POPULARITY
Episodio en el cual hablamos de las alegrías que trae el ciclismo y la decepcionante fecha Fifa para la selección Colombia. ¿Se tendrán que tomar decisiones drásticas ?
Episodio en el cual hablamos del fracaso de Independiente Santa Fe en la Copa Libertadores. Se viene un nuevo presidente en la Dimayor. Pero si lo dejaran trabajar ? Tenemos nueva ministra del Deporte en medio de una crisis dirigencial . Y la buena noticia de Santiago Buitrago y su gran comienzo de temporada.
Episodio en el cual hablamos del buen rendimiento que está teniendo Egan Bernal y lo que lo puede afectar su fractura en la clavícula. La selección Colombia sub 20 y las buenas sensaciones que deja de cara al mundial de Chile en septiembre.La apabullante victoria de los Eagles en el Super Bowl. La actualidad de James Rodriguez y Jhon Jader Duran en sus nuevos equipos. Y un a petición para ayudar el futuro de un prospecto beisbolista
En este episodio hablamos de lo que fue el mundial de ciclismo y la victoria de Tadej Pogacar. Puede ser el mejor deportista en el mundo?La crisis de seguridad en los estadios del Fútbol Colombiano, una vez mas la noticia es la violencia. * Los playoffs de la MLB. Se dará la serie mundial Dodgers vs Yankees ? Los peores dirigentes del deporte en Estados Unidos y en el fútbol a nivel mundial.
Episodio en el cual hablamos de lo que fue el Tour de Francia, el poderío de Tadej Pogacar. ¿Qué podemos esperar de la delegación Colombiana en los juegos Olímpicos? ¿Quiénes tienen posibilidad de medalla ?
-Episodio en el cual hablamos de la segunda semana de Giro de Italia, el dominio de Tadej Pogacar y la buena actuación de Daniel Felipe Martinez. Quienes van a ser los jugadores convocados por Nestor Lorenzo. Nuestras predicciones de la convocatoria. - Los cuadrangulares semifinales en el FPC y la despedida de Tony Kross en la cúspide del fútbol .
Episodio en el cual hablamos del balance de los equipos Colombianos en Copa Libertadores. -Llevamos una semana de Giro de Italia y los Colombianos muestran un gran nivel en el top 10. -¿Quienes serán los 23 convocados por Lorenzo para la Copa América?
En Cyclast somos una familia, así que no podíamos dejar pasar una fecha tan importante para el motor de cada cyclaster en su vida: el día de las madres.Esa persona que nos dio la oportunidad de estar en este mundo y entre tantas cosas, amar nuestro deporte. En el episodio número 16 tuvimos la historia de Flor Marina, madre de Egan Bernal, mucha superación y resiliencia, gracias a ello ha podido ser ejemplo de muchas personas en nuestro país. Como siempre no faltaron las infidencias y secretos del nacimiento de Egan, atentos a los detalles.
-Episodio en el cual hablamos de lo que llevamos del Giro d' Italia y la supremacía de Tadej Pogacar. -Los cuadrangulares finales del fútbol Colombiano - Semifinales de la Champions League - Y un pequeño homenaje a Cesar Luis Menotti
Episodio en el cual hablamos del Super Bowl 58, los campeones KC Chiefs. Tour Colombia y un nuevo campeón Rodrigo Contreras. Y para concluir un especial al deportivo Pereira en sus 80 años
Toda historia tiene un comienzo, este es el de Cycla, con nuestro podcast Cyclast.Hace un tiempo quería hacer un podcast y como todo cuando emprendemos, en su momento lo intenté con mis amigos.Ahora esto tiene más sentido y el primer episodio quería hacerlo con Camilo Reina, amigo y socio en este emprendimiento; un proyecto que nos tiene soñando con la idea de llevar a todos los ciclistas a vivir el deporte desde una manera más divertida, experimentada y diferente, al final, nuestro amor por el ciclismo es igual.
Episodio #4 Temporada #4. Episodio en el cual hablamos de lo sucedido este fin de semana en loa Nacionales de Ciclismo en Colombia y la victoria de Estaban Chaves. Se viene le super bowl 57 y damos algunos datos de lo que sera el juego entre los Chiefs y los Eagles. Lebron James y la posibilidad latente de convertirse en el jugador con mas puntos en la historia de la NBA .Editorial Seleccion sub 20
En este episodio de Voces del Deporte hablamos con Juan Pupiales de France 24 y el profesor Luis Fernando Saldarriaga sobre el artículo "La omnipresente sombra del dopaje" en el ciclismo colombiano publicado en France 24.
Episodio en el cual hablamos de la despedida de su majestad Roger Federer.Los resultados del mundial de ciclismo y el balance para Colombia. Los partidos amistosos de la selección Colombia contra Guatemala y Mexico y la pelea de Canelo y GGG
La conversación en el episodio # 140 del podcast Máximo Desempeño es con el ciclista profesional hispano-colombiano Óscar Sevilla, quien se ha convertido en un ejemplo de disciplina, compromiso y fortaleza mental en el deporte.Sevilla no solo es un ciclista extraordinario sino también un ser humano excepcional, siempre querido y admirado por las personas que lo rodean. A lo largo de su carrera se ha destacado por su compromiso, disciplina, pasión y determinación. Es un corredor con una gran fortaleza mental, un amor profundo por la bicicleta y una ilusión por crecer y mejorar que perdura en el tiempo. Sevilla es un hombre sencillo, alegre y buen conversador, que disfruta la vida a través de la entrega completa por su familia y su profesión.Descubre además un principio de máximo desempeño, cuyo poder radica en que te ayuda a lograr más con menos esfuerzo.
Mark Cavendish (Deceuninck - Quick Step) ganó la etapa 10 del Tour de Francia y el líder de la general sigue siendo el esloveno Tadej Pogacar del UAE Team Emirates.En la etapa de hoy a falta de 10 kilómetros para la meta, el viento cruzado hizo de las suyas y puso nerviosos a los protagonistas y algunos de los corredores perdieron tiempo con el ganador de la fracción.
Mark Cavendish (Deceuninck - Quick Step) ganó la etapa 6 del Tour de Francia y consiguió así su victoria número 32 en la historia de esta carrera y llegó a 156 como profesional. El líder de la general sigue siendo Mathieu Van der Poel.En el sprint final hubo polémica, por la maniobra realizada por Cavendish y Philipsen con quien disputó el embalaje final, pero los jueces no vieron infracciones y le dieron la victoria al experimentado ciclista británico.
Mathieu Van Der Poel mantuvo la camiseta de líder, pero solo tiene 8 segundos de ventaja respecto al ganador de la etapa Tadej Pogacar quien dio una verdadera exhibición en la etapa 5 del Tour.Frente a los colombianos Rigoberto Urán quedó séptimo en la general a 1:29 del líder luego de una destacada prueba contrareloj.
El ciclista británico Mark Cavendish consiguió su victoria 31 en la historia del Tour de Francia y su victoria 155 como profesional. El velocista del Deceuninck Quick Step se impuso en el embalaje luego de una etapa pasada por la protesta de los ciclistas contra la organización.
Tim Merlier del Alpecin Fenix fue el ganador de la etapa 3 del Tour de Francia tras un gran embalaje que se presentó luego de otro día accidentado y que dejó a Caleb Ewan como uno de los damnificados tras la caída que sufrió.El esloveno Primoz Roglic sufrió una caída y perdió más de un minuto con los favoritos. Miguel Ángel López tuvo otro día complicado y ahora está a más de 3 minutos del líder.
Mathieu Van der Poel se llevó el triunfo final y es el nuevo líder de la carrera tras un espectacular final en el muro de Bretaña tras 183.5 kilometros de recorrido.El ciclista nederlandes del Alpecin Fenix también logró los segundos de bonificación en el primer paso del muro de Bretaña y eso le fue suficiente para sacar la diferencia y vestirse de líder y además ir al podio final como líder de la montaña.
Julian Alaphilippe, ciclista del Deceuninck - Quick Step, ganó este sábado 26 de junio la primera etapa de la edición 108 del Tour de Francia, que contó con un recorrido de 197,8 kilómetros con inicio en Brest y final en Landerneau.
El Tour de Francia 2021 tendrá inicio este 26 de junio en Brest. ¿Cómo será su recorrido? , Los equipos más fuertes para este año, el gran favorito y la participación de los ciclistas colombianos son los temas a tratar en este nuevo episodio. Junto con Heri Frade, Borja Cuadrado, Luis Fernando Saldarriaga y Eddy Jacome analizamos la previa de la carrera más importante del mundo, que tiene como favoritos a los eslovenos Primoz Roglic y Tadej Pogacar, actual campeón.
Cuando muchos parecían que había que guardar la bandera tricolor, Daniel Felipe, nacido en Soacha, al otro extremo de Bogotá, salió a espantarlos. No permitió que su paisano, líder y compañero en la escuadra Ineos, desfalleciera. Gracias a él, Egan Bernal mantuvo la camisa de líder, y conservó una ventaja de más de dos minutos con respecto al segundo en la general. Escuche esta historia aquí.
Este es el análisis que realiza Santiago Botero, sobre el Giro de Italia y también nos cuenta cuales son sus favoritos
Especial de SEMANA: del 8 al 30 de mayo, seis ciclistas colombianos representarán el país en la corsa rosa, la primera grande del año.
En conversación con SEMANA en la Ruta, el ciclista antioqueño confesó que por la covid-19 perdió su participación en el Giro de Italia y toda la preparación del año. Reveló que tuvo que empezar de cero y que aún no se siente en forma.
Alberto Contador, dos veces ganador de la ‘maglia rosa' y uno de los ciclistas contemporáneos más importantes del mundo, llega a SEMANA en la Ruta para contarnos lo que pasa en el Giro de Italia 2021.
Especial de SEMANA: del 8 al 30 de mayo, siete ciclistas colombianos buscarán ser protagonistas en la primera carrera grande del año.
Después del fútbol, el ciclismo es el deporte que más se practica en Colombia. La afición comenzó en 1951 y fue creciendo gracias a los triunfos de figuras como Lucho Herrera, Nairo Quintana y Egan Bernal. Hoy es también un atractivo turístico por el que llegan al país cientos de extranjeros que han descubierto entre nuestras montañas el lugar perfecto para viajar en dos ruedas.
La temporada 2021 está por empezar y los equipos ya presentaron los cuadros de bicicletas con los que competirán durante esta temporada. También los componentes y ciclo computadores que utilizarán en la máxima categoría del ciclismo mundial.La gran novedad se presenta en el Jumbo-Visma, en el BikeExchange, antiguo Mitchelton Scott, y en el DSM, antiguo Sunweb, quienes cambian sus bicicletas habituales y empiezan una relación comercial nueva.En este episodio junto con Eddy Jacome de Ciclismo colombiano, hablamos de las 21 bicicletas que serán utilizadas por los equipos World Tour para la temporada 2021.
La mesa de Las Bielas quiso hablar de ciclismo femenino y no podía ser de otra forma que invitando a la gran Natalia Santamaría, la famosa de Twitter. Santamaria se ha destacado por ser una aguda observadora del calendario femenino mundial y conocedora sobre el tema. Charlamos sobre las dificultades y falencias que todavía tiene esta modalidad. También hablamos de lo que fue la Vuelta Colombia Femenina que ganó la ecuatoriana Miryam Nuñez.Conduce: Pedro J Velandia.
Con la Vuelta a España, la temporada 2020 propuesta por el calendario UCI terminó. En medio de la expectativa generada por cómo se iban a llevar acabo todas las carreras propuestas en la categoría World Tour.El Jumbo Visma y el Ineos Grenadiers fueron los grandes ganadores de esta temporada atípica en la que se integraron en 2 meses las 3 carreras más importantes del calendario: Tour, Giro y Vuelta.El balance para los ciclistas colombianos en las clasificaciones generales no es el mejor, pero en cuanto a rendimiento es bueno entendiendo las situaciones en las que se compitió.Análisis del calendario de ciclismo 2020 junto a Eddy Jacome de ciclismo colombiano.
De cara al último fin de semana de ciclismo World Tour, el equipo de Las Bielas hace un análisis del final de esta emocionante Vuelta a España, que el domingo llega a Madrid. Asimismo, aprovechando las competencias del pelotón nacional, esta mesa hace una previa de la Vuelta a Colombia femenina que se correrá en carreteras de Boyacá y Santander desde el día sábado.Conduce: Camilo Téllez
Alfonso Florez fue el primer colombiano en ganar el Tour de L'Avenir, una de las carreras juveniles más importantes del calendario ciclístico. En 1961 Florez llevó el ciclismo colombiano a lo más alto en Europa y los micrófonos de Antena 2 estuvieron ahí para contarlo. Esta es la primera parte del especial sobre los 40 años de la primera victoria colombiana en esta carrera.
El Tour de Francia 2020 que tuvo como campeón al esloveno Tadej Pogacar del UAE Team y a Miguel Ángel López en el 6to puesto, y a Rigoberto Urán en el 8vo lugar, dejó buenas sensaciones para los colombianos. Egan Bernal y Sergio Higuita no terminaron la carrera y se obtuvieron 2 etapas de la carrera más importante del mundo. Análisis junto a Eddy Jácome de Ciclismo colombiano.
Tadej Pogacar dio hoy en la contrarreloj individual una autentica exhibición al descontarle el tiempo a Primoz Roglic y quedarse con la etapa y a su vez con el título de la carrera más importante del mundo. El esloveno del UAE Team le sacó 59 segundos en la general al que era el favorito para quedarse con la carrera, tras todo el trabajo hecho por su equipo el Jumbo durante más de 17 etapas. Análisis junto a Eddy Jacome de ciclismo colombiano.
Con una golpeada mesa de trabajo después de 3 semanas de Tour de France, los integrantes de Las Bielas presentamos un resumen de lo ocurrido en esta última semana y lo que será la importante crono del día de mañana. Igualmente, hablamos de la actualidad ciclística, especialmente de todas las carreras que se están corriendo en Italia.Conduce Pedro J. Velandia
La etapa 19 del Tour de Francia fue para el danés Soren Kragh Andersen del Team Sunweb quien consiguió su segunda victoria en esta edición. El Sunweb ha sido uno de los mejores equipos en esta carrera. No hubo cambios en la general y los favoritos recuperaron sobre la bicicleta para afrontar la CRI definitiva. Análisis junto a Eddy Jácome de Ciclismo colombiano
La etapa 18 del Tour de Francia fue todo ganancia para el Ineos Grenadier. El ganador de la fracción fue el polaco Michael Kwiatkowski y el nuevo líder de la clasificación de la montaña es el ecuatoriano Richard Carapaz. Miguel Ángel López es tercero en la general y deberá defender la posición en la CRI del próximo sábado. Análisis junto a Eddy Jácome de Ciclismo colombiano.
El colombiano Miguel Ángel López del Team Astana ganó la etapa y ahora es tercero en la general, quitándole la posición a Rigoberto Urán quien ahora es 6to a a 3:24 del líder Primoz Roglic del Team Jumbo. Además Fernando Gaviria ganó en el Giro de la Toscana. Análisis junto a Eddy Jácome de Ciclismo colombiano.
El colombiano Rigoberto Urán sigue tercero en el Tour de Francia, Miguel López es cuarto tras la etapa 16 del Tour de Francia que fue ganada por el alemán Lennard Kamna del Bora Hangrohe. Egan Bernal se descolgó de la general para buscar alguna etapa de montaña a falta de 5 por correr. Análisis junto a Eddy Jácome de Ciclismo colombiano.
La etapa 15 del Tour de Francia fue agridulce para el ciclismo colombiano, mientras Rigo y López aguantaban y se defendían en la motañana, Nairo y Egan perdian tiempo y así se alejan de la posibilidad de pelear por el título. Urán ya es tercero en la carrera y el ganador de la etapa fue Tadej Pogacar. Análisis junto a Eddy Jácome de Ciclismo colombiano.
La etapa 14 del Tour de Francia fue para el danés Soren Kragh Andersen quien se escapó en los últimos kilometros y definió en solitario. Peter Sagan intentó buscar la camiseta verde pero no le alcanzó. Los favoritos no perdieron tiempo en la general. Análisis junto a Eddy Jácome de Ciclismo Colombiano.
El colombiano Daniel Felipe Martinez sostuvo un ataque de 18 kilometros y terminó ganando la etapa 13 del Tour de Francia. Esta es la 6ta victoria en 5 años en la carrera para el ciclismo colombiano. Los colombianos Bernal, Quintana, Uran y López perdieron tiempo pero siguen en la pelea por la general. Así lo analizamos junto a Eddy Jácome de Ciclismo colombiano.
La etapa 11 del Tour de Francia fue para Marc Hirschi del Team Sunweb tras una escapada de 30 kilometros en solitario. No hubo cambios en la genera y el líder sigue siendo Primoz Roglic y el pelotón se prepara para la alta montana en la etapa 12 que tendrá llegada en alto. Analizamos lo sucedido junto a Eddy Jácome de Ciclismo Colombiano.
La etapa 11 del Tour de Francia 2020, la ganó Caleb Ewan y llega a su segunda victoria en lo que va de la carrera. En el embalaje final, Peter Sagan tuvo un incidente con Wout Van Aert y fue relegado al último lugar de la etapa, ¿es justa está sanción? Lo analizamos junto a Eddy Jácome de Ciclismo colombiano.
La etapa 10 del Tour de Francia fue para el irlandés Sam Bennet del Decenuninck Quick Step quien superó a Ewan y Sagan en el embalaje. Salieron los resultados de las 650 pruebas de COVID-19 realizadas a toda la caravana y se presentaron 6 positivos, entre esos el director de la carrera pero ningún corredor afectado. Analizamos lo sucedido junto a Eddy Jácome de Ciclismo colombiano.
La etapa 8 del Tour de Francia 2020, entregó la primera exhibición en montaña a cargo del esloveno de 21 años Tadej Pogacar, quien recortó tiempo y se volvió a meter en la pelea. Los favoritos se enfrentaron en la montaña pero no hubo damnificados. Análisis junto a Eddy Jacome de Ciclismo Colombiano.
La etapa 7 del Tour de Francia, trajo toda la emoción a la carrera con vientos de costado y abanicos para generar cortes y mucha tensión en el pelotón principal. Wout Van Aert ganó en el embalaje y Egan Bernal ahora es el líder de los jóvenes tras el corte de Pogacar. Analizamos lo sucedido junto a Eddy Jacome de Ciclismo colombiano.
La 6ta etapa fue para Alexey Lutsenko del Team Astana y el líder de carrera sigue siendo Adam Yates del Mitchelton Scott. En una etapa que se esperaban ataque en la montaña, el grupo paso de largo y se abrió la polémica: ¿Es este Tour una carrera aburrida? Lo analizamos junto a Eddy Jacome de Ciclismo Colombiano.
Victoria de Wout Van Aert en la 5ta etapa del Tour de Francia. El nuevo líder es Adam Yates del Mitchelton Scott y abrimos la polémica por la manera en cómo se corrió la etapa 5 y hablamos del nuevo trazado del mundial de ciclismo propuesto por la UCI, junto a Eddy Jacome de Ciclismo Colombiano.
La cuarta etapa del Tour de Francia fue para el esloveno Primoz Roglic que ganó en los metros finales en una definición en la montaña. El líder sigue siendo Julian Alaphilippe y hay 4 colombianos en el top 10 de la generala. Analizamos lo sucedido junto a Eddy Jacome de Ciclismo colombiano.
La 3ra etapa del Tour de Francia se corrió entre Niza y Sisteron con 198 kilometros de recorrido con 4 premios de montaña y con llegada al sprint que fue ganado por el australiano Caleb Ewan del Lotto Soudal. Analizamos lo sucedido junto a Eddy Jacome de Ciclismo colombiano.
La 2da etapa del Tour de Francia se corrió con salida en Niza y llegada en la misma ciudad con 186 kilómetros de distancia, con 3 premios de montaña y un puerto bonificable. La victoria fue para el francés Julian Alaphilippe del Decenunick Quick Step, quien ahora es el líder. Análisis de lo sucedió hoy junto a Eddy Jácome de Ciclismo Colombiano.
La primera etapa del Tour de Francia tuvo como ganador al noruego Aleksander Kristoff del UAE Team. 88 ciclistas se vieron involucrados en distintas caídas en el recorrido de 156 kilometros. Análisis de lo sucedido junto a Eddy Jacome de Ciclismo colombiano.
En la edición 2020 del Tour de Francia tomarán la partida 10 corredores colombianos, 5 de ellos con serias aspiraciones para la clasificación general de la carrera y en este episodio junto con el periodista Mauricio Silva Guzmán, analizamos lo que viene para cada uno de los ciclistas en la carrera más importante del circuito profesional.
El Tour de Francia 2020 empieza el próximo 29 de agosto en Niza y en este episodio invitamos a Héctor Palau, Hector Urrego, Jairo Chaves, Carlos Arribas, Matt Rendell, Borja Cuadrado, Heri Frade, Luis Fernando Saldarriaga, Eddy Jácome y Andrés Páez para analizar el recorrido de la carrera y los nombres de los favoritos a quedarse con el título 2020.
El colombiano Daniel Felipe Martínez del EF se coronó campeón de la edición 2020 y se convirtió en el tercer ciclista colombiano en ganar esta carrera, ya lo habían logrado Martin Ramírez en el 84 y Lucho Herrera en el 89 y 91. Noticias sobre el estado de salud de Egan Bernal y Nairo Quintana, quienes no terminaron la competencia.
Egan Bernal se retiró del Criterium du Dauphiné, que tuvo como vencedor en su cuarta etapa a Lennard Kamna, mientras que en Il Lombardia el vencedor fue Jakob Fusglang y Remco Evenepoel sufrió una fuerte caída durante el segundo monumento del 2020.
En la segunda etapa del Criterium Dauphine, el esloveno Primoz Roglic ganó y se convirtió en el nuevo líder de la carrera. En el top 10 de la clasificación general hay 4 colombianos: Egan Bernal, Nairo Quintana, Miguel López y Daniel Martinez.
Se corrió la primera etapa del Criterium Dauphine 2020 y la victoria fue para el blega Wout Van Aert, que viene de ganar en Milan-San Remo. Egan Bernal fue 3ro y bonificó 4 segundos. Además, la UCI confirmó que el mundial de ciclismo no se correrá en Suiza.
La Vuelta a Burgos 2020 terminó con victoria en la quinta etapa para el colombiano Iván Sosa y Remco Evenepoel fue el ganador de la carrera. Así mismo se corrió la Strade-Bianche con victoria para el belga Wout Van Aert del Jumbo Visma.
La cuarta etapa de la Vuelta a Burgos fue ganada por el irlandes Sam Bennet del Deceuninck-Quick Step y el líder sigue siendo su compañero de equipo el belga Remco Evenepoel. Analizamos lo que dejó esta etapa y cómo será la definición de la carrera.
La 3ra etapa de la Vuelta a Burgos fue ganada por el ciclista belga de 20 años Remco Evenepoel, quien además tomó el liderato de la carrera. El colombiano Esteban Chaves es cuarto en la general a 35 segundos. Este es el análisis de los que sucedió.
El colombiano Fernando Gaviria del UAE Team se quedó con la segunda etapa de la Vuelta a Burgos que tuvo 157km de recorrido. Esta es la victoria número 44 para el embalador colombiano en el profesionalismo y su 4ta en el 2020.
Se corrió la primera etapa de la Vuelta a Burgos 2020 con 157km de recorrido. El austriaco Felix Großschartner del Bora fue el ganador mientras que los colombianos Esteban Chaves e Ivan Sosa fueron 11 y 15 respectivamente a 10 segundos. Analizamos lo sucedido junto a Eddy Jacome de Ciclismo Colombiano.
Hablamos con uno de los mejores directores deportivos del país sobre su mirada a este calendario atípico, al momento de los colombianos y la conformación de los equipos más importantes de ciclismo en el mundo.
Conduce Pedro Velandia junto a Gabriela Mancera y Dr. Ernesto Oritz
Hoy hablamos de esta semana llena de ciclismo: Vuelta a Burgos, Tour de L'Avenir y Binck Bank Tour. Además, nos acompañó Eddy Jácome de Ciclismo Colombiano. Conduce Camilo Tellez junto a Gabriela Mancera, Daniela Mogollón y Pedro Velandia
Este programa es un viaje através de Bélgica, el país de la cerveza, el chocolate, Tin Tin y el ciclismo. A partir de la Semana Flamenca hablamos del pavé, las cotas y las cunetas. También hablamos de la Volta a Catalunya y la Vuelta al Tolima.Conduce Camilo Tellez
La Unión Ciclística Internacional anunció que varios participantes de la carrera más importante del país utilizaron sustancias prohibidas. ¿Qué razones llevaron a estos pedalistas a hacer trampa?