POPULARITY
En este episodio hablaremos sobre LOS PODCASTS en Colombia. Cómo crece la producción de podcast en nuestro país, qué tan fácil es producir y sacar al aire un podcast y todo sobre la cultura del podcast. Para hablar de este tema consultamos con expertos y pioneros en esta materia. Félix Riaño y Ricardo Galán nos acompañan a conocer más sobre este formato de comunicación. En medio de esta charla tendremos apartes del podcast de Andrés Zuluaga, un colombiano que desde Canadá nos enseña historia, datos y curiosidades del deporte en el mundo. Pueden encontrarnos en Instagram como @historias_itinerantes y en nuestro canal de YouTube Historias Itinerantes podcast, sígannos y compartan nuestro contenido para que más personas puedan escuchar nuestras Historias Itinerantes. Aquí pueden suscribirse >> https://www.youtube.com/channel/UC67jUi5jXwu1mT4uokIXLzA Historias Itinerantes es una producción de SinCandadoRadio. Dirección: Javier Contreras Postproducción y redes sociales: Diana Bolívar. Diseño de portada: Juan Camilo Contreras. Créditos de musicalización: 1. Through The Crystal by Jeremy Blake from YouTube Studio 2. Consciousness Rabbit by pATCHES from YouTube Studio 3. This is Not IDM by True Cuckoo from YouTube Studio 4. Psyche by Dyalla from YouTube Studio
Hola que tal, bienvenido a este episodio especial de Consejo Financiero, totalmente inédito, sin la ayuda de mi amigo Jose Luis Calderon en la edición, quien hace que cada episodio quede perfecto antes de salir al aire. Bueno pues he querido hacer este episodio sin editar hoy, 27 de Marzo dos días antes que los Colombianos vayamos a las urnas a elegir a nuestro próximo presidente, para recordarte que el destino de nuestro país esta en nuestras manos. Mira, creo firmemente en la democracia como forma de gobierno y por ello, te invito a ejercer tu derecho al voto y salir este Domingo a votar a consciencia, llueva truene o relampagée, no motivado por propuestas políticas populistas imposibles de alcanzar, no, más bien motivado por propuestas que aunque no sean tan espectaculares, tengan sentido y se acerquen al ideal de país que tu quieres. En mi vida como ciudadano votante he aprendido dos cosas: A no dejarme descrestar de cualquier propuesta y recientemente a investigar la coherencia entre lo que propone un candidato y lo que ha hecho en el pasado en su vida pública. Si quieres saber como hacerlo, Ricardo Galán nos lo enseño en el episodio 225 en el episodio "Como votar inteligentemente". Todos queremos que se acabe la corrupción, que haya un cambio, que no sigan los mismos con las mismas, pero nada de eso va a pasar si tu no te paras el Domingo, dejas la comodidad de tu casa y te vas a ejercer tu derecho al voto, yendo a votar sea cerca o lejos tu lugar de votación. Me encanta la frase que alguna vez Jhon F. Kennedy pronunció en uno de sus discursos y que dice: “No te preguntes qué puede hacer tu país por ti, más bien pregúntate qué puedes hacer tú por tu país” Bueno, pues si aceptas formularte esta pregunta, seas viejito o joven, lo mejor que puedes hacer por tu país, es salir a votar, castigando con tu voto a quien quiere hacerle daño a nuestra nación y apoyando a las personas integras, que aunque no lo creas, siguen existiendo en la política. Nos vemos este Domingo en las urnas. Si quieres un mejor país, debemos salir a votar. Tu voto si cuenta!!
Votar no es sólo un derecho y sino también una obligación, pues elegir a nuestros gobernantes es algo que claramente impacta todas las áreas de nuestra vida, incluyendo por su puesto nuestras finanzas personales. Bueno, pues así como necesitamos de educación financiera para manejar bien nuestro dinero, también necesitamos de educación política para ser buenos electores, es decir, estar en la capacidad de votar inteligentemente y a conciencia y de esa manera, todos juntos poder tener un mejor país. Bueno, pues para enseñarnos un poco de educación política estamos hoy con un amigo de la casa y es Ricardo Galán, el es periodista, ha trabajado en prensa, radio y tv por más de 35 años. Fue fundador del periódico la Prensa de Bogotá, del Noticiero CM&, de la Cadena de Noticias R@adionet, Director de Noticias RCN y fué Premio Nacional de Periodismo CPB. Asimismo hoy en día es el Fundador & Director de Libreta de Apuntes.com, un Medio de comunicación digital especializado en política, economía, tecnología y emprendimiento y el podcast apuntes sueltos. ¡Acompañame en este episodio y aprendamos montones de nuestro invitado de hoy! Y si quieres pasarte por mi casa, ve a www.consejofinanciero.com
We speak with Ricardo Galésio from new travel title ‘Wrong Journal', Ferdinand Lutz from kids comic ‘Polle' and Pang Xue Qiang, editor of Singapore magazine ‘Meantime'.See omnystudio.com/listener for privacy information.
We speak with Ricardo Galésio from new travel title ‘Wrong Journal', Ferdinand Lutz from kids comic ‘Polle' and Pang Xue Qiang, editor of Singapore magazine ‘Meantime'.
El senador Jorge Enrique Robledo abandonó el Polo Democrático para fundar su propio partido que se llama Dignidad. Entre sus opositores más radicales, el Senador Robledo tiene fama de comunista. Los más benévolos lo califican de socialista. Pero cuando uno conversa con él sale convencido de que se trata de un capitalista con conciencia social. Si es que esa tendencia existe.Robledo defiende el monopolio de la fuerza por parte del Estado. Sabe que la generación de empleo se construye ayudando a las empresas y tiene una fórmula para hacerlo que va mucho más allá del sacrificio en la calidad de los empleos.Jorge Enrique Robledo cree que la lucha contra la corrupción tiene que ser en serio. No quedarse en la apertura de investigaciones y los titulares de prensa. “Colombia no sólo tiene que ser honrada sino parecerlo” nos dijo en esta charla con Libreta de Apuntes Noticias.Desde su carro, mientras iba de su casa a la Universidad Nacional para aportar su conocimiento y experiencia en materia educativa, conversamos con Jorge Enrique Robledo sobre el poder real de los Presidentes de la República, el partido de los contratistas, la administración de Justicia y los partidos políticos. Los invito a escuchar atentamente al senador, Jorge Enrique Robledo sobre lo que piensa, lo que siente y lo que propone uno de los promotores de la coalición de la esperanza para gobernar a Colombia.Les agradezco mucho si, además de escucharnos comparte y comenta esta conversación en sus redes sociales, sus chats y sus conversaciones con amigos y familia.Feliz Semana para todos…En Libreta de Apuntes nos encanta trabajar para ustedes.Ricardo Galán
En este episodio Guillermo Parada, conversa con el periodista Bogotano Ricardo Galán Osma. Su podcast Libreta de Apuntes, es uno de los más escuchados en nuestro país, y su llamado ecosistemas de medios, se consolida cada vez más como un ejemplo de calidad, creatividad e independencia periodística. Créditos: Coordinación: Edgar Guasca Presentación: Guillermo Parada. Producción y edición sonora: Edgar Guasca.
En @NotiPodHoy ✅ Spotify dice que está dominando el mercado de los podcasts. ✅ Elimina el eco en tu audio usando EchoRemover 2. ✅ Radio Ambulante ofrece un nuevo festival ➽ iVoox añade nueva funcionalidad de búsqueda en podcasts y suscripciones. ➽ Trint cerró su ronda de financiación. ➽ «La rosa más roja se despliega» pasa de novela gráfica a pódcast. Esta novela gráfica de la famosa escritora sueca y activista feminista Liv Strömquist ya está disponible para ser escuchada. ➽ Alexa se convierte en un chatbot. Amazon comenzó a implementar una nueva función en iOS que permite a los usuarios escribir sus solicitudes a Alexa y ver las respuestas en la pantalla.
Este tiempo de confinamiento a causa de la pandemia nos ha llevado en materia psicológica de un extremo a otro, desde un pánico irracional al comienzo de la misma que nos llevó en masa a desocupar los supermercados como si hubiese estallado una cuarta guerra mundial a un estado de relajación en el que muchos han bajado la guardia regresando casi que a su antigua normalidad socializando, visitando la familia y hasta andando en la calle sin tapabocas, a sabiendas que estamos atravesando por el pico de la pandemia. Bueno, pues este comportamiento contradictorio es muestra de lo no tan buenos que somos a la hora de calcular riesgos, pues es gracioso ver como somos presa del pánico cuando no tenemos que serlo y nos relajamos en el peor momento de todos. Ahora es cuando deberíamos estar más alerta, cuando las cifras de contagio andan por las nubes. Bueno, pues resulta que esta semana a través de Ricardo Galán y su podcast Libreta de apuntes me enteré de un interesantísimo artículo escrito por el New York Times el 18 de Julio de este año titulado “Tal vez no eres tan bueno calculando riesgos como crees. Te decimos por qué” en el que abordan desde el punto de vista psicológico porque no somos tan buenos calculando riesgos. Bueno, pues he traído este tema al podcast, para contarte de que se trata este artículo y como se puede aplicar para este tiempo de pandemia y por supuesto en la cotidianidad de nuestras finanzas personales. Si quieres leer el artículo del New York Times, puedes encontrarlo aquí: https://www.nytimes.com/es/2020/07/18/espanol/estilos-de-vida/como-evaluar-riesgo-sesgos.html Y si quieres pasarte por la casa, ve a: www.consejofinanciero.com
Hoy es viernes de música. DJ Sandra se fue de viaje al más allá y regresó con una lista a la que bautizó como Concierto desde las Estrellas". Alisten el óído, ajusten el volumen, cierren los ojos y despierten la memoria. Y sus canciones, por supuesto. Yo soy Ricardo Galán, esta es mi libreta de apuntes y aquí comienza el Concierto desde las Estrellas.
Hoy bandas sonoras de películas y series de TV de todas las épocas. Conduce Sandra Alarcón. Anfitrión Ricardo Galán. Además estamos prpobando probando Jitsi para video llamadas grupales: https://meet.jit.si/M%C3%BAsicadepel%C3%ADcula
En este episodio tres invitados de lujo: Tomás González, exministro de Minas y Energía nos explica porque está cayendo a niveles históricos el precio del petróleo y cómo afectará a nuestro país. Santiago Botero de FinSocial nos muestra que hay vida - y crédito- barato y legal más allá de los bancos tradicionales. ¿Tienen chance los independientes?Y Hablando de Podcast nos encontramos con uno que es imperdible. Se trata de Sostenibilidad Empresarial, un podcast lanzado al aire por el CESA y GRI (Global Reporting Iniciative), que desde hace un mes está poniendo en el centro de la conversación las prácticas sostenibles de las empresas colombianas.Bienvenidos,Yo soy Ricardo Galán y esta es mi libreta de apuntes…
Hoy jueves 6 de febrero de 2020 los bogotamnos no podemos sacar nuestros carros y motocicletas por disposición de la Alcaldía del DC. La medida busca reducir la contaminación ambiental y el nivel de ruido. Objetivos que a juzgar por la foto que acompaña a este podcast no se alcanzan, por lo menos en lo relacionado con la calidad del aire. En el nivel de ruido si es notoria la baja, por lo menos en el sector donde vivo. Así que mientras trabajamos desde la casa por qué no aprovechamos para escuchar algo de música y de paso vamos pensando que pedir a domicilio para el almuerzo? Bienvenidos.. Yo soy Ricardo Galán y esta es mi libreta de apuntes.
En este episodio de RCN Digital hablamos de las canciones en español que fueron incluidas dentro de las 100 más importantes de la década en el listado de la Billboard. También hablamos con Saúl González, periodista experto en videojuegos, para hacer un balance de lo que fue el 2019 en esta industria y lo que se espera para el 2020. También analizamos la situación de Uber en Colombia junto al experto Ricardo Galán quien nos aclaró un poco el panorama de esta situación en Colombia. Esto y más en este episodio de RCN Digital.
Leilín Caicedo, Ganadora del premio Simón Bolívar en la categoría de Mejor Reportaje Radial, explicó cómo logró el galardón con su trabajo de grado: La comunidad que no quiere vivir del oro negro, con el que se graduó como Magíster en Periodismo en la Universidad del Rosario, RCN y Semana. Agostinho Almeida, Director del centro para la Cuarta Revolución, habló sobre los retos que presenta la Inteligencia artifial para Colombia. Ricardo Galán, Fundador y Director de Libreta de Apuntes, desglosó las claves en la decisión de cambio de Telefónica y más en esta Tertulia.
El podcasting es "walkway content", contenido para llevar caminando. Episodio con Ricardo Galán, periodista, director de Libreta de Apuntes y director de fin de semana de Noticias RCN. Más en libretanegra.co
El reporte oficial indica que la Final Latinoaméricana de League Of Legends fue seguida minuto a minuto por 600 mil personas a través de los canales oficiales de Riot Games y Movistar y por los más de 10 mil aficionados que acudieron al Movistar Arena de Bogotá para ver al equipo argentino Isurus Gaming consagrarse campeón de la Liga Movistar Latinoamérica de League of Legends. Si, 600 mil personas, entre ellas yo, Ricardo Galán, un periodista que jamás había cubierto un torneo deportivo y a quien los videojuegos o juegos electrónicos le producen (¿producían?) urticaria y que terminó en el Movistar Arena de Bogotá atraído por la curiosidad y la necesidad periodísticas de entender que es lo que motiva a 10 mil personas a salir de sus casas en un día de lluvia y pagar una boleta que no es precisamente barata para ver en 4 pantallas gigantes lo mismo que podían haber visto desde sus televisores, tabletas o celulares. Por lo menos era lo que yo pensaba antes de ir a ver la tras escena de un juego electrónico ahora convertido en un deporte que presume de tener más de 100 millones de seguidores en todo el mundo y cuya última final mundialista, según uno de sus promotores el bogotano, Juan José Moreno Quesada, tuvo más televidentes que el famosísimo Super Tazón del fútbol americano.La información oficial dirá que Isurus Gaming le ganó a Rainbow7 por 3-1 la final de la Liga Movistar Latinoamérica de League of Legends y que Isurus Gaming representará a América Latina en el MSI (Mid-Season Invitational), el segundo torneo de deportes electrónicos más importante del mundo, que se jugará en Vietnam y Taiwán. La información oficial no contará la historia de Don Ramón Héctor Bracamontes quien a sus 55 años se ha convertido en un fan experto en las estrategias y tácticas ganadoras del League Of Legends siguiendo de final en final a su hijo Seiya declarado el mejor jugador del torneo. Una historia de familia que ustedes podrán escuchar de viva voz en este episodio podcast grabado en vivo durante la Gran Final Latinoaméricana de la Liga Movistar League Of Legends que se jugó este fin de semana en Bogotá.Manny Gómez, @manster415 en Twitter, jugador y entrenador colombiano de League Of Legends, es la persona que me orienta durante el cubrimiento. Gracias a él.
En las últimas semanas cerca de 300 periodistas perdieron sus empleos en Colombia por el cierre definitivo de medios de comunicación o por el ajuste en la nómina de otros que tratan de sobrevivir a los cambios que planeta la digitalización de la información. Las alarmas suenan en las salas de redacción y en las universidades que preparan a los periodistas del futuro. ¿Qué va a parar con el oficio? La Universidad Central invitó a los periodistas María Teresa Ronderos, Alejandro Pino Calad, Marcial Muñoz, Ramón Jimeno y Ricardo Galán a conversar sobre el tema frente a un nutrido número de sus estudiantes. Daniel Romero, estudiante de Comunicación Social y Periodismo fue el moderador. Escuche aquí el conversatorio.
Ante las graves denuncias por acoso y maltratos en la selección femenina de fútbol acabar con la liga Profesional, ¿una retaliación? Análisis y opinión en SinCandadoRadio. Invitados: Yanelda Jaimes, Lucía Bastidas, Betsy Andrade, Ricardo Galán y Juan Carlos Ramírez.
El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. Ricardo Galán de Libreta de Apuntes nos trae un interesante debate al respecto.
El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. Ricardo Galán de Libreta de Apuntes nos trae un interesante debate al respecto.
La exdirectora de la DIAN, Fanny Kertzman comparte con la audiencia de libretadeapuntes.com su análisis juicioso del proyecto de Ley de Financiamiento o Reforma Tributaria que acaba de presentar el gobierno del Iván Duque al Congreso. Conversatorio con Ricardo Galán.
Conversación entre la Ministra TIC, Sylvia Constain y Ricardo Galán, Director Libreta de Apuntes sobre la Nueva Ley TIC para Colombia con la participación de la audiencia.
Conversación sobre la Economía Naranja en la que participan:1. Roberto Martínez Yllecaz, Director del Centro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico de la OCD para América Latina y del Caribe.2. Germán Escorcia Saldarriaga, Director de Ecosistemas de innovación en Knoware México.3. Santiago Pinzón Galán, Vicepresidente de Transformación Digital y Servicios de Andi, Colombia4. Carlos Andrés Arévalo Pérez, Director de productividad y Competitividad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia5. Iván Ernesto Piraquive, DANE, Colombia6. Luis Miguel Gómez, Vicepresidente de UniAndinos. Colombia7. Felipe Buitrago, Director de Gobierno y Áreas Estratégicas de la Presidencia de la República. Colombia.Moderó, Ricardo Galán Director de Libreta de apuntes.
En este episodio hablaremos sobre la RED Exclusiva para IoT, el Internet de las Cosas, que Telefónica- Movistar pondrá al servicio de los colombianos a partir del primero de septiembre… De un algoritmo que les permite a los empresarios darse cuenta del momento preciso en que sus trabajadores se aburren y empiezan a buscar para donde irse en busca de mejores condiciones laborales… Y al final, les mostraré una App diseñada por un médico colombiano que nos permite conseguir atención médica calificada a bajo costo y sin pérdida de tiempo…Yo soy Ricardo Galán y esta es mi libreta de apuntes… Si le gustó este episodio por favor déle Me Gusta, deje un comentario y comparto entre sus amigos y redes sociales… Si tiene un proyecto que quiera compartir con nuestra audiencia escríbame a ricardo.galan@libretadeapuntes.comCriticas, comentarios, sugerencias y observaciones también son bienvenidos.
Un día conversando con mi esposa me enteré que una persona que trabaja con ella se había involucrado en un nuevo negocio donde aparentemente estaba ganando mucho dinero y además se había ganado unos viajes, negocio al cual quería invitarnos para presentarnos dicha alternativa como una oportunidad única en la vida. Como imaginarás, este era un negocio relacionado con el Bitcoin, que para poder entenderlo era necesario asistir a una reunión. De otra parte, un oyente de este podcast me escribió recientemente y me contó que le estaban ofreciendo otra oportunidad de negocio con Criptomonedas también, en la cual tenía que invertir una suma para entrar y donde además le pagaban dinero por referir más personas a dicho negocio. Bueno, pues esto terminó llamando mi atención, especialmente porque no entendía como le pueden pagar a una persona más de lo que el Bitcoin o una Criptomoneda puede llegar a valorizarse y me dí a la tarea de investigar en profundidad, decidiendo aceptar la invitación de la colaboradora de mi esposa yendo a la famosa reunión. ¿Quieres saber que encontré? Quédate conmigo en este episodio y descubramos juntos la conveniencia o no de poner tu dinero en estas alternativas de inversión. Si quieres saber más del tema Bitcoin,que complementa este episodio, escucha esta entrevista de Ricardo Galán a Alejandro Beltrán Gerente de la plataforma de intercambio de Criptomonedas chilena buda.com https://www.spreaker.com/episode/15482904 Y si te quedaste con ganas de más, escucha el episodio 10 sobre el Bitcoin de este Podcast: https://itunes.apple.com/co/podcast/episodio-10-el-bitcoin-todo-lo-que-necesitas-saber/id1275917867?i=1000394187658&mt=2 Y si quieres saber más de este y otros temas, ve a www.consejofinanciero.com
En este episodio quiero compartir la entrevista que me hizo el reconocido periodista Ricardo Galán para “Hablemos de Podcast”, un programa que busca promocionar el podcast en latinoamerica. Ricardo Galán ha trabajado en prensa, radio y tv por más de 30 años. Fue fundador del periódico la Prensa de Bogotá, del Noticiero CM& y de la Cadena de Noticias R@adionet. Fue Premio Nacional de Periodismo CPB. Ha sido Catedrático de universidades como la Jorge Tadeo Lozano, La Universidad del Rosario, el Externado, La Sergio Arboleda y la universidad Javeriana, entre otras reconocidas universidades. Asimismo, Ricardo es Blogger, columnista y conferencista nacional e internacional. Ha sido panelista de reconocidos programas radiales como Hora 20, Voces RCN y Semana En Vivo. Como si esto fuera poco, es Fundador & Director de Libreta de Apuntes.com , un Medio de comunicación digital especializado en economía, tecnología y emprendimiento. Recoge y publica la opinión de empresarios, periodistas, líderes políticos y empresariales de todas las tendencias. Y por supuesto, es Promotor del Podcasting en Colombia y Latinoamérica, razón por la cual tuvimos esta entrevista. ¡¡Bueno, Espero que la disfrutes tanto como yo. Bienvenido!! Si quieres seguir a Ricardo, visita: www.libretadeapuntes.com Sus Podcasts: Hablemos de Podcast: https://itunes.apple.com/co/podcast/hablemos-de-podcast/id1341514001?mt=2 Libreta de apuntes: . https://itunes.apple.com/co/podcast/libreta-de-apuntes/id1076426779?mt=2 Y como siempre, me puedes visitar en: www.consejofinanciero.com
Predicen que el futuro de los podcasts será similar el modelo de Netflix y Amazon y Apple no será el dueño. Entérate de las tendencias del podcasting en cinco minutos. NotiPod: Tu resumen diario para mantenerte al día con el podcasting. Todos los días hay artículos sobre el futuro del podcasting, algunos con un contenido regular, otros pésimos y unos pocos excelentes. Steve Bowbrick: editor de redes sociales en la BBC, escribió uno que le recomiendo leer. Se llama ‘Podcasting, la plataforma de batalla’. Steve cree que las métricas sobre los que escuchan podcasts son ridículamente mínimas. Predice que las nuevas empresas de podcasting van a empezar a actuar como plataformas. Es decir, que estarán luchando entre sí por tener las grandes marcas de podcasts, como lo hacen en la actualidad, Amazon y Netflix con las marcas de televisión. Steve dice que el negocio del audio inevitablemente se verá más como video. Él no cree que Apple será la dueña del futuro de los podcasts. Margot Martín del podcast ‘Que suene la bocina’ dice que ahora que tiene poco tiempo para producir su podcast hay más gente preguntándole ¿Hago un podcast?Ella responde en un artículo ‘Claro que sí’. Continúa la cobertura en castellano sobre el crecimiento del podcasting. El Blog ‘Marketing directo’ publicó un artículo titulado ‘El podcast, una cenicienta con ínfulas (totalmente justificadas) de princesa’. En el mismo comentan el resurgimiento del podcasting. Aunque dice que “Gracias a la creciente popularidad de los altavoces inteligentes y también de los auriculares inalámbricos, los podcasts están floreciendo a un ritmo meteórico’. Esto de los altavoces no es totalmente cierto porque en inglés está comenzando y en ese medio se escucha más música. Todavía los altavoces inteligentes en castellano no han llegado a Iberoamérica. PodPie es una aplicación en proceso de desarrollo que te permitirá guardar pequeñas secciones de cualquier podcast. Cuando escuchas un podcast y te gustó algo que dijeron en vez de guardar el episodio completo la nueva app te permite guardar solo la sección que te interesa. Todavía no la han terminado y no se sabe si será para Android, iOS o ambas, ni cuánto costará el servicio. El diario de Navarra publicó el pasado viernes el primer episodio de otro nuevo Podcast ‘Con voz propia’. En el mismo Belén Galindo, reportera experta en radio y autora del blog ‘Sopa de l.etras’ dará pautas sobre el crecimiento y bienestar. Según Belén “El podcast está pensado para los que se esfuerzan en que, de los 60.000 pensamientos diarios que procesamos como seres humanos, el mayor número posible esté dedicado a algo que les haga crecer y aprender”. También ‘El diario de Navarra’ tienen los podcasts Osasuna sobre maternidad y crianza de hijos y Running. En febrero lanzarán ‘El dardo’ de José Murugarren en el que semanalmente analizará la actualidad. Herramientas Después de haber lanzado la grabadora Zoom H1 hace siete años acaban de presentar una versión revisada. Sam Mallery, un blogger, y podcaster publicó una reseña de la nueva versión de la grabadora Zoom H1n. La original presentaba un solo botón para grabar en su panel frontal. Parecía que el dispositivo era sumamente simple de operar. Desafortunadamente, según Mallery, los lados de la Zoom H1 original, estaban llenos de botones e interruptores. Este es uno de los cambios clave de la nueva Zoom H1n. Ahora, en lugar de solo un gran botón para grabar, el panel frontal presenta nueve botones. Los botones de la nueva Zoom H1n no son tan diferentes, solo están en una ubicación distinta, tiene un limiter y suena un poco mejor. Cómo todo tiene desventajas cuesta $20 más que la anterior y no trae tarjeta para grabar. Allan Tépper reseñó la nueva interfaz de audio RØDE AI-1. Este nuevo equipo con entrada para un micrófono XLR que está llamando la atención por su calidad y precio. Tépper comparó sus especificaciones con el iRig Pre HD IK y el Tascam US-1X2. Podcast recomendado Hablemos de podcast Ricardo Galán y Felix Riaño @locutorco desde Colombia acaban de comenzar este podcast para ayudar a que los oyentes sepan qué es un podcast, cómo escucharlo y luego cómo crearlo. ## Mantente al día con el podcasting. Recibe en tu email diariamente información y recursos sobre los podcasts y el audio bajo demanda. Todos los lunes te enviaremos un boletín con recursos y entrevistas sobre buenas prácticas en el podcasting. De martes a viernes recibirás un boletín con enlaces a la información diaria que descubrimos en la web sobre tendencias en los podcasts. Únete a ambos y recibe todos estos recursos en tu email. Suscríbete aquí y no te pierdas nada. ¡Suscríbete!
El Senado de la República de Colombia convocó a un foro para discutir sobre la nueva Ley de Amnistía e Indulto que discute el parlamento como parte de los Acuerdos entre el Gobierno y las Farc. En la discusión participaron voceros del gobierno, el congreso, la oposición y las Farc con la moderación del Director de LibretadeApuntes.com, Ricardo Galán fueron ellos:Horacio Serpa Uribe, exconstituyente y Senador de la República por el Partido Liberal.Juan Fernando Cristo, Ministro del Interior.Armando Benedetti, ponente de la Ley Partido de la U.Germán Navas Talero, representante a la Cámara del Polo Democrátivo.José Obdulio Gaviria, Senador del Centro Democrático yPablo Cruz, representante de Voces de Paz, movimiento que ejerce la vocería en el Congreso a nombre de las Farc.Fuera del panel intervino Imelda Daza Cotes, representante de Voces de paz en la Cámara de Representantes.
El sábado 12 de noviembre, las FARC y el Gobierno de Colombia anunciaron un Nuevo Acuerdo de Paz Final y Definitivo que, según las dos partes recoge la mayoría de las observaciones, recomendaciones y sugerencias de la ciudadanía tras la derrota del primer acuerdo en el plebiscito del 2 de octubre.¿De eso tan bueno si dan tanto? Análisis de los periodistas Miguel Alberto Bulla, Andrés Rojas y Ricardo Galán en el que ustedes están invitados a participar a través del chat de este podcast, del chat del HangOut o de @RicardoGalanO
Hola que tal. Yo soy Ricardo Galán y los saludo desde Cartagena, Colombia. Estoy en esta hermosa ciudad invitado por Claro Colombia para participar del Claro Tech Summit 2016, el evento de tecnología que esta empresa organiza cada año. Claro Colombia tiene nuevo Presidente. Es el ingeniero mexicano Carlos Zenteno, de 44 años de edad. En LibretaDeApuntes conversamos con él. Para donde va Claro? ¿Qué pueden esperar sus clientes?
Las protestas de los taxistas contra Uber son cada vez más frecuente y desde diferentes sectores se han encargado de mostrar las dos caras de la moneda. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Vuelvo a grabar el episodio 210 que emití en vivo pero sin activar el micrófono, tengo un episodio de 14 minutos de absoluto silencio. Así es que este es un episodio de repetición Carlos Bravo y Ricardo Galán comentaron en el episodio 209 de conversación geek con @jairoduquemusic que se escuchaba un eco. Ese episodio fue una emisión en directo desde el salón de clases y los estudiantes pusieron la emisión y por eso se escuchaba un eco. El tema de hoy se puede tomar como una réplica-complemento al episodio de ayer de @locutorco el siglo 21 es hoy en el que nos contó la noticia que tunein radio ahora ofrecerá audio libros. Hoy les cuento la forma en que escucho-leo libros en iOS. Enlaces Episodio en mención de @locutorco https://www.spreaker.com/user/locutor.co/audiolibros-en-tunein Podcast a los que estoy suscrito y que están constantemente compartiendo contenido de audio libros en iBook http://co.ivoox.com/es/suscripciones_jb_1375856_1.html audio libros voz humana http://co.ivoox.com/es/suscripciones_jb_2259564_1.html Audio libros voz humana para ciegos Aplicación Voice Dream Voice Dream Reader por Voice Dream LLC https://appsto.re/co/kiXKD.i Usuarios de Twitter mencionados en el episodio @emilcar @falviog @maeltj Medios de contacto @ciudadano0 en Twitter