Prefecture of Gard, Occitanie, France
POPULARITY
Federico y Amorós comentan la corrida In Memoriam de Victorino Martín y el gran triunfo de Borja Jiménez. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado la última corrida del ciclo completo de la Feria de San Isidro 2025 que ha terminado con una gran faena de Borja Jiménez que le valió para abrir la Puerta Grande de Las Ventas en la corrida In Memoriam de Victorino Martín. Además, Andrés Amorós ha recomendado a Jiménez Losantos que busque el vídeo de la faena de Morante de la Puebla el pasado sábado en Salamanca en la que cortó un rabo en una faena de "primera figura". El cronista ha dicho que los empresarios "no tienen" o que "a veces les falta visión" y que si ahora Morante se anuncia "dos tardes en Madrid" habría "tiros para conseguir entradas" y se convierte en un "acontecimiento nacional". Sobre el festejo de la tarde del domingo en memoria de Victorino Martín ha recordado los grandes hitos de este ganadero de Galapagar que se convirtió en todo un referente de la Fiesta durante varias décadas. Paco Ureña, Emilio de Justo y Borja Jiménez lidiaron seis toros de su ganadería que hoy en día lleva su hijo y con "los cuatro primeros la cosa fue regular, porque no eran muy buenos, pero tampoco eran muy malos, no eran la alimaña y la cosa no tenía especialmente gracia". Entonces "salió el quinto que era muy bueno y un sexto que era extraordinario". Al quinto toro Emilio de Justo le hizo una faena y "le dio una gran estocada". El sexto "tenía casi 600 kg y daba gloria verlo embestir porque iba largo, alegre, metía la cabeza haciendo el avión". A Borja Jiménez "por fin" le tocó un "gran toro" porque el torero de Espartinas "venía de Nimes" donde había confirmado alternativa matando seis toros de Victorino Martín, pero "salieron malos y no triunfó". En Madrid "le salió un toro de bandera fantástico" y él "estuvo muy bien" toreando "al natural". El torero consiguió las dos orejas que le permitieron salir por tercera vez por la Puerta Grande de Las Ventas entre una muchedumbre de gente joven que saltó al ruedo. Andrés Amorós ha comentado que esto es "una novedad sociológica" que "a partir de Morante se está poniendo de moda". Ha dicho que es "un nuevo fenómeno" que "mucha gente joven entusiasmada, se tira al ruedo y lo saca en hombros por las calles". "En principio es simpático y espontáneo", pero cree que "como todo en esta vida hay que tener cuidado con no pasarse" porque "corremos el riesgo de que eso se convierta en una cosa populista". La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.
Finaliza San Isidro con decepcionante corrida de Adolfo Martín y Clarín dedica tertulia a aficionados con participación de Jesús Fernández, presidente de la Unión de Abonados y Aficionados de Madrid, y María López Tejerina, vicepresidenta de Las Majas de Goya. Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, hace balance de una feria con 14 llenos de no hay billetes en 26 festejos. Manzanares, a hombros por la Puerta de los Cónsules en la Feria de Pentecostés de Nimes. Regresan los toros a Ondara 16 años después con triunfo de Borja Jiménez en vísperas de la Corrida de Beneficencia de Las Ventas. Escuchar audio
Federico y Amorós comentan la corrida de Lagunajanda en la que confirmó alternativa el torero Alejandro Peñaranda. La Feria de San Isidro 2025 se acerca a su final. Sin embargo, en esta última semana del ciclo aún quedan toreros que actúan por primera vez en la Monumental de Las Ventas en esta primavera. Es el caso de la terna que lidió en la tarde del pasado miércoles la corrida de Lagunajanda: Manuel Escribano (que vuelve el sábado en el encierro de Adolfo Martín), Joselito Adame y el confirmante Alejandro Peñaranda. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado lo sucedido en esta corrida de toros que congregó en Las Ventas a más de 17.000 espectadores y otros tantos en TeleMadrid. Amorós ha apuntado que la del pasado miércoles "es una corrida que es discutible porque no todas las críticas coinciden". El cronista ha indicado que "algunos que dicen que es una maravilla y que todos los toros eran maravillosos. A mí no me lo parecieron, la verdad. Lo que pasa es que no nos gustan naturalmente los toros que se paran y estos no paraban de moverse".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero Jordano "Algunos de estos toros corrían muchísimo, pero claro, embestían muy mal, mansamente. No iban al caballo bien o iban pegando coces o saltando", ha continuado contando Andrés Amorós. El cronista ha dicho que "eso no es bueno, claro, y tampoco es el toro encastado, manso, es un toro vistoso de apariencia, pero que sirve un poco para el buen toreo". En Las Ventas había dos toreros veteranos, Manuel Escribano y Joselito Adame, que son dos profesionales que dominan la técnica perfectamente" y que cuando "les salen unos toros incómodos y complicaditos, resuelven la cosa, pero sin especial brillo". "A ellos les conviene más otro toro más Escolar, más difícil", ha añadido.Apunten el nombre de Alejandro Peñaranda Andrés Amorós ha contado que Alejandro Peñaranda, que confirmó la alternativa en Las Ventas es "de un pueblo de Cuenca, Iniesta, de donde era aquel torero que es uno de los más valientes que yo he visto en mi vida: Chicuelo II. Se ha formado en la escuela de Albacete y es muy buena escuela porque eso da un temple, un clasicismo y un poder. Este es un lidiador y, además, salió a entregarse". "Estuvo en el primero bien, pero mató mal, y en el último a mí me parece que estuvo estupendo, pero verdaderamente estupendo, Muy muy bien, muy clásico y toreando por bajo con gusto y jugándosela, pero sin alardes. Toreando clásico y bien. Y al final lo mató bien y no le dieron la oreja", ha explicado el cronista. Amorós ha dicho que al presidente del festejo "la falta de criterio" y tiene "miedo a que digan que eres blando". Amorós ha dicho que "recuerden este nombre: Alejandro Peñaranda, que ha confirmado, ha dado una excelente impresión, y es un chico que está muy bien. Tienen que darle más oportunidades".Llega Borja Jiménez a San Isidro 2025 Este jueves "vuelven ya figuras del torneo" ha dicho Andrés Amorós que cree que por esa razón "probablemente, la plaza se llenará más" porque "la gente, el gran público, acude con los que le suenan, los que han salido en la tele". Se lidian toros de Jandilla y el cronista ha explicado que "es muy buena ganadería" aunque "no están en el mejor momento, pero hay un fondo bueno que puede salir". Los toreos anunciados en el cartel son Sebastian Castella, José María Manzanares y Borja Jiménez. A los dos primeros le pasa "lo mismo" que a la ganadería y el tercero es el que despierta "el interés grande" de los aficionados. Amorós ha dicho que "Borja Jiménez debuta hoy en San Isidro" que "está lanzado". El torero tiene "entrega, valor y poderío", pero su "problema" es la espada.Borja Jiménez, protagonista del homenaje a los afectados por la Dana: "Es bueno que el Rey esté apoyando la causa"Javier Romero Jordano Además, ha añadido que el torero de Espartinas "está muy bien" y "arriesga siempre" algo que "se ve" en "su entrega y en las corridas que acepta". En este sentido, Andrés Amorós ha dicho que "va a torear en Madrid en 10 días tres veces": además de la de hoy, la Beneficencia del domingo 8 y la corrida In Memoriam de Victorino Martín el 15. Cree el cronista que "es una apuesta muy complicada que puede salir bien o mal" porque "se está jugando la temporada". Además un día después de la Beneficencia, el lunes 9, se encierra en solitario con seis toros de Victorino Marín en la plaza francesa de Nimes. La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.
Federico y Amorós comentan el éxito de público en San Isidro 2025 y los festejos del penúltimo fin de semana de la feria. Cinco No Hay Billetes seguidos en Las Ventas Cinco. Este fin de semana de toros en la Monumental de la Calle de Alcalá ha vuelto a reflejar el buen estado de la Fiesta en Madrid donde también se están consiguiendo buenos datos de audiencias en la televisión autonómica gracias a los toros. Desde el comienzo de la Feria de San Isidro 2025 hasta hoy, cuando acaba de concluir el penúltimo fin de semana de la misma y está a punto de comenzar la última semana, se ha llenado por completo la plaza en doce ocasiones y en otras tantas con muy buenas entradas. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado lo sucedido en estos tres días seguidos de toros en Las Ventas. Sobre los No Hay Billetes Amorós ha dicho que ha sido "con carteles variados" como "novilladas, rejones y corridas de toros". Cree que "hay que darle la enhorabuena" al ministro de Cultura de Pedro Sánchez, el antitaurino Ernest Urtasun y a la izquierda por su cruzada contra la tauromaquia.San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero JordanoLa tarde en solitario de Marco Pérez El pasado viernes el novillero salmantino Marco Pérez se presentaba y se despedía de Madrid con los del castoreño encerrándose en solitario con seis toros de dos ganaderías antes de tomar la alternativa de la mano de Morante de la Puebla, prevista para el próximo viernes en la localidad francesa de Nimes. Andrés Amorós ha dicho que fue "un festejo un poquito especial" y ha calificado al novillero como "casi una especie de niño prodigio". Marco Pérez en Las Ventas "Su referencia es El Juli y, como hizo El Juli, ha querido despedirse de Madrid matando seis novillos Fuente Ymbro y del Freixo", ha apuntado Amorós. El cronista ha destacado que Marco Pérez "solamente" dio una vuelta al ruedo "y la "dio un poquito por su cuenta porque se empeñó en darla". Andrés Amorós ha indicado que "es valiente, tiene mucha facilidad y tiene mucho oficio, pero no tiene calidad en su toreo. Luego, hay otra cosa que a mí no me agrada que es que copia los vicios actuales de las figuras". Se ha preguntado: "¿Extremamos la dureza o no con la crítica? Tiene solo 17 años y va a cumplir 18, pero es que ha venido a Madrid como figura enfrentándose a 6 novillos una tarde entera en San Isidro". Cree que "hay que esperar, pero le falta todavía".Diego Ventura salva la tarde Andrés Amorós también ha comentado la corrida de toreros a caballo del sábado con toros de Los Espartales, que "en principio son muy buenos para rejones, pero esta vez salieron mansísimos". Ha contado que "al público de rejones y a todo el público en general le divierte mucho" que los toros salten "al callejón". En la corrida del sábado "no sé si fueron tres o cuatro toros y uno saltó dos veces. Imagínate la juerga general". "¿Entonces, quién se salvó esa tarde?", se ha preguntado Amorós que ha indicado que fue "Diego Ventura, como siempre, que es el número uno y que está al borde de la salida en hombros, que sería la número 20, pero no lo consiguió". "¿Y los otros dos? Pues regular, pero con esos toros tan mansos tampoco hay que extremar la dureza", ha señalado.Problemas de Tomás Rufo con la espada En la corrida del domingo que cerró el penúltimo fin de semana de la Feria de San Isidro 2025 Miguel Ángel Perera, Fernando Adrián y Tomás Rufo lidiaron un encierro de El Parralejo. Andrés Amorós ha dicho que esos toros "llevan años siendo muy buenos, pero últimamente no están demasiado bien y ayer flojearon, duraron poco y solo valió el último". Los demás "eran mansitos, manejables, esos que en Madrid no interesan". "Miguel Ángel Perera tiene mucho oficio, pero con un toro que no tiene que dominar no tiene interés. Fernando Adrián tiene mucha entrega, pero lo mismo: con un toro que no emociona, casi nada. Y el único toro bueno le salió a Tomás Rufo", ha contado el cronista. Amorós ha recordado que Rufo "había dado los naturales de la feria y esta vez no tanto, pero ha dado también muy buenos muletazos". Fue "una faena buena, pero de nuevo pinchó". Cree que después de que "dos veces seguidas" se escape el triunfo por la espada por no redondear "una faena muy buena y otra bastante buena" el torero toledano "lo tiene que arreglar". Ha añadido que "además él sabía matar. Es alto y tenía esa facilidad" por lo que "ahí tenemos un problemita". La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.
Federico y Amorós comentan la última corrida de Roca Rey en San Isidro 2025 y la previa del cuarto fin de semana de la feria. El fugaz paso de la primera figura del toreo, con permiso de Morante de la Puebla, por la Feria de San Isidro 2025 se ha saldado con una oreja. Roca Rey, en la temporada en la que cumple 10 años como matador de toros decidió torear menos lo que ha supuesto que se recorte su presencia en las principales ferias. En que se celebra estas semanas en la Monumental de Las Ventas ha sido casi un visto y no visto premiado in extremis con una oreja. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado la corrida de El Torero que lidiaron Diego Urdiales, Roca Rey y Rafa Serna, que confirmaba alternativa. Amorós ha señalado que Las Ventas "se sigue llenando con no hay billetes". El de la tarde el jueves fue el noveno de este año a la espera de otros dos este fin de semana que arranca con la despedida como novillero de Marco Pérez lidiando en solitario un encierro de Fuente Ymbro y El Freixo. Cree Andrés Amorós que "Urtasun sigue triunfando" y que para el ministro de Cultura es una feria "magnífica".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero JordanoLa alargada sombra de Morante El cronista ha destacado que en la corrida de El Torero "la sombra de Morante pesaba mucho sobre la plaza" porque "ha sido una conmoción y la gente sigue con eso". Ha indicado que el cartel de ayer era "singular" y "hecho a la medida de Roca Rey". En este sentido, ha explicado que "no está bien" porque el astro peruano "debía enfrentarse a los que le aprietan, a sus rivales y a sus competidores, que no eran los toreros de ayer". Para Andrés Amorós ha dicho que los toros de Salvador Domecq "salieron muy nobles, pero flojos y, claro, en Madrid, pues unos toros que están gateando, que están cayéndose, no tiene emoción la faena". Ha contado que Diego Urdiales que es riojano, le brindó a Cuca Gamarra, de riojano a riojana, y no tuvo opciones" y que "Roca Rey en su comparencia anterior había escuchado dos silencios y era su última tarde en la feria empezó a torear y no le hicieron mucho caso". El torero de Lima "se enfadó un poco y ya se peleó con el toro, hubo la reacción y acabó cortando una oreja". "Ha hecho el esfuerzo para no irse de la feria sin una oreja, pero, en fin, no ha sido una feria brillantísima y Rafa Serna, que ha toreado muy poco, se la juega, está muy valiente y también cortó una oreja", ha añadido. Uno de los asuntos en los que ha insistido Andrés Amorós ha sido que ve "al público sin criterio" y que "no es una cuestión subjetiva". Ha puesto de ejemplo que "a un torero, sea el que sea, le piden la oreja y el presidente no la concede. ¿Qué es lo que hace el público? Lógicamente, aplaudir al torero, que dé la vuelta al ruedo o, por lo menos, una gran ovación. Pues no, ayer en la reseña hay que poner oreja y silencio. Oreja y silencio. Hombre, si usted pide para alguien la matrícula de honor y no se la dan, pues por lo menos de él sobresaliente o notable no le dé el aprobado sin más. Y otros pedían la oreja y luego se arrepentían. Estarían tomando una copa". "Roca Rey está toreando con su estilo, que no es el de Morante, tiene su mérito, su valor y su poder y le hacen caso relativamente. Y entonces se pone a hacer los efectismos populistas y eso ya es la locura, es decir, que aplauden más lo peor. Con lo cual, pues es una situación triste porque le condenan al torero a seguir haciéndolo. Si quiere triunfar ha de hacer las cosas más baratas. Bueno, pues seguiremos hablando de de Morante porque es inevitable", ha destacado Amorós.El nuevo "niño prodigio" del toreo se despide de novillero en Madrid Este viernes el joven novillero salmantino Marco Pérez se presenta y se despide en Las Ventas antes de tomar la alternativa en la plaza francesa de Nimes la semana que viene de manos de Morante de la Puebla. Lo hace lidiando en solitario un encierro de Fuente Ymbro y El Freixo, la ganadería de El Juli. De hecho, Pérez ha tomado de ejemplo lo que hizo el torero de San Blas hace casi 30 años antes de doctorarse en la misma plaza. Ha contado Amorós que hay "una expectación enorme" con el festejo de esta tarde en Las Ventas por "el llamado niño prodigio Marco Pérez". Ha destacado el "gran ambiente" con el que cuenta el novillero de Salamanca que ya "ha triunfado en Sevilla y en Madrid" toreando sin caballos. "Tiene mucha facilidad, hace de todo. ¿Qué es lo que le falta? Pues a mi modo de ver, le falta profundidad y clase, es decir, torear de verdad. También tiene también problemas con la espada", ha apuntado. Del resto de festejos de este cuarto y penúltimo fin de semana de la Feria de San Isidro 2025 Andrés Amorós ha señalado que el sábado "vuelve Diego Ventura, que es el As de los rejones sin duda, y el domingo una corrida muy interesante con toros de El Parralejo con Miguel Ángel Perera, Fernando Adrián y Tomás Rufo y ahí, lógicamente los tres van a echar toda la carne en el asador". La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.
Voici la deuxième partie de notre série d'émissions consacrée au Black Celebration tour, où l'équipe et son invité délivrent leurs avis à partir des vidéos et audio qui nous sont parvenus !---Au sommaire :Intro - Sommaire de l'émission (00:00:00)Avis global de l'équipe et de l'invité (00:03:26)Conclusion (01:10:14)----Crédits :Couverture épisode : EnardanMusiques originales : Yohan et Michel André JouveauMontage : MJ---Extraits passés par ordre d'apparition :00:06:09 : Christmas Island (24/06/1986, St Paul, USA, BC Tour)00:08:48 : Black Celebration (10/04/1986, Birmingham, UK, BC Tour)00:09:39 : Boys say go ! (24/06/1986, St Paul, USA, BC Tour)00:11:05 : Ice Machine (1984/11/02 London, England, UK, Some Great Reward Tour)00:13:34 : Leave in Silence (24/06/1986, St Paul, USA, BC Tour)00:15:04 : It doesn't matter two (2006-07-20 Nimes, France, Touring the Angel)00:16:51 : Fly on the Windscreen (1993, DVD Devotional )00:18:28 : Black Celebration (10/04/1986, Birmingham, UK, BC Tour)00:21:33 : Pimpf (1988, DVD 101)00:25:41 : More than a Party (10/04/1986, Birmingham, UK, BC Tour)00:26:40 : Blasphemous Rumours (10/04/1986, Birmingham, UK, BC Tour)00:30:36 : Stripped (2006-07-20 Nimes, France, Touring the Angel)00:31:21 : Just can't get enough (2013, DVD Live in Berlin)00:35:03 : Just can't get enough (10/04/1986, Birmingham, UK, BC Tour)00:39:40 : Shake the disease (2006-04-27 Mountain View, CA, USA, Touring the Angel)00:46:30 : Leave in silence (24/06/1986, St Paul, USA, BC Tour)00:58:27 : Somebody (16/08/1986, Copenhague, DK, BC Tour)01:01:45 : A question of time (10/04/1986, Birmingham, UK, BC Tour)01:03:48 : Leave in silence (1984/11/02 London, England, UK, Some Great Reward Tour)01:04:32 : Stripped (10/04/1986, Birmingham, UK, BC Tour)01:05:07 : Stripped (1988, DVD 101)01:06:09 : Leave in silence (24/06/1986, St Paul, USA, BC Tour)Retrouvez nos liens sur LinkTree !Depeche Pod fait partie du label Podcut ! Cliquez sur le lien pour découvrir les autres podcasts du label. Venez donner au Patreon pour le soutenir ! Hébergé par Acast. Visitez acast.com/privacy pour plus d'informations.
Ànimes es un espai de relats, de poesia i de música. Un espai per endinsar-nos dins del cor. Un programa dirigit i presentat per Josep Torrents, amb la col·laboració de la Pi Milian i en Josep Maria Asensio. podcast recorded with enacast.com
El desè ple municipal celebrat en el que portem de curs polític des de la tardor començà amb una declaració de l'alcaldessa demanant disculpes a la ciutadania pel ple fallit sobre l'estat del municipi, i confirmant que el proper dilluns, 31 de març, hi haurà una junta extraordinària de portaveus per a parlar-ne. Tota l'oposició es mostrà contrària a l'aprovació de l'acta d'aquell ple, per entendre que no reflecteix els fets que propiciaren la seva marxa. Per tant, l'acta haurà de ser reformulada i portada a un proper ple per a la seva aprovació. La sessió portà a aprovació 6 dictamens de modificacions de crèdit, que el govern argumentà a partir de la necessitat d'atendre situacions sobrevingudes -com la compra dels 3 pisos de la promoció de La Caixa- o de respondre a criteris tècnics, com extreure del romanent quantitats de diners que, en el seu dia, formaren part de partides per a obres que no s'arribaren a executar, o, a partir de les dades de la liquidació del pressupost, extreure també del romanent prop de 4,5 milions d'euros que estava previst inicialment finançar a partir d'un crèdit bancari, i que serviran per executar obres com l'escola de música, la pavimentació de Terramar o el canvi d'enllumenat al passeig de la Ribera, la remodelació del passeig marítim de Les Botigues o la construcció de refugis climàtics. L'oposició es mostrà molt crítica amb la previsió del govern respecte aquestes despeses, i responsabilitzà l'executiu d'haver actuat sense planificació. Malgrat tot, en la majoria de casos, l'abstenció del grups de l'oposició propicià l'aprovació de totes les modificacions de crèdit. Tot i que molts grups, llevat de VOX, aprovaren inicialment el pla de mobilitat l'agost del 2023, ahir, en el debat per a la seva aprovació definitiva, al govern li varen ploure crítiques de totes bandes per considerar que el document utilitza dades caducades que no responen al context actual, i que presta molt poca atenció a la realitat de Garraf i Les Botigues. El govern, que considera que un dels valors del pla és haver comptat amb la participació ciutadana a través de diverses taules de treball, i que és un document viu, argumentà que la obligada validació del document, per part de l'ATM i la Generalitat, ha trigat gairebé dos anys. Finalment, l'abstenció del PSC -que féu un vot diferencial respecte a la negativa del Margalló- i la de Guanyem salvà el pla de mobilitat posant com a condició, que recollí l'alcaldessa, de crear un grup de treball per a actualitzar-lo. L'entrada El govern salva el pla de mobilitat amb l’abstenció del PSC i Guanyem, però no el salva de les crítiques unànimes de l’oposició. El ple aprova totes les modificacions de crèdit que permetran la compra de 3 pisos de La Caixa o l’execució dels projectes del pressupost ha aparegut primer a Radio Maricel.
Continuing its global expansion plan, Integrity360 has acquired leading cyber security specialist Holiseum headquartered in Paris, France. The terms of the transaction were not disclosed. The acquisition will enable Integrity360 to accelerate its growth in France and continental Europe, and significantly provide a new and exciting services practice focused on Operational Technology ("OT") and Internet of Things ("IoT") technologies which complement Integrity360's existing service practices. Those include cyber risk and assurance, cyber security testing, incident response, infrastructure, Microsoft cyber, payments compliance, and a highly comprehensive range of cyber security managed services including managed detection and response ("MDR") solutions. Holiseum will continue to operate from its existing three facilities in France but with the benefit of the full resources and capability of the wider Integrity360 business. Holiseum, founded in 2018, is a highly respected and well-established cybersecurity consultancy that specialises in critical and industrial infrastructure. It serves approx. 80 customers throughout France and selected international locations from facilities in Paris and Nimes including organisations operating in the energy, infrastructure, manufacturing, transport and financial sectors. In particular, Holiseum is an expert in OT technology and has helped many global corporate and infrastructure organisations secure and evolve their OT environment and associated IT estates. Holiseum's reputation is underpinned by several security accreditations from ANSSI - the National Cybersecurity Agency of France - including PASSI (cybersecurity audit services) and PACS (cybersecurity support and consulting) - where Holiseum is one of the first three certified organisations in France. Holiseum's portfolio of services include audit, training, investigation and a full suite of OT consulting solutions. Securing critical infrastructures is a high priority for many governments and corporate organisations across the globe due to the alarming rise in attacks on industrial and energy infrastructure. Leading industry analyst Gartner has commented that such attacks could result in the weaponisation of OT environments to seriously harm human life. Despite the tightening of the regulatory environment with the introduction of cyber security frameworks including NIS2 (Network and Information Security 2) and DORA (Digital Operational Resilience Act) the challenge of continuously securing critical infrastructure remains acute. Holiseum will form a major new practice within Integrity360 dedicated to the mission of aiding, protecting and supporting both government and industrial infrastructure. The existing Holiseum team of 32 will be rapidly expanded in France and across all other Integrity360 markets in support of this mission. In addition, Holiseum's headquarters in Paris will form a new regional hub for the group from which it will deliver the full suite of Integrity360 services, and during 2025 an additional Paris based SOC (Security Operations Centre) will be launched to join the existing network of six SOCs across EMEA (Dublin, Stockholm, Naples, Sofia, Madrid and Cape Town). The SOC teams deliver a wide-ranging set of managed services for customers including EDR, XDR and MDR (Endpoint Detection and Response, Extended Detection and Response, and Managed Detection and Response). Integrity360's innovative range of services have been recognised on multiple occasions by Gartner, namely as a Representative Vendor in the Gartner market guide for Managed Detection and Response services. The addition of Holiseum brings group revenues to over €160m and a dedicated cybersecurity team of over 700 employees. Further innovation and demand for its services across the EMEA region will expand group revenues in 2025 across all territories. Ian Brown, Executive Chairman at Integrity360 commented: "We are very excited to be welcoming the team from Hol...
La ausencia de Emilio de Justo y posterior renuncia de la ganadería de La Quinta enturbian las horas previas a la presentación oficial de carteles de la Feria de Abril de Sevilla. Álvaro Rodríguez del Moral desgrana la última hora a falta de 3 días para conocer las combinaciones definitivas en La Maestranza. Marco Pérez va a tomar la alternativa en junio en Nimes con Morante de la Puebla como padrino y Alejandro Talavante de testigo. Reapertura de la plaza de toros de Mérida tras más de un año cerrada con una novillada picada en la que se logran 11 orejas y 2 rabos para El Mella, Julio Méndez y Jorge Hurtado. Triunfo de Fernando Adrián en su debut en Ecuador, en la Feria de Ambato. Marco Pérez corta un rabo y José Fernando Molina indulta un novillo de Domingo Hernández en el Festival Benéfico de Albacete para recaudar fondos por las víctimas de la dana en Letur. Sorteados los carteles de la Copa Chenel y el Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid. Los jóvenes protagonizan la mañana en Las Ventas un día después de la entrega de premios del Real Casino de Madrid por San Isidro 2024. Escuchar audio
Ànimes es un espai de relats, de poesia i de música. Un espai per endinsar-nos dins del cor. Un programa dirigit i presentat per Josep Torrents, amb la col·laboració de la Pi Milian i en Josep Maria Asensio. podcast recorded with enacast.com
Hablamos con el novillero salmantino de su encerrona en Las Ventas y su alternativa en Nimes. Victoria Federica de Marichalar y Borbón desvela la historia de la chaquetilla que luce en el cartel de la Feria de San Isidro. Analizamos lo ocurrido en Valdemorillo y los carteles de la 'isidrada' con José Vega y Borja González.
Ànimes es un espai de relats, de poesia i de música. Un espai per endinsar-nos dins del cor. Un programa dirigit i presentat per Josep Torrents, amb la col·laboració de la Pi Milian i en Josep Maria Asensio. podcast recorded with enacast.com
Entrevista con el consejero artístico del Festival Flamenco de Nimes, Chema Blanco, ilustrada con músicas de algunos de los artistas que intervienen: Perrate, Sandra Carrasco, Niño de Elche y María Terremoto.Escuchar audio
Ànimes es un espai de relats, de poesia i de música. Un espai per endinsar-nos dins del cor. Un programa dirigit i presentat per Josep Torrents, amb la col·laboració de la Pi Milian i en Josep Maria Asensio. podcast recorded with enacast.com
“Unidos y unánimes” José Carlos Guzman Jueves 14 de noviembre 2024
Billy Bryk joins Geoff, Marika, and Emma to discuss their rose-bud-thorn of the summer, Billy's vices and dimes, and Geoff finally opens up with a game of Guess That State! NYC!! Come see The Headgum Podcast Presents...An Evening of Geoazz on Monday October 28 at 8pm! Get tickets: https://littlefieldnyc.com/event/?wfea_eb_id=1027966795357» FOLLOW Geoff on Instagram: https://www.instagram.com/geoffreyjames/ » FOLLOW Billy on Instagram: https://www.instagram.com/billybryk/ » FOLLOW Emma on Instagram: https://www.instagram.com/emmarosefoley/ » FOLLOW Marika on Letterboxd: https://letterboxd.com/marikaelon/See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Gran dimensión de Rafael de Julia en la corrida concurso de Las Ventas en una de sus mejores actuaciones. El madrileño cuenta en Clarín cómo ha sido la tarde más importante de su carrera en 23 años de alternativa. Miguel Ángel Perera y Borja Jiménez, a hombros en la Feria de la Virgen de la Vega de Salamanca. Triunfos de Cayetano Rivera Ordóñez y Daniel Luque en el comienzo de la Feria de Murcia. El rejoneador Sebastián Fernández, por la Puerta Grande en el cierre de Guadalajara. Emocionante despedida de Pablo Hermoso de Mendoza de Nimes. Federico Arnás reflexiona sobre el sorprendente adiós a los ruedos del prometedor novillero Manuel Román. Escuchar audio
Gran dimensión de Daniel Luque en su corrida en solitario ante toros de La Quinta en la Feria de la Vendimia de Nimes. El sevillano corta 4 orejas y sale a hombros en una tarde memorable. Daniel Luque atiende a Clarín de viaje a Murcia a poco más de una semana de la Gala en la Sala Antonio Bienvenida de Las Ventas donde recibirá la Oreja de Oro de RNE 2023. Alternativa soñada de Samuel Navalón en Albacete, por la Puerta Grande tras ser matador de toros de manos de Manzanares y de Roca Rey, que se van de vacío. Despedida de Enrique Ponce de Salamanca por todo lo alto. En Guadalajara, triunfo de la terna completa: El Fandi, Miguel Ángel Perera y Víctor Hernández. Escuchar audio
Compra 'Ànimes mortes' aquí: https://www.onallibres.cat/les-animes-mortes-9788498594355 Aquesta setmana a L'illa de Maians, presentat i dirigit per Bernat Dedéu, parlem del llibre 'Ànimes mortes', de Nikolai Gogol. L'edita L'edita Alpha el 2024 En parlem amb Marina Porras, Jaume C. Pons Alorda i traductor del llibre, Arnau Barios. Un podcast d'Ona Llibres - https://onallibres.cat Presentat i dirigit per Bernat Dedéu. Edició i realització per Albert Olaya.
** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia. Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios. Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play. Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.org diezminutosconjesus@gmail.com Para recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí: http://dozz.es/nu36t
Die Belg, Jasper Philipsen, het die 16de skof van die Tour de France, van Gruissan na Nimes, gewen en sy derde skofoorwinning in vanjaar se resies opgeraap. Die Duitser Phil Bauhaus was tweede en Alexander Kristoff van Noorweë derde. Tadej Pogacar van Slowenië dra steeds die geel trui met ʼn voorsprong van drie minute en nege sekondes voor die tweemalige verdedigende kampioen, Jonas Vingegaard van Denemarke. Philipsen sê op hierdie stadium van die kompetisie is enigiets moontlik:
El belga Jasper Philipsen se impuso por tercera vez en esta edición del Tour de Francia, al ser el más rápido en el esprint de Nimes, por delante del alemán Phil Bauhaus y del noruego Alexander Kristoff.
Christophe and Macka are in Nimes for a packed-up podcast, including Jarrad Drizners, Gerry Ryan, and Mathieu Van Der Poel and we learn how Jonas Vingegaard is seen in his own country
Dinsdag 16 juli - Elke dag tijdens de Tour de France blikken Thijs Zonneveld en Hidde van Warmerdam terug op de etappe van de dag. Vandaag een sprint in Nimes. Philipsen wint en Girmay valt. En dat betekent dat er voor Philipsen nog een theoretische kans is op de groene trui. Thijs vindt dat er teveel van dit soort sprintritten in deze Tour de France zaten dit jaar. Radio In Het Wiel - Tijdens de Tour de France twee keer per dag een nieuwe podcast.Support the show: https://krant.nlSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Lors de la 16e étape du Tour de France 2024, Maxime Berger a accueilli Sophie Wildbolz, guide conférencière installée à Nimes depuis de nombreuses années On connait nos Classiques ... et même le Tour de France ! La 111e édition du Tour de France est à suivre chaque jour en direct sur les médias de la RTBF. Chaque jour, Lise Burion reçoit un invité tourisme.
Roca Rey corta 3 orejas y sale a hombros por la Puerta de los Califas en la última corrida de la Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba, donde también destaca Juan Ortega. En la 9ª de San Isidro, Juan de Castilla brilla con los Miuras, que llevaban 6 años sin lidiar en Madrid. Juan de Castilla protagoniza la jornada porque por la mañana torea en Vic (Francia) y por la tarde lo hace en Las Ventas, donde saluda sendas ovaciones. Triunfo de Tomás Rufo en la Feria de Pentecostés de Nimes con salida por la Puerta de los Cónsules. Tertulia con Federico Arnás y Paco Delgado sobre el primer tercio de San Isidro.Escuchar audio
Guillermo Hermoso de Mendoza sale por la Puerta Grande de Las Ventas por segunda vez en su carrera en la tarde de la despedida de su padre Pablo de Madrid. Pablo Hermoso de Mendoza corta su última oreja en San Isidro con el cuarto lleno de no hay billetes de la feria. Triunfo rotundo de Sebastián Castella en la Feria de Pentecostés de Nimes. Entrevista a Víctor Martín, presidente de la Unión de Taurinos y Aficionados de Cataluña, dos días después de que la Monumental de Barcelona acogiera el acto central del Día Internacional de la Tauromaquia, un evento taurino en su ruedo casi 13 años después de la última corrida de toros en la Ciudad Condal.Escuchar audio
Federico y Amorós hablan del fracaso del día de San Isidro en Madrid de la previa de hoy y de la vuelta de Enrique Ponce.
Los creyentes deben tener integridad y vivir de manera consecuente con lo que creen, enseñan y predican. Pablo introduce el tema de la unidad genuina de corazón y mente se basa en: 1) La necesidad de ser uno solo en esencia para ganar la batalla espiritual por la fe. 2) El amor a los demás en comunión fraternal. 3) Humildad genuina y sacrificio propio, el ejemplo de Jesucristo, quien demostró que el sacrificio produce gloria eterna.
Los creyentes deben tener integridad y vivir de manera consecuente con lo que creen, enseñan y predican. Pablo pasa de la metáfora de un soldado que se mantiene de pie en su puesto a la de un enemigo que combate en unidad por la victoria en contra de un enemigo en común.
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES, 07 DE MAYOLOS DOS TESTIGOS SON ASESINADOSLa guerra que se hizo en Francia contra la Biblia durante tantos siglos llegó a su mayor grado en los días de la Revolución. Esa terrible insurrección del pueblo no fue sino resultado natural de la supresión que Roma había hecho de las Sagradas Escrituras. Fue la ilustración más elocuente que jamás presenciara el mundo, de las maquinaciones de la política papal, y una ilustración de los resultados hacia los cuales tendían durante más de mil años las enseñanzas de la iglesia de Roma. La supresión de las Sagradas Escrituras durante el período de la supremacía papal había sido predicha por los profetas; y el revelador había señalado también los terribles resultados que iba a tener especialmente para Francia el dominio "del hombre de pecado" (El conflicto de los siglos, p. 270). [Este evento ocurrió durante una visita que hizo Elena G. de White a Nimes, Francia, donde ayudó a D. T. Bourdeau a predicar en unas reuniones evangelizadores de carpa] Aquella tarde [el 2 de noviembre] [el pastor Bourdeau] nos hizo acompañarlo a la catedral [de Valencia, Francia] y contemplar el busto de Pío VI, señalado en la profecía, que fue llevado al cautiverio y murió en el cautiverio. Allí estaba el señalado en la historia que recibió la herida mortal. Su corazón está encerrado en el monumento de mármol bajo el que se encuentra el busto. Nos sentimos muy solemnes al contemplar el monumento de este hombre señalado en la profecía (Manuscript Releases, t. 8, p. 354). Las mismas dificultades que fueron creadas para estorbar la restauración y el desarrollo de la obra de Dios, las grandes montañas de dificultades que surgieron en el sendero de Zorobabel, serán enfrentadas por todos los que hoy son leales a Dios y a su obra. Se usan muchos inventos humanos para llevar a cabo planes según el parecer y la voluntad de hombres con los cuales Dios no trabaja. Pero la demostración de que Dios está al lado de su pueblo no consiste en palabras jactanciosas ni en una multitud de ceremonias. El supuesto poder de los agentes humanos no decide esta cuestión. Los que se oponen a la obra del Señor pueden ser un estorbo por un tiempo; pero el mismo Espíritu que siempre ha guiado la obra del Señor la guiará hoy. "No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos" (Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 4, p. 1200). Estamos empeñados en un tremendo conflicto, y este se tornará más premioso y definido a medida que nos aproximemos a la lucha final. Tenemos un adversario que no duerme, y que trabaja constantemente con las mentes humanas que no han tenido una experiencia personal en relación con las enseñanzas del pueblo de Dios durante los cincuenta años pasados. Algunos tomarán la verdad que se aplica a su tiempo y la colocarán en el futuro. Acontecimientos de la secuencia profética que se han cumplido en el pasado son colocados en el futuro, y así es como, a causa de estas teorías, se debilita la fe de algunas personas (Mensajes selectos, t. 2, pp. 117, 118).
En este episodio te muestro cómo puedes enfrentar las pruebas y circunstancias de tu diario vivir. Ten en cuenta que puedes asumir varias posturas, pero no todas te harán resiliente. Si te sientes temeroso y te escasean las fuerzas, este episodio te ofrece los mecanismos para salir adelante y convertirte en un vencedor.
This episode features a Les Piliers Syrah from Costieres de Nimes in Rhone. In honor of International Syrah Day, Drea and Jules test their knowledge of Syrah wine (and fail miserably) and acknowledge that they do not speak French. Pairings include an international buffet, reading nooks, and subtitles.
Este es el lanzamiento de la visión local de ipul Bay Area. ”Y el Señor me respondió: «Escribe la visión y grábala claramente en las tablillas, para que se lea de corrido. Pues la visión se realizará en el tiempo señalado; marcha hacia su cumplimiento y no dejará de cumplirse. Aunque parezca tardar, espérala; porque sin falta vendrá.“ Habacuc 2:2-3 NVI 1. Scribe La visión para que todos puedan leerla — grábala claramente en tablas. 2. Marcha hacia su cumplimiento: Porque esto no es de quedarnos estancados, si no esto es de avanzar, de aumentar , de crecer, de vencer, de conquistar, de perseverar.
Entrevista con el consejero artístico del prestigioso Festival de Nimes, Francia, que presenta la programación de su trigésimo cuarta edición.Escuchar audio
Federico, Isabel González, Daniel Carande y Emilia Landaluce comentan toda la actualidad del corazón y la noticia del torero, confirmada por Amorós.
Federico, Isabel González, Daniel Carande y Emilia Landaluce comentan toda la actualidad del corazón y la noticia del torero, confirmada por Amorós.
The records of history often overlook those who didn't have power and a voice, including women. Professor Suzannah Lipscomb joins us to reveal some of the ways of restoring women and their stories to history.Show Notes:Carol Ann Lloydwww.carolannlloyd.com@shakeuphistorypatreon.com/carolannlloydThe Tudors by Numbers, published by Pen and SwordSuzannah Lipscombsuzannahlipscomb.com@sixteenthCgirlBooks: The Voices of Nimes; What is History, Now?; The King is Dead: The Last Will and Testament of Henry VIII; Witchcraft; 1536; and morePodcast: Not Just the TudorsHistFest Course: Restoring Women to History (book at histfest.org or eventbrite.co.uk)Creative Director: Lindsey LindstromMusic: History by Andy_Grey via Audio Jungle, Music Broadcast LicenseLet's shake up history together!@shakeuphistory
Friday of the 21st Week in Ordinary Time Saint of the Day: St. Giles, 650-710; Athenian of noble birth; left his home and sailed for France, first taking up his abode in a wilderness near the mouth of the Rhone river, afterward near the river Gard, and, finally, in the diocese of Nimes; he spent many years conversing only with God; he was esteemed by the French king; he admitted several disciples, founded a monastery, and established excellent discipline therein Office of Readings and Morning Prayer for 9/1/23 Gospel: Matthew 25:1-13
How Rouen, a city on the Seine, far from the open sea, became France's largest grain port; denim production returns to its place of birth in Nimes; and the story of Alice Guy, the world's first woman director, forgotten by history. French wheat exports got a boost with the war in Ukraine, and most are shipped out of Rouen, a port on the Seine, 100 kilometres away from the open sea. Manuel Gaborieau, head of agribuisness for Haropa, which manages the port, explains the historical and logistical reasons for an inland port. At the Simarex terminal, grain director Cédric Burg and operations manager Yannick Jossé talk about getting grain from field to boat, and how the war in Ukraine has impacted operations. (Listen @0')Jeans were first manufactured in the US by Levi Strauss in 1873, but the denim fabric they're made from was first woven in the 17th century in the southern French town of Nimes. Guillaume Sagot has returned to his home town to take denim production back to its roots. We visit him at the Ateliers de Nîmes workshop to see how they're using traditional savoir faire to make durable jeans with a lighter carbon footprint. Lisa Laborie-Barrière, curator at the Musée du Vieux Nimes, reflects on links between Nimes and Levi Strauss. (Listen @17')Alice Guy, born in Paris on 1 July 1873, was the first woman film director and is widely acknowledged with making the first narrative film in 1896. But her contributions to the history of cinema were largely forgotten – even ignored – during her lifetime. (Listen @11'40'')Episode mixed by Cecile Pompeani.Spotlight on France is a podcast from Radio France International. Find us on rfienglish.com, Apple podcasts (link here), Spotify (link here), Google podcasts (link here), or your favourite podcast app (pod.link/1573769878).
My guest this week is Joachim Baan.He's the creative director for Atelier Munro, a partner in the legendary denim store Tenue de Nimes, the founder of Another Something, and a designer.From the digital experience to the physical experience of your favorite brands, Joachim has been behind the scenes helping create the things we all obsess over.Joachim and I discuss building a brand, his design philosophy, why you shouldn't focus on the data, the collaboration effect with brands, Atelier Munro, and working for passion vs. the paycheck.Links -Atelier MunroJoachim BaanAnother SomethingTogether And - Substack*Sponsored by Standard & Strange – Get the facts on loopwheel
This week, we discuss Clay Jenkinson's upcoming cultural tour through Thomas Jefferson's France stopping in Paris, to Nice along the Cote d'Azur, the French Alps to the village of Saorge and continue in Jefferson's footsteps with stops in Orange, Pont du Gard, and finally Nimes and the Maison Carrée, which Jefferson called “the most precious morsel of antiguity.” Jefferson said every man's first country is of course his own, but every rational man's second country must be France. Subscribe to the Thomas Jefferson Hour on YouTube. Clay will be performing as Theodore Roosevelt in Downers Grove, IL on October 22nd. Support the show by joining the 1776 Club or by donating to the Thomas Jefferson Hour, Inc. You can learn more about Clay's cultural tours and retreats at jeffersonhour.com/tours. Check out our merch. You can find Clay's books on our website, along with a list of his favorite books on Jefferson, Lewis and Clark, and other topics. Thomas Jefferson is interpreted by Clay S. Jenkinson.