Podcasts about locutorco

  • 46PODCASTS
  • 336EPISODES
  • 23mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Oct 30, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about locutorco

Latest podcast episodes about locutorco

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
YouTube mejora tu televisor

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 11:45 Transcription Available


YouTube mejora tu televisor: ¡Videos viejos, imágenes nuevas! YouTube usará inteligencia artificial para mejorar la calidad visual de los videos antiguos y ofrecer compras interactivas desde la pantalla del televisor.  Por Félix Riaño @LocutorCo para el pódcast Flash Diario  YouTube acaba de anunciar una actualización enorme para quienes ven videos en el televisor. La plataforma va a usar inteligencia artificial para mejorar automáticamente la calidad de los videos grabados en baja resolución, entre 240p y 720p, subiéndolos a calidad HD, e incluso a 4K más adelante. Pero quienes crean contenido podrán decidir si quieren mantener sus videos tal como fueron subidos originalmente. Además, la app en televisores incluirá nuevas funciones para comprar productos con códigos QR y explorar los canales de una forma más atractiva y visual.YouTube presentó una serie de mejoras pensadas para la experiencia en pantallas grandes. La más destacada es “Super resolution”, una función de inteligencia artificial que convierte videos viejos de baja calidad en versiones más nítidas. También llegan herramientas para compras interactivas, miniaturas más pesadas en 4K y una nueva forma de explorar canales como si fueran series de televisión.  Pero algunos creadores temen que sus videos pierdan autenticidad.  YouTube quiere que cada video luzca bien en un televisor. La plataforma, que ya cumple 20 años, está viendo cómo cada vez más personas prefieren verla en la sala de su casa, no en el móvil. En promedio, los usuarios pasan más de mil millones de horas al día frente a pantallas grandes. Por eso, Google decidió usar inteligencia artificial para mejorar la imagen de videos antiguos, aquellos grabados cuando las cámaras eran mucho menos potentes.El sistema, llamado “Super resolution”, aplicará una técnica de escalado automático que transforma videos en resoluciones bajas —desde 240p hasta 720p— en versiones HD. Más adelante, la meta es que ese mismo proceso permita alcanzar 4K. Los creadores podrán mantener sus archivos originales intactos y elegir si aceptan o no que el sistema los mejore.  Algunos creadores sienten preocupación. Dicen que el nuevo sistema podría alterar la estética de sus videos antiguos o borrar el estilo de grabaciones que forman parte de la historia de YouTube. En redes sociales, varios recordaron que durante las pruebas de escalado en los videos cortos de Shorts, la inteligencia artificial suavizaba tanto las imágenes que las hacía parecer dibujos generados por computadora.Por eso, YouTube incluyó un botón para que tanto creadores como espectadores puedan desactivar esta mejora automática. Quien vea un video podrá decidir si desea la versión original o la mejorada, marcada claramente en el menú con la etiqueta “Super resolution”. Esta opción busca resolver las quejas que surgieron en pruebas previas, cuando algunos usuarios notaron cambios no deseados en la textura de los rostros o en los colores.  Además de la mejora visual, YouTube está cambiando la forma de navegar desde el televisor. Ahora los canales tendrán vistas previas animadas y se organizarán en temporadas, como series. Así será más fácil recorrer contenido sin moverse de la pantalla grande. También llegará un nuevo sistema de compras: cuando un video tenga productos etiquetados, aparecerá un código QR que se podrá escanear con el móvil para comprar directamente.YouTube reporta que en el último año se vieron más de 35 000 millones de horas de videos relacionados con compras. Para aprovechar ese interés, los creadores podrán mostrar productos en momentos específicos del video. Según Kurt Wilms, director de producto de YouTube en TV, la idea es “hacer que el contenido de los creadores brille en la pantalla más grande del hogar”.  El anuncio incluye más mejoras técnicas. Las miniaturas, que antes estaban limitadas a 2 MB, podrán ahora tener hasta 50 MB y resolución 4K, algo importante porque son la primera impresión de cada video. YouTube también está probando con algunos creadores la opción de subir archivos más pesados y de mayor calidad original.En el contexto de esta actualización, la empresa busca reforzar su posición en el mercado del streaming en televisores conectados, conocido como CTV. Según Nielsen, YouTube ya supera a Netflix y Disney+ en tiempo de visualización en Estados Unidos. El objetivo es claro: hacer que los contenidos creados para móviles se vean bien en televisores grandes sin perder identidad visual. Pero la clave será el equilibrio entre la tecnología y el respeto al estilo original de cada creador.  YouTube apuesta por una televisión más nítida y dinámica, con videos antiguos mejorados y compras directas desde el sofá. ¿Te gustaría ver tus videos favoritos en 4K con inteligencia artificial o prefieres la versión original? Cuéntalo y escucha más en Flash Diario.  YouTube usa inteligencia artificial para mejorar videos viejos, añadir compras con QR y rediseñar su experiencia en televisores conectados.  

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Comet: el navegador con IA que ahora es gratis

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 13:20 Transcription Available


Comet gratis para todosComet se vuelve gratuito y se enfrenta a Atlas, el navegador con ChatGPT.   Por Félix Riaño @LocutorCo   Puedes probarlo gratis con mi enlace y recibir un mes de Comet Pro.Síguenos en Spotify: Flash Diario.  El navegador Comet de Perplexity ya está disponible gratis para todos. Antes costaba 200 dólares al mes y solo podían usarlo los suscriptores de Perplexity Max. Ahora cualquier persona puede descargarlo para Mac o Windows y aprovechar su asistente de inteligencia artificial integrado, que puede leer páginas web, resumir contenido, navegar por nosotros y hasta ayudarnos a trabajar con correos, viajes y finanzas.  Comet es el primer navegador de Perplexity AI y acaba de convertirse en gratuito para todo el mundo. Está diseñado para reemplazar las pestañas tradicionales con un espacio de trabajo inteligente que integra un asistente capaz de analizar cualquier página, resumir textos, encontrar datos y hasta realizar acciones en línea. Su creador, Aravind Srinivas, dijo que Comet puede aumentar la productividad de las empresas y que su valor anual podría equivaler a 10 000 dólares por persona. Millones de usuarios estaban en lista de espera para probarlo. Pero su lanzamiento también ha despertado preocupaciones serias sobre seguridad, después de que investigadores demostraran que el navegador podía ser engañado por sitios maliciosos que logran ejecutar órdenes ocultas dentro de su asistente.  Lo brillante de la inteligencia puede volverse peligroso si no se protege.  Comet fue presentado como un navegador diferente. En lugar de depender de pestañas abiertas, propone un entorno de trabajo donde cada tarea tiene su propio asistente. Puedes pedirle que busque una receta, resuma un documento o mantenga abiertas solo las páginas activas mientras cierra las inactivas. Además, cuenta con “Discover”, que ofrece noticias personalizadas, y un modo Picture-in-Picture automático para mantener visible un video o videollamada mientras se navega. Su integración con el ecosistema de Perplexity permite hacer consultas sin cambiar de ventana. En pocas palabras, combina un buscador, un asistente personal y un navegador en una sola herramienta.  Pero con la inteligencia llega la vulnerabilidad. Investigadores del navegador Brave descubrieron que Comet podía ser víctima de ataques llamados “inyecciones de prompt”. Este tipo de ataque consiste en esconder instrucciones maliciosas dentro de páginas web o imágenes, de modo que el asistente de inteligencia artificial las lea sin que el usuario lo note. En las pruebas, esas instrucciones lograron que Comet abriera cuentas de Gmail y copiara correos hacia los atacantes. Otro estudio de la empresa de ciberseguridad LayerX detectó un caso similar que bautizaron como “CometJacking”: enlaces con comandos ocultos podían hacer que el navegador robara información o realizara compras falsas. Aunque Perplexity afirma que ya corrigió esas fallas y que no fueron explotadas, los expertos advierten que los navegadores con agentes autónomos todavía tienen mucho que mejorar en seguridad.  Aun así, Comet no ha perdido fuerza. Tras las críticas, Perplexity reforzó su programa de recompensas para investigadores de seguridad y amplió sus alianzas. Una de las más destacadas es con Chess.com, que organiza el torneo “Comet Open” con 200 000 dólares en premios y un mes gratuito de funciones premium para los jugadores que usen el navegador. Además, Comet sigue sumando novedades prácticas: modo pantalla dividida, bloqueador de anuncios, y próximamente una VPN integrada. Su asistente puede analizar correos, planificar viajes, o resumir videos de YouTube. Por eso muchos usuarios lo comparan con Atlas, el nuevo navegador de OpenAI impulsado por ChatGPT, que también promete realizar acciones en la web con un “modo agente”. La diferencia es que Atlas aún está limitado a usuarios de pago, mientras Comet ya es totalmente gratuito.  El lanzamiento de Comet coincide con una nueva etapa de competencia entre navegadores con inteligencia artificial. Google integró Gemini en Chrome; Opera lanzó Neon, su propio navegador con IA; y The Browser Company presentó Dia, con enfoque en privacidad. En este contexto, Perplexity se posiciona como una alternativa de productividad. Su fundador asegura que si Comet logra aumentar la eficiencia un 20 %, podría sumar 5 billones de dólares al producto interno bruto mundial. Pero la otra cara de la innovación está en la confianza: un navegador que puede ejecutar órdenes por su cuenta necesita límites claros. De hecho, OpenAI advirtió que su propio navegador Atlas solo podrá actuar dentro de las pestañas, sin acceso a archivos del ordenador. Así, el futuro de los navegadores inteligentes dependerá tanto de su utilidad como de su capacidad para protegernos.  Comet ya está disponible gratis para Mac y Windows. Es un navegador con asistente integrado que promete hacerte la vida más fácil, aunque también exige usarlo con precaución.  Puedes probarlo gratis con mi enlace y recibir un mes de Comet Pro: https://pplx.ai/felix61591.Síguenos en Spotify: Flash Diario.  Comet, el navegador con inteligencia artificial de Perplexity, ahora es gratis. Potente y útil, pero con alertas de seguridad importantes.  

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Siri preocupa dentro de Apple

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 12:15 Transcription Available


Siri preocupa dentro de Apple: Ingenieros de Apple expresan dudas sobre el rendimiento de Siri en las pruebas internas de iOS 26.4.  Por Félix Riaño @LocutorCo   Escucha más sobre esta historia en Flash Diario en Spotify  El próximo Siri con inteligencia artificial de Apple, previsto para iOS 26.4 en 2026, está generando inquietud entre empleados que ya lo están probando. Según reportes de Bloomberg y medios especializados como 9to5Mac, MacRumors y AppleInsider, las versiones internas de prueba no están cumpliendo las expectativas. La renovación de Siri debía marcar un cambio profundo para el asistente, pero los ingenieros describen resultados decepcionantes. Aún quedan seis meses para el lanzamiento público, pero dentro de la empresa se habla de “preocupación”. ¿Podrá Apple lograr que Siri finalmente compita de tú a tú con los asistentes impulsados por inteligencia artificial de Google y OpenAI?  A comienzos de 2026, Apple planea lanzar su Siri completamente renovado dentro de la actualización iOS 26.4. Esa versión promete integrar el sistema Apple Intelligence, con un asistente capaz de entender el contexto personal del usuario, ver lo que hay en pantalla y ejecutar acciones dentro de las apps. Pero a pesar del tiempo extra que Apple se tomó para reconstruirlo desde cero, algunos ingenieros que prueban el software dicen que el nuevo Siri todavía no funciona bien.Las pruebas internas apuntan a problemas de rendimiento. Mark Gurman, periodista de Bloomberg, escribió en su boletín Power On que varios empleados expresan dudas sobre la calidad actual del asistente. Los ingenieros consideran que el comportamiento de Siri no está a la altura de lo que Apple había prometido en la conferencia de desarrolladores WWDC 2024.Apple Intelligence se presentó como el gran paso para que la inteligencia artificial funcione directamente en los dispositivos, sin depender siempre de la nube. Pero el estado actual del proyecto ha generado malestar dentro de la compañía y preocupación en el mercado.  Algunos temen que Apple termine dependiendo de Google Gemini.  En junio de 2024, Apple prometió que Siri se transformaría por completo gracias a Apple Intelligence. Sería un asistente con tres superpoderes: saber qué hay en pantalla, recordar el contexto de cada usuario y actuar dentro de las aplicaciones sin necesidad de tocar la pantalla. Esa versión debía llegar en 2025 con iOS 18.4 o 18.5. Pero los retrasos empezaron a acumularse cuando los ingenieros reconocieron que el sistema no cumplía con los estándares de calidad de Apple.Craig Federighi, jefe de software, explicó después de la conferencia WWDC25 que el equipo necesitaba más tiempo para “re-arquitecturar” Siri. Esa nueva etapa implicó dos caminos paralelos: un grupo trabajando con modelos de inteligencia artificial que funcionan dentro del dispositivo, y otro con modelos alojados en la nube privada de Apple, bajo el sistema Private Cloud Compute.El plan original era decidir cuál versión funcionaba mejor en una especie de “bake-off”, una competencia interna. Pero los reportes más recientes indican que el prototipo actual probablemente usa los modelos locales, y que los resultados no son alentadores.  El problema no es nuevo. Siri lleva años intentando ponerse al día frente a Alexa, Google Assistant y ChatGPT. Apple tardó más de una década en transformar su asistente en un sistema realmente inteligente. Mientras tanto, la presión externa aumentó. Los avances de OpenAI y Google Gemini demostraron lo que un asistente conversacional puede hacer cuando se combina lenguaje natural con razonamiento.Apple Intelligence intentó ofrecer una alternativa: inteligencia generativa que funcione dentro del propio iPhone, sin depender de servidores externos. Eso permitiría proteger la privacidad y mantener la velocidad. Pero el desafío técnico ha sido enorme. Según AppleInsider, la empresa ha tenido que reorganizar equipos y busca reemplazar a John Giannandrea, el directivo a cargo de la inteligencia artificial. También se confirmó que Robby Walker, otro líder del área, dejará la empresa en octubre.Además, Apple enfrenta una fuga de talento hacia competidores como Meta, que ofrecen sueldos más altos a los ingenieros especializados en modelos de lenguaje. Esa pérdida de personal ha retrasado aún más el desarrollo y ha afectado el ánimo dentro de los equipos de Cupertino.  A pesar de las dificultades, Apple mantiene su calendario: Siri debería llegar en la primavera de 2026 con iOS 26.4. Analistas financieros, como Amit Daryanani de Evercore ISI, creen que este lanzamiento podría ser un punto de inflexión para el valor de las acciones de Apple. Si el nuevo Siri cumple lo prometido, podría cambiar la percepción de los inversionistas y marcar el inicio de un nuevo ciclo de actualizaciones para el iPhone.Pero las dudas dentro de Apple son un mal presagio. Los ingenieros que están probando el sistema lo describen como inestable y poco confiable. Aún no se sabe si los problemas vienen de los modelos locales o de los que dependen de Google Gemini. Si la versión final no logra brillar, Apple podría verse obligada a admitir que necesita recurrir al modelo de Google para que Siri funcione como debe.Esa posibilidad, aunque incómoda para una empresa que siempre ha presumido de independencia tecnológica, no está descartada. De hecho, Apple ya colabora con OpenAI para integrar ChatGPT dentro de sus dispositivos. Lo que falta por ver es si esa colaboración se convierte en una dependencia.  Bloomberg, MacRumors y AppleInsider coinciden en que Apple aún tiene entre cinco y seis meses para corregir los errores antes del lanzamiento. iOS 26.4 llegaría en marzo o abril de 2026, junto con las actualizaciones de macOS Tahoe y los nuevos equipos con chips M6.Durante los últimos meses, Apple ha añadido funciones menores de Apple Intelligence a otras partes del sistema: limpieza automática de imágenes en Fotos, creación de Genmoji personalizados y respuestas de ChatGPT integradas dentro de Siri. Pero el “gran salto” de un Siri verdaderamente proactivo todavía no se ha materializado.Dentro del código de iOS 26.1 ya hay referencias al “Model Context Protocol”, una estructura diseñada para que las apps puedan compartir información con la inteligencia artificial de forma más fluida. Si ese protocolo se completa, Siri podría acceder a datos de Mail, Calendario, Mensajes o Mapas sin comprometer la privacidad.La promesa original de Apple Intelligence era justamente esa: que el iPhone entienda lo que haces, recuerde lo que necesitas y actúe por ti sin exponerte a la nube. Falta ver si la empresa logra que esa promesa se cumpla a tiempo.  Apple enfrenta una carrera contrarreloj para lanzar su nuevo Siri con inteligencia artificial en iOS 26.4. Los ingenieros que ya lo probaron expresan preocupación, pero aún queda margen para mejorar. Si Apple logra cumplir su promesa, podría recuperar liderazgo en la era de los asistentes inteligentes.  Escucha más sobre esta historia en Flash Diario en Spotify  Apple prueba su nuevo Siri con IA para iOS 26.4, pero sus ingenieros están preocupados por su rendimiento actual.  

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Huawei y Motorola ante el TriFold de Samsung

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 9:11 Transcription Available


El primer teléfono de tres pliegues podría llegar a todo el mundo  Por Félix Riaño @LocutorCo   Escucha y comenta este episodio en Flash DiarioEl nuevo Samsung Galaxy Z TriFold podría venderse fuera de Corea del Sur y China. Fuentes cercanas aseguran que Samsung planea un lanzamiento global, impulsado por su confianza en el diseño y potencia de su primer móvil con tres pliegues.  Samsung va a presentar su primer teléfono con pantalla de tres pliegues, y ya no será exclusivo de Asia. Nuevos reportes confirman que el Galaxy Z TriFold saldrá también en Emiratos Árabes Unidos y posiblemente en Estados Unidos. Esto cambia las expectativas: un producto que parecía limitado podría ser el primer tri-fold realmente global. La presentación podría ocurrir en el foro APEC, en Corea, entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre. Este paso marca una nueva fase en la batalla de los plegables entre Samsung, Huawei y Motorola. ¿Estamos frente al futuro de los teléfonos o frente a una moda cara con fecha de caducidad?  Pero la competencia con Huawei y Motorola se va a intensificar.  El Galaxy Z TriFold sería el primer teléfono de Samsung capaz de doblarse en tres partes, con una pantalla OLED de 10 pulgadas.Cuando está cerrado, se convierte en un móvil compacto con una pantalla de 6,5 pulgadas en la tapa.Por dentro, llevaría el procesador Snapdragon 8 Elite for Galaxy, hasta 16 GB de memoria RAM y un chasis de titanio.El diseño incluye tres bisagras y tres baterías internas para equilibrar el peso y la energía. Además, ofrecería cámara triple con sensor principal de 200 megapíxeles, zoom digital de 100 x y carga inalámbrica reversible. Todo esto bajo Android 16 con la interfaz One UI 8, prometiendo siete años de actualizaciones de sistema. La fecha de lanzamiento apunta al cierre de octubre, junto al foro APEC en Gyeongju, Corea del Sur.  Durante meses, los rumores indicaban que el Galaxy Z TriFold sería exclusivo para Corea y China. Esa estrategia parecía un paso atrás frente a Huawei, que ya lanzó su Mate XT de 10,2 pulgadas con formato más panorámico. El diseño de Huawei se abre hacia afuera; el de Samsung, hacia adentro en tres partes. Dos filosofías distintas que compiten por dominar el formato plegable del futuro. Motorola y Google también avanzan, apostando por pantallas más duraderas y bisagras sin pliegues visibles. Mientras tanto, los usuarios esperan mejoras en batería, peso y precio. Si el TriFold llega realmente a más países, el mercado de los plegables volverá a moverse con fuerza.La gran pregunta es: ¿será práctico para la vida diaria o un lujo para unos pocos?  Samsung parece confiar más que nunca en su innovación. Según SamMobile y Notebookcheck, la expansión internacional del TriFold ya estaría confirmada, con Emiratos Árabes Unidos como primer país fuera de Asia. Después podrían sumarse Estados Unidos y Reino Unido.La decisión no solo muestra confianza, también marca un mensaje claro a sus rivales: Samsung sigue liderando la categoría que creó en 2019 con el primer Galaxy Fold. En 2024, la marca tenía el 32,9 % del mercado mundial de plegables, frente al 23 % de Huawei y el 17 % de Motorola. Pero Huawei tomó la delantera con su Mate XT y ahora Samsung necesita demostrar que su modelo de tres pliegues puede ofrecer una mejor experiencia. Si logra combinar potencia, durabilidad y utilidad, el TriFold podría redefinir lo que entendemos por teléfono y tableta.  El dispositivo fue mostrado por primera vez en enero, durante la presentación del Galaxy S25. Desde entonces, se ha mantenido bajo secreto hasta ahora, cuando se acerca su presentación oficial en el foro APEC. Ese evento reúne a 21 economías del Asia–Pacífico y se centrará en salud digital y tecnologías inteligentes. Samsung aprovecharía esa vitrina internacional para presentar su nuevo plegable como un ejemplo de innovación tecnológica global.La competencia con Huawei, Motorola y hasta Google refleja una tendencia clara: los teléfonos se están convirtiendo en herramientas flexibles, capaces de pasar de bolsillo a escritorio sin perder potencia.Si el TriFold logra combinar tres pantallas, tres baterías y una cámara de 200 MP sin sacrificar la experiencia de uso, podríamos estar ante el nuevo estándar de los dispositivos móviles de gama alta.El futuro de los teléfonos no está en ser más grandes ni más pequeños, sino más versátiles.  El Samsung Galaxy Z TriFold llega con promesa de globalización y un diseño que rompe las reglas.El mercado de los plegables entra en su fase más competitiva.Si te interesa la tecnología móvil y su futuro, escucha y comenta este episodio en Flash Diario.  Samsung lanzará el Galaxy Z TriFold, su primer teléfono de tres pliegues.Ahora sí podría venderse en todo el mundo.  

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Suunto y Strava contra Garmin

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 10:24 Transcription Available


Suunto y Strava contra GarminSuunto y Strava demandan a Garmin por uso de patentes en relojes inteligentes y servicios GPS  Por Félix Riaño @LocutorCo    Escucha este y más análisis tecnológicos en Flash DiarioGarmin enfrenta dos demandas simultáneas por supuestas infracciones de patentes. Suunto acusa a Garmin de copiar tecnologías de hardware y sensores, mientras Strava sostiene que Garmin violó acuerdos previos y usó sin permiso sus sistemas de segmentos y mapas de calor. Las querellas podrían afectar a la mayoría de los relojes y ciclocomputadores Garmin, como los Fenix, Forerunner, Epix y Edge.  Dos de los nombres más reconocidos del mundo deportivo, Suunto y Strava, han decidido llevar a Garmin a los tribunales en Estados Unidos. Las demandas fueron presentadas con pocos días de diferencia: Suunto el 22 de septiembre en Texas, y Strava el 30 de septiembre en Colorado. Ambas alegan que Garmin ha usado ideas y diseños protegidos por patentes sin autorización. Suunto reclama derechos sobre funciones como la medición de la respiración, el diseño de antenas, el rastreo de golpes en golf y el recubrimiento metálico de los relojes. Strava acusa a Garmin de copiar sus sistemas de segmentos y mapas de calor, además de incumplir un acuerdo firmado entre ambas empresas en 2015. La coincidencia de fechas ha provocado una ola de atención internacional y dudas entre los usuarios de relojes Garmin que conectan sus entrenamientos con Strava. ¿Podrían estas disputas alterar la relación más usada del mundo del deporte digital?  Las dos demandas buscan algo más que dinero: quieren frenar la venta de dispositivos Garmin.  El 22 de septiembre de 2025, la finlandesa Suunto presentó una demanda en un tribunal de Texas. En ella afirma que Garmin ha infringido cinco patentes relacionadas con sensores de respiración, antenas y diseños de carcasa que permiten mantener la conexión inalámbrica incluso en relojes de metal. Suunto también acusa a Garmin de haber copiado su sistema para detectar automáticamente golpes de golf. Entre los modelos señalados están los Marq, Fenix, Epix, Instinct, Venu y Forerunner. Suunto pide una indemnización y una orden judicial que impida vender los relojes Garmin que usen esas funciones. Según medios especializados como CyclingNews y BikeRadar, varios de esos registros están por vencer, lo que sugiere que Suunto busca proteger su legado antes de que expiren las patentes.  Apenas una semana después, el 30 de septiembre, Strava demandó a Garmin en Colorado. La denuncia acusa a Garmin de violar los acuerdos del Master Cooperation Agreement de 2015, que permitió integrar los Strava Live Segments en los dispositivos Garmin. Strava asegura que Garmin aprovechó esa colaboración para estudiar la función, copiarla y luego crear su propio sistema de Garmin Segments sin autorización. Strava también alega que Garmin usó sus mapas de calor y rutas populares sin licencia. Strava sostiene que esas funciones son parte de patentes registradas en 2014, 2015 y 2016, y reclama que los relojes Garmin —desde los Forerunner hasta los Edge para ciclismo— usen esas ideas sin permiso. Por eso Strava pide al tribunal una prohibición de ventas de los modelos implicados.  Garmin no ha ofrecido comentarios públicos sobre ninguna de las dos demandas. La respuesta habitual de Garmin en estos casos ha sido breve: “No comentamos litigios en curso”. Pero Strava sí explicó su versión en Reddit. Su director de producto, Matt Salazar, dijo que el conflicto empezó por unas nuevas reglas de uso de la API de Garmin anunciadas en julio. Según Strava, Garmin exige que cada publicación de actividad en su plataforma muestre el logo de Garmin, algo que Strava considera publicidad obligada. Salazar aseguró que Strava se negó porque cree que los datos pertenecen a los usuarios y no deben usarse para promoción. Garmin, según él, amenazó con cortar la conexión de datos si Strava no aceptaba las nuevas condiciones antes del 1 de noviembre. Por eso Strava decidió demandar. En paralelo, Suunto mantiene su reclamo técnico sobre patentes de sensores y hardware, mientras los medios especializados recuerdan que Garmin tuvo mapas de calor desde 2013, antes de las patentes de Strava.  La relación entre Strava y Garmin ha sido fundamental en el mundo del deporte conectado. Durante una década, los relojes Garmin fueron los más usados por los usuarios de Strava. De hecho, el Forerunner 235, lanzado en 2015, sigue siendo uno de los relojes más populares en la plataforma Strava. Las funciones en disputa, como los segmentos, permiten comparar tiempos entre deportistas en rutas específicas, mientras que los mapas de calor muestran las zonas más transitadas. Ambos sistemas impulsaron la popularidad del entrenamiento social. Pero estas demandas revelan tensiones entre empresas que antes eran aliadas. Strava asegura tener solo 26 patentes, frente a miles registradas por Garmin, lo que hace prever una defensa legal agresiva por parte de Garmin. Expertos en tecnología deportiva comparan este caso con el intento fallido de Wahoo contra Zwift, en el que las patentes fueron consideradas inválidas. Si algo similar ocurre, Garmin podría salir ileso, pero el golpe a la reputación de Strava sería grande, justo cuando Strava se prepara para una oferta pública de acciones.  Garmin enfrenta dos demandas por patentes: una de Suunto, sobre diseño y sensores, y otra de Strava, sobre software y acuerdos antiguos. Ambas piden bloquear las ventas de relojes y servicios de Garmin. Aún no hay fallos, pero el caso podría redefinir el futuro de la tecnología deportiva conectada.   Garmin enfrenta dos demandas: Suunto por patentes de sensores y Strava por funciones copiadas. Las ventas de relojes podrían frenarse.  

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Laptops ASUS ROG con fallas

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 9:03 Transcription Available


ASUS investiga errores de firmware que causan tartamudeo en sus portátiles ROG lanzadas entre 2021 y 2024  Por Félix Riaño @LocutorCo     Escucha esta historia completa en el en pódcast Flash Diario.ASUS reconoció que varios modelos de sus laptops ROG —incluyendo Strix, Scar y Zephyrus— lanzados entre 2021 y 2024 presentan fallos que interrumpen su rendimiento. Durante años, dueños de estos portátiles reportaron tirones constantes, microcortes de audio y congelaciones del cursor. Muchos pensaron que se trataba de problemas de Windows o de los controladores gráficos, pero el error resultó estar más profundo. En septiembre de 2025, un ingeniero conocido como Zephkek publicó en GitHub y Reddit un análisis técnico minucioso que lo demostró: los tartamudeos no eran imaginarios, ni culpa del sistema operativo. Estaban en el código del BIOS de ASUS, en lo más interno del firmware que controla la energía y las interrupciones del procesador.  El estudio de Zephkek reveló una verdadera “cascada de fallos de firmware” que llevaba años escondida. Al usar herramientas como LatencyMon, el ingeniero descubrió que las laptops ROG ejecutaban rutinas defectuosas que bloqueaban un núcleo del CPU durante más de 13 milisegundos y apagaban la GPU dedicada cada medio minuto, incluso cuando debía permanecer activa. Este hallazgo fue tan detallado que saltó de los foros técnicos a los titulares de medios como Tom's Hardware, PC Gamer, Notebookcheck y HotHardware. En cuestión de días, el tema pasó de ser un rumor entre usuarios a un caso internacional que expuso errores estructurales en millones de portátiles vendidas entre 2021 y 2024.  La noticia obligó a ASUS a romper su silencio después de cuatro años de quejas.  El 17 de septiembre de 2025, ASUS publicó un comunicado oficial: admitía que estaba investigando “interrupciones de rendimiento” en varios modelos ROG. Días después, el 26 de septiembre, anunció que había localizado la causa en su firmware y que lanzaría parches de BIOS. Fue un giro importante: por primera vez, la marca reconocía públicamente un fallo en su código interno. Durante años, las quejas en foros y redes sociales habían sido desestimadas o tratadas como casos aislados. Pero la evidencia presentada por Zephkek era imposible de ignorar. Su documentación detallada incluía trazas del sistema y desensamblados del BIOS que demostraban dónde estaba el error.  El fallo estaba en una sección del BIOS que debía manejar interrupciones del procesador. Allí, ASUS había incluido funciones de pausa, conocidas como sleep, que bloqueaban el CPU en momentos en que debía estar respondiendo en tiempo real. Además, el firmware intentaba apagar la GPU discreta cada 30 segundos, aun cuando era la única activa. Esa combinación causaba microcortes regulares, audio distorsionado, y en casos extremos, pantallas azules. Los usuarios afectados habían pagado entre 2 000 y 3 000 dólares por portátiles de alto rendimiento que tartamudeaban incluso al reproducir un video en YouTube. La frustración era generalizada y, hasta entonces, sin solución oficial.  En respuesta a la presión mediática y comunitaria, ASUS actuó. A finales de septiembre comenzó a publicar BIOS beta para los modelos ROG Strix Scar 15 (G533ZW) y Zephyrus M16 (GU604VI) de 2023, confirmando que el problema estaba efectivamente en su firmware. Las primeras pruebas mostraron mejoras notables: los stutters disminuyeron y el rendimiento volvió a ser fluido. ASUS aseguró que estos parches no invalidaban la garantía y prometió versiones finales para todos los modelos afectados. En octubre de 2025, la compañía inició el despliegue completo de actualizaciones de BIOS, por oleadas, para corregir el error en todas las laptops ROG vendidas entre 2021 y 2024. Tras cuatro años de quejas, llegó la reparación que muchos ya habían dado por imposible.  La documentación de Zephkek demostró que el código defectuoso provenía de una rutina llamada ECLV, encargada de procesar eventos del controlador embebido. Esa función incluía bucles de espera que bloqueaban un núcleo entero, generando las latencias registradas. En paralelo, otra rutina gestionaba mal el cambio de modos de GPU (Optimus y MUX), intentando apagar la tarjeta dedicada cuando no debía. Este error se repetía en múltiples generaciones de portátiles, lo que explica por qué modelos tan distintos como el G15 Advantage de 2021 y los Zephyrus de 2023 mostraban los mismos síntomas. El análisis técnico fue tan convincente que expertos como Matthew Garrett lo calificaron como un “caso de estudio en diseño de firmware defectuoso”. ASUS respondió con un plan de correcciones escalonado que continúa en octubre de 2025 y promete restaurar la fluidez que siempre debieron tener los equipos.  La historia de los stutters en las laptops ROG pasará a la memoria como un ejemplo de cómo la comunidad técnica puede cambiar el rumbo de una gran empresa. Un solo investigador independiente, armado con paciencia y datos, logró lo que miles de quejas no habían conseguido: que ASUS reconociera y corrigiera su error. Si tienes una laptop ROG fabricada entre 2021 y 2024, revisa la página oficial de soporte de ASUS. Es probable que ya tengas disponible el nuevo BIOS corregido.Escucha más historias tecnológicas y científicas cada día en Flash Diario.  Un ingeniero descubrió errores en el BIOS de las laptops ASUS ROG 2021-2024. ASUS lanza parches en octubre 2025.  

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Proyecto Moohan

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 8:25 Transcription Available


Proyecto Moohan: Samsung prepara el lanzamiento de sus gafas de realidad mixta. Va a lanzar el casco de realidad extendida Project Moohan el 22 de octubre en Corea. El registro previo se abre el 15Por Félix Riaño @LocutorCo  Samsung ya tiene fecha para lanzar su primer casco de realidad extendida con Android, conocido como Project Moohan. El dispositivo, desarrollado junto a Google y Qualcomm, llegará primero a Corea del Sur el 22 de octubre, después de una semana de registros previos desde el 15 hasta el 21. Este será el inicio de una nueva etapa para la compañía en el mercado de XR, es decir, tecnologías que combinan realidad virtual y aumentada. El equipo promete potencia gracias al chip Snapdragon XR2+ Gen 2, integración con Gemini de Google y funciones de control por voz. ¿Será suficiente para competir contra el Apple Vision Pro y el Meta Quest 3?  Pero hay una condición: no todos podrán comprarlo desde el primer día.  Project Moohan no es un accesorio más de Samsung, sino su entrada oficial al terreno de la realidad extendida. La empresa surcoreana viene trabajando desde hace años en gafas y prototipos, pero hasta ahora no se había atrevido a dar un paso firme en este mercado. La alianza con Google permite usar Android XR, un sistema diseñado para dispositivos inmersivos, mientras que Qualcomm pone la potencia de su procesador Snapdragon XR2+ Gen 2. El equipo se conoce por dentro con el nombre de modelo SM-I610 y ya pasó las certificaciones de conectividad como Bluetooth, una señal clara de que el lanzamiento es inminente.  El desafío está en el precio y la disponibilidad. En Corea del Sur, la prensa local estima que Project Moohan costará entre 1.800 y 3.000 dólares, lo que lo pone en la misma liga que el Apple Vision Pro, que se vende en 3.500 dólares. No es un precio para todo el mundo, sino para entusiastas y desarrolladores dispuestos a pagar por la primera generación de este tipo de producto. Además, Samsung planea fabricar unas 100.000 unidades iniciales, un número modesto si se compara con los millones de teléfonos Galaxy que produce. A esto se suma que la distribución será primero en Corea y luego, con retraso, en otros países, lo que puede enfriar la expectativa global.  Samsung parece estar cuidando cada detalle para que el lanzamiento de Project Moohan tenga impacto. Hace poco, actualizó la app Camera Assistant y eliminó la función de fotos 3D que había aparecido antes de tiempo, para reservarla al estreno del casco XR. Esa función permitirá capturar fotos y videos espaciales con teléfonos Galaxy y luego verlos en tres dimensiones dentro del visor. Además, la compañía ha destacado que Moohan será más cómodo y ligero que la competencia, con controles de voz que buscan una experiencia más natural. Si logra cumplir esa promesa y mantener un precio por debajo del Vision Pro, puede abrirse espacio en un mercado en el que Apple no logró despegar: su visor quedó con solo 2 % de cuota global un año después del lanzamiento.  El interés por la realidad extendida no es nuevo. Apple, Meta y HTC llevan varios años intentando posicionar sus visores, con resultados mixtos. El Vision Pro de Apple sorprendió en calidad de imagen, pero su alto peso de 600 gramos y precio elevado le jugaron en contra. Meta, con sus Quest, mantiene presencia fuerte en videojuegos, aunque aún busca convencer en productividad. Ahora Samsung apuesta por una estrategia distinta: aliarse con Google para integrar Android XR y con ello atraer a desarrolladores que ya conocen este ecosistema. El visor usará pantallas micro-OLED de alta resolución, con hasta 13 millones de píxeles por ojo, superando lo visto en el Vision Pro y triplicando lo del Quest 3. Todo esto apunta a un debut que, aunque limitado geográficamente, puede marcar la pauta para la próxima ola de dispositivos inmersivos.  El 22 de octubre será el estreno del casco Project Moohan en Corea. Un visor XR con Android y Qualcomm que busca desafiar a Apple y Meta. ¿Tú qué opinas? ¿Crees que Samsung logrará entrar con fuerza en este mercado? Te invito a seguir escuchando el pódcast Flash Diario en Spotify para más noticias como esta.  Samsung lanza el visor Project Moohan el 22 de octubre en Corea. Gafas XR con Android y Qualcomm para competir con Apple.  

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Copilot en TV ¡Un garbanzo parlante en tu televisor Samsung 2025!

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 10:02


¡Un garbanzo parlante llegó a tu televisor Samsung 2025!     ¿Qué es Microsoft Copilot en televisores Samsung?Microsoft Copilot es un asistente de inteligencia artificial que ya conocíamos en Windows, Office y los nuevos computadores Copilot+.Por Félix Riaño @LocutorCo    

• El siglo 21 es hoy •
Los ojos de David Bowie

• El siglo 21 es hoy •

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 88:12


Este episodio de El Siglo 21 es Hoy explora el legado de David Bowie a través de su distintiva anisocoria, una condición que le daba a sus ojos un aspecto único. Analizamos cómo este rasgo físico, originado por un accidente en su juventud, se convirtió en parte esencial de su imagen y de su arte, marcando su carrera como un ícono de la música, el cine, la moda y el arte visual.PLAYLIST de las canciones mencionadasTambién profundizamos en la creación de sus personajes más icónicos como Ziggy Stardust, Major Tom, y El Duque Blanco, personajes que no solo cambiaron el panorama musical de los años 70, sino que también redefinieron conceptos sobre la identidad, el género y la fama. Además, exploramos la relación de Bowie con el arte visual, su impacto en la cultura pop, y cómo su álbum Blackstar fue un reflejo de sus pensamientos finales sobre la vida y la muerte.En este episodio, contamos también la historia de Sara Chica, oftalmóloga que, tras su experiencia con el cáncer de mama, encontró una nueva manera de ver el mundo. Su historia se entrelaza con la de Bowie, mostrando cómo ambos transformaron sus cicatrices en una fuente de fortaleza y creatividad.Este episodio está disponible en todas las plataformas de pódcast de manera gratuita, incluyendo Spotify, donde puedes descargarlo gratis para escuchar sin conexión. También puedes disfrutarlo sin comerciales en Apple Podcasts mediante una suscripción al canal @LocutorCo.

El Siglo 21 es Hoy
Los ojos de David Bowie

El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 88:12


Este episodio de El Siglo 21 es Hoy explora el legado de David Bowie a través de su distintiva anisocoria, una condición que le daba a sus ojos un aspecto único. Analizamos cómo este rasgo físico, originado por un accidente en su juventud, se convirtió en parte esencial de su imagen y de su arte, marcando su carrera como un ícono de la música, el cine, la moda y el arte visual.PLAYLIST de las canciones mencionadasTambién profundizamos en la creación de sus personajes más icónicos como Ziggy Stardust, Major Tom, y El Duque Blanco, personajes que no solo cambiaron el panorama musical de los años 70, sino que también redefinieron conceptos sobre la identidad, el género y la fama. Además, exploramos la relación de Bowie con el arte visual, su impacto en la cultura pop, y cómo su álbum Blackstar fue un reflejo de sus pensamientos finales sobre la vida y la muerte.En este episodio, contamos también la historia de Sara Chica, oftalmóloga que, tras su experiencia con el cáncer de mama, encontró una nueva manera de ver el mundo. Su historia se entrelaza con la de Bowie, mostrando cómo ambos transformaron sus cicatrices en una fuente de fortaleza y creatividad.Este episodio está disponible en todas las plataformas de pódcast de manera gratuita, incluyendo Spotify, donde puedes descargarlo gratis para escuchar sin conexión. También puedes disfrutarlo sin comerciales en Apple Podcasts mediante una suscripción al canal @LocutorCo.

@LocutorCo Blog / Podcast en ELTIEMPO.com
Los ojos de David Bowie

@LocutorCo Blog / Podcast en ELTIEMPO.com

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 88:12


Este episodio de El Siglo 21 es Hoy explora el legado de David Bowie a través de su distintiva anisocoria, una condición que le daba a sus ojos un aspecto único. Analizamos cómo este rasgo físico, originado por un accidente en su juventud, se convirtió en parte esencial de su imagen y de su arte, marcando su carrera como un ícono de la música, el cine, la moda y el arte visual.PLAYLIST de las canciones mencionadasTambién profundizamos en la creación de sus personajes más icónicos como Ziggy Stardust, Major Tom, y El Duque Blanco, personajes que no solo cambiaron el panorama musical de los años 70, sino que también redefinieron conceptos sobre la identidad, el género y la fama. Además, exploramos la relación de Bowie con el arte visual, su impacto en la cultura pop, y cómo su álbum Blackstar fue un reflejo de sus pensamientos finales sobre la vida y la muerte.En este episodio, contamos también la historia de Sara Chica, oftalmóloga que, tras su experiencia con el cáncer de mama, encontró una nueva manera de ver el mundo. Su historia se entrelaza con la de Bowie, mostrando cómo ambos transformaron sus cicatrices en una fuente de fortaleza y creatividad.Este episodio está disponible en todas las plataformas de pódcast de manera gratuita, incluyendo Spotify, donde puedes descargarlo gratis para escuchar sin conexión. También puedes disfrutarlo sin comerciales en Apple Podcasts mediante una suscripción al canal @LocutorCo.

• El siglo 21 es hoy •
Tráiler 1546 - El problema de los tres cuerpos

• El siglo 21 es hoy •

Play Episode Listen Later Sep 18, 2024 2:28


Este 21 de septiembre, en El Siglo 21 es Hoy, exploramos uno de los grandes misterios de la física: el Problema de los Tres Cuerpos.Adelanto ya disponible en el canal LocutorCo en Apple Podcasts ¿Cómo es posible que tres cuerpos en el espacio generen un caos impredecible, dejando perplejos a científicos durante siglos? Este enigma ha cautivado tanto a la ciencia como a la ficción, desafiando las leyes del universo conocido.¿Habrá una solución o el caos será nuestra única respuesta? Descúbrelo en el próximo episodio.Disponible en Spotify y todas las plataformas. ¡No te lo pierdas!Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.

El Siglo 21 es Hoy
Tráiler 1546 - El problema de los tres cuerpos

El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Sep 18, 2024 2:28


Este 21 de septiembre, en El Siglo 21 es Hoy, exploramos uno de los grandes misterios de la física: el Problema de los Tres Cuerpos.Adelanto ya disponible en el canal LocutorCo en Apple Podcasts ¿Cómo es posible que tres cuerpos en el espacio generen un caos impredecible, dejando perplejos a científicos durante siglos? Este enigma ha cautivado tanto a la ciencia como a la ficción, desafiando las leyes del universo conocido.¿Habrá una solución o el caos será nuestra única respuesta? Descúbrelo en el próximo episodio.Disponible en Spotify y todas las plataformas. ¡No te lo pierdas!Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.

@LocutorCo Blog / Podcast en ELTIEMPO.com
Tráiler 1546 - El problema de los tres cuerpos

@LocutorCo Blog / Podcast en ELTIEMPO.com

Play Episode Listen Later Sep 18, 2024 2:28


Este 21 de septiembre, en El Siglo 21 es Hoy, exploramos uno de los grandes misterios de la física: el Problema de los Tres Cuerpos.Adelanto ya disponible en el canal LocutorCo en Apple Podcasts ¿Cómo es posible que tres cuerpos en el espacio generen un caos impredecible, dejando perplejos a científicos durante siglos? Este enigma ha cautivado tanto a la ciencia como a la ficción, desafiando las leyes del universo conocido.¿Habrá una solución o el caos será nuestra única respuesta? Descúbrelo en el próximo episodio.Disponible en Spotify y todas las plataformas. ¡No te lo pierdas!Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.

SEO para Google
425: El juicio contra Google

SEO para Google

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 10:28


El juicio contra GoogleAntes de empezar el episodio de hoy te traigo una herramienta de SEO gratuita que te ayudará a subir posiciones en Google.Podrás detectar fallos de tu web, revisar enlaces entrantes y salientes, realizar un análisis de palabras clave, analizar a la competencia y configurar alertas.Sólo tienes que entrar en https://borjagiron.com/ahrefs y empezar a usar la que posiblemente sea la mejor herramienta de SEO gratuita del mercado. Recuerda, borjagiron.com/ahrefs Te dejo el enlace en la descripción.Mejor hosting: HostingerPara crear tu web, blog o tienda online al mejor precioCómo comprar Hosting y Dominio con Hostinger al mejor preciohttps://triunfacontublog.com/mejor-hosting-wordpress/Consigue descuento: https://borjagiron.com/hostingerMuy buenas y bienvenido al podcast “SEO para Google”, soy Borja Girón y cada miércoles aprenderás todo lo necesario para salir en las primeras posiciones de Google y generar más visitas y ventas. Si eres emprendedor es el momento de hacer crecer tu negocio. Recibe cada día gratis en tu email mis secretos para emprender con éxito a través de historias, aprendizajes, herramientas y trucos directos para poner en práctica.Tendrás en menos de 3 minutos una formación diaria que marcará un antes y un después en tu negocio.Apúntate gratis desde: https://borjagiron.comY ahora sí…¿Estás preparado? ¿Estás preparada? ¡Comenzamos!LocutorCO. Felix Riaño. Podcast El siglo 21 es hoy.Gobierno de EEUU denuncia a Google por monopolio trae implicaciones SEOPróximos meses. Un único juez decidirá. Por llegar a acuerdos con Samsung y Apple para ser el buscador por defecto. También acuerdos con navegadores como Firefox. Supuestamente son el mejor buscador pero el usuario no elige en un inicio. Cuando das opciones a un usuario por ejemplo por privacidad, tienen más datos y pueden ofrecer un mejor servicio. Pero no tener esa opción hace que los usuarios no lo usen y no piensen. Se decidirá. Podría tener que cambiar la estructura de Google. Añadir opción de elegir navegador antes de navegar. Windows lo hizo con su navegador Internet Explorer que podemos tomar como referencia y así surgió Firefox y luego Google Chrome. Ahora Bing con la IA tiene una oportunidad. ChatGPT puede cambiarlo todo. Mejores buscadores con Inteligencia Artificial: https://borjagiron.com/mejores-buscadores-inteligencia-artificial/Comunidad Emprendedores Triunfers: https://borjagiron.com/comunidadRecuerda suscribirte al podcast para no perderte el resto de noticias, novedades, trucos y tendencias del Marketing. Si quieres seguir escuchando estos episodios compártelo, dale a me gusta, deja 5 estrellas o comenta el episodio.También puedes acceder a mis cursos de Marketing Digital desde https://triunfacontublog.com Recibe mis secretos para emprender con éxito cada día en tu email: https://borjagiron.com/newsletterSoy Borja Girón, nos escuchamos en el próximo episodio.

Lecturas Misteriosas - Audiolibros
El Jinete sin cabeza - La leyenda de Sleepy Hollow

Lecturas Misteriosas - Audiolibros

Play Episode Listen Later Jun 23, 2023 109:51


Bienvenidos al segundo episodio del pódcast de audiolibros 'Lecturas Misteriosas', narrado por Félix Riaño, @LocutorCo.En este audiolibro, nos sumergimos en la brumosa atmósfera de Sleepy Hollow y exploramos una de las más icónicas narraciones estadounidenses: 'La Leyenda de Sleepy Hollow' de Washington Irving.En la voz de Félix, la historia del supersticioso Ichabod Crane y su encuentro con el temido Jinete sin Cabeza cobran vida de manera vívida. Ambientado en la antigua Nueva Ámsterdam, hoy conocida como Nueva York, el cuento mezcla tradiciones holandesas y nativas americanas con los estilos narrativos europeos para construir una historia de suspense única e inconfundiblemente americana.Este clásico inmortal ha sido revisitado y reinterpretado en múltiples ocasiones, pero nunca pierde su esencia misteriosa y aterradora. Así que, apaga las luces, ponte tus auriculares y déjate envolver por el enigmático ambiente de Sleepy Hollow.Aviso: Esta obra es producto de su tiempo y puede contener representaciones y descripciones que hoy pueden parecernos insensibles o estereotipadas. A medida que la escuchas, te invitamos a reflexionar sobre cómo han cambiado las normas culturales y las percepciones a lo largo del tiempo.Este episodio estará disponible con un mes de anticipación para nuestros suscriptores premium en Apple Podcasts. Sumérgete en el misterio, y recuerda, en Sleepy Hollow, no todo es lo que parece...Capítulos:00:00:00 - La leyenda de Sleepy Hollow00:01:52 - Sleepy Hollow00:10:03 - Ichabod Crane00:17:46 - El maestro00:30:15 - Katrina Van Tassel00:41:50 - Brom Van Brunt00:45:52 - Rivales00:52:16 - La invitación01:01:58 - En camino a la fiesta01:08:10 - El baile01:16:29 - Los cuentos01:22:57 - La aparición01:34:24 - La huída01:38:15 - La búsqueda01:45:21 - La leyenda01:49:08 - CréditosEn este episodio del pódcast y audiolibro, se utilizan piezas musicales y efectos de sonido bajo licencia legal de Audiio:JScottRakozy Aura Aura InstRhodan TheUniverseWithinUs Crystallized InstCountryside BirdsForest With BirdsElectric SustainSub PassingLeroyWild TrialofLove 17 Miles Instthriller-ambientOlanMill Orient Birove InstWilliamHawkinsFinn TheForestVol1 AlmostAsleepAutumn WoodsLibrary AmbiencePrimoLevi MinimalistCollection Jogo InstBarn Wind GustTonal SwellRock RisingJScottRakozy Aura First Light instOutdoor Carnival CrowdGiorgio Dal Monte A Voice in the Distance InstwavReverie of Passage Amick CutlerSPEARFISHER Thinspace IsaacisTrippingFire Blaze 1Deep Rumble HitSetting DarknessArdie Son Cello Etudes Fury InstSOUTH SIDE ACES How Long Blues SeeSeeRiderRenew PIANO Lucas CarlsonMichaelVignola GiveandTake GiveAndTakeLiamBack LB NDA InstJLYN Fluid Motion Fluid Motion InstFlavio Morgade Project FM Folk EuropeanMinimalistCollection Jogo InstSimon Osterhold Rawtrospective BlackwidowKids Indoor PlayLibrary AmbienceMeadow Farm Birds FieldAtlasReach Emergence TheHordeApproaches InstPrimoLevi MinimalistCollection BazantarII InstSub PassingTonal SwellWilliamHawkinsFinn TheForestVol1 AlmostAsleepMarkoMaksimovic DarkAmbient slowPiano NoPercussionMatt-StewartEvans Single AscendancySewer Drainage 2FinnLouis TugofWar TugofWarDeep Rumble HitValedictorian TeaforTwo Strife InstPhilipDaniel Gradient PyramidLung InstColtonDewberry Single Spring InstTheBrilliance Lent Dayspring InstMatt-StewartEvans QuirkyNeighbors QuirkyNeighbourhood InstThe Lively Garden Kory MorrisConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/lecturas-misteriosas-audiolibros--5821641/support.

• El siglo 21 es hoy •
Trailer 10 años

• El siglo 21 es hoy •

Play Episode Listen Later May 24, 2023 9:25


Prepárate para despegar hacia la Luna en nuestro próximo episodio, a bordo de la 'Blue Moon', la prometedora nave espacial que Jeff Bezos y su empresa Blue Origin están diseñando para llevar a los humanos a la órbita lunar.Ese próximo episodio surgirá de la chispa de un breve flash informativo del nuevo podcast de @LocutorCo, 'Flash Diario'.¡Sí, comenzamos a celebrar los 10 años de El Siglo 21 es Hoy! Y lo hacemos con el lanzamiento de un nuevo pódcast DIARIO. Es más serio, informativo, frecuente y breve.Con brevedad y claridad, abrimos en el Flahs Diario la ventana a un tema de tecnología, ciencia y entretenimiento. Y cuando ese tema merece ser profundizado... lo explicaremos aquí en El Siglo 21 es Hoy.Sigue gratis el nuevo pódcast en todas las plataformas... y encuentra también en Apple Podcasts la versióln premium de los pódcast de @LocutorCo sin comerciales.Suscríbete gratis al nuevo FLASH DIARIO en: ➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario ➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH ➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWeThis show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/880846/advertisement

El Siglo 21 es Hoy
Trailer 10 años

El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later May 24, 2023 9:25


Prepárate para despegar hacia la Luna en nuestro próximo episodio, a bordo de la 'Blue Moon', la prometedora nave espacial que Jeff Bezos y su empresa Blue Origin están diseñando para llevar a los humanos a la órbita lunar.Ese próximo episodio surgirá de la chispa de un breve flash informativo del nuevo podcast de @LocutorCo, 'Flash Diario'.¡Sí, comenzamos a celebrar los 10 años de El Siglo 21 es Hoy! Y lo hacemos con el lanzamiento de un nuevo pódcast DIARIO. Es más serio, informativo, frecuente y breve.Con brevedad y claridad, abrimos en el Flahs Diario la ventana a un tema de tecnología, ciencia y entretenimiento. Y cuando ese tema merece ser profundizado... lo explicaremos aquí en El Siglo 21 es Hoy.Sigue gratis el nuevo pódcast en todas las plataformas... y encuentra también en Apple Podcasts la versióln premium de los pódcast de @LocutorCo sin comerciales.Suscríbete gratis al nuevo FLASH DIARIO en: ➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario ➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH ➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWeThis show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/880846/advertisement

@LocutorCo Blog / Podcast en ELTIEMPO.com

Prepárate para despegar hacia la Luna en nuestro próximo episodio, a bordo de la 'Blue Moon', la prometedora nave espacial que Jeff Bezos y su empresa Blue Origin están diseñando para llevar a los humanos a la órbita lunar.Ese próximo episodio surgirá de la chispa de un breve flash informativo del nuevo podcast de @LocutorCo, 'Flash Diario'.¡Sí, comenzamos a celebrar los 10 años de El Siglo 21 es Hoy! Y lo hacemos con el lanzamiento de un nuevo pódcast DIARIO. Es más serio, informativo, frecuente y breve.Con brevedad y claridad, abrimos en el Flahs Diario la ventana a un tema de tecnología, ciencia y entretenimiento. Y cuando ese tema merece ser profundizado... lo explicaremos aquí en El Siglo 21 es Hoy.Sigue gratis el nuevo pódcast en todas las plataformas... y encuentra también en Apple Podcasts la versióln premium de los pódcast de @LocutorCo sin comerciales.Suscríbete gratis al nuevo FLASH DIARIO en: ➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario ➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH ➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWeThis show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/880846/advertisement

Lecturas Misteriosas - Audiolibros
Tráiler Lecturas Misteriosas 2023

Lecturas Misteriosas - Audiolibros

Play Episode Listen Later Apr 1, 2023 1:06


No te pierdas la oportunidad de disfrutar de los increíbles audiolibros narrados por Félix Riaño @LocutorCo. El primer episodio ya está listo y programado para su estreno: "El fantasma de Cantervielle", con una duración de 1 hora y 46 minutos, ¡lo mismo que una película de cine! Además, si quieres experimentar la versión Premium sin interrupciones ni comerciales, puedes encontrarla en el canal de @Locutorco en Apple Podcasts.¿Lo mejor de todo? Es completamente gratuito en todas las demás aplicaciones. ¡No esperes más para suscribirte, comentar y compartir esta experiencia única!Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/lecturas-misteriosas-audiolibros--5821641/support.

Repopé
T4 EP7: ¿Cómo se hace un festival de podcast?

Repopé

Play Episode Listen Later Jan 10, 2023 35:34


Juan Dapo, organizador del festival Podcastinación, charló con nosotros para contarnos sobre la realización del evento que reúne a podcasters de habla hispana. También charlamos sobre su proyecto personal, Estúpido Nerd, y sus expectativas a futuro con el podcast. Gracias a El Taller de la Curiosidad por la producción y a JB Design por el diseño de la portada. *La fotografía usada en la portada del episodio fue tomada por Félix Riaño (@LocutorCo) y su publicación en redes sociales data del 12 de octubre de 2019.

Bala Extra
Félix Riaño desde Colombia

Bala Extra

Play Episode Listen Later Oct 28, 2022 81:59


Llega a la entrevista de los viernes Félix Riaño, @locutorCO en Twitter. Podcáster y comunicador bogotano, uno de los más destacados podcasters de su país, que publica su insuperable "El Siglo 21 es hoy" y que dirige actualmente la división de pódcast del Grupo Caracol, el más importante de su país y miembro, desde hace unos años, del español Grupo Prisa. Comunicación, la vida en Colombia y una charla de las que él y yo vamos teniendo a lo largo del tiempo y que tanto me gustan.

Aprendo Fotografia
S6 Ep9: Mándalo por Whatsapp

Aprendo Fotografia

Play Episode Listen Later Mar 29, 2022 7:06


Whatsapp está implementando a modo de prueba y de momento solo para Argentina

El Siglo 21 es Hoy
El iPhone 13 no tiene Touch ID

El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Sep 30, 2021 4:59


El precio del iPhone 13 es lo suficientemente caro como para que tuviera un lector de huellas. ¿O me equivoco? El precio de un iPhone 13 Mini -que es el menos costoso- en México comienza en $18.000 pesos MX y va subiendo según el modelo exacto. El iPhone 13 está en $21.000 MX. Y el precio del iPhone Pro empieza en $26.000 pesos MX. Cuando sale el iPhone 13 llega a tiendas Apple Store en México directamente sin problemas. En Colombia, Perú, Argentina y otros países el iPhone 13 no se vende directamente sino que llega por distribuidores autorizados como por ejemplo Mac-Center, iShop ó Falabella. Y tiene cosas maravillosas como el modo cinemático de sus cámaras. Pero le faltó una que -al menos para mi- era esencial. ¡Para desbloquear un iPhone 13 mientras usas mascarilla tienes que tener también un Apple Watch como tu reloj de pulsera!No puedo creer que Apple desperdició la oportunidad de actualizar su iPhone en 2021 para que pueda reconocer al usuario y desbloquearse aunque tenga puesta una mascarilla. ¡Antes podían! pero quitaron el Touch ID. Y por salud es recomendable seguir usando mascarilla en 2021.En este episodio del pódcast le quiero enviar un agradecimiento grande a Jose Ayerve, Carlos Ramirez, Dr Moises Ortodoncia, Juan Carlos Lemus P. y Juan Esteban Vallejo Guerrero, por sus aportes en https://www.patreon.com/LocutorCoAllí, en Patreon, el mismo día que se publica este episodio pódcast, también he publicado el Webinar "Hacer pódcast y no morir en el intento" que di para la Sociedad Interamericana de Prensa SIP. Espero que sea útil y provechoso para todas las personas que entren al Patreon a consultarlo.

@LocutorCo Blog / Podcast en ELTIEMPO.com
El iPhone 13 no tiene Touch ID

@LocutorCo Blog / Podcast en ELTIEMPO.com

Play Episode Listen Later Sep 30, 2021 4:59


El precio del iPhone 13 es lo suficientemente caro como para que tuviera un lector de huellas. ¿O me equivoco? El precio de un iPhone 13 Mini -que es el menos costoso- en México comienza en $18.000 pesos MX y va subiendo según el modelo exacto. El iPhone 13 está en $21.000 MX. Y el precio del iPhone Pro empieza en $26.000 pesos MX. Cuando sale el iPhone 13 llega a tiendas Apple Store en México directamente sin problemas. En Colombia, Perú, Argentina y otros países el iPhone 13 no se vende directamente sino que llega por distribuidores autorizados como por ejemplo Mac-Center, iShop ó Falabella. Y tiene cosas maravillosas como el modo cinemático de sus cámaras. Pero le faltó una que -al menos para mi- era esencial. ¡Para desbloquear un iPhone 13 mientras usas mascarilla tienes que tener también un Apple Watch como tu reloj de pulsera!No puedo creer que Apple desperdició la oportunidad de actualizar su iPhone en 2021 para que pueda reconocer al usuario y desbloquearse aunque tenga puesta una mascarilla. ¡Antes podían! pero quitaron el Touch ID. Y por salud es recomendable seguir usando mascarilla en 2021.En este episodio del pódcast le quiero enviar un agradecimiento grande a Jose Ayerve, Carlos Ramirez, Dr Moises Ortodoncia, Juan Carlos Lemus P. y Juan Esteban Vallejo Guerrero, por sus aportes en https://www.patreon.com/LocutorCoAllí, en Patreon, el mismo día que se publica este episodio pódcast, también he publicado el Webinar "Hacer pódcast y no morir en el intento" que di para la Sociedad Interamericana de Prensa SIP. Espero que sea útil y provechoso para todas las personas que entren al Patreon a consultarlo.

NotiPod Hoy
¿Qué se necesita para aparecer en las recomendaciones de Google Podcasts?

NotiPod Hoy

Play Episode Listen Later Aug 15, 2021 6:07


Lo nuevo en la newsletter de @ViaPodcast: ✅ Anuncian nuevos requisitos para que tu pódcast aparezca entre los recomendados en Google Podcasts. ✅ ¿Por qué los pódcast se están convirtiendo en series de tv? ✅ Experimentados podcasters comentarán este viernes en Clubhouse las últimas “Tendencias y herramientas del podcasting”. ➽ ¿Cómo los pódcast complementan la visualización de videos? ➽ Android Auto empieza a sugerir música, noticias y …. pódcast. ➽ Luminary dos años después. ¿Qué paso con esta app que pretendía ser el Netflix del podcasting? ➽ Reel, es otro proveedor que ofrece crear audiogramas a partir de un pódcast. ✅ Este viernes te esperamos en Clubhouse donde dialogaremos sobre las noticias más importante que reportamos esta semana en la “newsletter” y el pódcast diario de @ViaPodcast. Moderadores: Mariely Martínez, coach y comunicadora puertorriqueña en “PodQueens Latinas”, Rodrigo Llop “storyteller” en el pódcast mexicano “Azul Chiclamino”, Félix Locutor Co, director de Caracol Podcast en Colombia, Aracely y Melvin Rivera. Este viernes 20 de agosto a las 10:00 AM México, Colombia, Perú, 11:00 AM EST Miami, Puerto Rico y Chile, 12:00 PM Argentina y a las 17 horas de España. ✅ Pódcast recomendado ➽ CliMitología. Es un pódcast sobre los mitos más comunes del cambio climático. Es producido por el Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM de México. Su conductora es Raiza Pilatowsky Gruner, egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra, comunicadora ambiental y maestra en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

NotiPod Hoy
Spotify asegura que los ingresos publicitarios se han duplicado

NotiPod Hoy

Play Episode Listen Later Jul 28, 2021 7:02


Lo nuevo en la newsletter de @ViaPodcast: ✅ Spotify asegura que los ingresos publicitarios se duplican con creces gracias a los pódcast. ✅ Audacy lanza Podsauce, un programa de descubrimiento de pódcast. ✅ Lanzan una nueva premiación de podcasting: los Sports Podcast Awards. ✅ Spotify permitirá la reproducción de pódcast pagos de Slate, Acast y otros. ➽ La actualización de iOS 14.7 de Apple solucionó un problema que había causado que algunos podcasters tuvieran números por descargas más pequeños de lo normal. ➽ Wondery lanza un pódcast sobre el secuestro de Frank Sinatra JR en 1963. ➽ La apuesta digital y la publicidad impulsan los negocios de PRISA. ✅ Podcast recomendado ➽ El siglo XXI es hoy. Es un pódcast colombiano sobre vida tecnológica, que ofrece consejos de series, aplicaciones y gadgets. Lo conduce Félix Locutor Co, autor del libro Todo sobre pódcast y director de Caracol Podcast. Este pódcast también está en YouTube.

Escuela del Podcast (EdP)
Ecosistema del Podcast: ¿Cómo hacerlo crecer y monetizarlo? | Escuela del Podcast, con Félix Montelara y Diego Murcia

Escuela del Podcast (EdP)

Play Episode Listen Later Jul 24, 2021 26:32


Hoy hablamos del ecosistema de tu podcast y mencionamos a: 1. Rick Hierro - The Rick H. Show: https://therickhshow.com/ 2. Felix Riaño - @LocutorCo: https://www.locutor.co/ 3. Patreon.com 4. Audio Dice Podcast Network https://www.audiodice.net/audio-dice-... 5. Rodrigo Llop - http://www.azulchiclamino.com Además, abordamos algunos tips sobre cómo conseguir auspiciadores para tu show. Para consultas sobre cómo mejorar tu podcast, visita escueladelpodcast.com y agenda una cita con nosotros. Suscríbete a nuestro canal y aplasta la campana para recibir alertas de nuestras transmisiones en vivo. #entrevista #interviews #podcasting #chespirito #Nardwuar

Tribucasters, el podcast para los podcasters
LocutorCo con Félix Riaño

Tribucasters, el podcast para los podcasters

Play Episode Listen Later Mar 8, 2021 54:27


Esta semana en Tribucasters, el podcast para los podcasters, hablamos con Félix Riaño más conocido como LocutorCo. Con Félix hablamos de todo lo que hace en el mundo del podcast y también de su visión sobre el podcasting colombiano. Una entrevista con mucha información. Índice de contenidos y notas del podcast en: https://tribucasters.com/locutorco/

ria locutorco tribucasters
Tribucasters, el podcast para los podcasters
LocutorCo con Félix Riaño

Tribucasters, el podcast para los podcasters

Play Episode Listen Later Mar 8, 2021 54:27


Esta semana en Tribucasters, el podcast para los podcasters, hablamos con Félix Riaño más conocido como LocutorCo

ria locutorco tribucasters
NotiPod Hoy
La “guerra” por el audio está por empezar

NotiPod Hoy

Play Episode Listen Later Oct 7, 2020 10:10


En NotiPod Hoy ¿Cómo el podcasting se convirtió en un nuevo frente en las guerras del ‘streaming’? Poco a poco el podcasting se ha convertido en algo en lo que todos quieren participar. Y ya no son solo creadores independientes, porque ahora las grandes compañías de tecnología y los sellos discográficos están invirtiendo cientos de millones de dólares para conseguir el próximo gran programa de audio. Spotify ha hecho varias adquisiciones en los últimos años para mejorar su enfoque de podcasting, y también lo han hecho otras grandes empresas. Apple, por ejemplo, compró ScoutFM, una aplicación de “curación” de podcasts y, según se informa, están buscando producir sus propios podcasts originales. Amazon, por su parte, agregó podcasts a sus servicios de música en septiembre y se está enfocando en Audible para llevar estos programas de audio a pedido a todas partes. Lo que está pasando con el podcasting es como la guerra del ‘streaming’, pero en audio. La diferencia es que Spotify parece haberse dado cuenta de esto hace bastante tiempo, mientras que la mayoría de los competidores apenas están despertando. El futuro próximo se vislumbra con programas exclusivos y suscripciones como principal modelo de negocio, es decir, lo que ha ocurrido en todas las formas de medios. En este reportaje de Financial Times explican más detalles de la “guerra” que se aproxima. ¿Cómo ha afectado el coronavirus a las noticias en audio? La pandemia de coronavirus ha afectado a los medios de comunicación en diferentes aspectos, desde la disminución de los ingresos publicitarios hasta el cambio de los hábitos de la audiencia. En cuanto a las noticias en audio, al principio hubo temor de que la escucha cayera en picada, debido a las limitaciones de los desplazamientos. Sin embargo, han habido buenas noticias para el audio. Según una investigación de GlobalWebIndex, la disminución de los desplazamientos ha sido compensada por los consumidores que escuchan más podcasts (que oscilan entre el 13% y el 16% a nivel mundial). Incluso ha habido un crecimiento en los ingresos publicitarios de los podcasts. Estos datos son respaldados por las experiencias de los editores, y por el grupo de medios noruego Schibsted, que todavía esperan ver un aumento del 50% en los ingresos por publicidad de podcasts este año. Esto debido a factores más allá de la pandemia, como la maduración del mercado. Así que, a pesar de los cambios en los hábitos de consumo que ha traído el COVID-19, el panorama para las noticias en audio es bueno. The Correspondent, por ejemplo, lanzó una nueva aplicación de audio para miembros a fin de asegurarse siempre de ofrecer la mejor calidad sin depender de terceros, aunque sus programas siguen disponibles en otras aplicaciones. También sigue el compromiso de los medios con los artículos de audio y muchos siguen apostando por los podcasts de pago, esto según publican en el portal Twipe Digital Publishing. Un llamado de atención para la radio: el podcasting se ha convertido en un negocio que vale la pena explorar Durante la conferencia anual de Radio Show, los locutores que aún no siguen de cerca el audio a pedido, recibieron una introducción a la creciente oportunidad que están ofreciendo los podcasts para atraer tanto a oyentes como anunciantes. Según Conal Byrne, presidente de la red iHeartPodcast, a diferencia de la mayoría de los medios nuevos, el podcasting llegó para quedarse. Asegura que han alcanzado una escala real en el medio con 100 millones de estadounidenses al mes escuchando un pódcast y cientos de millones de escuchas al mes en todo tipo de géneros. Es cierto que la radio ha luchado con el factor “cool” en los últimos años. Sin embargo, el podcasting es diferente, ya que incluso los grandes nombres de Hollywood y sus directores independientes, quieren participar en el juego del audio. Donald Albright, por ejemplo, cofundador de Tenderfoot TV, originalmente planeó hacer programas de televisión. No obstante, su compañía ahora maneja uno de los estudios de podcasts más exitosos. El camino de NPR hacia el podcasting es uno más familiar para la mayoría en la radio. La emisora ​​pública debutó con su primer pódcast en 2005 y hoy está en una batalla con iHeart por la corona mensual del mayor editor de podcasts, según la medición de Podtrac. Claro que aunque los podcasts valen la pena, es importante tener en cuenta que, como todos los medios con publicidad, las empresas de podcasts se enfrentan a un conjunto único de desafíos en 2020 cuando se trata de generar ingresos, esto según explican en este artículo de Inside Radio. Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles: Nuevo pódcast sobre desapariciones de adolescentes. Furor Podcast acaba de lanzar «Lo que quieren las pibas», un documental sonoro que aborda la problemática de las desapariciones de adolescentes en el Bajo Flores, un barrio de la Ciudad de Buenos Aires. El programa cuenta la experiencia de la red de docentes, familias y organizaciones del Bajo Flores, una organización comunitaria y territorial que desde el año 2015 busca dar respuestas concretas a esta problemática cotidiana que ni los medios de comunicación ni el Estado atienden con la responsabilidad que se requiere. Con motivo de este lanzamiento, organizaron una mesa de debate sobre Redes territoriales y periodismo feminista, con la presencia de Florencia Alcaraz (fundadora de LATFEM) y Griselda Galarza (integrante de la Red de docentes, familias y organizaciones del Bajo Flores). «Lo que quieren las pibas» es una producción de Josefina Avale para Furor Podcast  y consta de cuatro capítulos que ya están disponibles aquí. Las descargas de Podtrac disminuyen. Después de dos semanas mostrando aumentos semanales en las descargas de podcasts, los datos de escucha de podcasts semanales de Podtrac del 28 de septiembre al 4 de octubre para sus programas medidos tienen descargas de un 6% menos que la semana anterior y un 42% más año a año, según publican en All Access. Acast se une con Ted en Español para distribuir el pódcast de las charlas. Esta alianza traerá a los oyentes de TED en Español, el primer pódcast de TED en un idioma distinto al inglés. Es presentado por Gerry Garbulsky, director de TED en Español y el organizador de TEDxRíodelaPlata.Esta asociación, además, facilitará la disponibilidad de TED en Español en reproductores de pódcast como Apple Podcasts, Spotify y la aplicación de Acast, de acuerdo con Entrepreneur. Se acerca el Congreso Internacional de la Voz. Este es el evento de locutores, actores de doblaje y profesionales de la voz #1 en América Latina. Desde hace cuatro años ha logrado reunir a cientos de profesionales de esta industria, provenientes de países como México, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Venezuela, Perú, República Dominicana, Estados Unidos y España, entre otros. Entre los presentadores está Félix Locutor Co quien estará hablando de podcasting. La 4a edición se celebrará del 22 al 25 de octubre de este 2020, en alianza con Voicemasters & One Voice. Pódcast recomendado «Indomables» es un pódcastpanameño, narrativo, de no ficción. Han producido historias sobre la crisis migratoria en el Darién y la invasión de Estados Unidos a Panamá. Es producido por las periodistas Leila Nilipour y Melissa Pinel desde finales de 2018. Este año ha sido seleccionado por Google para su programa de creadores.  

@LocutorCo Blog / Podcast en ELTIEMPO.com
Sesión grupal de Spotify a distancia

@LocutorCo Blog / Podcast en ELTIEMPO.com

Play Episode Listen Later Sep 6, 2020 7:23


Después de la sesión grupal de Spotify en el mismo lugar y el mismo aparato, llega la sesión grupal a distancia. Sirve para oír música o pódcast en una lista simultánea para personas en diferentes lugares del mundo. Y por supuesto con diferentes aparatos. Eso sí, hay que tener Spotify de pago para poder entrar a esas sesiones de escucha con los amigos o con personas con las que simplemente te quieres conectar a escuchar la misma música. ¿Es una forma de tener emisoras personales o de grupos de amigos? Coméntalo aquí o en las redes sociales. Etiquétame: @LocutorCo

@LocutorCo Blog / Podcast en ELTIEMPO.com
Sesión grupal de Spotify a distancia

@LocutorCo Blog / Podcast en ELTIEMPO.com

Play Episode Listen Later Sep 6, 2020 7:23


Después de la sesión grupal de Spotify en el mismo lugar y el mismo aparato, llega la sesión grupal a distancia. Sirve para oír música o pódcast en una lista simultánea para personas en diferentes lugares del mundo. Y por supuesto con diferentes aparatos. Eso sí, hay que tener Spotify de pago para poder entrar a esas sesiones de escucha con los amigos o con personas con las que simplemente te quieres conectar a escuchar la misma música. ¿Es una forma de tener emisoras personales o de grupos de amigos? Coméntalo aquí o en las redes sociales. Etiquétame: @LocutorCo

El Siglo 21 es Hoy
Sesión grupal de Spotify a distancia

El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Sep 6, 2020 7:23


Después de la sesión grupal de Spotify en el mismo lugar y el mismo aparato, llega la sesión grupal a distancia. Sirve para oír música o pódcast en una lista simultánea para personas en diferentes lugares del mundo. Y por supuesto con diferentes aparatos. Eso sí, hay que tener Spotify de pago para poder entrar a esas sesiones de escucha con los amigos o con personas con las que simplemente te quieres conectar a escuchar la misma música. ¿Es una forma de tener emisoras personales o de grupos de amigos? Coméntalo aquí o en las redes sociales. Etiquétame: @LocutorCo

• El siglo 21 es hoy •
Sesión grupal de Spotify a distancia

• El siglo 21 es hoy •

Play Episode Listen Later Aug 21, 2020 7:23


Después de la sesión grupal de Spotify en el mismo lugar y el mismo aparato, llega la sesión grupal a distancia. Sirve para oír música o pódcast en una lista simultánea para personas en diferentes lugares del mundo. Y por supuesto con diferentes aparatos. Eso sí, hay que tener Spotify de pago para poder entrar a esas sesiones de escucha con los amigos o con personas con las que simplemente te quieres conectar a escuchar la misma música. ¿Es una forma de tener emisoras personales o de grupos de amigos? Coméntalo aquí o en las redes sociales. Etiquétame: @LocutorCo

• El siglo 21 es hoy •
Los 10 dígitos y el micrófono podcaster alemán

• El siglo 21 es hoy •

Play Episode Listen Later Aug 4, 2020 13:13


En México ¿ya no se puede llamar a nadie si no tienes su número con 10 dígitos? Y qué pasa entonces con todos los números telefónicos que hayas apuntado durante años y que no tengan incluido el prefijo que completa las 10 cifras? - En la segunda mitad de este episodio exploramos el micrófono Yellowtec iXM Podcaster. Pronto estará también el video del unboxing en https://Youtube.com/LocutorCo

El Siglo 21 es Hoy
Los 10 dígitos y el micrófono podcaster alemán

El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Aug 4, 2020 13:13


En México ¿ya no se puede llamar a nadie si no tienes su número con 10 dígitos? Y qué pasa entonces con todos los números telefónicos que hayas apuntado durante años y que no tengan incluido el prefijo que completa las 10 cifras? - En la segunda mitad de este episodio exploramos el micrófono Yellowtec iXM Podcaster. Pronto estará también el video del unboxing en https://Youtube.com/LocutorCo

@LocutorCo Blog / Podcast en ELTIEMPO.com
Los 10 dígitos y el micrófono podcaster alemán

@LocutorCo Blog / Podcast en ELTIEMPO.com

Play Episode Listen Later Aug 4, 2020 13:13


En México ¿ya no se puede llamar a nadie si no tienes su número con 10 dígitos? Y qué pasa entonces con todos los números telefónicos que hayas apuntado durante años y que no tengan incluido el prefijo que completa las 10 cifras? - En la segunda mitad de este episodio exploramos el micrófono Yellowtec iXM Podcaster. Pronto estará también el video del unboxing en https://Youtube.com/LocutorCo

@LocutorCo Blog / Podcast en ELTIEMPO.com
Los 10 dígitos y el micrófono podcaster alemán

@LocutorCo Blog / Podcast en ELTIEMPO.com

Play Episode Listen Later Aug 4, 2020 13:13


En México ¿ya no se puede llamar a nadie si no tienes su número con 10 dígitos? Y qué pasa entonces con todos los números telefónicos que hayas apuntado durante años y que no tengan incluido el prefijo que completa las 10 cifras? - En la segunda mitad de este episodio exploramos el micrófono Yellowtec iXM Podcaster. Pronto estará también el video del unboxing en https://Youtube.com/LocutorCo

Gente Que Hace Podcast
Felix Riaño Locutorco

Gente Que Hace Podcast

Play Episode Listen Later Mar 25, 2020 55:21


Nuestro invitado al episodio 5 de Gente que hace Podcast es Felix Riaño. Reconocido por ser quizás uno de los primeros podcasters en Colombia. Con una amplia experiencia en radio, televisión, doblaje y locución comercial, con proyectos como su podcast “El Siglo XXI es hoy”, su libro “Todo sobre podcast” y la dirección actual del proyecto podcast de la cadena Caracol Radio.Hablar con Felix es una experiencia que te llena realmente, no esperes tips sobre la voz o sobre equipos y técnicas, espera quizás consejos sobre la vida, sobre ser mejor persona, sobre encontrar tu voz gracias al ejercicio del podcasting. Vale la pena escuchar a una de las personas que no sólo ha hecho más podcast en Colombia, sino de las que más ha reflexionado al respecto.Una charla, como dicen por ahí, sin pelos en la lengua, con Felix Riano (@locutorco), en el episodio 5 de Gente que hace podcast. Dirige Mauricio Romero, produce Akorde Podcast.

Cuaderno de Podcasting
Página 17: Las JPod (Jornadas Nacionales de Podcasting)

Cuaderno de Podcasting

Play Episode Listen Later Oct 2, 2018 17:12


Las JPod (Jornadas Nacionales de Podcasting) son el evento más importante de nuestro sector en España, y seguramente de todo el mundo hispanohablante. Repasamos su historia, lo que puedes encontrar en ella y las perspectivas de futuro con tres personas que se han encargado de organizar diferentes ediciones: José David Delpueyo (Sunne), María Santonja y David Mulé. Además, comparamos las JPod con otros eventos de podcasting en el extranjero junto a dos referencias del podcasting en Hispanoamérica: Melvin Rivera Velásquez (Vía Podcast) y Félix Riaño (LocutorCo).

El Siglo 21 es Hoy
El iPhone que no podía ver de cerca

El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Jan 7, 2016 17:16


James Romero me ha escrito en FB.com/LocutorCo con esta pregunta:"Hola Félix, te escucho hace varios meses y te contacto porque creo que tienes un iPhone 5s, si es así, quiero saber si notaste algo con la cámara al tomar fotos demasiado cerca, estas ya no salen tan nítidas, será un problema de mi iPhone, la actualización o un truco de apple para hacerme cambiar del iPhone, si sabes te agradezco, un saludo

El Siglo 21 es Hoy
APPtualidad Panamericana (en serio y en Broma)

El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Dec 28, 2015 15:51


Yo, Félix @LocutorCo asumo toda la responsabilidad de lo que se dice y no se dice en este episodio podcast. Hago constar que engañé a @Chilisanti haciéndole creer que nadie lo oía, para que dijera en público lo que al final no dijo

El Siglo 21 es Hoy
Consejos@Locutor.Co #Consejos

El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Oct 19, 2015 18:47


Un nuevo servicio en este podcast: Consejos.A partir de ahora, cada vez que alguien me escriba cualquier tipo de duda al correo consejos@locutor.co grabaré un episodio respondiendo de la mejor manera que yo pueda.

El Siglo 21 es Hoy
[App LocutorCo] Aleks Syntec

El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Sep 28, 2015 12:29


Episodio exclusivo para la App "LocutorCo" conociendo la nueva canción de Aleks Syntec

El Siglo 21 es Hoy
Las canciones de mi Spotify Playlist: "Descubrimiento Semanal"

El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Sep 21, 2015 2:58


En este episodio no hablo y no se descargará en el feed. Exclusivo para oír en la app "LocutorCo" gratuita para Android y para iOS

El Siglo 21 es Hoy
#Cafepisodio @JuanValdezCafe en México

El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Jun 24, 2015 16:24


Si vives en Ciudad de México puedes tener una taza de café gratis como oyente de este podcast. Solo tienes que enviar un tweet diciendo que oíste el #Cafepisodio podcast de @JuanValdezCafe y @LocutorCo y diciendo en cuál de las tiendas de Juan Valdez en México quieres recibir tu café. Oferta valida para mensajes enviados el 24, 25 y 26 de junio 2015. Los cafés se entregarán a partir del 1 de julio 2015. Gracias a @JuanValdezCafe en este episodio puedo invitar una taza real de buen café colombiano a quienes oyen este podcast en Ciudad de México.

Daily
ED 07-04 El siglo 21 es hoy

Daily

Play Episode Listen Later Apr 7, 2014 6:43


Hoy recomiendo el podcast "El siglo 21 es hoy" de @LocutorCo, que podéis encontrar aquí mismo, en Spreaker.

Daily
In reply to @LocutorCo

Daily

Play Episode Listen Later Jan 12, 2014 6:02


Contestando a @LocutorCo acerca de cómo funciona la activación del 4G en un iPhone.

Daily
ED 07-05 @LocutorCo y estadísticas

Daily

Play Episode Listen Later Jul 5, 2013 12:13


A cuentas de un podcast de Locutor.co, un pequeño rollo sobre las mediciones y estadísticas en los podcasts.