POPULARITY
Analizamos las consecuencias que tendrá la decisión del gobierno Trump de poner fin al Estatuto de Protección Temporal, el TPS, para hondureños y nicaragüenses. Este permiso ha beneficiado durante años a ciudadanos de esos países residentes en Estados Unidos. Entrevistamos al experto en derecho internacional hondureño Graco Pérez y al exembajador de Nicaragua ante la OEA, Arturo McFields. La decisión de poner fin al TPS para Nicaragua y Honduras fue tomada por el gobierno de Donald Trump. Este programa, creado en 1999 tras los estragos del huracán Mitch en 1998, protegía de la deportación a miles de centroamericanos. La razón que dan las autoridades estadounidenses es la “mejora de las condiciones en sus respectivos países”, según anunció este lunes la jefa del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Se estima que la eliminación del TPS afectaría a unos 76.000 hondureños y a cerca de 4.000 nicaragüenses. El huracán Mitch, recordemos, dejó más de 11.000 muertos en la región. Para el experto en derecho internacional hondureño Graco Pérez, la medida parece definitiva, aunque aún hay una posibilidad. "En Honduras vamos a elecciones en noviembre. Un nuevo presidente podría iniciar gestiones con el gobierno del señor Trump, hacer acercamientos y tal vez lograr, de alguna forma, que no se elimine el TPS. Pero si eso no ocurre, podemos darlo por concluido. Los hondureños tendrían que regresar, y Honduras claramente no está en condiciones de recibirlos. Si se fueron hace 26 años, las condiciones ahora no son mejores que en esa época", puntualiza. Si bien en Honduras las elecciones representan una esperanza para frenar la medida, en el caso de Nicaragua la situación es aún más grave. En algunos casos, dice Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante la OEA y residente en Estados Unidos, se trata literalmente de una cuestión de "vida o muerte". 'En Nicaragua hay una dictadura' "Hay congresistas que han dicho que, en el caso de Nicaragua, el TPS debe analizarse caso por caso. Porque no se trata simplemente de hacer maletas y regresar. Hay muchos que ya no tenemos país. En Nicaragua hay una dictadura que encarcela sacerdotes, que desaparece personas, incluidos presos políticos. Hay gente que muere en la cárcel por razones inexplicables. Esto no es una cuestión de geografía, ni de economía, ni de mudarse. No. Para el nicaragüense, es un asunto de vida o muerte. Y eso está más que comprobado. Lo hemos visto en muchos casos y en todo tipo de circunstancias", afirma McFields. Este anuncio llega dos semanas después de que un juez federal bloqueara temporalmente la cancelación del TPS para unos 521.000 haitianos. Y también tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de permitir al gobierno de Trump retirar, por ahora, la protección a casi 350.000 migrantes venezolanos.
La Cámara de Representantes vivió horas de tensión en la votación de la One Big Beautiful Bill, la ley que redefinirá la política fiscal y social de los Estados Unidos. Con apenas cuatro votos de diferencia, los republicanos lograron un triunfo central para la agenda de Donald Trump.Julio César Chávez Jr. fue detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó que Chávez Jr. tiene una orden de aprehensión en México por estos mismos cargos, por lo que además se estaría tramitando su extradición, cosa que poco después confirmó la Fiscalía General de la República.Además… La CNTE convocó a nuevas manifestaciones en la CDMX; Donald Trump y Vladimir Putin tuvieron una llamada donde hablaron de la invasión rusa a Ucrania y la situación en Irán; El precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue sometido a una nueva cirugía, que fue un éxito; Falleció el icónico actor Michael Madsen; Y el delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, Diogo Jota, murió junto a su hermano en un trágico accidente automovilístico en España.Y para #ElVasoMedioLleno… Científicos en la Columbia Británica están usando la inteligencia artificial y los algoritmos para mejorar la conservación de las orcas.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Memorando Presidencial de Seguridad Nacional firmado por el presidente Donald Trump retoma el tema de los fugitivos de la justicia estadounidense a los cuales el régimen comunista cubano les ha dado amparo.
El Memorando Presidencial de Seguridad Nacional firmado por el presidente Donald Trump destaca entre otros aspectos el cumplimiento de diferentes acápites plasmados en la Ley de la Libertad Cubana y Solidaridad Democrática, conocida como la Ley Helms-Burton.
Administración Trump acude al Senado para reportar sobre los bombardeos en Irán; la secretaria de Seguridad Nacional concluye su gira por Centroamérica con su viaje a Guatemala y el nuevo comité asesor sobre vacunas de los CDC se reunió por primera vez, entre otras noticias. Más información en UnivisionNoticias.com.
En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street sube con cautela tras ataque a Irán: Futuros al alza: $SPX +0.1%, $US100 +0.3%, $INDU +0.1%. El fin de semana, EE.UU. bombardeó instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Natanz e Isfahan. El Parlamento iraní votó a favor de cerrar el Estrecho de Ormuz, pero la decisión queda en manos del Consejo de Seguridad Nacional. El petróleo subió con fuerza, pero luego retrocedió: WTI -0.9%, Brent -1%. Hoy se publican PMI de junio y ventas de casas existentes (3.96M esperadas). • Tesla lanza robotaxis en Austin: $TSLA desplegó una prueba limitada de su servicio de robotaxis usando vehículos Model Y con Full Self-Driving. La flota se limita a unas pocas unidades y zonas específicas, con un empleado en el asiento del pasajero. El servicio podría pausarse en septiembre por requerimientos legales en Texas. Wedbush estima que la oportunidad en IA y autonomía vale $1 Billón. La acción ha bajado -6.4% en seis semanas. • Amazon impulsa IA en Corea del Sur con nuevo data center: $AMZN y SK Group construirán una AWS AI Zone en Ulsan para 2027, generando hasta 78,000 empleos y consolidando a Corea como hub de IA. La inversión se suma a los $5.88B ya comprometidos en el país. El proyecto busca liderar en IA segura y escalable en Asia-Pacífico. Una jornada con foco en geopolítica, inteligencia artificial y avances regulatorios. ¡No te lo pierdas!
Michael Makovsky, presidente y CEO del Instituto Judío para la Seguridad Nacional de América (JINSA), se refirió en La W a la decisión de Estados Unidos de ofrecer diálogo a Irán tras ataques.
“Dicho simplemente, Irán no puede tener un arma nuclear. Lo he dicho una y otra vez. ¡Todo el mundo debería evacuar Irán de inmediato!”. Este mensaje divulgado por el presidente Donald Trump, desde la ciudad canadiense de Kananaskis, en Canadá donde se celebra la cumbre del G-7 fue solo la antesala de su retirada de esa reunión indicando al Consejo de Seguridad Nacional que se prepare en la Sala de Situación, para su regreso. A lo largo de las sesiones fue tajante y contundente al insistir que ese país debe renunciar a sus actividades nucleares “antes de que sea demasiado tarde”. Esos mensajes inquietantes y que siguen abonando las tensiones globales. Israel e Irán entran a un quinto día de un enfrentamiento directo, ya con implicaciones que son resultado de una guerra que cumple décadas de tensiones acumuladas entre ambas naciones, y que hoy se manifiesta en bombardeos cruzados, destrucción de objetivos con ataques estratégicos y un real riesgo de un escalamiento regional, con incidencia global. El balance a hoy son gente aterrorizada, 250 personas muertas, centenares heridas, destrucción y diferentes temores que fluyen marcando desde ya al año 2025, como uno de los más delicados que enfrenta la geopolítica, en el cual Estados Unidos tiene un papel preponderante, mientras atiende a lo interno una ola de protestas crecientes ante la arremetida por las redadas contra personas migrantes. Este es un hecho en desarrollo y va variando, para tener un primer acercamiento y proyectar que viene en el corto plazo conversaremos mañana con el especialista en Relaciones Internacionales, Carlos Cascante.
En este episodio, hablamos del desfile militar de Trump el día de su cumpleaños: un show que recuerda los tiempos de la Unión Soviética, pero al estilo MAGA. Los ataques entre Israel e Irán y como EEUU podría intervenir. Tambien hablamos de las protestas en Cabo Rojo contra el proyecto Escencia: la gente defiende lo que queda de nuestras costas mientras el gobierno mira para el lado. Asesinan a la legisladora Melissa Hortman y su esposo en Minnesota: la violencia política tocando la puerta de los “guardianes de la democracia”. Arrestan al senador Alex Padilla por cuestionar a la secretaria de Seguridad Nacional en plena conferencia de prensa: ¿libertad de expresión? ¿dónde? Mientras tanto, la pastora Iris N. Torres Padilla vuelve y hace de las suyas desde el púlpito y olvida la misericordia que Jesús de Nazaret nos enseñó. Más importante aún: al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. Dice que va a chotear a los “ilegales” y que en su iglesia no les va a dar refugio. ¿Y la iglesia no era la casa de Dios?-
Los líderes del G7 están reunidos en Canadá para discutir y buscar soluciones al violento escenario geopolítico abierto en Ucrania o en la Franja de Gaza y que ahora se recrudece también entre Irán e Israel, con la quinta noche de ataques constantes entre ambos países. Trump ha abandonado por sorpresa la cumbre para monitorizar la situación en Oriente Medio y ha convocado al Consejo de Seguridad Nacional. En España, Pedro Sánchez insistió en que no habrá ni elecciones ni cuestión de confianza tras el escándalo de mordidas que afecta al PSOE. Hasta julio, será una gestora la que se ponga al frente de la Secretaría de Organización del partido. Santos Cerdán, por su parte, dejó de estar aforado al entregar su acta de diputado.
El ejército iraní lanza dos oleadas de bombardeos sobre Israel esta madrugada sin que se hayan reportado víctimas. Ante la continuidad de los ataques, el presidente de EEUU, Donald Trump, abandona la Cumbre del G7 y reúne a su consejo de Seguridad Nacional. El Pleno del Congreso debate y vota hoy una proposición de ley del PP para garantizar la aportación de la energía nuclear en la descarbonización del sistema y revertir el cierre de las centrales programado para 2035.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este martes 17 de junio de 2025.El Gobierno anunció nueva capacidad de energía firme para enfrentar el estiaje;Trump dejó la Cumbre del G7 y convocó al Consejo de Seguridad Nacional; El Estadio Olímpico Atahualpa será objeto de mesas técnicas entre Municipio y Ministerio; Murió un actor del live action de Lilo y Stitch a pocos días del estreno; Gonzalo Plata participó en la victoria de Flamengo en el Mundial de Clubes.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. empezó a informar a extranjeros con permiso de entrada al país bajo el programa de parole humanitario que este ha sido cancelado.
#puertorico #inmigrantes #gobierno La agente federal a cargo de la Agencia de Seguridad Nacional en PR insiste en que solicitarán información hasta de menores y recurren al foro judicial para hacerlo. Un cambio en órdenes administrativas en Inmigración Federal tiene detenida a Aracelys Terrero Mota desde el 26 de mayo. | Educación tiene en nómina hijos, donantes y ex candidatos del PNP y destaca hasta maestros de educación especial en oficinas legislativas. | Secretaria de Justicia llegó a desbancar a directores de oficina. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismoindependiente #periodismodigital
#federales #agente #puertorico La Jefa de la Unidad de Investigación de la Agencia de Seguridad Nacional, Rebacca González Ramos, dejó sin efecto la gira de medios que tuvo desde el lunes sobre las deportaciones de inmigrantes cuando salió a relucir que mientras hablaba con los medios, promociona en redes una boutique de su propiedad. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismoinvestigativo #periodismodigital
En medio de las tensiones por las redadas y protestas en California, Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, acusó a Claudia Sheinbaum de incitar las protestas en Los Ángeles. Luego luego la presidenta salió a decir que eso era falso. Mientras Colombia sigue en shock por el atentado contra Miguel Uribe Turbay, este martes por la mañana también fue una jornada de máxima tensión en el país. Se registraron una serie de explosiones simultáneas en la ciudad de Cali y en el Valle del Cauca, que han sido calificadas como atentados terroristas por las autoridades.Además… Guatemala envió una nota diplomática a México por el ingreso de elementos chiapanecos a su territorio; La dirigencia de Morena anunció que impugnará al menos 30 elecciones municipales en Veracruz y Durango; Cristina Kirchner fue condenada a prisión; Un hombre armado mató a 11 personas en su excolegio; Mahmoud Abbas pidió a Hamás que entregue las armas; Y ya tenemos fecha de la F1 en México para 2026.Y para #ElVasoMedioLleno… En el Jardín Botánico de la UNAM, un equipo de biólogas trabaja reproduciendo especies del Valle de México para devolver su flora original y enriquecer la biodiversidad urbana.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Emisión del martes 10 de junio de 2025 La relación entre México y EEUU se complicó más ayer cuando la secretaria de Seguridad Nacional de ese país, Kristi Noem, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de alentar protestas violentas en Los Ángeles. Lo dijo desde la Oficina Oval, con Donald Trump a su lado. Pero lo más revelador no fue la acusación en sí, sino el silencio que la rodeó: Trump no dijo una palabra al respecto, ni siquiera cuando los reporteros le preguntaron sobre otros asuntos. Evitó respaldar o desmentir a su cercana colaboradora. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
La secretaria de Seguridad Nacional retoma retórica en redes sociales que afirman que la presidenta de México llamó a inmigrantes a protestar contra ICE
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de motivar las protestas en Los Ángeles California, ante esto, la mandataria mexicana rechazó alentar las manifestaciones violentas. Omar García Harfuch, dio a conocer que se han detenido a 12 personas de nacionalidad colombiana por intentar reclutarse con el crimen organizado. Se reveló que ya son 11 casos de miasis por gusano barrenador en diferentes municipios de Chiapas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
#puertorico #inmigrantes #gobierno La agente federal a cargo de la Agencia de Seguridad Nacional en PR insiste en que solicitarán información hasta de menores y recurren al foro judicial para hacerlo. Un cambio en órdenes administrativas en Inmigración Federal tiene detenida a Aracelys Terrero Mota desde el 26 de mayo. | Educación tiene en nómina hijos, donantes y ex candidatos del PNP y destaca hasta maestros de educación especial en oficinas legislativas. | Secretaria de Justicia llegó a desbancar a directores de oficina. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismoindependiente #periodismodigital
#federales #agente #puertorico La Jefa de la Unidad de Investigación de la Agencia de Seguridad Nacional, Rebacca González Ramos, dejó sin efecto la gira de medios que tuvo desde el lunes sobre las deportaciones de inmigrantes cuando salió a relucir que mientras hablaba con los medios, promociona en redes una boutique de su propiedad. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismoinvestigativo #periodismodigital
En entrevista para MVS Noticias con Guillermina Gómora en ausencia de Manuel López San Martín, Jorge Fernández Menéndez, periodista experto en temas de seguridad y columnista de Excélsior, abordó el tema sobre la colaboración que existe entre exmilitares colombianos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, señalando que esto representa una amenaza directa a la seguridad nacional. “El involucramiento de exmilitares colombianos no es nuevo, pero lo que sí es inédito es su papel como entrenadores y especialistas en el uso de explosivos y minas antipersonales, elementos prohibidos por la Convención de Ottawa”, destacó. El periodista explicó que estas prácticas están vinculadas con una red internacional que abarca países como Colombia, Venezuela y Ecuador, en complicidad con cárteles mexicanos. “El Cártel Jalisco Nueva Generación tiene una relación directa con grupos como el ELN, el Cártel de los Soles y el Tren de Aragua, lo que refuerza sus capacidades operativas y militares”, puntualizó.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Kristi Noem dijo que la presidenta de México "no debería estar alentando protestas violentas" y que la "condena" por ello. "Llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica", había dicho Sheinbaum.
Respiro para miles de migrantes: una jueza federal ordenó reanudar ciertos trámites del parole humanitario, brindando alivio a quienes temían por su futuro legal en EE.UU. Esta decisión representa un duro golpe para la política migratoria impulsada por la administración Trump. En Despierta América, analizamos el alcance de esta medida, el contexto legal y cómo puede impactar a familias migrantes en medio de un clima de creciente persecución y deportaciones.
¡La deuda no da tregua! Seis de cada diez personas en Estados Unidos viven endeudadas y muchas no saben por dónde empezar a salir de esa carga. La renta, el carro, los servicios y las tarjetas de crédito se convierten en un círculo vicioso que afecta la salud emocional y financiera. En Despierta América, la experta Alexandra Ramírez nos revela el paso clave que debes dar antes de elegir un plan de pago. Si estás agobiado por las cuentas, este episodio puede cambiar tu vida.
¿Alguna vez te has detenido a pensar en el poder que tienen las palabras que te repites cada día? Según el conferencista y motivador César Lozano, muchas frases que usamos a diario pueden estar saboteando nuestra felicidad y éxito. En este episodio, descubre cuáles son esas expresiones que debes eliminar de tu vocabulario y aprende cómo reemplazarlas para atraer bienestar y transformar tu vida desde el subconsciente.
Atención estudiantes internacionales: el gobierno de Estados Unidos ha pausado temporalmente las entrevistas para otorgar visas académicas, mientras revisa a fondo el historial digital de los solicitantes, incluyendo sus redes sociales. Esta medida llega en medio de una nueva solicitud de la administración Trump a la Corte Suprema para endurecer aún más las políticas migratorias. ¿Qué impacto tendrá esto en el futuro académico y migratorio de miles de jóvenes?
Una historia que parece sacada del cine: tres de los diez reos que protagonizaron una espectacular fuga en Luisiana ya fueron recapturados, dos de ellos en Texas y otro dentro de una tienda. El escape, ocurrido el pasado 16 de mayo, incluyó cuchillas ocultas, un inodoro removido y un túnel improvisado. Ahora, solo quedan dos prófugos, considerados peligrosos y fuertemente armados. ¿Cómo ocurrió esta evasión masiva? ¿Y qué viene ahora?
Las rabietas infantiles pueden convertirse en verdaderos terremotos emocionales en casa. ¿Hay que ignorarlas, ceder ante ellas o enfrentarlas con firmeza? En este episodio conversamos con madres de familia y la psicóloga Julieth Araujo sobre cómo poner límites sin perder el control, qué hacer en el momento de la crisis y cómo enseñar a los hijos que papá y mamá son quienes mandan con amor, pero con autoridad.
El pasado 6 de mayo Friedrich Merz se convirtió en canciller de Alemania tras dos votaciones en el Bundestag. En la primera, obtuvo 310 votos, seis menos de los necesarios, algo inédito en la historia de la República Federal. En la segunda votación logró 325 votos asegurando así su investidura. Esa misma noche formó Gobierno y al día siguiente viajó a París para reunirse con Emmanuel Macron, y luego a Varsovia para encontrarse con Donald Tusk. Merz llega al poder en un momento muy delicado, seis meses después del colapso del Gobierno de Olaf Scholz que precipitó las elecciones del 23 de febrero. En ellas Merz se impuso, pero sin mayoría absoluta, lo que le obligó a negociar con los socialdemócratas. Tras más de dos meses de negociaciones alcanzó un pacto de legislatura que le ha costado entregar la vicecancillería y seis ministerios al SPD. La situación internacional, marcada por la guerra en Ucrania, la amenaza rusa y las tensiones transatlánticas provocadas por Donald Trump, exige una acción decidida. Merz prometió superar la parálisis de la política exterior alemana y materializar el llamado “Zeitenwende” (cambio de era) en seguridad y defensa que Scholz no logró poner en marcha . Para ello ha centralizado la política exterior en la cancillería. Ha roto con la tradición de ceder el ministerio de Asuntos Exteriores al socio de coalición. Ese puesto se lo ha reservado a Johann Wadephul, alguien de su máxima confianza. Se ha encargado de llenar la cancillería con personal alineado completamente con su programa. Ha creado un nuevo organismo, el Consejo de Seguridad Nacional que deberá coordinar la diplomacia, la defensa y la economía. Es la primera vez que existe ese consejo en Alemania, por lo que no se sabe bien si servirá de algo o se terminará convirtiendo en la enésima capa burocrática perfectamente inútil. También pretende acabar con la ambigüedad alemana en la UE, donde las tradicionales abstenciones en las rondas de coordinación interministerial, fruto de desacuerdos internos dentro del Gobierno anterior, frustraban a otros miembros importantes de la UE como Francia e Italia. En defensa, ha confirmado a Boris Pistorius como ministro, un socialdemócrata muy popular en la calle que aboga por aumentar el gasto militar y apoyar a Ucrania, pese a que hay sectores del SPD favorables a estrechar la relación con Rusia. El vicecanciller y ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, refuerza esa misma línea. Merz, que a grandes rasgos es un conservador atlantista y proeuropeo, quiere reactivar la diplomacia alemana y que el país deje claro su apoyo a Ucrania. En la relación con EEUU puede pasar de todo ya que Trump impredecible, pero su intención es coexistir con él sin provocar roces innecesarios. Sobre China su postura es ambigua, especialmente ante las exportaciones chinas y su apoyo a Rusia. Por de pronto su principal cometido es reanimar la economía y abordar su propia defensa, a la que se ha dedicado muy poca inversión en las últimas tres décadas. Con una política exterior más coherente, Merz rompe con la pasividad de Scholz, posicionando a Alemania en un papel mucho más activo en Europa y en el mundo. Su éxito dependerá de que consiga conjurar la atomización que hay en Bundestag, la misma que acabó con su antecesor. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:49 ¿Puede Merz salvar a Alemania? 31:11 Axa Responsabilidad Civil 32:52 Clase media 43:07 Inteligencia artificial en la educación 49:18 Emigración cualificada · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #merz #alemania Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los mercados internacionales respiran con alivio tras el anuncio del presidente Donald Trump de aplazar hasta el 9 de julio los aranceles del 50% a productos europeos. Pero mientras su administración se enfoca en ese posible acuerdo comercial con la Unión Europea, Trump lanza duras palabras contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por los recientes ataques aéreos en Ucrania. ¿Qué hay detrás de esta combinación de tensiones diplomáticas y maniobras económicas? Desde Washington, te contamos el impacto de este doble frente en la política exterior estadounidense.
La tecnología avanza a pasos agigantados y no todos logran seguirle el ritmo, especialmente las personas mayores. Pero Microsoft quiere cambiar eso. En este episodio especial desde Nueva York, nuestra compañera Lulú Gómez nos presenta a Copilot, una herramienta de inteligencia artificial pensada para ser accesible, útil y amigable con todos, incluso con quienes no crecieron en la era digital. ¿Puede la IA convertirse en la aliada perfecta de abuelos y abuelas?
En San Diego, una tragedia aérea sacude a una comunidad entera. Una avioneta se estrella en un vecindario tras rozar cables eléctricos, provocando un incendio que arrasa con decenas de autos y viviendas. A esta hora, varias familias siguen desplazadas y las autoridades temen que no haya sobrevivientes. En este episodio del podcast del Noticiero de Despierta América, te contamos los detalles del siniestro que mantiene en vilo a residentes y equipos de emergencia.El fin de semana del Día de los Caídos comenzó con caos en aeropuertos y carreteras. Un sistema de tormentas azota el noreste del país justo cuando más de 45 millones de personas se movilizan para disfrutar del puente festivo. Vuelos retrasados, largas filas, fallas en el tráfico aéreo y escasez de personal agravan aún más la situación. Desde el aeropuerto de Newark, Fabiola Galindo nos ofrece la última información en el podcast del Noticiero de Despierta América.
¿Sientes que vives en piloto automático? ¿Que por más que logras cosas o acumulas experiencias, sigue existiendo un vacío difícil de explicar? Podrías estar atravesando el llamado "síndrome de la vida vacía", un mal silencioso que afecta a millones. La reconocida psiquiatra y escritora Marian Rojas Estapé te ayuda a identificar los síntomas y encontrar el camino hacia una vida con propósito. Escúchala en Despierta América.
Amanece tras las rejas el hombre acusado de asesinar a dos empleados de la embajada de Israel en Washington D.C. El atacante, de origen hispano, gritó “¡Palestina libre!” al momento de ser detenido, y las autoridades investigan el caso como un posible crimen de odio. Las reacciones no se hicieron esperar: Donald Trump y el primer ministro Netanyahu han condenado lo ocurrido. Nuestra compañera María Molina nos tiene lo último en vivo desde la capital del país.
El miedo vuelve a rondar a cientos de inmigrantes. Esta vez, ni siquiera los tribunales ofrecen resguardo. Varios solicitantes de asilo y beneficiarios del programa CBP One fueron detenidos frente a una corte en Arizona, justo cuando la Corte Suprema respalda al gobierno de Trump para eliminar el TPS a los venezolanos. ¿Qué significa esto para quienes buscan protección legal en Estados Unidos? El editor principal de inmigración de Noticias Univision, Jorge Cancino, lo explica en Despierta América.
Lo que comenzó como una noche inolvidable con Shakira podría haberse convertido en una alerta de salud pública. Las autoridades sanitarias han confirmado que una persona infectada con sarampión asistió al multitudinario concierto en el MetLife Stadium, en Nueva Jersey, con más de 84,000 asistentes. En Despierta América te contamos quiénes podrían estar en riesgo, los síntomas que no debes ignorar y cómo actuar si estuviste ahí.
Engañó a todos durante más de un año: jugaba en equipos deportivos, asistía a clases y hasta fue acogido por una familia como si fuera un adolescente más. Pero Anthony Emanuel Labrador Sierra tenía 24 años. En La Voz de la Mañana te revelamos los detalles de este impactante caso que ha sacudido a una comunidad en Ohio. ¿Cómo logró infiltrarse en el sistema educativo y cuáles podrían ser las consecuencias legales y migratorias que ahora enfrenta?
El gobierno de Trump contempla hacer un concurso, un reality, en el que varias personas migrantes compiten por la ciudadanía. Lo está estudiando el Departamento de Seguridad Nacional y consistiría en una serie de retos, basados en diversas tradiciones y costumbres estadounidenses con el objetivo de celebrar, lo que Trump denomina "ser estadounidense". Nos cuenta nuestra corresponsal en Washington, Sara Canals.Hacemos números con Santiago Niño Becerra, un repaso a la actualidad económica.Hoy se cumple un mes de la muerte del papa Francisco, eso lo sabemos todos. Lo que quizá no sabe tanta gente es que una de las últimas cosas que firmó, una semana antes de morir, fue declarar a Gaudí como figura venerable para la Iglesia, un paso previo a una posible beatificación. Y hace apenas tres horas se ha presentado en la Sagrada Familia, la obra inconclusa más famosa de Gaudí, una novela que recrea aquellos primeros años de la construcción de la que es la segunda basílica cristiana más visitada de Europa, después de San Pedro en el Vaticano. La novela se titula "El aprendiz de Gaudí" y su autor es precisamente Jesús Bastante, al que saludamos.
El gobierno de Trump contempla hacer un concurso, un reality, en el que varias personas migrantes compiten por la ciudadanía. Lo está estudiando el Departamento de Seguridad Nacional y consistiría en una serie de retos, basados en diversas tradiciones y costumbres estadounidenses con el objetivo de celebrar, lo que Trump denomina "ser estadounidense". Nos cuenta nuestra corresponsal en Washington, Sara Canals.Hacemos números con Santiago Niño Becerra, un repaso a la actualidad económica.Hoy se cumple un mes de la muerte del papa Francisco, eso lo sabemos todos. Lo que quizá no sabe tanta gente es que una de las últimas cosas que firmó, una semana antes de morir, fue declarar a Gaudí como figura venerable para la Iglesia, un paso previo a una posible beatificación. Y hace apenas tres horas se ha presentado en la Sagrada Familia, la obra inconclusa más famosa de Gaudí, una novela que recrea aquellos primeros años de la construcción de la que es la segunda basílica cristiana más visitada de Europa, después de San Pedro en el Vaticano. La novela se titula "El aprendiz de Gaudí" y su autor es precisamente Jesús Bastante, al que saludamos.
La Corte Suprema abrió la puerta para que la administración Trump revoque el Estatus de Protección Temporal (TPS) de más de 350,000 venezolanos. Una decisión que deja a miles de familias migrantes en el limbo legal y emocional. Muchos ya han comenzado a abandonar el país rumbo a Colombia y Honduras, entre ellos, niños nacidos en EE.UU. ¿Qué sigue ahora para esta comunidad? Analizamos el impacto en el Noticiero Despierta América.
¿Estás cansado de trabajar sin ver frutos? En Despierta América te presentamos a Jesús Cruz, un inmigrante que, con disciplina y constancia, transformó su vida financiera. A través de su comunidad “Latino Nativos”, comparte el método que le permitió dejar de sobrevivir y empezar a prosperar. ¡Hoy sus ingresos trabajan para él y tú también puedes lograrlo!
El expresidente Joe Biden enfrenta uno de los momentos más duros de su vida: fue diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo, que ya se ha extendido a los huesos. A sus 82 años, evalúa junto a su familia y su equipo médico las opciones de tratamiento disponibles. La noticia ha sacudido al país y ha provocado reacciones de solidaridad, incluso por parte del expresidente Donald Trump. Desde Washington, María Molina nos tiene todos los detalles en vivo.
Con la inflación apretando cada centavo, hoy Despierta América te ayuda a cuidar el bolsillo. Nuestra experta en finanzas Alexandra Ramírez nos da consejos prácticos para ahorrar dinero al hacer las compras. Desde crear un menú semanal hasta aprovechar ofertas en comidas ya preparadas, cada pequeño cambio puede marcar una gran diferencia. ¡Pon atención, porque ahorrar nunca fue tan fácil y sabroso!
¡Noticia de última hora! Más de 450 ingenieros de trenes en Nueva Jersey han iniciado una huelga que paraliza el sistema ferroviario del estado, afectando a más de 350,000 pasajeros diarios. Es la primera huelga estatal en más de 40 años. Fabiola Galindo reporta en vivo desde Newark, donde cientos de usuarios han quedado varados. ¿Qué exigen los trabajadores y qué alternativas tienen los afectados?
¡Una noticia que conmueve y llena de esperanza! En Filadelfia, por primera vez, médicos logran salvar la vida de un bebé de tan solo nueve meses gracias a una revolucionaria corrección genética. Usaron una terapia capaz de editar su ADN, reemplazando una “letra” defectuosa por la correcta, como si reescribieran la vida. Una hazaña médica sin precedentes que podría cambiar el futuro de la medicina y darle esperanza a millones de familias.
La Corte Suprema analiza si es constitucional eliminar la ciudadanía por nacimiento, una orden ejecutiva propuesta por Donald Trump que pondría en jaque uno de los derechos más antiguos del país, protegido por la Enmienda 14. Además, se debate el poder de los jueces federales para bloquear políticas de alcance nacional. ¿Qué impacto tendría este fallo en la agenda migratoria y judicial de EE.UU.?
En un momento sin precedentes en Despierta América, las mujeres toman el micrófono para hablar abiertamente sobre sexo, placer y empoderamiento. Con el ritmo de Gloria Trevi de fondo, un grupo de mujeres poderosas y sin filtros se une a expertos como el sexólogo Juan Carlos Acosta para derribar tabúes y hablar de lo que realmente importa: el derecho a disfrutar y expresarse sin miedo ni vergüenza.
¡Hoy nos vamos de vacaciones con toda la buena vibra! En Despierta América celebramos la vida con juguito de naranja y mimosas mientras nuestra experta Madeline González Lama nos lleva de viaje por los destinos favoritos del equipo. Desde las montañas de Colorado hasta playas paradisíacas, hay opciones para todos los gustos. Prepárate para tomar nota, reír y soñar con el próximo viaje... ¡aunque sea con la mente!