POPULARITY
Categories
Siempre hemos hecho autocrítica confirmando que a menudo hablamos mucho del gravel en Barcelona o Girona ya que son las zonas por las que más nos movemos nosotros. En este episodio nos vamos a la otra punta de la península para hablar con Galician Gravel Cycling.Es una de las comunidades gallegas más potentes que, por amor al gravel, organizan salidas, eventos y experiencias. Y si no las organizan ellos, le dan visibilidad con el objetivo de hacer crecer esta modalidad en su zona. Charla muy informal, mucho. Quizá demasiado, para hablar sobre el gravel en Galicia. De su terreno, de sus zonas, de las marcas que más se usan, de qué busca la gente, qué material llevan y del crecimiento de esa disciplina. Gracias por escuchar, empezamos a preparar ya el próximo episodio.
Por que tanta gente pedala… e tanta marca e loja de bike fecha?As bikes ficaram caras. O mercado parou.Quando essa ressaca vai passar?Alvaro Pacheco convidou o Luiz Rica (HB) pra uma conversa direta sobre o que está acontecendo.Um dos papos mais pessoais que ele já teve na Gregario — depois de quase 50 anos vivendo o mundo das bicicletas.Rica traz o olhar de quem conhece o Brasil do Oiapoque ao Chuí e faz uma analogia incrível com o universo econômico do surfe.Pra quem pedala, trabalha ou investe nesse mercado — vale cada minuto.
El resumen de la actualidad navarra del viernes 24 de octubre de 2025
Palhaçaria, circo e teatro se misturam no espetáculo “A Domadora de Bicicletas”, em cartaz, neste final de semana, no Teatro Sesc Silvio Barbato.
Não há dúvidas de que as bicicletas elétricas vêm se consolidando como uma alternativa eficiente de transporte para os capixabas. Seja para ir ao trabalho, à escola ou ao shopping, o veículo se destaca como uma opção mais rápida, econômica e que ainda permite aproveitar melhor a cidade. No entanto, esse crescimento acelerado acendeu também um alerta importante: a necessidade de mais segurança para evitar acidentes.Pilotar sem capacete, transportar crianças sem a devida proteção ou circular no meio da rua são alguns dos comportamentos que têm se tornado comuns à medida que o uso desse modal se populariza. O problema é que esses hábitos aumentam o risco de traumas graves, que podem resultar em consequências como traumatismo craniano, coma, paraplegia ou até tetraplegia.Para entender melhor os riscos associados ao uso das bicicletas elétricas, a CBN Vitória conversou com o neurocirurgião, Guilherme Badke, que comenta os principais tipos de lesões e as medidas que podem contribuir para um uso mais seguro desse meio de transporte. Ouça a conversa completa!
Para Elyazar Holiday,
O Radler é um grupo diferenciado dos desfiles da Oktoberfest Blumenau. Ele homenageia as bicicletas, um importante modal muito utilizado para lazer mas sobretudo para o transporte de trabalhadores até as industrias da cidade numa época em que os carros ainda não havia se popularizado.Com bicicletas com até mais de 100 anos, o Radler faz uma grande festa e celebra junto aos espectadores na Rua XV de Novembro, uma tradição passada de pai pra filho há tantas gerações.
Os pedimos que nos mandaráis fotos de vuestras bicis gravel para que las comentaramos y en el podcast y así ha sido. No es un análisis técnico más bien una manera entretenida de ver cómo cada uno entiendo que el gravel: más aventurero o explorador, más racing, unos con más lujos y otros con menos. Todo es gravel, todo vale. Además os recomendamos los podcast que solemos escuchar nosotros mismos. Los de Laura un poco más enfocados al deporte y ciclismo y los de Carlos algo más centrados en entrenamiento de fuerza/resistencia y generalistas. ¿Por qué recomendamos otros podcast? Para que no os falte qué escuchar cuando estéis entrenando ;) Como sabéis esta segunda temporada hemos decidido sacar episodios cada 2 semanas y así en ese vacío existencial entre martes y martes, podeís tener contenido. Además compartir es vivir y hay horas a la semana para escucharnos a todos.Aquí el listado de podcast recomendados:VolataConstruyendo ultraciclismoBicilabRadiogravelEscapa podcastBonkbrosThe wild onesLife in the pelotonovernight successHijos de la resistenciaThe RoxLifePlaneta HíbridoRMR Training podcastBussines of sportThe Wild ProjectLo que tú digas
O primeiro-ministro francês, Sébastien Lecornu, demitiu-se sem nunca conseguir formar governo. É o quinto chefe de governo em três anos e o presidente Emmanuel Macron volta a ficar numa encruzilhada. Nomeia outro primeiro-ministro ou convoca novas eleições, arriscando como fez o ano passado? Neste episódio, conversamos com o editor de Internacional do Expresso Pedro Cordeiro.See omnystudio.com/listener for privacy information.
O jornalista Luís Costa Branco apresenta o Mobi Boom, um podcast semanal dedicado à mobilidade, inovação e qualidade de vida nas cidades. Pai de dois filhos e ciclista urbano há vários anos, Costa Branco partilha a sua paixão por formas de deslocação mais sustentáveis e práticas. Numa série de episódios curtos, o podcast vai explorar temas como carros elétricos, trotinetas, bicicletas, transportes públicos, logística urbana, jardins e cidades inteligentes. Uma proposta de escuta para quem acredita em cidades mais verdes, humanas e eficientes. Oiça e subscreva o Mobi Boom no Expresso ou na sua plataforma preferida de podcasts. Novos episódios todos os domingos. O primeiro sai dia 12 de outubro.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Amamos las bicicletas y odiamos el nobel - Esos Tipos Opinan 658 - #podcast
Gravel Studio ahora cada 2 semanas con este formato algo más tipo magazine, con diferentes secciones y colaboraciones.En este episodio respondemos una preguntilla que nos quedó en el tintero la semana anterior, conectamos com nuestra (casi) enviada especial en Girona Maialen Zabala para que nos cuente que se cuece por ahí y conectamos con David de Polvu para comentar resultados de las últimas carreras de Gravel.Si quieres compartir el episodio nosotros estaremos encantados para seguir haciendo crecer este proyecto donde cada día somos más, tanto ayudando a hacerlo como escuchándolo. Estamos agradecidos del recibimiento a la vuelta del verano. Disponible en todas las apps de podcast y en Youtube¡Hasta de aquí a dos semanas!
Hablamos ayer en Washington D.C. con la periodista y corresponsal Dori Toribio; en Bogotá con Juan Fraile, periodista de Caracol Radio, y también en la capital estadounidense con nuestro productor John F. Burnett
¡Arranca la 2ª temporada de Gravel Studio Podcast!Nos hemos tomado el verano de descanso para volver con más ganas, nuevas secciones, colaboraciones y contenidos. ¿Qué puedes encontrar en este episodio? Los motivos por los que hemos tardado "tanto" en volver, algunas de las novedades del podcast y una ronda de Preguntas y Respuestas. También encontraréis un poco de tertulia general informal al principio del programa, como siempre. Una de las novedades es que esta temporada, de momento, la planteamos como podcast bisemanal, es decir, en vez de sacar un episodio cada semana, lo haremos cada dos semanas. Esto nos permitirá mejorar la calidad del contenido y conciliar mejor con nuestras vidas. Muchas ganas de seguir trabajando en este proyecto donde, al fin y al cabo, lo que queremos es echar un buen rato hablando (o escuchando) sobre Gravel e ir creando comunidad.Si te gusta el podcast, no dudes en compartirlo o seguirnos en redes sociales @gravelstudio_¡Que todo el mundo se entere que hemos vuelto! ;)hasta la semana que viene, bueno no, hasta la otra. Cada dos semanas, cada dos martes.
Los disturbios al final de la Vuelta sirvieron para que las bicicletas huyeran a la sierra de su cruel destino. También conocemos una iniciativa para salvar las telas de araña de las porterías de fútbol.
Los disturbios al final de la Vuelta sirvieron para que las bicicletas huyeran a la sierra de su cruel destino. También conocemos una iniciativa para salvar las telas de araña de las porterías de fútbol.
Los disturbios al final de la Vuelta sirvieron para que las bicicletas huyeran a la sierra de su cruel destino. También conocemos una iniciativa para salvar las telas de araña de las porterías de fútbol.
Los disturbios al final de la Vuelta sirvieron para que las bicicletas huyeran a la sierra de su cruel destino. También conocemos una iniciativa para salvar las telas de araña de las porterías de fútbol.
El Gobierno del Edomex llama a presidentes municipales a impulsar el programa Vivienda para el Bienestar La madre buscadora Aída Karina Juárez Jacobo fue víctima de desaparición forzadaEn Coyoacán, el domingo 1 de septiembre se realizará el Día de Ruedas LibresMás información en nuestro podcast
Avanza construcción del tren Chontalpa–Dos Bocas en Tabasco: Javier May Agente de EU dispara a conductor tras atropellar a dos oficiales en operativo migratorio Más información en nuestro Podcast
Sedema siembra más de 1.6 millones de plantas nativas Homicidios dolosos en México bajan 25.3% en 10 meses: SSPC EU despliega fuerza militar en el Caribe contra cárteles latinoamericanos Más información en nuestro podcast
Edomex construye 34 trota-pistas para promover deporte y recreación CDMX lanza ciclovía piloto en Tlalpan, 1.5 km para movilidad sustentableVenezuela rechaza recompensa de EU por Maduro: “burda operación”Más información en nuestro Podcast
El abogado Fernando Pérez es uno de los afectados por las protestas en la vía que comunica Bogotá con Boyacá y contó en Caracol Radio la situación que se vive en esa zona del país.
En diálogo con La W, Mauricio Toro aseguró que la gran mayoría de estaciones están vandalizadas y las bicicletas no están en óptimas condiciones para su uso.
En un deporte donde la victoria se decide por milímetros y milisegundos, la bicicleta ha dejado de ser un simple vehículo para convertirse en una extensión del atleta, una máquina de alta ingeniería comparable a un bólido de Fórmula 1. En las entrañas del equipo Cofidis, dos de sus protagonistas, el director deportivo Bingen Fernández y el ciclista Alex Aranburu, nos desvelan los secretos de una evolución tecnológica que no se detiene. Ahora se habla mucho de las bicicletas, que son muy parecidas a los bólidos de Fórmula 1 y la comparación no es casual. La estrategia para ganar ya no solo se planifica sobre el asfalto, sino en los túneles de viento y los laboratorios de desarrollo. Hace menos de una década el paradigma cambió. "Antes, sobre todo, se pensaba en el peso y no tanto en la aerodinámica. Ahora la tendencia es a la aerodinámica", explica Bingen Fernández, director deportivo del equipo Cofidis. Esta nueva filosofía lo abarca todo. No es solo el cuadro de la bicicleta; es la combinación del ciclista con su ropa, su casco y, crucialmente, sus neumáticos. El objetivo es conseguir "velocidades mucho más altas" minimizando la resistencia del aire. Esta búsqueda de eficiencia aerodinámica es tan vital que influye directamente en la estrategia de carrera. Ante rivales como Pogacar o Vingegaard, la táctica del Cofidis es clara: "La única manera que tenemos para hacer un resultado, intentar ganarla, es anticipar", afirma Fernández, refiriéndose a la necesidad de meter corredores en las fugas. El corazón de la máquina: carbono, geometría e ingeniería En el centro de esta revolución se encuentra un material: la fibra de carbono. Su llegada transformó la industria por completo. "Uno de los grandes cambios que ha habido en la industria del ciclismo es el carbono. Porque con el carbono tú puedes moldear. Le puedes dar las formas que tú quieras", detalla Fernández. Esta capacidad de moldeo permitió abandonar los clásicos tubos redondos de aluminio o acero para esculpir formas complejas que gestionan el flujo de aire. El proceso es pura ciencia. "En el túnel del viento se les echa viento de diferentes ángulos y cada ángulo hace una resistencia diferente", explica. La clave está en el "conjunto total". La rueda delantera es la primera en cortar el aire, y las turbulencias que genera afectan al resto de la bicicleta. Por eso, el tubo diagonal del cuadro es una pieza fundamental para canalizar ese flujo y reducir la resistencia general. Este desarrollo no es un trabajo solitario. Es una colaboración constante entre el equipo y la marca, en este caso la histórica casa francesa Look. Los ciclistas, como Alex Aranburu, y el cuerpo técnico ofrecen un "feedback" continuo. "Vamos testando los materiales y a partir de ahí, pues vamos intentando conseguir la mejor aerodinámica y rendimiento", añade Fernández. Si el cuadro es el esqueleto, los componentes son el sistema nervioso de la bicicleta. Ruedas y neumáticos: Su evolución ha sido "muchísimo, muchísimo" mejor, según Fernández. No solo se ha ganado en adherencia para las curvas, sino, sobre todo, en la eficiencia de la rodadura. Un buen neumático puede reducir drásticamente el esfuerzo necesario para mantener la misma velocidad. "Muchas veces, solo el haber cambiado el neumático hace una diferencia increíble", asegura. El sillín: Es el componente más personal. "En mi época -Bingen Fernández fue ciclista profesional- tenías A, B y C. El culo se tenía que acomodar a lo que tenías", recuerda Fernández con una sonrisa. Hoy, gracias a estudios de fisionomía, existen sillines adaptados a la anatomía de cada corredor, con diferentes anchuras e incluso modelos específicos para mujeres, logrando un confort y rendimiento impensables hace años. Los pedales: Look fue pionera con el pedal automático hace casi 40 años. Aunque ha habido mejoras en materiales y rodamientos, el sistema base sigue siendo tan eficaz que "la forma más o menos no ha cambiado". Leer también¿Cómo se cronometra el Tour de Francia? Los ciclistas "somos bastante milimétricos" Para el ciclista, la bicicleta es su herramienta de trabajo, y la conocen a la perfección. "Al final, nos fijamos mucho en el peso, la aerodinámica...", comenta Alex Aranburu. Incluso menciona un detalle sorprendente: "Que sea de color un poco negro, así que pesa un poco menos que el blanco". La pintura, como confirma Fernández, puede añadir hasta 150 gramos, y en la bicicleta cada gramo cuenta. La personalización es total. Si le cambiaran su bicicleta por otra aparentemente idéntica, Aranburu se daría cuenta al instante. "Al final cada uno tenemos nuestras manías y se nota un montón. Cada uno llevamos nuestro modelo de sillín que te gusta más, las manetas también a la altura que tú quieres. Sí que somos bastante milimétricos", confiesa. Esta obsesión por el detalle se traduce en un diálogo constante con los mecánicos, sobre todo al inicio de una gran vuelta. "Los primeros dos días estuvimos mirándolo y poniéndolo a gusto", recuerda sobre el comienzo del Tour. La tecnología en carrera: decisiones en fracción de segundos Toda esta preparación se pone a prueba en la competición. Ante un pinchazo, la decisión es crítica. Un cambio de rueda puede tomar unos 30 segundos, pero si el momento es de máxima tensión, un cambio completo de bicicleta es más rápido y puede salvar la carrera. Los ciclistas prefieren no cambiar de bici. "Aunque sea igual, el gel del sillín no es el mismo, siempre hay algo. Es como el zapato que te pones siempre", compara Fernández. Además, el equipo dispone de diferentes tipos de bicicletas. No solo el modelo estándar, sino también "una bicicleta escaladora y una bicicleta aerodinámica", con diferencias de peso y geometría que se adaptan mejor a etapas de montaña o llanas. Sin embargo, la tendencia es clara: "Van tan rápido, incluso subiendo, que la aerodinámica, aunque sea un poquito más pesada, ayuda al rendimiento", concluye Fernández.
Repasamos las tendencias de las bicis gravel 2026 que se han ido publicando ya estas últimas semanas. Son varias las marcas que han decidido lanzar a mitad de este mismo año las bicis del 2026 y repasando las publilcaciones de las propias marcas e infografías de otros compañeros del sector hemos podido destacar algunas tendencias notorias cara a la próxima temporada.Lo más destacado y sin hacer spoiler que hay que escuchar el episodio ;) Podemos apreciar y adelantar que hay una inclinación en cuanto a geometrías según el tipo de gravel o uso de la bici en cuestión. El pase de rueda, la posibilidad del ancho del neumático, es otra tendencia notoria. ¿Suspensiones? Al final tendrán razón los que dicen "Al final vais a inventar el MTB". Y si claro que hay más tendencias pero eso lo dejamos para que podáis escuchar el episodio que ya sabéis que está disponible en todas las plataformas de podcast y en Youtube para vernos en vídeo.Gracias a los compañeros de Polvu y GravelingReview que han hecho muy buenas infografías y recopilado mucha información. Os invitamos a que visitéis su perfil. Si os gusta el podcast, dadle a like o dejad un comentario. Os lo agradecemos, en breve nos iremos de vacaciones y así le damos un último empujoncito al proyecto¡hasta la semana que viene!@laucyclecoach@carlosmancera4@gravelstudio_
Confira mais um episódio do PFC Debate. Falamos de todos os assuntos possíveis, sobre corrida ou não, de um jeito que você não vai acreditar.SEJA MEMBRO DO CANAL!!!O fantasma da Camila; A atitude de Marcos Buosi; Corredor de corredores; Bicicletas no percurso; Previsões de desempenho do Strava; Saúde e atividade física; Fortalecimento; Bets na corrida de rua.Tem isso e muito mais no cardápio variado com tudo que o PFC Debate sempre oferece. Escute, informe-se e divirta-se.Dê seu kudos para a Maratona de Tubarão da ThainaraCompre o livro da CamilaSiga quem faz o PFC Debate: Enio, Gigi, Marcos, Camila, Duda, Ana e Thainara.SEJA MEMBRO DO CANAL NO YOUTUBEUse nossos cupons de desconto:KEEP RUNNING BRASIL - PFCCARAMELO - PFC10FOCO RADICAL - PFC10SPORTBR - PFC10CLUBE DE AUTORES - PFC10LIVE! RUN XP - PFC15MARATONA MONUMENTAL DE BRASÍLIA - PFC10CORRIDA INTEGRAÇÃO - PFC10
La venta de bicicletas eléctricas se ha disparado en España, en parte gracias a las ayudas públicas para promover la movilidad sostenible. Hablamos con los dueños de dos tiendas especializadas y con un comprador acerca de estas subvenciones y de su experiencia con las de las e-bikes.
La venta de bicicletas eléctricas se ha disparado en España, en parte gracias a las ayudas públicas para promover la movilidad sostenible. Hablamos con los dueños de dos tiendas especializadas y con un comprador acerca de estas subvenciones y de su experiencia con las de las e-bikes.
No podíamos dejar atrás la mítica carrera Unbound sin hacer un episodio con Polvu para que nos cuente sus entresijos. Hablamos del podio femenino y masculino, de cómo fue la carrera como tal y de ahí nos vamos a varios temas: ¿Cómo están montados los equipos y sus inversiones?, ¿está preparado un evento así para pasar de menos de 100 corredores a casi 5000?, ¿Cabe la gente en los avituallamiento? o ¿Qué equipos son más colaborativos a la hora de rodas en pelotón? o si hay un accidente en medio del recorrido... ¿cuánto tarda en llegar la asistencia médica?Otros temas quedaron en el tintero pero los mini debates fueron los protagonistas de este podcast en colaboración con nuestros amigos de Polvu. Gracias por escuchar, por estar. Un like, un comentario o uns suscripción de agradece para seguir haciendo crecer este pequeño podcast de gravel. La semana que viene, más =) hasta el martes que viene
"El gravel es una moda" es una frase que todos hemos escuchado alguna vez. Volvemos a los episodios normales, en español, para hablar de la evolución del gravel. Su crecimiento, su comunidad e inversiones detrás de esta disciplina nos indican que esa afirmación no es cierta. No somos ni Jordi Ébole ni Iñaki Gabilondo pero si que usamos información, artículos e informes (y sí chtaGPT) para tener datos y números y hablar de la evolución. Probablemente este 2025 no sea el año que más ha crecido el gravel, es un año más de crecimiento, un año más de evolución, quizá en 2023 fuese el año más notable. No vamos a ponerlo todo aquí en texto que no... no escucháis el podcast.Esta disponible en todas las apps de podcast y en Youtube ;) Dale a suscribirte, deja un comentario o compartelo con tu grupeta.Por cierto, obviamente, en los primeros minutos del podcast hablamos un poco de todo y nos ponemos al día, como tiene que ser. ¡Hasta el martes que viene!
Bicicletas 22 MayoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Nos sentamos con Alejandro Valverde para hablar de ciclismo y, en concreto, de gravel. Días después de su caída en la Vuelta Ibiza y justo antes de tomar la salida en The Traka, nos atiende en el Rocacorba Atelier de Canyon para hablar sobre su paso del ciclismo profesional de carretera al gravel. ¿Cuántas horas entrenaba como profesional y cuántas horas entrena ahora? ¿Qué diferencias hay entre rodar en un pelotón de gravel y en uno de carretera?, ¿Qué configuración lleva él en una carrera como The Traka? y qué le diría el Bala a los haters del Gravel, son algunas de las cuestiones que tratamos en este episodio.Hace un año en The Traka empezamos este proyecto llamado Gravel Studio Podcast y, un año más tarde, hemos podido entrevistas a uno de los ciclistas más importantes y queridos del país. Gracias al Movistar Team por hacerlo posible, a Canyon y al propio Alejandro por su tiempo. Como cada martes, gracias por escucharnos, por hacer crecer el podcast, si te ha gustado comparte el episodio con tu grupeta, deja un comentario, dale a like y suscríbete y todas esas cosas que se suelen decir, no cuesta nada e indirecamente, estarás ayudando a posicionar el podcast y a ayudarnos a crear más contenido como este.@gravelstudio_@laucylcecoah@carlosmancera4
Neste episódio, Fred e Alexandre recebem Luísa Lopes, curadora da Mostra Permanente de Cinema Italiano de São Paulo e também colaboradora no Podcast Cinema Italiano, para conversarem sobre o filme de Vittorio de Sica que deu a Sophia Loren o Oscar de melhor atriz, tornando-a a primeira a realizar tal fato atuando numa película de língua não-inglesa. Falamos, é claro, do clássico "Duas Mulheres" (La Ciociara, 1960), mais uma colaboração do roteirista Cesare Zavattini com De Sica e que neste podcast se torna o quinto filme do cineasta abordado em episódios de filmes individuais: já discutimos anteriormente "Ladrões de Bicicletas", "Vítimas da Tormenta”, "Umberto D." e "Matrimônio à Italiana" (fora “O Jardim dos Finzi-Contini”, em um Dicas Triplas).----------------------Acesse nosso site: http://www.filmesclassicos.com.brAcesse nosso perfil no Instagram : @podcastfcNos procure no seu aplicativo de podcast do celular, no Spotify, YouTube, Anchor ou iTunes.
Gravel Studio Podcast cumple 1 año y hemos querido hacer un episodio especial, informal, para repasar cómo ha evolucionado el proyectoHablamos de cómo nos conocimos, cómo surgió la idea, los problemas que hemos ido teniendo, cómo salió el nombre y el por qué del mítico "Ke pasa!" de cada intro. Comentamos los formatos que más nos gustan y la comunidad que se ha ido creando.También avanzamos algunas novadades como la colaboración de Pillar Performance y nuestra presencia en The Traka donde haremos entrevista/podcast en directo a Alejandro Valverde y a Carolin Schiff. Depende, como decía la mítica canción, todo depende, según cómo se mire todo depende. 1 año puede ser muchísimo, podría no ser nada. De momento podemos decir que ya hemos cumplido un año y seguimos con ilusión por seguir hablando de gravel, a veces en persona, a veces con más gente, a través de la pantalla. Y pese a que los 2 llevamos una vida de viajes y movimientos, esperamos poder seguir sumando para celebrar el segundo aniversario del podcast en abril del 2026.Hemos sacado una camiseta inspirada en la mítica bandera de cuadros de las carreras. Hasta este jueves podéis participar en el sorteo en Instagram @gravelstudio_ y en Youtube Community.La semana que viene las pondremos en pre venta para que todo aque que quiera una, pueda ir bien facherito encima de la bici. Gracias por acompañarnos este año. Código de descuento Pillar Performance para el 15% de descuento en tu primer pedido: https://sport-needs.com/GRAVELSTUDIO@carlosmancera4@laucyclecoach@gravelstudio_
Charlamos con Mireia Benito, ciclista profesional del AG Insurance Soudal Cycling Team, con el objetivo de entender como es el ciclismo profesional desde dentro, cómo funciona un equipo profesional y los sacrificios y momentos por los que pasa un deportista de alto rendimiento. Mireia muestra su parte más personal en este episodio donde se repasa, además, los valores del deporte, los esfuerzos y decisiones que ha tenido que tomar en su camino alejándole de personas queridas para acercarse a su objetivo de llegar al ciclismo profesional, agradecida por poder vivir esta experiencia y concienciando a las nuevas generaciones. Le preguntamos por las diferencias entre los recursos de los equipos masculinos y los femeninos, la diferencia entre bicis, la gestión de las emociones cuando las cosas no salen como una querría.Gracias Mireia por atendernos y por tus palabras. Te deseamos éxitos sinceros en esta temporada.A los que nos escucháis, sea la app de podcast que sea o en Youtube, agradecemos que nos dejéis un comentario, que le deis like, que compartáis. Esto ayuda a que cada semana seamos un poquito más.¡Hasta el martes que viene!
Complicado definir a Sami Sauri con una o dos palabras. Ciclista y creadora de contenido pero sobre todo es aventurera y apasionada. Ha creado una identidad propia combinando la competición en algunas de las carreras más exigentes e importantes del mundo y documentando con su cámara sus experiencias y Kms. En este episodio nos atiende desde su casa en Chamonix, en la montaña, donde, nos cuenta, tiene todo para entrenar y disfrutar del escenario. Cuando no va en bici, va a esquiar o sino va a esquiar yendo en bici y cargando los skis a modo bikepacking. Toda una inspiración para quiénes quedarse en el sofá no es una opción. Si te ha gustado el episodio te pedimos que le des like, que lo compartas o que nos dejes un comentario. Si puedes suscribirte a Gravel Studio ahí en la app que nos escuches (o en Youtube) te lo agradecemos. Cada semana, cada martes somos más y esto es gracias a vuestro apoyo.¡Hasta el martes que viene!@samisauri@gravelstudio_@carlosmancera4@laucyclecoach
Dieter conversa con Garci y Petón sobre la creación de la bicicleta, las canciones que han cambiado nuestra vida y el relato de Garci sobre la Luna.
Sergio Tirado es nutricionista especializado en deportes de resistencia, lo invitamos al podcast para grabar un episodio/entrevista informal hablando sobre nutrición, tipos de dietas y consejos. Siempre enfocado al ciclismo y teniendo en cuenta la realidad de cada persona.Nos gustaron tanto sus explicaciones que hemos hasta acordado grabar más episodios pero cambiando un poco el formato para que se convierta en una especie de consultorio de mntoor_nutricion con Gravel Studio. Así que para eso necesitamos vuestras dudas/consultas. Las podéis dejar en comentario de la app de podcast que nos escuches (Ivoox, Spotify, Apple podcast, etc) o en Youtube. También en redes sociales en @gravelstudio_ y por mail... info@gravelstudio.net¡Hasta el martes que viene!
Hablamos con el organizador de una de las pruebas (más que carrera) más importantes de Cataluña, Berni Buch, de la M&M Gravel Grinder y también de la Across Catalunya. Nos sentamos, montaos el set para gravar el podcast y hablamos con Berni de cómo es vivir organizando carreras de Gravel, qué concepto tienen sus pruebas, qué inversión económica hay detrás, de si es rentable o no cómo lidiar con el concepto carrera sin ser ua carrera y cuál es la evolución de los eventos de gravel.Entre muchas otras cosas claro. ¿Qué esperas tú de un evento de gravel? Déjanoslo en los comentario ;)Gracias Berni por atendernos y gracias a todxs lxs que nos escucháis semana a semana. como siempre, un like y una suscripción son de agradecer para que gravel studio vaya a más casa semana¡Hasta la semana que viene!
Hace ya 40 días que Manel y Olga iniciaron su aventura en gravel para pedalear desde Barcelona (Mataró) hasta Mongolia. Un viaje de unos 6 meses durmiendo en tienda de campaña, cargando las bicis con alforjas y visitando países y lugares, a su ritmo tropical, como dicen ellos mismos, disfrutando del viaje.Hemos esperado a que pasen por más de 5 países y les de tiempo a acumular experiencias para grabar un nuevo episodio. Desde Croacia, aprovechando que han pillado un apartamento para descansar un par de días, hemos grabado este episodio para que nos cuenten cómo les va esta experiencia. ¿Cómo llevan el frío, el hambre, los lobos...? Cuáles son sus impresiones traz cruzar Europa en bici. La gente, las fronteras, las dificultades. Seguiremos haciendo conexiones con la pareja cada 6-8 semanas, siempre y cuando tengan conexión a internet... y no les pase nada por el camino.Puedes dejar en comentarios las preguntas que querrías que les preguntaramos en la siguiente conexión. Gracias por escucharnos, si te ha gustado el podcast compártelo con tus amigos, dale a seguir, a me gusta, deja un comentario :)
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, enviará una iniciativa para aplicar restricciones a la circulación de bicicletas y patines eléctricos en ciclovías por representar un riesgo para peatones y ciclistas. Elon Musk, asesor de eficiencia gubernamental de Donald Trump, ha arrasado con las agencias del gobierno, despidiendo a miles de trabajadores del gobierno federal. Capítulos 00:00 - Introducción 00:36 - Prohibir bicis eléctricas en ciclovías de CDMX 01:30 - Más recortes gubernamentales en EU Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio hablamos de factores como la motivación, la constancia y la disciplina, aunque los primeros minutos son muy informales, nos vamos por las ramas, quizá más de lo normal. Todavía no sabemos porque en este podcast hablamos de la Pija y la Quinqui, de comunicación o de Cecilia Sopeña. Hasta Carlos le hace un regalo de Navidad a Laura 2 meses más tarde.Volviendo al tema. La motivación, ese factor que tanto puede marcar la diferencia. Hay gente a la que le sobra en abundancia, hay gente a la que le falta. Otros factores se entre mezclan ahí: la disciplina, la constancia, el compromiso... No existe la fórmula perfecta pero la combinación de esos factores interviene en el tipo de deportista que eres o que puedes llegar a ser.Gracias una semana más por apoyarnos, esto es Gravel Studio. Un like, suscripción, comentario y todas esas cosas, son de agradecer.¡hasta la semana que viene!
Polvu, líderes en comunicación sobre Gravel. Es lo primero que ves si entras en su web o instagram. Y creemos que es cierto. Nace con la necesidad de ocupar un espacio que hasta entonces no existía, crear un medio de comunicación premium con información sobre eventos, carreras y corredores.David Ruano, creador de Polvu, nos invita a su estudio para grabar este episodio donde nos cuenta el porqué de Polvu, cómo se organizan y cuáles son sus próximos pasos. También para hablar de carreras, eventos, atletas top y profesionalización de este deporte.Poca gente sabe que detrás de este medio hay un fotógrafo profesional con una extensa carrera apasionado al ciclismo, y al gravel en concreto, que creó esta web/cuenta de instagram para apoyar a la comunidad, para ayudar a hacer crecer este deporte y para poder recopilar toda la información sobre eventos nacionales e internacionales. Con un exquisito mimo por la estética, la fotografía e infografia, es el único sitio en castellano e inglés donde puedes encontrar este tipo de información.Fue un placer hablar con David, tanto Laura como Carlos, usan Polvu para estar al día de lo que pasa en el mundo del Gravel y, por palabras del propio David, él también es oyente del nuestro podcast. Es bonito cerrar el círcula grabando un podcast y compartiendo momentos juntos. SI te ha gustado este episodio, te pedimos que lo compartas, que dejes un comentario y le des a like/me gusta o lo que sea que te deje hacer la aplicación de podcast que uses o Youtube. ¡Sigamos creando comunidad, sigamos haciendo gravel!@polvu.cc@laucyclecoach@carlosmancera4
Nos sentamos a charlar con otro podcaster apasionado al gravel y al ciclismo en general; en particular: a la ultradistancia. Borja Gascón es la voz del podcast "Construyendo Ultraciclismo". Bajo el paraguas de la Ciclofactoria tratan con todo tipo de bicicletas y ciclistas en su taller de Zaragoza.Destacamos en la charla la facilidad en la que Borja nos cuenta que en su taller, todo el mundo tiene las puertas abiertas, tanto los que llevan las bicis de máxima gama como aquellos que tienen una bici antigua para moverse por la ciudad o dar un paseo por la tarde. Hablamos también de la web/app PowerMap donde los usuarios pueden dejar recomendaciones de dónde quedarse a dormir si estás de ruta, una inspiración a la típica app Park4Night para las camper. Como siempre, cada martes, nuevo episodio, agradecemos tu apoyo dándole LIke, Me gusta, compartiéndolo y haciendo que cada día nos escuche más gente. Deja un comentario si te apetece, los leemos todos y casi siempre los respondemos =)¡Hasta el martes que viene!
El exministro Ernesto Lucena denuncia el aumento de robos de bicicletas en Bogotá, señalando lugares como la avenida Pepe Sierra y la 170 con autopista.
Sheinbaum encabeza entrega de 556 tarjetas "Pensión Mujeres Bienestar", en Huachinango, PueblaSe incendia local de bicicletas y patines en el Centro Histórico Evacúan a habitantes de zonas afectadas por varios sismos en EtiopíaMás información en nuestro Podcast
Federico comenta cómo el Gobierno ha lanzado una nueva cortina de humo con una surrealista campaña a favor de la bicicleta.
