POPULARITY
Categories
¿Qué te pareció este episodio?Recuerdos, lecciones y hallazgos que afloran a cuatro semanas de una despedida final. Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/no-vuelvo-atras/Al suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram
El 4 de julio de 1992 nos dejó un genio de la música del siglo XX: Astor Piazzolla. Escuchamos su música en grabaciones al frente de su Quinteto Nuevo Tango: 'Tanguedia', 'Milonga loca', 'Milonga del ángel', 'Michelangelo 70', 'Soledad', 'Sur: los sueños', 'Sur: regreso al amor', 'Libertango', 'Decarísimo' e 'Invierno porteño'. Y 'Vuelvo al sur', composición a la que puso letra el cieneasta Pino Solanas, en la voz de Roberto Goyeneche y también cantada por Caetano Veloso. Escuchar audio
Promocionamos la literatura femenina este verano entrevistando a autoras canarias. Aprovecha el sol y fúndete con la arena y las letras mientras descubres el talento que tenemos en las islas. Comenzamos con Cristina Arvelo y su obra "¿Y si no vuelvo?"
Bienvenidos a un nuevo podcast, veréis que el anterior es un podcast muy recomendable para el veranito, para escucharlo en la piscina, en la playa o en casa cuando nos aburrimos. Solo es charla, humor, cachondeo y tonterías…bueno, sí, y también exabruptos, muchos y de todos los colores…tápenle los oídos a los niños por favor. En este vamos a intentar demostrar que realmente es imposible censurar si se tiene un corazón dispuesto a descubrir la verdad. En The Truman Show, una película que explora los límites entre la realidad y la manipulación, hay un momento clave que ilustra perfectamente la lucha contra la censura. Christof, el creador del mundo artificial donde vive Truman, reflexiona sobre el control que ejerce sobre su vida. En una escena en el centro de control, dice: 'Si él estuviera absolutamente decidido a descubrir la verdad, no podríamos impedírselo.' Esta frase resuena como un reconocimiento tácito de que, por más que se intente censurar o ocultar la realidad, la voluntad humana de buscar la verdad puede superar cualquier barrera. Christof, consciente de las cámaras, los guiones y las ilusiones que ha construido, admite que la determinación de Truman podría desmantelar todo ese sistema de control. Es un poderoso recordatorio de que la censura, por más sofisticada que sea, choca contra el impulso innato de cuestionar y descubrir. Ya que como he dicho al principio, en el podcast anterior estuve totalmente de cachondeo voy a aprovechar en este para hablarles de algo muy serio, aunque en modo alguno quiero que la conversación se centre en lo que voy a contarles ahora. Muchos ya lo habían leido en forma de hilo en Twitter, le puse la lista maldita o la lista de la muerte aunque como verán no les voy a proporcionar ningún nombre de la misma salvo el mio. Sé que es malo para mi volver a pronunciar estas duras palabras, pero sé también que alguien debe hacerlo, ya que lo que se cuenta aqui es grave. Vamos allá. Dios me puso en la lista de la muerte. Bueno… quizás no me he explicado del todo bien. Todos vamos a morir algún día, eso lo sabemos. Es un destino inevitable, inscrito en el misterioso libro de los designios divinos. Nadie escapa, nadie sabe con certeza el cuándo ni el cómo. Pero yo no hablo de esa lista universal, abstracta y remota, donde todos los seres vivos compartimos nuestro turno hacia el olvido. Hablo de otra lista. Una lista más oscura. Más real. Más inmediata. Una lista maldita. Una donde los nombres que aparecen no envejecen y mueren de viejos. Simplemente… desaparecen. Caen como piezas de dominó empujadas por una mano invisible, pero firme. Como en una de esas novelas de Agatha Christie donde la muerte es paciente, meticulosa y juega con reglas que nadie entiende. En concreto, como en Diez negritos, esa historia inquietante en la que diez desconocidos son invitados a una isla remota, y uno a uno van siendo asesinados siguiendo los versos de una antigua rima infantil. Nadie puede escapar. Nadie está a salvo. Yo estoy hablando de algo parecido. Pero más siniestro. Porque esto no es ficción. Esta lista existe. Y yo estoy en ella. No sé si Dios me incluyó, pero desde luego entraba en sus planes que acabara aquí. Haciendo historia. O haciéndome polvo. No es una lista literaria, ni una metáfora poética. Es una lista judicial. Fría. Oficial. Sellada con la tinta burocrática de los tribunales, pero con el hedor inconfundible de la tragedia. Es el registro de los investigados en un caso del que no puedo hablar. No por miedo, aunque lo tenga. No por decencia, aunque me la hayan intentado robar los petimetres y satanistas que si pueden hablar del caso. No puedo hablar porque me lo impiden las medidas cautelares impuestas por el juez. Y porque sé que, si hablo, la muerte acelerará el paso para alcanzarme. El caso… ese caso maldito… comenzó con doce nombres. Éramos doce. Doce personas vivas, jóvenes, fuertes. Con energía, con sueños, con errores, sí, pero también con futuro. De esas doce, siete han muerto desde que sus nombres fueron publicados. Siete. ¿Casualidad? Eso me gustaría creer. Lo intenté durante años. Me convencí de que la vida es imprevisible, que la muerte es caprichosa. Pero no. No así. No tan seguidas. No tan limpias. Algunos cayeron en accidentes absurdos. Otros, sin aviso, desarrollaron cáncer de hígado o de pulmón en cuestión de semanas. Un infarto a los treinta y cuatro. Un suicidio sin carta ni explicación. Directores de medios independientes que desaparecen sin dejar rastro. Todos distintos. Todos muertos. Y siempre, en todos los casos, el silencio. El vacío. El olvido inmediato. Nadie investiga. Nadie pregunta. Los pocos que lo hacen acaban igual o simplemente… desaparecen del foco. Porque aquí actúa algo incluso más perverso que el poder: el periodismo que calla. Ningún medio importante se ha hecho eco. Ningún titular. Ninguna sospecha. La verdad se ahoga entre correcciones de estilo y cambios de última hora que nadie ordena, pero todos acatan. Como si la lista fuera intocable. Como si la sombra que la envuelve se tragara cualquier intento de arrojar luz sobre ella. Es como en Scream, aquella película de Wes Craven. Aunque allí no hay lista explícita, la muerte recorre el guion con la misma precisión. Uno a uno. Siempre dejando al siguiente con el aliento entrecortado, con la sospecha y el miedo clavándose como un alfiler en el estómago. ¿Quién será el próximo? No se trata solo de una secuencia de muertes. No. Esto es mucho más grande. Estamos atrapados en una especie de Odisea sin retorno, una travesía tenebrosa en la que cada nombre marcado en la lista es como un canto fúnebre anunciado por las sirenas. Un cuento épico sin héroes, sin redención, donde los monstruos no habitan islas remotas, sino los despachos de justicia, los informes sellados y las miradas que ocultan más de lo que muestran. Es una historia escrita con sangre, donde solo puede quedar uno. Como en los antiguos relatos de guerreros malditos, condenados a enfrentarse entre ellos sin conocer siquiera las reglas del juego, sin saber cuál es la verdadera amenaza: si el enemigo exterior… o la culpa que cada uno lleva dentro. Aquí no hay aliados, solo sobrevivientes temporales. Luchamos por mantenernos cuerdos, por resistir la sospecha, por evitar que el miedo nos haga cometer el más mínimo error. Estamos en mitad de una epopeya cruel y silenciosa, una especie de ritual sin sacerdotes ni testigos. Un camino que no se recorre con espadas ni escudos, sino con paranoia, con cautela, con noches en vela. Y en este cuento, al contrario que en los mitos antiguos, los dioses no ayudan. Callan. Miran desde lejos. O tal vez son ellos quienes escribieron esta lista para divertirse viendo cómo caemos uno por uno. No hay gloria en esta lucha. No habrá poemas para los que mueran. Nadie contará nuestras gestas ni esculpirá nuestros nombres en piedra. Solo quedará el eco de nuestras ausencias, el vacío que dejamos, la sospecha que nunca se aclara. Y, al final, el único que quede en pie no será un héroe… será apenas un espectador que logró mantenerse oculto entre los cadáveres. Una odisea sin Ítaca, sin regreso, sin hogar posible. Éramos extraños que coincidieron en señalar algo que no debían. Un secreto inconfesable. Una maldad intrínseca del sistema que no debía ser revelada. Gente sin conexión aparente, pero marcados por algo que no comprendimos a tiempo y que nos hizo terminar en esta lista maldita: peluqueros, periodistas alternativos, investigadores aficionados al misterio, divulgadores y buscadores de la verdad, toxicómanos arrepentidos, mujeres de la limpieza, directores de cine, abogados y directores de medios de comunicación. Yo conocí personalmente a algunos. Incluso compartí abogado con uno de ellos. Pero nunca fuimos un grupo. Ni una red, ni una banda organizada. Apenas coincidencias. Cruces de caminos. Algunos, dicen, se libraron por intervención divina. Por tener un corazón tan puro que el demonio no pudo rubricar su sentencia. Otros, supuestamente, por hacer tratos con la Fiscalía. No voy a dar nombres. Pero sí diré que, entre los que quedamos vivos, al menos hay un masón. Y evidentemente, no soy yo. Vuelvo a formular la pregunta ¿Quién será el próximo? Yo. Yo soy el próximo. Lo siento en los huesos. En las madrugadas que se arrastran lentas. En los ruidos del pasillo cuando todo debería estar en calma. En las llamadas sin respuesta. En los rostros que me miran demasiado tiempo… o que me evitan. En los hackeos de los teléfonos familiares. En los dispositivos de rastreo encontrados en mis propios zapatos. En los coches que llevan meses aparcados en el mismo descampado, apuntando siempre hacia mi casa. He dejado de dormir bien. He dejado de hablar con los pocos que aún me quedan. Vivo como si cada día fuera el último, con la certeza de que alguien, en algún lugar, ha marcado ya la fecha y la hora. Y, sin embargo, escribo esto. Tal vez sea una confesión. Tal vez una advertencia. O quizá solo un último intento desesperado de que, si mañana mi nombre aparece en la sección de sucesos, alguien recuerde estas líneas y comprenda que no fue una casualidad. Que nunca fui un suicida. Y que siempre juré que jamás me suicidaría. Porque tal vez Dios me puso en la lista de la muerte… Pero alguien más decidió adelantar su turno. 28/ Saludos a los satanistas, sectarios, gentes de mala fe, pederastas, ratas varias y agentes del Estado (GC, PN, CNI, Edite y demás). Habéis realizado un trabajo magnífico robando datos, recopilando información y difundiendo mentiras. Ahora toca esperar a que salga la verdad. Hasta aqui este breve texto que escribí a borbotones, casi desangrándome y pateando la sangre de mi desgracia. No van a ganar, soy lo suficientemente fuerte y estoy protegido por algo que ellos nunca gozaran, mi creencia en Dios. Así que como he dicho antes, vamos a correr un tupido velo sobre este tema e ir al meollo del asunto que nos trae hoy aqui. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Fernando Beltrán @nenucosinpanial @venusmelibra …. Nunkálo Zabras @Nklo_Zabras ALL WAYS WHAT XING …. En espíritu Gus de Desmontando a Babylon @BabylonDab ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ La lista maldita (hilo en Twitter) https://x.com/tecn_preocupado/status/1938912876804165644 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo LOVE MASACRE - El Corral https://youtu.be/0BwzhxtnSMA?feature=shared
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Vuelvo a casa sin avisar y me encuentro a un viejo amigo de mi padre durmiendo en mi cama. Lejos de echarlo, le propongo compartirla. La incomodidad inicial da paso a un juego de insinuaciones difícil de frenar Redes sociales e información de interés: ️ X (Podcast): https://x.com/GemidosAhogados X (cuenta personal): https://x.com/Leinasex Mi Onlyfans (Vídeos y fotos ): https://onlyfans.com/leinasexy ¿Tienes una fantasía que quieras escuchar interpretada por mí? Envíamela a gemidosahogados@gmail.com y la haré realidad Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Gemidos Ahogados. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/738928
Hoy te traigo un episodio que puede marcar un antes y un después en tu historia con el tema del peso. Quédate conmigo si alguna vez has bajado de peso… y has vuelto a subir. Si formas parte del 80 % de las personas que recuperan el peso que perdieron en menos de 5 años, este episodio es para ti. Hoy te comparto tres errores por los que, desde mi experiencia, se regresa una y otra vez al peso no deseado. No son los únicas, pero son los que confirmo una y otra vez. Si algo de esto te hace sentido, considéralo. Puedes Hacerlo
Estar en paz no significa una vida sin problemas ni ruidos, paz significa que a pesar del aparente caos tengas la certeza interior de que todo estará bien… cuando hay paz interior hay calma en tu corazón…
Vuelvo a hablar del espacio por aquí con ocasión del estreno del nuevo observatorio astronómico terrestre Vera C. Rubin. La mayor cámara que ha construído la humanidad ya nos está dando grandes imágenes del Universo.
Contradigo el episodio anterior.https://borjagiron.com/clubLas razonesConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/marketing-digital-para-podcast--2659757/support.
¿Qué ha pasado con Memorial? La organización de defensa de los Derechos Humanos rusa fue prohibida en el país en 2021. Un año después, recibieron el Premio Nobel de la Paz. Alexandra Polivanova, representante de Memorial, nos cuenta en un encuentro organizado por el CIDOB y la fundación Friedrich-Ebert-Stiftung, cómo siguen trabajando dentro y fuera de Rusia y lo que supuso para ellos recibir un reconocimiento tan importante.Escuchar audio
En su nueva columna, Sebastián Sanint hace un análisis de los precandidatos presidenciales de cara a las elecciones de 2026.
Gisela y Santiago charlaron con Verónica Cicchi Integrante de la Sociedad Victoriana de Augusta.Una forma de de vivir y mostrar la historia civil Argentina Asociación que promueve la recreación y la divulgación histórica de todos los aspectos de la vida civil argentina desde 1790 a 1919.
Federico e Isabel hablan con Tamara Gorro sobre este libro en el que tras pasar por una depresión, reflexiona sobre los temas de la vida cotidiana.
El presidente Luis Abinader revisó ayer en público las medidas que anunció en un discurso sorpresivo hace dos semanas. El tema había salido de la palestra por razones obvias, la tragedia de Jet Set y luego la semana santa.El presidente sabe que este país se olvida pronto y que el fariseísmo en torno al tema migratorio aqui y en todo el mundo se maneja de manera acomodaticia. República Dominicana no puede absorber la migración haitiana masiva, eso lo sabe titirimundachi, pero personalmente me agota el show gubernamental cíclico que ahora gira en torno a la 15 medidas anunciadas hace dos semanas y cuyo efecto visible está en la atención médica que dejarán de recibir los haitianos y descendientes de haitianos en los hospitales públicos.No se rían si les digo que el famoso pacto migratorio firmado por el presidente y un grupo de partiditos en mayo del año pasado empezaba con este texto: Poner en vigencia un efectivo marco regulador migratorio. Eso quiere decir cumplir la ley. Pero se inventaron 16 páginas de adornos que más o menos decía hay que cumplir la ley.Yo preguntaría y no es más fácil que antes y ahora el presidente diga: Aquí se cumplirá a pie juntillas la ley general de migración que otorga el mismo trato a cualquier ciudadano del mundo que quiera migrar a Rd.Vivimos de show en show con el tema haitiano: por ahí vienen dos marchas y el gobierno que está obligado a defender el territorio de la posible incursión de bandas haitianas nos entretiene con medidas insostenibles y fuera del marco de la ley.Vuelvo a preguntarle a Abinader si no es más fácil decir que aquí se cumplirá la ley a pie juntillas aunque todos sabemos que en RD la ley es referencia no de obligado cumplimiento y si así fuera pregúntele a los cangrejos de Ramón Rogelio si hubo leyes para ellos frente al gordito de Jarabacoa.Como se nos olvidó el pacto migratorio de mayo pasado y el presidente le teme como el diablo a la cruz a la presión de las redes que es donde reinan los ultranacionalistas, ahora hablaremos de las medidas y dentro de seis meses sabrá Dios de que pendejada.#MigraciónRD #LeyYShow #PolíticaMigratoria #Abinader #RepúblicaDominicana
Vuelvo al podcast después de unas semanas de descanso, tras el lanzamiento de Level Up y un auto-retiro de 4 días en la playa para descansar, agradecer e intencionar el viaje que empieza con la nueva tribu de esta edición.Y ahora, tras haber finalizado e integrado el lanzamiento más grande de toda la historia de mi negocio, con más de 3,600 mujeres participando del Bootcamp y más de 480 mujeres en Level Up, te traigo un nuevo episodio con mis propias reflexiones, capturando los 3 aprendizajes más potentes y profundos que me llevo de este nuevo salto.Ojalá estos aprendizajes te sirvan también para poner luz donde lo necesites, ya sea en tus lanzamientos como en otras acciones importantes para la expansión de tu negocio, tu mensaje y tu impacto.Encuentra las notas completas del episodio en: https://www.naylanorryh.com/ep167-aprendizajes-lanzamiento-mas-grandeSi te gusta lo que escuchas, déjame una reseña ¡así me entero!Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete ¡así te llegan apenas estén!Y si tienes ganas de seguir la conversación, te espero en @naylanorryh
Vuelvo a hablar con Lula Cuba sobre los obstáculos que impiden recibir tratamiento de calidad de endo. Hablamos sobre:-como hay pocos fondos de investigación para ginecología y porque es necesario más inversión en endometriosis.-el uso común de una definición incorrecta de endo y cómo impacta nuestra tratamiento.-la importancia de tener leyes en nuestros países sobre endo y la situación de tratamiento de endo en Uruguay.¿Quién es Lula Cuba?Lula Cuba tiene 33 años y es de Montevideo la capital de Uruguay. Fue diagnosticada de endometriosis en 2020 después de más de 10 años en búsqueda de respuestas. Desde que escuchó la palabra endometriosis se dedicó a leer y aprender sobre el tema.Lula es co-redactora del proyecto de ley que se encuentra a estudio en el Senado de su país que busca ayudar a que todas las personas accedan a los mismos derechos y que la salud no sea un privilegio.Con muchísimo esfuerzo llevó el documental Below the Belt para proyectar en Montevideo y ahora gracias a esa proyección, se están gestando nuevas instancias en el parlamento de su país y la endometriosis está teniendo otra visibilidad en Uruguay.Lula lleva la cuenta de instagram Endocomunidad en la que busca mostrar lo que es vivir con endo y otras enfermedades crónicas como mujer joven en este mundo y cómo el tener una incapacidad no te vuelve incapaz.Para contactar con Lula:INSTAGRAM @endocomunidadPara más información en español sobre la endometriosis, ve a mis recursos:MI PÁGINA WEB: www.endoenloprofundo.comINSTAGRAM: @endo.en.lo.profundoLey de endo explicado por Lula: https://www.instagram.com/p/DAg0rdXob1T/?igsh=OTY2bmFidzQ3bGsy
- CNE reubica recintos electorales a vísperas de la segunda vuelta presidencial, en 6 provincias: estos son los cambios- Masacre en Durán deja cinco muertos y tres heridos: esto se sabe del múltiple asesinato dentro de un parque- Verónica Abad regresa a Ecuador en plena campaña y desafía a Daniel Noboa: 'Vuelvo como Vicepresidenta'- Caso Plaga: Exabogado de Leandro Norero y otros doce procesados llamados a juicio por delincuencia organizada- Rafaela Roldán, la ciclista de 16 años que conquistó el Panamericano de Downhill y puso a Ecuador en el podio
Vuelvo a hablar con Dr. Manuel Lopez de la Torre sobre:-la endometriosis superficial en general-su planteamiento sobre el tratamiento quirúrgico para la endo superficial.Quién es el Dr. Manuel Lopez de la Torre?El Dr. Lopez se recibió de médico en la Universidad Autónoma de Guadalajara, con amplia exposición, formación, y aprendizaje prolongado y de larga estancia en centros de endometriosis en Guadalajara, Brasil, e Italia.Se especializa en cirugía pélvica de alta complejidad con técnicas anátomo-quirúrgicas retro-peritoneales y neuronavegadores y preservadoras.Es integrante de múltiples asociaciones para información de endometriosis, así como grupos especializados de expertise en endometriosis.Actualmente, se desempeña como Codirector y fundador de la Clínica de excelencia un abordaje integral de endometriosis, basado en Guadalajara, México, y como maestro de cátedra en diferentes universidades.Para contactar el Dr. Lopez:INSTAGRAM @doctormanuellopezPara más información en español sobre la endometriosis, ve a mis recursos:MI PÁGINA WEB: www.endoenloprofundo.comINSTAGRAM: @endo.en.lo.profundo
¡Bienvenido, bienvenida a Queridx Yo! El podcast donde hablamos de salud mental sin filtros y sin juicios.En este episodio, nos acompaña la psicóloga Stephanie Silva, quien nos ayuda a comprender por qué, a veces, caemos en los mismos patrones de conducta una y otra vez, a pesar de saber lo que sería mejor para nosotros. Exploramos cómo nuestras creencias, emociones y experiencias pasadas influyen en estos ciclos y cómo podemos empezar a cambiar desde un lugar de autocompasión y pequeños pasos.Más sobre Stephanie. Si algo de lo que hablamos hoy te movió, te hizo pensar o te tocó, quiero recordarte que está bien buscar ayuda. No tienes que hacerlo todo solo, y siempre hay un espacio donde puedes encontrar apoyo.Si te resonó lo que dijimos, no olvides seguirnos para estar al tanto de los próximos episodios en Instagram, Facebook o desde la plataforma de escucha.Website: https://www.queridxyo.com/ Instagram: @queridx_yo_ | @_hola_soy_anne Facebook: @queridx_yo_ Whatsapp: +52 614 405 0005¡Nos escuchamos en el próximo episodio!#SaludMental #Autoconocimiento #Bienestar #CambioPositivo #PatronesDeConducta #Psicología #QueridxYo
Vuelvo a traer a Edward a mi podcast y a mi escuela para hablar sobre cómo impactará la Inteligencia Artificial en nuestros trabajos como UX y Product Designers.Apúntate al webinar a través de mi newsletter o a través de este evento en Evenbrite.https://www.eventbrite.es/e/entradas-el-impacto-de-la-ia-en-la-profesion-de-ux-design-1295523839679?aff=oddtdtcreator.
Hago la lectura del capítulo 13 del tercer libro de la trilogía recibida por Robert James Lees (1849-1931). Luego en el comentario repasamos algunas cosas del texto. Esta obra fue dada por Aphraar, que es el espíritu, el desencarnado que, a través de Robert James Lees, nos contó la historia de su vida tras la "muerte". Este capítulo trata sobre todo del plano esquemático sobre el cielo y la tierra, del que empezamos a hablar al principio de este libro. Vuelvo a enlazar aquí la foto del esquema (presente también en el texto del capítulo, enlazado abajo): https://www.unplandivino.net/wp-content/uploads/2025/03/Screenshot-2025-03-06-12.35.16.png Nos aclara cosas sobre las aventuras que hemos visto a lo largo de todo el relato, ya que las experiencias de personas como Marie, etc., se corresponden de manera precisa con las diferentes esferas o "condiciones psíquicas" que tenían tales protagonistas. El libro está escrito hace unos 100 años, y es la historia de la vida de Fred Winterleigh (Aphraar) en el mundo espiritual. __ * Página correspondiente, con el texto, etc.: https://www.unplandivino.net/pc-13/ ___ La página que recopilará todos los enlaces (audios, etc.), donde introduzco esto es: https://www.unplandivino.net/transicion/
Bienvenidos y bienvenidas a una nueva reseña breve y sin spoilers. Vuelvo a la esencia de Librorum, vuelvo a los orígenes, para hablaros de una novela de terror y realismo mágico: El cielo de la selva, de Elaine Vilar Madruga. Una novela perturbadora, asfixiante, sensorial y brutal. Un libro que se ha colocado en mi […] The post #210 EL CIELO DE LA SELVA, ELAINE VILAR MADRUGA first appeared on Sons Podcasts.
Ahora también en Patreon con más contenido: patreon.com/somosminimalismoGracias como siempre por estar ahí. Si quieres que hable de algo en concreto escríbeme a minimalismologia@gmail.com
El 11 de marzo de 1921 nacía en Mar del Plata, Argentina, Astor Piazzolla, el genio que encontró nuevas expresiones para la música de la ciudad de Buenos Aires. Recordamos al compositor y bandoneonista con grabaciones de 'Caliente', 'Michelangelo 70', 'Milonga del ángel', 'Tanguedia III', 'Regreso al amor', 'Vuelvo al sur' -cantada por Roberto Goyeneche y también por Caetano Veloso-, 'Sur: los sueños', 'Revirado', 'Milonga loca', 'Libertango', 'Oblivion', 'Tristeza, separación' y 'Adiós nonino'. Escuchar audio
Bienvenidos una vez más a un directo desde Twitter, uno de esos canales señalados por el mundo woke como fascista y carente de libertad. Nosotros, aunque minoritarios, nos sentimos completamente libres y nuestra búsqueda de la verdad es inalienable, es nuestra, es vuestra, es de todos los que la busquemos aunque el jefe de este sitio no quiera que nuestro mensaje llegue a muchos seres humanos. ¿Te sientes preparado para la cadena de acontecimientos que acontecerán este 2025? Dicen que la historia se repite como una rima. Y este año, esa rima suena marcial, bélica, como un eco que resuena desde tiempos mitológicos. Marte, dios de la guerra en la antigüedad, vuelve a alzarse como un símbolo inquietante en este 2025, un año que ha arrancado con tensiones crecientes, enfrentamientos latentes y una sensación de que el conflicto ya no es una posibilidad remota, sino una realidad que empieza a tomar forma. No deja de ser irónico que este clima prebélico haya comenzado en marzo, el mes que debe su nombre precisamente a Marte, el mes de las fallas, de las explosiones de pólvora y el fuego de los ninots. Como si el destino quisiera recordarnos que, por más que el ser humano aspire a la paz, la guerra sigue siendo un espectro que nos acompaña, que se cierne sobre el tablero geopolítico y que amenaza con convertirse en el gran protagonista de este año. ¿Estamos al borde de un nuevo punto de inflexión en la historia? ¿Se avecina un cambio que marcará el rumbo del mundo en las próximas décadas? Voy a leeros un informe de Murray Bauman, un forero de foroconspiración punto com, sobre los últimos acontecimientos acaecidos con la guerra de Ucrania: “Un nuevo y convincente informe del Consejo de Seguridad (CS) que circula hoy en el Kremlin señala en primer lugar que el Ministerio de Asuntos Exteriores anunció que Estados Unidos aprobó a Aleksandr Darchiev como nuevo embajador de Moscú en Washington, dice que este anuncio se produjo después de que el presidente Donald Trump emitiera una Declaración de Emergencia Nacional para prolongar las sanciones a Rusia, en la que proclamó: "Las acciones y políticas abordadas en estas Órdenes Ejecutivas continúan planteando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos... Por lo tanto, continúo durante 1 año la emergencia nacional declarada en la Orden Ejecutiva 13660". Con el término «pesadilla del Despacho Oval» utilizado para describir reuniones y acontecimientos controvertidos en el Despacho Oval de la Casa Blanca, este informe señala que ayer se produjo allí una reunión que coincide con este término después de que el presidente Trump declarara al usurpador no electo el dictador ucraniano Vladimir Zelensky: "No estoy alineado con nadie.... Estoy alineado con los Estados Unidos de América y por el bien del mundo"-una declaración seguida de los acontecimientos mejor descritos en el artículo "Zelensky prueba una nueva y audaz estrategia: insultar a la gente a la que pide dinero" donde Zelensky fue rápidamente ordenado a abandonar la Casa Blanca sin firmar los acuerdos de minerales después de su enfrentamiento en el Despacho Oval con el Presidente Trump y el Vicepresidente J. D. Vance. Todo lo cual fue seguido por la noticia más allá de toda creencia: «Estudio de comedia ucraniana Distrito 95, que fue fundada por Vladimir Zelensky, ha tomado un golpe en el presidente Donald Trump mediante la publicación de una foto de un piano con su nombre en él, una aparente referencia a un sketch en el que Zelensky tocó el instrumento sin pantalones». Después de que le echaran de la Casa Blanca, continúa este informe, el pianista Zelensy huyó a Londres, donde fue recibido con artículos como «Los líderes europeos globalistas aparecen unidos detrás de Ucrania tuitean el MISMO MENSAJE EXACTO tras el varapalo de la Casa Blanca» - entonces la principal diplomática socialista de la Unión Europea, Kaja Kallas, publicó el anuncio de se busca ayuda: «Hoy ha quedado claro que el mundo libre necesita un nuevo líder... Nos corresponde a nosotros, los europeos, aceptar este reto». Tras la «pesadilla del Despacho Oval», detalla este informe, el Secretario de Estado Marco Rubio declaró: «Zelensky debería disculparse por hacernos perder el tiempo» -declaración unida a la noticia: "El secretario de Estado Marco Rubio puso fin al apoyo de EEUU a la red eléctrica de Ucrania" - y hoy se ha sabido que: «Un funcionario de la administración Trump dijo más tarde el viernes que toda la ayuda estadounidense a Ucrania -incluidos los últimos envíos de municiones y equipos autorizados y pagados durante la administración Biden- podría ser cancelada de forma inminente». Uniéndose a artículos como «Llueven los apoyos a la gestión del presidente Trump del irrespetuoso Zelensky», este informe señala, se reveló: «La izquierda política tuvo un colapso colectivo en respuesta al presidente Donald Trump y al vicepresidente JD Vance menospreciando al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky«, pero es la izquierda política cuya capacidad para utilizar a los mentirosos medios de izquierda para atacar al presidente Trump acaba de ser vapuleada por la noticia: “La confianza de los estadounidenses en los medios de comunicación de masas ha alcanzado el ”punto más bajo" en más de 50 años, reveló una reciente encuesta de Gallup». Para explicar lo que realmente ocurrió entre el presidente Trump y Zelensky, continúa este informe, su principal asesor Steve Bannon reveló cuáles son las principales prioridades estadounidenses y proclamó: "Lo que nos preocupa es la frontera sur en el Estado de Texas" -una proclama unida a la noticia: “El ICE informa de que ha aumentado el número de inmigrantes detenidos a 43.759 hasta el 23 de febrero...Es el nivel de detención más alto desde noviembre de 2019 durante la primera administración Trump” -y el mundialmente conocido economista estadounidense profesor Jeffrey Sachs valoró: «Ucrania ha perdido...Es peligroso ser enemigo de Estados Unidos, fatal ser su amigo». Al evaluar todo lo que ha ocurrido desde que el presidente Putin lanzó la «Operación especial de desnazificación» para liberar Ucrania el 24 de febrero de 2022, concluye este informe, la ministra austriaca de Asuntos Exteriores, Karin Kneissl, observó ayer con sinceridad: «Para mí Rusia ha ganado en el sentido de que no ha sido derrotada...Se había dicho que Rusia podría ser supuestamente aplastada en el campo de batalla, que caería al nivel de la Edad Media, que la sociedad rusa quedaría arruinada...Sin embargo, eso nunca ocurrió...Tampoco se produjeron nunca los disturbios masivos que Europa esperaba o le gustaría ver. ...A menudo oímos que el país iba a caer en 40 nuevos estados, pero tampoco ocurrió nunca...Nadie esperaba que Rusia fuera tan estable, que la población apoyara al gobierno, que la gente se adaptara a la nueva realidad...Teniendo en cuenta los factores mencionados, creo que sí, que Rusia ha ganado». “ Vivimos en una era donde la información está al alcance de un clic, pero la verdad, paradójicamente, es cada vez más difícil de encontrar. Los medios de comunicación, lejos de ser meros transmisores neutrales de la realidad, han asumido el papel de actores con agenda propia, moldeando los acontecimientos según intereses políticos, económicos y geoestratégicos. La polarización no es un accidente, sino un mecanismo bien calculado para dividir a la sociedad en bandos enfrentados, donde cada uno consume únicamente la versión de los hechos que refuerza sus propias creencias. En este contexto, la objetividad se ha convertido en una utopía. Cada titular, cada imagen y cada análisis responde a una narrativa cuidadosamente construida para favorecer unos intereses y demonizar otros. Quien busque información libre de sesgos se encontrará atrapado en un laberinto donde la verdad se fragmenta en versiones enfrentadas. Así, no se nos informa para que entendamos el mundo, sino para que elijamos un bando dentro del juego de poder que marcan quienes realmente mueven los hilos. Vivimos en un mundo en decadencia como explica otro forero del foro anteriormente mencionado, Alice & Wornderland, con un texto titulado “La corrupción moral, política e ideológica como virtud o el odio como dogma”: “¿Alguna vez os habéis parado a pensar que todo este circo de decadencia huele a guion demasiado bien escrito? Nos dicen que el mundo está "roto", que la política es sucia, que la moral es relativa… Pero, ¿y si no es un accidente? ¿Y si es la fórmula exacta para que nunca miremos hacia donde deberíamos? Empecemos por lo obvio: Hollywood, Netflix, TikTok… Nos venden "liberación", pero ¿Qué liberan exactamente? Familias rotas, adicciones normalizadas, espiritualidad reducida a apps de meditación con suscripción. Mientras, los mismos que financian esta "revolución cultural" crían a sus hijos en mansiones con valores de 1950. ¿Degeneración o ingeniería social? Ciudadanos sin rumbo = esclavos sin cadenas. Y hablemos de política. Izquierda, derecha, centro… todos unos títeres ¿No os parece raro que los "líderes rebeldes" siempre acaben pidiendo más impuestos, más controles, más miedo? Crisis migratorias, pandemias, inflación… ¿Pero esto se trata de una realidad o un teatro para justificar el Gran Reajuste? Mientras, los disidentes somos "extremistas". Claro, porque cuestionar cuando el sistema es el nuevo terrorismo. Pero aquí viene lo bueno: el odio como religión moderna. dividen en razas, géneros, banderas… Mientras discutimos quién es más víctima, ellos compran tierras en Nueva Zelanda, patentan semillas y escriben las reglas del metaverso. El odio no es espontáneo: es un algoritmo. ¿Quién creó las redes sociales que premian la polarización? Los mismos que ahora venden "soluciones" a los problemas que inventaron. Ah, qué gran ironía: nos llaman locos por conectar puntos. Pero, ¿Quiénes son los verdaderos "teóricos de la conspiración"? Los que llevan décadas planeando guerras en clubes secretos, los que lavan dinero con ONGs, los que hablan de "sostenibilidad" mientras vuelan en jets privados a cumbres del clima. El dogma del odio es su cortina de humo. Gaza, Ucrania, el Brexit… Distracciones para que no veamos el saqueo global. Conclusión: La próxima vez que os digan que "la corrupción es humana", preguntad: ¿Quién se beneficia de que creamos que el mal es caótico y no planificado? Cuando el caos es rentable, el orden que prometen es otra forma de esclavitud. La verdadera conspiración es que os creáis libres.” ¿Vuelvo a preguntar si te sientes preparado para la cadena de acontecimientos que acontecerán este 2025? Porque, nos guste o no, este será un año de grandes sacudidas. Cada mes traerá nuevos episodios que nos impactarán, sucesos que se irán acumulando en una espiral que parece destinada a intensificarse hasta el final del año. Quizás este octubre pasará a la historia como el mes de la gran crisis, el punto de inflexión donde todo estalle de manera definitiva. O tal vez, como tantas veces, nos habrán distraído con fuego de artificio, mientras la verdadera guerra –la que se libra contra la humanidad en las sombras– sigue avanzando sin que muchos lleguen siquiera a percibirla. Lo que sí es seguro es que este 2025 no será un año cualquiera. Acontecimientos políticos, económicos y tecnológicos se alinean en una tormenta perfecta que amenaza con transformar el mundo tal como lo conocemos. Nos harán mirar hacia un lado mientras los cambios reales suceden en otro. Y cuando queramos darnos cuenta, tal vez ya sea tarde para reaccionar. ¿Estamos listos para ver más allá del ruido y las cortinas de humo? ¿O seremos, una vez más, simples espectadores de un guion escrito por otros? ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. Nunkálo Zabras @Nko_Zabras ALL WAYS WHAT XING …. Fernando Beltrán @nenucosinpanial ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ El próximo 5 de abril estaré en la sala polivalente de la biblioteca municipal de Quart de Poblet presentando "Blasco Ibáñez desvelado". Será de 11:30 a 12:30 y después participaré en el evento de autores de Quart en la misma sala. https://x.com/tecn_preocupado/status/1897998070668788068 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros ………………………………………………………………………………………. Epílogo Un corazón - Hola, Futuro — Un Corazón https://www.youtube.com/watch?v=Kz_vTBuemfc
En este episodio te cuento cómo ha sido volver al deporte después de mi injerto de pelo y por qué todavía no puedo meterme en una piscina debido al cloro.También hablamos sobre el eterno debate: Samsung vs iPhone. Te doy mi opinión sobre cuál está fallando más últimamente y en qué aspectos cada marca destaca.Además, te cuento la diferencia de precios entre los cines en Madrid y mi ciudad. ¿Cómo puede ser que una entrada cueste el doble y unas palomitas casi el triple? ¡Te lo explico!Y para cerrar, te adelanto que en agosto vuelvo a Estados Unidos, así que te cuento mis planes y lo que espero de este nuevo viaje.Todo esto con el estilo de siempre: una charla fluida y directa. Si buscas contenido auténtico y variado, ¡estoy en X y YouTube para ti!
Take Kubo pasó hoy por El Larguero para analizar, junto a Manu Carreño y Roberto Ramajo, algunas de las claves sobre la situación que vive la Real Sociedad tanto en LaLiga, Copa del Rey y Europa League.
Romantica
Capítulo 2271 del 28 ene 2025 Tras muchos meses con la impresora 3D parada y tras participar en una de las charlas de Aguacatec sobre impresión 3D, me he animado a volver a poner la impresora a punto. Si quieres apoyar este podcast, invítame a un café me ayudaras a mantenerme despierto y a los gastos de este podcast. Únete al grupo de telegram del podcast en t.me/daytodaypod. Usa el enlace de afiliado de Amazon para ayudar a mantener el podcast. Soy miembro de la Asociación Podcast. Si te registras y usas el código SP7F21 tendrás 5€ de descuento el primer año. https://www.asociacionpodcast.es/registrarse/socio/?coupon=SP7F21 Date de alta en Curve con este código y conseguiremos 5£: DO6QR47E Ya sabéis que podéis escribirme a @spascual, spascual@spascual.es el resto de métodos de contacto en https://spascual.es/contacto.
Regresar a Puerto Rico después de un tiempo viviendo en la diáspora no es solo una decisión de localización; es un paso lleno de emociones, y desafíos. En este episodio, Manuel y Suhailly reflexionan sobre su experiencia al volver a la isla hace cuatro años.¿Vale la pena regresar? Descubre las preguntas clave que debes hacerte antes de dar el salto, cómo prepararte financieramente, y por qué el cambio comienza contigo, dondequiera que estés. Enlaces: ☕ OBTEN TU ACCESO a La Comunidad de Finanzas Personales mas dura de PR y Latinoamérica. Ven y comparte en nuestras llamadas semanales, Bookclubs, retos, talleres educativos gratis, y mucho más. En fin, conquista tus finanzas este 2025 de la mano de tus hosts favoritos Suhailly y Manolo. No puedes dejar pasar esta oportunidad, puertas cierran el 31 de Enero de 2025. Dale al enlace https://www.cafeonabudget.com/offers/43Ksr3qL/checkout ☕ ÚLTIMOS ESPACIOS para agendar tu Consulta GRATIS de 15 minutos con Manolo o Suhailly y te respondemos cualquier pregunta que tengas sobre La Comunidad, o cualquier otro de nuestros espacios. https://calendly.com/coab/consulta-de-15-mins-con-coab ☕NEWSLETTER: Suscríbete a nuestro newsletter para que te enteres de lo que está pasando en COAB! https://www.cafeonabudget.com/newsletter ☕GUÍA GRATIS: Descarga nuestra guía gratis de saldo de deudas con los 7 pasos para saldar tus deudas de alto interés en 2 años o menos...https://www.cafeonabudget.com/deudas Síguenos en nuestras Redes Sociales:InstagramTikTokYouTube
Antes de su show en Buenos Aires, @Greeicy habla de todo en esta #entrevista de #tumusicahoy #greeicy
En el episodio de hoy entre todos hablamos sobre los errores que cometimos en este año para ver si aprendemos, por fin, en mente ajena. Al igual les deseamos unas felices fiestas. Escúchanos and vibe with us!Encuéntranos en Instagram:https://www.instagram.com/usvibing/@nflaquer - Natalia Flaquer@anaadiazz - Ana Díaz@siguiendoalsoll - Yohanna Reyes
Vuelvo a hablar de Jem de España sobre:-el tratamiento médico que recibió en España y su decisión de viajar a Rumania para operar con el Dr. Gabriel Mitroi, un cirujano con renombre en la escisión-cómo sabía que la escisión era el mejor siguiente paso para ella-consejos para otras pacientes que están pensando en viajar a otro país para operarse¿Quién es Jem?Es una mujer de 44 años de Sevilla, una ciudad al sur de España.La endometriosis y enfermedades asociadas le han enseñado que es más fuerte y valiente de lo que jamás habría podido imaginar. También le ha enseñado a valorar más las cosas de las que puede disfrutar e intenta siempre ver la luz en cada momento.Vivir con enfermedades crónicas incapacitantes es muy duro por eso en 2022 junto a otras compañeras con endo formaron la Asociación Endometriosis Andalucía: Endolucía, (perteneciente también a la Federación de Asociaciones de Endometriosis de España, EndoSpain) para dar apoyo, ayuda, información y formación a las pacientes de endometriosis y su entorno social.Su inquietud por saber más de la enfermedad y buscar una solución al dolor la llevó a leer y estudiar para tomar lo que consideró la mejor decisión de ir a Bucarest.Para contactar con Jem:@endometriosis_andalucia@jemela1Para contactar la clinica del Dr. Gabriel Mitroi: https://bucharestendometriosiscenter.com/Para leer la entrevista Jem hizo en español con el Dr. Mitroi: https://tr.ee/2EeS-OOMRSPara más información en español sobre la endometriosis, ve a mis recursos:MI PÁGINA WEB: www.endoenloprofundo.comINSTAGRAM: @endo.en.lo.profundo
He regresado a Hindenburg (la versión anterior), he activado la verificación de autor en Mastodon, y ando probando un plugin de audio llamada SuperTone Clear que es capaz de aislar voces, ruidos y otras cosas de forma muy fácil. Mi link de afiliados para comprar productos de RØDE: https://brandstore.rode.com/?sca_ref=5066237.YwvTR4eCu1 Me pueden contactar en: https://ernestoacosta.me/contacto.html Todos los medios donde publico contenido los encuentras en: https://ernestoacosta.me/
Garbeo por la huerta ibérica en busca de canciones del hoy, el ayer y el mañana.(Foto del podcast; The Excitements)Playlist;(sintonía) HENDRIK RÖVER y LOS MÍTICOS GT’S “No hay torreznos” (En la Noria)HENDRIK RÖVER y LOS MÍTICOS GT’S “Vuelvo a Cantabria” (En la Noria)ZOQUILLOS “Atrapado en la telaraña” (1983)KOKO JEAN and THE TONICS “Too good to be true” (Love child)THE EXCITEMENTS “Wave a flag”TITO RAMIREZ “La bellaquera”VÍCTOR COYOTE “Si te falta calle”SIETE MUERTES “Algo extraño” (Costumbrismo y otros terrorex)LOS COYOTES “Estación fantasma” (1982)SEX MUSEUM “Breaking the robot” (Mussexum)LOS CORONAS “Big wave riders”MONTERREY SURFERS “Espinas de rosa”FÉMUR “Days” (Lost at mid fifties)Versión y Original; THE KINKS “Days” (1968)Escuchar audio
EL VELO,PAÑO Y PAN DEL CIELO Isaías 25 habla de un velo y un paño. Dice esto: El Señor arrancará en este monte el velo que cubre el rostro de todos los pueblos, el paño que oscurece a todas las naciones…Creo yo que ese velo y eso paño existen todavía en nuestros tiempos. Para mí es la ignorancia, el prejuicio, el odio y el rencor que no permiten que veamos y palpemos el Amor de Dios para nosotros. Este velo y ese paño hace personas ciegas a la belleza, el esplendor que tienen todas las personas, de todas las razas y todos los países del mundo de hoy. Pero Isaías nos habla hoy de un festín con platillos suculentos para todos los pueblos; En el evangelio hoy Jesús multiplica panes en el desierto y todos comen bien. Pero sabemos que Jesús, en su Ultima Cena, la noche antes de ser capturado para poco después morir en la Cruz, sabemos que Jesús quería que luego de su Resurrección y Ascensión al Cielo, Jesús quería que ese festina con platillos suculentos fuera para nosotros la Santa Eucaristía que celebramos el domingo pasado al comenzar el tiempo del Adviento. Vuelvo a hablarles sobre ese velo y paño que cubre los ojos de tal forma que personas no vean el esplendor, la belleza y hasta la misma imagen y semejanza de Dios que hay en cada persona creada y amada por Dios. Algo maravilloso que Dios hace en nosotros cada vez que lo recibimos en la Sagrada Eucaristía es que DIOS NOS ACLARA LA VISTA. Cada vez que nos encontremos con Cristo en la Sagrada Eucaristía llegamos a reconocer mejor la imagen y semejanza de Dios que hay en cada persona sean de a religión que sea o sean ellos de ninguna religión. Con tanta violencia, tanta sospecha, tantas divisiones que hay en el mundo de hoy es urgentemente necesario que Dios nos ayude ver mejor, comprender mejor, y reconocer mejor la divina presencia de Dios que se halla en cada persona del mundo entero. Señor, presente en cada persona que has creado con tanto amor haga que cada vez oigamos tus palabras y cada vez que te recibimos en la Eucaristía se nos quite cualquier paño y cualquier velo que no nos dejan ver y reconocerte en los demás.Si me desean enviar comentarios:tdeely7352@hotmail.com
1) Cuando estuvo cerca: Jesús está en medio de su pueblo y llora por su pueblo. Me pongo a pensar en cuántos cristianos que son ciudadanos lloran por su patria, su pueblo, por su ciudad, por su nación. Nosotros buscamos el cielo, pero deseamos hacer el bien en la tierra. Es aquí donde hacemos patria, vos ¿qué haces por tu patria? Hay veces que nos hacemos los desentendidos o desinteresados de lo referente a nuestra ciudadanía, pero tu patria es tu patria y hay que trabajar para que nuestra nación salga adelante. Vuelvo a repetirte: ¿qué haces por tu patria? 2) Llora: Cuán importante es amar a tu tierra y también a aquellos que lucharon por tu libertad y dignidad. Recordá que es tarea tuya y mía pasar de habitante a ciudadano. El habitante solo ocupa espacio en esta patria, el ciudadano está comprometido a asumir un trabajo por el bien común, y le duele, lucha y apuesta por su patria. 3) Visitado: Como cuando se nos enseñaba en Educación Cívica y se nos decía que hay tres elementos importantes en la vida del hombre y que fortalecen la sociedad: Dios, patria y familia. Estos son los tres ejes que debemos cuidar si deseamos fortalecer una sociedad justa. ¿Cómo es tu relación con Dios? ¿Qué haces por tu patria? Hoy, ¿qué lugar ocupa tu familia en tu vida? Algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
Cierre de serie: Vuelvo a casa Volviendo a amar - Ps. Esteban Ramos - Domingo 28 de octubre
Mudarse siempre es complicado, pero hacerlo después de 10 años y a otro país, a tu propio país... ¡es toda una aventura! En este episodio te cuento cómo fue meter toda mi vida en 26 cajas y despedirme de Londres, para volver a España. ¿Cómo se siente volver al lugar donde creciste después de tantos años? Entre cajas y recuerdos, te cuento cómo estoy afrontando esta nueva etapa.Mis cursos online: Español Ágil - Intermediate Spanish Español PRO - Advanced Spanish Español Claro - Upper-beginner Spanish Si no sabes cuál es mejor para ti, haz el TEST. Free eBooks: Habla español con AI & La guía del estudiante de español Intermediate Spanish Podcast with Free Transcript & Vocabulary Flashcards www.spanishlanguagecoach.com - Aprende español escuchando contenido natural adaptado para estudiantes de español de nivel intermedio. Si es la primera vez que escuchas este podcast, puedes usarlo como un podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast with Spanish Language Coach Social media:YouTubeInstagramFacebook
Las películas nos muestran el ‘felices para siempre', pero rara vez nos cuentan qué hacer cuando la rutina y desconexión aparecen en la relación de pareja. Pero sentirse distante no siempre marca un final: a veces, es una oportunidad para reinventarse. En este Jueves de Lety & Ash, hablamos de cómo navegar la monotonía en pareja sin perder tu esencia y cómo transformar esos momentos difíciles en nuevas formas de conexión. Exploramos cómo el amor es un trabajo constante que te invita a re descubrirte para que tu relación se sienta auténtica y única a pesar de la rutina. Comparte este episodio con alguien a quién creas que le puede servir. En este episodio encuentras información sobre: Superar el aburrimiento y rutina en parejaReinventar la relación y mantener la conexiónMantener tu esencia e individualidad en una relaciónConstruir el amor más allá del enamoramientoSi te gustó este episodio también puedes escuchar:- Nilda Chiaraviglio- Anamar Orihuela - Cris BlancoSi tú también quieres mandar un audio para que aparezca en uno de los siguientes Jueves de Lety y Ash, puedes hacerlo aquí Encuentra aquí un juego que te puede ayudar a abrir conversaciones en pareja y cambiar la rutina. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Después de estar 24 horas sin Internet, este podcast vuelve a estar online. Internet (o sus usuarios mejor dicho) están tratando de cancelar a Marques Brownlee, todo por su nueva aplicación de fondos de pantalla llamada Panels.. Mi link de afiliados para comprar productos de RØDE: https://brandstore.rode.com/?sca_ref=5066237.YwvTR4eCu1 Me pueden contactar en: https://ernestoacosta.me/contacto.html Todos los medios donde publico contenido los encuentras en: https://ernestoacosta.me/
Las nuevas aventuras y desventuras en un restauranteEnlace al evento de podcasters en la diáspora: https://api.screen9.com/preview/cMh4ZYUCZfRg20vXcJCGc_XYNMXSsyfX4t-eObMw8ydPjbZ8-9rZmZx3ID8FWifT
¡Hola a todos de nuevo! Vuelvo con las pilas cargadas y las ideas renovadas para esta nueva temporada del podcast. Y empiezo recomendándoos una app para jugar un poco con nuestras fotos. ¿Habéis visto alguna vez el mapa 3D de una foto en modo retrato?
Oración En Vivo ➕ Somos El Lugar de Su Presencia, desde Bogotá - Colombia. Te invitamos a conectarte a nuestras transmisiones en vivo los martes y jueves 6 a.m., miércoles 5 y 7 p.m. y domingos 7:30, 9:30 y 11:30 a.m. (Hora de Colombia).
Voluntad domesticada. ¿Qué tal este concepto? ¿Lo habías escuchado? Yo creo que no. Vamos a reflexionar juntas en este concepto voluntad domesticada. Este es uno de los siete básicos. Vuelvo a que en el tema del logro del peso ideal, hay quienes me dicen a mí más que todo esto que has estado compartiendo, porque lo que estoy compartiendo como conceptos para estos elementos básicos para el logro del peso ideal son sentimientos. Es como sentimientos de los que invito y te propongo que te revistas conscientemente. Hay quienes me dicen en realidad yo estoy convencida de que lo más importante es el tema comida y ejercicio. Y a ver, estoy contigo. O sea, por supuesto que es importante atender lo que comemos, nuestro movimiento y también, chicas, hay otros elementos que son alimentos que tienen mucho que ver y que hay que atender para poder lograr el peso ideal. Tema sueño, tema. Hay mucho alimento que por supuesto, de eso he hablado en el podcast y en Puedes hacerlo. Lo vemos como muy detalladamente, paso a paso, vamos teniendo esta conciencia de lo que realmente nos alimenta y lo que hay que atender para lograr el peso ideal. Pero estos básicos que estoy compartiendo ahora mismo es que es que sí que son básicos porque podemos tener toda la el conocimiento de los alimentos, de la mezcla de los alimentos que nos hacen bien. Podemos tener toda la claridad de cuál es el ejercicio ideal y la práctica de ejercicio y la combinación que si fuerza, que si pesa, que si resistencia, que si cardio, todo eso. Podemos tener todo este conocimiento que cada vez vamos teniendo más y más información. Yo diría que a veces estamos bastante bombardeadas de toda esta información, pero podemos tener toda esta información y si no estamos revestidas de los sentimientos adecuados es que luego sentimos nada más que estamos como que descompuestas o que no hay que buscar otro plan de alimentación, no hay que buscar otro plan de ejercicio. Y si realmente no es así, es lo que te invito a considerar. Si no estamos revestidas conscientemente de lo que nos hace bien y aunque sigamos informándonos de más y más recetas, más y más combinaciones, claro que es importante el tema de los alimentos, por supuesto, pero esto considéralo, es clave, es básico. Y bueno, hoy estoy súper emocionada de compartir este concepto de voluntad domesticada. Como ven el título del podcast, voy a compartir siete elementos básicos, puedes ir repasando cada uno de ellos. No es que tengas que aprendértelos todos y estarlos usando todos como en un mismo día, no, no. Aquí la propuesta es que visites todos estos episodios y te vayas revistiendo de lo que te vaya haciendo sentido todos estos conceptos. Prácticamente es como una nueva manera, una nueva mirada para el tema del logro del peso ideal. Y hoy voy a hablar específicamente de esta necesidad que a veces nos invade de es que no sé cómo le voy a hacer, pero yo necesito tener más fuerza de voluntad, porque probablemente ves los resultados, porque probablemente has intentado, yo que sé, seguir un plan, has intentado hacer cambios, ves que el hábito no se convierte en tu realidad o este cambio de hábitos no lo terminas de lograr y tienes esta como frustración, sientes esto realmente como urgencia, es como ya no es de otra. Yo lo que necesito es tener fuerza de voluntad. Y entonces esta fuerza de voluntad que viene desde el desde el enojo, desde la fuerza, desde la lucha, desde qué desesperación. Aquí es donde te invito a pausar, a observar, a reflexionar en esta quizá constante lucha que has tenido y si es esta urgencia, esta necesidad imperiosa de a ver de dónde o de dónde la saco o cómo le hago para tener más fuerza de voluntad. Hoy te propongo que en lugar de usar esa fuerza de voluntad, de buscar a ver de dónde sale, vamos a reflexionar en este concepto que hoy te propongo, que es esta voluntad domesticada, revestirte de esta voluntad domesticada. Vamos a notar cuál es la diferencia entre fuerza y voluntad. 1. Voluntad domesticada. ¿Sorry que uso esta palabra domesticada, pero es que qué pasa? Esta fuerza de voluntad con la que muchas de nosotras estamos muy familiarizadas porque hicimos muchas dietas, hicimos, nos metimos a muchos como retos, hemos hecho muchas dinámicas de ejercicio, hemos probado de todo, estamos muy familiarizadas con la fuerza de voluntad, incluso somos mujeres, quizás somos mujeres fuertes, somos aguantamos, aguantamos, aguantamos, resilientes. El tema es que la fuerza de voluntad, la fuerza, qué tiene la fuerza la fuerza es finita, tiene un límite y puede ser que la forzamos, le estiramos, como le insistimos más y puede, podemos generar más fuerza, pero llega un momento en donde hay un límite. Y el tema de la fuerza de voluntad, muchas de nosotras que nos acostumbramos a hacer estas dietas súper restrictivas y súper locas, estamos muy acostumbradas a generar esa fuerza de voluntad desde el enojo, desde el lo he estado haciendo muy mal, desde el no puede ser, qué tragonecido, qué mal lo he estado haciendo, niña mala, mala, mala, mala, mal portada. ¿Y entonces qué hacemos? ¿La fuerza de voluntad se convierte como en un castigo, este castigo que necesito darme y se nos empieza a ocurrir la dieta más estas restrictivas que igual empezamos un día, empezamos en la mañana y luego ya no se puede y luego o a veces empezamos un día, dos días y luego pasa que nuestro cuerpo como que hasta se inflama más y decimos es que qué está pasando? Es que ya me descompuse, es que la edad, es que todo está. Es que en realidad empezamos a generar y con el tiempo nuestro cuerpo empieza a responder ante esta lucha, ante esta resistencia. Es esta pelea que realmente está biológicamente sucede ante esta costumbre de estar peleando con nosotras mismas, de estar luchando ante el tener hambre, el sentirme cansada. No, no, no, tengo que ser más ejercicio, tengo hambre, no, no, no, no, no debo de comer. Esta fuerza de voluntad que está llena o tiene toda esta tonalidad de pelea, castigo, lucha, resistencia. Si esta ha sido tú hoy, te invito a que notes lo que hay ahí, todo lo que hay ahí en esa fuerza de voluntad que has creído y que es buena, porque a lo mejor te ha funcionado, te funcionó en algún momento, te dio buenos resultados, pero vamos a darnos cuenta si es que ya usaste mucha fuerza de voluntad y eres alguien que no le tiene miedo a es como yo soy, yo puedo generar esa fuerza de voluntad, no le tengo miedo, pero entonces tengo estos rebotes. Pero si hoy mismo me estás escuchando y estás aquí buscando un cómo si poder hacerlo, considera que no es realmente lo más eficiente, porque si fuera lo más eficiente, entonces es como bueno, dale a fuerza de voluntad y ya está. Pero, pero es que es que a la larga no es, no es sustentable, es desgastante y además físicamente sí que está este constante estar luchando, peleando, resistiendo a nuestro cuerpo no le hace bien. Lejos de estar como soltando kilos, viviendo así como fluyendo como nuestro cuerpo que vaya así como realmente asimilando y soltando, lo que va pasando es que se va estresando, va acumulando más raza, porque aquí hay peligro, porque aquí siempre estamos en lucha. ¿Y si en este momento en donde, uy, te dije, estamos a la mitad del año, cómo va ese tema de la meta? Y si lo primero que se te viene a la mente es que necesito más fuerza de voluntad y viene esto, ay, castigo, hay lucha, hay resistencia, ay, ay, ay, tengo que exigirme más. Te invito a que notes todo este este hábito, esta reacción inconsciente o quizá lo contrario, domesticado. Es como que lo que este impulso por exigirte, porque si ya no está bien, no es aceptable, es que no debe de ser. Observa esta reacción, esta reacción totalmente inconsciente, esta necesidad de exigirte. Obsérvala, obsérvala y permite que toda esa pelea, ese castigo, esa resistencia, esa lucha vaya de alguna manera transitando por tu cuerpo y puedas irla soltando. Ya que haces consciente esta urgencia y esta fuerza y esta resistencia, vamos a hacer como un ejercicio de preguntarnos y accesar a la parte más evolucionada de nuestro ser, nuestro cerebro espectacular. Así es como le llamamos en puedes hacerlo espectacular a nuestra mujer realmente adulta. Simplemente conectemos con nuestro sentido común, conectemos con esta capacidad, esta voluntad que también está en nosotras y que es maravillosa cuando está domesticada, cuando está realmente alineada a nuestra intención, cuando está realmente alineada a nuestras necesidades. ¿Si puedo escuchar a mi cuerpo, si puedo ver cuál ha sido mi experiencia, que me ha funcionado, que no me ha funcionado, en donde estoy hoy mismo, qué es lo que quiero lograr, puedo ver a ver cuál es la meta que me planteé al iniciar el año, la recuerdo, la tengo presente o más o menos me puedo acordar en dónde estoy con respecto al al inicio del año, en dónde estoy? ¿Qué he hecho, qué ha funcionado, qué no ha funcionado? ¿Ahora mismo cómo me siento? ¿Cuáles son mis necesidades? ¿Realmente necesito reprimirme, castigarme más o necesito sentarme y hacer un plan, asegurarme de estarme alimentando? Probablemente, y lo platicábamos aquí las chicas después de hacerlo espectacular, muchas veces nos acostumbramos a es que estoy subiendo, es que no debo de comer, pero en realidad es que vengo de unas semanas de ni siquiera estarme atendiendo, ni siquiera estarme alimentando bien. ¿No será que lo que necesito es todo lo contrario? ¿Sentarme, planear mis comidas, honrar ese tiempo de alimentarme, asegurarme de sentirme saciada, parar de comer cuando estoy satisfecha, darle estoy haciendo ejercicio, no estoy haciendo ejercicio, me estoy exigiendo demasiado ejercicio, necesitaré descanso, necesitaré ejercitarme? ¿De qué manera necesitaré ejercitarme? Vuelvo a este concepto de conectar con esta voluntad, con este sí quiero, pero domesticada. Le puse este, digamos, este apellido a la voluntad alineada, más dirigida, más con propósito desde la mujer adulta que soy, desde la mujer que está conectada con su sentido común, no desde la mujer que sigue, que se compara con todo mundo, que sigue las tendencias de aunque sean dietas locas que no tienen nada de sentido, las quiero hacer, el ejercicio que está adentro, moda, no, no. Vuelvo conmigo y conecto con mi voluntad, qué es lo que yo quiero y sobre todo qué es lo que me hace bien. Al conectar con esta voluntad es como conecto con esta capacidad que tengo. Vuelvo al tema de hablaba de que muchas de nosotras somos mujeres que estamos acostumbradas a la fuerza de voluntad, a la resiliencia. Es como todo esto lo podemos simplemente tornar y asegurarnos de que esté realmente domesticado, o sea, a nuestro favor, no en nuestro contra y no nada más como exigencia y porque tengo que demostrarle a alguien, no, no, a mi favor para mí. Si tengo circunstancias adversas como qué quiero hacer, qué es lo que realmente me hace bien, cómo puedo realmente conectar con esta sabiduría que tengo, con mi creatividad que sí que me permite conectar con mi cuerpo. Esta es la propuesta del día de hoy. Te invito a que si ésta ha sido tú y si sientes esta urgencia de generar más fuerza de voluntad, observa todo eso, déjalo ir, suéltalo, suéltalo, suéltalo un poquito y busca como si revestirte de esta voluntad, pero domesticada, esta voluntad como a tu favor, realmente viendo lo mejor para ti. ¿Algún pensamiento que te puede ayudar a conectar con esta voluntad domesticada? Estoy conmigo y puedo hacerlo. ¿Es como conecta y no se trata de rendirte para nada, todo lo contrario, es observa, aclárate, qué es lo que quieres lograr, cuál es tu prioridad? ¿A lo mejor un número en la báscula, pero qué es lo que trae detrás? Es más salud, más bienestar, más gozo en la vida, más disfrutar la vida. Entonces noto exactamente es como me comprometo conmigo y renuevo mi compromiso conmigo, pero desde esta voluntad domesticada. Pensamiento que ayuda es estoy conmigo y puedo hacerlo, estoy conmigo, puedo hacerlo, voy a hacerlo, es como voy a tomar el paso, pero desde mi decisión, desde esta claridad de la capacidad que sí que tengo, pero me aseguro de quitarle todos los elementos que tienen que ver con el lucha, pelea, comprueba, desgástate, vamos a dejar todo eso que no nos hace bien. Si hay una manera, sí se puede y yo sé que a veces suena imposible porque nada más hemos probado la fuerza de voluntad, de exigencia y a partir de ahí hemos generado resultados. Yo te invito a que pruebes esto de la voluntad domesticada, que esto es un concepto que hoy te comparto aquí. Por supuesto hay mucho más y hay muchos tips paso a paso que comparto dentro de Puedes hacerlo y en mi coaching, que obviamente no te lo puedo compartir todo en un es como imposible compartir todo esto en el podcast. Y antes de irme también quiero, bueno, quiero agradecer así con todo mi corazón a quienes yo había contado que en estos meses, desde hace unas semanas, que muchas cosas, es como mucha intensidad iba a haber en mi vida. Venía el tema de mudanza, visita de mis papás, mi hijo Diego se graduó de high school y yo también terminaba, bueno, terminé por fin después de dos años mi certificación en descodificación biológica. Gracias a Dios, como ya terminamos todo esto, terminé con todo esto y ha sido bastante intenso y les conté que iba a estar un poquito desconectadita y quiero agradecer porque cada vez que hago así como alguna story, pongo un post cortito, lo que sea la respuesta, el interés, el cariño, de verdad que muchas gracias. Ya estoy aquí de vuelta lista para compartir. Por supuesto, en uno de los post les preguntaba si les interesaba el tema de la descodificación del sobrepeso y bueno, la respuesta fue así de sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí. Y por supuesto que voy a estar compartiendo y creando nuevo contenido, más material para seguirlo aplicando todo dentro de nuestro espacio y por supuesto para seguir logrando esta versión de nosotras mismas que nos sentimos llamadas a crear. Lo que sí y es que me lo han seguido preguntando, las puertas del programa puedes hacerlo espectacular siguen cerradas. Pero una buena noticia que tengo para quien quiera seguir con estos conceptos, los quiero hacer vida, les quiero llevar a un siguiente nivel. Voy a abrir, bueno, a partir de ya voy a abrir espacios privados, muy poquitos espacios de coaching privado. Tengo algunas personas que veo uno a uno. La verdad es que los resultados son preciosos, son sesiones en coaching, nos vemos una vez a la semana. Si quieres hay un link en donde puedes dejarme tus datos, yo te contacto y me cuentas, me mandas por ahí lo que quieres lograr. Es tema, por supuesto, lograr tu peso ideal. Es tema, por supuesto, hacer cambio de hábitos. ¿Quieres descodificar algo? ¿Tienes algo en lo que te sientes estancada? El coaching y todo esto, todas esas herramientas de la descodificación estaré encantada de poderlas compartir contigo. Voy a abrir algunos espacios para aplicar a esto. www.monicasosa.com/aplica yo me pongo en contacto contigo, ¿platicamos, no? Alguien por ahí me dijo uy, me da miedo aplicar porque no sé si voy a poder pagar... tranquilas el precio de este, este servicio de coaching privado no lo he modificado. Lo único que he modificado, por supuesto, es aplicar más y más herramientas. Así es que son muy poquitos los espacios y por supuesto el que apliques no significa que ya tienes que entrar. Vamos a platicar y juntas vamos a decidir si es lo mejor para ti Con mucho gusto quiero ofrecer esto para quienes han estado buscando entrar a puedes hacerlo espectacular y están cerradas las puertas ahora mismo, así es pero tengo esos espacios abiertos Estaré encantada escríbeme www.monicasosa.com/aplica y me pongo en Contacto Contigo y bueno pues muy emocionada de compartirles esta noticia muy emocionada también sigo todavía con esto de no lo puedo creer después de dos años ya está la certificación en descodificación biológica . Súper emocionada maravillada por todos los aprendizajes y con mucha emoción de compartir y bueno por supuesto con gran ilusión de todo el aprendizaje que vamos a estar experimentando juntas aplicando todos estos conceptos lo digo especialmente porque estoy viendo a las chicas de mi programa de coaching estoy súper emocionada de poder compartir todo esto Entonces queda ya aquí el episodio queda aquí esta propuesta voluntad domesticada accesa a este sentimiento a partir de repetirte un estoy conmigo puedo hacerlo Pruébalo Pruébalo que esto como siempre como todo lo que comparto puedes hacerlo solo una invitación para que tú pruebes y compruebes cómo es que cambiando nuestra manera de pensar puede cambiar espectacularmente nuestra manera de vivir, te abrazo a la distancia deseando que tengas un día una semana y una vida espectacular. Hasta la próxima, Mónica
Si tu te defines como inconstante, te aseguro que es un obstáculo y pensamiento más constante de lo que te imaginas. Escucha el episodio completo y descubre como darle la vuelta a este obstáculo. https://www.monicasosa.com/puedeshacerlo Hola, hola, como siempre es un placer Saludarte y recibirte en el podcast de Puedes Hacerlo. Este es el espacio que te ayuda a lograr tu peso ideal enamorada de ti. Mi nombre es Mónica Sosa, yo soy tu coach y este es el episodio número 259, Soy Inconstante. Que si este es tu obstáculo, esto que sientes que eres inconstante, este es tu obstáculo que no te ha permitido lograr tu peso ideal, que no te ha permitido hacer esos cambios que tanto deseas en tu estilo de vida, en tu alimentación. Si esta eres tú, si te puedes describir como soy inconstante, este podcast es para ti. Quédate Conmigo, que lo primero que quiero decir es que por el honor que tengo de dedicarme a lo que me dedico, el honor que tengo de conectar con tantas mujeres y escuchar a tantas mujeres que son espectaculares, que han logrado tantas metas en su vida y que bueno, muchas veces esta es la meta pendiente, lo que está pendiente, lo que no se termina de concretar cuando las llego a conocer. Quiero compartir que este pensamiento de soy inconstante es es un pensamiento más constante de lo que creemos. A veces creemos que este pensamiento o este sentir es muy único. Sentimos que es solo nuestro y que nadie se siente y se sabe tan inconstante como yo misma. Es como es algo muy común, es más común de lo que tú crees. A veces sucede que no es algo que estamos como presumiendo, a veces sí, pero como que no todo mundo te lo cuenta. Pero eso es un pensamiento que suele visitar. Y digo un pensamiento que suele visitar, es como un pensamiento, una creencia, un pensamiento que hacemos realidad, un pensamiento muy sutil, pero muy poderoso, porque son estas dos palabritas, soy inconstante y es un me lo repito, me lo creo. ¿Qué pasa? Me frustro y me quedo con esa energía de la inconstancia. Probablemente, y yo lo veo, mujeres que son impresionantes, exitosísimas, brillantes, espectaculares en muchísimas áreas de su vida, en esto se describen como la inconstante y lo único que pasa es que se revisten de esa energía, soy inconstante y entonces se quedan ahí bloqueadas y lo que va pasando es que se convierten en la inconstante. ¿Por qué? Porque los resultados que generamos en nuestra vida son reflejo de nuestros pensamientos. ¿Y ahorita que me estás escuchando diciendo esto, puedes pensar, no, es que yo sí soy inconstante, entonces cómo me voy a repetir? Es como simplemente describo quién soy. Y hoy la propuesta que vengo a hacerte es observa ese pensamiento, esa frase que te repites y la invitación que vengo a hacerte es muy puntual. Asegúrate de estar alerta de ese pensamiento y de complementarla. Primero, por supuesto, la propuesta que te hago y lo ideal sería es que le quites el poder a ese pensamiento, que te dejes de repetir esa frase, porque entre tantas frases, entre tantas descripciones de nosotras mismas, como a veces le damos espacio a unas que son súper injustas y que son demasiado poderosas. Si tú le estás dando el poder a este soy inconstante y es soy inconstante o soy tan inconstante o si fuera un poco constante, es que es que si fuera constante, es que la constancia es mi coco. O sea, todo lo que tiene que ver con esta energía, con este repetirte y confirmar, afirmar que tú eres inconstante, es como cuando nos quedamos con toda esa energía, lo único que creamos es el mismo resultado porque no salimos de ahí, no salimos del es que esta soy yo. Hoy te invito a que estés alerta de este pensamiento, que te des cuenta de que esta es una frase poderosísima que ha tenido mucho poder y te invito a que le quites el poder. ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo hacerlo? O si es una descripción de mí, si estoy convencida. Hoy te invito a que lo empieces a complementar con un y también soy constante, que olvídate de bueno, sí, sí es cierto, es que soy constante en en no levantarme temprano, en ir al gimnasio y no o inscribirme al gimnasio y nunca ir, en comprar verduras y no prepararlas. Vámonos al espacio. Primero nos ponemos en un espacio de madurez emocional en donde queremos realmente hacernos cargo de nosotras mismas. Y date cuenta de cada vez que te estás repitiendo el soy inconstante, asegúrate de complementarlo con un y también soy constante. De alguna manera es el le estamos quitando aquí el poder de o la carga de soy inconstante. Es como sí, porque porque soy imperfecta no tengo que ser perfecta. Como que la carga del perfeccionismo, que es algo que muchas de nosotras traemos. ¿Por qué? Porque así lo porque así vivimos, porque así crecimos, porque lo imitamos, porque nos lo exigimos por lo que haya sido. ¿No es como qué más? Si estamos muy acostumbradas a hacer las cosas perfectas, vamos a darnos cuenta. Este soy inconstante es parte del perfeccionismo que no tiene ningún sentido que a las personas que más amamos, cuando quieren ser perfectas, se exigen ser perfectas. A las personas que más amamos es mucho muy fácil ayudarles a decirles es que no tienes que ser perfecto. Pensemos en un hijo que se frustra porque no hizo algo perfecto, porque lo intentó y no hizo algo perfecto. ¿Qué hacemos? No tienes que hacer lo perfecto. Eres espectacular, te adoro. Es como para mí eres perfecto. Pues eso es lo que te invito a hacer al vernos con un poquito de amor, abrirnos, al quitarle la carga negativa al soy inconstante que nos mete en este espacio de me cierro y me quedo en este resultado de seguir siendo la inconstante y ábrete, ábrete, ábrete, agrégale, le puedes empezar a agregar él y también soy constante. De alguna manera nos abrimos al. Es como abrazo mi imperfección, pero también reconozco que también soy constante y piensa y date cuenta como él y también soy constante nos abre como otros escenarios, nos lleva a otros escenarios. Y te invito a que ahora mismo pienses en qué si eres constante, en qué si eres constante. Yo te aseguro que podrías empezar la lista. ¿A lo mejor te podría costar empezar la lista y luego te puedes ir con muchísimas cosas, porque seguramente si eres mamá, eres constante en llevar a tus hijos al colegio, eres constante en alimentarlos, en alimentarte, en qué es tender la cama, en estar al pendiente de los hijos, de nosotras mismas, en algo, en algo estás al pendiente de ti misma en este tema, en qué si eres constante? Que la mente probablemente te va a decir en nada, pero si ahorita mismo estás escuchando mi podcast, eres constante en seguir buscando el cómo sí poder hacerlo desde un espacio diferente, no desde la exigencia, porque sabes que mi podcast tiene que ver con esto. Si estás escuchando mi podcast y te cuesta encontrar en qué si eres constante, porque te ha repetido tanto y estás tan revestida del soy inconstante, eres constante en seguir buscando el cómo si puedes vivir y crear esa versión de ti que tanto deseas, como ábrete al y permite como respira profundamente y pregúntate en qué si eres constante y reconócelo, númbralo. Es incómodo porque probablemente si no estás acostumbrada se puede sentir muy raro, pero empieza a nombrar y darte cuenta en qué si eres constante. Y aquí la invitación que te vengo a hacer es este es date cuenta de que este es un pensamiento, es un pensamiento muy poderoso. Hoy te invito a que le quites ese poder, a que estés alerta, a que lo detectes, a que le bajes el volumen a ese pensamiento. Complementalo con un y también soy constante. ¿También cuando te des cuenta que ya no te quieres estar repitiendo el soy tan inconstante, simplemente repítete el soy constante en seguir amándome, en seguir creyendo en mí, en seguir buscando el como si, que ok, puede ser que tenga días de bajón, días que no son como yo quisiera, circunstancias, de pronto surgen circunstancias ante las cuales respondo inmediatamente de una manera que no me encanta, pero en qué sí soy constante? En seguir buscando el cómo sí puedo seguir viviendo mi mejor versión, en seguir buscando el cómo si puedo darle a mi cuerpo lo que necesita, cómo si puedo ir haciendo esos cambios puntuales. Vuelvo si me estás escuchando y si me sigues escuchando ahora mismo eres constante en seguir buscando el cómo si puedes hacerlo de una manera sustentable así es que esta es la propuesta que hoy te dejo así de simple vamos a dejarlo así ante este soy inconstante date cuenta es un pensamiento al que le has dado mucho poder te invito a que estés alerta de este del poder que le has dado, del poder que ha tenido sobre ti y date cuenta en qué si eres constante afírmatelo, decláralo, nómbralo es como reconoce en qué si eres constante y sobre todo comprométete contigo misma en fortalecer eso en lo que quieres ser más y más constante y aquí yo te dejo es como tú sabrás que te quieres proponer en qué sí ser constante yo te invito a que te comprometas con el buscar ser constante en amarte cada día más, en buscar ser constante, en ser tú quien más crea en ti tú puedes hacerlo. Hasta aquí lo dejo ya lo dije en el podcast por supuesto me voy a ir a nuestro espacio de coaching de Puedes hacerlo vamos a irnos un poquito más y sobre todo vamos a ver cómo vamos a hacer este este soy constante en ser quien más cree en mí cómo vamos a hacerlo vida en nuestro reto de mayo que lo he titulado "proyecto bikini" que bueno nos vamos a divertir con este reto y bueno solamente quiero decirte a quien si tú me estás escuchando no eres parte puedes hacerlo espectacular había la fecha de cerrada de las puertas de puedes hacerlo espectacular Oficialmente fue el domingo 28 de abril hubo unas situaciones por ahí con algunas personas que no se podían inscribir van a quedar abiertas unas horitas más no sé cuándo estés escuchando mi podcast échate un clavadito a ver si monicasosa.com/puedeshacerlo si si ves que están las puertas abiertas se puede hacerlo todavía Abiertas no te quieres perder la oportunidad de probar todas estas herramientas de llevar estos conceptos a un siguiente nivel y hacerlos vida y comprobar cómo es que cambiando nuestra manera de pensar sí que se puede lograr esta meta no es con dietas restrictivas, no es haciendo más ejercicio no no es haciendo una transformación genuina en nuestra manera de pensar así es que si todavía alcanzas las puertas abiertas bienvenida seas Únete a nuestro reto de mayo que comenzamos oficialmente el 6 de mayo juntas y bueno pues por aquí dejo la invitación porque francamente te lo digo sinceramente no sé cuándo vamos a volver a abrir las puertas del programa y dejo esta invitación y chicas vámonos ya a nuestro espacio gracias a ti que me escuchas gracias por ser parte de nuestro movimiento te abrazo a la distancia deseando que tengas un día una semana 1 vida espectacular hasta la próxima.