Aerovía: tu podcast de aviación en español. En este espacio de entrevistas y análisis, dirigido a profesionales y aficionados del transporte aéreo, podrás informarte en profundidad sobre los principales campos del sector: aviación civil, aviación militar, aviación virtual, drones y espacio. Dirigido y presentado por Mikel Alcázar, Aerovía cuenta con la colaboración de Hispaviación.es: aviación, drones y espacio por y para profesionales.
¿Qué supuso para SpaceX el primer lanzamiento y la posterior explosión de Starship, el mayor cohete jamás construido? ¿Qué implicaciones tienen las medidas que ha tomado la Administración Federal de Aviación (FAA)? ¿Podrá cumplir la empresa norteamericana los plazos que ha marcado su CEO, Elon Musk? Aerovía analiza esta semana la actualidad del ámbito del espacio en una edición especial de La frontera infinita, con la participación de nuestro experto Juan Pons. En esta ocasión, nos marchamos hasta Cabo Cañaveral para hablar con el periodista especializado Manuel Mazzanti, que vivió el primer lanzamiento de Starship en vivo desde Boca Chica, en Texas. Después, analizamos otros asuntos de la actualidad espacial, con foco en Japón, Emiratos Árabes Unidos y en España. Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:35 – Cuatro fallecidos tras accidentarse dos ultraligeros en Moyá (Barcelona). 1:31 – Huelga de los pilotos de Air Europa. 2:05 – Críticas por los servicios mínimos “abusivos”. 3:00 – O'Leary (Ryanair), contra las autoridades francesas. 5:13 – La frontera infinita, con Juan Pons. 6:52 – El primer lanzamiento de Starship, el mayor cohete jamás construido. 8:24 – Entrevista a Manuel Mazzanti, periodista especializado en espacio. 11:40 – La suerte de las cámaras que Mazzanti dejó junto a la plataforma. 19:00 – ¿Está justificado el optimismo de SpaceX tras el lanzamiento? 25:55 – La reacción de la NASA. 29:15 – Otras noticias del ámbito del espacio: fracasos de Japón. 33:17 – Primer astronauta de Emiratos que completa un “paseo espacial”. 35:15 – Cuenta atrás para el lanzamiento de PLD Space. 38:41 – Los primeros pasos de la Agencia Espacial Española. 42:45 – El reto de ‘mover' a los funcionarios a Sevilla. No te pierdas el capítulo 104 de Aerovía: ‘Aprender tras la explosión: qué desafíos afronta SpaceX con Starship'.
Manuel Mazzanti, periodista especializado en temas espaciales, explica en Aerovía cómo vivió el primer lanzamiento de Starship desde Boca Chica, en Texas. Escucha la entrevista completa en el capítulo de esta semana.
Manuel Mazzanti, periodista especializado en temas espaciales, explica en Aerovía cómo vivió el primer lanzamiento de Starship desde Boca Chica, en Texas. Escucha la entrevista completa en el capítulo de esta semana.
¿Cuáles son las posibles vías para acceder a la profesión de piloto de líneas aéreas? ¿Qué camino se debe seguir hasta llegar a la meta final? En el capítulo de esta semana, Aerovía presenta ‘Una profesión de altura', una serie documental que describe cómo es el proceso completo (“desde cero hasta la licencia ATPL”) para convertirse en piloto profesional de aeronaves. En una entrevista con su director, Óscar Mateos, conocemos los detalles de este proyecto audiovisual, cuyo primer capítulo verá la luz el próximo 8 de mayo. En la segunda parte del capítulo, conectamos El radar de Aviacionline para repasar las noticias más relevantes de las últimas semanas en el sector, de la mano de Pablo Díaz, director editorial de Aviacionline. En esta ocasión, con temas de Francia (la sentencia sobre el vuelo 447 de Air France), Estados Unidos (nuevos problemas para el Boeing 737 MAX), Sudán (aviones destruidos en el conflicto en ese país), Colombia (quiebra de Ultra Air) y México (remate de los bienes de Interjet). Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:38 – Huelga de pilotos en Air Europa. 1:08 – SpaceX lanza por primera vez el mayor cohete jamás construido. 3:09 – Presentamos ‘Una profesión de altura' con su director, Óscar Mateos. 9:20 – ¿Qué tipo de recorrido se muestra en ‘Una profesión de altura'? 11:03 – Los medios técnicos detrás de ‘Una profesión de altura'. 13:07 – Las voces de esta serie documental. 19:07 – ¿Dónde y cuándo se podrá ver ‘Una profesión de altura'? 23:23 – Avance del primer capítulo de ‘Una profesión de altura'. 26:55 – El radar de Aviacionline: fallo judicial del vuelo 447 de Air France. 29:35 – El radar de Aviacionline: problemas en el 737 MAX. 31:07 – El radar de Aviacionline: aviones destruidos en Sudán. 33:03 – El radar de Aviacionline: quiebra Ultra Air. 34:27 – El radar de Aviacionline: remate de bienes de Interjet. No te pierdas el capítulo 103 de Aerovía: ‘Una profesión del altura', la serie documental sobre cómo convertirse en piloto.
Aerovía presenta ‘Una profesión de altura', una serie documental que describe cómo es el proceso completo (“desde cero hasta la licencia ATPL”) para convertirse en piloto profesional de aeronaves. Escucha la entrevista completa con su director, Óscar Mateos, en el capítulo de esta semana.
Aerovía presenta ‘Una profesión de altura', una serie documental que describe cómo es el proceso completo (“desde cero hasta la licencia ATPL”) para convertirse en piloto profesional de aeronaves. Escucha la entrevista completa con su director, Óscar Mateos, en el capítulo de esta semana.
Aerovía repasa el décimo aniversario del aeropuerto de Teruel, que conoció su mayor éxito durante la pandemia, en los peores meses para el transporte aéreo mundial. Analizamos el pasado, presente y futuro de esta infraestructura, el mayor aeropuerto MRO de Europa, de la mano de su director, Alejandro Ibrahim. ¿Cuáles son sus planes para seguir creciendo? ¿Qué otros servicios quieren incorporar? ¿Ha sido una gran decepción que Teruel no consiga hacerse con la sede de la nueva Agencia Espacial Española? Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:55 – ‘La simulación aérea no es un juego', XIII Premio Juan de la Cierva y Hoces. 2:15 – Un capítulo peculiar... 4:20 – Entrevista con Alejandro Ibrahim*, director del aeropuerto de Teruel. 7:35 – Teruel, el aeropuerto que triunfó en la pandemia. 11:09 – Una décima parte de la flota del Airbus A380 estuvo aparcada en Teruel. 17:35 – Las dificultades del despegue: un proyecto que arrancó en plena crisis. 22:55 – ¿Hay otros aeropuertos que han querido imitar a Teruel? 29:18 – Una infraestructura que se diversifica: el primer estratopuerto de España. 36:35 – ¿Fue una decepción que la Agencia Espacial Española no vaya a Teruel? *La entrevista con Alejandro Ibrahim se grabó a finales de febrero, justo antes de la pausa de Aerovía en marzo, y su publicación estaba prevista para el 27 de febrero. No te pierdas el capítulo 102 de Aerovía: ‘Teruel: un aeropuerto contra la despoblación'.
Con motivo del décimo aniversario del inicio de operaciones del Aeropuerto de Teruel, Aerovía entrevista a su director, el ingeniero aeronáutico Alejandro Ibrahim. Escucha la entrevista completa en el capítulo 102 de Aerovía.
Con motivo del décimo aniversario del inicio de operaciones del Aeropuerto de Teruel, Aerovía entrevista a su director, el ingeniero aeronáutico Alejandro Ibrahim. Escucha la entrevista completa en el capítulo 102 de Aerovía.
Con motivo del décimo aniversario del inicio de operaciones del Aeropuerto de Teruel, Aerovía entrevista a su director, el ingeniero aeronáutico Alejandro Ibrahim. Escucha la entrevista completa en el capítulo 102 de Aerovía.
¿Qué ha cambiado un año después del inicio de la invasión rusa de Ucrania? ¿Por qué todavía no ha conseguido la supremacía aérea la teóricamente superior Fuerza Aérea de Rusia? ¿Cuál es el papel que están desempeñando los drones en este conflicto? Esta semana, con motivo del primer aniversario del inicio de la invasión, Aerovía analiza el escenario con Juan Antonio Moliner, general de División del Ejército del Aire (retirado), doctor en Seguridad Internacional y profesor del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Además, con Eduardo Alonso, piloto de drones y responsable de Operaciones de Vuelo de Wake Engineering, analizamos la utilización de los sistemas no tripulados por parte de ambos contendientes. En el tramo final, conectamos El radar de Aviacionline para repasar las noticias más relevantes de la última semana en el sector, de la mano de Pablo Díaz, director editorial de Aviacionline. Esta semana, con temas de India (pedido histórico de Air India), Europa (buenos resultados de Airbus; semana caótica para Lufthansa), Estados Unidos (problema en la T1 del JFK de Nueva York) y México (cese de operaciones de Aeromar). Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:22 – El Gobierno, Portobello y la privatización de más torres de control en España. 4:24 – El ruido político alrededor de la nueva liberalización. 5:13 – Las compañías aéreas, a favor de la medida. 8:00 – Un año de la guerra total en Ucrania: los sonidos de la invasión 13:04 – Entrevista a Juan Antonio Moliner (IUGM): su análisis de la situación. 19:43 – ¿Ha decepcionado la Fuerza Aérea de Rusia? 25:37 – ¿Puede aparecer ahora una mayor capacidad aérea de Rusia? 28:16 – ¿Podrá incorporar nuevos aviones Ucrania? 32:45 – ¿Qué salida puede tener este conflicto? 40:43 – El papel de los drones. Con Eduardo Alonso (Wake Engineering). 42:35 – Drones civiles en actividades militares. 45:55 – Los drones que está empleando Rusia. 46:42 – ¿Qué lecciones deja el empleo de drones en esta guerra? 49:40 – El radar de Aviacionline: pedido histórico de Air India. 52:26 – El radar de Aviacionline: buenos resultados de Airbus. 55:35 – El radar de Aviacionline: semana difícil para Lufthansa. 57:40 – El radar de Aviacionline: problema eléctrico en el JFK. 1:00:05 – El radar de Aviacionline: cese de operaciones de Aeromar. No te pierdas el capítulo 101 de Aerovía: ‘Un año de guerra total en Ucrania: ¿y ahora qué?'.
Con motivo del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, Aerovía entrevista a Juan Antonio Moliner, general de División del Ejército del Aire (retirado), doctor en Seguridad Internacional y profesor del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Escucha la entrevista completa en el capítulo 101 de Aerovía.
Con motivo del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, Aerovía entrevista a Juan Antonio Moliner, general de División del Ejército del Aire (retirado), doctor en Seguridad Internacional y profesor del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Escucha la entrevista completa en el capítulo 101 de Aerovía.
Aerovía entrevista a Eduardo Alonso, piloto de drones y responsable de Operaciones de Vuelo de Wake Engineering, con motivo del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania. Escucha la entrevista completa en el capítulo 101 de Aerovía.
Aerovía alcanza esta semana su capítulo número 100 con una celebración en la que los oyentes del pódcast son los grandes protagonistas. ¿Quiénes son los pasajeros del avión de Aerovía? Los conocemos mejor a través de una representación muy variada de nuestra audiencia: Pedro Moreno (ingeniero informático), Oier Fernández (instructor de vuelo), Santi Peón (periodista deportivo), Carlos Mena (ingeniero aeronáutico), Eduardo Gavilán (editor de prensa especializada), ‘Charlie' Libreros (director de procurement de carga aérea), Ángel Vieites (observador de meteorología aeronáutica), Elisa González Ferreiro (doctora en Derecho), Esteve Sala (periodista y especialista en Comunicación) y Antonio Gómez-Guillamón (empresario). ¿Cuándo y cómo llegó Aerovía a sus oídos? ¿De qué capítulos tienen un recuerdo especial? Acompáñanos y conoce a estos diez oyentes en un recorrido sorprendente y muy emocionante. En la segunda parte del especial, escuchamos al equipo de colaboradores de las secciones especializadas de Aerovía: Juan Pons (La frontera infinita), Francisco Francés Torrontera (Vuelo estacionario), Daniel Martínez Garbuno (Aviación latina), Carlos Jiménez (En el aeroclub), Giorgio La Pira (Un mundo de aerolíneas), Jorge Gil y Pau Sendra (Túnel de viento). En el tramo final, cerramos este especial con una conversación con los responsables de los dos medios que colaboran con Aerovía: Hispaviación (con Luis Martín-Crespo) y Aviacionline (con Pablo Díaz). Resumen de contenidos: 0:01 – 18 de mayo de 2020: así arrancó el primer capítulo de Aerovía. 2:28 – Presentación del capítulo especial. 4:21 – El impulso de nuestra audiencia: de los 20 capítulos prometidos a los 100. 8:30 – ¿Quiénes vuelan en el avión de Aerovía? Conocemos a diez de nuestros oyentes. 9:05 – Pedro Moreno, ingeniero informático (Madrid, España). 14:12 – Oier Fernández, instructor de vuelo (Burgos, España). 21:04 – Santi Peón, periodista deportivo (Vigo, España). 34:01 – Carlos Mena, ingeniero aeronáutico (Ciudad de México, México). 39:08 – Eduardo Gavilán, editor de prensa especializada (Madrid, España). 48:00 – ‘Charlie' Libreros, director de procurement de carga aérea (Madrid, España). 53:33 – Ángel Vieites, observador de meteorología aeronáutica (Gran Canaria, España). 59:40 – Elisa González Ferreiro, doctora en Derecho (Madrid, España). 1:09:00 – Esteve Sala, periodista y especialista en comunicación (Washington DC, Estados Unidos). 1:19:51 – Antonio Gómez-Guillamón, empresario (Málaga, España). 1:29:20 – Los mensajes de nuestro equipo de colaboradores. 1:36:20 – Cierre del capítulo con Luis Martín-Crespo (Hispaviación) y Pablo Díaz (Aviacionline). No te pierdas el capítulo 100 de Aerovía: ‘Especial: ¿quiénes vuelan en el avión de Aerovía?'.
Aerovía alcanza esta semana su capítulo número 100 con una celebración en la que los oyentes del pódcast son los grandes protagonistas. En este audio destacado se escucha un fragmento de los testimonios de Pedro Moreno (ingeniero informático), Oier Fernández (instructor de vuelo) y Santi Peón (periodista deportivo). Escucha el reportaje completo en el capítulo 100 de Aerovía.
Aerovía alcanza esta semana su capítulo número 100 con una celebración en la que los oyentes del pódcast son los grandes protagonistas. En este audio destacado se escucha un fragmento de los testimonios de Carlos Mena (ingeniero aeronáutico), Eduardo Gavilán (editor de prensa especializada), ‘Charlie' Libreros (director de procurement de carga aérea) y Ángel Vieites (observador de meteorología aeronáutica). Escucha el reportaje completo en el capítulo 100 de Aerovía.
Aerovía alcanza esta semana su capítulo número 100 con una celebración en la que los oyentes del pódcast son los grandes protagonistas. En este audio destacado se escucha un fragmento de los testimonios de Elisa González Ferreiro (doctora en Derecho), Esteve Sala (periodista y especialista en Comunicación) y Antonio Gómez-Guillamón (empresario). Escucha el reportaje completo en el capítulo 100 de Aerovía.
Aerovía alcanza esta semana su capítulo número 100 con una celebración en la que los oyentes del pódcast son los grandes protagonistas. En la parte inicial del capítulo, recordamos este fragmento del arranque del pódcast, emitido el 18 de mayo de 2020. Escucha el reportaje completo en el capítulo 100 de Aerovía.
Aerovía repasa esta semana la despedida que Boeing le dedicó al último 747. En una ceremonia emotiva que tuvo lugar en la gran fábrica que la empresa tiene en Everett, en el estado de Washington, miles de empleados y personalidades del sector se dieron cita para homenajear al Jumbo, ‘the Queen of the Skies'. Analizamos este acontecimiento con la crónica de Pablo Díaz, director editorial de Aviacionline y uno de los periodistas que estuvo presente en el acto. Además, conocemos la historia de Javier ‘Prusi' Martínez de Velasco, comandante y exjefe de flota del 747 de Wamos Air. ¿Cómo define un piloto el Jumbo? ¿Qué características tiene este avión que lo hacen tan querido por los profesionales del sector? Por último, en El radar de Aviacionline repasamos las noticias más relevantes de la última semana en el sector, con temas de Estados Unidos (el globo espía chino y un nuevo incidente aéreo), Europa (el acuerdo Qatar-Airbus y la pugna por los slots de Flybe) y México (nueva propiedad de Aeromar). Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:20 – Sin cambios en el conflicto laboral en las torres privatizadas de España. 2:28 – Entregado el último 747 fabricado en Everett. 4:17 – Boeing despide a su Reina: la crónica de Pablo Díaz (Aviacionline). 8:56 – Un acuerdo entre gigantes: Boeing y Pan Am. 11:38 – John Travolta y su habilitación para volar el 747. 15:08 – Atlas Air, la compañía que operará el último 747-8. 17:14 – La última aerolínea española que operó el 747. Entrevista a Javier ‘Prusi' Martínez de Velasco. 22:09 – La transición de volar un Airbus A340 al Boeing 747. 25:55 – Volar un Jumbo como chárter. 27:46 – ¿Cuál es el aeropuerto más difícil para el Boeing 747? 32:26 – “El Boeing 747 es como una avioneta de 400 toneladas” 37:34 – El Boeing 747 en América Latina. 38:26 – La relevancia del Jumbo en la historia de la aviación. 46:38 – El radar de Aviacionline: derribado un globo espía chino en Estados Unidos. 52:35 – El radar de Aviacionline: incidente serio en Austin. 52:35 – El radar de Aviacionline: incidente serio en Austin. 55:32 – El radar de Aviacionline: Qatar y Airbus entierran el hacha de guerra. 58:05 – El radar de Aviacionline: pugna por los slots de Flybe. 59:45 – El radar de Aviacionline: Aeromar encuentra comprador en Brasil. No te pierdas el capítulo 99 de Aerovía: ‘Boeing se despide de su Reina: el último 747 sale de Everett'.
Javier ‘Prusi' Martínez de Velasco, comandante y exjefe de flota del Boeing 747 en Wamos Air, nos cuenta su experiencia volando el Jumbo para la última compañía aérea que puso una matrícula española en uno de estos aviones. Escucha la entrevista completa en el capítulo 99 de Aerovía.
Javier ‘Prusi' Martínez de Velasco, comandante y exjefe de flota del Boeing 747 en Wamos Air, nos cuenta su experiencia volando el Jumbo para la última compañía aérea que puso una matrícula española en uno de estos aviones. Escucha la entrevista completa en el capítulo 99 de Aerovía.
El actor John Travolta, que además es piloto y un completo apasionado de la aviación, fue una de las sorpresas en el evento con el que Boeing despidió el último 747 fabricado en sus instalaciones en Everett. Escucha el reportaje completo en el capítulo 99 de Aerovía.
¿Cuál es la postura de la patronal ante la huelga convocada por los controladores aéreos de las torres privatizadas en España? ¿A qué se debe la ruptura de las negociaciones del nuevo convenio? ¿De qué forma esperan que impacte esta movilización a las aerolíneas y a los pasajeros? En este capítulo escuchamos, por primera vez, las explicaciones de la empresa a la que los controladores señalan como mayor culpable de la ruptura de las negociaciones. Jorge Ávila, director general de Saerco y vicepresidente de la Asociación de Proveedores Civiles de Tráfico Aéreo Liberalizado (APCTA), responde en los micrófonos de Aerovía a las principales quejas de los controladores aéreos. ¿Son los de Saerco los controladores con las peores condiciones de Europa? ¿Preocupa a la patronal que estas torres de control puedan volver a manos del sector público? Además, repasamos las noticias más relevantes del transporte aéreo mundial en El radar de Aviacionline, la nueva sección que estrenamos de la mano de Pablo Díaz, director editorial de Aviacionline, en el tramo final del capítulo. Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:20 – Adiós a las mascarillas obligatorias en los aviones. 2:38 – Huelga en las torres de control privadas de España. 4:19 – Entrevista a Jorge Ávila, director general de Saerco. 6:30 – ¿Por qué se rompe la negociación del cuarto convenio? 8:43 – Los servicios mínimos decretados por el Gobierno. 14:08 – ¿Son los controladores aéreos de las torres privadas de España los que tienen las peores condiciones de Europa? 19:01 – ¿Han empeorado las condiciones laborales en las torres que han pasado a manos de Saerco? 22:46 – La polémica sobre los traslados forzosos y las incompatibilidades con otros empleos. 29:09 – Los despidos nulos y los reveses judiciales. ¿Qué opina Saerco? 32:05 – ¿Es un problema para Saerco que USCA sea ahora el sindicato mayoritario en las torres privadas? 34:12 – La liberalización de la formación de control aéreo en España. 40:25 – ¿Preocupa a la patronal que Enaire pueda competir por la gestión de las torres liberalizadas? 45:40 – ¿Cuál es la salida a este conflicto? 50:48 – El radar de Aviacionline: quiebra Flybe (otra vez). 52:32 – El radar de Aviacionline: Boeing despide el último 747. 55:05 – El radar de Aviacionline: la NTSB opina sobre el MAX. 57:14 – El radar de Aviacionline: pérdidas para Boeing en el trimestre pasada. 1:00:34 – El radar de Aviacionline: factura millonaria para Southwest. No te pierdas el capítulo 98 de Aerovía: Saerco, sobre la huelga: “Ofrecemos el máximo de lo que podemos”.
Jorge Ávila, director general de Saerco y vicepresidente de la Asociación de Proveedores Civiles de Tráfico Aéreo Liberalizado (APCTA), expone en Aerovía la postura de la patronal ante la convocatoria de huelga en las torres de control liberalizadas en España. Escucha la entrevista completa en el capítulo 98 de Aerovía.
Jorge Ávila, director general de Saerco y vicepresidente de la Asociación de Proveedores Civiles de Tráfico Aéreo Liberalizado (APCTA), expone en Aerovía la postura de la patronal ante la convocatoria de huelga en las torres de control liberalizadas en España. Escucha la entrevista completa en el capítulo 98 de Aerovía.
Jorge Ávila, director general de Saerco y vicepresidente de la Asociación de Proveedores Civiles de Tráfico Aéreo Liberalizado (APCTA), expone en Aerovía la postura de la patronal ante la convocatoria de huelga en las torres de control liberalizadas en España. Escucha la entrevista completa en el capítulo 98 de Aerovía.
Aerovía recibe a Pablo Díaz, director editorial de Aviacionline, con quien anunciamos el acuerdo para la producción conjunta de contenidos. El primer fruto de esta colaboración será ‘El radar de Aviacionline', la nueva sección recurrente que repasará en cada capítulo del pódcast las noticias más destacadas del sector en todo el mundo.
¿Qué ha motivado la convocatoria de huelga en las 16 torres de control aéreo que gestionan Ferronats y Saerco en España? ¿Qué reclaman los controladores aéreos y qué esperan de AENA? ¿Qué impacto puede tener esta medida en aeropuertos tan relevantes como los de Alicante, Ibiza, Sevilla o Valencia? Aerovía analiza las causas de esta huelga en una entrevista con Susana Romero, secretaria de Comunicación de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), y con Gregorio Claros de Altube, controlador de la torre de Sevilla y portavoz del sindicato. En la segunda parte del capítulo repasamos lo que dio de sí una nueva edición de Fitur, la Feria Internacional de Turismo. Con Enrique López, fundador del blog Va de Aviones, conocemos la propuesta de las empresas del sector aéreo en este importante evento. Además, escuchamos a Franc Sanmartí, director de Sostenibilidad de Vueling, que explica la apuesta de esta compañía por el SAF, el combustible sostenible de aviación. En el tramo final, Aerovía y Aviacionline anuncian su alianza para la producción conjunta de contenidos. Con Pablo Díaz, director editorial de este medio especializado de referencia, damos a conocer la nueva sección que cada semana acompañará a los oyentes de tu pódcast de aviación en español. Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 1:23 – Se acerca el fin del uso obligatorio de las mascarillas en el transporte. 3:55 – Huelga en las torres de control privatizadas de España. Entrevista con Susana Romero y Gregorio Claros (USCA). 10:52 – ¿Tienen la misma responsabilidad Ferronats y Saerco? 14:00 – El silencio que se ha roto: hablan los controladores aéreos de las torres privadas. 18:10 – ¿Qué ha cambiado con la adjudicación de más torres de control a Saerco? 21:23 – ¿Hay miedo a represalias en las torres de control privatizadas? 27:06 – El mensaje de los controladores a los posibles afectados por la huelga. 28:21 – ¿Son huelguistas los controladores aéreos españoles? 31:19 – ¿Podrían volver a manos públicas las torres de control privatizadas? 36:25 – La crónica de Fitur con Enrique López (Va de Aviones). 39:45 – Entrevista a Franc Sanmartí, director de Sostenibilidad de Vueling. 49:55 – Aviacionline se suma a Aerovía. Hablamos con Pablo Díaz, su director editorial. No te pierdas el capítulo 97 de Aerovía: ‘Huelga en las torres de control privatizadas: ¿cuáles son los motivos?'.
Susana Romero, secretaria de Comunicación de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), explica en Aerovía las razones de la convocatoria de huelga en las 16 torres de control privadas de España. Escucha la entrevista completa en el capítulo 97 de Aerovía.
Gregorio Claros de Altube, controlador aéreo en la torre de Sevilla y portavoz de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), explica en Aerovía las razones de la convocatoria de huelga en las 16 torres de control privadas de España. Escucha la entrevista completa en el capítulo 97 de Aerovía.
Franc Sanmartí, director de Sostenibilidad de Vueling, habla en Aerovía sobre el uso del combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en las operaciones de la compañía aérea española. Escucha la entrevista completa en el capítulo 97 de Aerovía.
¿Qué son y para qué sirven los NOTAM? Aerovía analiza por qué la caída del sistema de avisos a los navegantes provocó que miles de aviones se quedaran en tierra el pasado miércoles en Estados Unidos. Para ello, conversamos con Ariel Shocrón, piloto y expresidente del Comité de Análisis y Prevención de Accidentes de IFALPA. Con él, además de abordar los desafíos del sistema de NOTAM, hablamos también de la reciente propuesta de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de ampliar el tipo de organizaciones del sector a las que se exige contar con un Safety Management System (SMS). ¿Qué es un SMS y cuál es su importancia desde la perspectiva de la Cultura Justa? Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:45 – Un ATR 72 se estrella en Nepal. 1:15 – Incidente grave en el JFK de Nueva York. 3:15 – La avería del sistema de NOTAM en Estados Unidos. Con Ariel Shocrón. 5:58 – ¿Cómo y cuándo se consulta la información de los NOTAM? 11:48 – Los desafíos del sistema de NOTAM: el incidente de Air Canada en San Francisco. 16:09 – ¿Tuvo sentido la decisión drástica de la FAA ante el fallo del sistema? 18:45 – La FAA quiere expandir el uso del Safety Management System en EE. UU. 22:32 – La confidencialidad del SMS en el contexto de la Cultura Justa. 26:05 – El uso del SMS: diferencias entre Estados Unidos y Europa. No te pierdas el capítulo 96 de Aerovía: Saturados por los NOTAM: “Hay demasiada información y eso es un problema”.
Ariel Shocrón, piloto y expresidente del Comité de Análisis y Prevención de Accidentes de IFALPA, nos explica en qué consiste y cuáles son los desafíos del sistema de avisos a los navegantes (NOTAM). Escucha la entrevista completa en el capítulo 96 de Aerovía.
Ariel Shocrón, piloto y expresidente del Comité de Análisis y Prevención de Accidentes de IFALPA, nos explica en qué consiste y cuáles son los desafíos del sistema de avisos a los navegantes (NOTAM). Escucha la entrevista completa en el capítulo 96 de Aerovía.
Aerovía despide el 2022 con un reportaje sonoro que recoge muchas de las voces que han estado presentes durante el año en tu pódcast de aviación en español. El año que ahora finaliza ha permitido al sector, por fin, abandonar las peores turbulencias que provocó la pandemia. Sin embargo, la crisis del COVID-19 sigue estando presente en países como China. Esto, junto con la guerra de Ucrania, obliga a una cierta prudencia a la hora de hacer previsiones de futuro. En la segunda parte del capítulo, el protagonismo es para nuestro equipo de colaboradores. ¿Qué noticia destacan de este 2022 y cuál les gustaría que contemos en 2023? Escuchamos a Juan Pons (La frontera infinita), Luis Martín-Crespo (A 9 Gs), Francisco Francés Torrontera (Vuelo estacionario), Daniel Martínez Garbuno (Aviación latina), Carlos Jiménez (En el aeroclub), Jorge Gil y Pau Sendra (Túnel de viento) y Giorgio La Pira (Un mundo de aerolíneas). Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:32 – Balón de oxígeno para Boeing. 1:30 – Caos en los aeropuertos de Estados Unidos por el temporal. 3:10 – Un balance positivo de 2022. 5:37 – Reportaje sonoro: un año de Aerovía. 23:37 – Despedimos el año con nuestros colaboradores: Juan Pons (La frontera infinita), Luis Martín-Crespo (A 9 Gs), Francisco Francés Torrontera (Vuelo estacionario), Daniel Martínez Garbuno (Aviación latina), Carlos Jiménez (En el aeroclub), Jorge Gil y Pau Sendra (Túnel de viento) y Giorgio La Pira (Un mundo de aerolíneas). No te pierdas el capítulo 95 de Aerovía: ‘Adiós a 2022: el sector aéreo deja atrás las peores turbulencias'
¿Está justificada la suspensión de las cuentas en Twitter que rastrean los vuelos de aviones privados? Si la información es pública, ¿por qué se promueve su censura en esta red social? ¿Tiene argumentos Elon Musk para reclamar que la actividad de su jet privado no se pueda dar a conocer públicamente? Aerovía analiza la guerra que el magnate ha declarado al rastreo de vuelos en internet. En una entrevista con Nick Benson, creador de JetTip, conocemos el trasfondo de la polémica y las posibles soluciones. Además, en el tramo final del capítulo, hacemos un repaso rápido a la actualidad espacial con nuestro colaborador Juan Pons en una nueva edición de La frontera infinita. Repasamos las novedades sobre la Agencia Espacial Española y la misión Artemis I. Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:20 – Termina el Mundial de Qatar… Airways. 1:16 – Sale de fábrica el último Boeing 747. 3:08 – Elon Musk, contra el rastreo de vuelos en las redes sociales. 6:25 – Entrevista a Nick Benson, creador de JetTip. 10:30 – ¿Están en peligro las cuentas de Twitter que rastrean vuelos? 15:50 – ¿A qué se debe el conflicto? 20:11 – ¿Por qué se censuran cuentas que utilizan información pública? 24:01 – La lista LADD y el programa PIA: la FAA busca la privacidad. 30:47 – ¿Cómo funcionan los receptores ‘caseros' de ADSB? 36:45 – La frontera infinita, con Juan Pons: Agencia Espacial Española. 44:03 – La frontera infinita: éxito de Artemis I. No te pierdas el capítulo 94 de Aerovía: ‘¿Seguridad o privacidad? Elon Musk declara la guerra al rastreo de vuelos'.
Aerovía analiza la polémica suspensión de varias cuentas de Twitter dedicadas al rastreo de vuelos en una entrevista con Nick Benson, creador de JetTip. Escucha la entrevista completa en el capítulo 94 de Aerovía.
¿A qué desafíos deben hacer frente las personas con discapacidad que utilizan el transporte aéreo? ¿Hay una falta de preparación de los profesionales del sector aéreo sobre estos temas? ¿Qué mejoras se podrían llevar a cabo para hacer más fácil la experiencia de este colectivo? Aerovía analiza cómo es el transporte aéreo desde la perspectiva de las personas con discapacidad en una entrevista con Elisabeth Heilmeyer, presidenta de la asociación Las Sillas Voladoras. A esta conversación se suma Eduardo Gavilán, editor de Aviación Digital, para hablarnos del evento solidario que celebran conjuntamente el 4 de diciembre en el aeródromo de Cuatro Vientos. En el tramo final del capítulo, comentamos la actualidad espacial con nuestro colaborador Juan Pons en La frontera infinita. Hablamos sobre los nuevos astronautas españoles, sobre la reunión de ministros de la Agencia Espacial Europea y sobre el lanzamiento exitoso de Artemis I. Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:35 – Clamor en el sector aéreo contra el uso obligatorio de la mascarilla. 2:11 – Cruce de acusaciones tras el accidente aéreo de Lima. 4:11 – La experiencia al volar de las personas con discapacidad. 6:20 – Entrevista con Elisabeth Heilmeyer, presidenta de Las Sillas Voladoras. 12:15 – ¿Evitan el transporte aéreo las personas con discapacidad? 16:40 – La ansiedad constante de perder de vista la silla de ruedas. 17:38 – ¿Falta entrenamiento en las tripulaciones para atender a este colectivo? 21:30 – Las personas con discapacidad, ante una evacuación de emergencia 25:05 – ¿Qué es Las Sillas Voladoras? 28:15 – Evento solidario de Las Sillas Voladoras el 4 de diciembre. 32:00 – ¿Qué objetivos tiene el evento? Con Eduardo Gavilán (Aviación Digital). 44:08 – La frontera infinita con Juan Pons. 45:40 – Nuevos astronautas españoles: Pablo Álvarez y Sara García. 53:15 – Reunión de ministros de la ESA. 54:59 – Lanzamiento exitoso de Artemis I. No te pierdas el capítulo 93 de Aerovía: ‘Aviación con barreras: la odisea de volar para las personas con discapacidad'.
Aerovía entrevista a Elisabeth Heilmeyer, presidenta de la asociación Las Sillas Voladoras. Escucha la entrevista completa en el capítulo 93 de Aerovía.
Aerovía entrevista a Elisabeth Heilmeyer, presidenta de la asociación Las Sillas Voladoras. Escucha la entrevista completa en el capítulo 93 de Aerovía.
Aerovía entrevista a Elisabeth Heilmeyer, presidenta de la asociación Las Sillas Voladoras. Escucha la entrevista completa en el capítulo 93 de Aerovía.
Aerovía analiza el presente y el futuro del arma aérea de la Armada Española, su Flotilla de Aeronaves, en un capítulo monográfico. En primer lugar, charlamos con el capitán de navío Ricardo Gómez Delgado, comandante del portaeronaves Juan Carlos I. ¿Qué aeronaves operan habitualmente en el buque insignia de la Armada? ¿Cómo se organizan tanto en la cubierta como en sus inmediaciones? Además de la renovación de su planta propulsora, ¿hay prevista alguna modificación en el buque? ¿Incorporarán los drones a su operación en el futuro? Con el capitán de fragata Gonzalo Galván García, jefe de la Novena Escuadrilla de la Armada, nos adentramos en las operaciones de los pilotos de la aviación naval en sus AV-8B+ Harrier. ¿Qué características tiene este caza? ¿Qué dificultades conlleva la operación en un portaeronaves? Ahora que se ha prolongado la vida operativa de estos aviones, ¿qué se sabe sobre su posible reemplazo? Estas dos primeras entrevistas se encuadran en una nueva edición de A 9 Gs, nuestra sección dedicada a la aviación militar, donde nos acompaña Luis Martín-Crespo, de Hispaviación. Después, el protagonismo es para la Quinta Escuadrilla, que conocemos de la mano de su jefe, el capitán de fragata Fernando Pérez Silva. En esta entrevista, dentro de nuestra sección Vuelo estacionario, con Francisco Francés Torrontera, abordamos la nueva etapa que se abre para esta escuadrilla, que recientemente ha dejado de operar el SH-3D Sea King para centrarse en sus nuevos SH-60F Seahawk. ¿Qué rendimiento está dando este helicóptero? ¿Qué supone para la Quinta Escuadrilla haber recibido estas nuevas aeronaves? Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:20 – Accidente en un festival aéreo en Dallas. 2:05 – Preocupación por la seguridad en eventos con aeronaves históricas. 3:00 – ¿Construirá Antonov un nuevo An-225 Mriya? 4:28 – A 9 Gs: especial sobre la Armada Española. 6:47 – A 9 Gs: entrevista al CN Gómez Delgado, comandante del Juan Carlos I. 9:36 – A 9 Gs: ¿en qué tipo de operaciones participa el Juan Carlos I? 14:00 – A 9 Gs: ¿qué aeronaves pueden operar en el Juan Carlos I? 17:23 – A 9 Gs: ¿cómo se organizan las operaciones aéreas en el buque? 24:23 – A 9 Gs: la renovación de la planta propulsora del buque insignia. 33:57 – A 9 Gs: ¿operarán los drones desde el Juan Carlos I? 40:45 – A 9 Gs: entrevista al CF Galván García, jefe de la Novena Escuadrilla. 43:50 – A 9 Gs: ¿cómo se llega a ser piloto del Harrier en la Armada? 53:33 – A 9 Gs: la dificultad de operar aviones en un buque en movimiento. 1:03:20 – A 9 Gs: se acerca el fin de la vida operativa del Harrier. 1:05:15 – A 9 Gs: el ‘efecto Top Gun'. 1:07:40 – Vuelo estacionario: especial sobre la Armada Española. 1:10:11 – Vuelo estacionario: entrevista al CF Pérez Silva, jefe de la Quinta Escuadrilla. 1:07:40 – Vuelo estacionario: los nuevos Foxtrot, SH-60F Seahawk. 1:15:20 – Vuelo estacionario: ¿dónde suele actuar la Quinta Escuadrilla? 1:15:20 – Vuelo estacionario: el camino para llegar a ser piloto de helicóptero en la Armada. 1:23:30 – Vuelo estacionario: ¿qué rendimiento está dando el Foxtrot? 1:29:35 – Vuelo estacionario: ¿qué supone para la Quinta Escuadrilla haber recibido nuevos helicópteros? No te pierdas el capítulo 92 de Aerovía: ‘Especial: así vuela la Armada Española'.
El capitán de navío Ricardo Gómez Delgado, comandante del portaeronaves Juan Carlos I, es uno de los protagonistas del capítulo especial que Aerovía dedica al arma aérea de la Armada Española. Escucha la entrevista completa en el capítulo 92 de Aerovía.
El capitán de fragata Gonzalo Galván García, jefe de la Novena Escuadrilla, es uno de los protagonistas del capítulo especial que Aerovía dedica al arma aérea de la Armada Española. Escucha la entrevista completa en el capítulo 92 de Aerovía.
El capitán de fragata Fernando Pérez Silva, jefe de la Quinta Escuadrilla, es uno de los protagonistas del capítulo especial que Aerovía dedica al arma aérea de la Armada Española. Escucha la entrevista completa en el capítulo 92 de Aerovía.
Aerovía recuerda esta semana el accidente del vuelo 6463 de Iberia en Quito, del que este miércoles se cumplen 15 años. Recuperamos varios sonidos destacados de ese suceso y recordamos lo ocurrido con Nicolás Larenas, periodista ecuatoriano que colabora con varios medios especializados en el sector aéreo. ¿Por qué se produjo el accidente? ¿Qué consecuencias tuvo? ¿Qué ha cambiado en Quito en esta década y media? Además, en el segundo tramo del capítulo, hablamos sobre Hype Aviation, un nuevo agregador global de noticias sobre aviación, defensa y espacio. De la mano de Isaac Alexander, jefe de Contenidos de este proyecto, conocemos mejor el propósito de la herramienta, qué ofrece y cuáles son sus próximos planes. Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:20 – Cierre temporal del espacio aéreo en España por el cohete chino. 1:40 – El sector, pendiente de posibles huelgas de pilotos en EE. UU. 2:20 – Al menos 19 muertos en el accidente de un ATR en Tanzania. 3:44 – Reportaje: se cumplen 15 años del último accidente aéreo de Iberia. 6:07 – ¿Por qué se salió de pista el A340-600 de Iberia? 9:56 – La dura resaca del accidente para Iberia y para el aeropuerto. 12:39 – Recordamos el accidente con el periodista ecuatoriano Nicolás Larenas. 19:38 – Los desafíos del antiguo aeropuerto de Quito. 21:00 – ¿Qué cambió en la aviación ecuatoriana tras este suceso? 24:33 – El nuevo aeropuerto de la capital de Ecuador. 28:19 – Isaac Alexander nos presenta Hype Aviation, el nuevo agregador de noticias sobre el sector. 33:38 – El calendario de eventos más exhaustivo del sector. 39:53 – ¿Qué planes tiene Hype Aviation para crecer? No te pierdas el capítulo 91 de Aerovía: ‘El último accidente de Iberia: 15 años de la salida de pista en Quito'.
Aerovía recuerda el accidente del vuelo 6463 de Iberia, del que esta semana se cumplen 15 años, en una entrevista con Nicolás Larenas, periodista ecuatoriano que colabora con varios medios especializados en el sector aéreo. Escucha la entrevista completa en el capítulo 91 de Aerovía.
Aerovía recuerda el accidente del vuelo 6463 de Iberia, del que esta semana se cumplen 15 años, en una entrevista con Nicolás Larenas, periodista ecuatoriano que colabora con varios medios especializados en el sector aéreo. Escucha la entrevista completa en el capítulo 91 de Aerovía.
Aerovía recuerda el accidente del vuelo 6463 de Iberia, del que esta semana se cumplen 15 años, en una entrevista con Nicolás Larenas, periodista ecuatoriano que colabora con varios medios especializados en el sector aéreo. Escucha la entrevista completa en el capítulo 91 de Aerovía.