POPULARITY
ARPA TALKS. Episodio #78 Conversamos con Juanjo Fernández, ingeniero y analista experto en defensa, geopolítica y tecnología militar. Juanjo nos explica la importancia estratégica del actual rearme europeo y nos da claves para entender el escenario geopolítico, como el desarrollo de nuevas tecnologías de guerra, el papel de la OTAN en Ucrania, o la importancia de la disuasión militar para garantizar el futuro de Europa. ¿Estamos ante una nueva carrera armamentística global? ¿Cómo debe afrontar Europa el rearme? ¿Qué papel jugarán en este nuevo escenario las Fuerzas Armadas españolas?Juanjo Fernández escribe para El Confidencial sobre asuntos militares y ha publicado en medios especializados como Avion Revue Internacional. Ha sido galardonado por la Armada Española y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid por su habilidad en trasladar al gran público los debates técnicos y geopolíticos que marcan nuestro tiempo.#rearme #defensa #Europa #otan #geopolítica ——¿Quieres apoyar Arpa Talks?1. Únete gratis a la Comunidad Arpa Talks en WhatsApp. Podrás sugerir invitados y preguntas para futuros episodios. https://chat.whatsapp.com/GHChxe1LBlbCGWnBfmvXhu2. Patrocina Arpa Talks. Apóyanos con una suscripción mensual y recibe libros de Arpa cada mes. https://arpaeditores.com/products/patrocinio-arpa-talks3. Responde a nuestra encuesta.Son menos de 60 segundo y completamente anónima. https://forms.gle/DJHyLwVgLk9weY9H84. ¡Compra libros de Arpa! http://www.arpaeditores.com——YouTube: @ArpaTalks Spotify: https://bitly.cx/G6aCDApple Podcast: https://bitly.cx/gLW2INewsletter: https://arpaeditores.com/pages/newsletterTwitter: https://x.com/arpaeditoresMail: talks@arpaeditores.com——Música de Alfo G. Aguado x Udio——Índice00:00:00 Intro00:02:09 ¡Patrocina Arpa Talks! 00:02:33 ¿Qué desafíos trae el rearme europeo? 00:16:35 Francia se beneficia de su arsenal nuclear 00:23:23 Reino Unido se desarmó hace años 00:24:56 Prepararnos para lo impensable 00:27:14 Cómo defendernos de un ataque submarino 00:31:19 ¿Cómo diseñar una defensa común europea? 00:45:31 Europa necesita autonomía estratégica 00:50:43 No podemos someternos a Trump 00:52:48 La disuasión militar es la clave 01:03:44 El valor de las Fuerzas Armadas 01:14:28 Falta cultura de defensa en España 01:19:42 España tiene su mayor amenaza en el flanco sur 01:23:48 ¿Qué quiere Trump? 01:36:39 Objetivos estratégicos de Putin 01:44:11 ¿Es China realmente tan potente? 01:52:44 Drones & otros desarrollos tecnológicos 02:03:00 Vuelve la guerra convencional 02:06:23 Causas de la barbarie israelí en Gaza 02:19:59 ¿Qué significa ese pin? 2:21:05 Cierre & Recomendación de invitado
Segunda parte da sesión Efer Piano Bar gravada no pub Camalea de Santiago para repasar a mellor ciencia do ano co piano de Juanjo Fernández e os nosos colaboradores Nacho Munilla, Susana Ladra, Xabier Pérez Couto, Rosa Pedrido, Julio Rodríguez, Estíbaliz Espinosa e César Goldi.
[Versión estendida] Efer Piano Bar Sesión 1 gravada no pub Camalea de Santiago para repasar a mellor ciencia do ano co piano de Juanjo Fernández e os nosos colaboradores Nacho Munilla, Susana Ladra, Xabier Pérez Couto, Rosa Pedrido, Julio Rodríguez, Estíbaliz Espinosa e César Goldi. Eva Poveda, directora do Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, debúllanos o achado do ano da revista Science, un fármaco inxectable que protexe contra a infección do VIH cunha única punción cada 6 meses.
Programa especial desde o Teatro Colón da Coruña no festival Coruña Comunica Ciencia. (0:16) Radioteatro "As aventuras de José Rodríguez e dous franceses" en directo coas voces de Avelino González, Caxoto, Manu Fernández e Estíbaliz Espinosa, o piano de Juanjo Fernández e o contexto de Xabier Pérez Couto. (44:48) Conversamos con David Ballesteros e Quantum Fracture (José Luis Crespo) sobre o festival. Coñecemos algúns dos premiados dos Prismas 2025: Antonio Martínez Ron e Virginia Luzón. (53:58) Unha espontánea sobe ao escenario e ponse ás teclas do marabilloso piano Steinway do Teatro Colón.
Con motivo de la publicación de ‘Operación Romeo Sierra', un especial de cuatro capítulos de La Fórmula de la Sustentación, reflexionamos sobre el asalto helitransportado de la isla Perejil que, en 2002, tensó al máximo las relaciones entre España y Marruecos. Juanjo Fernández, escritor y analista de Defensa, conversa sobre este tema en el capítulo 121 de Aerovía.
Con motivo de la publicación de ‘Operación Romeo Sierra', un especial de cuatro capítulos de La Fórmula de la Sustentación, la temporada 2024-2025 de Aerovía arranca con una tertulia llena de reflexiones sobre el asalto helitransportado de la isla Perejil que, en 2002, tensó al máximo las relaciones entre España y Marruecos. ¿Qué errores se cometieron? ¿Tuvieron suerte los militares españoles que protagonizaron la operación? ¿Cómo sería una acción militar de estas características más de 20 años después? Abordamos esta y otras muchas preguntas en una conversación con Aniol Jódar, piloto y periodista autor del reportaje, Juanjo Fernández, escritor y analista de Defensa, y Francisco Francés Torrontera, experto en helicópteros y colaborador de Aerovía. Además, no te pierdas el arranque del capítulo, donde te contamos –entre otras novedades para este curso– una noticia de enorme calado: Aviación Digital, medio de comunicación de referencia en el sector aéreo, se une al proyecto de Aerovía fruto de un acuerdo de colaboración. “Aunque venimos colaborando con Aerovía desde hace tiempo, ahora hemos decidido dar un paso más para buscar sinergias y participar activamente en sus programas. Aerovía es una excelente plataforma para empresas del sector que buscan visibilidad. Nuestra ambición es crear un ‘pool' de comunicación sólido que conecte a las principales voces del sector”, explica Eduardo Gavilán, editor de Aviación Digital. Por último, en el tramo final del capítulo, repasamos la actualidad del sector en El radar de Aviacionline. De la mano de Pablo Díaz, director editorial de este medio de comunicación especializado, comentamos las noticias más destacadas del sector en las últimas fechas. No te pierdas el capítulo 121 de Aerovía: ‘Operación Romeo Sierra: reflexiones del asalto a la isla Perejil'.
[Versión estendida] Celebramos a X Noite Efervescente en Sobrado dos Monxes, unha festa inclusiva para a observación do ceo. Acompáñannos Ángel Vidal para falar dos pementos de Padrón e os nosos estreleiros Javier Pérez Couto e Martin Pawley para contarnos a Guía do Ceo do verán. A música e a poesía virán da man da poeta Estíbaliz Espinosa e o pianista Juanjo Fernández. As sonificacións do investigador do Instituto de Astrofísica de Andalucía Rubén García Benito permitirannos converter datos do universo en imaxes sonoras. José Manuel López Vilariño explicaranos como a biotecnoloxía permitiu crear unha auténtica cervexa de abadía con lévedos recollidos no propio mosteiro de Sobrado. Coñeceremos con Nacho Munilla algunhas das aves que podemos ver, e escoitar na lagoa de Sobrado. E todo isto coa compaña dos amigos da asociación AMIPA, da asociación a Maristela e a ONCE de Santiago.
Entrevista a Juanjo Fernández, nuevo jugador del Bathco Torrelavega
Desde a Porta do Sol de Vigo realizamos o programa cara o público no festival científico CINVIGO. Contamos coa presenza de Miguel Ángel Correa, Margarita Vázquez González, Trinidad Vázquez, Aroa Álvarez e Noel Queipo. Co pianista Juanjo Fernández e os actores Estíbaliz Espinosa e Manuel Fernández representamos sonoramente fragmentos da obra de teatro Copenhague. Que pasou no encontro entre Heisenberg e Bohr na Copenhague ocupada polos nazis cando a bomba atómica era só unha posibilidade teórica? (34:10) Aceleradoras de empresas con Patricia Fernández (GAIN) e Nacho Iglesias (Vi&Go).
A sólo una semana de que se celebren las elecciones a rector, nos interesamos por el proyecto de otro de los tres aspirantes al cargo, Juan José Fernández, catedrático de Derecho del Trabajo y ex decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de León.
"Juan Navazo Band" es una banda madrileña que empezó a trabajar en el año 2018, a partir de un cambio de rumbo que protagonizó Juan Navazo, cantante y compositor, con un viaje en solitario a las costas de Andalucía. A lo largo de aquellos días surgieron varias canciones y muchas ideas. Ahora nos presentan su primer trabajo grande, con el mismo título de la banda, "JUAN NAVAZO BAND". Con un sonido influenciado por diferentes estilos como el Blues, el Rock y hasta la música de raíces, el grupo nos ofrece un sonido elegante y cuidado y unas canciones cargadas de simbolismo. Hablamos con dos de sus miembros, con Juan Navazo, cantante y multiinstrumentista y con Juanjo Fernández, baterista de la banda. Desde hace muchos años estamos utilizando inteligencia artificial en diferentes campos de la investigación y de la economía, pero en el último año la irrupción de la aplicación "ChatGPT", está revolucionando la forma en la que percibimos y utilizamos la inteligencia artificial. Jordi Torres es catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y es experto en computación e inteligencia artificial. Ahora nos presenta el libro "La Inteligencia Artificial Explicada a los Humanos" (Editorial Plataforma Actual) en el que nos explica las ventajas e inconvenientes de la IA y los horizontes de oportunidades que se abren en multitud de campos. También interviene en la entrevista el también catedrático Ramón Canal, experto en chips y miembro del proyecto europeo que está trabajando en la creación de una IA europea.Escuchar audio
Segunda parte do programa especial cos achados do ano realizado con público no pub Airas Nunes de Santiago de Compostela. Contamos co piano ao vivo de Juanjo Fernández e os nosos colaboradores Leonor Parcero, Susana Ladra, Deborah García Bello, Nacho Munilla, César Goldi, Javier Pedreira Wicho, Xabier Pérez Couto, Julio Rodríguez López e Estíbaliz.
Primeira parte do programa especial cos achados do ano realizado con público no pub Airas Nunes de Santiago de Compostela. Contamos co piano ao vivo de Juanjo Fernández e os nosos colaboradores Leonor Parcero, Susana Ladra, Deborah García Bello, Nacho Munilla, César Goldi, Javier Pedreira Wicho, Xabier Pérez Couto, Julio Rodríguez López e Estíbaliz Espinosa. Para debullar o achado do ano segundo Science, os novos medicamentos contra a obesidade, conversamos co catedrático de fisioloxía da USC e director do grupo de Obesómica Funcional do CIMUS, Carlos Diéguez.
Ens acompanya el professor i escriptor Juanjo Fern
Primer texto de Juanjo Fernández para Audiodrama Colectivo. En la desobediencia es en donde la autoridad pierde su nombre. Obediencia debida. ¿Eres tú lo que la Patria quiere? Grabado cara al público en la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid. Radioteatro sumarísimo. AUTOR: Juanjo Fernández MÚSICA: El Ático de los Sueños COMPOSICIÓN: Pablo Gómez Suárez y Eva Pilarte REALIZACIÓN: Isabel Ruiz Lara MONTAJE: Federico Volpini TOMA DE SONIDO: Mario Holanda EDICIÓN DE SONIDO: Juanjo Menéndez General: Luis Grandío Defensa: Paloma Gil Estrada Acusación: Ana Valenciano Capitán: Pedro Arnas Morticio: Juanjo Fernández Testigo: Milagros Mateo Toloba Medium: Leonor García Álvarez DIBUJO: Federico Volpini Audiósmuybuenas.redioteatro. MÚSICA: Pablo Gómez Suárez y Eva Pilarte LETRA: Federico Volpini Oculto del convite en una caja ¡Caliente, que te quemas! ¡Frío, frío!, si descubre la bala tu escondite Tras el almuerzo, baile, juegos infantiles Disparos. Explosiones A la puerta del templo No tiraron arroz, sino misiles Un macabro convite Donde besar los labios de la Muerte Convocada con himnos y banderas Y vuelo de campanas ¡Ay, de quien huya! ¡Ay, de quien se esconda! ¡Caliente, que te quemas! ¡Frío, frío! Vestido con un traje de madera Para la boda con la fría tumba Rumba de los cañones Explosiones, disparos, Es la Muerte la novia que en el altar espera Y el soldado Gritos, banderas, himnos y medallas Es el enamorado, A golpes, Que la ronda
A principios do século XIX dous franceses en galego viven sorprendentes aventuras para medir un gran triángulo sobre as Baleares e a costa levantina. O seu obxectivo completar a medición do metro. O mesmo Jules Verne faríase eco destas aventuras nunha das súas novelas. Con Francisco Díaz Fierros, autor da novela "O gran triángulo", os actores César Goldi, Avelino González e Manuel Fernández, e o pianista Juanjo Fernández, radiodramatizamos algunhas desas historias
Algo pasou nos ceos galegos a noite do 18 de xaneiro de 2021 contra a 1:19 da madrugada. No "Pensando en ti" da Radio Galega os teléfonos empezaron a ferver con chamadas de testemuñas que reportaban unha luz de fogo na noite. O profesor da área de astronomía e astrofísica da USC Manuel Andrade Baliño iniciou ao día seguinte unha investigación científica que deu en atopar o primeiro meteorito galego: o meteorito de Traspena. Toda unha historia de traballo detectivesco, colaboración cidadadá, cazadores de meteoritos e nova ciencia. Andrade tivo que desenvolver novas ferramentas para poder estudar a traxectoria do bólido que orixinou o meteorito. Neste programa monográfico tamén contamos co noso estreleiro @astroxabi Xabier Pérez Couto; Jordi Llorca, catedrático de Química da Universitat Politécnica de Catalunya; e o noso pianista, Juanjo Fernández, que recreou a música que emitiu o bólido mentres ingresaba na atmosfera. www.efervesciencia.org
¿Es inevitable realmente aumentar la partida presupuestaria destinada a Defensa? ¿Cuánto gasto es suficiente? ¿Dónde hay que invertirlo? Marta García Aller responde a esta y otras preguntas junto a Enrique Andrés Pretel, editor del área de Defensa de El Confidencial, y el analista Juanjo Fernández.
Programa especial de primeiro día do ano 2023 onde continuamos a contar e contar a mellor ciencia de 2022. Edición efervescente realizada con público desde o pub Airas Nunes de Santiago de Compostela coa participación dos nosos colaboradores Bibiana García Visos, Nacho Munilla, Susana Ladra, Borja Tosar e Pedro Piñeiro. Coa música ao vivo no piano de Juanjo Fernández. O xefe de Pediatria do CHUS, Federico Martinón, debullounos un dos achados do ano, as novas vacinas contra o virus respiratorio sincitial.
Programa especial de fin de ano que realizamos con público desde o pub Airas Nunes de Santiago de Compostela coa participación dos nosos colaboradores Bibiana García Visos, Nacho Munilla, Susana Ladra, Borja Tosar e Pedro Piñeiro. Coa música ao vivo no piano de Juanjo Fernández. Contamos e cantamos a mellor ciencia de 2022. Este programa ten a súa continuación no programa de primeiro de ano.
[Versión estendida] Celebramos a nosa VIII Noite Efervescente na Casa de Rosalía en Padrón. A Noite Efervescente é una actividade familiar de astronomía para todos na que contamos como anfitrións cos amigos da asociación [Amipa](https://www.facebook.com/AsociacionAmipa) de Persoas con Discapacidade Intelectual da Comarca do Sar e a inestimable colaboración do noso estreleiro Martin Pawley. Tamén nos acompañaron varios membros da [Asociación Andaina Pro-Saúde Mental](https://www.andainapsm.org/). María López Sández recibiunos en nome da Casa Rosalía e presentounos o "Herbario de Rosalía de Castro" do que é autora xunto con Mabel Fraga e Miguel Fraga. A actriz Cris Collazo puxo voz a varios poemas de Rosalía baixo as composicións orixinais de piano interpretadas por Juanjo Fernández. Conversamos coa astrofísica do ESAC Sandra Benítez Herrera sobre o papel da favorable que pode ter a astronomía na saúde mental. Rosseta Martorell é a secretaria da "Asociación Astronómica y educativa de Canarias Hentietta Leavitt". Nun proxecto desta asociación de sonificación do brillo de estrelas, un grupo de escolares cegos veñen de se convetir nas primeiras persoas invidentes que descubren unha estrela variable escoitando os datos.
No programa especial de Anivovo seguimos a cantar, e contar, a mellor ciencia do ano grazas ao noso equipo de colaboradores: Irene Baspino, Borja Tosar, Leonor Parcero, Susana Ladra, Javier Pedreira "Wicho", Nacho Munilla, Marta Vila e César Goldi. Todo isto aderezado coa música ao vivo de Juanjo Fernández ao piano desde o paraninfo da Universidade de Santiago. Con Alberto Garcia Basteiro analizamos como se viviu desde África este ano de pandemia. Alberto García-Basteiro é investigador no Instituto de Saúde Global de Barcelona (ISGlobal) e coordinador da área de investigación en tuberculose no "Centro de Investigação em Saúde" de Manhiça en Mozambique. www.efervesciencia.org
Programa especial de fin de ano. Desde o paraninfo da Universidade de Santiago repasamos a mellor, e peor ciencia do ando, da man dos nosos colaboradores Irene Baspino, Borja Tosar, Leonor Parcero, Susana Ladra, Javier Pedreira "Wicho", Nacho Munilla, Marta Vila e César Goldi. Todo isto aderezado coa música ao vivo de Juanjo Fernández ao piano. O catedrático de Ciencias da Computación e Intelixencia Artificial José Santos da Universidade de A Coruña debulla para nós o achado científico do ano da revista Science. www.efervesciencia.org
Nueva edición de Hacedores del Cambio, presentado y dirigido por Carlos Jiménez y Presen Simón. Hoy con grandes invitados, Silvia Leal, Efrén Miranda y Juanjo Fernández. Hablaremos de una nueva forma de analfabetismo relacionada con las nuevas tecnologías, de si es suficiente tener una buena conexión a internet para que las personas quieran teletrabajar de los pueblos, la no colaboración entre las distintas agencias espaciales para que no llenen a Marte de basura...
(0:01) Introdución da Avoa de Einstein con Juanjo Fernández ao piano (3:38) Aberta a nova edición do concurso de relatos de inspiración científica “Inspiraciencia”. Recuperamos o relato de José de la Sota gañador en 2015. https://inspiraciencia.es/gl/ (6:37) O biotecnólogo galego César de la Fuente con só 35 anos leva gañado unha chea de prestíxiochos premios ó longo da súa carreira. O último deles o Premio Princesa de Girona de Investigación 2021. De la Fuente lidera o grupo “Machine Biology Group” da Universidade de Pensilvania onde emprega os ordenadores para desenvolver péptidos con capacidade antibiótica mellorando os que existen na natureza ou evolucionándoos “en silicio”. As liñas de investigación de César de la Funte están na vangarda da loita contra as bacterias resistentes aos antibióticos. O seu grupo tamén está desenvolvendo test rápidos, eficaces e baratos de producir para a covid. (39:35) Probablemente o primeiro caso documentado de guerra biolóxica tivo lugar con virus da varíola. O virólogo César Muñoz Fontela traballa actualmente no grupo Blueprint de asesoramento á OMS na loita contra epidemias. Desta volta cóntanos na súa sección “Historias de virus: habelos hainos” parte da historia da varíola.
Don Juan José Fernández se ha dedicado más de siete décadas a la peletería y cuenta en Fin de Semana con Cristina cómo se siente siendo el pensionista más longevo¿Te imaginas empezar a trabajar con 13 años y jubilarte con 85? Una vida laboral tan extensa como apasionante. La vida laboral de Juanjo Fernández. Se jubiló hace muy poco tras 73 años aportando a las arcas públicas, lo que le convierte en el cotizante más longevo de España. Don Juanjo, como así le llaman, ha estado en Fin de Semana con Cristina, donde ha reconocido estar “orgulloso” tanto de su vida laboral como de “todas las amistades que he podido hacer y que la gente me ha ayudado muchísimo”.Don Juanjo recuerda que no tuvo más remedio que “empezar a trabajar joven porque mi padre murió cuando yo tenía siete años y mi madre se quedó viuda. Mi madre iba a limpiar oficinas y nosotros a trabajar”.El pensionista más longevo de España explica que se colocó “primero en una lencería que aún existe, en Madrid, en la calle Conde Peñalver de Madrid, de los mismos dueños que tenía en 1948 cuando empecé a trabajar.Don Juanjo asegura sin tapujos que, si repitiera su vida laboral, “volvería a hacer lo mismo, me considero un hombre de suerte y con ganas de trabajar y hacer cosas además de cosas por lo demás”. Eso...
Especial de Patricia del Río con el escritor Marcel Velásquez Castro, autor de ‘Hijos de la peste. Una historia de las epidemias en el Perú' (sello Taurus, 2020); y con el fotoperiodista español Juanjo Fernández, que recogió en su libro ‘Residuos del insomnio. Crónicas desconfinadas' (Peisa, 2021), hechos cotidianos ocurridos durante la primera cuarentena. El periodista Víctor Reyes nos recuerda algunas novelas autobiográficas que fueron escritas desde un largo encierro y se adaptaron al cine; mientras que el librero y crítico literario, Julio Zavala, de ‘Escena libre', recomienda varias lecturas inspiradas en esta temática. Las canciones que visten el programa son: ‘Greystone Chapel', de Johnny Cash; ‘In my room', de The Beach Boys; ‘So lonely', de Sting; y ‘These are the days of our lives', de Queen.
Especial de Patricia del Río con el escritor Marcel Velásquez Castro, autor de ‘Hijos de la peste. Una historia de las epidemias en el Perú' (sello Taurus, 2020); y con el fotoperiodista español Juanjo Fernández, que recogió en su libro ‘Residuos del insomnio. Crónicas desconfinadas' (Peisa, 2021), hechos cotidianos ocurridos durante la primera cuarentena. El periodista Víctor Reyes nos recuerda algunas novelas autobiográficas que fueron escritas desde un largo encierro y se adaptaron al cine; mientras que el librero y crítico literario, Julio Zavala, de ‘Escena libre', recomienda varias lecturas inspiradas en esta temática. Las canciones que visten el programa son: ‘Greystone Chapel', de Johnny Cash; ‘In my room', de The Beach Boys; ‘So lonely', de Sting; y ‘These are the days of our lives', de Queen.
Versión estendida da primeira parte do programa especial de aninovo, que se emitiu o 1 de xaneiro de 2020. Sen dúbida as vacinas son o achado científico do ano. Falaremos delas coa catedrática de inmunoloxía da Universidade de Vigo África Gónzalez. Pero tamén abordaremos a outra ciencia que se fixo no intenso 2020. Fieis a nosa tradición tomaremos como referencia a escolma que fai a revista Science anualmente e os persoeiros que escolle Nature. Teremos tempo para contarche historias emocionantes, achados que cambian as nosas vidas, descubrimentos que fascinan o escoitalos. Tamén trataremos o bo e malo que houbo no mundo da ciencia nestes últimos 365 días, pero como estamos comezando un novo ano e gústanos a festa haberá ocasión de probar as habilidades cantoras dos noso equipo efervescente. Para todo isto contamos coa nosa tripulación titular de colaboradores científicos que nos atenden desde Vigo, A Coruña, Santiago e Ourense: Marta Vila, Irene Baspino, Martin Pawley, Rosa Pedrido, Borja Tosar, Deborah García Bello, Leonor Parcero, Wicho, Joana Magallaes, Susana Ladra e Nacho Munilla. Equipo que se complementa con César Goldi e o pianista Juanjo Fernández, e con Dosi Veiga, editor de Ceos Galegos.
Versión estendida da segunda parte do programa especial de aninovo, emitida o 6 de xaneiro de 2020. Contamos, e cantamos a mellor ciencia do 2020 e a que está por vir neste ano novo. Empregamos de referencia, como é tradición, a escolma da revista Science e os persoeiros do ano de Nature. Nestas dúas horas de radio escoitaremos achados fascinantes pero tamén fracasos, saberemos de senlleiros científicos e científicas que nos deixaron e tamén haberá tempo para o debate. Para todo isto contamos coa nosa tripulación titular de colaboradores científicos que nos atenden desde Vigo, A Coruña, Santiago e Ourense: Marta Vila, Irene Baspino, Martin Pawley, Rosa Pedrido, Borja Tosar, Deborah García Bello, Leonor Parcero, Wicho, Joana Magallaes, Susana Ladra e Nacho Munilla. Equipo que se complementa con César Goldi e o pianista Juanjo Fernández, e con Dosi Veiga, editor de Ceos Galegos.
Versión estendida da primeira parte do programa especial de aninovo, que se emitiu o 1 de xaneiro de 2020. Sen dúbida as vacinas son o achado científico do ano. Falaremos delas coa catedrática de inmunoloxía da Universidade de Vigo África Gónzalez. Pero tamén abordaremos a outra ciencia que se fixo no intenso 2020. Fieis a nosa tradición tomaremos como referencia a escolma que fai a revista Science anualmente e os persoeiros que escolle Nature. Teremos tempo para contarche historias emocionantes, achados que cambian as nosas vidas, descubrimentos que fascinan o escoitalos. Tamén trataremos o bo e malo que houbo no mundo da ciencia nestes últimos 365 días, pero como estamos comezando un novo ano e gústanos a festa haberá ocasión de probar as habilidades cantoras dos noso equipo efervescente. Para todo isto contamos coa nosa tripulación titular de colaboradores científicos que nos atenden desde Vigo, A Coruña, Santiago e Ourense: Marta Vila, Irene Baspino, Martin Pawley, Rosa Pedrido, Borja Tosar, Deborah García Bello, Leonor Parcero, Wicho, Joana Magallaes, Susana Ladra e Nacho Munilla. Equipo que se complementa con César Goldi e o pianista Juanjo Fernández, e con Dosi Veiga, editor de Ceos Galegos.
Versión estendida da segunda parte do programa especial de aninovo, emitida o 6 de xaneiro de 2020. Contamos, e cantamos a mellor ciencia do 2020 e a que está por vir neste ano novo. Empregamos de referencia, como é tradición, a escolma da revista Science e os persoeiros do ano de Nature. Nestas dúas horas de radio escoitaremos achados fascinantes pero tamén fracasos, saberemos de senlleiros científicos e científicas que nos deixaron e tamén haberá tempo para o debate. Para todo isto contamos coa nosa tripulación titular de colaboradores científicos que nos atenden desde Vigo, A Coruña, Santiago e Ourense: Marta Vila, Irene Baspino, Martin Pawley, Rosa Pedrido, Borja Tosar, Deborah García Bello, Leonor Parcero, Wicho, Joana Magallaes, Susana Ladra e Nacho Munilla. Equipo que se complementa con César Goldi e o pianista Juanjo Fernández, e con Dosi Veiga, editor de Ceos Galegos.
Conversa amb Miquel Àngel Comas, Juanjo Fernández i Santi Serrano sobre el present confinats i el futur pròxim de l'educació amb confinament o sense. Què hem canviat? Què hem après? Què ha de canviar encara?
Continuamos contando e cantando a mellor ciencia do ano desde o Paraninfo da USC acompañados co piano de Juanjo Fernández e os nosos colaboradores. César Muñoz Fontenla traballa nun laboratorio de máxima seguridade P4 en Hamburgo e tamén sobre o terreo en África. Este virólogo galego investigador do Instituto Bernhard-Nocht de Medicina Tropical analiza para nós os avances contra o ébola. O químico da USC Fran Rivadulla explícanos por que as baterías dos móbiles non estoupan e o traballo do seu mestre, o Nobel John Goodenough.
Continuamos contando e cantando a mellor ciencia do ano desde o Paraninfo da USC acompañados co piano de Juanjo Fernández e os nosos colaboradores. César Muñoz Fontenla traballa nun laboratorio de máxima seguridade P4 en Hamburgo e tamén sobre o terreo en África. Este virólogo galego investigador do Instituto Bernhard-Nocht de Medicina Tropical analiza para nós os avances contra o ébola. O químico da USC Fran Rivadulla explícanos por que as baterías dos móbiles non estoupan e o traballo do seu mestre, o Nobel John Goodenough.
Programa especial dobre no que celebramos as 500 edicións en antena de Efervesciencia na Radio Galega. Desde o Paraninfo da Universidade de Santiago de Compostela coa música en directo do piano de Juanjo Fernández. Repasamos a mellor (e peor) ciencia do ano 2019 con @pawley @CesarGoldi @Estebanfmoreira @castoriva @dosiveiga Nacho Munilla, Irene Baspino e Rosa Pedrido.
Programa especial dobre no que celebramos as 500 edicións en antena de Efervesciencia na Radio Galega. Desde o Paraninfo da Universidade de Santiago de Compostela coa música en directo do piano de Juanjo Fernández. Repasamos a mellor (e peor) ciencia do ano 2019 con @pawley @CesarGoldi @Estebanfmoreira @castoriva @dosiveiga Nacho Munilla, Irene Baspino e Rosa Pedrido.
Hoy cerramos temporada con Los 4 Kantones. Conocemos más de cerca a este popular grupo de versiones que repasa en sus conciertos temas de todos los estilos a través del tamiz de la rumba, y lo hacemos con dos de sus miembros, Juanjo Fernández (guitarra) y Ángel Fernández (bajo). Además, escuchamos la música de Nikkei, Good Boys & Serious Killers & QuiqueTercerBarrio (MyKrew) y Duwi Duwi. Y ampliamos nuestra agenda de conciertos con el repaso a algunos festivales de música importantes en la provincia de Palencia en este verano. ACÚPsticos Magazine, en ACUP Radio. Dirige Alejandro Álvarez. Presentan Natalia Rodríguez y Samuel García.
Nos iremos hasta #Zarautz donde se está disputando el #ProZarautz, allí está participando el surfista sevillano Juanjo Fernandez que el pasado fin de semana se proclamó vencedor del Tapia Goanna ProEl Madrid Surf Film Festival ya tiene fechas cerradas para su edición 2018, hablaremos con su director Chema Cavero.Terminaremos con las previsiones de olas para los próximos días gracias a Todosurf.comEl Surf también se escucha...
Escolta com l'equip de @edbuildingcaps debatim a l'espai 'Viure educant' de ràdio @Cugatcat sobre la implicació de la família en l'èxit educatiu dels nois i noies. Amb la Susana Garcia, la Laia Delriu, el Juanjo Fernández Solà i en Carles Ventura.
Programa desde el Pro Zarautz QS 1.500. Entrevistaremos a Rob Gunning, Team Manager de la WSL en Europa, deportistas como Garazi Sánchez, Ariane Ochoa, Juanjo Fernández, Gony Zubizarreta, Hodei Collazo, al Jefe de Jueces Mikel Zalacaín, locales como Mario Azurza, Aitor Francesena "Gallo" y Antón Saez en representación de Marchando Eventos. Puro Surf & Roll..!!
Carta ás estrelas de Manuel María na voz de Belén Regueira e con música do Juanjo Fernández Quinteto. Visto no blogue da Agrupación IO.
Carta ás estrelas de Manuel María na voz de Belén Regueira e con música do Juanjo Fernández Quinteto. Visto no blogue da Agrupación IO.
Programa "Una hora con Angelique" dirigido y presentado por Angelique Pfitzner. Hoy con la entrevista a Juan Martín García y Juanjo Fernández Sola. Emitido en directo el Martes, 01/09/2015 de 19:00 a 20:00 h. a través de esmiradio.es
Vamos a conocer en los próximos programas varios ejemplos de tiendas pioneras en nuestro país, y para empezar lo haremos con Juanjo Fernández sobre la historia de la surfshop "Legend Surf" de Sevilla, un referente en el surf andaluz. La red social más surfera, "surfergarage", está ya en versión Android, hablaremos con Jaji Iglesias sobre sus nuevas funcionalidades y nuevos proyectos. Terminaremos la emisión con Carlos Beraza que nos ofrecerá la previsión de mar para los próximos días y buena charla.