POPULARITY
¿Y si empezamos a darle una vuelta al modelo de familia que tenemos en mente? Hoy, en este Toma Nota vamos a profundizar en un tema que sigue siendo muy desconocido para mucha gente y que al mismo tiempo puede cambiar vidas: el acogimiento familiar. Qué es exactamente, en qué se diferencia de la adopción, cómo es la experiencia y, sobre todo, qué hay que hacer para ser familia acogedora… Pues para resolver todas estas dudas contamos con Andrea Turiso, trabajadora social en el servicio de acogimiento familiar de la Junta de Castilla y León dónde Cruz Roja es una de las entidades colaboradoras. Y, además, conoceremos también cómo lo vive en primera persona Leticia, familia acogedora desde hace poco más de un año. ¿Tomas nota conmigo? Venga.
Salud mental con enfoque de género y diversidades. Junto a María José Gajardo Beltrán, psicóloga Unidad de Acogida de Denuncia, Acompañamiento y Reparación, Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual UdeC.
Caben otras formas de acoger a las personas migrantes y solicitantes de asilo, una manera más flexibles, más humanas para aquellos que tocan a nuestras puertas para ponerse a salvo e impulsar sus vidas. Caminaremos hoy por Martin Etxea, el espacio de acogida donde conviven personas llegadas de diferentes partes del mundo como Palestina, Sahara, el Rif, Guatemala, El Salvador para eso, ponerse a salvo y continuar con sus luchas entre nosotros. Descubriremos como en dos años abandonan el espacio con trabajo, papeles, ingresos y como parte más de esta sociedad. Yo soy Iñaki Makazaga, esto es Piedra de Toque y hoy arrancamos nueva temporada la número 13 desde Martin Etxea un lugar que nos recuerda que caben otras formas de acoger y acompañar, más flexibles, más humanas. https://www.piedradetoque.es/ https://www.instagram.com/imakazaga/
La Fundación Jesús Abandonado ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para la donación de mantas, chubasqueros, sacos de dormir y deportivas ante el aviso de alerta por fuertes lluvias emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para los próximos días en el municipio de Murcia.Estas donaciones son esenciales en esta época del año, ya que permiten cambiar y renovar la ropa de abrigo de las personas que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad.Las personas que deseen colaborar pueden entregar sus donaciones durante todo el año, aunque en estos días se hace especialmente urgente. Las mantas, sacos de dormir, prendas y deportivas pueden depositarse en el Comedor Social, en calle Baraundillo (centro de Murcia) o en el Centro de Acogida de la Fundación Jesús Abandonado, ubicado en la carretera de Santa Catalina, 55 (Murcia).
Varios gobiernos europeos están proponiendo medidas restrictivas contra los inmigrantes en respuesta a la preocupación pública.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha abordado en Onda Madrid el reciente caso de la joven de 14 años agredida sexualmente por un menor no acompañado residente en el centro de primera acogida de Hortaleza. Según Dávila, el menor agresor "viene por sus propios medios desde, parece ser, otra comunidad autónoma. Viene sin documentación, con lo cual nosotros iniciamos el proceso para documentarle”. La consejera destacado que el menor, que convivía en el centro desde abril, se escapó antes de ser detenido, y la Comunidad no tenía constancia de antecedentes delictivos previos: “No tenemos esa información y, como digo, convive en el centro, es un centro abierto, no son centros de régimen cerrado”. Cambio en el perfil de los menores no acompañados Dávila ha explicado que el perfil de los menores atendidos en los centros de primera acogida ha cambiado significativamente en los últimos años debido a la crisis migratoria. “Vienen mucho más dañados, vienen de las manos de las mafias, vienen con consumos de droga muy graves y también en los últimos meses ya hemos detectado más índices de agresividad en estos chicos”, afirmó. Vienen mucho más dañados, de las manos de las mafias,con consumos de droga muy graves y con más índices de agresividad La consejera ha subrayado que, aunque no todos los menores presentan estas características, se han iniciado expedientes para el retorno de aquellos cuya integración resulta “complicada o imposible”, una competencia exclusiva del Gobierno central. Críticas a Vox y al Gobierno central La consejera califica de “profundamente irresponsable” la postura de Vox, que reclama el cierre de los centros de acogida. “Los centros no se pueden cerrar, no se puede trasladar al ciudadano que esa es la única solución. Me parece que un partido político tiene que ser más responsable”, señaló Dávila, advirtiendo que cerrar los centros implicaría responsabilidades penales y civiles. Además, ha acusado al partido de trasladar un “mensaje absolutamente falso” que estigmatiza a los menores, incluidos aquellos que no son no acompañados, pero que requieren protección por otras razones. Vox exige desde Hortaleza el cierre de los centros de extranjeros y la deportación de "ilegales" Por otro lado, Dávila ha criticado la inacción del Gobierno central, al que responsabilizó de no controlar la llegada de menores no acompañados ni coordinarse con las comunidades autónomas. “Llevamos dos años trasladando al Gobierno que tiene que ponerse a trabajar en origen, que tiene que ponerse a trabajar con los países de origen, que tiene que trabajar en fronteras”, ha afirmado. También denuncia que el reparto forzoso de menores, impulsado por el Ejecutivo, es “absolutamente ilegal” y ha sido recurrido por 11 comunidades autónomas ante los tribunales. Falta de coordinación y recursos La consejera ha lamentado la falta de información sobre los menores que llegan a Madrid, lo que dificulta su atención. “Necesitamos saber cuáles son los perfiles de los menores y al final esa detección la hemos tenido que hacer por nosotros mismos porque no nos han trasladado ninguna información”, indicó. Además, señala que en 2024 la Comunidad atendió a 2.442 menores no acompañados, y en lo que va de 2025 ya superan los 1.300. Dávila ha instado al Gobierno a reforzar la seguridad con más recursos para la Policía Nacional y la Guardia Civil y a asumir su responsabilidad en la gestión migratoria. Hacia una solución conjunta Preguntada por la posibilidad de un entendimiento entre administraciones, Dávila expresó su frustración: “La respuesta del Gobierno ha sido prácticamente nula salvo insultar a gobiernos autonómicos que estamos asumiendo esta crisis migratoria en solitario”. La consejera ha insistido en que el Ejecutivo debe trabajar en origen y en fronteras, en lugar de realizar “repartos forzosos” que calificó de “profundamente inhumanos” y que generan un “efecto llamada” para las mafias. El análisis de Antonio Naranjo: la violación de Hortaleza y el relato oficial sobre la inmigración Incógnitas sobre el reparto de menores Por último, respecto al reparto de menores no acompañados en España, Dávila ha asegurado que la Comunidad de Madrid no dispone de información sobre la operativa, número, plazos o perfiles. “No tenemos todavía ninguna información sobre las intenciones del Gobierno”, señaló, criticando que los reales decretos que regulan estos repartos vulneran competencias autonómicas y derechos fundamentales, según los servicios jurídicos de varias regiones.
Hoy escuchamos a Pablo dar gracias por la fe, el amor y la esperanza de la comunidad de Colosas. Estos frutos no nacen de estrategias humanas, sino de acoger con humildad la Palabra del Evangelio.¿Nuestra vida refleja frutos que otros puedan reconocer?El lema nos guía: “El que se abaja será elevado: la Palabra se revela a los pequeños.” Que el Espíritu nos ayude a recibirla y dejar que dé fruto.
La presidente del Gobierno de las Islas Baleares ha hablado en Más de uno después de que hiciera pública su decisión de no admitir ninguno de los menores migrantes que le asigna el decreto de reparto. Baleares pedirá la suspensión cautelar del reparto de menores migrantesLa ministra Sira Rego acusa de "racismo" al Govern por rechazar el reparto de menores migrantes
La presidente del Gobierno de las Islas Baleares ha hablado en Más de uno después de que hiciera pública su decisión de no admitir ninguno de los menores migrantes que le asigna el decreto de reparto. Baleares pedirá la suspensión cautelar del reparto de menores migrantesLa ministra Sira Rego acusa de "racismo" al Govern por rechazar el reparto de menores migrantes
La presidente del Gobierno de las Islas Baleares ha hablado en Más de uno después de que hiciera pública su decisión de no admitir ninguno de los menores migrantes que le asigna el decreto de reparto. Baleares pedirá la suspensión cautelar del reparto de menores migrantesLa ministra Sira Rego acusa de "racismo" al Govern por rechazar el reparto de menores migrantes
La presidente del Gobierno de las Islas Baleares ha hablado en Más de uno después de que hiciera pública su decisión de no admitir ninguno de los menores migrantes que le asigna el decreto de reparto. Baleares pedirá la suspensión cautelar del reparto de menores migrantesLa ministra Sira Rego acusa de "racismo" al Govern por rechazar el reparto de menores migrantes
En este episodio especial de GRIPS AND MICS, nos sentamos con Joel y Cristian Amador, dos de los nombres más prometedores del Jiu Jitsu español, tras su seminario en Las Palmas. 🤼♂️🔥 👉 Hablamos sin filtros sobre: 💥 ¿Quién es el mejor de los dos hermanos? Rivalidad real y respeto mutuo. 🇺🇸 Su experiencia entrenando con John Danaher en EE.UU. 🥋 Cómo se preparan para los Trials del ADCC y lo que trajeron del sistema Danaher. 🧠 La importancia de entrenar con diversidad y tener mentalidad abierta. 💣 El salto viral de Cristian que revolucionó Instagram. 💪 Físico, técnica, ética de trabajo y lo que separa a los buenos de los mejores. 🔮 Predicciones para el próximo Give Me The Money y análisis de la escena competitiva actual. Un episodio cargado de detalles técnicos, anécdotas personales, historias de superación y la mentalidad necesaria para llegar a la élite del grappling. 🎙️ ¡Dale al play, comenta quién crees que ganaría entre los hermanos Amador, y no olvides suscribirte! 👇 ¿Estás de acuerdo con su visión del entrenamiento? ¿Has vivido algo similar en tu academia? ------------- ▶️ Suscríbete a nuestro canal: https://youtube.com/@brazilianjiujitsucanarias ☑️ Redes: * Facebook: https://www.facebook.com/brazilianjiujitsucanarias/ * Instagram: https://www.instagram.com/bjjcanarias ☑️ Podcast: 🎧 iTunes: https://podcasts.apple.com/podcast/grips-mics/id1469949945 🎧 Stitcher: https://www.stitcher.com/podcast/gripsmics 🎧 Spotify: https://open.spotify.com/show/3eP4LOW2TeGMOBfhm2zC2t 🎧 iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-grips-mics_sq_f1705324_1.html ------------- ⏱️ Marcas de tiempo: 0:00 Introducción 1:27 No hay rival para Cristian 2:51 Acogida de seminarios 8:36 El mejor de los dos hermanos 17:02 Entrenando con John Danaher 20:34 Sentirse y estar en el top 22:16 Técnica viral de Cristian en el torneo Presa 24:25 Analizando luchas 26:17 Cómo saber si te funciona una técnica 29:01 Rodar con gente diferente 30:03 Detalles del seminario 30:57 Preparación del camp de trials de ADCC 37:50 El objetivo final de un grappler profesional 40:40 Polaris 42:05 Predicciones para el Give Me The Money 7 46:25 Despedida ✍️ Notas: G&M#285 - Joel Amador - Ahora sé dónde estoy y solo espero lo mejor de mí https://youtu.be/OoIh6GPTXaQ?si=5gADCkD_HK5boNNL GRIPS&MICS #88 - Santeri Lilius - Siempre puedes encontrar un punto débil que mejorar https://youtu.be/jKFvvx1G0X8?si=6K9ZG627qT6iG8sx
El próximo lunes partirán de Canarias los primeros ocho menores migrantes solicitantes de asilo con destino a otras comunidades autónomas. En Las Mañanas de RNE hablamos con Juan Carlos Lorenzo, portavoz del CEAR: "Es necesario establecer un espacio seguro para trabajar con el equilibrio emocional y las causas que han generado ese desplazamiento forzado". El estado emocional de los menores es de "especial vulnerabilidad" porque "los niños provienen de conflictos bélicos y las niñas se enfrentan a otro tipo de realidades que tienen que ver con la violencia estructural", señala el portavoz. Supervisar y monitorear un proceso de transición a la vida adulta es fundamental: "No hay que olvidar que los niños cumplen 18 años y parece que queremos que sean adultos en ese momento". También añade que: "Hay que oxigenar y dar calidad al sistema de acogida de los niños". Los procesos de inclusión y de integración social corren el riesgo de fracasar si "la derivación a la península no se gestiona con el cuidado necesario", advierte.Escuchar audio
Para ello contamos con Federico Pardial, presidente de la Asociación de Familias de Acogida en la Región de Murcia, y con Rebeca Alcántara, participante en el programa Familia Amiga.
La Plataforma Bienvenidos Refugiados de La Rioja critica con la actitud de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, que han boicoteado la Conferencia Sectorial de Infancia convocada por el Gobierno central para abordar el reparto solidario de menores migrantes no acompañados. En La Primera Llamada del Día de Radio Rioja, una de las portavoces de la plataforma, Marian Alcalde, califica de "bochornosa" la decisión de no acudir a la cita, y acusa a estas comunidades de actuar con "desfachatez" e "irresponsabilidad".
La periodista Celia Maza relata en La Brújula los detalles de uno de los casos más sobrecogedores de la Irlanda contemporánea: el hallazgo de restos de cientos de niños enterrados en secreto en un convento gestionado por religiosas católicas entre 1925 y 1961
La periodista Celia Maza relata en La Brújula los detalles de uno de los casos más sobrecogedores de la Irlanda contemporánea: el hallazgo de restos de cientos de niños enterrados en secreto en un convento gestionado por religiosas católicas entre 1925 y 1961
** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia. Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios. Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play. Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.org diezminutosconjesus@gmail.com Para recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí: http://dozz.es/nu36t
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El juez decreta prisión comunicada y sin fianza para Santos Cerdán tras su declaración en el Supremo. Hoy hace un año el titular era: “Canarias es una fábrica de trabajadores pobres” Los líderes sindicales reclaman en el Parlamento un reparto justo de la riqueza y subidas salariales, más allá de la productividad o el absentismo: "Hay más descontento que nunca. Hoy se cumplen 1.224 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 117 días. Hoy es martes 1 de julio de 2025. Día Internacional de la Fruta. Desde el año 2007 se celebra el Día Internacional de la Fruta el 1 de julio, una fecha creada para divulgar la importancia del consumo de frutas para una vida más saludable. Contribuyen a mejorar la salud y la nutrición de las personas, así como incrementar la biodiversidad y generar sostenibilidad ambiental. 1869: Las Cortes Constituyentes proclaman la nueva Constitución. 1938: en Estados Unidos comienza a publicarse la historieta Superman. 1952: en España se suprimen las cartillas de racionamiento. Tal día como hoy, 1 de julio de 1980 se lanza la primera cadena de televisión de noticias las 24 horas: CNN en Atlanta, Georgia. 1990: Bush y Gorbachov firman un documento sobre la reducción de armas estratégicas START, que prevé la disminución en un 30 por ciento de los arsenales nucleares y la finalización de la producción de armas químicas. Años más tarde, el 1 de julio de 1998, se funda en Bruselas el Banco Central Europeo para definir y ejecutar la política monetaria de la UE. 2013: El Celler de Can Roca, es elegido mejor restaurante del mundo por segunda vez. 2018: Pedro Sánchez se convierte en el nuevo presidente del Gobierno de España tras una moción de censura contra Mariano Rajoy. Santoral: San Iñigo, patrón de Calatayud (Zaragoza); San Pablo; San Simeón y Ntra. Sra. de la Luz. Zelenski afirma que Ucrania se retirará del tratado internacional de prohibición de minas. Colonos israelíes incendian una base militar en Cisjordania y agreden a soldados. Sánchez defiende que actuó con "contundencia" con Cerdán y dice tras su envío a prisión: "Es el momento de la justicia". Gamarra dejará de ser secretaria general del PP tras el Congreso Nacional del partido: "Toca relevo" Canarias declara la situación de emergencia tecnológica tras el fallo de los servidores. Esta medida excepcional está destinada a reforzar el sistema informático autonómico. La Diputación del Común afea la falta de transparencia en discapacidad en Canarias: “La lista de espera es un agujero negro”. Padrón alerta de "colapso" y pide ser "valientes" con un "cambio estructural" porque la situación "se agrava y va a más" Los canarios realizan más de 1,4 millones de viajes en el primer trimestre de 2025 Gastaron en ese periodo 574,1 millones, con un gasto medio por persona de 398 euros, a razón de 95 euros al día. El Estado asume formalmente la tutela de 827 menores migrantes. El Gobierno canario recibe la resolución de alta en el Sistema de Acogida de Protección Internacional de los jóvenes que tutela la comunidad y que ahora pasan a ser responsabilidad del conjunto del Estado. El plátano canario se asoma al abismo: batacazo de precios en el inicio veraniego. La fruta pasa de 1,65 euros/ kilo al por mayor y en verde en la Península a solo un euro; primera caída relevante e irrecuperable, por ahora, del precio en lo que va de año, tras no haber dejado de subir desde febrero, con valores al consumidor de tres euros/kilo en las islas y hasta cinco en el resto del país. El Tribunal Superior de Justicia atribuye al modelo turístico la avalancha de pleitos en Canarias. La memoria anual vincula la alta litigiosidad a una economía "más pleitista" y a que no se tiene en cuenta la población flotante. 2011.- El canadiense Leonard Cohen es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - En este episodio conversamos con Elena Ramallo, Doctora en Derecho e investigadora especializada en Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia. Actualmente cursando su segundo doctorado, Elena ha dedicado su vida académica y profesional a la defensa de los Derechos Humanos y a la construcción de una sociedad más justa, basada en los principios fundamentales del Estado de Derecho: libertad, igualdad y dignidad. Con la colaboración de Abel Román Alianza de Vecinos de Tenerife. - Nuestro cocinero nos prepara una quesadilla. - En este programa del Remate el Dr. Miguel García Báez, pediatra, homeópata y naturópata analiza y desmonta el relato sanitario de la pandemia, denuncia la censura mediática a la cual son sometidos los profesionales de la salud que osan disentir de la línea oficial impulsada por la industria farmacéutica así como se adentra en el controvertido tema de la vacunación en adultos y niños , un programa imperdible con Miguel Angel González Suárez y jose Figueroa Garcia. - En este episodio hablamos con Andrés Orozco, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), una de las entidades más relevantes en la lucha contra esta enfermedad en nuestro país. Con él abordamos el compromiso de la AECC en materia de prevención, investigación, acompañamiento a pacientes y apoyo a las familias, así como los retos actuales del sistema sanitario y la importancia de la concienciación social. Una conversación cercana, clara y necesaria sobre cómo mejorar la vida de quienes conviven con el cáncer y cómo, entre todos, podemos contribuir a erradicarlo. - En este episodio conversamos con José Tomás Bethencourt Benítez, más conocido como Rukaden, referente del movimiento independentista canario y voz crítica con el actual estatus político del archipiélago. A través de su activismo, Rukaden defiende el derecho del pueblo canario a decidir su futuro y denuncia las consecuencias del colonialismo, el turismo masivo y la pérdida de identidad cultural. 🌋 Una entrevista intensa y directa sobre soberanía, descolonización, justicia social y conciencia histórica, que no dejará indiferente a nadie.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El juez decreta prisión comunicada y sin fianza para Santos Cerdán tras su declaración en el Supremo. Hoy hace un año el titular era: “Canarias es una fábrica de trabajadores pobres” Los líderes sindicales reclaman en el Parlamento un reparto justo de la riqueza y subidas salariales, más allá de la productividad o el absentismo: "Hay más descontento que nunca. Hoy se cumplen 1.224 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 117 días. Hoy es martes 1 de julio de 2025. Día Internacional de la Fruta. Desde el año 2007 se celebra el Día Internacional de la Fruta el 1 de julio, una fecha creada para divulgar la importancia del consumo de frutas para una vida más saludable. Contribuyen a mejorar la salud y la nutrición de las personas, así como incrementar la biodiversidad y generar sostenibilidad ambiental. 1869: Las Cortes Constituyentes proclaman la nueva Constitución. 1938: en Estados Unidos comienza a publicarse la historieta Superman. 1952: en España se suprimen las cartillas de racionamiento. Tal día como hoy, 1 de julio de 1980 se lanza la primera cadena de televisión de noticias las 24 horas: CNN en Atlanta, Georgia. 1990: Bush y Gorbachov firman un documento sobre la reducción de armas estratégicas START, que prevé la disminución en un 30 por ciento de los arsenales nucleares y la finalización de la producción de armas químicas. Años más tarde, el 1 de julio de 1998, se funda en Bruselas el Banco Central Europeo para definir y ejecutar la política monetaria de la UE. 2013: El Celler de Can Roca, es elegido mejor restaurante del mundo por segunda vez. 2018: Pedro Sánchez se convierte en el nuevo presidente del Gobierno de España tras una moción de censura contra Mariano Rajoy. Santoral: San Iñigo, patrón de Calatayud (Zaragoza); San Pablo; San Simeón y Ntra. Sra. de la Luz. Zelenski afirma que Ucrania se retirará del tratado internacional de prohibición de minas. Colonos israelíes incendian una base militar en Cisjordania y agreden a soldados. Sánchez defiende que actuó con "contundencia" con Cerdán y dice tras su envío a prisión: "Es el momento de la justicia". Gamarra dejará de ser secretaria general del PP tras el Congreso Nacional del partido: "Toca relevo" Canarias declara la situación de emergencia tecnológica tras el fallo de los servidores. Esta medida excepcional está destinada a reforzar el sistema informático autonómico. La Diputación del Común afea la falta de transparencia en discapacidad en Canarias: “La lista de espera es un agujero negro”. Padrón alerta de "colapso" y pide ser "valientes" con un "cambio estructural" porque la situación "se agrava y va a más" Los canarios realizan más de 1,4 millones de viajes en el primer trimestre de 2025 Gastaron en ese periodo 574,1 millones, con un gasto medio por persona de 398 euros, a razón de 95 euros al día. El Estado asume formalmente la tutela de 827 menores migrantes. El Gobierno canario recibe la resolución de alta en el Sistema de Acogida de Protección Internacional de los jóvenes que tutela la comunidad y que ahora pasan a ser responsabilidad del conjunto del Estado. El plátano canario se asoma al abismo: batacazo de precios en el inicio veraniego. La fruta pasa de 1,65 euros/ kilo al por mayor y en verde en la Península a solo un euro; primera caída relevante e irrecuperable, por ahora, del precio en lo que va de año, tras no haber dejado de subir desde febrero, con valores al consumidor de tres euros/kilo en las islas y hasta cinco en el resto del país. El Tribunal Superior de Justicia atribuye al modelo turístico la avalancha de pleitos en Canarias. La memoria anual vincula la alta litigiosidad a una economía "más pleitista" y a que no se tiene en cuenta la población flotante. 2011.- El canadiense Leonard Cohen es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
El autor Pablo Rivera repasó en Cooperativa su último libro, "Yo también soy tu papá", que relata la conmovedora historia de una pareja que decide registrarse como familia de acogida temporal de un niño en situación vulnerable, cuyo proceso se extiende por más de siete años, pero cuando ellos inician los trámites de adopción, el tribunal resuelve darle una oportunidad a su familia biológica. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.
En el informativo '24 Horas de RNE' abordamos una denuncia que pone el foco sobre uno de los centros de acogida para víctimas de violencia de género en la Comunidad de Madrid. La Fiscalía de Alcalá de Henares ha interpuesto una denuncia por deficiencias graves en el funcionamiento y por trato discriminatorio hacia las mujeres atendidas. RTVE ha tenido acceso en exclusiva a los testimonios de varias víctimas, que relatan situaciones de maltrato psicológico, humillaciones y negligencias. Hablamos sobre ello con Celia Pontiga, trabajadora y educadora social.Pontiga subraya la importancia de visibilizar estas problemáticas para evitar que se perpetúe una imagen distorsionada: "Lo que más nos preocupa es que otras posibles víctimas de violencia de género piensen que esta es la realidad". Además, destaca el papel fundamental que juegan los hijos menores en el proceso de recuperación: "El motor de muchas víctimas de violencia de género son los hijos menores", y por eso insiste en que "es tan importante la intervención con la madre como con los pequeños para que no sufran las consecuencias de lo que están viviendo".Escuchar audio
La Asociación de Acogimientos Familiares de Aragón, ADAFA, celebra estos días las III Jornadas de Buenos Tratos a la Infancia que abordarán cómo ayudar a los menores a afrontar duelos y pérdidas. De algunas de estas cuestiones hablamos con Jaime Martínez, presidente de ADAFA y padre de acogida.
Australia has spent $13 billion on offshore processing in over a decade. Human rights experts believe there's a less costly, more compassionate way. - En más de una década, Australia ha gastado 13.000 millones de dólares en tramitación de solicitudes de asilo fuera de su territorio principal. Expertos en derechos humanos creen que existe una solución menos costosa y más compasiva.
Juan Luis Ibarra, magistrado y expresidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco lidera, a través de la organización humanitaria 'Pertsonalde', una iniciativa conocida como 'Acogida y acompañamiento. Los chicos del bosque' que intenta dar respuesta al drama humano de la inmigración que busca una oportunidad en Bizkaia. Cuatrocientos voluntarios se han movilizado en Getxo en un programa pionero que no solo cuenta con el respaldo de jueces, profesores, médicos, periodistas o expolíticos se convierten en mentores y maestros para ayudar a estos chicos a encontrar una oportunidad
En Oikia, el Centro de Acogida de Girona para chicos y chicas que se encuentran solos a este lado de mar, saben que la escritura es una terapia que funciona. Ramón Esteban, profesor de catalán del centro, lo puso en práctica en clase y de esta experiencia ha nacido el libro "Oikia. Relats d'Infantesa" ( Raig Verd edit.) Ahora es una novela gráfica con relatos de vida para vencer el miedo, la soledad y el vacío. Maliki Sowaré, partió de su pequeño pueblo en Mali con 12 años, solo, con la intención de conseguir un futuro mejor. Su experiencia al viajar bajo un camión, cruzar el mar en patera, seguir viaje en un bus hasta llegar a Girona la explica junto a las ilustraciones de Martín Tognola. David Ruiz de la Fundación Resilis, que gestiona Oikia destaca la labor de maestros pero también el interés de los chicos y chicas por estudiar y salir adelante. Laura Huerga, la editora de esta novela gràfica quiere recordar que venimos de un pasado de migración y huida que no debemos olvidar. Escuchamos la música de: AYUB OGADA - Kothibiro; ALI FARKA TOURÉ- Monsieur le Maire de Niafunké; SALIF KEITA- Cherie; TITI ( La Lionne) - Jiggen Feem; HOBA HOBA SPIRIT- Gnawa Blues; DJMAWI AFRICA- Avancez l’arriere; MOUSS ET HAKYM.- La carte de residence.Escuchar audio
Devocional diario de Mons. Roberto Sipols para "La Voz de Jesús"Para información de nuestro ministerio y redes sociales, visita https://linktr.ee/lavozdejesus
Giovanni Lepri, representante en México de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados
A finales del siglo XIX, cuando Estados Unidos aún era un país de acogida, muchos españoles decidieron dejar atrás sus hogares y buscarse una vida mejor en América. Su historia es una gran desconocida, pero los investigadores James D. Fernández y Luis Argeo se han encargado de recuperarla a través de las fotografías y documentos que los hijos, nietos y bisnietos de esos españoles aún conservaban en álbumes y en latas de galletas. El resultado ha sido una exposición organizada por la Fundación-Consejo España-Estados Unidos titulada "Emigrantes invisibles: españoles en los Estados Unidos (1868-1945)'. Se inauguró en España en el año 2020 pero este mes de marzo viaja por primera vez a Estados Unidos. En 'El Faro Invisible' Mara Torres entrevista al periodista Luis Argeo.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se reunirá este jueves con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, para abordar la crisis migratoria. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, asegura en '24 Horas' que "están abiertos a cualquier solución que pueda aliviar la tensión". "Pongámonos a trabajar en torno a una acogida puntual para los niños que ya están ahora en Ceuta y Canarias. Estamos dispuestos a que entren otros mecanismos que faciliten llegar a este acuerdo para esta acogida extraordinaria". Aún así, Rego insiste en que se tiene que dar una solución estructural, "porque es una cuestión imprescindible": "Lo perfecto sería la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería".Sobre el caso de Juana Rivas, la ministra asegura que es una buena noticia que se haya escuchado al hijo menor y que se haya suspendido la orden de que regrese a Italia con su padre. "Hay que seguir trabajando para avanzar un poco más y tener procesos más garantistas". Insiste en que para un niño es muy complicado denunciar a alguien con quien tiene relación directa. "Nos tenemos que adaptar como sociedad a saber interpretar las necesidades de la infancia", asegura Rego.Escuchar audio
.
Se necesitan familias de acogida de niños menores de 6 años. Los bebés no deberían pasar ni un día en un centro residencial porque las secuelas emocionales y cognitivas son muy graves, como nos cuenta la artista gráfica Luda Merino que ha publicado "No me entenderías" sobre su paso por el orfanato ruso hasta los 3 años y cómo le ha afectado. Lluis y Núria conocen muy bien estas secuelas porque las han vivido en los más de 12 años que llevan haciendo acogidas de emergencia y evaluación. Uno de esos niños no para de moverse alrededor de la mesa, ahora está con Gemma en una acogida más larga. Para él tanto una como la otra son su madre. La Generalitat de Catalunya ha puesto en marcha un plan para mejorar la atención y el apoyo a estas familias porque no ha parado de bajar el número de hogares dispuestos a acoger. En 2018 había 115 menores de 6 años en centros residenciales. Este año hay 280.
Marta Gutiérrez nos habla del actor que estuvo a punto de formar parte del elenco de la última superproducción de Ridley Scott y secuela de Gladiator.
La Fiscalía avisa que identificará y denunciará como delito de abandono a los responsables de la Dirección General de Protección de la Infancia del Gobierno de Canarias que no acojan a niños migrantes. En 24 horas de RNE, Catalina Perazzo, directora de Políticas de Infancia de Save the Children ha explicado que lo que ocurre es que la publicación de este protocolo está en un marco de competencias que no es el actual: "Entendemos que la Fiscalía en ese deber que tiene de velar porque se cumplan los derechos de la infancia, también tiene que velar por el cumplimiento del marco legislativo vigente". También ha querido resaltar que hacen falta medios materiales como espacios adecuados para poder acoger, recurso económicos para financiarlo todo y profesionales especializados para poder hacer frente a esta emergencia migratoria. "Es necesario que aparte de recursos suficientes para esa primera acogida en las islas, también haya recursos para su traslado y su acogida en otros territorios del país", ha subrayado Catalina Perazzo. Escucha la entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
El candidato presidencial opositor venezolano llegó a Madrid agradeciendo al gobierno de Sánchez la protección internacional otorgada y marcando un nuevo giro
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, explicó en Conclusiones por qué su país acogió a las 135 personas liberadas en Nicaragua, a quienes considera que eran presos políticos, igual que el Gobierno de Estados Unidos, que medió en el proceso. El mandatario afirmó que fue un acto de solidaridad hacia personas que enfrentan luchas similares de persecución, como las que se han vivido en Guatemala. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, califica de "situación de extrema gravedad" la que sufre la ciudad autónoma con la acogida de menores migrantes no acompañados y solicita al Gobierno y comunidades autónomas un plan de Estado.
En España, unos 35.000 niños, niñas y adolescentes viven separados, por distintas razones, de sus padres y madres biológicos y son tutelados por la Administración Pública. Casi la mitad, unos 17.000 viven en centros de menores y 18.000 con familias de acogida, que es el tema del que hoy nos viene a hablar en la Contraventana Patricia Simón
JUEVES SANTO DE LA CENA DEL SEÑOR Cuidemos que en la casa de Dios podamos dar descanso y acogida a tantos que están desbordados de dolor, confusión, absurdo y en remordimiento por sus pecados.