscientes y aspectos socioculturales: Una introducción (en portugués). Coordina el Grupo de Trabajo "Microscopía de la Sesión Analítica" de las Federaciones Psicoanalítica del Brasil y de América Latina. Recibió el 2017 Sigourney Award por logros sobresalientes en psicoanálisis. This podcast is produced by International Psychoanalytical Association www.ipa.world . Virginia Ungar, President Sergio Nick, Vice President Henk Jan Dalewijk, Treasurer Romolo Petrini, Website Editorial Board Chair Gaetano Pellegrini, Podcast Team Responsible Collaborators: Andy Cohen [eng]; Johanna Velt [fr]; Monica D'Alançon [ger]; Ana Maria Martin Solar, Marcos de Soldati [sp]; Isabel Silveira [por]; Soh Agatsuma, Atsumi Minamisawa, Kouhei Harada [jp]. Para preguntas y propuestas: ipatalks@ipa.world Etude Op. 25 no. 4 in A minor - 'Paganini' comes from https://musopen.org

Milenio Opinión
Héctor Aguilar Camín. La pandemia se puede controlar para octubre

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Aug 12, 2020 2:51


Esta es la convicción que ha hecho suya, luego de consultar a sus expertos, el Consejo Editorial de The New York Times. Como se sabe, en todos estos diarios extranjeros hay siempre el sesgo de la extranjería y del desconocimiento de México, de modo que hay que tomar lo dicho por el diario con las prevenciones del caso. Día con día

BBVA Desde la banca
Cuando se cerraron las puertas del fútbol y regresó sin bajar la guardia

BBVA Desde la banca

Play Episode Listen Later Jul 31, 2020 18:53


Por primera vez este espacio reúne a especialistas del balompié mexicano, quienes hablan de la relevancia de este deporte en México y el impacto que tiene más allá de las fronteras, con los paisanos que viven en Estados Unidos, pasando por el momento en que las puertas de los estadios se cerraron, hasta como la “nueva normalidad” implica retos dentro y fuera de la cancha, que serán fundamentales para reactivar la industria y su relación con los aficionados. La reapertura de la liga con el Torneo Guardianes BBVA MX lleva un mensaje sobre la importancia de cuidarse y no bajar la guardia, como un reconocimiento a todo el personal que labora en los hospitales en la primera línea de defensa del COVID 19. ‘Desde la banca’ le da la bienvenida a Marion Reimers, periodista de Fox Sports Latinoamérica, Geo González, comentarista deportiva en TUDN y WRadio, Francisco Javier González, director del Consejo Editorial de TUDN, y Enrique Bermúdez, comentarista de TUDN. Además, se suman a este panel Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, y Enrique Bonilla, presidente de la Liga BBVA MX.

Tasty Mediterraneo Podcast
Episodio 7. EUFIC (Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación)

Tasty Mediterraneo Podcast

Play Episode Listen Later Jul 15, 2020 40:48


El Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC – European Union Food Information Council) es una organización sin ánimo de lucro que proporciona información científica sobre la seguridad y calidad alimentaria y la salud y nutrición a los medios de comunicación, a los profesionales de la salud y la nutrición, y a los educadores, de tal manera que la puedan entender los consumidores. Su objetivo es mejorar la comprensión de los consumidores sobre temas de alimentación y salud al proporcionar información científica atractiva para inspirar y potenciar opciones de alimentación y estilo de vida más saludables y sostenibles. En este episodio, Margarita Ribot habla con la Dra. Laura Fernández Celemín Directora General del Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC) que es licenciada en dietética y nutrición humana y doctora en Ciencias Biomédicas por la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica. Laura es Fideicomisaria de la Fundación Europea de Dietética y Nutrición (EuFoDiN), Miembro del Consejo Editorial del Boletín de Nutrición y del Comité Científico de la Fundación de Investigación Sabri Ülker. Laura ha publicado varios manuscritos en revistas de revisión por pares y otras publicaciones especializadas. Además, ha realizado numerosas presentaciones sobre EUFIC, la investigación de EUFIC, la investigación de proyectos de la UE y otros temas para diversos públicos. Subscríbase a Tasty Mediterraneo's Podcast Visite https://www.tastymediterraneo.com/es/ y siga a Tasty Mediterraneo en redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/tastymediterraneo/ Facebook: https://www.facebook.com/TastyMediterraneo Twitter: @TastyMditrraneo Pinterest: https://www.pinterest.com/tastymditrraneo/

Tasty Mediterraneo Podcast
Episodio 7. EUFIC (Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación)

Tasty Mediterraneo Podcast

Play Episode Listen Later Jul 15, 2020 40:48


El Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC – European Union Food Information Council) es una organización sin ánimo de lucro que proporciona información científica sobre la seguridad y calidad alimentaria y la salud y nutrición a los medios de comunicación, a los profesionales de la salud y la nutrición, y a los educadores, de tal manera que la puedan entender los consumidores. Su objetivo es mejorar la comprensión de los consumidores sobre temas de alimentación y salud al proporcionar información científica atractiva para inspirar y potenciar opciones de alimentación y estilo de vida más saludables y sostenibles. En este episodio, Margarita Ribot habla con la Dra. Laura Fernández Celemín Directora General del Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC) que es licenciada en dietética y nutrición humana y doctora en Ciencias Biomédicas por la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica. Laura es Fideicomisaria de la Fundación Europea de Dietética y Nutrición (EuFoDiN), Miembro del Consejo Editorial del Boletín de Nutrición y del Comité Científico de la Fundación de Investigación Sabri Ülker. Laura ha publicado varios manuscritos en revistas de revisión por pares y otras publicaciones especializadas. Además, ha realizado numerosas presentaciones sobre EUFIC, la investigación de EUFIC, la investigación de proyectos de la UE y otros temas para diversos públicos. Subscríbase a Tasty Mediterraneo's Podcast Visite https://www.tastymediterraneo.com/es/ y siga a Tasty Mediterraneo en redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/tastymediterraneo/ Facebook: https://www.facebook.com/TastyMediterraneo Twitter: @TastyMditrraneo Pinterest: https://www.pinterest.com/tastymditrraneo/

Nueva Carpeta
"Tiempo de vivir, tiempo de revivir", de Antonio Drove. Con Luis E. Parés, Mario Iglesias, Susana Lozano, Javier Rebollo

Nueva Carpeta

Play Episode Listen Later May 9, 2020 42:21


El libro "Tiempo de vivir, tiempo de revivir" fue originalmente publicado por la Filmoteca de Murcia y ha sido reeditado por Athenaica. En este episodio intervienen Luis E. Parés, miembro del Consejo Editorial de Caimán Cuadernos de Cine, Mario Iglesias, autor del blog de crítica de cine El fondo del aire, Susana Lozano, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos y colaboradora de Antonio Drove, y Javier Rebollo, director de cine. Música: “None of My Business”, de Arthur Benson. Al final se oye una versión de “Felicidad”, canción de La Cabra Mecánica. Nueva Carpeta es un podcast realizado en colaboración con la revista Caimán Cuadernos de Cine. La cuenta de Twitter del programa es @nuevacarpetapod

Los Casetes de AM:PM
¿Bad Bunny perrea solo?

Los Casetes de AM:PM

Play Episode Listen Later May 7, 2020 31:03


Si bien desde hace un par de años la figura del Conejo Malo se ha hecho cada vez más presente en nuestras vidas —estemos del lado de los fanáticos o de los haters—, se ha abierto un nuevo círculo del infierno luego de la salida del tema Yo perreo sola (y de su videoclip). En medio de la polémica de si el cantante boricua está redefiniendo o no el canon, de si su accionar político y musical se reconstruye sobre la base de una “demolición controlada del discurso machista” o se trata, quizás, del más puro y crudo marketing, abrimos esta conversación entre varios miembros de nuestro Consejo Editorial —Darsi Fernández, Diana Ferreiro y Rafa G. Escalona—, sumando, además, a una de nuestras colaboradoras habituales: la musicóloga Lázara Laura Yllarramendiz, quien en los últimos tiempos le ha tomado el pulso a la música urbana. El resultado: cerca de 30 minutos de delicioso debate, aderezados con la sonoridad del reguetón boricua. Así que afilen los cuchillos y hágannos saber qué conversaciones les gustaría tener con Bad Bunny, si de feminismo se tratara. Estaremos atentxs. ⇣ Suscríbete a nuestro boletín. Cada lunes, algún miembro del equipo editorial de Magazine AM:PM te trae un resumen de los trabajos publicados la semana anterior, así como una serie de recomendaciones de música, lecturas y audiovisuales relacionados con el ecosistema musical. ⇣ Web: www.magazineampm.com Facebook: @magazineampm Instagram: @magazineampm Twitter: @magazineampm Telegram: @magazineampm

Podcast Noviembre Nocturno
"A hierro muere" de Gustavo Castillo

Podcast Noviembre Nocturno

Play Episode Listen Later Feb 6, 2020 27:58


Los Primigenios se han pronunciado y un año más tenemos el privilegio de anunciar al ganador de nuestro VI concurso de relatos de fantasía, terror y ciencia-ficción > Gustavo Castillo, de Málaga, España, ha sido el nombre revelado por el Oráculo. Su relato, "A Hierro Muere" ha calado hondo entre los Shoggoths, los vampiros estelares y los vagabundos dimensionales de nuestro inexistente Consejo Editorial. Felicidades Gustavo, gracias a ti y todos los amigos y amigas que os habéis decidido a participar; estad atentos, pronto habrá nuevas convocatorias en las que presentar vuestras historias y delirios. Mientras tanto os dejamos con este pavoroso relato; mezcla de fantasía y referencias lovecraftianas, ambientado en la España de principios del siglo XX, en las convulsionadas calles de la ciudad de Málaga... Así que prepárense para lidiar con la conspiración y el misterio, en la confrontación de dos miembros malogrados del gremio de anticuarios, un conspiración de odio y deslealtad, en la que se demuestra una vez mas que "quien a hierro mata, a hierro muere".

Revista Actualizandome.com
Presentación REVISTA ACTUALIZANDOME.COM 47, 2da quincena diciembre 2019.

Revista Actualizandome.com

Play Episode Listen Later Dec 17, 2019


La última presentación de la revista ACTUALIZANDOME.COM para el año 2019 y por ello una sesión con todo el CONSEJO EDITORIAL comentando los temas centrales de la edición de la 2da quincena de diciembre de 2019. Estando presentes PABLO NOÉ, PABLO GTZ, RAMÓN ORTEGA, NANCY CRUZ Y MIGUEL CHAMLATY.    Te invitamos a descargar una […]

presentaci revista estando quincena consejo editorial pablo no
Redescubriendo Libros
Angeles Mastretta | Redescubriendo Libros

Redescubriendo Libros

Play Episode Listen Later Apr 28, 2018 32:25


Ángeles Mastretta nació el 9 de octubre de 1949 en Puebla, México, donde vivió hasta los diecisiete años en que se mudó a la capital, Ciudad de México, después del fallecimiento de su padre Carlos Mastretta. Estudió periodismo en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y empezó a colaborar en el periódico vespertino Ovaciones. En 1974 recibió una beca del Centro Mexicano de Escritores para participar en un taller literario al lado de escritores como Juan Rulfo y Salvador Elizondo. Fue directora de Difusión Cultural de la ENEP-Acatlán y del Museo del Chopo. Mastretta es también miembro del Consejo Editorial de la revista NEXOS de la cual suesposo, el escritor Héctor Aguilar Camín, fue director de 1983 a 1995. Colabora habitualmente con Die Welt y El País. En 1985 publicó su primera novela Arráncame la vida que recibió el Premio Mazatlán y tuvo un inesperado éxito. En 1997 recibió el premio Rómulo Gallegos por Mal de amores, su segunda novela. En su obra asume una posición liberadora de la mujer oprimida que logra tener control de su destino. Gracias a esas obras, la famosa escritora fundo y organizo grupos tales como Unión de Mujeres Antimachistas, en el DF.

Conferencias
El orden multipolar: Los nuevos actores geopolíticos mundiales

Conferencias

Play Episode Listen Later Dec 30, 2017 71:59


Moderador: Luis Solana, Presidente de Telefónica Open Future. Vicepresidente de INCIPE Elena Gómez Castro, Directora General de Política de Defensa (DIGENPOL), Ministerio de Defensa Rafael Calduch, Catedrático de Relaciones Internacionales, UCM. Miembro del Patronato de INCIPE Felipe Sahagún, Periodista, Miembro del Consejo Editorial del diario El Mundo. Profesor Titular de Relaciones Internacionales, UCM.

Tribunal Supremo de Elecciones - Costa Rica
Revista de Derecho Electoral: su aporte a la gestión del conocimiento

Tribunal Supremo de Elecciones - Costa Rica

Play Episode Listen Later Jan 27, 2017 60:00


Luis Diego Brenes, Magistrado Suplente del TSE y Subdirector de la Revista y Hugo Picado, Director IFED y coordinador Consejo Editorial de la Revista