Podcasts about bogotazo

  • 40PODCASTS
  • 44EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Apr 13, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about bogotazo

Latest podcast episodes about bogotazo

La Silla Vacía
De Sangrenegra a La Araña: el regreso de los bandoleros - Déjà Vu.

La Silla Vacía

Play Episode Listen Later Apr 13, 2025 54:55


Los últimos años del periodo conocido como La Violencia en Colombia, que arrancó con el Bogotazo, estuvo marcada por unos protagonistas inusuales: los bandoleros. Una serie de personajes, matones, que se hicieron famosos en el país —a algunos les hicieron canciones, poemas y entraron a la cultura popular— por diferentes causas. Ya sea porque son una especie de “Robin Hood” criollos, o porque eran sicópatas a sueldo. En ese variopinto grupo de miembros de la violencia partidista en Colombia sobresalieron los mitos urbanos de Sangrenegra y La Araña.En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo nos cuentan cómo se desarrolló este periodo, el impacto cultural y social y las soluciones que intentaron dar diferentes gobiernos. Déjà vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción es de Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar.Foto: dossierdehistoria.wordpress.com, Archivo Banco de la República, Gabo Ciencias Sociales Noveno y Radio Nacional de Colombia.Cada quince días un nuevo episodio.Más de La Silla Pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Pásese por el Detectbot de La Silla Vacía para chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

Relatos de Media Noche
39 - El Bogotazo

Relatos de Media Noche

Play Episode Listen Later Jul 14, 2024 40:10


Prepárense para descubrir una Bogotá como nunca la han visto, donde la realidad y lo paranormal se entrelazan en un baile macabro. Acompáñenme, mientras desvelamos los ecos fantasmales del Bogotazo Instagram: @relatos_de_media_noche Narración y producción: @Fgsalamanca --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/francisco-gamba-salamanca/support

Programmed to Chill
Premium Episode 136 - United Fruit Company, Blood Bananas and the Guatemalan Genocide pt. 3: Bloody Colombia, el Bogotazo, and Operation Pantomime

Programmed to Chill

Play Episode Listen Later Jun 22, 2024 49:58


[originally published on Patreon February 23, 2024] In this episode I discuss Colombia's relationship to United Fruit Company aka El Pulpo. In particular, I open with the massive strikes against UFC in 1928 culminating in the massacre at Ciénaga which was so memorably fictionalized in Gabriel García Márquez's Cien años de soledad.  From there, I discuss the curious case of Jorge Eliécer Gaitán and his assassination in 1948 which triggered El Bogotazo, a wave of civil unrest and violence that would affect Colombia for years to come. I discuss the Rosicrucian-brainwashed patsy shooter Juan Roa Sierra and his manipulation by a German astrologer spy named Johann Umland Gerät.  It gets even weirder as a track down claims by a Sicilian-American WWII vet named John Meeples Espirito who appears to have been involved in Operation ARTICHOKE and who found his way to revolutionary Cuba. When arrested, he told Cuban intelligence of his role in the assassination of Gaitán - claims which Cuban intelligence could never definitively prove and so did not widely publish.  The potential reason for that, according to some, was because of Fidel Castro's role and actions in El Bogotazo, which remains obscured, as through a glass darkly. Much remains unknown.

Agencia Central de Noticias ACN - La Profe TIC
[(Des)Armando] El bogotazo, la caída del caudillo del pueblo

Agencia Central de Noticias ACN - La Profe TIC

Play Episode Listen Later Jun 20, 2023 14:21


(Des) Armando: el bogotazo, un capítulo que busca relatar por medio de historias un trayecto que contempló múltiples formas de violencia desde lo que fue una serie de disturbios en la capital, como consecuencia del magnicidio del líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.  Grabado en los Estudios de Master Central de la Universidad Central de Bogotá, para Concéntrika Medios. https://concentrika.ucentral.edu.co/

Por las rutas de la curiosidad
EXTRA: El Bogotazo

Por las rutas de la curiosidad

Play Episode Listen Later Apr 17, 2023 30:52


Nos trasladamos a 1948 para conocer, comprender y valorar el impacto histórico del llamado Bogotazo en la historia colombiana; para ello, nos sumergimos en los sucesos ocurridos el 9 de abril, fecha en la que el líder político Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado, y cómo esto impactó a toda la sociedad colombiana. ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Por las Rutas! Para ser parte de nuestro Patreon, visita: https://www.patreon.com/porlasrutasdelacuriosidad; también puedes apoyarnos mediante Yape o Plin: https://bit.ly/2WVpqGc.

Cartografías editoriales
Un 9 de abril de hechos y relatos

Cartografías editoriales

Play Episode Listen Later Apr 13, 2023 28:57


Felipe Grismaldo, director de la librería de Siglo, nos propone un recorrido en tranvía por las historias y los hechos del 9 de abril de 1948. Hacemos un viaje por dos dimensiones: la de los hechos y la de los relatos.La dimensión de los relatos está relacionada con las adaptaciones a teatro, las investigaciones y las historias que se han hecho en los últimos años. Además, nos dan un panorama más completo de los impactos sociales y políticos que sucedieron en medio del siglo XX. En la dimensión de los hechos nuestro guía nos propone pensar en los protagonistas de las historias y su agencia para describir cómo se impuso la violencia.Los libros que nos acompañaron en el viaje:El crimen del siglo- Miguel Torres (Tragaluz)Los rojos y los azules. La violencia de la polarización bipartidista, Pacho (1930-1956) de Clara Helena Gaitán Barrero (Editorial Universidad del Rosario)Un dique en aguas turbulentas. Identidades políticas, populismo y violencia en la Colombia de Jorge Eliécer Gaitán, 1928-1948 de Cristian Acosta Olaya (Editorial Universidad del Rosario)Canciones para echar en el equipaje: By and By- ChumbawambaThe Devil's Interval- ChumbawambaWagner at the Opera- ChumbawambaProducción: Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá#PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo

La Silla Vacía
¡Mataron a Gaitán!: 75 años del Bogotazo

La Silla Vacía

Play Episode Listen Later Apr 9, 2023 42:16


Si hay un día histórico en la política colombiana es el 9 de abril. Hoy hace 75 años fue asesinado Jorge Eliécer Gaitán, el primer gran caudillo de la historia moderna del país. El homicidio provocó una ola de violencia y caos en la capital conocida como el Bogotazo, que puso contra las cuerdas al gobierno de Mariano Ospina. Gaitán fue uno de los primeros populistas en Colombia, quien quiso estar en la aristocracia política y murió en un momento brillante de su carrera: era el líder de la oposición, del Partido Liberal, un prominente abogado y estaba encaminado a ser el próximo presidente de Colombia.Hoy, Alejandro y Luis Guillermo reseñan apartes de este episodio clave de la historia política colombiana, los orígenes de Gaitán y las consecuencias de su asesinato. Los audios usados corresponden a los archivos de la Radio Nacional de Colombia https://www.youtube.com/watch?v=wChS5vEWNMw&t=3s y de RCN Radio https://www.youtube.com/watch?v=hOcce7QhAW8Déjà Vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez. La coordinación periodística y de podcasts de La Silla Vacía es de Tatiana Duque. La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.Cada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá

Cartografías editoriales
Una gran mancha roja en la historia de Colombia

Cartografías editoriales

Play Episode Listen Later Apr 9, 2023 29:42


Carlos Camacho, editor del libro “La Gran Mancha Roja”, nos transporta la mitad del siglo XX en Colombia, cuando las publicaciones seriadas de los periódicos conservadores advertían un nuevo bogotazo.Nuestro guía, por un lado, nos muestra los esfuerzos que se han hecho por mantener vivos los relatos gráficos de un país. A ellos los acompaña la música y las historias populares de los caóticos días del estallido social. Por otro lado, recorremos la tarea de llegar a públicos no especializados en formatos académicos. Así conversamos sobre las posibilidades y las narraciones del pasado.Una publicación de:Universidad Externado de ColombiaProducción:Emisora HJUT 106.9 FM BogotáUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoCanciones para echar en el equipaje:Los machetes bandaMás información:https://libreriasiglo.com/literatura/131560-gran-mancha-roja-la.html#PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo

Noche de Misterio
Hitler y el nuevo orden mundial

Noche de Misterio

Play Episode Listen Later Jan 19, 2023 107:29


¿Adolfo Hitler murió en el búnker de Berlín?Al día de hoy continúa siendo un misterio la causa de muerte del líder nazi Adolfo Hitler. Hace 75 años la impactante noticia que parecía anunciar el final de la Segunda Guerra Mundial género miles de dudas sobre el destino final del líder nazi. Afloraron distintas versiones sobre lo ocurrido. Las historias cambiaban y se contradecían entre sí. Las versiones difieren en cuanto a su causa de muerte; una de ellas afirma que murió por veneno y otra por un disparo autoinfligido. Sin embargo, a pesar de presentarse varias hipótesis sobre su fallecimiento, muchos historiadores las han rechazado como propaganda soviética, pues se estimaba que no estaba muerto, sino que había huido y estaba siendo protegido por los antiguos aliados occidentales de la Segunda Guerra Mundial. Pero, ¿qué sucedió en realidad con Hitler? Abel Basti, periodista y escritor argentino, a través de su libro “Hitler y el Nuevo orden mundial” relata la red de alianzas entre nazis, estadounidenses y monarquías europeas después de 1945: armas, drogas y negocios millonarios durante la Guerra Fría. Allí documenta una trama en la que aparece Adolf Hitler moviéndose libremente por distintos países de Suramérica, pero también los grandes grupos del poder mundial, políticos que en teoría fueron los grandes héroes de la posguerra, y hasta las más importantes casas reales europeas.En este episodio, Juan Jesús Vallejo conversa con Abel Basti sobre todas las teorías y conspiraciones que existen alrededor de la muerte de Adolfo Hitler y su posible paso por Suramérica ¡Quédate para conocer los detalles!00:00:00 Hitler y el nuevo orden mundial00:01:50 La misteriosa muerte de Adolf Hitler00:09:47 Los avistamientos ovnis00:10:55 Conspiraciones sobre Adolf Hitler00:12:53 Abel Basti00:14:27 Hitler y el Nuevo orden mundial00:16:59 La no muerte de Hitler en el búnker de Berlín 00:17:58 ¿Estuvo Hitler en Colombia?00:23:49 Recomendación libro Conspiración - Juan Jesús Vallejo 00:25:20 La supervivencia de Adolfo Hitler en América00:27:02 ¿Cómo termina la Segunda Guerra Mundial? 00:31:35 Operación Paperclip00:39:18 Los acuerdos de Hitler con Estados Unidos 00:50:42 La influencia de las empresas Alemanas en Suramérica00:52:44 Josef Mengele "Ángel de la muerte"00:54:26 La tecnología Nazi00:56:14 ¿Cómo los nazis permean en Suramérica?01:01:58 Las monarquías europeas 01:08:05 El papel de los nazis en el uso de germicidas01:11:52 Nazismo en Chile01:19:55 El plan estratégico de los nazis con Suramérica01:22:50 Hitler y su relación con el Bogotazo 01:28:16 ¿Actualmente continua vigente la ideología Nazi?01:36:59 Conclusiones

Algo Prestado
El bogotazo, el Apruebo en Chile, Rosa Luxemburgo y Bridgerton

Algo Prestado

Play Episode Listen Later Jul 23, 2022 50:51


En este episodio Tamara y Pablo Pryluka hablan sobre la historia de Colombia, el proceso constitucional en Chile, Rosa Luxemburgo y la serie Bridgerton.

Geek Punch
Geek Punch - Geek-story Now 1- El Bogotazo - Prueba piloto

Geek Punch

Play Episode Listen Later Jun 12, 2022 53:40


Así es, en este podcast no solo hacemos chistes de cadenas en el culo, tambien nos gusta hablar de historia y es por eso que traemos este nuevo formato donde te enseñamos como No se debe hacer una exposición de historia. Bienvenidos a Geek Punch

Volver al Presente
XVIII - El 9 de abril no es lo que era

Volver al Presente

Play Episode Listen Later Apr 9, 2022 21:07


El 9 de abril de 1948 ocurrió el “Bogotazo” después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Aquí les contamos algunos mitos y realidades de lo que sucedió entonces y los días y meses que siguieron.Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/randomaccesshistory Encuentra todos nuestros links aquí: https://flow.page/randomaccesshistory En este episodio escuchaste a Elvis Rojas y Felipe Arias EscobarEditado por: Elvis Rojas, pero subido al hosting por José a la 1 AM del 9 de abril porque Elvis no lo tuvo listo a tiempo como habíamos acordado. Todo para que lo tengan fresquito en la mañana, epa.

Nacional DOC
9 de abril de 1948

Nacional DOC

Play Episode Listen Later Apr 9, 2022 2:08


Hace 74 años, con el asesinato del líder colombiano Jorge Eliécer Gaitán, se inicia una violenta revuelta conocida como el Bogotazo.

La Hora de la Verdad
Hoy en la Historia abril 08 de 2022- asesinato de jorge eliécer gaitán el 9 de abril de 1948

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Apr 8, 2022 12:28


Se conoce como el Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.

Oiga, Vea!
El Bogotazo en el cine colombiano: Confesión a Laura (1990) y Roa (2013).

Oiga, Vea!

Play Episode Listen Later Apr 7, 2022 46:47


El fatídico 9 de abril de 1948 fue asesinado en pleno corazón de Bogotá el candidato a la presdencia de la república por el partido liberal Jorge E. Gaitán, magnicidio que desencadenó fuertes protestas y revueltas por todo el país en un episodio que quedó para la historia como: El Bogotazo. Desde entonces la primera semana de abril se suele conmemorar esta fecha que entre otras cosas es uno de los acontecimientos más tocados en el arte nacional. En este podcast hablamos de dos películas: Roa de Andy Baiz y Confesión a Laura de Jaime Osorio. Participantes: Víctor H. León, Julieth Cicua, Manuelita Rosero y Sebastián Forero.

PODCAST MELODÍA
En la Casa del Libro total será proyectada la cinta restaurada del bogotazo de 1948

PODCAST MELODÍA

Play Episode Listen Later Jan 19, 2022 14:20


En la Casa del Libro total será proyectada la cinta restaurada del bogotazo de 1948.

Historias con voz propia
Un día de estos, de Gabriel García Márquez

Historias con voz propia

Play Episode Listen Later Oct 13, 2021 6:34


Gabriel José García Márquez nació en Aracataca (Colombia) en 1927. Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente después del "Bogotazo" (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal, que había sido fundado el mes de marzo de ese mismo año por Domingo López Escauriaza. Había comenzado su carrera profesional trabajando desde joven para periódicos locales; más tarde residiría en Francia, México y España. En Italia fue alumno del Centro experimental de cinematografía. Durante su estancia en Sucre (donde había acudido por motivos de salud), entró en contacto con el grupo de intelectuales de Barranquilla, entre los que se contaba Ramón Vinyes, ex propietario de una librería que habría de tener una notable influencia en la vida intelectual de los años 1910-20, y a quien se le conocía con el apodo de "el Catalán" -el mismo que aparecerá en las últimas páginas de la obra más célebre del escritor, Cien años de soledad (1967). Desde 1953 colabora en el periódico de Barranquilla El nacional: sus columnas revelan una constante preocupación expresiva y una acendrada vocación de estilo que refleja, como él mismo confesará, la influencia de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna. Su carrera de escritor comenzó con una novela breve, que evidencia la fuerte influencia del escritor norteamericano William Faulkner: La hojarasca (1955). En 1961 publicó El coronel no tiene quien le escriba, relato en que aparecen ya los temas recurrentes. En 1962 reunió algunos sus cuentos bajo el título de Los funerales de Mamá Grande, y publicó su novela La mala hora. Muchos de los elementos de sus relatos cobran un interés inusitado al ser integrados en Cien años de soledad. En la que Márquez edifica y da vida al pueblo mítico de Macondo (y la legendaria estirpe de los Buendía): un territorio imaginario donde lo inverosímil y mágico no es menos real que lo cotidiano y lógico; este es el postulado básico de lo que después sería conocido como realismo mágico. Se ha dicho muchas veces que, en el fondo, se trata de una gran saga americana. En suma, una síntesis novelada de la historia de las tierras latinoamericanas. En un plano aún más amplio puede verse como una parábola de cualquier civilización, de su nacimiento a su ocaso. Tras este libro, el autor publicó la que, en sus propias palabras, constituiría su novela preferida: El otoño del patriarca (1975), al que seguiría el libro de cuentos La increíble historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1977), y Crónica de una muerte anunciada (1981). El amor en los tiempos del cólera, se publicó en 1987. En 1982 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura. Una vez concluida su anterior novela vuelve al reportaje con Miguel Littin, clandestino en Chile (1986), escribe un texto teatral, Diatriba de amor para un hombre sentado (1987), y recupera el tema del dictador latinoamericano en El general en su laberinto (1989), e incluso agrupa algunos relatos desperdigados bajo el título Doce cuentos peregrinos (1992). Del amor y otros demonios (1994) y Noticia de un secuestro (1997). En 2002, García Márquez publicó el libro de memorias Vivir para contarla, el primero de los tres volúmenes de sus memorias. La novela, Memoria de mis putas tristes, apareció en 2004. En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa Cien años de soledad. Murió el 17 de abril de 2014. (Fuente: escritores.org)

SinCandadoRadio
Ep 2 - Aida Yepes y sus relatos, en una Colombia detenida en el tiempo

SinCandadoRadio

Play Episode Listen Later Sep 21, 2021 10:41


Aida Yepes le da forma al relato del episodio 1 contándonos cómo fue la creación de su libro y cómo se conecta el contexto histórico con la vida de su protagonista Eulalia. Conozca a la autora en este episodio. Historias Itinerantes es una producción de SinCandadoRadio. Dirección: Javier Contreras Postproducción y redes sociales: Diana Bolívar. Diseño de portada: Juan Camilo Contreras. Créditos de musicalización: 1. Dolphin-esque by Godmode from Studio Youtube 2. Gamela by E's Jammy Jams from Studio Youtube 3. Russian River - Dan Henig from Studio Youtube 4. Mariposa - Quincas Moreira from Studio Youtube 5. On Foot - Underbelly & Ty Mayer from Studio Youtube

SinCandadoRadio
Ep 1- Eulalia, un personaje de novela, en una patria sin dueño

SinCandadoRadio

Play Episode Listen Later Sep 15, 2021 10:24


Nuestro episodio estreno nos lleva al pasado de la mano de Eulalia, la protagonista de la novela de la escritora colombiana Aida Yepes. Fragmentos de su libro, nos invitan a leerlo y nos introduce a una interesante charla con esta magnífica escritora.... Historias Itinerantes es una producción de SinCandadoRadio. Dirección: Javier Contreras Postproducción: Diana Bolívar. Diseño de portada: Juan Camilo Contreras. Créditos de musicalización: 1. Ambient Light (Main) by GoodBMusic from Pixabay 2. Fragmento de música del trailer del lanzamiento del libro Mi pequeña Eulalia, en una patria sin dueño. 3. Ase by Alfred_Grupstra from Pixabay 4. Reflections on the Loch by NaturesEye from Pixabay 5. A Quiet Time Too by NaturesEye from Pixabay 6. Perfect Dark Music by tobylane from Pixabay

Gabriel Posada ¡En La Casa!
EP 55 "Cóndores No Entierran Todos Los Días", 50 años

Gabriel Posada ¡En La Casa!

Play Episode Listen Later Jul 8, 2021 62:27


La novela "Cóndores No Entierran Todos Los Días" sigue tan campante en 2021, con más lectores, más ediciones y más audiencia perpleja con una historia que se sigue repitiendo desde aquella violenta tarde del "Bogotazo" de 1948. A sus 76 años, Gustavo Álvarez Gardeazábal reconoce que para la conmemoración de los 50 años de la publicación de su clásico de la literatura colombiana tuvo que pagar de su bolsillo una edición especial con la portada original y contra todas las adversidades, la tragedia habitual de los escritores contra los editores, pero lo hizo. En esta amena conversación desde su preciosa casa de campo en Tuluá, Valle del Cauca asegura que la historia del asesino León María Lozano, un anónimo y devoto vendedor de quesos en la galería del pueblo, se sigue repitiendo en la patria boba, la que no ha podido escuchar para entender que la venganza y la injusticia solo llevan al atraso, al evidente caos. Hablamos de la actualidad de un país tan particular "que construye barricadas en protesta y en ellas, los jóvenes piden computadores, educación y planes de pagos de servicios" que demuestran la rampante desigualdad. No hay una ideología, sólo se sigue con fanatismo la pantalla del celular; conversamos del problema social que estamos viviendo y cómo la situación sólo empeora por falta de mando. La película de 1984 basada en su obra está disponible en alta resolución hace un par de años en Amazon Prime, y YouTube está lleno de sus conversatorios y maravillosas entrevistas. Actualmente Gustavo es podcaster en Spreaker con un breve episodio diario en "El Jodario", y en esta ocasión explica, además de su salida de Caracol Radio, sus incendiarias columnas replicados por múltiples medios independientes y las razones de porqué su tumba será en el Cementerio de San Pedro en Medellín, donde su epitafio puede memorizarse en solo seis palabras: "Cóndores No Entierran Todos Los Días". --- Send in a voice message: https://anchor.fm/gabriel-posada/message

Pura Carreta Podcast
Historiográficos XIII: 9 de Abril, por Herbert Braun

Pura Carreta Podcast

Play Episode Listen Later Apr 9, 2021 64:23


El especial "Carretazos Historiográficos" es una iniciativa de Pura Carreta Podcast por debatir acerca del oficio del historiador, el manejo de las fuentes históricas y las nuevas corrientes historiográficas. Normalmente se asocia al historiador con el ratón de biblioteca, aquel ser asocial que vive en sótanos y archivos con pilas de documentos alrededor. Este es el decimotercer especial en Pura Carreta y onceavo de lo "historiográfico". Los carretazos hablarán de fuentes diferentes al documento escrito y de corrientes historiográficas poco comunes en Colombia, en esta oportunidad hablamos sobre uno de los eventos que sin duda alguna marcó y quebró la historia del país como lo es el 9 de Abril de 1948, el día del famoso Bogotazo. Echamos carreta junto con el profesor Herbert Braun, autor del texto "Mataron a Gaitán: vida publica y violencia urbana en Colombia" reconociendo que el profesor Braun hace parte del grupo de historiadores con más conocimiento y autoridad para hablar de Jorge Eliecer Gaitán. Hablamos de Gaitán, de sus imaginarios, de su cercanía con el pueblo, también de su deseo por unir al 'país nacional' con el 'país político'. Hablamos sobre el rol de los conservadores en este acontecimiento y en general en la historiografía nacional, también charlamos sobre el papel de la radio y la fotografía en la difusión del evento aterrizando la discusión en el uso metodológico de dichas fuentes. Los audios del episodio fueron extraídos de Señal Memoria y sirven de contexto directo sobre la situación de la época, para más información pueden consultar el siguiente link: https://www.senalmemoria.co/articulos/audios-y-videos-del-9-de-abril-violencia-sueno-y-realidad El jingle es obra de Esteban Pardo https://twitter.com/uncatastrofico?s=20 Recuerden que nos encuentran en redes sociales y plataformas de podcast, como Spotify o iTunes, en el siguiente link https://myurls.co/puracarreta pero también en otras plataformas como Deezer, Google Podcast, Ivoox y en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC4DMNBevcNt5NP538xYTcuA

creaTIC
Recuerdos y versos del Bogotazo

creaTIC

Play Episode Listen Later Apr 8, 2021 7:22


El asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán (1903-1948) ocurrido el 9 de abril de 1948 en Bogotá por Juan Roa Sierra (1921-1948), desató levantamientos populares a lo largo y ancho del país. En Bogotá, ocurrieron saqueos masivos y varias edificaciones del centro quedaron reducidas a escombros --- Send in a voice message: https://anchor.fm/crea-tic/message

Tatis Te Cuenta
9 de abril, secretos del "Bogotazo" con Gustavo Tatis

Tatis Te Cuenta

Play Episode Listen Later Apr 8, 2021 19:15


The Bibliophile Daily
Gabriel García Márquez Born (Fixed) - March 6th

The Bibliophile Daily

Play Episode Listen Later Mar 7, 2021 7:54


Gabriel José de la Concordia García Márquez,  Leaf Storm,  One Hundred Years of Solitude, Living to Tell the Tale, Memoirs of my Melancholy WhoresMercedesTranquilina Iguarán, Colonel Nicolás Ricard Márquez MejíaEl HeraldoUniversidad Nacional de ColombiaJorge Eliécer Gaitán, “Bogotazo''Mario Vargas LlosaUshttp://www.thebibliophiledailypodcast.carrd.cohttps://twitter.com/thebibliodailythebibliophiledailypodcast@gmail.comRoxiehttps://www.youtube.com/channel/UCyAfdi8Qagiiu8uYaop7Qvwhttp://www.chaoticbibliophile.comhttp://instagram.com/chaoticbibliophilehttps://twitter.com/NewAllegroBeat

OUTCAST !
El Bogotazo

OUTCAST !

Play Episode Listen Later Mar 1, 2021 20:33


OUTCAST en Spotify https://open.spotify.com/show/1sFlOnWuyLtsJtUdSpK8UK?si=8JJPhePhSSSjzDAwS2feRw&utm_source=copy-link --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cristian-4/message

Charlas Hispanas: Aprende Español | Learn Spanish
224. El conflicto armado en Colombia. Parte 2: El Bogotazo

Charlas Hispanas: Aprende Español | Learn Spanish

Play Episode Listen Later Nov 9, 2020 10:05


Locutor: Alejandro de Colombia. En el episodio de hoy charlaremos sobre uno de los más lamentables episodios de la historia de Colombia y más concretamente de Bogotá. Hoy charlaremos sobre el Bogotazo. Muchas gracias por escucharnos, para acceder a la transcripción y a los ejercicios y explicaciones, hazte suscriptor premium en: charlashispanas.com

Hoy el tema es...
4 - El Bobo del Tranvía

Hoy el tema es...

Play Episode Listen Later Aug 7, 2020 9:16


Un personaje típico bogotano con una historia muy triste tras él

Espiritualidad y Ciencia
Episodio 14: El Origen de mi Camino – Mi Padre

Espiritualidad y Ciencia

Play Episode Listen Later Jun 22, 2020 35:05


Con mucha emoción quiero compartir con ustedes el primer capítulo de la historia de mi camino espiritual, que escribí hace ya más de un año. Es muy importante para mi porque recoge por una parte las vivencias que mi Padre, al igual que millones de niños y jóvenes pobres en Colombia han tenido que afrontar en el largo conflicto que desangra el país. Por otra parte, refleja los cambios sociopolíticos de mediados del siglo XX y muchas de las circunstancias que marcaron mi camino espiritual, incluso antes de mi nacimiento. Seguir leyendoEpisodio 14: El Origen de mi Camino – Mi Padre Origen

Cuartico de historia | PIA Podcast
Cuartico de historia | Abril 9 | El Bogotazo

Cuartico de historia | PIA Podcast

Play Episode Listen Later Apr 9, 2020 4:42


El 9 de abril de 1948 ocurrió uno de los sucesos más importantes de la historia de Colombia: El Bogotazo, una revuelta popular que inició luego del asesinato del líder político Jorge Eliécer Gaitán. Nuestro episodio del podcast en español Cuartico de historia del 9 de abril está dedicado justamente a recordar qué fue lo que ocurrió ese día, así como las recomendaciones literarias para que busques mientras pasas la cuarentena. Un podcast de @AlejaQuinteroN, @FelipeUF y @PIAPodcast.See omnystudio.com/listener for privacy information.

CK:\WEB
Libros en estéreo: Libro al Viento - Colección Lateral

CK:\WEB

Play Episode Listen Later Mar 30, 2020 13:52


Episodio 4: Colección Lateral. Invitada: Juliana Muñoz Toro. Editora e investigadora de los libros Breviarios de la paz y Visiones del Bogotazo. Libros en Estéreo es un programa de la Gerencia de Literatura del instituto distrital de las artes, Idartes (Bogotá). CKWEB colabora con la edición y difusión.

Historias Secretas, por Alejandro Pino Calad
Historias Secretas: el Bogotazo y el nacimiento del fútbol profesional colombiano

Historias Secretas, por Alejandro Pino Calad

Play Episode Listen Later Feb 25, 2020 63:07


El fútbol profesional colombiano nació pirata y con un uso político claro: distraer a las grandes ciudades de la violencia que recorría los campos del país. Así fue cómo un deporte que no le interesaba a las élites en los 20 se convirtió desde los 40 en el más popular del país

historias profesional colombiano el nacimiento bogotazo profesional colombiano
90 años de la radio en Colombia
27. El papel de la radio en el Bogotazo

90 años de la radio en Colombia

Play Episode Listen Later Dec 18, 2019 1:58


Un recorrido con Indalecio Castellanos por los hechos más importantes de los 90 años de la radio comercial en Colombia

radio colombia la radio el papel radioen bogotazo indalecio castellanos
Sintonízate con Bogotá | PIA Podcast

En este podcast en español @Lapinedita  nos trae algunas curiosidades y datos que no sabias del "Bogotazo". Ademas de la Doctora Bertatá la acompaña el historiador de la universidad Nacional: Camilo Jaramillo, coordinador de colecciones y servicios de la biblioteca nacional de Colombia. ¡Sintonízate con Bogotá. el podcast que Bogotá estaba esperando!  #QuédatePorBogotá 

Memoria Histórica - Avanzando por Colombia

El Palacio de Justicia "Alfonso Reyes Echandia" es un edificio ubicado en la Plaza de Bolívar en la ciudad de Bogotá, sede y símbolo del Poder Judicial en Colombia. A lo largo de la historia de Colombia han existido tres edificios que han servido de sede al Palacio de Justicia. El primero era un edificio de ubicado en la calle 11 con carrera 6ª y funcionó desde la década de 1920. El edificio fue destruido por un incendio durante los disturbios del 9 de abril de 1948 conocido como el Bogotazo tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. El edificio que reemplazó a este fue diseñado por el arquitecto Roberto Londoño en la década de 1960, de tendencia modernista con elementos neoclásicos. Estuvo ubicado en la Plaza de Bolívar y fue destruido el 6 de noviembre de 1985 como consecuencia de la toma que realizó la guerrilla del M-19. Tras la destrucción del Palacio, despacho desde las instalaciones del Banco de la República, luego en el edificio del Banco de Crédito (carrera 7 con calle 27) y luego en un edificio del norte de Bogotá hasta que se inauguró el majestuoso edificio nuevo, emplazado en el mismo lugar que el destruido en 1985, donde funcionan la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura desde el año 2004. En honor al presidente de la Corte Suprema de Justicia Alfonso Reyes Echandía, muerto en la toma en 1985, se bautizó el palacio con su nombre. https://www.cgfm.mil.co/es/memoria-historica-y-contexto --- Send in a voice message: https://anchor.fm/memoriahistorica/message

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
¿En qué se parece la Colombia de hoy a la del Bogotazo?

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later May 30, 2019 8:12


“Somos un país que está polarizado”, dijo Camila Bruges, directora de la obra de teatro ‘No se lo digas a nadie', en Mañanas BLU. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
¿En qué se parece la Colombia de hoy a la del Bogotazo?

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later May 30, 2019 8:12


“Somos un país que está polarizado”, dijo Camila Bruges, directora de la obra de teatro ‘No se lo digas a nadie', en Mañanas BLU. See omnystudio.com/listener for privacy information.

JCG Podcast- Desenredando Historias
CAPÍTULO 2- El nacimiento del FPC y el Bogotazo

JCG Podcast- Desenredando Historias

Play Episode Listen Later May 16, 2019 10:46


1948 es un año muy especial en Colombia. Inició el primer campeonato de fútbol en Colombia, pero también el caudillo del pueblo Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado. Alberto Galvis y Guillermo Ruíz los invitan a bordo de este podcast

DianaUribe.fm
7 - Los comienzos de la radio en Colombia

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Dec 15, 2018 46:15


La radio en Colombia comenzó a funcionar casi en la misma forma que en muchos lugares del mundo. Pero aquí la radio está en un papel muy importante para la creación de discursos de identidad. Esta vez hablaremos de las montañas, ciudades, locutores, orquestas, cantantes y hechos históricos y radiales a la vez.   Notas del episodio ¿Le gustaría saber cómo podría sonar una emisora ​​colombiana entre los años 30 y 50? Con esta lista de reproducción que preparamos los acercamos un poco a la música y los sonidos de aquella época. Para saber sobre los orígenes de la radio en Colombia, recomendamos el libro de Reynaldo Pareja «Historia de la Radio en Colombia». «La Puerta de Oro de Colombia» y Otras Historias de la Época Más Gloriosa de Barranquilla se pueden leer aquí. La Red Cultural del Banco de la República hizo un corto artículo para conocer la historia de la radio en Colombia. A través de un texto y un video muy interesantes , la Radio Nacional de Colombia y el Canal nos cuentan más sobre las primeras emisiones de radio en Colombia. Un excelente podcast de Señal Memoria que explica lo que significó la muerte de Carlos Gardel para la cultura y la radio colombiana. La conexión entre Fútbol, ​​Radio y Nación en los primeros años de la radiodifusión en Colombia, además de otros temas, son parte de este trabajo académico. Aquí se puede leer y escuchar más sobre el «Bogotazo» como hecho histórico y hecho radial.   ¡Conectémonos! https://www.dianauribe.fm/ lacasadelahistoria.com Twitter: @C_delaHistoria Instagram: @dianauribe_ch Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade...

De ligereza sin ligerezas
Reinados más que reinados

De ligereza sin ligerezas

Play Episode Listen Later Nov 6, 2018 11:05


¿Por qué hay dos reinados este año? ¿Por qué  Donald Trump tuvo que vender Miss Universo? ¿Cuál fue el primer concurso de belleza de la historia? Los reinados existen desde que existe el mundo y existirán por siempre. Por ellos ha pasado la crisis de la posguerra, el Bogotazo, la toma del Palacio de Justicia, la avalancha de Armero, el narcotráfico y el proceso de paz. Este es un podcast que cuenta cómo la historia de Colombia es también la historia de los reinados belleza. Hay que aceptarlo: el nuestro es un país de reinas.  

HOY, AYER Y MAÑANA
Historia de la radio en Colombia 1

HOY, AYER Y MAÑANA

Play Episode Listen Later Oct 8, 2018 59:59


Hoy, Ayer y Mañana inicia el recorrido del mundo tan apasionante de la historia del radio, centrándose específicamente en su relación con la evolución del país. Se empieza el recorrido desde sus inicios y se continúa viendo qué sucesos han sido trasmitidos por este medio. Colombia es un país principalmente radial y sucesos tan relevantes como el Bogotazo serán recordados por las transmisiones tan apasionantes que llamaban a vengar la muerte del caudillo. Entre las ondas radiales, en una emisora virtual, este programa rinde homenaje a uno de los inventos que son un hito en el país. Conduce Lorena Morales y conversa con Daniel Guillermo Deaza, Felipe Chica, el Doctor Luis Enrique y el profesor Álvaro Pablo Ortiz.

#PEGA
NO SOLO FUE UN BOGOTAZO,Gardeazába ADN, abril 9 2018

#PEGA

Play Episode Listen Later Apr 8, 2018 2:49


la revuelta del 9 de abril no solo fue en Bogotá,en 106 municipios constituyeron Juntas Revolucionarias que asumieron el poder.Mataron 5 curas y quemaron 11 iglesias

VESTIGIOS DE LA HISTORIA
Bogotazo mas allá del mito

VESTIGIOS DE LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Dec 2, 2017 60:03


El 9 de abril de 1948, Colombia vivió un periodo caracterizado por el surgimiento de nuevas lógicas de las violencias. En este capítulo ahondaremos en algunas referencias bibliográficas que el campo de la sociología y la historia han producido para comprender nuestro desarrollo histórico sobre este punto. ¡Bienvenidos!Conducen Sergio Mahecha, María Toro, Alejandro Rivera y Paola Llinas

ESTO NO ES UNA FRONTERA, ESTO ES UN RÍO
Del bogotazo al caracazo, democracias pactadas

ESTO NO ES UNA FRONTERA, ESTO ES UN RÍO

Play Episode Listen Later Feb 27, 2017 59:12


Comparamos dos momentos particulares en la historia de Colombia y Venezuela. Momentos de ruptura dentro de los sistemas políticos de ambos paises.Conducen los docentes Ronal Rodriguez, Juan Camilo Ito y Francesca Ramos