POPULARITY
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================21 de JulioPensando en roma«Así que Dios creó a los seres humanos a su propia imagen. A imagen de Dios los creó; hombre y mujer los creó». Génesis 1: 27, NTVA mediados de septiembre de 2023, recibí un mensaje de WhatsApp de una amiga que decía: Jorge, ¿con qué frecuencia piensas en el imperio Romano? Después de reflexionar por un momento, le respondí: «Aproximadamente dos o tres veces por semana, sin contar las ocasiones en las que pienso en los tiempos del Nuevo Testamento». Su reacción fue de sorpresa; me indicó que nunca pensaba en el Imperio Romano y me preguntó qué me llevaba a pensar en ellos. Le expliqué que me venían a la mente al considerar temas como carreteras, acueductos, el Senado, los emperadores y cómo la decadencia moral contribuyó a la ruina del imperio.Después me enteré de que la pregunta formaba parte de una tendencia en las redes sociales que consistía en preguntar a los hombres qué tan a menudo pensamos en el Imperio Romano. Aparentemente, los hombres reflexionamos sobre ese tema con bastante frecuencia, mientras que las mujeres casi nunca lo hacen, prefiriendo pensar en cómo se sintieron en determinadas situaciones, en muebles, para el hogar o en bebés.Creo que esta tendencia ilustra las diferencias entre hombres y mujeres. A su vez, esto demuestra la creatividad con la que Dios nos creó. Hombres y mujeres pensamos, hablamos, sentimos y aprendemos de manera diferente.Reconocer, entender y aceptar esas diferencias nos ayudará a ser un mejor complemento para el sexo opuesto y también nos complementará mejor a nosotros mismos. Necesitamos tanto el pensamiento abstracto como el concreto. Es esencial tener personas que reflexionen sobre el surgimiento y la caída de grandes civilizaciones, pero también necesitamos individuos que nos mantengan con los pies en la tierra y nos recuerden que los detalles prácticos, como cambiar los pañales de un niño, son igualmente importantes.Pensar en el imperio Romano o en las emociones no quiere decir que un sexo sea mejor que el otro. «Somos iguales, incluso al ser diferentes. Poseemos ventajas en un aspecto y desventajas en otros. Aceptar esto nos ayudará a dejar de tratar de hacer a los demás más como nosotros».* Qué aburrido sería el mundo si todos pensáramos de la misma manera. Y qué bueno que Dios nos ha creado como seres diversos en pensamiento. Aprendamos a amarnos y valorarnos, así como somos.
Aproximadamente 12 mil pessoas participaram ontem da manifestação “justiça já” na Av. Paulista, em São Paulo, convocada por Jair Bolsonaro e Silas Malafaia. Bolsonaro voltou a criticar o STF, falou das eleições de 2026, alegou perseguição e destacou apoio de setores como agronegócio e Cacs. O governador Tarcísio de Freitas elogiou o ex-presidente e pediu sua volta. O ato teve presença de outros governadores e parlamentares aliados.
O Brasil tem uma expressiva produção de leite que atingiu mais de 35,4 bilhões de litros em 2023, figurando como o sexto maior produtor mundial. A produção de leite brasileira é uma atividade econômica muito expressiva e, de acordo com dados divulgados pelo portal “Milkpoint”, pode ser encontrada em 98% dos municípios do território nacional, com mais de 1 milhão de propriedades. Aproximadamente 4 milhões de pessoas são empregadas, gerando mais de R$67,8 bilhões anuais, somente no setor primário. A produção de leite é muito heterogênea, variando em tamanho do empreendimento, tipo e nível de intensificação do sistema de produção, perfil do produtor, níveis de produtividade dos fatores de produção e, forma e estrutura de acesso ao mercado e aos insumos. Essas variáveis diferem enormemente de patamar dependendo da localização da propriedade rural, formando com isso, uma matriz bastante variável.
Desde la semana pasada Los Ángeles se ha convertido en el epicentro de una serie de protestas que han suscitado la atención nacional e internacional. Las protestas estallaron a causa de las redadas que está realizando el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. En estas operaciones, enfocadas en comercios, almacenes y otros centros de trabajo, se detuvo a más de cien inmigrantes ilegales que podrían ser deportados como ya le ha ocurrido a otros 70.000 inmigrantes detenidos. La operación forma parte de la política migratoria del gobierno de Donald Trump, que ha prometido deportar a todos los inmigrantes ilegales que residen en el país. El viernes comenzaron las manifestaciones, en origen pacíficas, pero pronto derivaron en disturbios callejeros. Las protestas se extendieron a otras partes de la ciudad en las que los manifestantes bloquearon calles con contenedores. La escalada llevó a Trump a federalizar la Guardia Nacional de California el sábado pasado. El lunes el Pentágono anunció el envío de 700 marines para proteger propiedades federales. Este despliegue, el primero desde 1965, se realizó sin el consentimiento del gobernador de California, Gavin Newsom, que demandará al gobierno federal por violar la soberanía estatal. El enrarecido clima político de Los Ángeles agrava la situación. En noviembre del año pasado, tras la reelección de Trump, el consejo municipal declaró la ciudad como santuario para inmigrantes y se negó a cooperar con las autoridades federales en temas migratorios. Esta decisión, sumada a la percepción de las redadas como un ataque a la comunidad inmigrante, muy numerosa en esta ciudad, ha movilizado a decenas de miles de angelinos. Aproximadamente el 34% de los 11 millones de habitantes del condado de Los Ángeles son inmigrantes, y se estima que 800.000 están sin papeles, lo que representa 8% de la población. Deportarlos, como propone Trump, ocasionaría un vacío laboral imposible de cubrir, dado que el desempleo en la ciudad es muy bajo. Esto revela cómo las promesa de deportaciones masivas de Trump son inviables en la práctica. Las protestas, con unos 150 detenidos hasta ahora, son pequeñas comparadas con los disturbios de 1992 por el caso Rodney King. Pero la presencia en la calle de marines, no entrenados para mantener el orden público, podría empeorar la situación. Trump justifica el despliegue militar como respuesta a la anarquía, la delincuencia y a ataques contra agentes del servicio de inmigración. Pero las redadas no están dirigidas a los delincuentes, sino a todos los indocumentados, la mayor parte de los cuales carecen de antecedentes penales. Con esto Trump busca satisfacer a su base electoral haciéndose ver como garante del orden frente a las débiles autoridades de ciudades y Estados gobernados por el partido Demócrata como Los Ángeles y California. Estos disturbios podrían ser el pistoletazo de salida para un “verano caliente” si las protestas se extienden a otras ciudades con alta población inmigrante como Nueva York, Chicago o Miami. La militarización de las calles, aunque útil desde un punto de vista meramente táctico, es arriesgada ya que la violencia puede descontrolarse en un país fuertemente armado en el que estos episodios terminan siempre con un alto número de muertos. Entretanto la situación favorece a Trump ya que mata tres pájaros de un tiro: aplica su programa migratorio, satisface a su electorado y avisa a otras ciudades demócratas cómo terminará la cosa si deciden echarle un pulso. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:08 La batalla de Los Ángeles 30:27 La impopularidad de Petro 37:37 El sicario del atentado a Uribe 44:54 La caída de Trudeau y el ascenso de Carney · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #losangeles #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ONG HRW denuncia que Estados Unidos expulsó 'injustamente' a 200 personas de diversos países, incluidos menores de edad, tras retenerlos 'en condiciones de detención abusivas' antes de trasladarlos al Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM) en el sur de Costa Rica. La ONG estima que 'la complicidad' de Costa Rica con las expulsiones abusivas de EE.UU. daña su buena reputación como país de acogida para personas refugiadas'. Entrevistas: Mariana Rivera. Presentación: Ana María Ospina. En febrero pasado, aterrizaron en Costa Rica dos vuelos provenientes de los Estados Unidos con 200 personas migrantes expulsadas por el gobierno de Donald Trump. Human Rights Watch denuncia en un informe "violaciones claras de los derechos humanos por parte de Estados Unidos" y "una negligencia alta" por parte de Costa Rica al aceptar a estas personas sin las condiciones que garanticen sus derechos y necesidades.La mayoría de las personas deportadas son originarias de países en conflicto como Afganistán, la República Democrática del Congo, Irán, Rusia o Turquía, y solicitantes de asilo, aseguró el asesor jurídico principal de la División de Derechos del Niño de la organización, Michael García Bochenek, y principal autor del reporte.El informe documenta las expulsiones de Estados Unidos y denuncia condiciones de detención abusivas, negación de derechos al debido proceso y a solicitar asilo. También detalla que las autoridades de Costa Rica detuvieron durante dos meses a las personas expulsadas y retuvieron sus pasaportes, sin base legal. Además, les transmitieron mensajes contradictorios sobre su condición."Lo que hemos visto desde el principio ha sido una mezcla de mensajes por parte de Costa Rica. Primero, las autoridades de ese país hablaron solamente de regresarlos a sus países de origen. Pero esto nunca fue una posibilidad para la mayoría de estas personas. Estamos hablando de gente que ha sufrido persecución y que está huyendo de la guerra", señaló García Bochenek.A tres meses de su ingreso al país centroamericano, 97 de los migrantes expulsados de Estados Unidos aceptaron volver a sus países presionados por la situación, otros dejaron el Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM), luego de que les devolvieran sus pasaportes.Aproximadamente 50 personas, entre ellas menores de edad, aún se encuentran en un limbo legal, y con la incertidumbre de saber si obtendrán un permiso humanitario especial de 90 días para solicitar asilo en Costa Rica o si deben regresar a su país."A fines de marzo estaban hablando de la posibilidad de ir a un tercer país, pero sin suministrar más detalles. Luego, hablaron de la posibilidad de solicitar asilo en Costa Rica. En este punto es en el que estamos ahora. Pero la gente no tiene el apoyo concreto que necesitan para convertir esto en una realidad", afirmó el asesor legal.Costa Rica, reputación en juegoMientras las autoridades costarricenses han defendido el papel del país como un "puente humanitario", para HRW, en cambio, "la complicidad de Costa Rica con las expulsiones abusivas de Estados Unidos daña su buena reputación como país de acogida para personas refugiadas"."En el sentido de que aceptaron a 200 personas sin plan para su futuro, sin una preparación adecuada para recibir a estas personas durante el tiempo que realmente iban a estar en Costa Rica. Ya van tres meses. Esto incluye falta de educación para los niños y falta de apoyo adecuado para los que no han aceptado regresar a sus países de origen", alegó Michael García Bochenek.Costa Rica aún está a tiempo de recuperar sus compromisos asumidos por décadas, dice Human Rights Watch: "El gobierno costarricense también debería—como remedio parcial por el daño que causó con dos meses de detención arbitraria y en reconocimiento de su responsabilidad por haber aceptado que se enviará a personas a Costa Rica contra su voluntad—proporcionar de inmediato autorización de trabajo, ayuda para la vivienda y, según sea necesario, formación laboral, clases de idioma y ayuda para encontrar trabajo a aquellos que deseen solicitar asilo en Costa Rica".Informe:https://www.hrw.org/es/report/2025/05/22/la-estrategia-es-doblegarnos/expulsion-de-ciudadanos-de-terceros-paises-desde
La ONG HRW denuncia que Estados Unidos expulsó 'injustamente' a 200 personas de diversos países, incluidos menores de edad, tras retenerlos 'en condiciones de detención abusivas' antes de trasladarlos al Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM) en el sur de Costa Rica. La ONG estima que 'la complicidad' de Costa Rica con las expulsiones abusivas de EE.UU. daña su buena reputación como país de acogida para personas refugiadas'. Entrevistas: Mariana Rivera. Presentación: Ana María Ospina. En febrero pasado, aterrizaron en Costa Rica dos vuelos provenientes de los Estados Unidos con 200 personas migrantes expulsadas por el gobierno de Donald Trump. Human Rights Watch denuncia en un informe "violaciones claras de los derechos humanos por parte de Estados Unidos" y "una negligencia alta" por parte de Costa Rica al aceptar a estas personas sin las condiciones que garanticen sus derechos y necesidades.La mayoría de las personas deportadas son originarias de países en conflicto como Afganistán, la República Democrática del Congo, Irán, Rusia o Turquía, y solicitantes de asilo, aseguró el asesor jurídico principal de la División de Derechos del Niño de la organización, Michael García Bochenek, y principal autor del reporte.El informe documenta las expulsiones de Estados Unidos y denuncia condiciones de detención abusivas, negación de derechos al debido proceso y a solicitar asilo. También detalla que las autoridades de Costa Rica detuvieron durante dos meses a las personas expulsadas y retuvieron sus pasaportes, sin base legal. Además, les transmitieron mensajes contradictorios sobre su condición."Lo que hemos visto desde el principio ha sido una mezcla de mensajes por parte de Costa Rica. Primero, las autoridades de ese país hablaron solamente de regresarlos a sus países de origen. Pero esto nunca fue una posibilidad para la mayoría de estas personas. Estamos hablando de gente que ha sufrido persecución y que está huyendo de la guerra", señaló García Bochenek.A tres meses de su ingreso al país centroamericano, 97 de los migrantes expulsados de Estados Unidos aceptaron volver a sus países presionados por la situación, otros dejaron el Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM), luego de que les devolvieran sus pasaportes.Aproximadamente 50 personas, entre ellas menores de edad, aún se encuentran en un limbo legal, y con la incertidumbre de saber si obtendrán un permiso humanitario especial de 90 días para solicitar asilo en Costa Rica o si deben regresar a su país."A fines de marzo estaban hablando de la posibilidad de ir a un tercer país, pero sin suministrar más detalles. Luego, hablaron de la posibilidad de solicitar asilo en Costa Rica. En este punto es en el que estamos ahora. Pero la gente no tiene el apoyo concreto que necesitan para convertir esto en una realidad", afirmó el asesor legal.Costa Rica, reputación en juegoMientras las autoridades costarricenses han defendido el papel del país como un "puente humanitario", para HRW, en cambio, "la complicidad de Costa Rica con las expulsiones abusivas de Estados Unidos daña su buena reputación como país de acogida para personas refugiadas"."En el sentido de que aceptaron a 200 personas sin plan para su futuro, sin una preparación adecuada para recibir a estas personas durante el tiempo que realmente iban a estar en Costa Rica. Ya van tres meses. Esto incluye falta de educación para los niños y falta de apoyo adecuado para los que no han aceptado regresar a sus países de origen", alegó Michael García Bochenek.Costa Rica aún está a tiempo de recuperar sus compromisos asumidos por décadas, dice Human Rights Watch: "El gobierno costarricense también debería—como remedio parcial por el daño que causó con dos meses de detención arbitraria y en reconocimiento de su responsabilidad por haber aceptado que se enviará a personas a Costa Rica contra su voluntad—proporcionar de inmediato autorización de trabajo, ayuda para la vivienda y, según sea necesario, formación laboral, clases de idioma y ayuda para encontrar trabajo a aquellos que deseen solicitar asilo en Costa Rica".Informe:https://www.hrw.org/es/report/2025/05/22/la-estrategia-es-doblegarnos/expulsion-de-ciudadanos-de-terceros-paises-desde
¡Todos nos acordamos de la saga de Mad Max! Un Mundo distópico en el que la gasolina valía más que el agua, la comida…e incluso que la vida de una persona. La pregunta es, ¿de verdad se va a acabar el petróleo? ¿Cuándo? ¿Esteremos preparados? ¿Son la solución los coches eléctricos? … lo llevas claro. Muchas preguntas…a las que vamos a responder… aunque no os gusten las respuestas. ¡Tranquilos! En este vídeo vais a encontrar las respuestas… algunas que a lo mejor no os gustan…. Voy a daros una mala noticia, sobre todo a los “electrohead”: Si piensas que los coches eléctricos son la solución para acabar con la dependencia del petróleo, lo llevas claro, como os decía al comenzar. Un estudio del Energy Institute, una agrupación internacional de ingenieros y expertos en energía dice que, en 2023, último año con estadísticas cerradas, el 82 por ciento de la energía provenía de combustible fósiles. Eso incluye petróleo, por supuesto, un 32 por ciento, gas natural, que no sé si lo esperabas, y alucina, un ¡27 por ciento! del carbón. Sí, en pleno Siglo XXI seguimos quemando carbón para producir electricidad. Y todo ese carbón se utiliza para producir la “limpia” energía eléctrica que mueve nuestros “limpios” coches eléctricos… recordad que, en China, donde se producen el 80 por ciento de las baterías de coches, fabricación que demanda mucha energía, más del 70 por ciento de la electricidad se produce quemando carbón… ¡toma ya ecología! Un dato resumen: Aproximadamente el 75 por ciento de la electricidad producida en el Mundo procede de combustibles fósiles y la mayor parte del petróleo… Así que si se acaba el petróleo… tu coche eléctrico no sé si te servirá de mucho. Pero… ¿cuándo se va a terminar el petróleo? Pocas preguntas generan tanta controversia, porque hay datos de todo tipo. Pero, tranquilos, he buscado y encontrado datos fiables. Te doy una buena noticia: Nunca hemos tenido tanto petróleo como ahora. ¿Cómo es posible? ¿Es que el petróleo se “reproduce”? Obviamente, no. Esta afirmación quiere decir que nunca hemos tenido tantos yacimientos localizados y económicamente viables como ahora. Entre otras cosas porque el avance de la tecnología permite localizar mejor estos yacimientos y hacer rentable su extracción. ¿Sabías que el primer productor de petróleo del Mundo son los EE.UU. de Norteamérica? Casi doblan al segundo, que es Arabia Saudí. En 2021 hablamos de 18,6 barriles de petróleo contra 10,82. Pero podrían producir más… lo que sucede es que les sale más barato importar… pero si el precio sube, yacimientos que ahora no son rentables, lo serían… y los USA podrían incrementar notablemente la producción. Termino otra vez con un dato resumen: Si tenemos en cuenta el aumento de la demanda, el incremento de otras energías alternativas, como la nuclear o las sostenibles y la totalidad de las reservas de petróleo conocidas, en explotación o en reserva, se puede decir que nos queda petróleo para más o menos unos 100 años… Y es que el problema no es que se acabe, el problema es otro: Que lo podamos pagar, porque el petróleo no para de subir, más fruto del incremento de la demanda que de su escasez. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta hoy, ha multiplicado por 50 su precio… pero no, no te asustes, esta cifra no es real. Y os recuerdo algo: Siempre que pensamos en el petróleo pensamos en combustibles… pues te equivocas. Del petróleo se extraen muchos tipos de combustibles, gasolina, diésel y queroseno entre ellos, pero también asfaltos para nuestras calles y carreteras, fertilizantes, pesticidas, lubricantes, incluso componentes para productos de belleza y, ¡muy importante! todo tipo de plásticos. Así que el riesgo no es que se acabe el petróleo, sino que suban los precios. Y ¿estamos preparados? ¿Qué pasaría si subiesen desorbitadamente los precios? Así que nos vamos al futuro… no se ha acabado el petróleo, pero ha multiplicado su precio por 10… no nos hace falta una guerra nuclear, solo un loco poniendo aranceles disparatados, cargándose el mercado mundial, para producir un efecto así… ¿Qué sucedería? Por supuesto la gasolina estaría por las nubes, y nacería un “mercado negro”. Pero es que también la energía eléctrica estaría por las nubes, con lo cual se restringiría de forma brutal el alumbrado en las ciudades… viviríamos en ciudades oscuras, semilla ideal para la delincuencia… El consumo eléctrico sería un lujo… encenderíamos la luz lo justo… adiós a tener un armario a temperaturas bajo cero, que es lo que es un frigorífico. ¿Te gusta la cerveza caliente? Más vale que te acostumbres. El transporte sería muy caro y los viajes en coche se reducirían y en avión… solo para ricos… como era en los años 60. Nuestras ciudades se llenarían de bicicletas, como muchas ciudades del llamado “tercer mundo” … que es en lo que se convertirían la mayor parte de los países. Un mundo hostil, agobiante, triste… … que no vas a vivir. Porque, salvo que Putin, Kim Jong-un, Trump o algunos de estos locos la lie, esto no es que vaya a pasar en un siglo… es que no pasará. ¿Por qué? Porque el estudio del progreso técnico a lo largo de la historia demuestra de forma fehaciente que la tecnología avanza de forma exponencial. El hombre tardo siglos en dominar el fuego, siglos en inventar la ruedas… y ahora en pocas décadas se producen cambios increíbles. Conclusión. La imagen quimérica de un coche eléctrico rodeado de hojitas verdes, hoy por hoy, es una falacia. Pero la imagen distópica de un Mundo sin energía o con la energía a precios prohibitivos, salvo como digo desastres imprevistos, es también falsa. Y en todo caso, si llega, ni a ti a mí nos va a pillar… por muy joven que seas.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
¡Todos nos acordamos de la saga de Mad Max! Un Mundo distópico en el que la gasolina valía más que el agua, la comida…e incluso que la vida de una persona. La pregunta es, ¿de verdad se va a acabar el petróleo? ¿Cuándo? ¿Esteremos preparados? ¿Son la solución los coches eléctricos? … lo llevas claro. Muchas preguntas…a las que vamos a responder… aunque no os gusten las respuestas. ¡Tranquilos! En este vídeo vais a encontrar las respuestas… algunas que a lo mejor no os gustan…. Voy a daros una mala noticia, sobre todo a los “electrohead”: Si piensas que los coches eléctricos son la solución para acabar con la dependencia del petróleo, lo llevas claro, como os decía al comenzar. Un estudio del Energy Institute, una agrupación internacional de ingenieros y expertos en energía dice que, en 2023, último año con estadísticas cerradas, el 82 por ciento de la energía provenía de combustible fósiles. Eso incluye petróleo, por supuesto, un 32 por ciento, gas natural, que no sé si lo esperabas, y alucina, un ¡27 por ciento! del carbón. Sí, en pleno Siglo XXI seguimos quemando carbón para producir electricidad. Y todo ese carbón se utiliza para producir la “limpia” energía eléctrica que mueve nuestros “limpios” coches eléctricos… recordad que, en China, donde se producen el 80 por ciento de las baterías de coches, fabricación que demanda mucha energía, más del 70 por ciento de la electricidad se produce quemando carbón… ¡toma ya ecología! Un dato resumen: Aproximadamente el 75 por ciento de la electricidad producida en el Mundo procede de combustibles fósiles y la mayor parte del petróleo… Así que si se acaba el petróleo… tu coche eléctrico no sé si te servirá de mucho. Pero… ¿cuándo se va a terminar el petróleo? Pocas preguntas generan tanta controversia, porque hay datos de todo tipo. Pero, tranquilos, he buscado y encontrado datos fiables. Te doy una buena noticia: Nunca hemos tenido tanto petróleo como ahora. ¿Cómo es posible? ¿Es que el petróleo se “reproduce”? Obviamente, no. Esta afirmación quiere decir que nunca hemos tenido tantos yacimientos localizados y económicamente viables como ahora. Entre otras cosas porque el avance de la tecnología permite localizar mejor estos yacimientos y hacer rentable su extracción. ¿Sabías que el primer productor de petróleo del Mundo son los EE.UU. de Norteamérica? Casi doblan al segundo, que es Arabia Saudí. En 2021 hablamos de 18,6 barriles de petróleo contra 10,82. Pero podrían producir más… lo que sucede es que les sale más barato importar… pero si el precio sube, yacimientos que ahora no son rentables, lo serían… y los USA podrían incrementar notablemente la producción. Termino otra vez con un dato resumen: Si tenemos en cuenta el aumento de la demanda, el incremento de otras energías alternativas, como la nuclear o las sostenibles y la totalidad de las reservas de petróleo conocidas, en explotación o en reserva, se puede decir que nos queda petróleo para más o menos unos 100 años… Y es que el problema no es que se acabe, el problema es otro: Que lo podamos pagar, porque el petróleo no para de subir, más fruto del incremento de la demanda que de su escasez. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta hoy, ha multiplicado por 50 su precio… pero no, no te asustes, esta cifra no es real. Y os recuerdo algo: Siempre que pensamos en el petróleo pensamos en combustibles… pues te equivocas. Del petróleo se extraen muchos tipos de combustibles, gasolina, diésel y queroseno entre ellos, pero también asfaltos para nuestras calles y carreteras, fertilizantes, pesticidas, lubricantes, incluso componentes para productos de belleza y, ¡muy importante! todo tipo de plásticos. Así que el riesgo no es que se acabe el petróleo, sino que suban los precios. Y ¿estamos preparados? ¿Qué pasaría si subiesen desorbitadamente los precios? Así que nos vamos al futuro… no se ha acabado el petróleo, pero ha multiplicado su precio por 10… no nos hace falta una guerra nuclear, solo un loco poniendo aranceles disparatados, cargándose el mercado mundial, para producir un efecto así… ¿Qué sucedería? Por supuesto la gasolina estaría por las nubes, y nacería un “mercado negro”. Pero es que también la energía eléctrica estaría por las nubes, con lo cual se restringiría de forma brutal el alumbrado en las ciudades… viviríamos en ciudades oscuras, semilla ideal para la delincuencia… El consumo eléctrico sería un lujo… encenderíamos la luz lo justo… adiós a tener un armario a temperaturas bajo cero, que es lo que es un frigorífico. ¿Te gusta la cerveza caliente? Más vale que te acostumbres. El transporte sería muy caro y los viajes en coche se reducirían y en avión… solo para ricos… como era en los años 60. Nuestras ciudades se llenarían de bicicletas, como muchas ciudades del llamado “tercer mundo” … que es en lo que se convertirían la mayor parte de los países. Un mundo hostil, agobiante, triste… … que no vas a vivir. Porque, salvo que Putin, Kim Jong-un, Trump o algunos de estos locos la lie, esto no es que vaya a pasar en un siglo… es que no pasará. ¿Por qué? Porque el estudio del progreso técnico a lo largo de la historia demuestra de forma fehaciente que la tecnología avanza de forma exponencial. El hombre tardo siglos en dominar el fuego, siglos en inventar la ruedas… y ahora en pocas décadas se producen cambios increíbles. Conclusión. La imagen quimérica de un coche eléctrico rodeado de hojitas verdes, hoy por hoy, es una falacia. Pero la imagen distópica de un Mundo sin energía o con la energía a precios prohibitivos, salvo como digo desastres imprevistos, es también falsa. Y en todo caso, si llega, ni a ti a mí nos va a pillar… por muy joven que seas.
[20250321] Crónicas de San Borondón Este viernes Crónicas de San Borondón, de la mano del divulgador Carlos Jesús Pérez Simancas, dirige su mirada a uno de los misterios aeronáuticos más potentes de las últimas décadas, la desaparición del vuelo 370 de Malaysia Airlines. El avión desapareció el 8 de marzo de 2014 mientras viajaba de Kuala Lumpur a Pekín. A bordo iban 239 personas, incluidos pasajeros y tripulación. Aproximadamente 40 minutos después del despegue, el avión perdió contacto con los radares civiles, pero fue rastreado por radares militares mientras desviaba su ruta hacia el oeste, sobrevolando la península de Malasia y el mar de Andamán. Se cree que el avión continuó volando durante horas hasta quedarse sin combustible, posiblemente cayendo en el océano Índico. A pesar de extensas búsquedas internacionales, que incluyeron análisis de datos satelitales y exploraciones submarinas, no se logró localizar el fuselaje principal. Sin embargo, se encontraron algunos restos confirmados del avión en las costas del océano Índico en 2015. Las teorías sobre su desaparición incluyen fallos mecánicos, un posible secuestro, las siempre socorridas abducciones, o incluso un acto deliberado del piloto, aunque ninguna ha sido probada. En el programa analizaremos el caso y la más reciente teoría que pretende explicarlo. Además, en CSB conectaremos con el ufólogo y escritor Xerach García para conocer la última hora de la oleada OVNI de La Palma, y profundizar en la teoría que atribuye un origen biológico a una parte de las observaciones de OVNI. García defiende esta hipótesis a partir del análisis de muchos casos en los que el fenómeno parece comportarse como un ser vivo, y no como algo tecnológico. El programa se completará con la sección El Vórtice, y con una selección de perfiles de mujeres canarias extraordinarias, que serán trazados por Priscila González, Esther Cabezas, Fernando Hernández y el director del programa, José Gregorio González. De esta forma desfilaran figuras como Mercedes Pinto, Antonia Tejera La Iluminada, Tibiabin y Tamonante o la sanadora Antoñica Izquierdo.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Harley Córdoba, director de Derechos Humanos de la alianza social LGBTIQ, explicó todo sobre el transfeminicidio de Sara Millerey indigna a Colombia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ven, SÃgueme con Pepe Valle de Central del Libro de Mormón
Aproximadamente un mes después de haberse unido a la Iglesia, Parley P. Pratt fue llamado “al desierto” a predicar el Evangelio (Doctrina y Convenios 32:2). Thomas B. Marsh llevaba de miembro incluso menos tiempo cuando se le dijo: “La hora de tu misión ha llegado” (Doctrina y Convenios 31:3). Igualmente, Orson Pratt, Edward Partridge y muchos otros habían sido bautizados recientemente cuando recibieron su llamamiento misional. Quizás haya una lección en ese modelo para nosotros en la actualidad: si sabes lo suficiente como para aceptar el Evangelio restaurado por medio del bautismo, sabes lo suficiente como para compartirlo con los demás. Por supuesto, siempre queremos aumentar el conocimiento que tenemos del Evangelio, pero Dios nunca ha dudado en llamar a los “indoctos” a predicar Su Evangelio (Doctrina y Convenios 35:13). De hecho, nos invita a todos a que “abras tu boca para declarar mi evangelio” (Doctrina y Convenios 30:5). La mejor manera de lograrlo no es por medio de nuestra propia sabiduría y experiencia, sino “por el poder [del] Espíritu” (Doctrina y Convenios 35:13).Véanse también “La fe y la caída de Thomas Marsh”, “Ezra Thayer: de escéptico a creyente”, “Llamamiento de Orson Pratt a servir”, Revelaciones en contexto, págs. 58–74.Título: “Alza[d] vuestras voces […] para declarar mi evangelio”Categoría: Doctrina y ConveniosPrograma: Estudio de las Escrituras con Pepe y ArielReferencias: Doctrina y Convenios 30–36Autor: Pepe Valle y Ariel Cuadra_____________________Únete al Grupo de Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JfCIDbnOXfnJzOlMChyShEGracias por acompañarnos, te invitamos a conocer todo nuestro contenido:Descarga ScripturePlus: https://scriptureplus.org/FanPage: https://www.facebook.com/BookofMormonCentralenEspanolGrupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/456254818520188Central del Libro de Mormón: https://centralldm.esCentral de Doctrina y Convenios: https://centraldyc.esCentral de Perla de Gran Precio: https://centralpgp.esGeografía del Libro de Mormón: https://geografia.centralldm.esÍndice del Libro de Mormón: https://indice.centralldm.es
En el mundo del parquet, una de las inversiones más importantes para un profesional es la maquinaria para pulir y restaurar suelos. Pero, ¿cuánto cuesta realmente equiparse con un conjunto de máquinas adecuado? En este artículo, analizamos los costes de adquisición y mantenimiento de un equipo completo de pulido y lo comparamos con los costes de la mano de obra necesaria para operarlo.¡No te pierdas ninguna novedad sobre el mundo del parquet y la restauración de suelos! Apúntate a nuestro boletín informativo para recibir consejos, noticias y promociones exclusivas directamente en tu bandeja de entrada. ¡Haz clic aquí para suscribirte ahora!Las Máquinas Necesarias y sus CostesPara un equipo de pulido profesional, se requieren varias máquinas esenciales:• Pulidora de banda: Aproximadamente 7.000 €.• Pulidora planetaria: Entre 7.000 y 9.000 €, según la marca y modelo.• Orillera: Entre 2.500 y 3.000 €.• Roto orbital (complemento para acabado): Entre 600 y 700 €.• Monodisco o Single: Alrededor de 3.000 - 3.500 €.Sistema de aspiración• Aspiradores profesionales: Desde 600 hasta 1.000 €.• Sistemas de extracción de polvo avanzados: Desde 2.000 hasta 3.000 €.Inversión Total y AmortizaciónEl coste total de un equipo completo oscila entre 22.000 y 25.000 €. La vida útil de estas máquinas puede superar los 15 años, aunque se deben contemplar gastos de mantenimiento y revisiones, que pueden rondar los 1.000 - 1.500 € anuales.Teniendo en cuenta una amortización a 15 años y los gastos de mantenimiento, el coste mensual de la maquinaria sería de aproximadamente 200 - 250 €/mes.Si consideramos un volumen de trabajo constante, la amortización por metro cuadrado trabajado podría oscilar entre 5 y 10 céntimos/m², lo que indica que la inversión en maquinaria es asumible a largo plazo.Coste de la Mano de ObraPara operar estas máquinas se requiere personal especializado. Considerando un equipo de trabajo con un operario principal y un ayudante, los costes mensuales aproximados serían:• Operario principal: Entre 1.800 y 2.000 €/mes (con costes sociales: 2.500 - 3.000 €/mes).• Ayudante: Entre 1.200 y 1.500 €/mes (con costes sociales: 1.800 - 2.000 €/mes).Esto supone un coste total mensual en personal de entre 4.000 y 5.000 €/mes, o un coste anual de 50.000 - 60.000 €.¿Es Rentable la Inversión en Maquinaria?Comparando los costes de la maquinaria con los de la mano de obra, queda claro que la inversión en equipos de pulido es viable a largo plazo. El desembolso inicial puede parecer elevado, pero la amortización es baja si se mantiene un volumen de trabajo constante. Además, contar con maquinaria propia permite mayor independencia y flexibilidad en los proyectos.Si estás pensando en equiparte con maquinaria para pulir parquet, analiza bien tu flujo de trabajo y la demanda de restauraciones en tu zona. Con un buen plan de amortización, la inversión puede ser una decisión estratégica para tu negocio.Fuente:Wood Floor Business - “An Eye-Opener: Your Wood Flooring Equipment Costs Vs. Labor”Contenido relacionado:
Aproximadamente el 80% de la tecnología e infraestructura digital europea es importada y siete de cada diez modelos de inteligencia artificial empleados a escala mundial provienen de Estados Unidos. Las empresas europeas representan menos del 10% de la inversión mundial en software. Su dependencia de cadenas de suministro y tecnologías extranjeras es evidente. El acceso a tierras raras, la fabricación de semiconductores y los sistemas de inteligencia artificial están controlados por potencias como China y Estados Unidos. Se acabaron, además, los años de gas barato proveniente de Rusia. La vulnerabilidad europea es evidente y va mucho más a allá de las a menudo absurdas regulaciones impuestas por sus Gobiernos y por la propia Unión Europea. Durante años los líderes europeos ignoraron a quienes les advertían de que el continente, cuna de la industrialización y del mundo moderno, se estaba quedando rezagado. Hoy, con una situación geopolítica muy distinta a la de hace sólo una década, esas advertencias se interpretan como profecías autocumplidas. Europa se ha terminado convirtiendo en un un rehén tecnológico de otros países que anticiparon con más precisión el mundo que venía. Las medidas que se han ido tomando en los últimos tres años como la Ley Europea de Chips o iniciativas aisladas sobre inteligencia artificial, son insuficientes. La batalla ahora es controlar lo que los expertos denominan la “stack”, es decir, la pila tecnológica, un sistema de capas interconectadas que va desde las materias primas hasta el software. En Estados Unidos, por ejemplo, la investigación en inteligencia artificial está vinculada a chips propietarios mediante proyectos como Stargate. China, entretanto, controla a placer cadenas de suministro completas. Frente a ello Europa carece de una estrategia unificada. La propuesta es EuroStack, un plan ambicioso para reconstruir la infraestructura tecnológica europea en siete capas: materias primas, chips, redes, Internet de las Cosas, nube, software, datos e inteligencia artificial. Cada capa aborda un punto débil crítico. Por ejemplo, China controla el 60-80% de las tierras raras, esenciales para chips y baterías, y restringe exportaciones de galio y germanio. Europa debe aliarse con países ricos en recursos, como Namibia o Chile, invertir en reciclaje y, al mismo tiempo, enfrentar dilemas morales como los minerales provenientes de los países africanos en guerra. En la capa de chips, Europa produce solo el 9%, en un sector dominado por Intel, Nvidia y TSMC. La holandesa ASML, líder en litografía, sufre las presiones de Estados Unidos y China. En conectividad, la dependencia de Starlink en Ucrania o el dominio de Huawei en la tecnología 5G muestran la urgencia de desarrollar un 6G propio. El internet de las cosas está en manos extranjeras. En la nube Amazon, Microsoft y Google controlan el 70% del mercado. En software Europa depende del código desarrollado en Estados Unidos como Windows, Android o iOS. Salvo alguna excepción como SAP, el ecosistema de software europeo es marginal. En Inteligencia artificial y datos Europa cuenta con una investigación sólida, magníficas universidades y centros de supercomputación de gran tamaño, pero es incapaz de convertir eso en proyectos empresariales viables y escalables. Para ello hará falta más que un plan, es necesario un cambio de mentalidad que incida en la regulación y en el modo en el que Europa aborda la asunción de riesgos. En otros campos sus empresas son líderes, pero en el tecnológico se han demostrado incapaces de mantener el pulso competitivo. EuroStack podría ser un primer paso, pero tiene que pasar de las palabras a los hechos. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:07 EuroStack y la soberanía tecnológica 31:25 ¿Hay que tomar represalias con los aranceles? 35:25 Universidades estatales y privadas 41:47 Canón digital de la SGAE · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #eurostack #unioneuropea Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Aproximadamente el 80% de la tecnología e infraestructura digital europea es importada y siete de cada diez modelos de inteligencia artificial empleados a escala mundial provienen de Estados Unidos. Las empresas europeas representan menos del 10% de la inversión mundial en software. Su dependencia de cadenas de suministro y tecnologías extranjeras es evidente. El acceso a tierras raras, la fabricación de semiconductores y los sistemas de inteligencia artificial están controlados por potencias como China y Estados Unidos. Se acabaron, además, los años de gas barato proveniente de Rusia. La vulnerabilidad europea es evidente y va mucho más a allá de las a menudo absurdas regulaciones impuestas por sus Gobiernos y por la propia Unión Europea. Durante años los líderes europeos ignoraron a quienes les advertían de que el continente, cuna de la industrialización y del mundo moderno, se estaba quedando rezagado. Hoy, con una situación geopolítica muy distinta a la de hace sólo una década, esas advertencias se interpretan como profecías autocumplidas. Europa se ha terminado convirtiendo en un un rehén tecnológico de otros países que anticiparon con más precisión el mundo que venía. Las medidas que se han ido tomando en los últimos tres años como la Ley Europea de Chips o iniciativas aisladas sobre inteligencia artificial, son insuficientes. La batalla ahora es controlar lo que los expertos denominan la “stack”, es decir, la pila tecnológica, un sistema de capas interconectadas que va desde las materias primas hasta el software. En Estados Unidos, por ejemplo, la investigación en inteligencia artificial está vinculada a chips propietarios mediante proyectos como Stargate. China, entretanto, controla a placer cadenas de suministro completas. Frente a ello Europa carece de una estrategia unificada. La propuesta es EuroStack, un plan ambicioso para reconstruir la infraestructura tecnológica europea en siete capas: materias primas, chips, redes, Internet de las Cosas, nube, software, datos e inteligencia artificial. Cada capa aborda un punto débil crítico. Por ejemplo, China controla el 60-80% de las tierras raras, esenciales para chips y baterías, y restringe exportaciones de galio y germanio. Europa debe aliarse con países ricos en recursos, como Namibia o Chile, invertir en reciclaje y, al mismo tiempo, enfrentar dilemas morales como los minerales provenientes de los países africanos en guerra. En la capa de chips, Europa produce solo el 9%, en un sector dominado por Intel, Nvidia y TSMC. La holandesa ASML, líder en litografía, sufre las presiones de Estados Unidos y China. En conectividad, la dependencia de Starlink en Ucrania o el dominio de Huawei en la tecnología 5G muestran la urgencia de desarrollar un 6G propio. El internet de las cosas está en manos extranjeras. En la nube Amazon, Microsoft y Google controlan el 70% del mercado. En software Europa depende del código desarrollado en Estados Unidos como Windows, Android o iOS. Salvo alguna excepción como SAP, el ecosistema de software europeo es marginal. En Inteligencia artificial y datos Europa cuenta con una investigación sólida, magníficas universidades y centros de supercomputación de gran tamaño, pero es incapaz de convertir eso en proyectos empresariales viables y escalables. Para ello hará falta más que un plan, es necesario un cambio de mentalidad que incida en la regulación y en el modo en el que Europa aborda la asunción de riesgos. En otros campos sus empresas son líderes, pero en el tecnológico se han demostrado incapaces de mantener el pulso competitivo. EuroStack podría ser un primer paso, pero tiene que pasar de las palabras a los hechos. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:07 EuroStack y la soberanía tecnológica 31:25 ¿Hay que tomar represalias con los aranceles? 35:25 Universidades estatales y privadas 41:47 Canón digital de la SGAE · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #eurostack #unioneuropea
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================29 de MarzoMirando al cielo«Alcen los ojos y miren a los cielos: ¿Quién ha creado todo esto? Que ordena la multitud de estrellas una por una, y llama a cada una por su nombre». Isaías 40: 26, NVIUn día, unos amigos me preguntaron mi fecha de nacimiento. «Eres virgo -me dijeron-. Vamos a ver qué dice tu horóscopo de hoy». Acto seguido, escuché una serie de frases tan ambiguas y genéricas que podrían describir el día promedio de la mitad del mundo.A pesar del escepticismo de muchos de nosotros, no podemos negar que la astrología es un fenómeno muy popular. Aproximadamente uno de cada cuatro estadounidenses cree en la astrología, entre ellos el 23 % de los cristianos, según Pew Research.* Hace poco, un joven me comentó que, a pesar de ser cristiano, creía en la astrología. Me explicó que la posición de las estrellas en el momento del nacimiento de alguien constituye una especie de «partida de nacimiento cósmica». Según él, en su carta astral se hallaba la información necesaria para entender quién es él y cómo manejar las vicisitudes de la vida.¿De verdad las estrellas contienen información relevante para nuestra vida? Génesis 1: 14-18 declara sin ambages que Dios creó las estrellas para alumbrar y «para separar el día de la noche, que sirvan de señales para las estaciones, los días y los años» (Génesis 1: 14). Dios no colocó ninguna información especial en el cielo nocturno. «Él hizo la Osa y el Orión, las Pléyades y los más remotos lugares del sur» (Job 9: 9, RV95); él «cuenta el número de las estrellas; a todas ellas llama por sus nombres» (Salmos 147: 4, RV95). Isaías declara que «los que observan las estrellas [...] para pronosticar lo que vendrá sobre ti [...] serán como el tamo; el fuego los quemará, no salvarán sus vidas» (Isaías 47: 13-14).En vez de consultar los astros para conocer tu identidad o tu destino, ¿no crees que sería mejor consultar a Aquel que creó los cielos, la tierra y todo lo que hay en ellos? La Biblia es meridianamente clara: eres hijo/a de Dios (1 Juan 3: 1), fuiste creado/a a su imagen (Génesis 1: 26-27), él te ama tanto que entregó a su Hijo por ti (Juan 3:16) y muy pronto volverá por ti (Juan 14: 1-3). Ante eso, no hay nada que las estrellas puedan restar o añadir.
[20250321] Crónicas de San Borondón Este viernes Crónicas de San Borondón, de la mano del divulgador Carlos Jesús Pérez Simancas, dirige su mirada a uno de los misterios aeronáuticos más potentes de las últimas décadas, la desaparición del vuelo 370 de Malaysia Airlines. El avión desapareció el 8 de marzo de 2014 mientras viajaba de Kuala Lumpur a Pekín. A bordo iban 239 personas, incluidos pasajeros y tripulación. Aproximadamente 40 minutos después del despegue, el avión perdió contacto con los radares civiles, pero fue rastreado por radares militares mientras desviaba su ruta hacia el oeste, sobrevolando la península de Malasia y el mar de Andamán. Se cree que el avión continuó volando durante horas hasta quedarse sin combustible, posiblemente cayendo en el océano Índico. A pesar de extensas búsquedas internacionales, que incluyeron análisis de datos satelitales y exploraciones submarinas, no se logró localizar el fuselaje principal. Sin embargo, se encontraron algunos restos confirmados del avión en las costas del océano Índico en 2015. Las teorías sobre su desaparición incluyen fallos mecánicos, un posible secuestro, las siempre socorridas abducciones, o incluso un acto deliberado del piloto, aunque ninguna ha sido probada. En el programa analizaremos el caso y la más reciente teoría que pretende explicarlo. Además, en CSB conectaremos con el ufólogo y escritor Xerach García para conocer la última hora de la oleada OVNI de La Palma, y profundizar en la teoría que atribuye un origen biológico a una parte de las observaciones de OVNI. García defiende esta hipótesis a partir del análisis de muchos casos en los que el fenómeno parece comportarse como un ser vivo, y no como algo tecnológico. El programa se completará con la sección El Vórtice, y con una selección de perfiles de mujeres canarias extraordinarias, que serán trazados por Priscila González, Esther Cabezas, Fernando Hernández y el director del programa, José Gregorio González. De esta forma desfilaran figuras como Mercedes Pinto, Antonia Tejera La Iluminada, Tibiabin y Tamonante o la sanadora Antoñica Izquierdo.
Confira nesta edição do JR 24 Horas: O aeroporto de Heathrow, em Londres, foi fechado após um incêndio em uma subestação elétrica, afetando operações por toda a sexta-feira (21). Aproximadamente 1.400 voos serão impactados. Além do aeroporto, quase 16 mil residências na região ficaram sem energia. No momento do incidente, cerca de 120 aviões em rota foram desviados. E ainda: Número de passageiros de voos domésticos registra alta de 7% em fevereiro.
Mariana tiene TDAH. TDAH significa trastorno por déficit de atención e hiperactividad. El tdah está dentro del amplio abanico de las neurodivergencias, donde también se encuentran las personas que están dentro del espectro autista. Personas como Ester, con la que hablamos en otro episodio. La neurodivergencia es, por tanto, muy amplia y reúne a personas diferentes. Se calcula que alrededor de un 20% de la población es neurodivergente. Aproximadamente 150.000 niños y niñas tienen este trastorno en España. Y luego hay muchas personas como Mariana, en todo el mundo, que no conocen su diagnóstico hasta mucho más tarde. O que nunca llegan a saberlo. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Olá, hoje é quarta feira, 19 de março de 2025, meu nome é Thiago Gonçalves Teixeira, sou Assessor de Agronegócios do Banco do Brasil em Bagé, Rio Grande do Sul e falaremos sobre o cenário do arroz. Segundo o 6º Levantamento da Safra Brasileira de Grãos 2024/2025 da CONAB, a área plantada de arroz no país está estimada em 1.713.000 hectares, 6,5 % a mais que na safra passada. O Rio Grande do Sul representa atualmente 69% do arroz produzido no Brasil. No Rio Grande do Sul, o clima tem contribuído para que a colheita avance rapidamente. Aproximadamente 40% da área semeada já foi colhida. A estimativa de produção, segundo a EMATER é de 8.126.600 toneladas. Em Santa Catarina, de acordo com a EPAGRI, a colheita está em andamento. Aproximadamente 80% da área semeada já foi colhida e a expectativa de produção é de 1,2 milhão de toneladas, 9,5% a mais que na safra passada. Pressionado pela colheita e baixa demanda, mercado segue trajetória de desvalorização. Refletindo o avanço da colheita e a postura retraída dos compradores, o mercado do arroz encerrou a semana com cautela e cotações pressionadas. A liquidez segue reduzida, com produtores focados nas atividades de campo e aguardando valorização do câmbio para impulsionar exportações. De acordo com Safras & Mercado a média da saca de arroz no Rio Grande do Sul (58 a 62% de grãos inteiros e pagamento à vista) encerrou cotada a R$ 83,30. Em comparação ao mesmo período do mês passado houve um recuo de 15,28% e 17,50% inferior ao mesmo período de 2024 O Banco do Brasil disponibiliza crédito de custeio antecipado para a safra 2025/2026 além das linhas de comercialização que permite ao produtor prorrogar a venda de seu produto, visando a comercialização em melhores condições de mercado e linhas de investimento para renovação de frota e armazenagem própria. Procure seu gerente de relacionamento para maiores informações e conte sempre com a assessoria especializada em agronegócios e com toda a equipe do Banco do Brasil. Fica a dica de crédito consciente e sustentável. Até a próxima.
Si estás preparando oposiciones, tienes que ver este vídeo en el que hablaremos de protocolos para el día del examen. ¿Quieres prepararte con nosotros?https://formacion.ninja/?utm_source=spotifyNuestro Canal de WhatsApp:https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10QSi te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas
El doctor Elmer Huerta nos habla de un estudio que revela que fumar un cigarrillo reduce aproximadamente 20 minutos de vida.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Blanca Eslava, vocera de Alcohólicos Anónimos Sección México, habló sobre que en México alrededor de 20 millones de personas sufren de alcoholismo, es factor de riesgo para más de 200 condiciones de salud.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este domingo se produjo un rifirrafe entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el del Colombia, Gustavo Petro. El primero envió a Bogotá dos aviones cargados de inmigrantes ilegales deportados, a lo que el segundo respondió impidiendo que los aparatos tomasen tierra. A modo de represalia, poco después Trump decidió elevar los aranceles a Colombia, lo que obligó a Petro a recular enviando un avión de la fuerza aérea colombiana para recoger a los deportados. Todo se hizo prácticamente en directo a través de las redes sociales, especialmente X, una red de la que tanto Trump como Petro son usuarios habituales. Para Petro supuso una derrota diplomática amén de una dolorosa humillación. La amenaza de aranceles del 25% sobre todos los productos colombianos más un incremento al 50% en una semana si Petro no cedía, le obligó a agachar la cabeza y conformarse con una pataleta en forma de tuit largo y mal escrito que fue motivo de chanzas. Pero Trump no sólo amenazaba con eso. Si el colombiano no se avenía a razones sobrevendrían sanciones y revocación de visados para altos cargos colombianos. En apenas unas horas Petro capituló y aceptó. No le quedaba más remedio. Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia. Aproximadamente una cuarta parte de todas sus exportaciones se dirigen a Estados Unidos. Un total de 16.000 millones de dólares de petróleo crudo, carbón, derivados del petróleo, café, flores y bananas. Para la economía colombiana una guerra comercial con Estados Unidos habría sido devastadora y completamente inasumible. Los seguidores de Trump celebraron alborozados la pelea de gallos en las redes sociales, pero esta victoria con humillación del contrario podría tener consecuencias negativas a largo plazo. La principal es que se formen alianzas regionales de Gobiernos de izquierda contra Estados Unidos y que eso potencie la penetración de China en América. No es casual que, durante el enfrentamiento con Petro, el embajador chino en Colombia aprovechó para incidir en la sólida relación entre ambos países que cumple ya 45 años. El Gobierno chino trataba de hacer ver que ellos, a diferencia de Estados Unidos, son un socio confiable. La cuestión es que la Casa Blanca emplea tanto aviones civiles como transportes militares para las deportaciones. Estos últimos están dirigidos a disuadir a los inmigrantes. Esto no sienta bien en Hispanoamérica. El de Petro, de hecho, no es el primer encontronazo con Gobiernos hispanoamericanos. El brasileño ha denunciado el trato “degradante" a sus ciudadanos en un vuelo de deportación del pasado 24 de enero. Acusó a Estados Unidos de incumplir acuerdos internacionales. Los deportados brasileños denunciaron amenazas, agresiones, mala ventilación, esposas y falta de acceso a alimentos, agua y servicios sanitarios. México se ha quejado de lo mismo, pero Claudia Sheinbaum no ha ido tan lejos como Petro. Sumémosle a eso la intención de elevar los aranceles a México, de retomar el canal de Panamá o de endurecer la política de visados. Todo junto puede funcionar a corto plazo tal y como ha sucedido con Colombia, pero a largo plazo podría mermar la influencia de Estados Unidos en la región impulsando a muchos de sus Gobiernos a buscar nuevos socios en otras partes del mundo para el comercio y para todo lo relativo a la seguridad. En La ContraRéplica: 0:00 Itroducción 3:46 Trump, Petro y el desafío hispano 31:42 Petro vs Trump 36:52 El tiro en el pie de Alemania 45:52 Religión en Estados Unidos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #petro Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Confira nesta edição do JR 24 Horas: O Museu do Louvre, em Paris, vai entrar em reforma nos próximos seis anos, criando uma sala exclusiva para a Mona Lisa. O objetivo é reduzir a superlotação e oferecer uma apreciação mais tranquila do quadro. Para isso, o museu pretende cobrar um ingresso à parte para quem deseja admirar a obra-prima de Leonardo da Vinci. Aproximadamente 10 milhões de pessoas visitam a mona lisa todo ano. E ainda: Homem morre durante incêndio em apartamento no Rio.
Aproximadamente el 80% de la población occidental ha padecido, padece o padecerá este tipo de dolencia en algún momento de su vida. El fisioterapeuta y experto en recuperaciones de lesiones y del bienestar musculoesquelético, Juanma Ortega, nos da trucos en 'Tu dolor de espalda tiene solución (si sabes cómo)' (Alienta Editorial, 2025).
Doble Alerta por bajas temperaturas en la CDMX Logran acuerdo comerciantes y Gobierno capitalino Aproximadamente 76 millones de personas se desplazaron internamente este 2024Más información en nuestro Podcast
En 6AM de Caracol Radio estuvo la senadora de la República, Andrea Padilla, para hablar sobre la cifra de tracción animal en Colombia y cuáles son las multas para los propietarios que los siguen usando para este fin a pesar de las prohibiciones.
Abrimos nuestro recorrido musical revisitando el catálogo de la etiqueta Gema, fundada en La Habana de 1957 por los hermanos Alvarez Guedes. Con un concepto de producción renovador, hizo su aparición en el panorama discográfico teniendo al frente del apartado técnico/musical al pianista, compositor, arreglista y líder de orquesta Ernesto Duarte. En el staff artístico Gema: Rolando Laserie. Nacido el 27 agosto de 1923 en la localidad villareña de Matas, gracias al respaldo del equipo de trabajo encabezado por Guillermo Alvarez Guedes, entró definitivamente con buen pie al mundo del disco imponiendo su peculiar estilo de "guapear" el bolero y la canción. Contra todo pronóstico y por esos caprichos de la música, la aceptación de su segundo debut con Gema con las bandas de Ernesto Duarte y Bebo Valdés, lo convirtieron de la noche a la mañana en uno de los ídolos victroleros de más pegada en el ambiente. Luego de haber desarrollado una extensa y sostenida carrera musical en infinidad de escenarios, Rolando Laserie falleció en los Estados Unidos el 22 noviembre de 1998. El 24 de octubre de 2024 se cumplieron diez años del fallecimiento de la guitarrista y compositora Ela O'Farrill. Nacida en Santa Clara, Las Villas, el 28 de febrero de 1930, contaba 84 años al morir en México, su segunda patria desde finales de los años 60. Contemporánea con otras figuras representativas del feeling cubano como Frank Domínguez, Marta Valdés y Nutmidia Vaillant, sus letras, melodías y armonías renovadoras, rompieron moldes formales y estéticos, estableciendo una nueva manera de interpretar la canción y el bolero. Por esos caprichos del destino y los intangibles hilos de la música, su hermosa canción de amor "Adiós felicidad" se convirtió en el triste leit motiv de quienes, ya en los primeros años 60, se vieron forzados a dejar atrás patria, afectos y familia. Pretexto inmejorable el recuerdo de sus canciones para que nos acompañen Haydée Milanés, Pancho Céspedes, Pacho Alonso y Freddy. Aproximadamente desde 1939 sus mecanismos, activados por unos pocos centavos, comenzaron a distinguir la banda sonora de los cubanos en infinidad de establecimientos públicos como bodegas, bares, restaurantes, clubes y cabarets. Primero rechazadas por los músicos las llamadas "victrolas", con el auge del disco en Cuba, pasaron a ser elemento indisoluble de la maquinaria de difusión. Panart, primer esfuerzo discográfico fundado en La Habana de 1944 por el ingeniero de sonido Ramón Sabat, estableció un flujo de producción regular posicionando dentro y fuera de la isla, y sobre todo ante los monopolios extranjeros, los cimientos de una industria netamente nacional. A mediados de los 40 la temática del despecho, el desengaño amoroso y el alcohol fue perfilando, sobre todo en los boleros, una nueva categoría que se impuso a través de las victrolas en los ambientes más populares. En los bares el pulso victrolero de los años 40 y 50 alcanzó su máximo esplendor. Siguiendo su rastro volvemos a las producciones Panart. Daniel Santos con el Conjunto "Sonora Matancera"; Fernando Álvarez con el Conjunto Casino; Alberto Ruiz (el formidable sonero y bolerista, fundador del conjunto "Kubavana") y Bienvenido Granda con el conjunto del pianista Yoyo Casteleiro, nos acercan aquellos tiempos donde reinaron los éxitos de victrola. La presencia ininterrumpida de Omara Portuondo en los escenarios de Cuba y el mundo durante más de siete décadas, la convirtieron en una de las figuras representativas de la música popular. A propósito del aniversario 94 de "la novia del feeling", aún muy reciente su retiro de los escenarios, nos despedimos con algunos cortes del álbum "Magia negra" editado por la etiqueta Velvet en 1960. Arreglos y conducción musicales a cargo del pianista y compositor Julio Gutiérrez, marcando el debut como solista de la entonces juvenil intérprete cuando aún completaba las filas del célebre cuarteto vocal de Aida Diestro.
En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista, analizará que Pemex reporta pérdidas de 161,455 millones de pesos en el tercer trimestre de 2024, duplicando la cifra de 2023 y registrando su mayor caída. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En las décadas transcurridas desde su invención, las armas nucleares se han vuelto potencialmente más letales. Las explosiones, que antes se medían en kilotones, ahora se miden en megatones, y las ojivas que antes lanzaban bombarderos de vuelo lento ahora son lanzadas por misiles balísticos de vuelo rápido. El número de Estados con armas nucleares ha aumentado de uno a nueve. Aproximadamente dos tercios del inventario nuclear mundial actual está en manos de Estados Unidos, Rusia y China, pero otros países cuentan con esta terrible arma, de forma oficial u oficiosa, como es el caso de Israel. Desde el inicio de la guerra de Ucrania, los riesgos nucleares se han multiplicado y los escenarios para el uso de esas armas se han vuelto cada vez más posibles, lo cual ha encendido las luces de alarma, pues una escalada en el ámbito nuclear supondría el fin y la derrota asegurada de toda la humanidad. Hoy en Observador Global hablamos de las armas nucleares, las cifras de su arsenal a nivel global y las diferentes doctrinas de posible uso por parte de los países. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk
El Plato de Harvard es una herramienta visual diseñada para ayudar a las personas a crear platos equilibrados y saludables. Se basa en las recomendaciones de la Escuela de Salud Pública de Harvard y se compone de varias secciones que indican las proporciones adecuadas de diferentes grupos de alimentos.Las principales categorías son:Verduras y frutas: Deben ocupar la mitad del plato, favoreciendo una variedad de colores y tipos.Granos integrales: Aproximadamente un cuarto del plato, se recomienda optar por granos enteros como arroz integral, quinoa o avena.Proteínas saludables: El otro cuarto del plato debe incluir fuentes de proteínas como legumbres, nueces, pescado, huevos o carne magra.Grasas saludables: Se sugiere incluir grasas saludables, como aceite de oliva, aguacate o frutos secos, en cantidades moderadas.Además, el Plato de Harvard enfatiza la importancia de mantenerse hidratado con agua y de limitar el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados. Es una guía útil para fomentar una alimentación más saludable y equilibrada.El Plato de Harvard es una guía general, pero hay situaciones en las que puede necesitar adaptaciones. Aquí te menciono algunos casos específicos:Adolescentes: Durante la adolescencia, los requerimientos nutricionales pueden ser mayores debido al crecimiento y desarrollo. Es posible que necesiten más calorías y nutrientes específicos, como proteínas y calcio, por lo que es importante ajustar las porciones y considerar sus necesidades individuales.Deportistas: Los atletas requieren más energía y nutrientes para soportar su nivel de actividad. Es fundamental que ajusten las proporciones del Plato de Harvard, aumentando la ingesta de carbohidratos complejos para energía y proteínas para la recuperación muscular.Personas con condiciones médicas: Aquellos con diabetes, enfermedades cardíacas u otras condiciones de salud pueden necesitar seguir pautas específicas de alimentación que no siempre se alinean con las recomendaciones del plato.Dietas específicas: Algunas personas pueden seguir dietas vegetarianas, veganas o cetogénicas, que podrían requerir un enfoque diferente en cuanto a las fuentes de nutrientes.Es importante que cada persona, en función de su situación y objetivos, consulte con un profesional de la salud o un nutricionista para obtener una guía adaptada a sus necesidades.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Confira nesta edição do JR 24 Horas: A prefeitura de São Paulo entrou na justiça para que a Enel restabeleça imediatamente a energia aos consumidores, sob pena de multa de R$ 200 mil por dia. Aproximadamente 214 mil clientes ainda estão no escuro, na Grande São Paulo, desde a última sexta-feira (11), quando menos de 30 minutos de chuva e ventos de até 107 km/hora atingiram a região. E ainda: Termina na próxima quarta (15) o prazo para resgatar dinheiro esquecido em bancos.
Uma das maiores, mais modernas, vibrantes e influentes cidades da Terra. Cerca de 12 milhões de habitantes. Aproximadamente 830 bilhões de reais de PIB, ou algo como 12% do Produto Interno Bruto do Brasil. Se fosse um país, a capital paulista estaria entre as 50 ou 60 principais economias do planeta. Quase metade das 100 maiores empresas em operação no país têm suas sedes administrativas em São Paulo.Meio-dia em Brasília traz as principais informações da manhã e os debates que vão agitar o dia na capital federal e do mundo. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Meio-Dia em Brasília https://bit.ly/meiodiaoa Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2S... Ouça O Antagonista | Crusoé quando quiser nos principais aplicativos de podcast. Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
Hoy, 7 de octubre, se cumple el primer aniversario del atentado que Hamas perpetró en el sur de Israel. En torno a un millar de terroristas cruzaron la frontera y se dirigieron hacia las localidades cercanas con la intención de causar el mayor daño posible. Un total de 1.180 israelíes fueron asesinados, entre los que se encontraban 797 civiles, 36 de ellos niños. Otros 251 fueron secuestrados y trasladados a la franja de Gaza para utilizarlos como moneda de cambio para forzar a Israel a liberar presos de Hamas recluidos en cárceles israelíes. El ataque, dirigido principalmente contra población civil, fue condenado por prácticamente toda la comunidad internacional con contadas excepciones, algo que legitimaba a Israel para tomar represalias y tratar de rescatar a los cautivos. El Gobierno israelí presidido por Benjamin Netanyahu anunció aquella misma noche que el país se encontraba en guerra y que harían todo lo necesario para recuperar con vida a los secuestrados al tiempo que aniquilaban a Hamas. Eso implicaba una invasión a gran escala que se produjo a finales de octubre. Desde entonces la franja de Gaza, una pequeña cinta de terreno de poco más de 300 kilómetros cuadrados pero muy densamente poblada, se ha convertido en un gran campo de batalla que hasta la fecha se ha cobrado la vida de unas 40.000 personas, la práctica totalidad palestinos ya que las bajas en el ejército israelí han sido escasas. Los israelíes decretaron también un bloqueo terrestre sobre la franja, lo que ha terminado provocando una crisis humanitaria de grandes proporciones. Las operaciones bélicas han dejado el interior de Gaza en la devastación más absoluta. Aproximadamente la mitad de las viviendas y edificios públicos han sido destruidos. Toda su población se encuentra desplazada. La guerra aún no ha terminado y nadie sabe a ciencia cierta cuando las Fuerzas de Defensa de Israel darán por concluida la tarea. Los países árabes de la zona, Estados Unidos y la Unión Europea han tratado infructuosamente de mediar entre ambas partes, pero no existe voluntad alguna de acuerdo. El conflicto, entretanto, se ha internacionalizado. Desde el mismo momento del atentado Irán se alineó con Hamas y puso a su servicio el llamado “eje de resistencia”, una red de organizaciones paramilitares que tiene repartidas por todo Oriente Medio y que actúan al dictado de Teherán, desde donde se encargan de financiarlas y armarlas. Hezbolá comenzó a atacar desde sus bases en el Líbano el norte de Israel con proyectiles de artillería, lo que obligo a los israelíes a evacuar a la población civil de aquella región. Los hutíes en Yemen también efectúan ataques contra Israel y han complicado seriamente el tráfico mercante en el mar Rojo. Pero es en el Líbano donde los problemas han ido a más. Irán ha realizado dos ataques con misiles balísticos contra suelo israelí, uno en abril y otro la semana pasada. De nuevo estamos ante una incógnita. No sabemos si la guerra de Gaza se extenderá hacia el norte alumbrando otra guerra, también a gran escala, entre Israel y Hezbolá. La situación es de una gravedad extrema. Por de pronto está siendo la guerra más mortífera para los palestinos desde que hace décadas dio comienzo el conflicto. A día de hoy nadie es capaz de adivinar cuándo terminará esto y hasta qué punto se ramificará incendiando toda aquella región que, ya de por sí, ha sido extremadamente conflictiva a lo largo del último siglo. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:55 Un año de guerra en Gaza 28:55 El ataque iraní 37:54 La dignidad del trabajo 46:02 Subsidio para los celiacos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gaza #israel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Una dieta de mantenimiento está diseñada para que mantengas tu peso actual, proporcionándote las calorías necesarias para cubrir tu gasto energético diario sin un déficit ni un exceso. Aquí te dejo una guía general para estructurar una dieta de mantenimiento:1. Cálculo de calorías:Calorías de mantenimiento: Lo primero es conocer tu gasto energético total (GET), que es la cantidad de calorías que tu cuerpo necesita para mantener tu peso actual. Puedes calcular esto utilizando una fórmula como la de Harris-Benedict, que tiene en cuenta tu metabolismo basal (BMR) y tu nivel de actividad.Ejemplo: Si tu gasto energético total es de 2,200 calorías al día, tu dieta debe estar alrededor de ese número.2. Distribución de macronutrientes:Proteínas: Aproximadamente 1.2-2 g por kilo de peso corporal, dependiendo de tu actividad física. Las proteínas ayudan a mantener la masa muscular.Carbohidratos: Representan una gran parte de la energía, especialmente si tienes un nivel de actividad física moderado a alto. Un rango entre el 45-65% de las calorías totales.Grasas saludables: Entre el 20-35% del total calórico. Incluye grasas insaturadas (aceite de oliva, aguacate, frutos secos, pescado graso).3. Distribución de comidas:Desayuno: Incluye una fuente de proteína (huevos, yogur griego, tofu), carbohidratos complejos (avena, pan integral) y grasas saludables (aguacate, frutos secos).Almuerzo: Un plato balanceado con proteínas (pollo, pescado, legumbres), carbohidratos complejos (quinoa, arroz integral, patata) y verduras.Cena: Similar al almuerzo, pero opta por carbohidratos ligeros si es cerca de la hora de dormir (verduras, ensaladas).Snacks: Frutas, yogur natural, frutos secos o hummus con vegetales.4. Hidratación:Bebe suficiente agua a lo largo del día. Como referencia, unos 30-35 ml por kilo de peso corporal, o según tus necesidades.5. Ejemplos de comidas:Desayuno: Avena con leche vegetal, plátano, nueces y semillas de chía.Almuerzo: Pollo a la plancha con quinoa, espinacas y zanahorias asadas.Cena: Pescado al horno con espárragos y batata.Snacks: Un puñado de almendras, manzana con mantequilla de cacahuete o yogur con frutos rojos.6. Flexibilidad y seguimiento:Es importante mantener flexibilidad en la dieta y ajustar las calorías si notas algún cambio en tu peso o nivel de energía. También puedes adaptar la dieta según tu actividad física o cualquier cambio en tus objetivos.Si tienes un estilo de vida muy activo o necesitas recomendaciones más personalizadas, también puedes añadir suplementos proteicos o adaptar los alimentos a tus preferencias.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Cerca de 220 brasileiros devem ser repatriados em um voo que partiu do Aeroporto Internacional do Galeão na madrugada desta quarta-feira (2) rumo ao Líbano. O avião KC-30 da Força Aérea Brasileira decolou por volta da 1h e deve chegar a Lisboa às 10 horas da manhã. Na capital portuguesa, o avião aguardará autorização para seguir para Beirute. Espera-se que os repatriados cheguem ao Brasil ainda no fim de semana. Aproximadamente 3 .000 pessoas já solicitaram a repatriação à embaixada brasileira. Há duas semanas ocorre um conflito entre Israel e o grupo terrorista Hezbollah no Líbano.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, el Dr. Víctor Hugo Espíndola, jefe del grupo de análisis del Servicio Sismológico Nacional, habló sobre los microsismos en la CDMX. Espíndola destacó que, poco antes de la 1 a.m., se registró el microsismo de mayor magnitud, con un valor de 2.9. "Posteriormente se registró otro de 2.2, además de seis sismos menores a 2", explicó. Los epicentros de estos movimientos han sido en áreas como Narvarte y Nápoles, originándose por "cuestiones tectónicas en toda la región poniente de la CDMX". El especialista también mencionó que esta actividad sísmica no es nueva, recordando que "hemos sido testigos desde mayo del año pasado". En diciembre, se observó un patrón similar que fue asociado con la falla de Mixcoac. “Es sismicidad asociada a un complejo de fallas, no solo a una”, advirtió, sugiriendo que la actividad podría seguir siendo "singular" en las próximas semanas. ¿Cuántos microsismos van en la CDMX hoy 26 de septiembre? Hasta el momento, se han contabilizado alrededor de 13 microsismos en el día, con algunos más pequeños que no han sido reportados debido a su magnitud mínima. "En diciembre del año pasado hubo una actividad similar; pasa el tiempo y disminuye, pero luego puede activarse. No podemos predecirlo", enfatizó Espíndola. El Dr. Espíndola también se refirió a sismos recientes en Naucalpan, señalando que “son fallas al poniente del Valle de México”. En la región, los sismos de estas magnitudes se sienten de manera local. "Otra falla paralela es en Mixcoac, sismos de estas magnitudes se sienten, pero en corto tiempo", comentó. ¿Por qué no se sintió en la CDMX el sismo de Guerrero? Respecto al sismo de 5.2 en Guerrero, explicó que este es característico de esa región. "El rompimiento de estas fallas está dentro de la de Cocos, y se origina a 50 kilómetros de profundidad. Las magnitudes generan alertas, pero el tipo de subsuelo en la CDMX puede hacer que en algunas áreas se sienta y en otras no", aclaró. Finalmente, Espíndola subrayó que el Servicio Sismológico Nacional no es responsable de la alerta sísmica, aunque especuló que podría estar "vinculada con las magnitudes" de los sismos reportados.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aproximadamente desde 1960, se ha desarrollado un nuevo campo de investigación: la tanatología. Esta área de estudio observa las experiencias de quienes están a punto de morir e investiga el comportamiento y las experiencias de quienes estuvieron “clínicamente muertos” y que “regresaron” tras labores médicas de resucitación. En esta serie de artículos le presentaremos diversos casos de personas que tuvieron “experiencias cercanas a la muerte”, y por qué pensamos que el diablo ha aprovechado esto para avanzar su agenda de engaño a la humanidad.Puede encontrar el artículo de esta emisión en el siguiente link:https://lasagradapalabra.org/las-experiencias-cercanas-a-la-muerte-parte-1Que Dios los bendiga
A ilha da Madeira é um muito turístico paraíso natural português no meio do Atlântico. Aproximadamente 250 mil pessoas vivem nesta ilha, com 750km2 e cujo maior comprimento é de 57km.
El enorme Hummer se convirtió en un icono gracias a tres cosas: La Guerra del Golfo, el cine y el “cachas” Arnold Scharzenegger, que pidió una versión civil porque le parecía “muy práctico” … vivir para ver. Este mastodonte terminó fracasando. Pero unos gallegos de Santiago de Compostela decidieron hacer algo parecido, pero bien hecho… y triunfaron. Te contamos los detalles. Valen la pena. Vamos a centrar en la historia del verdadero Hummer, que luego se denominó H1 para diferenciarlo de las versiones civiles posteriores, H2 y H3…. que no estaban bien resueltas, la verdad. Volvemos nuestra mirada a finales del S.XX y al ejército norteamericano. Hasta esos años los coches que prestaban servicio en el ejército más poderoso del Mundo eran prácticamente los mismos Jeep de la Segunda Guerra Mundial, actualizados y puesto al día. Pero las cosas estaban cambiando y los norteamericanos buscaban un nuevo vehículo más capaz, para poder transportar más y mejor armamento, que pudiera blindarse por arriba y por abajo. Así que en 1983 los USA lanzaron un concurso dotado con 1,2 millones de dólares para fabricar 55.000 unidades de un vehículo denominado HMMWV, las siglas de High Mobility Multipurpose Wheeled Vehicle. Es de donde viene el nombre de “Humvee” que algunos consideran sinónimo de Hummer. Este concurso se incrementó a 1.6 millones de dólares y 70.000 unidades…. O sea, que era muy apetecible. Y se lo adjudicó AM General, creadora del original Hummer que saltó a la fama a finales de los 80 en la Guerra del Golfo. Gracias a sus participaciones en diversos conflictos el coche se hace popular y aparece en distintas películas como “La Roca”, alguna de 007, “Transformers” … y, por supuesto, en series como la popularísima “CSI Miami” en la que el infalible Horatio Caine tiene uno. También apareció en películas bélicas. Fracaso por varios motivos. El primero, la versión “civil” nace en 1992, justo cuando sufrimos una crisis económica a nivel mundial. Por otro lado, alcanza la presidencia de los USA Bill Clinton quien quizás no sea un “pacificador” pero comparado con su antecesor George W. Bush… pues, por comparación, sí. Se reduce de forma apreciable tanto la presencia de los USA en diversos conflictos como el presupuesto de defensa, que es algo más ajustado. ¡Ya estaba harto de acrónimos con palabras inglesas! VAMTAC es el acrónimo de “Vehículo de Alta Movilidad Táctico” y es un producto de la UROVESA, que a su vez deriva de URO Vehículos Especiales S.A. Esta empresa nacida en Santiago de Compostela, provincia de La Coruña, Galicia, España fue fundada en 1981 y se ha dedicado a fabricar, como bien indica su nombre, vehículos especiales, muy particularmente, aquellos destinados en la lucha contra el fuego. En 1984 aparece el primer TT, de hasta 18 toneladas, que inicialmente tiene dos versiones, una destinada a los bomberos y otra a usos militares. Sucesor de este primer TT es el actual VAMTAC. UROVESA ha sabido encontrar suministradores de calidad y recurre a motores IVECO o Steyr y cajas de cambio y transfer de estas dos marcas y también de Allison. En la actualidad hay versiones militares capaces de albergar todo tipo de armamento y para diversos usos especiales como bomberos de intervención rápida, policía, ambulancias, cisterna, entre otros. Equipan motores de 6 cilindros en línea de entre 187 y 245 CV cuentan con una eficaz tracción total permanente y encontrarás versiones que van desde los 5.300 kg a los 11.000 kg de MMA, es decir, el propio peso del coche más la carga máxima. Aproximadamente 3.000 unidades prestan servicio en el ejército español, pero no es el único, pues el URO se exporta a Arabia Saudita, Bélgica, Irak y casi otros 10 países distintos. ¿Cuál es mejor? Si alguno me dice que esta comparativa es injusta porque el VAMTAC es más moderno… pues le diré que depende. Porque el Hummer nace a mediados de los 80, más o menos al mismo tiempo que el primer TT de URO. Si es cierta una cosa: Los diversos TT de URO no ha dejado de evolucionar mientras que el Hummer a lo largo de su existencia no cambio demasiado. Por diseño y por la integración, sensata, de la electrónica en el coche, para mí el URO es un coche mejor. No es que sea enormemente amplio por dentro, pero lo es más que el Hummer. Y desde luego, tampoco es un tiro, pero es claramente más dinámico que el Hummer. Los Hummer dieron problemas de todo tipo, sobre todo debido a su elevado peso que castigaba la dirección y las suspensiones. Los motores aguantaban bien. Respecto a los URO he oído criticas acerca de los problemas de fugas de las suspensiones neumáticas y poco más. Honestamente no veo que sea nada serio viendo el éxito que tienen.
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. La más común es la diabetes tipo 2, que ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina. La diabetes tipo 1, es una afección crónica en la que el páncreas produce poca o ninguna insulina por sí mismo. Para las personas que viven con diabetes, el acceso a un tratamiento adecuado, incluida la insulina, es fundamental para su supervivencia. Aproximadamente 62 millones de personas en América viven con diabetes. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha al Médico Endocrinólogo Ulises Pérez, quien nos acompaña para atender todas tus inquietudes en torno a la diabetes.
El doctor Elmer Huerta nos explica cómo se puede prevenir enfermedades cardiovasculares a través de un estilo de vida saludable.
Ser Antagonista é fiscalizar o poder. Apoie o jornalismo Vigilante: https://bit.ly/planosdeassinatura Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2S... Ouça O Antagonista | Crusoé quando quiser nos principais aplicativos de podcast. Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que la Tormenta Tropical Alberto tocó tierra aproximadamente a las 04:30 horas de este jueves en Ciudad Madero, Tamaulipas; debido a su amplia nubosidad, se esperan lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo en prácticamente todo el paísSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Noticias Económicas y Financieras El paquete de compensación recientemente aprobado para el director ejecutivo de Tesla $TSLA, Elon Musk, ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la remuneración de los ejecutivos, y sus sorprendentes cifras ocupan los titulares. Aún persisten obstáculos legales, pero los accionistas reafirmaron su apoyo a un plan salarial a 10 años valorado en $47B (al precio actual de las acciones) después de que un juez de Delaware impugnara las adjudicaciones de acciones. Hará aún más rica a una de las personas más ricas del mundo, pero los inversores parecen pensar que todo vale la pena, ya que el 77% de los accionistas volvieron a ratificar el paquete salarial. Parte del drama que rodeó el paquete salarial de Elon Musk fue una votación separada de los accionistas para reincorporar Tesla $TSLA en Texas. La medida se considera un esfuerzo por desafiar el dominio de Delaware en la industria y puede reforzar la opinión de que las protecciones estatales a los accionistas son excesivas. Aproximadamente dos tercios de las empresas del S&P 500 están constituidas en Delaware, en parte debido a su tribunal de cancillería, que tiene un amplio historial de precedentes legales. Sin embargo, Texas ha trabajado para ganarse a las empresas con garantías de impuestos más bajos y el reciente establecimiento de su propio sistema judicial especializado para empresas. La Reserva Federal está bien preparada para vigilar los datos económicos y ser paciente, según el presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, quien cree que el primer recorte de tipos probablemente se producirá a finales de año. "Necesitamos ver más pruebas que nos convenzan de que la inflación está en camino de regresar al 2%", declaró. "Estamos en una muy buena posición ahora para tomarnos nuestro tiempo... antes de tomar cualquier decisión". La semana pasada, los responsables de la formulación de políticas monetarias de la Reserva Federal redujeron sus estimaciones de recortes de tipos en 2024 a uno, frente a los tres previstos anteriormente en marzo. Inside Out 2 obtuvo un estimado de $155M en ventas de boletos este fin de semana en los EE. UU. y Canadá, lo que ayudó a aliviar algunas de las preocupaciones de Hollywood sobre una taquilla mediocre en el verano. La secuela animada de Disney $DIS y Pixar también generó $62M en ventas de entradas a nivel nacional el viernes, lo que marcó el día de estreno de taquilla más grande en 2024. Antes del gran estreno, las ventas de taquilla habían bajado un 26% con respecto al año pasado, cuando los megaéxitos como Barbie y Oppenheimer ocuparon los titulares. Las ventas globales de Inside Out 2 también se estimaron en $140M, lo que eleva su recaudación total a un récord de $295M y se convierte en la película más vendida este año. JPMorgan actualiza Adobe $ADBE para lograr una “navegación más fluida”. $META Meta puede ser el próximo en enfrentar cargos por violar las normas de la UE. Apple Pay & Wallet: algunas fintech sufrirán, otras ganarán.
On April 19th, 2024, Starr Brown, a black transgender woman, was killed in Memphis, Tennessee. About a week later on April 28th, Alexavier Williamson came forward and confessed to the murder. His background reveals this isn't something new to him. El 19 de abril de 2024, Starr Brown, una mujer transgénero, fue asesinada en Memphis, Tennessee. Aproximadamente una semana después, el 28 de abril, Alexavier Williamson se presentó y confesó el asesinato. Sus antecedentes revelan que esto no es algo nuevo para él. — Support Us: Get your Merch here! : https://www.cuentocrimenpodcast.com/category/all-products Buy us a coffee: https://www.buymeacoffee.com/cuentocrimenpodcast — Follow us: Instagram: https://www.instagram.com/cuentocrimenpodcast/?hl=en Tiktok: https://www.tiktok.com/@cuentocrimenpodcast?lang=en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCb-xq8FGsgxqDOyT4CsCfHA Twitter: https://twitter.com/CuentoCrimenPod Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61550192066426 — Email us a personal true crime encounter at: cuentocrimenpodcast@gmail.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Dentro un búnker de la Base Aérea de Torrejón se vigila lo que ocurre en el espacio sobre el espacio de nuestro país. Aproximadamente el 10 % de los sucesos a los que se enfrentan tienen su origen en tráficos y satélites no identificados. Una horas antes de recibir a la responsable de este centro había ocurrido el último incidente.
Los futuros de petróleo subieron de golpe el lunes pasado tan pronto como se supo que Ucrania había conseguido afectar seriamente a la capacidad de refino rusa con sus ataques con drones a varias refinerías durante el mes de marzo. El ejército ucraniano, que anda escaso de munición, decidió a principios de año emplear drones y utilizarlos para atacar dentro de territorio ruso, pero no en cualquier parte, sino preferiblemente en refinerías de petróleo. Las refinerías no están protegidas como las bases aéreas y hay muchas, tantas como 22 sólo en la porción europea de Rusia. Tiene, además, una ventaja extra. Rusia exporta grandes cantidades de crudo refinado por el que obtiene divisas con las que financia el esfuerzo bélico, luego el daño es doble. Los ucranianos han demostrado hasta la fecha una gran maestría a la hora de diseñar, construir y operar drones. Otras veces los modifican para adaptarlos a sus necesidades concretas. El hecho es que en ese aspecto son un enemigo temible. En el campo de batalla los rusos vigilan constantemente el cielo en busca de drones enemigos. En Rusia las incursiones son continuas desde hace ya tiempo. En agosto de 2023 varios drones consiguieron llegar hasta el mismo Moscú e impactar contra unos rascacielos Moskva City, un barrio de oficinas de la ciudad. Unas semanas más tarde se atrevieron contra la base de Peskov destruyendo varios aviones de gran tamaño que se encontraban estacionados en tierra. Hoy tanto las principales ciudades como las bases aéreas y cuarteles del ejército ruso están mucho mejor protegidos mediante baterías antiaéreas y dispositivos de guerra electrónica, pero no sucede lo mismo con las refinerías, donde los drones pueden aproximarse cargados de explosivos sin que nadie los detecte. No ponen en riesgo pilotos ni costosos aparatos. Los drones se teledirigen desde bases secretas en territorio ucraniano. Como el coste por unidad es muy bajo los ucranianos realizan los ataques mediante enjambres de muchos drones multiplicando así la posibilidad de provocar daño. Sólo en el ataque del 13 de marzo contra una refinería de Rosneft el ministerio de Defensa ruso aseguró que había derribado 65 drones enemigos. Al día siguiente el objetivo fue otra refinería de Lukoil. El daño que puede hacer un solo dron es pequeño porque también es pequeño su tamaño, pero envían muchos y las refinerías son centros de procesamiento muy complejos en los que, si una instalación falla, automáticamente se producen fallos en cadena que obligan a parar la producción para realizar reparaciones. Se estima que la producción rusa de crudo ha descendido un 10% a lo largo del último mes. Eso condena al Gobierno a ingresar una cantidad menor de dinero por la exportación de derivados del petróleo, una de sus principales fuentes de ingresos. Aproximadamente el 40% del presupuesto federal se sustenta sobre la exportación de crudo y productos refinados. Esa proporción es aún mayor cuando se convierte a rublos rusos, lo que convierte al sector del refino en una pieza fundamental para mantener el gasto militar, fabricar armas y municiones y adquirir armamento en el extranjero. Esto, como es obvio, tiene un impacto directo en el precio del petróleo y sus derivados a escala mundial. El mercado descuenta escasez y sube el precio. El barril Brent, que hace un mes promediaba los 80 dólares, ha escalado ya casi a los 90, lo que ha empujado al Gobierno de EEUU a pedir a Ucrania que se contenga con este tipo de operaciones. En La ContraRéplica: 27:48 - Ordenación urbana 33:39 - Cambio de hora de verano 38:29 - ¿Cuánto tiempo lleva hacer una ContraCrónica? * Programa patrocinado por Babbel. Entra en www.babbel.com/empezar y usa el código CONTRACRONICA para conseguir tus 3 meses gratis · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #rusia #ucrania Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals