POPULARITY
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! LOS OJOS VERDES es uno de los cuentos que provienen del libro Leyendas, escrito en 1861 por Gustavo Adolfo Bécquer. Trata sobre los espíritus femeninos de las aguas. La narración está inspirada en las leyendas en torno a la fuentona de Muriel de la Fuente. Hace mucho tiempo que tenía ganas de escribir cualquier cosa con este título. Hoy, que se me ha presentado ocasión, lo he puesto con letras grandes en la primera cuartilla de papel, y luego he dejado a capricho volar la pluma. Yo creo que he visto unos ojos como los que he pintado en esta leyenda. No sé si en sueños, pero yo los he visto. De seguro no los podré describir tal cuales ellos eran: luminosos, transparentes como las gotas de la lluvia que se resbalan sobre las hojas de los árboles después de una tempestad de verano. De todos modos, cuento con la imaginación de mis lectores para hacerme comprender en este que pudiéramos llamar boceto de un cuadro que pintaré algún día. Gustavo Adolfo Bécquer EL MISERERE es uno de los cuentos englobados dentro de las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, publicado el 17 de abril de 1862 en El Contemporáneo. Ha sido objeto de varias adaptaciones, como la historieta realizada en 1971 por Carlos Giménez. Esta historia relata la tragedia de unos monjes que son asesinados por un malvado caballero cuyo padre desheredó a causa de su maldad... Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español del Posromanticismo. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy tiene. Sus Rimas y Leyendas, un conjunto de poemas y relatos reunidos, constituyen uno de los libros más populares de la literatura hispana. HISTORIAS RNE Historias fue un programa radiofónico del género del radioteatro, escrito, dirigido y presentado por el escritor y locutor Juan José Plans, y emitido entre enero de 1997 y septiembre de 2003 en Radio 1 (actual Radio Nacional) de Radio Nacional de España (RNE). En el que se emitían dramatizaciones radiofónicas de obras literarias de los géneros de terror, aventuras, suspense y ciencia ficción, aunque en ocasiones tenían cabida otros géneros. Sucedió al programa Sobrenatural del mismo presentador y emisora y de género similar en sus últimas etapas. Puede ser considerado como la versión radiofónica del televisivo Historias para no dormir de Narciso Ibáñez Serrador, aunque careciendo de la introducción cómica del mencionado espacio. Es el último programa de radioteatro de emisión regular nacional en España. Historias era un programa de aproximadamente 55 minutos de duración, grabado en el teatro 1 de la Casa de la Radio en Prado del Rey (Madrid). Se emitía sin ningún tipo de corte publicitario de 1:05 a 2:00 de la madrugada del domingo al lunes (o de 2:05 a 3:00 de la madrugada del sábado al domingo en los últimos programas). La duración exacta del programa variaba en función de la duración del informativo de RNE, que a veces podía provocar el corte de la emisión antes del final de los títulos de crédito. La dramatización se realizaba con ambientación musical y sonora que corría a cargo de Joaquín Ubeda, Armando Multedo, Adolfo Abarca y Manuel Álvarez. El cuadro de intérpretes del programa estaba conformado por actores de doblaje, locutores radiofónicos y el propio Plans, aunque había un equipo más o menos estable que no solía fallar semana tras semana, que estaba compuesto, además, como decimos, por el propio Juan José Plans, por Roberto Cruz, Luis Alonso Carrasco, José Antonio Ramírez y Lourdes Guerras, siendo esta la única mujer "fija" en el equipo. Tras la jubilación de Roberto Cruz en 2002, fue sustituido por Javier Lostalé y en las primeras etapas también era habitual Federico Volpini. Según avanzaron las etapas, su presencia fue disminuyendo, coincidiendo con su nombramiento como director de Radio 3 en 2000. Pilar Socorro fue otra actriz habitual en las primeras etapas, aunque después abandonó el programa para lanzarse como presentadora en TVE y RNE. Entre los actores que trabajaron con mayor o menor frecuencia, se encuentran Pepa Terrón, Natalia García, Blanca Gala, Maribel Sánchez de Haro, José Luis García y cientos de voces más.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El pozo y el péndulo (The Pit and the Pendulum en el original inglés) es un cuento de Edgar Allan Poe que se publicó en 1842. Es considerado uno de los relatos más famosos del autor y uno de los más espeluznantes dentro de la literatura de terror, pues transmite el abandono, la desorientación, el desconcierto y la desesperanza de una persona que sabe que va a morir. El nombre del relato proviene de un pozo situado dentro de la celda en la que se encuentra el protagonista, dónde también hay un péndulo con una guadaña que le torturan. En esta obra Poe demuestra su dominio sobre el lenguaje y las técnicas narrativas más efectivas, para involucrar y hacer sentir al lector como un testigo directo de los agobiantes pensamientos y experiencias sufridas por el narrador. "El pozo y el péndulo" es un cuento del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, publicado por primera vez en 1842 en el anuario literario The Gift: A Christmas and New Year's Present for 1843. La historia trata sobre los tormentos que sufrió un prisionero de la Inquisición española, aunque Poe tergiversa los hechos históricos. HISTORIAS RNE Historias fue un programa radiofónico del género del radioteatro, escrito, dirigido y presentado por el escritor y locutor Juan José Plans, y emitido entre enero de 1997 y septiembre de 2003 en Radio 1 (actual Radio Nacional) de Radio Nacional de España (RNE). En el que se emitían dramatizaciones radiofónicas de obras literarias de los géneros de terror, aventuras, suspense y ciencia ficción, aunque en ocasiones tenían cabida otros géneros. Sucedió al programa Sobrenatural del mismo presentador y emisora y de género similar en sus últimas etapas. Puede ser considerado como la versión radiofónica del televisivo Historias para no dormir de Narciso Ibáñez Serrador, aunque careciendo de la introducción cómica del mencionado espacio. Es el último programa de radioteatro de emisión regular nacional en España. Historias era un programa de aproximadamente 55 minutos de duración, grabado en el teatro 1 de la Casa de la Radio en Prado del Rey (Madrid) Se emitía sin ningún tipo de corte publicitario de 1:05 a 2:00 de la madrugada del Domingo al Lunes (o de 2:05 a 3:00 de la madrugada del Sábado al Domingo los últimos programas). La duración exacta del programa variaba en función de la duración del informativo de RNE, que a veces podía provocar el corte de la emisión antes del final de los títulos de crédito. La dramatización se realizaba con ambientación musical y sonora que corría a cargo de Joaquín Ubeda, Armando Multedo, Adolfo Abarca y Manuel Álvarez. El cuadro de intérpretes del programa estaba conformado por actores de doblaje, locutores radiofónicos y el propio Plans, aunque había un equipo más o menos estable que no solía fallar semana tras semana, que estaba compuesto, además, como decimos, del propio Juan José Plans, por Roberto Cruz, Luis Alonso Carrasco, José Antonio Ramírez y Lourdes Guerras, siendo esta la única mujer "fija" en el equipo. Tras la jubilación de Roberto Cruz en 2002, fue sustituido por Javier Lostalé y en las primeras etapas también era habitual Federico Volpini. Según avanzaron las etapas su presencia fue disminuyendo, coincidiendo con su nombramiento como director de Radio 3 en 2000. Pilar Socorro fue otra actriz habitual en las primeras etapas, aunque después abandonó el programa para lanzarse como presentadora en TVE y RNE. Entre los actores que trabajaron con mayor o menor frecuencia, se encuentran Pepa Terrón, Natalia García, Blanca Gala, Maribel Sánchez de Haro, José Luis García, y cientos de voces más.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
Matt and EzRaw discuss the latest in boxing news including:News and NotesRichard Torrez main events tonight's Top Rank on ESPN+ against Guido Vianello, in what is supposed to be the toughest fight of his career.Oscar De La Hoya's latest Clap Back Thursday. Tim Tszyu returns to the ring against Joey Spencer.Stephen Fulton Interview.Bruce “Shu Shu” Carrington emerged victorious against Enrique Vivas.William Zepeda defeats Tevin Farmer in rematch.Brian Norman Jr. successfully defends his WBO Welterweight Championship.Chris Eubank Jr. vs. Conor Benn will be a DAZN PPV in the United States.Riyadh Season PPV headlined by Artur Beterbiev vs. Dmitry Bivol 2 generated 340,000 PPV buys worldwide.The WBA has ordered an interim heavyweight title fight, and a regular title fight.Upcoming Purse Bids.Jake Donovan rejoins Boxing Scene; Mike Coppinger rejoins The Ring.EZ Money Parlay of the Day, EzRaw Report Card, EzRaw BreakdownEzRaw Report Card:Caleb Plant vs. Armando Reséndiz, Jermall Charlo vs. Thomas LaMannaAndreas Katzourakis vs. Roberto Cruz, Breyon Gorham vs. Luis Feliciano, Giovanni Marquez vs. Esteban MunozVito Mielnicki Jr. vs. Kamil Gardzielikin, Damian Knyba vs. Marcin Siwy, Lorenzo “Truck” Simpson vs. William TownselEzRaw Breakdown:Janibek Alimkhanuly vs. Anauel NgamissengueRichard Torrez Jr. and Guido VianelloJoe Joyce vs. Filip HrgovicRicardo Salas vs. Kent CruzEzra's Raw Hard CashMatt's Best Bet.Booking the Damn TerritoryEzra's Top 5 Most Unpopular Boxing OpinionsThe Rumor ReportTKO Boxing starting to take shape.What is going on with Tank vs. Roach and the undercard?Quick HitsMayweather Promotions is back in the club show circuit.Ryan García is back training with Derrick James.The WBO has announced that the show cause issued to undisputed women's heavyweight champion Claressa Shields has been terminated.Undisputed super featherweight champion Alycia Baumgardner will defend her title against Interim WBA Women's Featherweight Champion Jennifer Miranda.Junior middleweight contender Serhii Bohachuk (25-2, 24 KOs) is scheduled to return to the ring.IBF Women's Bantamweight Champion Cherneka “Sugar Neekz” Johnson has (re)signed a multi-fight promotional agreement with DiBella Entertainment.#MrOneTake's One TakePromotional gangbanging is the biggest threat to the sport of boxing.Read the latest news at Brunch BoxingThoughts or questions? Email us at brunchboxingqa@gmail.comHosts: Matt, and EzRawSocial: MikeProducer: Huey
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Publicado el 29 de diciembre de 1889, El guardián del muerto (A Watcher by the Dead), es otro relato de Ambrose Bierce en el que trata uno de los temas que mas le atraían: el terror que, desde tiempos remotos, los muertos inspiran a los vivos. Aquí, un grupo de médicos apuesta que nadie que no pertenezca a su gremio o sea soldado puede pasar una sola noche con un cadáver en una habitación y no volverse loco. Un tipo acepta la apuesta y se prepara para la vigilia... El Guardián del muerto. Adaptación del relato de Ambrose Bierce "El Guardian del Muerto" Emitido el 2 de septiembre del 2001. Historias fue un programa radiofónico del género del radioteatro, escrito, dirigido y presentado por el escritor y locutor Juan José Plans, y emitido entre enero de 1997 y septiembre de 2003 en Radio 1 (actual Radio Nacional) de Radio Nacional de España (RNE). En el que se emitían dramatizaciones radiofónicas de obras literarias de los géneros de terror, aventuras, suspense y ciencia ficción, aunque en ocasiones tenían cabida otros géneros. Sucedió al programa Sobrenatural del mismo presentador y emisora y de género similar en sus últimas etapas. Puede ser considerado como la versión radiofónica del televisivo Historias para no dormir de Narciso Ibáñez Serrador, aunque careciendo de la introducción cómica del mencionado espacio. Es el último programa de radioteatro de emisión regular nacional en España. Historias era un programa de aproximadamente 55 minutos de duración, grabado en el teatro 1 de la Casa de la Radio en Prado del Rey (Madrid) Se emitía sin ningún tipo de corte publicitario de 1:05 a 2:00 de la madrugada del Domingo al Lunes (o de 2:05 a 3:00 de la madrugada del Sábado al Domingo los últimos programas). La duración exacta del programa variaba en función de la duración del informativo de RNE, que a veces podía provocar el corte de la emisión antes del final de los títulos de crédito. La dramatización se realizaba con ambientación musical y sonora que corría a cargo de Joaquín Ubeda, Armando Multedo, Adolfo Abarca y Manuel Álvarez. El cuadro de intérpretes del programa estaba conformado por actores de doblaje, locutores radiofónicos y el propio Plans, aunque había un equipo más o menos estable que no solía fallar semana tras semana, que estaba compuesto, además, como decimos, del propio Juan José Plans, por Roberto Cruz, Luis Alonso Carrasco, José Antonio Ramírez y Lourdes Guerras, siendo esta la única mujer "fija" en el equipo. Tras la jubilación de Roberto Cruz en 2002, fue sustituido por Javier Lostalé y en las primeras etapas también era habitual Federico Volpini. Según avanzaron las etapas su presencia fue disminuyendo, coincidiendo con su nombramiento como director de Radio 3 en 2000. Pilar Socorro fue otra actriz habitual en las primeras etapas, aunque después abandonó el programa para lanzarse como presentadora en TVE y RNE. Entre los actores que trabajaron con mayor o menor frecuencia, se encuentran Pepa Terrón, Natalia García, Blanca Gala, Maribel Sánchez de Haro, José Luis García, y cientos de voces más.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! AUTOR: Edgar Allan Poe RELATOS: El gato negro (título original en inglés: The Black Cat) es un cuento de horror del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, publicado en el periódico Saturday Evening Post de Filadelfia en su número del 19 de agosto de 1843.1 La crítica lo considera uno de los más espeluznantes de la historia de la literatura policiaca. La verdad sobre el caso del señor Valdemar (título original en inglés: «The Facts in the Case of M. Valdemar»), también conocido como «El extraño caso del señor Valdemar» o «Los hechos en el caso del señor Valdemar», es un cuento del escritor estadounidense Edgar Allan Poe publicado por primera vez en diciembre de 1845 en la revista American Whig Review. Poe jugó con la ambigüedad del título hasta admitir que era un trabajo puramente imaginario de sus Marginalia El pozo y el péndulo (The Pit and the Pendulum en el original inglés) es un cuento de Edgar Allan Poe que se publicó en 1842. Es considerado uno de los relatos más famosos del autor y uno de los más espeluznantes dentro de la literatura de terror, pues transmite el abandono, la desorientación, el desconcierto y la desesperanza de una persona que sabe que va a morir. Ligeia es un relato corto escrito por Edgar Allan Poe. Fue publicado por primera vez el 18 de septiembre de 1838 en una edición de la revista American Museum, y fue editado por dos amigos de Poe, los doctores N.C. Brooks y J.E. Snodgrass. La revista le pagó a Poe diez dólares por Ligeia y otro de sus cuentos, La narración de Arthur Gordon Pym (The Narrative of Arthur Gordon Pym). Poe escribió en una carta del 8 de enero de 1846 a su editor Edward Duyckinck que Ligeia era, sin lugar a dudas, el mejor cuento que había escrito. La misma apreciación repitió en una carta del 9 de agosto de 1846 a Philip Pendleton Cooke. Historias fue un programa radiofónico de radioteatro, escrito, dirigido y presentado por el escritor y locutor Juan José Plans. Se emitió por las ondas entre enero del año 1997 y septiembre del año 2003 en Radio 1 (actual Radio Nacional) de Radio Nacional de España (RNE). En el programa se emitían dramatizaciones radiofónicas de obras literarias de los géneros de terror, aventuras, suspense y ciencia ficción, aunque en ocasiones tenían cabida otros géneros. Historias de RNE adapta radiofónicamente el relato El alma de Laploshka en la voz de Javier Lostalé, actor habitual en la última temporada del programa, sustituto del gran Roberto Cruz tras su jubilación. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! EL AUTOR: SAKI (HECTOR HUGH MUNROE) Hector Hugh Munro, conocido por el pseudónimo literario de Saki, fue un escritor, novelista y dramaturgo británico. Sus agudos y, en ocasiones, macabros cuentos recrearon irónicamente la sociedad y la cultura victorianas en que vivió. Es considerado un maestro del relato corto y sus personajes están finamente dibujados siendo sus (elegantes) tramas muy recordadas. EL TITULO: EL ALMA DE LAPLOSHKA El alma de Laploshka (The Soul of Laploshka) es un relato de fantasmas del escritor británico Saki —seudónimo de H.H. Munro—, publicado en 1910 en la revista The Westminster Gazette, y posteriormente en la antología de ese mismo año: Reginald en Rusia y otros bocetos (Reginald in Russia and Other Sketches). El alma de Laploshka, es uno de los relatos de Saki más brillantes, narra la historia de una mujer llamada Laploshka, recientemente difunta, que no puede descansar en paz hasta que sus últimos dos francos hayan sido entregados a un destinatario que lo merezca. Historias fue un programa radiofónico de radioteatro, escrito, dirigido y presentado por el escritor y locutor Juan José Plans. Se emitió por las ondas entre enero del año 1997 y septiembre del año 2003 en Radio 1 (actual Radio Nacional) de Radio Nacional de España (RNE). En el programa se emitían dramatizaciones radiofónicas de obras literarias de los géneros de terror, aventuras, suspense y ciencia ficción, aunque en ocasiones tenían cabida otros géneros. Historias de RNE adapta radiofónicamente el relato El alma de Laploshka en la voz de Javier Lostalé, actor habitual en la última temporada del programa, sustituto del gran Roberto Cruz tras su jubilación.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
N/A
¡No te pierdas este episodio crucial de "LO PIENSAN TODOS, LO DECIMOS NOSOTROS"!Hoy, nos sumergimos en el complejo mundo de la migración legal, específicamente en los ajustes de estatus.¿Qué significa realmente ajustar tu estatus migratorio? ¿Quiénes son elegibles para este proceso? ¿Y qué sucede con aquellos que han pasado por México?Stephany Teijeiro y Roberto Cruz nos ofrecen una visión experta y detallada que no querrás perderte.Prepárate para una conversación esclarecedora que podría cambiar tu perspectiva sobre el ajuste de estatus.
Debate da Super Manhã: O forró é um convite ao romance. O ritmo inspira casais apaixonados a dançarem coladinhos e a sintonia que acontece nos palcos, segue para a vida de quem faz da música sua profissão. Um encontro que ocorre no cotidiano, no companheirismo de vida dos casais unidos no amor e na arte. No debate desta sexta-feira (24), a comunicadora Natalia Ribeiro conversa com os casais artistas para conhecer a rotina entre shows, negócios e família e os preparativos para o festejo junino 2024. Participam os músicos Andrezza Formiga e Roberto Cruz, e Jorge Neto e Aninha.
¡Bienvenidos a otro emocionante episodio de El Salvoconducto con Johnny Flecha DJ 13! En el episodio de hoy, titulado "Grábate y Súbelo", nos sumergimos en el poder del hip hop venezolano con nuestro invitado especial, Roberto Cruz, del podcast El Cuido. Desde el ritmo hasta la lírica, exploramos cómo el hip hop ha sido una voz poderosa para la cultura venezolana. Además, profundizamos en el arte de hacer podcasts, compartiendo anécdotas y experiencias de los artistas que han pasado por El Cuido. ¡Prepárense para un episodio lleno de ritmo, reflexión y mucho más! Disponible en YouTube y Spotify. ¡No se lo pierdan!
Alma Espinosa, Germán Martínez y Liliana Calatayud nos comparten una nueva emisión de Oye, lee y dile, el espacio radiofónico de la Editorial UV. Hoy disfrutaremos de una charla con Roberto Cruz, quien nos hablará sobre el libro: Hasta que el musgo.
En una nueva charla con el periodista e historiador Víctor Miguel Villanueva hablamos de su libros Relatos de la Guerra Cristera y Plutarco Elias Calles y la Jerarquía Eclesial con datos sobre personajes como la Madre Conchita, los hermanos Pro, León Toral, Luis Segura Vilchis, quien jugó en el Club América de futrbol y las figuas siempre omnipresentes de Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Luis N. Morones, Roberto Cruz. Música https://www.purple-planet.com The Big Sky
Debate da Super Manhã: No debate desta sexta-feira , a comunicadora Natália Ribeiro conversa com convidados sobre a alegria, a fé e a tradição dos festejos juninos. Participam, os cantores Roberto Cruz, Andrezza Formiga, Benil.
En el episodio de hoy vamos a dialogar sobre el cómic. Como invitado para hablarles de este género artístico les traje a Roberto Cruz. Él es escritor, artísta gráfico e ilustrador. Dueño de Damarojo Studios que se dedica a publicar cómics, es autor y creador The Briathos Chronicles. Ha trabajado para DC cómics como escritor. […]
La Navidad con o sin renos, a lomos de camellos o volviendo a escuchar una vez más “ Los peces en el Rio” en versión de Lhasa pero tambien las mejores voces para su Libro de Oro, Elvis entre ellas. La Navidad confinada o envasada al vacío, La Navidad recuperada en sus cuentacuentos mejores, Tina Barriuso, Roberto Cruz o Luís Alonso, nunca suficientemente valorados. La Navidad "si sabes lo que quieres, si quieres algo más...”, como dice la canción. La Navidad, érase.
La Navidad con o sin renos, a lomos de camellos o volviendo a escuchar una vez más “ Los peces en el Rio” en versión de Lhasa pero tambien las mejores voces para su Libro de Oro, Elvis entre ellas. La Navidad confinada o envasada al vacío, La Navidad recuperada en sus cuentacuentos mejores, Tina Barriuso, Roberto Cruz o Luís Alonso, nunca suficientemente valorados. La Navidad "si sabes lo que quieres, si quieres algo más...”, como dice la canción. La Navidad, érase.
Nos platican de los eventos altruistas de los motociclistas
New episode of the podcast Data Stand-Up. This time we talk to Roberto Cruz, VP Data & Analytics at OnTruck a platform that is based on the use of new technologies to offer companies regional merchandise transport services, through an immediate and transparent price management system. Roberto is a data and technology expert with more than 20 years of experience in executive positions in international environments and now focuses his work on:• Definition of the technology strategy of the company according to the annual business objectives set by the CxOs (reduce operating costs, increase revenues, improve customer and/or employee experience, etc,...)• Implementation and execution of the strategic innovation plan, including the integration of impacted business areas, selection of vendors, creation, and leadership of high-performance teams, follow-up and monitoring of the impact on P&L.• Development, optimization and maintenance of technology and data infrastructures.Throughout his career, Roberto has acquired solid knowledge of problems and digital solutions that covers a wide range of sectors, including telco, media, leisure & entertainment, retail, hospitality, banking, aeronautics, constructions, infrastructures and logistics.
“You can't just show up, and expect to win,” says Roberto Cruz, a six-time gold medalist in the Southeast Asian Games. Coach “Kitoy” knows whereof he speaks. He also bagged gold, silver and bronze metals in the Asian Championships, plus three silvers and two bronze plums in the World Championships. Now a successful coach in the Philippines, Coach “Kitoy” talks about the stifling effects of the Covid-19 pandemic on his country and the local Taekwondo scene, and where things could (and controversially, should) be headed from here.
#losdelcolegiopodcast #elcuidopodcast #ufc #mma #podcast En este episodio nos sentamos a hablar con Roberto Cruz desde El Cuido Podcast. Roberto nos cuenta su historia en el mundo de los podcast, hablamos un rato de MMA y de la compañía UFC, de Báez y Lindor con Los Mets y la pasamos de show. Dale play. Sigue a Roberto y a El Cuido Podcast en: Instagram: @robertokcruz El Cuido Podcast: YouTube: El Cuido Podcast Instagram: @elcuidopodcast Facebook: ElCuidoPodcast Al Fin Solo Podcast: YouTube: AlFinSolosPodcast Instagram: @alfinsolospodcast A nosotros nos siguen en: Spotify- Los Del Colegio Podcast Los Del Colegio Podcast | Facebook @losdelcolegiopodcast-Instagram Los Del Colegio Podcast • A podcast on Anchor Los Del Colegio Podcast - YouTube ColegioPodcast - Twitter losdelcolegiopodcast@gmail.com Lia's Creations Instagram: liascreations21 Facebook: Lia's Redes de Omy: YouTube- Omar Xavier - Omar Xavier - Topic Facebook- omyxavy Instagram- omyxavy Twitter- omyxavy Spotify- Omar Xavier Redes de Gil: Facebook: Gil Ortiz Instagram- gil_operez Twitter- gilsito_07 --- Support this podcast: https://anchor.fm/losdelcolegiopodcast/support
Roberto Cruz Director de Linkbranding. Agencias BTL y el nuevo marketing
Pilar Socorro es una periodista canaria ampliamente conocida por sus trabajos en radio y televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Radiotelevisión Española (RTVE), tanto en Radio Nacional de España (RNE) como en Televisión Española (TVE). Debutó en los 40 principales, en Telde y posteriormente trabajó en Radio Club Tenerife de la cadena SER con Las noches de Carnaval. En 1990 paso a Radio Nacional de España donde presentó diversos programas de la emisora, entre ellos Mojo Picón. En 1992 dio el salto a TVE presentando programas veraniegos y la retransmisión de las Fallas de 1993. En 1995 participó en el programa Sobrenatural donde coprotagonizó junto a Roberto Cruz y Juan José Plans la adaptación radiofónica de Frankenstein o el moderno Prometeo. Continuó ligada a este programa y a su sucesor, Historias, aunque no de forma fija, hasta finales de 1999, protagonizando los relatos La madriguera del gusano blanco, El juego de los niños y Los misterios del castillo entre otros. Fue pionera en conectar la radio y el uso de internet. En 1999 fue conductora en Radio 1 de RNE del espacio Cita con Pilar, espacio que conducirá en RNE1 y después en RNE3 hasta 2006. Fue el primer programa de radio que implantó una webcam en el estudio. También en el 2004 presentó en La 2 de TVE el programa Enrédate, un concurso dedicado a Internet. En 2001 publicó un manual sobre el uso del ciberespacio, "Internet contado con sencillez" (2001) y en 2003 "Mejor solas que mal acompañadas" En 2006 fue miembro de la junta directiva de la Academia de las Ciencias y las Artes de la televisión presidida por Manuel Campo Vidal. Desde 2008 hasta 2009, presentó y dirigió en Radio 5 Todo Noticias y Radio Exterior de España de RNE el programa Otros acentos. En el 2010 dirigió y presentó el programa de TVE en Canarias, "Canarias Mediodía". Desde 2015 es presentadora y directora de España.com en Radio Exterior de España.
Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es @miguelangelcit - Los indultos agudizan la división en el PSOE y los barones advierten que se perderá el voto moderado. El 63% de sus afines rechaza los indultos. Los barones descartan ya la opción de atraer a ex de Cs. Page avisa: puede ser una «condena» para el PSOE. Marruecos anuncia nuevas represalias contra España por la postura sobre el Sáhara. España detecta un aumento de agentes marroquíes para vigilar la evolución del líder del Frente Polisario. Rabat desconfía y tiene monitorizado el hospital de Logroño en el que está interno Brahim Ghali. Canarias ya no exige test a viajeros nacionales inmunizados. El acuerdo del Consejo de Gobierno, entre los pioneros del país, entrará en vigor la próxima semana. Gran Canaria baja al nivel 1 de alerta, mientras las islas de Tenerife y Lanzarote se mantienen en el 2. Hoteleros y turoperadores de Canarias dan junio por perdido por el bloqueo del turismo de Reino Unido Recolocación masiva de reservas en los establecimientos canarios en espera del fin de la pesadilla | El 85% de los turistas no quiere viajar a destinos en ámbar. La oposición pide investigar los contratos del ‘caso Laycas’ por un millón de euros. El concejal de Ciudadanos Alfredo Gómez denuncia a cinco miembros del gobierno lagunero por supuestos tratos de favor y sobrecostes en pagos de servicios públicos. El alcalde de La Laguna defiende la "estricta legalidad" de los contratos municipales y propone al pleno investigar todos desde 2011. El socialista Luis Yeray Gutiérrez Pérez se defiende tras las "acusaciones" vertidas por la oposición. Todo esto y mucho más en La Reunión de Primera con Javier Abreu, aunque hoy decidimos darle prioridad a las pymes y autonomos para que se promocionen gratuitamente. - Por primera vez en la historia de Canarias, en La Diez Capital radio se reúnen en la misma mesa del Estidio nº 2, los representantes del sector pesquero en el archipiélago que unas horas después se manifestaran en la Subdelegación del Gobierno antes la desidia de las autoridades, tras la grave situación por la que viven en la que casi no los dejan trabajar. Nos acompañan en representación del sector: Angel Luis (Tejina), Aíran Mederos (playa de San Juan), Juan Carlos Quintana (Gran Canaria), Raico Ojeda (Fuerteventura) y Carmen Soto (Candelaria). Las Flotas Artesanales de Canarias están sometidas a un régimen de cuotas, marcadas por el ICCAT, y los estados miembros de Europa, a dos especies de Túnidos (Atún rojo, y Tuna). En Canarias la técnica utilizada es artesanal, tradicional y selectiva, un hombre un anzuelo. Miles de familias viven directa e indirectamente de la pesca artesanal. Este sistema de cuotas, está derivando a tener la gran parte de la flota artesanal, amarrada en todos los puertos sin posibilidad de pesca. - Pilar Socorro es una periodista canaria ampliamente conocida por sus trabajos en radio y televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Radiotelevisión Española (RTVE), tanto en Radio Nacional de España (RNE) como en Televisión Española (TVE). Debutó en los 40 principales, en Telde y posteriormente trabajó en Radio Club Tenerife de la cadena SER con Las noches de Carnaval. En 1990 paso a Radio Nacional de España donde presentó diversos programas de la emisora, entre ellos Mojo Picón. En 1992 dio el salto a TVE presentando programas veraniegos y la retransmisión de las Fallas de 1993. En 1995 participó en el programa Sobrenatural donde coprotagonizó junto a Roberto Cruz y Juan José Plans la adaptación radiofónica de Frankenstein o el moderno Prometeo. Continuó ligada a este programa y a su sucesor, Historias, aunque no de forma fija, hasta finales de 1999, protagonizando los relatos La madriguera del gusano blanco, El juego de los niños y Los misterios del castillo entre otros. Fue pionera en conectar la radio y el uso de internet. En 1999 fue conductora en Radio 1 de RNE del espacio Cita con Pilar, espacio que conducirá en RNE1 y después en RNE3 hasta 2006. Fue el primer programa de radio que implantó una webcam en el estudio. También en el 2004 presentó en La 2 de TVE el programa Enrédate, un concurso dedicado a Internet. En 2001 publicó un manual sobre el uso del ciberespacio, "Internet contado con sencillez" (2001) y en 2003 "Mejor solas que mal acompañadas" En 2006 fue miembro de la junta directiva de la Academia de las Ciencias y las Artes de la televisión presidida por Manuel Campo Vidal. Desde 2008 hasta 2009, presentó y dirigió en Radio 5 Todo Noticias y Radio Exterior de España de RNE el programa Otros acentos. En el 2010 dirigió y presentó el programa de TVE en Canarias, "Canarias Mediodía". Desde 2015 es presentadora y directora de España.com en Radio Exterior de España. - Hablamos de lo “Humano y lo Divino” en el programa el Remate de La Diez Capital radio con el periodista Francisco Pallero. - Nos cuenta anécdotas divertidas y escabrosas, la organizadora de eventos, Beatriz Cabañas. El periodista José Juan Pérez Capote, nos trae la actualidad informativa pero con una pizca de humor inteligente.
Roberto Cruz o Roberto Music como dice el titulo es alguien conoci por el mundo de los sneakers. Es un musico que su pasion por los sneakers lo llevaron a crear su propia linea de ropa inspirada en su pasion. Tuvimos una conversacion bastante chevere donde hablamos de musica, ropa y sneakers, aprendimos algunas cosas hablando de todo un poco. Aqui les dejo este podcast que quedo bastante chevere. Redes Sociales: Roberto Music www.instagram.com/robertocruz.music https://www.youtube.com/channel/UCI9AAwHi6BlDgoVfvQVcs5Q MUS Clothing www.instagram.com/mus.clothing Que Hable La Cultura www.instagram.com/quehablelacultura Gabo Garcia www.instagram.com/elvlogdegabo www.twitter.com/elvlogdegabo --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app
Roberto Cruz aseguró en Altavoz En Red Sinaloa con Pablo César Espinoza, que Movimiento Ciudadano representa la mejor opción para el gobierno del estado.
En el episodio de hoy vamos a dialogar sobre el cómic. Como invitado para hablarles de este género artístico les traje a Roberto Cruz. Él es escritor, artísta gráfico e ilustrador. Dueño de Damarojo Studios que se dedica a publicar cómics, es autor y creador The Briathos Chronicles. Ha trabajado para DC cómics como escritor … Read More
¿Quién es usted? Relatos cortos de Juan José Plans. Cabe destacar la magnífica interpretación de Roberto Cruz y Juan José Plans. Emitido el 7 de febrero de 1999 en RNE1.
El Discípulo de Drácula. Un joven, en un carruaje, por los Cárpatos -Transilvania- se dirige al castillo del conde Drácula, con el deseo de que el vampiro, a quien considera su maestro, le haga igual que él, para toda una negra eternidad. Es en la noche de Walpurgis, en la que los muertos salen de sus tumbas, en la que se inicia este aterrador relato, con el que el programa HIstorias de RNE conmemoró el primer centenario de la primera edición de Drácula y el ciento cincuenta aniversario del nacimiento de su autor, Bram Stoker. Intérpretes: Roberto Cruz: El Natalia Estrada: Madre Blanca Gala: Niña Luis Alonso Carrasco: Amigo Lourdes Guerras: Amparo Pilar Socorro: Chica José Antonio Ramírez: Carcelero Juan José Plans: Narrador Montaje Musical: Manuel Ruiz Ramos Efectos especiales: Joaquin Úbeda Realización técnica: Roberto Cruz, Adolfo Abarca Direccion: Juan José Plans Grabado en el Teatro 1 de Radio Nacional de España. Capítulo 33 de Historias, emitido el 08/09/1997
El Faro del Mal. Una escritora, de gran éxito mundial, se aísla en el abandonado faro de una isla. En una noche en la que el mar está agitado por un viento huracanado, se dispone a celebrar el cumpleaños del personaje que la hizo famosa, que es la encarnación del Mal. Y, al ser las doce, él la sorprende al aparecer en el faro, como si fuera de carne y hueso, y más al decirle que está dispuesto a matarla. Intérpretes. Pepa Terrón: Ella. Roberto Cruz: El. Juan José Plans: Narrador. Montaje musical: Manuel Ruiz Ramos. Efectos especiales: Joaquín Úbeda. Realización técnica: Roberto Cruz, Adolfo Abarca. Dirección: Juan José Plans. Grabado en Teatro 1 de Radio Nacional de España. Capítulo 102-103 de Sobrenatural. Emitido el 27/05 y el 3/06 de 1997.
País España Dirección Emilio Martínez-Lázaro Guion Emilio Martínez-Lázaro, Luis Ariño Música Ángel Muñoz Alonso Fotografía Juan Amorós Reparto Victoria Abril, Antonio Valero, Antonio Resines, Maribel Verdú, Santiago Ramos, El Gran Wyoming, Manuel de Blas, Diana Peñalver, Nancho Novo, Juan de Pablos, Ricard Borrás, Miguel Rellán, Alberto Delgado, José Luis Fernández 'Pirri', Ariadna Gil, Manuela Velasco, Manuel Zarzo, Roberto Cruz, María José del Valle, Rafael Conesa, Roberto Díaz, Agustín Guevara, José Antonio Navarro, Pilar Coronado, Fernando Sala, Margarita Lascoiti, Francisco Torres, Javier Blanco, Angel Jodrá, Pilar Ordóñez, Enrique Escudero Sinopsis Dos populares actores de televisión, Ada y Bruno, se encuentran rodando "Hotel de Fez", una teleserie de gran audiencia y éxito popular que trastoca un tanto las vidas de sus dos protagonistas. Ambos van a vivir un romance detrás de la pequeña pantalla, pero un romance muy particular, ya que no habrá momento ni manera de poder consumarlo. Tomás, el productor de la serie, Dionisio y Betty, por su parte, se ven envueltos en la historia, que se va complicando cada vez más con la aparición de dos extraños personajes, Longinos y Retama. La historia va tomando forma a través de la serie de televisión, en una mezcla de la ficción y realidad hasta llegar a formar un tremendo e imprevisible enredo.
Hablaremos un rato con Roberto Cruz, administrador de la página de Facebook supervivencia Urban. https://m.facebook.com/groups/276428402449620?ref=share --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/CZrdizQL6HI Como agentes del cambio, en muchas ocasiones nos topamos con la necesidad de trabajar con Valores y por eso, "Cuestión de Valores: Descubriendo a Barrett" es un workshop (bueno, era un workshop, finalmente sólo nos han concedido espacio para una charla corta) en el que presentaremos en qué consiste el modelo de 7 niveles de Conciencia de Barrett y veremos cómo puede aplicarse a la Conciencia Organizacional. Muchos conoceréis la piramide de las necesidades de Maslow. Barrett, parte de esos 5 niveles de necesidad y presenta 7 niveles de conciencia, en un modelo de doble pirámide invertida el cual fue creado para proporcionar una comprensión clara de las motivaciones humanas y con el que trabajaremos a lo largo de la sesión para interiorizarlo lo máximo posible.
En este nuevo episodio recuperamos de la fonoteca de La SER la obra 'Edipo en Colono' que Sófocles escribió durante los últimos años de su vida.La obra fue representada por primera vez años después de su muerte, en el año 401 a. C. La obra tiene defensores y detractores a partes iguales pues en provocó grandes controversias en torno a la estructura literaria, la importancia de lo religioso, la forma en la que se construyen los personajes o el sentido último que intenta transmitir el final de 'Edipo en Colono'.Versión libre: Rosa AlavedraMontaje musical: Rafael Trabuchelli.Intérpretes: Agustín Ibáñez, Teófilo Martínez, Matilde Conesa, Ramiro Muñoz, Rafael Taibo, Antonio Alfonso Vidal, Rafael Fuster, Roberto Cruz, Matilde Vilariño, Pedro Pablo Ayuso, Julio Varela, Vicente Mullor, Antonio Candela.Dirección: Luis Durán.
Hector Hugh Munro, conocido por el pseudónimo literario de Saki, fue un escritor, novelista y dramaturgo británico. Sus agudos y, en ocasiones, macabros cuentos recrearon irónicamente la sociedad y la cultura victorianas en que vivió. Es considerado un maestro del relato corto y sus personajes están finamente dibujados siendo sus (elegantes) tramas muy recordadas. Historias adapta radiofónicamente el relato El alma de Laploshka en la voz de Javier Lostalé, actor habitual en la última temporada del programa, sustituto del gran Roberto Cruz tras su jubilación.
Já é possível se inscrever para o Seminário “Psicologia do Trânsito: Possibilidades e Desafios de Atuação”, que será realizado em Palmas, no dia 18, pelo Conselho Federal de Psicologia (CFP). Promovida pela Comissão de Psicologia do Trânsito da autarquia, a atividade tem como objetivo apresentar essa área de atuação profissional e qualificar a atividade de avaliação psicológica para Carteira Nacional de Habilitação (CNH). A participação, gratuita, é dirigida às (aos) profissionais de Psicologia, mas está aberta a estudantes, agentes de trânsito e demais interessadas (os). É possível conferir o programa aqui e se inscrever neste endereço. Compõem o Seminário palestras sobre possibilidades e desafios de atuação da (o) psicóloga (o) do trânsito, sobre experiências desses profissionais na área e sobre a avaliação psicológica como exigência legal. Além de integrantes da Comissão do CFP, está prevista a participação da professora Alessandra Bianchi, da Universidade Federal do Paraná (UFPR); e do psicólogo Hugo Rezende, da Divisão de Ensino da Secretaria de Transporte e Trânsito de São José dos Pinhais (PR). Também falarão os professores Hartmut Gunther, da Universidade de Brasília (UnB), e Roberto Cruz, da Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), conselheiro do CFP.
Programa de Radio por Internet que se transmite los Jueves a las 11pm. por www.facebook.com/EnLaObscuridad.Radio Nuestra meta es llevarte a la cama siempre con un tema diferente acompañado de relatos, historias o leyendas que seguramente te robarán los sueños. Programa conducido por Roberto Cruz. No olvides visitar nuestro Face y suscribirte en este nuestro Canal de Podcast.
Entrevistas con Roberto Cruz creador del comic TEARS FROM HEAVEN y con Victor Rosario Fermaint acerca de su carrera y su más reciente creación MR. HYDRA.