POPULARITY
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles, 16 de abril de 2025.Resiliencia tras el terremoto de Manabí, a nueve años del suceso; Una Asamblea fragmentada desafía la gobernabilidad del próximo Presidente de Ecuador; Luis Chango y el detalle de su imperio;William Levy salió de la cárcel tras pagar fianza;Dueño de discoteca en Santo Domingo a disposición de la justicia.
NotiMundo al Día - Marcela Estrella - Caso Reconstrucción de Manabí by FM Mundo 98.1
NotiMundo A La Carta - Julio Villacreses, Caso Reconstrucción de Manabí by FM Mundo 98.1
NotiMundo Estelar - Leonardo Orlando, Efectos del invierno y acciones de la autoridades en Manabí by FM Mundo 98.1
NotiMundo A La Carta - Lenin Barreto, Legisladores de Manabí piden al Gobierno pago de deudas para enfrentar los efectos de las lluvias by FM Mundo 98.1
NotiMundo A La Carta - Leonardo Orlando, Invierno Destructor Azota A Varias Zonas De Manabí by FM Mundo 98.1
NotiMundo A La Carta - Luis García, Efectos Del Clima En Manabí Y Decisiones Del COE by FM Mundo 98.1
- Ecuador pone fin a los apagones, pero la crisis eléctrica persistirá: ¿A cuánto ascienden las pérdidas económicas?- Abogado de Jorge Glas pide su internamiento en un psiquiátrico, durante audiencia del caso 'Reconstrucción de Manabí'- Familia de Carlos Javier Vega pide procesar a militares por ejecución extrajudicial- Secuestro violento en Quito: Cámaras captaron a delincuentes atropellando a un joven y llevándose a otro- Incautan en Puerto de Italia un cargamento de cocaína procedente de Ecuador, valorado en hasta 40 millones de euros
- Caso Euro 2024: Megaoperativo contra lavado de activos deja tres detenidos, armas y dinero decomisados- Verónica Abad llegó a Ecuador tras casi un año fuera y una suspensión: 'He venido a dar la cara al presidente'- Walter Solís es detenido por Interpol en México: exministro enfrenta cargos por peculado en caso 'Reconstrucción de Manabí'- Fiscalía abre investigación contra fotógrafo ‘Ismavisual': hay medidas urgentes y denuncias de influencers- Funeral de Liam Payne: los exintegrantes de One Direction se reunieron para darle el último adiós
- ‘Los Choneros' quieren apoderarse de una universidad en Manabí- Claro, Movistar y CNT diferirán el cobro de la factura de noviembre tras fallas en el servicio, por apagones- Estos son los nuevos cambios del debate presidencial 2025, para que los candidatos expongan sus planes de gobierno- Wilman Terán habría pedido bases de datos encriptadas del concurso para jueces de la Corte Nacional del 2023- Devastadoras inundaciones en España dejan más de 60 muertos
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este martes, 22 de octubre de 2024.A continuación las noticias de Ecuador y el mundo: Cronología del caso reconstrucción de Manabí; Elon Musk planea lotería millonaria en EE.UU.; Focos recargables ante cortes de luz en Quito; en Tendencias: Autopsia revela detalles de la muerte de Liam Payne; y en Deportes: Hernán Barcos sufre lesión durante el torneo en Perú.Síguenos en redes sociales: Instagram, Facebook, X, Tiktok, YouTube, Canal de WhatsApp y Canal de Telegram.Puedes contactarnos en podcast@elcomercio.comGracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL C
- Solo siete de los 16 candidatos presidenciales han formalizado su inscripción, a dos días de terminar el plazo- Lo que se sabe de la masacre en Samborondón: siete personas asesinadas en brutal ataque dentro de una gallera- Detienen a presunto implicado en el asesinato de bebé de cinco meses y sus padres en Manabí- 90 abatidos por uso legítimo de la fuerza: intento de robo a policías en Machala y disparos en Guayaquil- Canciller de México pide ante la ONU "no olvidar ni normalizar" el ataque a embajada en Ecuador
El Mundo de Cabeza - Orazio Belletini y Ana Carolina Maldonado, Candidatura Manabí by FM Mundo 98.1
- Daniel Pintado consiguió la medalla de oro olímpica en la prueba de 20km marcha- Exjuez de Guayas, Richard Gaibor, es sentenciado a 40 meses en Metástasis: así colaboró con el narco Leandro Norero- SRI impone multas de $4.600 a gasolineras por no entregar comprobantes de venta: estas son las sanciones- Segundo más buscado en Manabí, conocido como alias "El Loco", fue detenido por violación- Presionan a Maduro: EE.UU., Brasil, Colombia y México exigen pruebas o salida urgente en Venezuela
Información al día de EL COMERCIO a, Platinum y Radio Quito este jueves 25 de julio de 2024.A continuación las noticias de Ecuador y el mundo: Caso Metástasis, primeros nueve procedimientos abreviados dejaron nuevas revelaciones; Nueva fuga en Ecuador: tres reos se escaparon de una cárcel en Manabí; Familiares de pacientes de diálisis protestaron en Cuenca; Salma Hayek, Snoop Dogg y más celebridades encienden París 2024 y en Deportes: ¿Qué se sabe de la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024?Síguenos en redes sociales: Instagram, Facebook, X, Tiktok, YouTube, Canal de WhatsApp y Canal de Telegram.Puedes contactarnos en podcast@elcomercio.comGracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.Más info: https://www.elcomercio.com/podcasts/informacion-al-dia
NotiMundo a la Carta - Leonardo Orlando, Aval Soberano para Manabí y Situación De Seguridad.. by FM Mundo 98.1
- Daniel Noboa y Rafael Correa vuelven a enfrentarse por entrega de garantía soberana a la Prefectura del Guayas- Alcalde de Durán Luis Chonillo acusa al Gobierno de reducir su calificación de riesgo pese a atentado- Caso Metástasis: Exfuncionario recibe 40 meses de prisión por colaborar con Leandro Norero- Red criminal de tránsito vinculada con Los Choneros en Manabí: cuatro personas recibieron prisión preventiva- Renuncia de Biden desata año electoral turbulento en Estados Unidos: estas son las coincidencias con el de 1968
- Noboa veta totalmente proyecto de Ley de la Seguridad Social impulsado por la Asamblea- Fiscalía reacciona a las 'noticias criminis' presentadas por la Revolución Ciudadana- Reportan caída leve de ceniza del volcán Sangay en tres municipios de Ecuador- Hallan escondites de 'Los Choneros' en Manabí: viviendas eran utilizadas para almacenar armas y municiones- Detienen a hombre que habría asesinado con una ballesta a la esposa e hijas de un presentador de radio en Londres
- Daniel Noboa ocupa el sexto lugar de aprobación entre los mandatarios latinoamericanos; Bukele, el primero- Verónica Abad reacciona a su presunta vinculación en el caso Nene: "No existen las pruebas necesarias"- Capturan a miembros de "Los Pepes", la banda criminal que atemoriza en Manabí: hay menores de edad aprehendidos- Guías penitenciarios en indefensión: denuncian que no cuentan con armas y sus chalecos están caducados- Hallan culpable al hijo del presidente estadounidense Joe Biden por posesión ilegal de un arma
NotiMundo Estelar - Leonardo Orlando, Autoridades Piden al Gobierno Militarización de Manabí by FM Mundo 98.1
- Ecuador anuncia un nuevo estado de excepción contra el crimen organizado- Human Rights Watch expresa preocupación al Presidente Noboa por "Conflicto Armado Interno" y violaciones de derechos- Allanan casa de alias "La Madrina", presunta tesorera de Los Choneros, y encuentran casi 30 mil dólares- El asesor de un asambleísta y un militar mueren en trágico accidente de tránsito en Manabí; hay otros 14 heridos- Adolescente brasileño asesinó a toda su familia porque le quitaron el celular: confesó los crímenes a la Policía
NotiMundo Estelar - Belén Mendoza, Incremento de la Inseguridad en Manabí by FM Mundo 98.1
Cristian Zamora, alcalde de Cuenca; Leonardo Orlando, prefecto de Manabí; y Andrea Fiallos, Fundadora y Presidenta de Fundación La Iguana, hablan de los deslaves en Azuay y el escándalo de Olón.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, nuevamente ha decretado estado de excepción el pasado martes en varias provincias del Ecuador. Esta medida, vigente por 60 días, se enmarca en el contexto del denominado "conflicto interno" que persiste desde enero y abarca las provincias de El Oro, Manabí, Los Ríos, Guayas y Santa Elena. El estado de excepción implica un despliegue militar y policial con el objetivo de "preservar la soberanía y la integridad del Estado", tal como reza el documento oficial. Lo cual implica la suspensión -entre otras garantías- del derecho a la inviolabilidad del domicilio, lo que permite a los cuerpos de seguridad realizar inspecciones, allanamientos y requisas en viviendas con el fin de ubicar y detener a presuntos integrantes de grupos del crimen organizado. Una acción gubernamental que revela la persistencia de la situación de inseguridad en estas provincias costeras y la necesidad de tomar medidas extraordinarias para enfrentarla. Sin embargo, el estado de excepción también genera preocupación por el posible impacto en los derechos civiles y la privacidad de los ciudadanos, así como la consolidación de cultura policial en una gestión gubernamental que también debe atender problemáticas socioeconómicas no resueltas heredada de gobiernos anteriores. Sin embargo, la suspensión de garantías como instrumento de gestión pública del conflicto plantea serias interrogantes sobre el equilibrio que debe existir entre una seguridad pública eficiente y las libertades individuales, así como el resguardo al estado de derecho. Dilema presente también en otras naciones de la región como en El Salvador, Honduras o Colombia. En este contexto, la opinión pública ecuatoriana se ha mantenido todos estos meses de mandato en un dilema permanente entre la necesidad de garantizar la seguridad y el respeto a los derechos fundamentales de sus ciudadanos y sus garantías. En todo caso, el gobierno de Noboa debe asegurar que las medidas tomadas durante el estado de excepción sean proporcionales, necesarias y estén sujetas a un estricto respeto por los derechos humanos sin desatender el debido reforzamiento del sistema de justicia ecuatoriano. Analistas: Manuel Alcántara Sáez María Puerta Riera Musicalización: Carolina Marins Edición y Conducción: Xavier Rodríguez Franco --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa pasó una prueba de fuego con los resultados parciales del referendo y la consulta popular votados el domingo 21 de abril en Ecuador. De las 11 preguntas sometidas a votación, relacionadas con temas de seguridad, nueve obtuvieron el respaldo del "Sí", reflejando apoyo a las políticas de mano dura contra el crimen organizado impulsadas por el Gobierno. ¿Qué viene para Ecuador y la Administración de Noboa tras estos resultados? Lo discutimos en El Debate. Este referendo fue la segunda ocasión en menos de un año en la que los ecuatorianos acudieron a las urnas.El contexto es complejo: Ecuador vive un repunte de la violencia que ha causado la muerte de tres alcaldes en lo que va del 2024. Incluso el día del referendo, el 21 de abril, se reportó el asesinato de Damián Parrales, director de la cárcel de la provincia costera de Manabí. Los resultados del referendo muestran un respaldo general a las medidas de seguridad, aunque las propuestas relacionadas con arbitraje internacional y trabajo no obtuvieron apoyo. Esto sugiere que el Gobierno de Daniel Noboa tiene trabajo por delante para ganarse la confianza de los votantes en estos temas. Leer tambiénReferendo en Ecuador: amplio respaldo a iniciativas sobre seguridad y rechazo a reformas económicas¿Qué implicaciones tienen estos resultados para el gobierno de Noboa? ¿Y qué desafíos enfrenta de ahora en adelante? Lo analizamos con nuestros invitados: - Patricio Peralta, periodista de France 24. - Glaeldys González, investigadora para el Programa de América Latina de International Crisis Group, sección Ecuador.
NotiMundo a la Carta - Belén Mendoza, Declaran Luto en Manabí Tras el Asesinato de Alcandesa García by FM Mundo 98.1
Christian Vega, asambleísta de la RC; Ramiro Garcia, abogado penalista y Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, hablan del asesinato de la alcaldesa de San Vicente, la reacción de la RC y los avances del caso Purga.
Con Carlos Bengoa desde San Sebastián hablamos con Luis Alberto Balda sobre la gastronomía de Manabí en Ecuador, una tierra privilegiada. www.donosticity.org En Facebook, grupo Donosti City, en Instagram y Twitter @donosti_city. En Youtube, Donosti City TV. Libro “Lo que tu tierra te cuenta”
- Alias “El Invisible” es señalado como el autor mediato del crimen de Fernando Villavicencio- Corte Nacional solicita formalmente a Argentina la extradición de Hernán Luque- Ecuador inicia la perforación de un nuevo pozo petrolero en Orellana: ¿Cuántos barriles se calculan?- Joven fue arrastrado por la corriente de un río, en medio de intensas lluvias en Manabí; su cuerpo apareció en Calceta- Javier Milei prohíbe el lenguaje inclusivo en la administración pública por su "uso político"
NotiMundo a la Carta - Leonardo Orlando, Emergencia en Manabí por Efectos del Invierno by FM Mundo 98.1
NotiMundo A La Carta - Edwin Acosta, Efectos Del Invierno En La Provincia De Manabí by FM Mundo 98.1
Bienvenidos a "Voces del Ecuador", el podcast de Amazônia Latitude con resúmenes semanales de las principales noticias de la Amazonia Ecuatoriana. En esta edición, hablamos del ataque armado en Manabí, el cierre del bloque 43, la primera guardia indígena liderada por mujeres y el documental "Yutsuupino, el Dorado en disputa". Este programa es una producción de Amazônia Latitude. Para más informaciones, acceda a https://amazonialatitude.com/
NotiMundo Estelar - Julio Villacreses, Caso Reconstrucción de Manabí y Decisión Juez Rivera by FM Mundo 98.1
En El Gran Musical, con Christian Del Alcázar Ponce, conversamos con Leonardo Orlando, Prefecto de Manabí, sobre el pedido de las prefecturas para que el Gobierno Nacional cumpla con sus pagos pendientes.
Otti y Brunella implementan diseños permaculturales en la provincia de Manabí, Ecuador. En su tienda totalmente libre de agrotóxicos en Bahía de Caráquez comercializan los productos elaborados de su propia finca y de otros productores responsables. Hoy conversamos sobre su historia, y debatimos sobre los mecanismos de control y transparencia en el mundo de la producción y comercialización de alimentos, así como sobre la importancia de mantener una ética de cuidado hacia la Tierra y su gente. Hazte miembro de Radio Semilla: www.radiosemilla.com/apoyanos Descarga este episodio en tu plataforma favorita: https://linktr.ee/radiosemillapodcast Notas del Episodio Tierra Bellbaum y Combida: www.tierrabellbaum.com info@tierrabellbaum.com ig: https://www.instagram.com/tierrabellbaum/ fb: https://www.facebook.com/people/Tierra-BellBaum/100010131631106 Regenética: https://www.instagram.com/regenetica/ SPG de la Red de Guardianes de Semillas: www.ga-rgs.com
Operativos de control en las cárceles de Manabí --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hechosecuador/message
NotiMundo Estelar - Julio Villacreses, Reconstrucción Manabí. Fiscalía Investiga A Glas by FM Mundo 98.1
¡Prepárate para la experiencia más emocionante de tu vida! Da click aquí https://rb.gy/3go37 regístrate un obtén un 130% de bono en tu primer deposito con el código: morfi Compra con los mejores precios con Amazon Business accede a tu prueba gratuita por 30 dias aqui: https://amzn.to/3G3HC3a Dale a tus videos de YouTube un sonido profesional con Epidemic Sound: https://www.epidemicsound.com/referral/i1qz0z Alejandro Gavilanes, un ecuatoriano originario de Manabí, ha dedicado toda su vida al campo y la ganadería. Ahora, a través de sus videos, muestra la realidad que muchos campesinos enfrentan dentro del país. Sus videos abarcan temas como la producción de banano, el valor del mercado, la elaboración de materias primas y productos procesados con insumos del campo, así como todo lo relacionado con el ganado y más. Actualmente, este joven reside en Calceta y tiene el sueño de convertirse en el rostro de Manabí. Con su estilo característico de hablar y vestir, ha creado una imagen de la región que se proyecta hacia el resto del mundo. En el podcast de hoy, Alejandro nos hablará sobre el crecimiento de sus redes sociales, el porqué de su elección de contenido enfocado en el campo y la importancia que tienen las personas campesinas para la sociedad, especialmente en tiempos de crisis como la pandemia. También nos contará cómo ha logrado conectar con su audiencia y hacer una diferencia en la vida de los campesinos y ganaderos del país. Sigue a Alejandro https://www.facebook.com/Gavilanez.A https://www.instagram.com/alejandro.gavilanez.1/ https://www.tiktok.com/@alejandrogavilan8
Zonas críticas de Guayas, Esmeraldas, Santo Domingo, Los Ríos y Manabí tendrán operativos especiales --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hechosecuador/message
Alcalde de El Carmen, #Manabí, Rodrigo Mena, denunció que sufrió un atentado --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
Por más de 20 años Darío y Nicola han manejado la Finca Orgánica Río Muchacho como un eje para la regeneración ecológica y social en un valle empobrecido y destrozado de la provincia de Manabí. En este episodio, Darío nos comparte anécdotas e historias de esta maravillosa jornada, y nos demuestra que la fuerza de voluntad sumada a una auténtica consciencia social pueden transformar territorios. Hazte miembro/a de Radio Semilla: www.radiosemilla.com/apoyanos Telegram: https://t.me/radiosemillapodcast Redes: instagram.com/radiosemillapodcast twitter.com/semilla_radio facebook.com/radiosemillapodcast youtube.com/c/reddeguardianesdesemillas Red de Guardianes de Semillas: www.redsemillas.org instagram.com/red_guardianes_de_semillas/ facebook.com/guardianesdesemillas/ Notas del episodio: Web: https://www.riomuchacho.com/ Ig: https://www.instagram.com/riomuchacho/ Chame (Dormitator latifrons): https://biogeodb.stri.si.edu/sftep/es/thefishes/species/1971
Uno de los representantes del nuevo sonido independiente ecuatoriano, Biera es de los artistas que desde un "¿Hasta donde más puedo llegar?", hasta colaboraciones con artistas como Abbacook, y más, han hecho de esta voz del hip hop de Manabí, encuentre en varios rincones de Ecuador, un lugar importante, y una voz auténtica.Siendo de los centennialls que mas, y mejor, ha aprovechado de las herramientas de su generación, no deja de vivir, apasionarse y sentir los matices de la "vida de artista".Producido por: TripeaEn Coproducción con: Viaducto Visual RadioHost: Erick MujicaMúsica original de TripeaSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3nHi8xISíguenos en Twitter: https://bit.ly/3xg6mj9Escucha nuestra playlist: https://spoti.fi/2UHhaoWEscríbenos a tripea.ec@gmail.com www.ruidosacaracola.com
El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de Ley de Gestión del Riesgo de Desastres, que crea un marco jurídico para la prevención, mitigación, reparación y generación de resiliencia en la población, frente a los desastres naturales o antrópicos que amenazan al Ecuador. Los legisladores tomaron como base el informe preparado por la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, cuyo presidente, Ramiro Narváez informó al Pleno los objetivos y alcances de esta normativa que, según dijo, “es una ley para salvar vidas”. Explicó que el proyecto recoge cuatro iniciativas que buscan dejar atrás titulares de prensa que, frente a fenómenos naturales o desastres, indican que Ecuador enfrenta las emergencias sin una normativa adecuada. Subrayó que son cuatro los ejes del proyecto de ley: la regulación de la gestión integral de riesgos; regulación del sistema nacional de gestión de riesgos; desarrollo del principio de descentralización subsidiaria, enfocada en los gobiernos autónomos descentralizados; y, la gobernanza del sistema, con la articulación de todas las instituciones relacionadas con esta temática, en los distintos niveles de gobierno. Ramiro Narváez aseguró que la Comisión recogió las observaciones y los planteamientos de distintos sectores involucrados y, principalmente, del Servicio de Gestión de Riesgos que aportó al estudio de este proyecto de ley. También destacó la participación de expertos y de la academia. Debate En el debate, en el que participaron 13 legisladores, se hizo hincapié en la necesidad de la prevención, tomando en cuenta que Ecuador, por su ubicación geográfica, está expuesto a riesgos de desastres naturales, pero también a fenómenos antrópicos (provocados por la acción del ser humano), como por ejemplo la consecuencia de actividades extractivas, sin cumplir las recomendaciones de carácter ambiental. Así mismo, se demandó un compromiso del Estado y del Gobierno, como el principal administrador de la cosa pública, para destinar recursos a los gobiernos autónomos descentralizados para que puedan enfrentar las consecuencias de desastres, como lo ocurrido con las provincias de Esmeraldas y Manabí, en abril de 2016, entre otras catástrofes. Antes del cierre del debate y la clausura de la sesión, Ramiro Narváez acogió el pedido de varios asambleístas en el sentido que, por tratarse de una normativa de gran transcendencia de país, elabore el informe para segundo debate antes de los 90 días que prevé la ley, a fin de dar al país un cuerpo jurídico que permita enfrentar eficaz y eficientemente los riesgos de desastres. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
CNE y Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí suscriben convenio para impulsar formación política de mujeres y jóvenes En el marco del evento denominado “Tejedoras de Democracia: Hacia la participación política e inclusiva de las mujeres”, que se llevó a cabo este 22 de septiembre en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), el Consejo Nacional Electoral (CNE) suscribió un convenio interinstitucional con esta institución académica, con el objeto de ejecutar actividades encaminadas al desarrollo de proyectos que fomenten la vinculación, inclusión y la participación de los jóvenes en el debate político. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
La Fiscalía General del Estado inició un proceso penal contra Óscar S., Cirilo M., Ángel G. y Lenin M., exagentes de la Policía Nacional, por su presunta participación en la ejecución extrajudicial de Gustavo Washington Hidalgo, que habría sido cometido en 1992, en Tosagua, provincia de Manabí. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
The Third Millennium Alliance has accepted the challenge of Protecting & Restoring The Most Endangered Rainforest On Earth. Ryan Lynch is the executive director of the Third Millennium Alliance (TMA). Ryan is joining on the podcast to discuss this challenge.TMA began when conservationists Isabel, Jerry, and Bryan met in South America during the first years of the new millennium. They were three idealists in their late 20s facing the prospects of a biosphere headed toward collapse. Together they set out to directly engage the greatest challenge of our times: steering humanity onto a path of sustainability and ecological resilience.In 2007, they founded TMA and took the first step toward creating what is now the Jama-Coaque Reserve (JCR). They raised $16,000 from friends and family, established a nonprofit organization, and purchased 100 acres of unprotected rainforest at the very peak of Ecuador's coastal mountain range—in the heart of the Pacific Forest.In the beginning, they camped in the forest, lived off of bananas and soggy bread, and slept in leaky tents while exploring the beauty and biodiversity of this special place. During the years that followed, they learned by doing. They practiced permaculture, experimented with reforestation, and built a collaborative relationship with their neighbors and people throughout the region. Meanwhile, TMA continued to grow as an organization. Hundreds of people from dozens of countries came to JCR to work in the rainforest and join the effort.Fourteen years later, JCR protects 1,500 acres of rainforest. It is equipped with a scientific research center that attracts biologists from around the world. It also includes a regenerative agroforestry demonstration site that features the country's largest repository of the most endangered heirloom cacao variety on earth.TMA is now working on a Community Reforestation Program with the potential to reverse deforestation and steer the regional economy onto a more sustainable course. It's a model that can be replicated in other endangered ecosystems throughout the world.All of the above is in service of TMA's ultimate goal: create a large-scale conservation corridor in northwest Manabí that connects the last surviving remnants of the Pacific Forest of Ecuador.There is no greater challenge to humanity than protecting and restoring the most endangered rainforest on earth.
Si el plan A no sale, el plan B debe salir y debe ser mejor. Estas son una de las frases que más nos marcó conversando con nuestro invitado de hoy. Branny Chito, CEO y Cofundador de Bluesensor, una empresa que produce Hardware y Software cuyo propósito es digitalizar los campos de acuacultura, camarón, mejorando la productividad hasta por un 40% e impactando socialmente a las personas que trabajan en el campo. Branny, nacido en el recinto La Delicia en el sector de El Carmen en la provincia de Manabí, fue criado bajo una vara de excelencia. Su padre le enseñó el trabajo duro y su madre le enseñó el poder del estudio. Hoy en día, Blusensor es una empresa que factura siete cifras al año y es fully bootstrapped, es decir, no ha levantado capital. Para los que creen que la vida es dura y no se pueden lograr las cosas, este episodio los hará cambiar de opinión. Agradecemos a nuestros sponsors: Farmacéutica La Santé, Tu Generico, Tu Vida. Pardux, Simplifica tu operación e-commerce en www.pardux.com Facturero Movil: Con Facturero Móvil podrás crear documentos electrónicos autorizados por el SRI, sin contratos y desde 10 dólares. www.facturermomovil.com
En este episodio conversamos con José Javier Jaramillo, fundador de Zigo Hoteles, una plataforma B2B que permite que a corporaciones reservar, administrar y controlar sus hospedajes corporativos. Zigo es sinónimo de calidad, los hoteles que están en la plataforma, pequeños, medianos y grandes, han pasado por una inspección estricta para garantizar a sus clientes la mejor experiencia. La idea de crear Zigo nació a raíz del terremoto que afecto a la provincias de Manabí y Esmeraldas. La familia de Jose Javier es dueña de un hotel boutique en la ciudad de Manta, Manabí, que a raiz del terremoto se quedó sin poder reservar sus habitaciones. En ese momento, Jose Javier estaba estudiando su masterado en España y vio la oportunidad de implementar el modelo de economía colaborativa. Se dio cuenta que lo mismo que le estaba pasando a su hotel, seguramente le estaba pasando a más hoteles a nivel nacional. Fue de esta manera que comenzó a conversar con dueños de hoteles pequeños para que unieran a su plataforma y así poder incrementar su reservas. Por otro lado, se dio cuenta que las grandes corporaciones sufrían al momento de enviar a su personal a los viajes corporativos, debido que en muchas ciudades no existían hoteles que brinden la seguridad y comodidad que se requería. Zigo Hoteles ha valido el exitoso modelo de economías colaborativas, donde ha podido reunir pequeños, medianos y grandes hoteles a nivel nacional. En el 2019 ganó el concurso Scale Up de Endeavor, una organización sin fines de lucro que apoya a emprendedores de alto impacto que generan un impacto social en su país. En enero 2020, dos mes antes de la pandemia, logró cerrar una ronda de inversión que le permitió sobrevivir la pandemia. Su visión y trabajo duro lo ha llevado a convertirse en un referente en el mundo de emprendimiento y ha logrado crecer significativamente considerando como la pandemia afectó al sector del turismo. Sin duda una conversación inspiradora, en al que demuestra que si la suerte de encuentra trabajando duró seguramente trae recompensas. Como tomar decisiones y pensar fuera de la caja, puede lograr un impacto significativo en el negocio. Esperamos que les guste! Links Zigo Hoteles Jose Javier Jaramillo Economias Colaborativas
CESAR TERAN, Originario de Guayaquil, Ecuador. Alias "Chino", de la clase Humo 89. Ex presidente de Ageap Internacional y Ageap Ecuador. Episodio 52, 2da, Parte final. Cesar Completó su ingeniería en Economía Agrícola en Zamorano y su Maestría en INCAE. Se ha desempeñado en su vida profesional en el Banco del Pacifico, también ha colaborado con el Ministerio de Agricultura de Ecuador y actualmente como presidente de Jardines de Manabí, una empresa creada y manejada familiarmente. Un Zamorano que se ha destacado por su compromiso con Ageap Ecuador y ageap Internacional, siempre trabajando de cerca con la asociación de zamoranos, asistiendo y colaborando en los esfuerzos por gestiones de becas, trabajos y emprendimientos de colegas. UN ZAMORANO DE CASTA SEÑORES Y TODO UN ORGULLO ZAMORANO. Cesar nos cuenta: Toda su profesional y de emprendedor, al frente de su empresa familiar, junto a sus desafios organizacionales, sus tips de ventas y administrcion. Ademas su experiencia en Ageap internacional y de Ecuador, respecto a organizacion, programas de becas, ayudas para Zamorano y apoyos a los nuevos colegas. Tambien como por medio de Ageap se puede activar ese intercambio de tecnologias entre paises, para aprovechar al maximo los aciertos para estar siempre a la vanguardia. Ademas de muchas anecdotas mas. Entrevista realizada el 30 de Mayo del 2021, por los colegas: 1. Andrea Palazuelos, alias Nino 96, de Bolivia. 2. Jose Rodolfo Abascal, alias Karepa 94, de Guatemala Composicion musical por Javier Stacey, clase Halley 88. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/el-zamopodcast/message
CESAR TERAN, Originario de Guayaquil, Ecuador. Alias "Chino", de la clase Humo 89. Ex presidente de Ageap Internacional y Ageap Ecuador. Episodio 51, 1ra, Parte. Completó su ingeniería en Economía Agrícola en Zamorano y su Maestría en INCAE. Se ha desempeñado en su vida profesional en el Banco del Pacifico, también ha colaborado con el Ministerio de Agricultura de Ecuador y actualmente como presidente de Jardines de Manabí, una empresa creada y manejada familiarmente. Un Zamorano que se ha destacado por su compromiso con Ageap Ecuador y ageap Internacional, siempre trabajando de cerca con la asociación de zamoranos, asistiendo y colaborando en los esfuerzos por gestiones de becas, trabajos y emprendimientos de colegas. UN ZAMORANO DE CASTA SEÑORES Y TODO UN ORGULLO ZAMORANO. Cesar nos cuenta: Toda su historia de infancia, sus luchas para poder alcanzar su sueño de ingresar a Zamorano. También todo lo referente a su vida como estudiante en Zamorano. También sus sueños y metas profesionales después de salir de Zamorano y sus primeros pasos a nivel profesional en Ecuador. Además de muchísimas anécdotas y enseñanzas mas. Entrevista realizada el 30 de Mayio del 2021, por los colegas: 1. Andrea Palazuelos, alias Nino 96, de Bolivia. 2. Jose Rodolfo Abascal, alias Karepa 94, de Guatemala --- Send in a voice message: https://anchor.fm/el-zamopodcast/message