POPULARITY
La mesa de Ahora o Nunca prácticamente le dedica este episodio al Real Madrid por su victoria sobre la Juve en la Champions, sobre la cual se discute si el club Merengue dejó dudas sobre su desempeño, y por su próxima cita en LaLiga ante el Barcelona en El Clásico, para el cual se señala que Xabi Alonso no querrá arriesgarse a una derrota o, quizá, a una goleada azulgrana. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Hoy recordaremos los momentos más importantes de la vida de la Chelo García Cortés de Utah, hoy homenajearemos a Carlos Roberto Redford Junior, que no pudo ser cantante porque le pusieron los nombres al revés. El pequeño Robert nació a la hora de comé del 18 de agosto de 1936 en Californnia, con tó la caló, que la madre en vez de la epidural pidió un vasito de gazpacho. Su padre, Charles Robert Redford Senior era contable de Simago y su madre Martha, ama de casa. Venidos de Irlanda y muy católicos, vivían en un suburbio de clase media. Vamos, que la infancia de Robert Redford fue más aburría que una tour por Dos Hermanas. Hasta que a la madre le dio un doló, fue al médico y el seguro le dijo que no le cubría ni las tiritas. Era 1955 y el joven Robert acababa de salir del instituto con 19 años porque atravesaba una época rebelde y porque no cogió los libros ni pa forrarlos. Sufrió polio de chiquitito, pero mu flojita, que no le daría ni tos, porque consiguió entrar en la Universidad de Colorado gracias a una beca de deporte para jugar al béisbol, pero le echaron en el primer año porque estaba muy triste por la muerte de su madre y llegaba a los partidos como Drew Barrymore después de una barra libre de rebujito. En 1957 se fue de bohemio a Europa pa vendé atrapasueños pero regresó desilusionado al año siguiente porque le multaron la caravana en una playa de Barbate. Al año siguiente, en 1958, ya de vuelta en California, conoció a Lola Van Wanegen, mormona y oriunda de Utah que estaba de vacaciones con la que se casó, por la que dejó de beber y se matriculó en la universidad de arte de Nueva York, tó eso en 6 meses. Yo hace 7 que me apunté al gimnasio y todavía no he ido. Con Lola tuvo 4 hijos y una parcelita en Utah con una alberca, porque él de chico fue a Yosemite a ver al oso Yogui y quería algo parecido. Consiguió algunos papeles en la TV gracias a un profesor y salió en Perry Mason. En 1961 triunfó en Broadway, pero el padre le decía que no fuera tonto, que se metiera en Simago. En 1962 debutó en el cine con papeles como los que le daban al del flequillo de las películas de Marisol, hasta que en 1966, estando en España para intentar otra vez lo de la vida Bohemia, lo llamaron para hacer junto a Jane Fonda “Descalzos por el parque” A partir de ahí tó fue triunfá, menos cuando lo ponían al lao de Paul Newman, porque es muy difísi triunfá al lao de Paul Newman, aunque tengas la cara de Robert Redford. En esta época tenía un aire a Brad Pitt pero con los ojos como si le hubiera dao un ataque de alergia, le gustaba más una camiseta blanca del HM que un puesto hippie de los Caños y montó su propia productora de cine independiente con su festival y sus cosas. En 2009 se casó con una alemana porque llevaba divorciado de Lola desde el 85 y se le iba a quedá la cosita como un ombligo mal cicatrizado. Desgraciadamente, el pasado 16 de septiembre, Robert Redford se fue a los 89 años mientras dormía aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando se crucen en la feria a alguien como Drew Barrymore después de una barra libre de rebujito o vean una foto de la puerta de Simago.
Conocemos con Imanol Uribe su última película: La sospecha de Sofía, protagonizada por Álex González y Aura Garrido. Estrenada esta semana.Presentamos Un cabo suelto, con su director Daniel Hendler y uno de sus protagonistas, César Troncoso. Consiguió una mención especial en la sección Horizontes del Festival de San Sebastián, donde hablamos con ellos.Escuchar audio
En este episodio, te traemos el doble clic de Ricardo Moreno, en el cual te llevamos a un emocionante viaje por la increíble historia de Costco, descubriendo cómo esta empresa revolucionó el mercado y alcanzó un valor impresionante que pocos podían imaginar. ¡Pero eso no es todo! También desglosamos el crecimiento anual de Walmart, revelando las estrategias poderosas que han impulsado a este gigante minorista a dominar el mundo. Prepárate para una dosis llena de inspiración, datos sorprendentes y análisis que te harán ver el retail con otros ojos. ¡No te lo puedes perder!
La presentadora de 'Julia en la onda' habla sobre el reconocimiento del estado palestino que han hecho 160 países de la ONU y las protestas que hay en la calle contra el genocidio de Israel en Gaza.
¡Hola, opositoras y opositores! En este episodio hablamos con Marina Sirvent, aprobada en prácticas en la Escuela Judicial. Nos cuenta las razones para opositar a Jueces y Fiscales, su rutina de estudio y horarios exigentes, los recursos que usó y sus mejores recomendaciones para las personas que están opositando actualmente. ¡Escuchadlo ya! Vocación en la oposición de Jueces y Fiscales Marina comenzó un doble grado en Derecho y ADE y, a medida que avanzaba en la carrera, descubrió su pasión por el Derecho, especialmente el Derecho Penal. Su factor principal para opositar a Judicatura no fue la estabilidad o la conciliación, sino el sueño y la misión de proteger derechos y construir un país más justo. De la universidad a la oposición Esta aprobada pasó de un entorno social y estructurado a un aislamiento autoimpuesto: seis días de estudio a la semana (a veces siete), con un horario fijo. Estudió durante cuatro años con un horario de 8 a 14h y de 15:30 a 20h. En la recta final del segundo oral, el ritmo se intensificó a 12-14 horas diarias. Estrategia y recursos: cómo aprobar Judicatura Nos cuenta que OpositaTest le resultó muy útil. Por un lado, leía un tema, lo cantaba, y luego hacía test de 100 preguntas para ver dónde fallaba y así identificar los puntos débiles de forma inmediata. Por otro lado, el apartado de estadísticas fue crucial para ella, al igual que hacer exámenes oficiales a modo de simulacro para gestionar el tiempo y ver en qué bloques necesitaba refuerzo. Además, usaba la función de reportes cuando algo no quedaba claro, recibiendo explicaciones detalladas del equipo. Recuerda el examen oral en el Tribunal Supremo como un momento de máxima tensión. Aunque el primer oral es difícil, el segundo es más agotador, ya que estás "a una hora de ser juez o fiscal". La clave del éxito en el oral fue la preparación previa y, en el momento de sacar las cinco bolas con los temas, la confianza. La emoción al salir y ver a compañeros con la misma alegría es un recuerdo que queda para siempre. Consejos para opositores de Jueces y Fiscales Marina ofrece consejos muy útiles para quienes se plantean este camino. Insiste en que con esfuerzo, cualquier estudiante de Derecho puede lograrlo. Recomienda entrevistarse con varios preparadores, preguntar por el método que siguen (arrastre o vueltas), y elegir el que mejor se adapte. En cuanto al sistema de estudio, utilizó el sistema de arrastre, que, aunque supone mucha carga de trabajo, le permitió afianzar los conocimientos. Cantar solo un día a la semana le ayudó a optimizar el tiempo. Recomienda tomarse la oposición como un trabajo con horario dijo, pero intentar respetar los descansos. También comenta que la clave del oral es mucha práctica y controlar siempre el tiempo con un cronómetro. Con perseverancia y disciplina, podéis cumplir vuestro sueño. ¡Mucho ánimo! Enlaces útiles del episodio 136 Aprovechad los últimos días para ver las ponencias de #OPO2025: https://www.opositatest.com/evento-oposiciones Practicad con test gratis de Jueces y Fiscales: https://www.opositatest.com/oposiciones/acceso-a-la-carrera-judicial-y-fiscal/test Descubrid las suscripciones de Jueces y Fiscales: https://opo.cl/au0ak Si necesitáis ayuda en la oposición, rellenad este formulario y uno de nuestros asesores os contactará: https://opo.cl/Mu0su Registraos gratis en OpositaTest para manteneros al día de las novedades de vuestra oposición: https://www.opositatest.com/registro/ Revisad las últimas reformas legislativas con OpoReformando: https://blog.opositatest.com/oporeformando/ ¿Queréis participar en Objetivo Oposiciones? Enviadnos un email a comunicación@opositatest.com con vuestras ideas, reflexiones, experiencias y todo lo que queráis compartir con el asunto «podcast». ¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a ayuda@opositatest.com o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos. El equipo de OpositaTest www.opositatest.com
Juan, el pato que como se creía perro, mordió a otro perro. Y que consiguió después un abogado gracias a su dueña, Margarita Flores, la florista. Parece chiste, pero es anécdota: la que ha tenido en vilo durante los últimos meses a los vecinos de Mendoza, en Argentina. Todo empezó con una denuncia anónima que llevó a la municipalidad a prohibir a Margarita acudir con el pato Juan a su puesto de flores. Nos lo ha contado el periodista Matías Pascualetti, de Radio Nihuil.
Lorenzo seguirá con la selección Colombia
Todo sobre la clasificación de la Selección Colombia al Mundial
Cuando ya no quede nada que contar. Así se titula el libro que ha escrito Belén Visús. En el espacio que compartimos con Bernat Fortuny y Carola Lamberti, hablamos con una persona que ha conseguido hacer un sueño realidad. Ella, traductora, llevaba tiempo acudiendo a cursos en los que aprender a trabajar las historias, sus desenlaces, sus tramas. Y soñaba con que llegara el día de publicar un libro. Y lo consiguió. ¿Cómo lo hizo? Analizamos con ella el proceso, la voluntad, la organización y el resultado.
Emilia es madrileña, está jubilada, y un día decidió que quería ayudar a esos jóvenes que vivían en un centro de acogida de su barrio y que deambulaban sin rumbo, sin saber demasiado español, sin una buena formación, sin actividades de ocio... Lo que ha acabado consiguiendo es montar su propia ONG, Somos acogida, y convenciendo a los vecinos de su pueblo natal, La Puebla de Almoradiel, en Toledo, para ayudar a varios jóvenes. En El Faro hablamos también con Abdulay Diallo, uno de los jóvenes a los que toparse con Emilia le cambió la vida.
Para mí, Chelo es un gran ejemplo inspirador. Sommelier, andando el camino con el que muchos sommeliers sueñan toda la vida. Compartir, viajar, hacer que otros descubran etiquetas y, en el medio, crear un negocio de altísimo valor.――――――――――――――――――――――Esto es MeLoDijoBraga El Podcast. Yo soy Mariano Braga y te espero cada lunes, miércoles y viernes con un nuevo episodio lleno de charlas, experiencias, curiosidades y consejos desde mi mirada del mundo del vino. Para más información, te invito a navegar estos enlaces:➡ Recibe gratis “El Boletín Serial”➡ Mi página web➡ Sé parte del club¡Me encantaría que seas parte de esta comunidad gigante de bebedores seriales, siguiéndome en las redes!➡ Instagram ➡ Facebook ➡ Twitter ➡ YouTube ➡ LinkedIn ➡ TikTok ――――――――――――――――――――――No te olvides valorar nuestro podcast ★★★★★ y suscribirte para no perderte nada y que sigamos construyendo juntos la mayor comunidad de bebedores seriales de habla hispana.――――――――――――――――――――――
El musical "My fair lady" (1964) es uno de esos ejemplos de excelencia porque, como bien escribió Cecil Beaton en su diario de rodaje, disponible en España gracias a Hatari Books, desde su concepción todos los elementos fueron los adecuados, los mejores, y eso fue una fuente de inspiración para sacar a relucir todo su potencial. Warner Bros. apostó en el momento adecuado por trasladar el exitoso musical de Broadway, basado a su vez en el clásico “Pigmalión” de George Bernard Shaw, a la gran pantalla, bajo la batuta de George Cukor, manteniendo la esencia de un gran espectáculo con repertorio compuesto por Frederick Loewe y Alan Jay Lerner que gozó de la aclamación desde su estreno en 1956 y que ya se estaba convirtiendo en patrimonio de la cultura popular. Consiguió lo que parecía imposible, superar el precedente de los escenarios y posicionarse como uno de los mejores musicales de la historia del cine. Este reportaje pertenece al programa "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 449 (16x06) y fue emitido el 16 de noviembre de 2024.
Tras casi 20 años en prisión sin recibir sentencia, Israel Vallarta salió del penal del Altiplano en el Estado de México el viernes pasado. Vallarta estaba detenido sin sentencia desde el 2005, cuando él y su expareja, la francesa Florence Cassez, fueron acusados de liderar a la banda de secuestradores “Los Zodiacos”. La detención fue súper mediática, aunque después se reveló que Vallarta y Cassez habían sido detenidos días antes, torturados y luego se recreó su arresto para las cámaras.Claudia Sheinbaum anunció los próximos pasos para la creación de la reforma electoral que quiere enviar al Congreso. La presidenta anunció la creación de una Comisión Presidencial para elaborar la iniciativa de ley, que según esto busca poner en el centro a la democracia y el pueblo. Aunque aún no se saben muchos detalles de esta comisión, esta será liderada por Pablo Gómez, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. Además… Un motín en el penal de Tuxpan, Veracruz dejó a siete reos muertos y otras 11 personas heridas; La primera edición del festival Bandemia se canceló tras la presunta sobreventa de boletos, disturbios y agresiones del personal de seguridad; Donald Trump dijo que movilizó dos submarinos nucleares estadounidenses a una zona cercana a Rusia; El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria; Nayib Bukele defendió la reelección indefinida que aprobó el jueves el Congreso de El Salvador; Un hombre murió en un concierto de Oasis tras caer de las gradas superiores en el Estadio de Wembley en Londres.Y para #ElVasoMedioLleno… El clavadista mexicano Osmar Olvera se coronó campeón del mundo en el Mundial de Clavados Singapur 2025.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cruz Azul fue seleccionado como equipo de la jornada.
Maximilien Robespierre es una de las figuras más controvertidas de la Revolución Francesa. Encarna mejor que ningún otro las contradicciones de un proceso que reclamaba libertad pero que terminó en el baño de sangre del Terror revolucionario. Nacido en Arrás en el seno de una familia burguesa, su infancia estuvo marcada por la tragedia: primero la muerte de su madre y luego el abandono de su padre le forzaron a asumir responsabilidades familiares desde muy joven, algo que moldeó su carácter convirtiéndole en un hombre extremadamente serio y reservado. Este trauma infantil alimentó su obsesión por el orden y justicia. Influido por el pensamiento de Rousseau, esa misma obsesión la proyectaría en su ideal de la "república de la virtud”. Educado en el prestigioso Colegio Louis-le-Grand de París, destacó como un estudiante brillante, admirador de la virtud cívica romana y de las ideas ilustradas. Tras graduarse en derecho, regresó a Arrás como abogado, donde se ganó muy buena reputación defendiendo causas perdidas y abogando por la razón frente a la superstición. Con la convocatoria de los Estados Generales en 1789 decidió presentarse a las elecciones para representar al tercer estado. Consiguió ser elegido y se trasladó a Versalles ya como diputado por la provincia de Artesia. En la Asamblea Nacional se hizo muy conocido como un defensor intransigente de los principios democráticos, defendía en minoría el sufragio universal, la abolición de la pena de muerte, de la esclavitud, y clamaba por los derechos de las minorías como los protestantes y los judíos. Aunque sus propuestas solían ser rechazadas, su coherencia le valió el apodo de "el incorruptible”. Se hizo también con la presidencia del club de los Jacobinos, donde se convirtió en casi su única voz tras la fuga de Luis XVI en 1791. Esto radicalizó sus posturas. Empezó a ver en la monarquía y en los moderados una amenaza contrarrevolucionaria que había que eliminar de raíz. Con la proclamación de la República en 1792 instigó la creación del Comité de Salvación Pública un año más tarde. Este Comité inauguraría la fase más negra y sangrienta de la revolución, la del Terror, un régimen represivo y violento que Robespierre y los jacobinos creían que era necesario para salvar a la Revolución de sus enemigos. Leyes como la de sospechosos o la del 22 de pradial permitieron detenciones arbitrarias y ejecuciones sistemáticas de todos los adversarios del poder jacobino. Al final se empezaron a guillotinar entre ellos. Su visión de una "República de la Virtud” que lo abarcase todo le llevó a promover el culto al Ser Supremo, un intento de unificar moralmente a Francia, pero su autoritarismo, su paranoia y sus ínfulas de iluminado alejaron incluso a sus aliados más cercanos. Meses después de la ejecución de Danton, el 9 de Termidor (27 de julio de 1794), una coalición de opositores en la Convención le derrocó. Arrestado tras un intento fallido de insurrección, Robespierre fue ejecutado sin juicio al día siguiente. Los termidorianos le convirtieron en el chivo expiatorio de los excesos revolucionarios creando a su alrededor una "leyenda negra" que le presentaba como el único culpable de todo lo que había pasado. Mucho tiempo después el marxismo reivindicó su figura como la de un precursor de sus ideas. Robespierre personifica el dilema del revolucionario que, en pos de una sociedad supuestamente mejor y más justa, recurre a la violencia extrema. Es el símbolo de los peligros del fanatismo ideológico y de la siempre complicada relación entre fines y medios en la lucha por el poder. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:05 Robespierre, el arquitecto del terror 1:20:20 España en Asia 1:29:57 Novela histórica Bibliografía: - "Por la felicidad y por la libertad" de Maximilien Robespierre - https://amzn.to/4f7nEWC - "La caída de Robespierre" de Colin Jones - https://amzn.to/3TWXnR6 - "Robespierre" de Georges Labica - https://amzn.to/4m9jhfI - "Revolucionario" de Daniel Muñoz - https://amzn.to/4fcqGce · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #robespierre #revolucionfrancesa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Keylor Navas portará el dorsal #1 Chicharito será castigado de manera interna en Chivas.
Pedro Pablo Ayuso Urbina (Madrid; 4 de agosto de 1917 ? Madrid; 8 de octubre de 1971) fue un actor de voz español del siglo XX. == Biografía == Comenzó como actor en la década de 1940 en Radio Madrid, incluso en la Cadena SER, emisora en la que desarrolló la mayor parte de su carrera. Su papel más importante fue Perico, el patriarca de la radionovela de humor Matilde, Perico y Periquín, que interpretó durante más de 15 años, desde el año 1955 hasta que falleció. Encarnó también a Diego Valor.[1]?Se convirtió en uno de los intérpretes más importantes del Cuadro de actores de Radio Madrid, poniendo su voz en numerosas radionovelas de Guillermo Sautier Casaseca y las obras dramáticas de Antonio Calderón en "[Teatro del aire]".[2]? El gran éxito de la radionovela convirtió la voz de Ayuso en una de las más populares de España durante los años cincuenta y sesenta. En el año 1970, recibió el Premio Antena de Oro por su labor radiofónica. Consiguió tres Premio Ondas en los años 1954, 1960 y 1971, este último a título póstumo. Asimismo, trabajó como actor de doblaje e hizo incursiones en el mundo del cine y de la canción, grabando un vinilo que se agotó en pocos días.[3]? El 8 de octubre de 1971, al salir del trabajo, sufrió un infarto en el sofá de su casa que le provocó la muerte a los 54 años de edad. Fue enterrado en el Cementerio de la Almudena. Contrajo matrimonio en Madrid el 29 de junio de 1932 con Soledad Domínguez Giraldes. Su hija Marisol Ayuso también se dedica a la interpretación.
🌈 TADEJ POGACAR ya es centenario. Consiguió la victoria en la cuarta etapa del Tour de Francia y ya puede presumir de tener 100 victorias como profesional. La otra cara de esta victoria, a análisis en el programa de hoy. 📱 Síguenos en redes sociales: Twiter: @podcastLBC @albermg Instagram: @amarcosgallego YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCZPuzTB6PXX363rL2CRju3w 🟢 Escúchanos en Spotify: https://open.spotify.com/show/4FgUyioG97fwjEh5yXJETh?si=a0090831798c4d0d 📱 ¿Te gustaría anunciarte en este podcast?: https://advoices.com/la-bicicleta-podcast ⚠️ ¿Quieres ayudarnos? Puedes contribuir y convertirte en mecenas de La Bicicleta Podcast en Patreon. Desde 1,50€ al mes puedes ayudar a que sigamos aquí contigo cada día: https://patreon.com/LaBicicletaPodcast?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink 🚀 Únete al canal de Telegram: https://t.me/boost/LaBicicletaPodcast
" [Comunidad email: https://www.hombrealfa.top/comunidad/ ] *¿Qué aprenderás en este episodio?: 1) Por qué hacer solo un 10% es infinitamente mejor que seguir postergando el 100%. 2) El motivo por el que tu estatus profesional no sirve de nada si no sabes demostrar valor en el presente. 3) La excusa “no tengo tiempo” y cómo te está robando opciones que ya tienes delante. 4) Cómo este alumno, tras 14 años de relación, rompió su bloqueo con mujeres sin dedicarle más de lo que podía. 5) El verdadero clic que te hace salir del estancamiento: o ves un ejemplo… o la vida te obliga. En el episodio de hoy conocerás a un alumno que, pese a su agenda repleta y sus mil proyectos, decidió que no iba a esperar a “tener tiempo” para recuperar su poder como hombre en las relaciones. Con solo un 10% de implicación, activó su radar, aprendió a calibrar y empezó a cerrar interacciones reales. [Comunidad email: https://www.hombrealfa.top/comunidad/ ] Verás cómo pasó de vivir enganchado al contexto de “alto estatus” —donde las chicas lo perseguían sin hacer nada— a desarrollar un marco fuerte y replicable… también cuando no hay focos, escenario ni aplausos. Porque el verdadero valor masculino viene de ""dentro"". ¡Suscríbete y dale like si te aporta!"
Si te enamoras de una persona que nunca te pone atención o que ni siquiera sabe que existes, te tenemos la mejor solución... Búscate a alguien que se parezca mucho y así podrás ser feliz falsamente... como todo lo que ves en redes. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Lunes de resaca tras un fin de semana de especial movilización en las derechas españolas. Mientras Vox preparaba una reunión de su grupo europeo para afianzar sus redes, Milei clausura el Madrid Economic Forum, un evento que mostró a la perfección el ideario turbocapitalista de los ultraliberales. Mientras tanto, el Partido Popular no consiguió una movilización a la altura del apocalipsis anunciado. Ni una sola alusión a los problemas reales del día a día.
Lunes de resaca tras un fin de semana de especial movilización en las derechas españolas. Mientras Vox preparaba una reunión de su grupo europeo para afianzar sus redes, Milei clausura el Madrid Economic Forum, un evento que mostró a la perfección el ideario turbocapitalista de los ultraliberales. Mientras tanto, el Partido Popular no consiguió una movilización a la altura del apocalipsis anunciado. Ni una sola alusión a los problemas reales del día a día.
07 02-06-25 LHDW La victoria del PSG, ¿Ha retratado a las vedettes del fútbol?. Luis Enrique lo consiguió con Dembelé. ¿Lo conseguirá Alonso con Mbappe?
#justicia #secretaria #nombramientos Jenniffer González dijo que buscaba "un criminalista" para nombrar como Secretario-a de Justicia pero en cambio nombró a una abogada PNP que siempre ha estado en agencias de gobierno y en junio habría cumplido tres años de Jueza en una sala civil en Ponce. | Presidente del Senado dice que no hay animosidad con la Gobernadora y llama "simplista" un Chat del que salió en medio de la discusión pública de nombramientos a Estado y a Justicia. |Genera amenazó con recoger los bártulos de gas metano si no le pagan un incentivo como privatizador de producción de energía ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo
#justicia #secretaria #nombramientos Jenniffer González dijo que buscaba "un criminalista" para nombrar como Secretario-a de Justicia pero en cambio nombró a una abogada PNP que siempre ha estado en agencias de gobierno y en junio habría cumplido tres años de Jueza en una sala civil en Ponce. | Presidente del Senado dice que no hay animosidad con la Gobernadora y llama "simplista" un Chat del que salió en medio de la discusión pública de nombramientos a Estado y a Justicia. |Genera amenazó con recoger los bártulos de gas metano si no le pagan un incentivo como privatizador de producción de energía ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo
Jabois reflexiona sobre la muerte de Pepe Mujica
Jabois reflexiona sobre la muerte de Pepe Mujica
El Barça venció por 4-3 en Clásico y se metió LaLiga en el bolsillo. Consiguió remontar un 0-2 a un Real Madrid al que se le vieron las costuras que certificó el fin de una era. De hecho, un día después, se hizo oficial que Ancelotti entrenará a la selección brasileña y en la Casa Blanca ya esperan a Xabi Alonso. El que sí que seguirá en el banquillo es Hansi Flick, quien ya tiene un principio de acuerdo para seguir en Can Barça hasta 2027, después de convertir a un Barcelona casi desahuciado en campeón y otra vez temible en Europa. Se cierra un ciclo en la capital, se confirma otro en la Ciudad Condal. Sigue en directo el programa 155 de El bar de Sique Rodríguez.
El Barça venció por 4-3 en Clásico y se metió LaLiga en el bolsillo. Consiguió remontar un 0-2 a un Real Madrid al que se le vieron las costuras que certificó el fin de una era. De hecho, un día después, se hizo oficial que Ancelotti entrenará a la selección brasileña y en la Casa Blanca ya esperan a Xabi Alonso. El que sí que seguirá en el banquillo es Hansi Flick, quien ya tiene un principio de acuerdo para seguir en Can Barça hasta 2027, después de convertir a un Barcelona casi desahuciado en campeón y otra vez temible en Europa. Se cierra un ciclo en la capital, se confirma otro en la Ciudad Condal. Sigue en directo el programa 155 de El bar de Sique Rodríguez.
Llega el momento de hablar con nuestros queridos 'Fósforos'. En esta ocasión, el tema del día es el siguiente: ¿qué es aquello que, cuando usted cuenta en una reunión, no le cree? ¿Una aptitud? ¿Algo que le pasó? Responden en el 900.50.60.06Antonio llama desde Galicia y explica que es una persona muy positiva. Quedó inválido 3 años. No pudo caminar por un accidente de coche. Pero, tras vivir eso, se propuso salir. Y vio la vida de otra manera. Consiguió recuperarse. Y ni los médicos lo podían creer. Ahora, no tiene ningún problema. Kiko es el siguiente 'Fósforo' en relatarnos su caso. Ha sido profesor de Tom Cruise. Y claro, no le creen cuando lo cuenta. Nos llama desde Madrid. Le dio clase de golf durante una semana. Estaba "Nicole Kidman grabando aquí en España 'Los otros'. Me contrataron para jugar al golf con él. Como persona, es encantador. Ese deporte no es fácil. Pero lo pasó muy bien. Es una persona muy fuerte, rígida... pero la actitud era fantástica. ...
Warren Buffett, seguramente el inversor más famoso del mundo, anunció el sábado pasado que se retira como presidente de Berkshire Hathaway. Deja en el cargo a Greg Abel, que irá gradualmente haciéndose cargo de la compañía hasta finales de este año. Buffett, que tiene 94 años y es la sexta persona más rica del mundo según Forbes, es uno de los inversores más influyentes de la historia muy conocido por su filosofía de inversión en valor. Nació en Omaha, una pequeña ciudad de Nebraska, y desde niño mostró gran habilidad para las finanzas. A los siete años, inspirado por un libro que acababa de leer, comenzó a vender chicles, revistas y periódicos, y a los 14 compró una granja con sus ahorros. A los 11 realizó su primera compra de acciones siguiendo el ejemplo de su padre, que era corredor de Bolsa y congresista. Aunque no tenía demasiado interés en ir a la universidad, se graduó en la universidad de su Estado natal y luego fue a Columbia, donde se convirtió en discípulo de Benjamin Graham, autor de un libro que le marcaría mucho: “El inversor inteligente”. Este libro y las enseñanzas personales de Graham, padre de la inversión en valor, dieron forma a su manera de pensar e invertir. La inversión en valor consiste en comprar acciones por debajo de su valor priorizando fundamentos empresariales y añadiendo un margen de seguridad, principios que Buffett adoptó con su famosa regla número 1: nunca pierdas dinero. Tras trabajar en la agencia de su padre y en la de Graham, fundó Buffett Partnership en 1956 con 100.000 dólares que le proporcionaron familiares y amigos. Empezó a aplicar la llamada estrategia de “colillas de cigarrillo”, es decir, empresas muy baratas pero que estaban infravaloradas. Consiguió rentabilidades excepcionales y se convirtió en millonario con sólo 32 años. Fue en esa época cuando comenzó a comprar acciones de Berkshire Hathaway, una empresa textil en pleno declive. En 1965 tomó el control, una decisión que luego calificó como su peor error. Pero sobre ese error inicial construyó un acierto. Transformó Berkshire en un inmejorable vehículo de inversión, abandonó la industria textil y se concentró en los seguros. El flotante de las primas de seguros, un capital a muy bajo coste, impulsó el crecimiento de Berkshire en los años siguientes. Influenciado por su socio Charlie Munger, Buffett fue afinando su estrategia. Compró empresas enteras y entró en el accionariado de compañías de primera línea con ventajas competitivas como Coca-Cola, American Express, Apple y la principal empresa ferroviaria del país, la Burlington Northern Santa Fe. Admitió, eso sí, algunos errores y mostró gran humildad reconociendo que había perdido la oportunidad de invertir en tecnológicas como Google o Amazon. Como filántropo, fundó The Giving Pledge en 2010, comprometiéndose a donar el 99% de su fortuna, principalmente a la Fundación de Bill y Melinda Gates. Buffett, famoso por, a pesar de su inmensa fortuna, llevar una vida modesta en Omaha, deja un legado como maestro de la inversión en valor y una serie de principios que inspiran a inversores de todo el mundo. Abel, su sucesor, deberá preservar la cultura de Berkshire, eso sí, mientras viva, Buffett seguirá al pie del cañón. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:44 Buffett, el adiós de un maestro 34:07 Emigración cualificada, inmigración sin cualificar 41:30 Silvia Orriols y Alianza Catalana · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #warrenbuffett #berkshirehathaway Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Real Madrid, eliminado de la Champions tras caer 1-2 ante el Arsenal en el Bernabéu
El Real Madrid, eliminado de la Champions tras caer 1-2 ante el Arsenal en el Bernabéu
Los expertos de Fuera de Juego analizan lo sucedido en la victoria del equipo de Carlo Ancelotti sobre Villarreal en LaLiga. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Al emirato nazarí de Granada ya le dedicamos dos capítulos en La ContraHistoria, de la mano de Carmen Vallecillo, hace unos años, uno en el que abordamos el emirato propiamente dicho y otro en el que estudiamos con detalle la Alhambra. Pero esta ciudad nos gusta mucho así que hoy desde las mismas puertas de Granada, vamos a retomarlo donde lo dejamos en aquellas dos ocasiones. El emirato nazarí de Granada surgió tras la implosión del califato de Córdoba y la conquista castellana del Valle del Guadalquivir. Su fundación se remonta a 1238, cuando el sultán de Arjona Mohamed Ben-Nazar, se adueñó de Granada y estableció una dinastía. La creación del nuevo Estado se debió gracias a la habilidad de Mohamed para navegar en las aguas turbulentas de aquella época. Sabedor de que los castellanos se habían fortalecido mucho tras las campañas de Fernando III, decidió llegar a un acuerdo con ellos. Consiguió que le reconociesen el estatus de reino vasallo a cambio de que pagasen unos tributos anuales. Esta estrategia la mantuvieron en mayor o menor medida todos sus sucesores, lo que permitió que los nazaríes consolidasen y expandiesen su poder hasta que, ya a finales del siglo XV, los Reyes Católicos se decidieron por eliminarlo en una guerra que duró diez años y que culminó con la toma de Granada del 2 de enero de 1492. Los historiadores llevan siglos preguntándose cómo pudo mantenerse un pequeño emirato aislado frente a un vecino tan grande como Castilla que le rodeaba por todos sus flancos. La supervivencia del emirato durante casi 260 años se debió a una serie de factores. El primero fue su ubicación geográfica. El de Granada no era un reino tan pequeño como a menudo se cree. Ocupaba lo que hoy son las provincias de Granada, Málaga y Almería y estaba custodiado por formidables cadenas montañosas que permitían defenderse con facilidad de las las incursiones enemigas. Gozaba además de una larga fachada costera de más de 500 kilómetros en la que había dos puertos importantes, el de Málaga y el de Almería, que les permitían participar de importantes rutas comerciales. Sus gobernantes se convirtieron en maestros en el arte de mantener un equilibrio de poder con los castellanos. Pagaban puntualmente los tributos que les exigían y buscaban siempre estar a buenas con ellos. Se aprovecharon también de los problemas internos que de tanto en tanto afectaban a la corona castellana. La economía granadina fue también un pilar de su longevidad. La agricultura de la vega del Genil era muy productiva, los campos estaban bien trabajados, la artesanía funcionaba y la capital se convirtió en un emporio sedero. Los vínculos políticos y culturales que unían al emirato con África también jugaron a su favor. Esa prosperidad es visible en sus expresiones artísticas. Durante los dos siglos largos de existencia de este peculiar reino floreció la cultura y el arte. Quizá su mejor exponente, pero no el único, es la Alhambra, toda una ciudad palaciega que durante siglos ha provocado admiración por su belleza y grandiosidad. Durante todo este tiempo hubo pequeñas guerras y escaramuzas en las que los castellanos fueron poco a poco privando de plazas fronterizas al emir. Perdieron el acceso al estrecho de Gibraltar y algunas comarcas ricas como la de Antequera. Pero no sería hasta la llegada al trono de Isabel la Católica cuando la presión castellana fue a más. Isabel y su esposo, Fernando de Aragón, querían culminar la reconquista y en 1482 declararon la última y definitiva guerra a los nazaríes. En 1487 cayó Málaga, dos años después lo hicieron Baza y Almería. La capital quedó expuesta a un prolongado sitio para el que se levantó esta ciudad de Santa Fe, lugar donde nos ha convocado Ibercaja Banca Privada a Alberto Garín, a José Soto Chica y a mi. A lo largo de la próxima hora hablaremos de este fastuoso emirato granadino y de cómo se las apañó para ser el último bastión islámico en la península ibérica. Bibliografía: "El emirato nazarí de Granada" de Antonio Peláez Rovira - https://amzn.to/3bWiqxf "Historia de Granada" de Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz - https://amzn.to/3bDCLXO “Historia de los reyes de la Alhambra” de Ibn al-Jatib - https://amzn.to/3MXQGYM "La guerra de Granada" de Miguel Ángel Ladero Quesada - https://amzn.to/3GS74sg "Las guerras de Granada" de Luis Suárez - https://amzn.to/3nZ8gkJ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE #FernandoDiazVillanueva #granada #alandalus Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El 26 de junio de 1977 tuvo lugar la primera manifestación del Orgullo Lgtbi+ en Barcelona. Unas 5000 personas marcharon por las Ramblas de la capital catalana entre las Drassanes y Canaletas . Al frente se pusieron las trans y las prostitutas para proteger al recto del colectivo, decían que, total, "ellas estaban muertas". Se llevaron la mayor parte de los palos que repartió la policía. Y en el centro, destacaba, muy alta, morena de pelo rizado y vestido negro escotado, Trini Falcés, la Trini de día cuando ejercía de prostituta, la "Mamy Blue" de noche como cabaretera en los espectáculos de El Molino o La Perla. Pero , por encima de todo, una gran activista lgtbiq+ con acciones que le llevaron a las comisarías primero y a las cárceles después, sobre todo a la temida de Badajoz que fue un cambo de concentración de colectivo al que sometían a todo tipo de tratamientos y trabajos forzados. Pero Trini Falcés fue una valiente porque nació ya desafiando la realidad. Fue un bebé robado en A Coruña por un policía secreta al servicio de Franco en el Pazo de Meirás. Bautizada como Toni, el tiempo descubriría que era intersexual, tenía genitales masculinos, pero en la adolescencia le crecieron las mamas. Sus padres intentaron ocultarla primero, pero no cejaron en su idea de que hiciera la carrera militar. Es la mili en Barcelona la que le hizo descubrir a Trini Falcés que otro mundo era posible y abandonó el régimen marcial familiar. Primero se ganó la vida limpiando y luego en la calle y en la noche como prostituta y cabaretera. Al final de su vida volvió a su tierra natal, a A Coruña, al barrio de Riazor. Consiguió una paga no contributiva que le permitió vivir y una indemnización por la Ley de Memoria Histórica de Zapatero que fue mínima porque su padre, el policía secreta, había borrado casi todo su historial delictivo durante el franquismo. Hoy viajamos su vida paso a paso, la biografía de un activista lgtbiq+ llamada Toni Falcés
El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter murió este domingo en Plains, el pequeño pueblo de Georgia en el que nació hace un siglo. Carter era el expresidente más longevo de la historia del país y se encontraba en cuidados paliativos desde febrero de 2023. En una vida tan larga le dio tiempo a hacer todo. Fue, aparte de dueño de una plantación de maní, gobernador de su estado natal, presidente de Estados Unidos y un expresidente especialmente activo gracias al Centro Carter, una organización que lleva su nombre y que lleva más de cuarenta años especializada en la defensa de los derechos humanos y la observación electoral. Eso le valió el premio Nobel de la paz en 2002. Pero si por algo ha pasado a la historia es por haber sido el trigésimo noveno presidente de Estados Unidos. Su presidencia se extendió de 1977 a 1981 y, en líneas generales, no se tiene buen recuerdo de ella. La economía atravesaba una profunda crisis, la inflación no daba tregua, su partido estaba en guerra, el Congreso se convirtió en un campo de batalla y, para colmo de males, la revolución iraní de 1979 le estalló en la cara. Los revolucionarios tomaron al asalto la embajada estadounidense en Teherán y capturaron a 52 rehenes. Ordenó una operación de rescate, pero fracasó. Los iraníes retuvieron a los rehenes durante más de un año, 444 interminables días que le costaron la presidencia en las elecciones de noviembre de 1980 en las que Ronald Reagan le sacó casi diez puntos porcentuales y 440 votos electorales. Para entonces ya se había apuntado los dos principales hitos de su legado. El primero fue el de la desregulación de las aerolíneas, los ferrocarriles y el transporte por carretera. El segundo fue de índole internacional. Consiguió mediante un alarde de diplomacia personal que israelíes y egipcios firmasen un tratado de paz que pusiese fin al estado de guerra permanente en el que vivían desde 1948. Tanto la desregulación como la paz entre Egipto e Israel perdura hasta nuestros días. Tras abandonar la Casa Blanca en enero de 1981 decidió ser un expresidente muy dinámico. Fue entonces cuando fundó en Atlanta junto a su esposa Rosalynn el Centro Carter. El trabajo de esta organización por todo el mundo ha permitido que su nombre no haya sido olvidado. Hace más de veinte años, coincidiendo con la entrega del Nobel, Gunnar Berge, el presidente del Comité Noruego dijo que quizá Jimmy Carter no pasaría a la historia como el mejor presidente, pero que si lo haría como el mejor expresidente que había tenido su país. Su presidencia estuvo marcada por un periodo de crisis en todos los ámbitos. La economía estadounidense de la década de los setenta, una economía de base industrial, dependía del petróleo barato importado básicamente de Oriente Medio. Los países árabes descubrieron la palanca que tenían y la pusieron a trabajar en su beneficio. Dos crisis del petróleo, una en 1973 y otra en 1979 sacudieron el país. Esto obligó a Estados Unidos a reinventarse. En el curso de una década pasó de ser una economía industrial impulsada por la energía abundante y barata, a una economía dominada por el sector tecnológico y los servicios, que son menos intensivos en energía, pero generan mucha más riqueza. Hacer esa transición fue muy duro y a Carter le tocó vivir su primera fase. Los precios subieron y la industria entró en pérdidas. Hoy Carter ya es un pedazo de historia, pero tan reciente que sus efectos aún se dejan sentir. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:02 Jimmy Carter: más allá de la Casa Blanca 32:01 El registro del youtuber HRom 38:06 IA y derechos de autor 47:06 El Starship Super Heavy · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #carter #jimmycarter Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy vamos a hablar de AUTHI, una marca a menudo olvidada… injustamente. Nos gustan las historias… y esta es una muy buena historia. Te invito a que mires el escudo: Un españolísimo toro dentro del contorno de la península ibérica… ¡más español imposible! Pero que fabricó coches ingleses… ¿A que la historia comienza bien? Pero ¿cómo crees que acabará? Esta es la historia de una marca española, pero os aseguro que resulta interesante a españoles y no españoles. Primero por la historia en sí y luego por los coches de los que vamos a hablar, coches realmente interesantes y curiosos, con una mezcla de soluciones técnicas innovadoras y anticuadas, de estilo inglés e incluso de diseño italiano… de todo eso hablaremos. Esta historia arranca en 1899 cuando el cántabro José María Quijano Fernández-Hontoria, que por sus apellidos largos y compuestos se ve que venía de buena familia, funda la empresa “Nueva Montaña Quijano S.A”. Era un visionario, emprendedor y bien relacionado. Consiguió el apoyo nada menos que del Banco de Santander… que en esos tiempos no era el gigante que es ahora, pero sí que era, no cabe duda, el Banco más importante de Santander… Y es que el Banco de Santander tenía acciones en FASA-Renault, la filial de Renault en España y consigue que la empresa NMQ fabrique motores para y otros componentes para los Renault fabricados en Valladolid… Pero comienza la década de los 60 y FASA-Renault, con otro socio industrial, rescinde el acuerdo con NMQ… la cosa pintaba mal. En España se mantenía la dictadura. A finales de los años 50 la llamada “Guerra Fría” está en su apogeo. Los EE.UU. de Norteamérica querían bases militares en el suroeste de Europa y España era un lugar clave e ideal. En este marco BMC o sea, British Motor Corporation querían expandirse por Europa. España resultaba apetecible. La mano de obra era barata y la economía estaba creciendo a un ritmo mucho más rápido que en el resto de Europa. Los ingleses venían haciendo negocio en España desde hace tiempo. Y retomamos la historia donde la dejamos, en la primera parte de los años 60 y con NMQ sin contratos relevantes. Por un lado, NMQ pensó que su única salida era fabricar automóviles ellos mismo y por otra parte BMC buscaba socio solvente en España… ¿El resultado? Que el 12 de noviembre de 1966 se constituye oficialmente la empresa “Automóviles de Turismo Hispano Ingleses” más conocida por AUTHI. Su primer presidente fue Eduardo Ruiz de Huidrobo y Alzurena… En enero de 1967 sale de la cadena el primer coche, un Austin 1.100. Os puedo decir que ese primer coche, con numero de chasis 00001 fue restaurado y presentado en el museo que VW tiene en Pamplona. A ese 1.100 se siguieron el mismo modelo con motor de 1.300 y luego los Mini, comenzando curiosamente por el tope de gama, que no fue el Cooper, sino el 1275 c.c. Pero más tarde aparecieron los Mini 1.000 y luego la versión más accesible, el 850. Y por último nace al Austin Victoria, que en su versión de Luxe, con cuatro faros redondos, tiene cierta similitud con el Triumph Dolomite… pero nada que ver. No fue fácil… las comunicaciones por carretera o ferrocarril en la España de los años 60 no era buena… en realidad, era muy mala… y lo sé en primera persona. No había mucha industria auxiliar y la fabricación en Navarra era un lio: Llegaban elementos al principio desde el Reino Unido, luego desde NMQ en Santander, desde Barcelona llegaban cristales, carburadores, bombas de gasolina y desde Madrid y Valladolid, porque allí estaban Barreiros y Renault, llegaban guarnecidos y butacas. Los coches, a pesar de ser caros frente a su competencia no dejaban mucho margen… la crisis estaba servida. En el 69 la ya entonces British Leyland, porque a los ingleses no les iba mucho mejor, se hicieron con el control de la compañía. Y ya en enero de 1970, con el lanzamiento del Mini 850, que pretendía conseguir para este modelo el éxito que no había tenido, comienzan a cambiar el nombre de AUTHI por el de Austin, Mini, Morris y MG para las berlinas de más lujo. Tenían elementos modernos, como la suspensión “Hidrolastic” que conectaba las ruedas de cada lado y que en parte funcionaba como una hidroneumática… si queréis saber más hay un video que os invito a ver, “Todos los coches con suspensión hidroneumática. ¡Muchos no son Citroën!” Los motores, básicamente eran básicamente mismo desde el 850 al 1.300 cm3, eran muy antiguos, de carrera muy larga, culata de fundición de hierro y solo tres apoyos. No subían rápido de vueltas y vibraban más, incluso tanto que había perdidas por la junta tórica del cigüeñal a su salida al embrague, que hacía que patinase… no, no me lo han contado, la fuente soy yo mismo que lo he sufrido en varios.
¿Es posible? Pocos seguidores en Instagram y el desafío de venderles por primera vez sus servicios como sommelier. En 6 días. ¿Se puede conseguir un primer cliente con lo que ya se tiene? Hoy hablamos de eso con Consuelo Sastre.――――――――――――――――――――――Esto es MeLoDijoBraga El Podcast. Yo soy Mariano Braga y te espero cada lunes, miércoles y viernes con un nuevo episodio lleno de charlas, experiencias, curiosidades y consejos desde mi mirada del mundo del vino. Para más información, te invito a navegar estos enlaces:➡ Recibe gratis “El Boletín Serial”➡ Mi página web➡ Sé parte del club¡Me encantaría que seas parte de esta comunidad gigante de bebedores seriales, siguiéndome en las redes!➡ Instagram ➡ Facebook ➡ Twitter ➡ YouTube ➡ LinkedIn ➡ TikTok ――――――――――――――――――――――No te olvides valorar nuestro podcast ★★★★★ y suscribirte para no perderte nada y que sigamos construyendo juntos la mayor comunidad de bebedores seriales de habla hispana.――――――――――――――――――――――
El 16 de diciembre de 2005 Rosario Endrinal estaba durmiendo en un cajero en Barcelona cuando entraron dos jóvenes a agredirla. Consiguió echarlos, pero horas después regresaron con un menor de edad que traía un bidón de disolvente. Se lo echaron por encima y le prendieron fuego. Su asesinato fue el primer crimen de odio reconocido como aporofobia, y cambió la ley en España. En este programa en colaboración con EAPN, la red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en España, narramos un cuento de Navidad en el que varios fantasmas nos descubrirán el pasado, el presente y el futuro de la discriminación de personas en situación de pobreza en nuestro país. Nos acompaña Ruth Caravantes, responsable de Incidencia de EAPN en España, Sergio Fanjul, autor de “La España invisible” y Susana Gisbert, fiscal de delitos de Odio y Contra la Discriminación en València. Más información aquí: https://bit.ly/AporofobiaCC1440 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Repasamos lo que nos dejó la final de MLS, reacciones desde el camerino y su celebración; noticias para el futuro de la liga; análisis del partido y mucho más en el último episodio de competencia en el 2024.
Consiguió con 'Al filo de lo imposible' que en España se hablase de alpinismo y ahora recoge en 'Mis montañas' un recorrido sentimental y emocional por algunas de las cumbres que han marcado su vida.
Francisco Carrión hace justo un mes estaba con el agua al cuello, subido en lo alto de su camión en la entrada principal del polígono industrial La Pahílla de Chiva, logró salvar su vida. Cuando estaba en esa situación llamó a RNE. Hoy en el informativo especial 24 horas de RNE hemos vuelto a hablar con él. Fue quien nos puso en alerta sobre la magnitud de la tragedia hace un mes y se convirtió en la voz de las cientos de personas que quedaron atrapadas en sus vehículos.Informa Luis VallésEscuchar audio
A pesar de que las universidades públicas españolas tienen protocolos propios contra el acoso sexual, estas medidas no son suficientes. La mayoría de los casos no se denuncian, y las sanciones para los acosadores suelen ser tardías o no llegan nunca. Por ello, muchas estudiantes se ven obligadas a convivir con el hombre al que acusan de haberlas acosado hasta el fin de la carrera u terminan optando por abandonar el ámbito académico. Paula Martín Peláez, sufrió acoso de segundo grado cuando era estudiante en la Universidad Complutense de Madrid, pero no dejó los estudios sino que decidió investigarlo. Consiguió un contrato pre-doctoral para elaborar su tesis en la que recopiló el testimonio de 28 personas que sufrieron acoso en la UCM por parte de alumnos o profesores y cuyas denuncias, en la mayoría de las ocasiones, quedaron en nada. Créditos: Realiza: Jimena Marcos Presenta: Marta Curiel Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Los expertos de Fuera de Juego analizan la igualada del conjunto colchonero como visitante frente a Real Sociedad en LaLiga. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
On June 23rd, 1997, Kristen Modafferi, an 18-year-old college student disappeared. Kristen was ambitious and before starting school she decided to take a summer to move to San Francisco for a photography course at UC Berkeley. She set herself up with two jobs and found a place to rent. She was last seen after finishing her shift at a coffee shop in the Crocker Galleria mall, where she reportedly spent time with an unidentified blonde woman. — El 23 de junio de 1997, Kristen Modafferi, una estudiante universitaria de 18 años, desapareció. Kristen era ambiciosa y antes de empezar el colegio decidió tomarse un verano para mudarse a San Francisco para realizar un curso de fotografía en UC Berkeley. Consiguió dos trabajos y encontró un lugar para alquilar. Fue vista por última vez después de terminar su turno en una cafetería en el centro comercial Crocker Galleria, donde supuestamente pasó tiempo con una mujer rubia no identificada. — Support Us: Get your Merch here! : https://www.cuentocrimenpodcast.com/category/all-products Buy us a coffee: https://www.buymeacoffee.com/cuentocrimenpodcast — Follow us: Instagram: https://www.instagram.com/cuentocrimenpodcast/?hl=en Tiktok: https://www.tiktok.com/@cuentocrimenpodcast?lang=en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCb-xq8FGsgxqDOyT4CsCfHA Twitter: https://twitter.com/CuentoCrimenPod Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61550192066426 — Email us a personal true crime encounter at: cuentocrimenpodcast@gmail.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Sharee Miller planeo el asesinato de su propio esposo vía intertet en 1999. Hoy en día, los crímenes orquestados vía web son algo común, pero este caso marcó un precedente. ¿Cuáles fueron sus motivos? ¿Consiguió lo que buscaba asesinando a su esposo? Estas preguntas las respondemos en este nuevo episodio de Enigmas sin Resolver.