POPULARITY
Catalina Soto, una destacada pedalista chilena de 24 años, se ha consolidado como una figura prominente en el ciclismo femenino internacional. En esta entrevista, comparte su experiencia en el Tour de Francia Femenino, sus logros como campeona nacional y su orgullo por representar a América Latina en la élite del ciclismo mundial. Esta semana se disputa el Tour de Francia Femenino con 22 equipos, entre ellos el Laboral Kutxa – Fundación Euskadi. En él milita la única ciclista latinoamericana presente en esta edición de la carrera que terminará este domingo en los alpes franceses. RFI ¿Cómo ha sido tu experiencia en esta edición del Tour de Francia Femenino? Carolina Soto: Ha sido una edición muy especial, sobre todo porque partió en Bretaña, una región con una gran cultura ciclista y un ambiente increíble. El Tour siempre es súper especial por eso. Ha sido una carrera muy rápida y técnica, y día a día he tratado de dar mi mejor versión. El Tour de Francia Femenino ha ganado una enorme popularidad. ¿Cómo percibes este crecimiento? Sí, la acogida ha sido absolutamente gigantesca. Cada año hay más adeptos, mucho más público y todo es mucho mejor. El Tour tiene una repercusión enorme y se nota el apoyo de todas las marcas, los equipos que están súper profesionalizados y el ambiente que se vive. La seguridad y todos esos aspectos demuestran que la carrera está a la altura de lo profesional. Esta es tu segunda participación en la "Grande Boucle" femenina. ¿Sigue siendo un sueño para ti? Sí, claro que sí. Aunque no puedo decir que es un sueño de niña, porque nunca vi el Tour de Francia hasta que tenía como 20 años, desde que me di cuenta de que podía ser ciclista profesional, se convirtió en una de las grandes metas que una se propone. Poder estar aquí es un orgullo enorme. Además, este año llevas el maillot de campeona nacional de Chile. Sí, llevo el maillot de Chile y además soy la única hispanoamericana en el Tour de Francia, lo cual es un gran honor. A veces una no se da cuenta de esas cosas, simplemente se ve como una corredora más. Pero poder representar a toda esa cultura y lo que representamos es súper bonito. Estoy segura de que hay mucha gente conectada y pendiente. Con solo 24 años, ya has participado en el Tour, el Giro y la Vuelta, además de los Mundiales y los Juegos Olímpicos. ¿Te sientes una privilegiada? Sí, y también le sumo el Mundial y los Juegos Olímpicos. Ha sido mucho trabajo, con momentos buenos y otros no tanto. Ahora estoy pasando por un momento personal un poco bajo, pero con el equipo estoy bien. Hay que pasar por esos momentos también. Me siento una privilegiada y siempre rodeada de gente muy buena. ¿Qué te ayuda a remontar el ánimo en los momentos difíciles? Al final, hay que pasar la página, tratar de recuperar y apoyarse en el buen ambiente que tenemos en el equipo para seguir disfrutando de esta carrera. Este fin de semana finaliza el Tour de Francia Femenino. ¿Con qué resultado te darías por satisfecha? Obviamente, terminar sana y sin ningún accidente. Y ojalá un top 10, que sería como una victoria para mí. Esto es solo una despedida momentánea, porque todavía te queda mucho ciclismo por delante. Sí, exacto. Con 24 años, me queda todo un mundo y seguramente me verán disfrutar de muchas más carreras ciclistas.
Las caras nuevas del FC Barcelona convencen en su primer partido de pretemporada frente al Vissel Kobe. Adrià Albets y Santi Giménez repasan las notas positivas que ha dejado el encuentro. Además, el equipo de la SER en el Tour de Francia valora el dominio de Pogacar y la decepción de los ciclistas españoles.
Tadej Pogacar ha ganado su cuarto Tour de Francia y por primera vez, incluidas las derrotas, atisbó lo duro que es ser él mismo.
🏆 Llegó el primer triunfo de Kaden Groves en el Tour de Francia. La tercera victoria del Alpecin y con el tercer corredor diferente. Mañana, un día diferente en París. 📱 Síguenos en redes sociales: Twiter: @podcastLBC @albermg Instagram: @amarcosgallego YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCZPuzTB6PXX363rL2CRju3w 🟢 Escúchanos en Spotify: https://open.spotify.com/show/4FgUyioG97fwjEh5yXJETh?si=a0090831798c4d0d 📱 ¿Te gustaría anunciarte en este podcast?: https://advoices.com/la-bicicleta-podcast ⚠️ ¿Quieres ayudarnos? Puedes contribuir y convertirte en mecenas de La Bicicleta Podcast en Patreon. Desde 1,50€ al mes puedes ayudar a que sigamos aquí contigo cada día: https://patreon.com/LaBicicletaPodcast?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink 🚀 Únete al canal de Telegram: https://t.me/boost/LaBicicletaPodcast
A pocos días para que empiece el Tour de Francia Femenino (y aún con el masculino en marcha), en VOLATA Radio hemos mantenido una charla con la actual campeona de España en ruta y corredora del Movistar Team, Sara Martín. La ciclista de Aranda del Duero es graduada en Química y se ha consolidado como una de las gregarias todoterreno del equipo telefónico. Un podcast con el apoyo de buycycle, la plataforma líder de bicicletas de segunda mano. Más información en buycycle.comSi quieres vender tu bicicleta o algunos componentes en buycycle, a través del siguiente link obtendrás un descuento en la protección del vendedor: https://buycycle.com/volataVOLATA Radio, tu podcast de cultura ciclista. Un podcast de la revista VOLATA | Presentado por Pau Mitjans y con la colaboración de Olga Àbalos, Isaac Vilalta y Álvaro Rubio.VOLATA, tu revista de cultura ciclista. Con más páginas, más contenidos, más internacional y más beneficios para suscriptores. ¡Únete a nuestra comunidad, suscríbete desde 6€ al mes y no te pierdas ningún número!Más información sobre todos los planes de suscripción aquí.Envíanos tu feedback a: podcast@volatamag.ccInstagram: @ccvolataTwitter: @ccvolataFacebook: Volata¿Pedaleamos juntos?
Nicolás y Sebastián, dos amigos de Bogotá, recorrieron 11 kilómetros a pie para llegar a la mítica cima y animar a sus compatriotas. Su aventura, marcada por la pasión por el ciclismo y una meticulosa planificación, es el reflejo de lo que hacen de miles de aficionados que peregrinan por las cuestas del Mont Ventoux para ver pasar la carrera ciclista más importante del mundo. A 25 metros de la línea de meta en el Mont Ventoux se escucha el acento colombiano y dos camisetas teñidas de amarillo, azul y rojo se destacan. Son las que lucen Nicolás Rincón y Sebastián Molano, dos jóvenes de Bogotá que han cumplido un sueño: vivir en directo una etapa del Tour de Francia. "Estamos en el lugar perfecto, muy felices", afirman. Su presencia en una de la cumbre de uno de los puertos más emblemáticas del ciclismo mundial no es fruto de la casualidad. Nicolás, que actualmente vive en Madrid, y Sebastián, que realiza una pasantía en Normandía, norte de Francia, planificaron su aventura con antelación. "Fue una logística bien importante", explica Nicolás. "Unos días antes organizamos para poder rentar una camper y hacer toda la ruta por esta semana". El viaje comenzó en Montpellier y Toulouse, y la noche previa a la etapa del Mont Ventoux la pasaron en la furgoneta, a 11 kilómetros de la cima. "Esperábamos llegar un poco más arriba, pero vimos que la ruta la cerraron desde el día anterior y no se pudo avanzar más", comenta Sebastián. Esto les obligó a una caminata de tres horas para alcanzar un lugar privilegiado cerca de la meta. La pasión por el ciclismo es el motor que impulsa a estos dos amigos. Sebastián practica ciclismo de ruta desde hace siete años, mientras que Nicolás, aunque ahora se dedica al running, proviene de una familia con una fuerte tradición ciclista. Ambos han seguido el Tour en ediciones anteriores, como en los Pirineos en 2022. Para la ascensión a pie, el equipaje era ligero pero esencial: una chaqueta, algo de comida, hidratación y bloqueador solar. Todo lo necesario para disfrutar del espectáculo y, sobre todo, para animar a los suyos. "Sobre todo a los colombianos, a Buitrago", dice Nicolás. Cuatro colombinos compiten es esta edición numero 112: Santiago Buitrago, Einer Rubio, Santiago Higuita y Harold Tejada. La subida al Mont Ventoux no defraudó las expectativas de Sebastián. "Impresionante. Unas curvas increíbles, unas rampas de muy buen porcentaje. Se ve difícil, pero espectacular el paisaje", describe con la emoción de quien ama este deporte. Y confiesa: "Lo quisiera hacer en bicicleta". Mientras esperan el paso del pelotón la conversación deriva hacia las curiosas coincidencias. El apellido de Sebastián es Molano, igual que el del ciclista profesional colombiano del UAE Team Emirates, el mismo equipo del actual líder del Tour Tadej Pogacar. Aunque Sebastián el embalador no está en este Tour, el Sebastián el fanático puede disfrutar del paso del pelotón. Y como lo vaticinaba su compañero de viaje, Santiago Buitrago es el primer colombiano en asomar la cabeza. El escarabajo de Bahrain Victorious llegaba tercero en la décima sexta etapa, ganada por el francés Valentin Paret-Peintre. Leer tambiénTour de France 2025: Santiago Buitrago roza la gloria en el Mont Ventoux "Tres horas de caminata intensa por la montaña, pero valió la pena", asegura Sebastián. Nicolás lo aplaude.
Bajo una lluvia torrencial que convirtió la llegada a Valence en una auténtica pista de patinaje, el ciclista italiano Jonathan Milan (Lidl-Trek) se alzó con la victoria en la decimoséptima etapa del Tour de Francia 2025. La jornada estuvo marcada por una caída masiva a falta de un kilómetro para la meta, un incidente que desorganizó el embalaje. Desde la ruta del Tour de France, Ana Maria Ospina El público eufórico, el viento soplando fuerte y la lluvia bañando los últimos 40 kilómetros de la décima séptima etapa. Bajo el aguacero el pelotón avanzó agrupado hacia la meta en la ciudad de Valence. Los equipos prepararon la llegada para lanzar a sus embaladores, pero una caída masiva bajo el triángulo rojo que anuncia el último kilómetro redujo la pelea por la victoria de etapa a un grupo de tan solo 12 corredores. En la caída quedaron atrapados dos favoritos a la victoria: el belga Tim Merlier y el eritreo Birman Girmay. El equipo XDS-Astana lanzó el sprint para que se impusiera su velocista Davide Ballerin, pero fue otro italiano el que se la llevó: Jonathan Milan. "Fue caótico, pero increíble", declaró un exultante Milan tras conseguir su segunda victoria en esta edición del Tour. "Esperaba un poco de lluvia. Nos colocamos lo mejor que pudimos y los chicos me pusieron en el mejor lugar justo antes de la caída". Con este triunfo, Milan no solo saborea la gloria de la etapa, sino que también afianza de manera casi definitiva su maillot verde como líder de la clasificación por puntos. Para los ciclistas latinoamericanos, la jornada fue una prueba de resistencia y cautela. El colombiano Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) describió el día como "muy pestoso", una mezcla de tensión constante y el peligro añadido de la lluvia. "Menos mal no estamos peleando la general y ahí al final hemos preferido ya pensar en lo que va a ser mañana", comentó el talentoso escalador, resumiendo el sentir de aquellos que ahora se enfocan en las oportunidades en la alta montaña. La General se Mantiene, Pogacar Salva el Día A pesar del caos desatado en el último kilómetro, la clasificación general no sufrió alteraciones significativas gracias a que la caída se produjo dentro de la zona de protección. Tadej Pogacar, siempre atento, logró mantenerse a salvo y conserva el preciado maillot amarillo con una sólida ventaja de 4'15” sobre su más inmediato perseguidor, Jonas Vingegaard (Team Visma | Lease a Bike). Rumbo a los Alpes Superado el trámite de Valence, el pelotón ya tiene la mente puesta en las dos jornadas alpinas que se avecinan, consideradas decisivas para el desenlace del Tour. La primera cita es este jueves en la décima octava etapa con salida desde Vif rumbo al temible Col de la Loze. En la etapa reina de este Tour de Francia con 5.500 metros de desnivel positivo acumulado. Gran parte vendrá de las subidas al Col du Glandon y el Col de la Madeleine, a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar.
Una inspiración para entender que lo más importante es el ser humano. Que hay que jugar limpio y que los verdaderos valores, lo trascienden todo.
Hablamos con el jugador del Mallorca, entrevistamos a Kike García, la última hora del Carrusel Mercato y el repasamos la última etapa del Tour de Francia.
Fallece un joven piloto de motociclismo con tan solo 17 años. El Tour enfila su semana definitiva. #Km42. Hoy, en La Contraportada: Nacho Peña
¡Sexto especial del Tour de Francia 2025! ️ ¡Podcast DIARIO de CADA ETAPA, solo en nuestro canal de PATREON! ➡ https://acortar.link/aJ2wdc No te olvides de darle LIKE y comentar Dirección llevada a cabo por Juan Clavijo. Comentarios de David García Landero. ¡10% DE DESCUENTO EN TODA LA TIENDA DE SIROKO!: https://srko.co/elmaillot ¡CONOCE HSN Y HAZTE CON SUS PRODUCTOS CON NUESTRA URL!: https://www.hsnstore.com/hsnaffiliate/click/?linkid=b3RoZXJsaW5rfHxodHRwczovL3d3dy5oc25zdG9yZS5jb20vfHxFTE1BSUxMT1R8fGh0dHBzOi8vd3d3LmhzbnN0b3JlLmNvbS8= Te presentamos a la Manufacturera GES, protagonista en nuestra sección "El Ciclista GES de la Semana": https://www.manufacturasges.com/es ✔ ANÚNCIATE EN ESTE PODCAST: https://advoices.com/el-maillot NUESTRA WEB: https://elmaillot.es/ GRUPO DE TELEGRAM DE EL MAILLOT: https://t.me/elmaillot LISTA SPOTIFY 'El Maillot Music': https://bit.ly/elmaillot SELECCIÓN MUSICAL: Tour de France - 'Official Podium Anthem' Tour de France - 'Official Song' SÍGUENOS EN: IVOOX ️ https://www.ivoox.com/podcast-maillot_sq_f1409103_1.html TWITTER ️ https://twitter.com/ElMaillot_ INSTAGRAM https://www.instagram.com/elmaillot/ TIK TOK https://www.tiktok.com/@elmaillot TWITCH https://www.twitch.tv/elmaillot DISCORD ️ https://discord.gg/x3AqMV4b STRAVA ♂️ https://www.strava.com/clubs/el-maillot-772962 SPOTIFY https://open.spotify.com/show/7bPcjjM5UmlSy3oFxYlzhe APPLE PODCASTS https://podcasts.apple.com/es/podcast/el-maillot/id1252256876
🐐 Es el mejor y juega a lo que quiere. Vaya golpe que le ha pegado hoy a la carrera Tadej Pogacar con su victoria en Hautacam. Más de dos minutos de renta a Jonas Vingegaard, y el resto ya es historia. 📱 Síguenos en redes sociales: Twiter: @podcastLBC @albermg Instagram: @amarcosgallego YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCZPuzTB6PXX363rL2CRju3w 🟢 Escúchanos en Spotify: https://open.spotify.com/show/4FgUyioG97fwjEh5yXJETh?si=a0090831798c4d0d 📱 ¿Te gustaría anunciarte en este podcast?: https://advoices.com/la-bicicleta-podcast ⚠️ ¿Quieres ayudarnos? Puedes contribuir y convertirte en mecenas de La Bicicleta Podcast en Patreon. Desde 1,50€ al mes puedes ayudar a que sigamos aquí contigo cada día: https://patreon.com/LaBicicletaPodcast?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink 🚀 Únete al canal de Telegram: https://t.me/boost/LaBicicletaPodcast
Tadej Pogacar se ha ido al suelo en el tramo final de la undécima etapa del Tour de Francia con meta en Toulouse. A falta de unos 6 kilómetros y con la carrera disparada, el esloveno ha hecho el afilador con un corredor del Uno-X y se ha ido al suelo. En ese momento algunos de los favoritos venían cortados tras el ataque de Vingegaard en los últimos metros de la ascensión al Pech David.Después de la caída del esloveno, al que le han esperado los hombres el EF del líder Healy y de Visma, se ha abierto el debate sobre si el resto de ciclistas deberían haberle esperado, como han hecho, o si se trataba de un lance de carrera. En esta segunda opinión se alineaba José Joaquín Rojas, director del Movistar, que ha hablado en el micrófono COPE de Quique Iglesias en la meta de Toulouse.“Se cae Vauquelin y cualquiera y no les espera nadie, claro. Si te digo la verdad no estoy de acuerdo en que se haya esperado. Igual que se ha arrancado cuando estaban haciendo pipí. Esto forma ...
El ciclista argentino Eduardo Sepúlveda, del equipo Lotto Dstny, comparte sus impresiones tras su regreso al Tour de Francia después de ocho años. Analiza la primera semana de competición, sus expectativas para las etapas de montaña y la estrategia de su equipo en una edición marcada por el dominio de Tadej Pogačar. RFI: ¿Cómo te has sentido en esta primera semana del Tour de Francia tras tu regreso después de ocho años? Eduardo Sepúlveda: Bien, aunque los primeros días fueron un poco caóticos en el pelotón. En estas etapas más llanas se juntan los intereses de los equipos de los velocistas y los de la clasificación general, lo que genera tensión. Pero poco a poco las cosas se van calmando. Ahora tenemos un fin de semana con dos esprints a la vista y buscaremos apoyar a nuestro candidato. ¿Cómo llegas a las etapas de montaña, con los Pirineos ya en el horizonte? Espero que bien. El lunes, aunque no es alta montaña, será un día muy duro para todos por el desnivel. De momento estoy recuperándome; tuve una especie de sinusitis por el aire acondicionado del hotel. Espero que para cuando llegue la verdadera montaña ya esté recuperado para, junto a Lennert Van Eetvelt, ser protagonistas en las fugas. ¿Cuál es la estrategia del equipo ante la ultra dominación de ciertos corredores? Lennert Van Eetvelt ya perdió su oportunidad en la clasificación general por una caída, así que la estrategia es intentar ser protagonistas en las fugas en las etapas de montaña. Apostar por Arnaud De Lie para el esprint, esperamos que las cosas salgan bien. Hablando de esa dominación, ¿cómo se vive desde el pelotón el nivel de Tadej Pogačar? Es difícil saber qué pensar. Vemos que es superior, pero a veces creo que la gente en casa puede pensar que nosotros no nos entrenamos. Es dominante en todos los terrenos. Creo que somos privilegiados de compartir pelotón con alguien que está haciendo historia en el ciclismo. ¿Crees que la gente subestima al resto del pelotón en lugar de reconocer su superioridad? Llega un punto en que quizás deben pensar eso porque es tan superior... Pero sinceramente, es un talento de esta década y creo que toda la gente disfruta de su manera agresiva de competir. El ciclismo moderno ha evolucionado, con corredores menos especializados y más completos como él. ¿Estás de acuerdo? Sí, porque este año tomó la salida en la París-Roubaix y quedó segundo. Es un gran talento. ¿Qué diferencias notas en el Tour de Francia en comparación con tus participaciones anteriores (2015-2017)? ¿Se va más rápido? Sí, se va más rápido. Ayer, por ejemplo, no era un día plano y con muchas ciudades, donde hay que frenar casi por completo y volver a arrancar, la media fue de 48 km/h. Ha evolucionado mucho, no solo en el Tour, sino en el ciclismo en general. Las reuniones de equipo son más precisas, los directores tienen más datos. ¿Queda espacio para la iniciativa del corredor o todo está más formateado desde la reunión de equipo? Yo creo que mucho viene desde la reunión. Ayer, por ejemplo, muchos querían probar en la fuga, pero desde la reunión ya se sabía que dos equipos iban a controlar y colaboraron entre ellos. Hay gente que lo intenta, pero los grandes equipos tienen el poder para controlar. A pesar de los problemas respiratorios que mencionaste, ¿cómo sientes las piernas para las etapas de montaña? De piernas me siento bien y también de motivación. Pero dependerá de lo que decidan equipos como Visma o UAE. Si deciden poner un tren rápido en la montaña, son menos los corredores que pueden intentar sorprender al pelotón. Para finalizar, como conocedor del ciclismo, ¿te sorprende no ver brillar tanto a corredores como Primož Roglič o Wout van Aert? Sí y no. Sí, porque Roglič ganó la Vuelta a España el año pasado. Pero no, porque cuando ves las formaciones de equipos como Visma o UAE, sus gregarios podrían ser líderes en otros equipos. Son equipos con grandes presupuestos que pueden permitirse tener esa categoría de corredores trabajando para sus líderes.
El Tour ha consumido la mitad de su recorrido pero una parte ínfima de sus esquinas decisivas.
Mosquera, cerca de fichar por el Arsenal. La Contraportada, con Isaac Avilés: entrevista al Langui, actor y cantante. El Tour de Francia. La Contraportada: El Langui.
No te pierdas el nuevo episodio de 'A tumba abierta by BKOOL', con José Rodríguez, Ángel Luis Fernández y Nacho Labarga. El Tour avanza por el Macizo Central y las primeras etapas de montaña empiezan a llegar. Ben Healy se viste de amarillo tras otra fuga memorable, mientras que Simon Yates se llevó la victoria del día. La general sigue igualada con Pogacar en el primer lugar.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El verano de 1964 no fue un verano cualquiera. En Francia no se hablaba de otra cosa. ¿Anquetil o Poulidor? ¿Razonar o sentir? ¿Ganar o enamorar? El Tour de Francia de ese año fue mucho más que una carrera: fue un choque de personalidades, una pugna nacional, una obra de teatro sobre dos ruedas que culminó en una cima donde el aire se volvió historia. Anquetil buscaba su quinto Tour y el doblete Giro-Tour. Poulidor soñaba con vencer por fin al reloj humano y coronarse ante un país que ya lo adoraba. Te quiero recordar que este episodio es posible gracias al apoyo de todos los FANS que mes a mes apoyan económicamente el proyecto. Muchas gracias. No te olvides de darle LIKE ❤️ y COMENTAR ✍️ A los mandos de las bicicletas: David Gómez ( https://twitter.com/davidesportista ) Si no eres FAN y quieres escuchar este episodio y todos los que hay para FANS; ¡Haz CLIC en el botón de APOYAR y conviértete en un FAN de Ciclismo de Ayer y de Hoy! ️ Ten acceso a los episodios EXCLUSIVOS para FANS, no tendrás publicidad y ayudas al mantenimiento del proyecto. ¿Quién puede dar más? ¿Nos acompañáis en esta ruta? ➡️Únete a nuestro canal de TELEGRAM. Comentamos las carreras, jugamos a intentar adivinar el ganador de las carreras, hacemos piña alrededor del ciclismo t.me/ciclismoayerhoy SUBSTACK: https://open.substack.com/pub/ciclismoayerhoy Nuestro Twitter: https://twitter.com/ciclismoayerhoy Nuestro BlueSky: https://bsky.app/profile/ciclismoayerhoy.bsky.social Nuestro canal de Youtube: https://youtube.com/@ciclismoayerhoy Página de Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61568610367016Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Ciclismo de ayer y de hoy. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/983803
🇮🇹 JONATHAN MILAN ya sabe lo que es ganar en el Tour de Francia. Sacó a relucir toda su potencia y venció por delante de Van Aert en una llegada que picaba para arriba. 📱 Síguenos en redes sociales: Twiter: @podcastLBC @albermg Instagram: @amarcosgallego YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCZPuzTB6PXX363rL2CRju3w 🟢 Escúchanos en Spotify: https://open.spotify.com/show/4FgUyioG97fwjEh5yXJETh?si=a0090831798c4d0d 📱 ¿Te gustaría anunciarte en este podcast?: https://advoices.com/la-bicicleta-podcast ⚠️ ¿Quieres ayudarnos? Puedes contribuir y convertirte en mecenas de La Bicicleta Podcast en Patreon. Desde 1,50€ al mes puedes ayudar a que sigamos aquí contigo cada día: https://patreon.com/LaBicicletaPodcast?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink 🚀 Únete al canal de Telegram: https://t.me/boost/LaBicicletaPodcast
Episodio en el cual hablamos de lo que ha sido el mundial de clubes y el favoritismo del PSG en la final. La salida de Christian Horner de Red Bull y que podemos esperar a futuro en el equipo de F1. El Tour de Francia en su primera semana y lo dominio de Tadej Pogacar
Justo Rodríguez y Antón Meana desvelan la última hora de las sedes del Mundial 2030. Además, lo mejor de la jornada del Tour de Francia, con Borja Cuadrado.
Hablamos en Madrid con Alejandro Macarrón del Observatorio Demográfico CEU-CEFAS; en Washington con Dori Toribio, corresponsal y analista política, y en el "Diario AS" con el cronista del Tour de Francia Juan Gutiérrez
El campeón del mundo de la contrarreloj, Remco Evenepoel, demostró su poderío la quinta etapa de la Grand Boucle, mientras que un sólido Tadej Pogačar finalizó segundo y le arrebató el liderato de la clasificación general a Mathieu van der Poel. Desde la ruta del Tour de France para RFI, Ana María Ospina Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) hizo honor a su maillot arcoíris de campeón mundial del contrarreloj y se adjudicó la victoria en la contrarreloj de 33 kilómetros con salida y llegada en Caen. Con una postura aerodinámica impecable, el belga voló sobre el asfalto para detener el cronómetro en un impresionante tiempo de 36'42”. “Sabía que tenía muchas opciones de ganar, pero necesitaba que las piernas respondieran. He procurado ser muy regular en el esfuerzo, yendo un poco más fuerte en las subidas que en las bajadas. He conseguido progresar en cada punto intermedio. La estrategia ha sido perfecta y todo ha salido bien, estoy muy contento”, declaró Evenepoel al confirmarse su victoria. El esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) finalizó en segunda posición a solo 16 segundos de Evenepoel, con un tiempo de 36'58”. Este resultado le permitió arrebatarle el maillot amarillo al neerlandés Mathieu van der Poel. El podio de la etapa lo completó el italiano Edoardo Affini (Team Visma Lease a Bike). Antes del lanzamiento de los favoritos, estuvo sentado casi tres horas en la “silla caliente” El trono reservado para el corredor con el mejor tiempo provisional. Hasta la llegada de Affini, el dueño fue el joven español Iván Romeo (Movistar Team), actual campeón del mundo de contrarreloj sub-23. "Fue un día bueno, no perfecto, pero bueno. Mi primera crono en un WorldTour, así que es una experiencia nueva y estoy contento", comentó Romeo, quien disfrutó de su momento en el foco de atención. "Es algo especial. Siempre he visto el Tour desde pequeño en la tele, así que poder estar aquí es increíble. ¡Espero que no sea la última vez!", afirmó con una sonrisa. Finalmente, el español se ubicó en una meritoria séptima posición, a 1'02” del ganador. Leer también¿Cómo se cronometra el Tour de Francia? La 6ª etapa será “rompe piernas” Etapa de 205.1 kilómetros entre Bayeux y Vire normandia. Con esa distancia así como el constante sube y baja que tendrá la carretera, será la etapa de media montaña más rompe piernas de la historia reciente del Tour, con más de 3.500 metros de desnivel acumulado.
El mejor equipo deportivo de la radio con las mejores noticias. Escuche el programa completo de Blog Deportivo del 08 de julio de 2025.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El ciclista belga Tim Merlier (Soudal Quick-Step) se llevó la victoria en una emocionante tercera etapa del Tour de Francia. La jornada, marcada por caídas que obligaron al abandono del maillot verde Jasper Philipsen, se decidió en un sprint agónico en Dunkerque que requirió de la tecnología. Ana Maria Ospina, desde la ruta del Tour de France En un final de infarto en las abarrotadas calles de Dunkerque, el ciclismo ofreció una de sus imágenes más espectaculares. La victoria de la tercera etapa tuvo que decidirse por foto-finish, validando el triunfo del belga Tim Merlier por apenas la punta de su rueda sobre el italiano Jonathan Milan. "Fue muy difícil estar en posición", confesó Merlier tras la carrera. "Fue difícil vencerlo, pero estoy feliz", añadió el campeón de Europa mientras sostenía el tradicional león de peluche, regalo para el ganador de la jornada. Aunque la tercera etapa transcurrió en gran parte como una procesión tranquila desde la ciudads de Valenciennes, con menos viento y velocidad de lo esperado, no estuvo exenta de drama. Varias caídas perturbaron la calma del pelotón, siendo la más significativa la de Jasper Philipsen. El portador del maillot verde se fue al suelo empujado por otro corredor, cuando trataban de conseguir puntos en un sprint intermedio, sufriendo un golpe en el hombro izquierdo que lo obligó a abandonar la carrera. El ciclismo latinoamericano también contuvo el aliento cuando, a falta de 37 kilómetros para la meta, el colombiano Einer Rubio se cayó tras un enredo con otro corredor. Afortunadamente, no pasó a mayores y el "escarabajo" pudo reintegrarse al pelotón para ayudar a su líder del Movistar Team, Enric Mas. Movistar, con buen pie en la lucha por la general Enric Mas conservo su sexto en la clasificación general, a solo 10 segundos del maillot amarillo provisional, Mathieu van der Poel, manteniéndose firme en la lucha por el podio. Su compañero, Iván García Cortina, se mostró optimista sobre el inicio de esta edición 112: "Vamos con ventaja, o sea que vamos mejor de lo que queríamos. Yo creo que se pueden hacer bastantes diferencias en estos primeros nueve días", comentó, subrayando la importancia de no perder tiempo por lo menos hasta el día de descanso el lunes 14 de julio en Toulouse. La cuarta etapa será un recorrido de media montaña de 174,2 km desde Amiens hasta Rouen. Se espera una llegada explosiva en la conocida "ciudad de las 100 campanas", llamada así por su gran cantidad de iglesias, que pondrá a prueba nuevamente a los velocistas y aspirantes al título.
No te pierdas un nuevo episodio de tu podcast MARCA. Lo que parecía una etapa temprana, terminó con varias caídas, abandonos importantes y favoritos que perdieron varios segundos. El Tour es el Tour, y la acción no se ha hecho empezar en Francia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
🔥 ¡Ha llegado el momento del año! El Tour de Francia con su duelo más esperado ya está aquí. ¿Pogacar o Vingegaard? ¿Para quién será el tercer cajón del podio? ¿Qué pasa con los españoles? Se pasa además @ADescenso para hacer su sección semanal de Movistar Team. 📱 Síguenos en redes sociales: Twiter: @podcastLBC @albermg Instagram: @amarcosgallego YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCZPuzTB6PXX363rL2CRju3w 🟢 Escúchanos en Spotify: https://open.spotify.com/show/4FgUyioG97fwjEh5yXJETh?si=a0090831798c4d0d 📱 ¿Te gustaría anunciarte en este podcast?: https://advoices.com/la-bicicleta-podcast ⚠️ ¿Quieres ayudarnos? Puedes contribuir y convertirte en mecenas de La Bicicleta Podcast en Patreon. Desde 1,50€ al mes puedes ayudar a que sigamos aquí contigo cada día: https://patreon.com/LaBicicletaPodcast?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink 🚀 Únete al canal de Telegram: https://t.me/boost/LaBicicletaPodcast Escúchanos en el Podcast Oficial de La Vuelta: https://www.ivoox.com/podcast-vuelta-podcast-el-podcast-oficial_sq_f11080118_1.html
Comienza el Tour de Francia con un favoritismo claro de Pogacar aún con tres monstruos que le han derrotado: Hautacam, Col de la Loze... y Vingegaard.
Para estar al día del ciclismo masculino en ruta. Este es el contenido del episodio: 00:00 - 03:33 ▶EDITORIAL 03:33 - 12:48 ▶ACTUALIDAD: repaso de las noticias más importantes. 12:48 - 26:41 ▶TOUR DE SUIZA: analizamos lo sucedido en la carrera. 26:41 - 36:59 ▶OTRAS CARRERAS: repaso en formato más corto de otras carreras importantes de la semana. 36:59 - 38:55 ▶PRÓXIMAS CARRERAS: os doy algunos apuntes sobre las carreras que nos vienen durante la semana. No te olvides de darle LIKE ❤️ y COMENTAR ✍️ A los mandos de las bicicletas: David Gómez ( https://x.com/davidesportista ) ¡Haz CLIC en el botón de APOYAR y conviértete en un FAN de Ciclismo de Ayer y de Hoy! ️ Ten acceso a los episodios EXCLUSIVOS para FANS, no tendrás publicidad y ayudas al mantenimiento del proyecto. ¿Quién puede dar más? ¿Nos acompañáis en esta ruta? ➡️Únete a nuestro canal de TELEGRAM. Comentamos las carreras, jugamos a intentar adivinar el ganador de las carreras, hacemos piña alrededor del ciclismo t.me/ciclismoayerhoy SUBSTRACK: https://open.substack.com/pub/ciclismoayerhoy Nuestro Twitter: https://twitter.com/ciclismoayerhoy Nuestro BlueSky: https://bsky.app/profile/ciclismoayerhoy.bsky.social Nuestro canal de Youtube: https://youtube.com/@ciclismoayerhoy Página de Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61568610367016 Nuestro Instagram: https://www.instagram.com/ciclismoayerhoy
Esta semana en Escapa Podcast analizamos una de las carreras más importantes de la temporada y que siempre es observada con lupa por lo cerca que está del Tour, aunque no siempre es definitiva para marcar el estado de forma de los ciclistas. En este caso, Pogacar ha demostrado un gran dominio respecto a Vingegaard, quizás bastante más de lo esperado ¿Es definitivo? ¿Puede Jonas derrotar en el Tour a Tadej si no hay percances? Quedan tres semanas para ajustar y hoy debatimos sobre la diferencia de rendimiento entre ellos, además de analizar la carrera de Lipowitz, Remco, Carlos Rodríguez, Enric Mas... Se pasan por aquí Iban Vega y Miguel Ángel Rodríguez. Presenta: Joan Prats
Platiqué con Julieta González, Directora de Teatro y Eventos Familiares en OCESA, sobre el National Tour de Broadway de Moulin Rouge! que este septiembre estará llegando al Auditorio Nacional.
Para estar al día del ciclismo femenino. CONTENIDO 00:00 - 02:06 ▶EDITORIAL 02:06 - 08:10 ▶ACTUALIDAD: repaso de las noticias relacionadas con el ciclismo femenino más importantes. 08:10 - 14:41 ▶TOUR OF BRITAIN WOMEN: repasamos todo los sucedido 14:41 - 23:15 ▶OTRAS CARRERAS: repasamos otras carreras en formato más breve. 23:15 - 27:35 ▶PRÓXIMAS CARRERAS: repasamos las carreras más importantes que podremos disfrutar la siguiente semana. No te olvides de darle LIKE ❤️ y COMENTAR ✍️ A los mandos de las bicicletas: David Gómez ( https://x.com/davidesportista ) ¡Haz CLIC en el botón de APOYAR y conviértete en un FAN de Ciclismo de Ayer y de Hoy! ️ Ten acceso a los episodios EXCLUSIVOS para FANS, no tendrás publicidad y ayudas al mantenimiento del proyecto. ¿Quién puede dar más? ¿Nos acompañáis en esta ruta? ➡️Únete a nuestro canal de TELEGRAM. Comentamos las carreras, jugamos a intentar adivinar el ganador de las carreras, hacemos piña alrededor del ciclismo t.me/ciclismoayerhoy SUBSTRACK: https://open.substack.com/pub/ciclismoayerhoy Nuestro Twitter: https://twitter.com/ciclismoayerhoy Nuestro BlueSky: https://bsky.app/profile/ciclismoayerhoy.bsky.social Nuestro canal de Youtube: https://youtube.com/@ciclismoayerhoy Página de Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61568610367016 Nuestro Instagram: https://www.instagram.com/ciclismoayerhoy
🫂¿Qué compañeros se va a llevar Jonas Vingegaard al Tour de Francia? Desgranamos el ocho de Visma para el momento clave del año. Lo que pueden dar cada uno de los colegas de Vingegaard en el asalto al Tour. Además, vuelve Borja Sánchez con la sección del 'Ciclista de la semana'. 📱 Síguenos en redes sociales: Twiter: @podcastLBC @albermg Instagram: @amarcosgallego YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCZPuzTB6PXX363rL2CRju3w 🟢 Escúchanos en Spotify: https://open.spotify.com/show/4FgUyioG97fwjEh5yXJETh?si=a0090831798c4d0d 📱 ¿Te gustaría anunciarte en este podcast?: https://advoices.com/la-bicicleta-podcast ⚠️ ¿Quieres ayudarnos? Puedes contribuir y convertirte en mecenas de La Bicicleta Podcast en Patreon. Desde 1,50€ al mes puedes ayudar a que sigamos aquí contigo cada día: https://patreon.com/LaBicicletaPodcast?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink 🚀 Únete al canal de Telegram: https://t.me/boost/LaBicicletaPodcast Escúchanos en el Podcast Oficial de La Vuelta: https://www.ivoox.com/podcast-vuelta-podcast-el-podcast-oficial_sq_f11080118_1.html
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Descubrimos el potencial de los combustibles renovables en la reducción de emisiones, de la mano de Inés Cardenal, Directora de Comunicación y Asuntos Legales de AICE (Asociación de la Industria del Combustible de España) antes denominada Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) La otra vía para descarbonizar el transporte: los combustibles renovables que ya funcionan La transición energética europea ha puesto casi todo su peso regulatorio y financiero en el coche eléctrico. Sin embargo, los datos empiezan a demostrar que esa apuesta exclusiva no basta: las ventas avanzan despacio, la infraestructura de recarga crece más lenta de lo previsto y, como efecto colateral, el parque automovilístico envejece. Un vehículo viejo contamina y emite CO₂ mucho más que uno nuevo, cualquiera que sea su tecnología. Y mientras llega la electrificación masiva, existe una solución inmediata —los combustibles renovables— que apenas recibe atención política ni fiscal. Renovar sin cambiar de vehículo ni de surtidor Los biocombustibles avanzados (HVO, e-diésel, bio-gasolina, biogás o e-combustibles sintéticos) son 100 % compatibles con el motor de combustión y con las redes de distribución actuales. Pueden producirse a partir de residuos forestales, agrícolas, urbanos o de aceites de cocina usados, sin competir con la alimentación. Para el usuario, repostar es idéntico; para el clima, un litro fabricado con residuos resulta neutro en carbono —o casi— si se computa todo su ciclo de vida. Según un estudio de NTT Data para la Plataforma para los Combustibles Renovables, elevar en solo un punto porcentual la actual cuota obligatoria de biocomponentes en el diésel español evitaría 800 000 toneladas de CO₂ al año. Sin embargo, hoy la mezcla obligatoria se congela en torno al 11 % y el litro cien por cien renovable paga el mismo impuesto que el gasóleo fósil, encareciendo el producto e inhibiendo la demanda. El freno fiscal y la paradoja de las ayudas Mientras las empresas reciben subsidios millonarios para comprar furgonetas o autobuses eléctricos, no existe ningún incentivo a sustituir camiones Euro III o Euro IV por unidades Euro VI ni a llenar el depósito con HVO. “Estamos retrasando la descarbonización”, denuncia Inés Cardenal, portavoz de la plataforma sectorial. “Un parque más viejo emite más CO₂ y compromete la seguridad vial”. La paradoja es evidente: la legislación persigue vehículos “cero emisiones” en tubo de escape, pero ignora el origen de la electricidad —que en Polonia, por ejemplo, proviene aún en gran parte del carbón— mientras grava igual un diésel fósil que un combustible producido con desechos biológicos. Industria preparada, materia prima abundante España reúne condiciones únicas para liderar esta alternativa: • Tercer país de la UE en disponibilidad de residuos aptos para biocombustibles. • Sistema de refino flexible y competitivo que las compañías quieren transformar con miles de millones de inversión para que cada litro de carburante sea neutro en 2050. • Amplias zonas rurales donde la recogida y gestión de biomasa impulsarían empleo, economía circular e independencia energética. Un paso político pendiente El giro exigiría dos ajustes legislativos inmediatos: 1. Escala · Incrementar el mandato de mezcla —y publicarlo en el BOE— para ofrecer a las refinerías un horizonte estable y abaratar el litro renovable gracias al volumen. 2. Fiscalidad verde real · Diferenciar el impuesto especial según el origen del carbono para que quien elija combustible limpio no pague lo mismo que quien usa fósil. Con esas dos palancas, el coste de producción —hoy más alto por falta de masa crítica— caería y el transporte dispondría de una vía rápida y asequible para bajar emisiones sin esperar a la electrificación total. El Tour de Europa: demostrar lo posible Para evidenciarlo, varios fabricantes de carburantes, componentes y vehículos han puesto en marcha el Tour de Europa: camiones y turismos recorrerán media docena de países repostando solo combustibles renovables. Bosch medirá en ruta la reducción real de CO₂ y un informe final se presentará en Bruselas. El experimento pretende probar dos mensajes: la disponibilidad de estos productos en más de 1 000 estaciones de servicio y su eficacia climática inmediata. Sumar, no sustituir Las emisiones netas cero de 2050 no se alcanzarán con un único vector tecnológico. El motor de combustión alimentado con renovables y el eléctrico cargado con energía verde son, climáticamente, equivalentes. Apostar solo por uno ralentiza la meta, penaliza al ciudadano y alarga la vida de los coches más sucios. La industria española —refino, logística, automoción, gestión de residuos— está preparada para producir y distribuir carburantes sostenibles a gran escala. Falta que la regulación y la fiscalidad reconozcan su valor. Porque cada año de espera es un año de emisiones evitables. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
03 07-04-25 LHDW Pogacar gana de forma espectacular el Tour de Flandes, ¿Mejor ciclista de la historia?, Golf, llega el Master de Ausuta con opciones españolas
Programa muy especial esta semana repasando el impresionante Tour de Flandes 2025 que nos ofrecieron los ciclistas con victoria para un Tadej Pogacar que sigue luchando por hacer historia y ser el mejor de todos los tiempos. Lo analizamos todo, además de entrar de lleno en la semana previa a París Roubaix donde, de nuevo, Pogacar quiere ser protagonista en una carrera donde no es favorito pero ¿Y sí...? Además hablamos sobre que Kern Pharma se haya quedado fuera de La Vuelta 25 pese a su increíble actuación en el año 2024. Entre amigos con Alberto Marcos y Alberto Arauz Presenta Joan Prats
03 07-04-25 LHDW Pogacar gana de forma espectacular el Tour de Flandes, ¿Mejor ciclista de la historia?, Golf, llega el Master de Ausuta con opciones españolas
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: @DUQUESANDCAMPESINOS SI LLEGAMOS A 10K, LLAMAREMOS EN VIVO AL PADRE CELIS #LOSDUQUESVUELVEN AHORA POR @RADIOCHILANGO AL AIRE TODOS LOS JUEVES A LAS 7 DE LA NOCHE EN EL 105.3 DE FM EN CDMX ¿NO ESTÁ USTED EN EL CENTRO DEL MUNDO? ESCUCHE ENTONCES A TRAVÉS DE https://radiochilango.com O PÍDALE A SU ALEXA QUE REPRODUZCA RADIO CHILANGO. ¿NO LE GUSTA LA RADIO EN VIVO? SÚMESE A LA COMUNIDAD QUE ESCUCHA A TRAVÉS DE LAS PLATAFORMAS DE AUDIO Y YOUTUBE. @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ Gira Carlos Ballarta: https://carlosballarta.net/ Gira Coco Celis: https://cococelis.yasta.mx/ Jonás y los Vatos del Universo: https://www.youtube.com/@VatosdelUniverso
No es lo mismo la fuga de un ciclista que la de una escritora. Aunque ambos aparezcan al final (siendo un completo misterio).
The Odd Tandem Cycling Podcast with Bobby Julich and Jens Voigt
Bobby and Jens return to the El Tour de Tucson and host a special episode looking back at 40 years of Olympic history. Back in 1984, Nelson Vails became the first, and to date, only black American cyclist to achieve an Olympic medal when he won a sprint silver in Los Angeles. 20 years later, Bobby himself earned an Olympic silver on the streets of Athens. In 2024, Chloe Dygert earned her second Olympic gold medal on the boards in Paris - as a key part of the US team pursuit squad. Bobby and Jens tie these three very different eras together and discover what makes an Olympic medallist, what makes the experience unique and what do fans have to look forward to when the Olympic torch returns to US soil in four years time. Join our Patreon now to get an ad free version of the podcast and your name in the titlesPatreon.com/OddTandemSee this special video episode over on our Youtube channel - youtube.com/@oddtandemFind us on social media by searching @OddTandem on Twitter, Instagram, Blue Sky, TikTok and Facebook
GUEST: T.J. Juskiewicz, Executive Director, El Tour de Tucson
Francisco Javier González, periodista deportivo
Se nos termina el Tour, se nos va la carrera mas importante de todas y nosotros nos metemos en el ultimo día de descanso en la habitación de Egan, nuestro Egan, para compartir sus ultimas sensaciones de cara a la ultima semana que nos recibe con tapones de alta montaña y una crono histórica con final en Niza.Egan nos mete en su mundo y nos cuenta cuáles son su nuevos objetivos y cómo piensa que puede reconstruirse para estar peleando nuevamente en un futuro las carreras de su próximo calendario.Queridos cyclasters, a disfrutar!
El Tour de Francia continúa su camino, nosotros también. Se termina la batalla campal de estos primeros 9 días y nosotros en Cyclast , aprovechamos el primer día de descanso de la ronda gala; para hablar con Egan sobre las tensiones y lo que no se ve en TV.Los sueños y deseos que tiene el escalador colombiano y también su perspectiva para saber lo que nos espera esta segunda semana de la carrera más prestigiosa de todas, que sea dicho de paso, nos aguarda con 3 días importantes de montaña. Otro capitulo color amarillo para todos ustedes. Esperamos que lo disfruten queridos cyclasters.
Iniciamos este mes de Julio con un capítulo especial, color amarillo. El Tour de Francia es la carrera más importante de todas, no hay nada similar, no existe en todo nuestro deporte, algo mínimamente cerca a la magnitud de la ronda gala.Te atrapa de inicio a fin, te aplasta con tanta presión desde todos los frentes que poco queda para el respiro, y por eso, hicimos un mano a mano con Egan, un capítulo donde nos cuenta sus primeras impresiones, sensaciones y algunas predicciones de lo que será su quinto Tour de Francia.Desde Florencia Italia y con 4 etapas encima, les dejamos este Cyclast de calidad, esperamos que lo disfruten.