POPULARITY
La Sociedad Española de Graduados en Audiología (SEGRAUD) ha concedido al doctor Luis Miguel Amorós, especialista en Otorrinolaringología y doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, el Premio ‘Enrique Salesa' en reconocimiento a su trayectoria profesional y su compromiso con la salud auditiva.El Dr. Amorós, vinculado a Clínica Templado y artífice de la implantación del programa de implantes cocleares en la Región de Murcia, transformó la atención a los niños nacidos con sordera al evitar que las familias tuvieran que desplazarse a otras ciudades. Su trabajo redujo los retrasos diagnósticos y terapéuticos, mejorando el pronóstico neuroevolutivo infantil.La entrega de los premios tendrá lugar el próximo día 15 de noviembre, durante el acto de clausura de las I Jornadas Internacionales de Audiología que se celebrarán en la Universidad de Salamanca los días 14 y 15 de noviembre de 2025, organizadas por SEGRAUD bajo la presidencia de la audióloga murciana Sheila Templado.
La palabra España ha dado mucho juego en la Historia. Cuando un intelectual o un político progresista escribe la palabra, España trata de defender una constitución, o comprometerse con los servicios públicos del Estado y la dignidad social de la ciudadanía. Cuando un intelectual o un político reaccionario habla de España, casi siempre defienden una patria que llama a las guerras de unos contra otros para asegurarle el poder a los caciques de siempre. Los patriotas vuelven a lo suyo, a traicionar los intereses de la sociedad española y a trabajar como siervos para Donald Trump y los caciques de siempre.
Hoy en Km0 profundizamos en los siguientes asuntos: Neuro-rehabilitación intensiva, gira de Despistaos y las cooperativas y economía social. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Neuro-rehabilitación intensiva Esta semana ha tenido lugar, el 29 de octubre, el Día Mundial del Ictus y poco antes, el día 26, el Día Nacional de Daño Cerebral Adquirido. Con motivo de estas efemérides, vamos a hablar sobre la neurorreahabilitación intensiva, una terapia clave para recuperar el movimiento, la palabra e incluso la esperanza de los pacientes. La Sociedad Española de Neurología estima que en España se producen, cada año, cerca de 90.000 casos de ictus, con más de 23.000 fallecimientos. Es la primera causa de discapacidad adquirida en adultos. Por otro lado, según datos de la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) y del Instituto Nacional de Estadística, unas 73.900 personas viven en nuestro país con Daño Cerebral Adquirido. El ictus (también conocido como accidente cerebrovascular, infarto o derrame cerebral) es la principal causa de este daño, representa más del 80% de los casos, seguido por el traumatismo craneoencefálico, que supone alrededor del 16%. Las lesiones cerebrales suponen un punto de inflexión en la vida de los afectados, pero también hay esperanza en sus procesos de recuperación. Tal es el caso de la rehabilitación intensiva, que hace posible que muchas personas recuperen su autonomía y su identidad, aunque, eso sí, requiere tiempo, trabajo y acompañamiento emocional. Entrevistamos a la directora de Terapias y Cofundadora del Centro Europeo de Neurociencias (CEN), Cristina Vázquez González. Despistaos Dicen que es el concierto de sus vidas. Al menos, va a ser el más grande de su historia. La fecha: el próximo 29 de noviembre en Vistalegre. Despistaos, que llevan más de dos décadas en lo más alto del panorama del pop rock nacional, están inmersos en una GIRA DE con un título que define el instante que están viviendo: "Mi mejor momento". Ya les ha llevado por media España y también por Hispanoamérica, donde han enseñado algún avance de su nuevo trabajo y deleitado a sus fans con los temas de siempre. En menos de un mes estarán en Madrid y quedan ya pocas entradas para este momento histórico del grupo alcarreño. Entrevistamos a su cantante, Dani Marco. Cooperativas y economía social Con motivo de que 2025 es el Año Internacional de las Cooperativas, entrevistamos al director general de la Federación de Cooperativas y Economía Social de Madrid (FECOMA), José Vidal García, que nos explica en qué consiste la Economía Social y las entidades que la ponen en práctica.
Toni Bolaño, John Müller, Pilar, Marta García Aller y Rubén Amón analizan la actualidad política.
Toni Bolaño, John Müller, Pilar, Marta García Aller y Rubén Amón analizan la actualidad política.
España encara una nueva ola de calor que se prolongará durante varios días y ante altas temperaturas debemos saber cómo protegernos. Pilar Rodríguez, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia da los pasos a seguir en Las Mañanas de RNE para evitar olas de calor: "Nadie está libre de sufrir un golpe de calor y además hay veces que pensamos que solamente sufres un golpe de calor si estás expuesto directamente al sol y eso no es así". Los síntomas que podemos notar son "el enrojecimiento de la piel, que está caliente y seca, también si hay cierta confusión, agitación, irritabilidad o dolor de cabeza, náuseas", advierte Rodríguez.La presidenta apunta los errores que solemos cometer. "El primer error es la exposición indirecta. Después que nos ponemos a hacer actividades independientemente de la hora y de la exposición que haya y luego es importante mantenerse hidratado siempre". Además recomienda evitar el alcohol, la cafeína y las bebidas azucaradas, "porque todo ello contribuye a que la deshidratación sea mucho más rápida". Escuchar audio
En el informativo '24 Horas RNE' hablamos con Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, sobre los retos virales que aparecen en redes sociales, como conseguir callo solar o tomar pastillas de vitamina D cuando te sientes más débil. "Son prácticas de riesgo para la salud de la piel y del organismo porque no tienen ninguna evidencia científica". Armenteros asegura que se encuentran con sobredosis de vitamina D, ya que cuando se toma de una forma indiscriminada puede llegar a ser un tóxico grave: "Es muy necesaria, pero el control de su déficit debe ser siempre a partir de la recomendación médica y las personas indicadas". Por ejemplo, una intoxicación por vitamina D puede traer afectación aguda con náuseas, vómitos y dolor de los huesos, pero en el uso continuado con dosis altas "causa hipertensión". Armenteros advierte que ChatGPT está trayendo muchas complicaciones porque la información suelen ser a partir de lo que quiere la persona que pregunta. Escuchar audio
Podemos definir a laa geoquímica como la ciencia que estudia la composición química de la Tierra, incluyendo el origen, distribución y evolución de los elementos químicos. Hoy vamos a hablar de elementos químicos, pero, sobre todo, de elementos químicos preciosos, y lo haremos de la mano de José María González, investigador del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra. Con la sección de naturaleza a cargo de nuestro catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción del invitado terminamos el programa…Escuchar audio
La Sociedad Española de Arterioesclerosis ha presentado una actualización de los patrones dietiticos adecuados para prevenir problemas cardiovasculares, de alguna actualización nos habla el doctor Emilio Ros, investigador del Hospital Clinic de Bsrceloona y del CiberObn. Maite García, doctora en biología, farmaceutica y nutricionista, nos ofrece álgunos consejos para conseguir el desperdicio cero a la hora de alimentarnos.Escuchar audio
La afición a la mineralogía es un hobby muy popular en España, con asociaciones, grupos y eventos que fomentan el conocimiento y el intercambio entre aficionados. Pero más allá de lo interesante que puedan resultar los minerales en sí mismos por su belleza, rareza o su composición, son los "ladrillos" fundamentales de los que están hechas las rocas y, en última instancia, nuestro planeta. La mineralogía es la base de la geología y la Sociedad Española de Mineralogía acaba de cumplir 50 años. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Ángeles Fernández González, catedrática de Geología de la Universidad de Oviedo y presidenta de la Sociedad Española de Mineralogía. Escuchar audio
La afición a la mineralogía es un hobby muy popular en España, con asociaciones, grupos y eventos que fomentan el conocimiento y el intercambio entre aficionados. Pero más allá de lo interesante que puedan resultar los minerales en sí mismos por su belleza, rareza o su composición, son los "ladrillos" fundamentales de los que están hechas las rocas y, en última instancia, nuestro planeta. La mineralogía es la base de la geología y la Sociedad Española de Mineralogía acaba de cumplir 50 años. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Ángeles Fernández González, catedrática de Geología de la Universidad de Oviedo y presidenta de la Sociedad Española de Mineralogía. Escuchar audio
Hablamos de la importancia del sueño de la mano de Ainhoa Álvarez, la nueva presidenta de la Sociedad Española del sueño. La neurofisióloga, que forma parte del equipo de la unidad del sueño de la OSI Araba, coordinadora además del trabajo entorno al insomnio.
01 29-04-25 LHDW Con el apagón en España me doy cuenta de la decadencia de la sociedad española. Venezuela y Cuba, cada día nos parecemos más
01 29-04-25 LHDW Con el apagón en España me doy cuenta de la decadencia de la sociedad española. Venezuela y Cuba, cada día nos parecemos más
La Sociedad Española de Oncología Médica estima que este 2025 se diagnosticarán cerca de 300 MIL casos de cáncer en España... la tasa de incidencia de la enfermedad aumenta año a año desde 2016 y para el año el año 2030 será el principal problema de salud en nuestro país... en la Región de Murcia, la Asociación Española Contra el Cáncer colabora con el Servicio Murciano de Salud desde hace 4 años dentro del Programa Regional de Cuidados Paliativos para ofrecerle al paciente oncológico una mejor calidad de vida... Escuchar audio
Espacio patrocinado por: AQUASTUDIO 2004 Salud Ambiental. Desinfección de conductos de aire acondicionado, tratamiento de aguas estancadas, eliminación de malos olores. Expertos en Prevención y Tratamiento de Legionella, COVID-19 Y Gripe A. Empresa registrada y homologada por el Ministerio de Sanidad. Código de Registro: ROESB 613-CM-S ☎️+34 609 676 988 💻 www.aquastudio2004.com En esta nota de prensa informativa, les ponemos al día de una nueva entrega de “El Portazo de El Centinela”, que no dejará impasible a nadie, debido a su dureza, crudeza y valentía con respecto a un suceso ocurrido en México, y que afecta incluso a dos ex presidentes del país centroamericano. Además les informamos de un nuevo evento en directo de El Centinela del Misterio junto al Grupo Hepta y Luz Oliva. El martes 27 de mayo a las 6 de la tarde en el Gran Teatro del Centro Cultural San Chinarro en Madrid, grabaremos un Centinela del Misterio junto a Sol Blanco Soler, Aldo linares y Luz Oliva… El evento será en directo y gratuito para todos ustedes, evidentemente hasta completar aforo. Hablaremos sobre parapsicología, fenómenos extraños, casos espeluznantes y espectaculares, y como no, tomaduras de pelo y engaños que desgraciadamente se han dado muchos casos en el mundo del misterio. En definitiva, abriremos en canal el gran libro de la parapsicología y lo someteremos a una autopsia infinitamente más rigurosa y profesional que la que un grupo de catetos que se hacían llamar forenses, les realizaron por ejemplo a Mario Biondo o a las niñas de Alcàsser… Colabora en este evento totalmente gratuito, la gestora cultural TRITOMA y La Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural. Dirección y Presentación. Carlos Bustos Realización. David Castillo Ayudante de Dirección Davinia González Responsable de Producción. Helen Bustos MetRadioTV ¿Quieres hacer crecer tu negocio? Anúnciate en El Centinela del Misterio. Infórmate mandando un WHATSAPP al 📲 +34 636 601 031 ¿Te apetece ser miembro de “El Club de El Centinela”? Podrás asistir a las grabaciones de nuestros programas en los Estudios Manu Carballal, además de obtener descuentos en nuestros artículos de merchandising, y poder conseguir beneficios y descuentos en la totalidad de actividades y eventos que realicemos dentro de la gran familia de “El Centinela”(viajes, teatros, jornadas del misterio, etc.) Puedes informarte por WhatsApp en el 📲 +34 609 676 988 También puedes apoyarnos y hacerte Mecenas para escuchar gratis toda la programación de El Centinela del Misterio. https://go.ivoox.com/sq/300018 Sigue nuestras actividades en https://instagram.com/carlosbustos_centinela?igshid=MzMyNGUyNmU2YQ%3D%3D&utm_source=qr ©️ ®️El Centinela del Misterio 23/04/2025 Este episodio puede contener contenido delicado no recomendado para menores de 12 años. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este programa/podcast, por cualquier procedimiento, plataforma de difusión, medio de comunicación, así como el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright y propietarios de los derechos de El Centinela del Misterio. Los colaboradores, asistentes y personas que usan la palabra en el espacio El Centinela del Misterio, se hacen responsables unilateralmente de las opiniones vertidas en el mencionado espacio, y ceden los derechos de su actuación, emisión y redifusión, únicamente a El Centinela del Misterio y a la empresa propietaria de sus derechos. ©️ ®️El Centinela del Misterio 23/04/2025 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Durante dos días, jueves y viernes, Murcia se convierte en el epicentro de los cuidados paliativos pediátricos. Conocemos de primera mano cuál es la situación actual de los cuidados paliativos pediátricos en la Región, cuáles son los principales desafíos en este campo, cómo es el trabajo en una unidad de cuidados paliativos pediátricos y cómo se gestiona el apoyo psicosocial para pacientes, familias y profesionales.
Jaume Segalés y su equipo hablan de inteligencia artificial, de los tratamientos contra el cáncer y de la obra Amateurs. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "Qué hacer cuando todo cambIA. Esquiva la irrelevancia y aprovecha la era de la IA generativa"" Exponemos las claves de este libro, editado por Planeta, en el que se analizan las realidades, las expectativas y las oportunidades derivadas del desarrollo y la aplicación de la Inteligencia Artificial. Una herramienta con un potencial considerable que ya ha despertado ciertas suspicacias y temores pero que, por otro lado, puede suponer una oportunidad excelente para mejorar la eficiencia en diversos sectores y actividades. ¿Levanta la IA expectativas exageradas (lo que denominamos hype)?, ¿se está aplicando de manera útil?, ¿está cambiando ya algunos protocolos productivos?, ¿cuánto hay de realidad y de fantasía actualmente alrededor de la Inteligencia Artificial? Abordamos estas preguntas entrevistando al autor, Esteve Almirall, profesor de la escuela de negocios ESADE, especialista en tecnologías de la información con más de 20 años de experiencia en consultoría, banca y finanzas y director del Center for Innovation in Cities. "Amateurs" (obra de teatro) Entrevistamos a David Roldán Oru, autor y director de este drama en el que plantea un viaje introspectivo entre la memoria y el deseo para ahondar en las consecuencias del amor perdido. Podemos ver Amateurs todos los domingos hasta el 30 de marzo en la sala El umbral de primavera (c/ Primavera, 11). La función está interpretada por José Luis Montiel y María Estévez Serran, quienes sumergen al espectador en el abismo emocional de un hombre atrapado entre el pasado y el presente. El protagonista se enfrenta a una crisis tras haberse separado de su pareja, algo que lo lleva a la culpa, la nostalgia y la ansiedad hasta rozar la locura. En medio de su dolor, surge la necesidad de escribir un diario personal, un espacio de catarsis donde vuelca sus pensamientos más profundos sin esperar que nadie los lea. Sin embargo, a medida que avanza en su escritura descubre aspectos ocultos de sí mismo, revelando los patrones y actitudes que lo llevaron hasta ese punto. Lo que comienza como un acto terapéutico ahora se vuelve una aventura intensa y clarificadora. La pieza propone un encuentro imaginario entre dos personas separadas por el tiempo, pero unidas por el recuerdo de lo que fueron. Es un intento de volver al pasado desde el presente para decir aquello que quedó pendiente, lo que no se supo expresar o lo que se temió confesar. Así, con una narrativa reflexiva, se invita a hablar sobre la memoria, el deseo y la capacidad de cerrar heridas. Presiones para frenar tratamientos caros contra el cáncer Entrevistamos a la presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC). El diario ABC adelantó, en exclusiva, que oncólogos destacados en el tratamiento contra el cáncer han acusado, con informes de los años 2023 y 2024, a Atrys Health-Bienzobas de ejercer presiones sobre los médicos para reducir la prescripción de los tratamientos más caros que, en cambio, sí están disponibles y son de uso habitual en la Sanidad Pública. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha mostrado su preocupación ante las denuncias de restricciones en el acceso a terapias contra el cáncer en pacientes cuya asistencia depende de varios seguros médicos.
La Sociedad Española de Farmacias Rurales subraya que son un servicio fundamental para luchar contra la despoblación. Por eso, pide un fondo de compensación estatal destinado a mantener abiertas las boticas de localidades de menos de 1.000 habitantes; están en riesgo por la falta de relevo generacional y por su escasa viabilidad económica. El presidente de esta Sociedad, Jaime Espolita, cifra ese fondo en unos 40 millones de euros.
Marina Díaz Marsá, presidenta de la SEPSM, explica en La Brújula su descontento con el plan.
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) lanza la campaña divulgativa "Tu cara ya no me suena", formada por píldoras informativas que ayudan a los ciudadanos a diferenciar los procedimientos médicos de los estéticos, identificar las malas prácticas y tomar decisiones para proteger no solo la belleza sino también la salud.
El jefe de Servicio del Hospital Universitario Virgen Macarena asume el compromiso de consolidar los avances en la aplicación de nuevas tecnologías y mejorar el acceso a tratamientos de vanguardia
La Sociedad Española de Oncología Médica, SEOM, ha lanzado la campaña "Moviéndonos por la vida", para poner sobre la mesa el impacto positivo que tiene el ejercicio físico en la prevención, recuperación y el bienestar de las personas afectadas por cáncer de próstata.Escuchar audio
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) celebrará su XXXV Simposio Internacional del 6 al 9 de noviembre de 2024 en el Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna de Bilbao. Bajo el lema “Enfermedades alérgicas de riesgo vital”, el evento reunirá a más de 1.200 especialistas para abordar los últimos avances en prevención, diagnóstico y tratamiento de las alergias graves y explorar el futuro de la especialidad en un entorno en constante evolución. Como afirma en Fórmula Salud el doctor Tomás Chivato, alergólogo, decano de la facultad de Medicina de la universidad CEU San Pablo y miembro correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina, “las cuatro principales manifestaciones alérgicas de riesgo vital son la anafilaxia, la mastocitosis, el angioedema hereditario y el asma grave mal controlada. Estas patologías se pueden controlar con un diagnóstico preciso, primero y después con nuevos fármacos más eficaces”.
La histórica jugadora de bádminton española recibe este viernes el Premio Princesa de Asturias de los Deportes.
Una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida. Actualmente, más de medio millón de mujeres en Españal. La Sociedad Española de Oncología Médica estima que este año se diagnosticarán 36.000 nuevos casos. Detrás de estas cifras hay millones de historias, cada una marcada por circunstancias personales y profesionales únicas.En el capítulo de hoy, con la ayuda de Carmen Yélamos, responsable de atención psicológica en la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), abordamos cómo afrontar el diagnóstico de cáncer de mama y los errores más comunes que solemos cometer al apoyar a una amiga, hermana o mujer cercana en esta situación. Yélamos subraya la importancia de la comunicación adecuada. “Es fundamental usar un lenguaje positivo y esperanzador, pero sin caer en el optimismo tóxico”. Recomienda evitar frases como “todo va a salir bien” y propone enfoques más empáticos, como “dime cómo te puedo ayudar”, destaca.El cáncer de mama no debe entenderse como una batalla en la que la mujer es una luchadora enfrentada a un enemigo. “El cáncer no es tu adversario, ni tú eres una campeona”, afirma Carmen Yélamos. “Es crucial eliminar el lenguaje de lucha”, explica. En la AECC trabajan para acabar con los estigmas sobre el término cáncer, tanto con las pacientes como con su entorno familiar y social. “El objetivo es que el cáncer se vea como una etapa de la vida, no como un final.”, concluye.Marcos Domínguez, periodista especializado en salud de EL ESPAÑOL, traza, a través de los datos, una radiografía del cáncer de mama en España.
Nuestro sospechoso habitual, Ignacio Varela, cierra su ciclo de hablar bien de España reflexionando sobre la relación que tenemos con la familia
Nuestro sospechoso habitual, Ignacio Varela, cierra su ciclo de hablar bien de España reflexionando sobre la relación que tenemos con la familia
Javier Santamarta con Alfonso VI de León, Miguel del Pino y el cumpleaños de la Sociedad Española de Ornitología y lo último de Miriam Tirado.
El periodista brasileño, Gustavo Hoffmann, reflexiona sobre las palabras de Vinícius en la rueda de prensa previa al España-Brasil amistoso de este martes donde el delantero del Real Madrid se ha derrumbado al hablar sobre el racismo.
Juan Felipe Jung, profesor de Economía de Comillas ICADE, desvela las claves de la nueva sociedad anunciado por el Gobierno.
Fitness, salud, nutrición y deporte con José Alberto Benítez-Andrades - Jabefitness
¡Buenas, a todos! Hoy os traigo el tricentésimo trigésimo sextoprograma de la sección que comenzamos en la radio local hace un tiempo y que hemos denominado Es Saludable, en el programa Es la Mañana de León, Astorga y La Bañeza en EsRadio. IMPORTANTE Y DE INTERÉS PARA VOSOTROS También lo tenéis en Youtube ( https://youtu.be/i-DwzYITxkI/a> ): https://www.elmundo.es/vida-sana/bienestar/2024/01/10/659e78e0fdddff9e598b45b4.html
Varios estudios llevan años alertando de que los españoles comemos cada vez peor, sobre todo en los sectores más jóvenes de la población.
Nos adentramos en la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario de Basurto para conocer los últimos avances y técnicas cada vez más depuradas, como la ecografía pulmonar, una prueba inocua y que evita radiaciones para los recién nacidos
Rosana analiza con Inda, Marhuenda y Tomás Cuesta cómo la sociedad española no reacciona a las mentiras de Pedro Sánchez.
Rosana analiza con Inda, Marhuenda y Tomás Cuesta cómo la sociedad española no reacciona a las mentiras de Pedro Sánchez.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha publicado el libro “Neurología y Mujer”, que analiza las principales enfermedades neurológicas que padecen las mujeres, desde migrañas, hasta insomnio e ictus. Nos cuenta los detalles la doctora Susana Arias, Vocal de la Sociedad Española de Neurología.
La Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, la sociedad científica más importante en nuestro país, ha cumplido 60 años. Su creación tuvo lugar en medio de los grandes triunfos de la ciencia de aquella época como la estructura del ADN o la comprensión del metabolismo en términos de actividades enzimáticas. Desde entonces, la Sociedad ha contribuido al avance de las disciplinas científicas relacionadas con la vida y ha tenido un papel fundamental en la investigación y la docencia. Hemos entrevistado a su presidenta, Isabel Varela. Eva Rodríguez (SINC) nos ha informado un estudio que asegura que sustituir la mitad de la carne y la leche por vegetales reduciría las emisiones globales de efecto invernadero, y de una investigación sobre el declive de los insectos polinizadores europeos. Carlos Briones nos ha hablado de los distintos virus que existieron en las primeras fases de la evolución y que pudieron infectar al ancestro de todos los eucariotas, del que descendemos los seres humanos. Con Javier Cacho hemos conocido casos de violencia (pocos, aunque algunos muy graves) que se han producido entre los miembros de las bases polares, en las que no existen agentes de la policía. Ha fallecido Ian Wilmut, el creador de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado. Con Lluís Montoliu hemos analizado su figura y lo que supuso aquel hito para la ciencia. Escuchar audio
En 'Más de uno' celebramos los 20 años de 'Aquí no hay quien viva' con sus creadores Alberto y Laura Caballero, quienes nos cuentan cómo surgió la serie y algunas trabas que tuvieron al estrenarla. Una charla junto a nuestros humoristas Goyo Jiménez, Leonor Lavado, Agustín Jiménez y Borja Fernández Sedano.
En 'Más de uno' celebramos los 20 años de 'Aquí no hay quien viva' con sus creadores Alberto y Laura Caballero, quienes nos cuentan cómo surgió la serie y algunas trabas que tuvieron al estrenarla. Una charla junto a nuestros humoristas Goyo Jiménez, Leonor Lavado, Agustín Jiménez y Borja Fernández Sedano.
El derecho a baja por menstruaciones dolorosas ha entrado en vigor. Es uno de los nuevos permisos incluidos en la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva, que también contempla la baja para interrupciones voluntarias o involuntarias del embarazo o el permiso a partir de la semana 39 de gestación. En todos los casos, se cobrará desde el primer día un 60% del salario. La doctora Corazón Hernández, secretaria general de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), explica en el informativo 24 horas de RNE que "el 50% de las mujeres sufren dismenorrea", pero que solo un 10-15% de las que la sufren podrá beneficiarse de estas nuevas incapacidades reconocidas, ya que "tiene que haber un diagnóstico de una patología de base". Con todo, asegura que los profesionales nunca han negado estas bajas a las mujeres que lo necesitan y que la única diferencia reside en si se atribuyen a contingencias comunes o específicas. Sí que considera que este tipo de medidas legislativas "hacen que las empresas tomen conciencia" y pueden animar a pedir la baja a las mujeres que hasta ahora iban al trabajo con estos dolores.Escuchar audio
¿Cómo explicar la sociedad española de hoy? Los sociólogos tradicionales nos dividían atendiendo a criterios como "la derecha y la izquierda", "pobres y ricos", "activos y pasivos", etc. ¿Sigue esto estando vigente? Ignacio Varela sostiene que la sociedad se ha hecho más compleja y que han aparecido otras categorías que explican mejor la España del siglo XXI y que se reflejan en todos los aspectos de nuestra vida, incluso a la hora de votar. ¿Cuáles serían esas categorías? ¿Cómo nos clasificamos y nos dividimos o nos clasifican y nos dividen hoy en día? Compleja cuestión.
El doctor Celso Arango, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y jefe de área de Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón de Madrid critica en 'Julia en la onda' duramente la ley trans de Irene Montero, que asegura que es "antifeminista.
Hablamos en 'Julia en la onda' sobre salud mental y de los alarmantes datos sobre el suicidio en España con el doctor Celso Arango, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y jefe de área de Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Asegura que "entre los 10 y 30 años, los trastornos mentales producen una mayor discapacidad que el resto de las enfermedades médicas juntas"
Si analizamos los discursos lanzados en la última semana, queda claro que la polarización no sólo está presente en la política, sino que también se extiende a todos los ámbitos de la sociedad.
Durante la dictadura la sociedad pasa de vivir de una economía agraria a una industrial y de servicios. Esto conlleva una emigración masiva del campo a la ciudad, haciendo que estas crezcan de una manera descontrolada. Otro cambio importante es que la oligarquía terrateniente pierde definitivamente su poder frente a una burguesía urbana.
A raiz de la entrada en vigor del nuevo protocolo Covid que elimina las cuarentenas obligatorias para los positivos, la doctora María Fernández, presidenta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, y el doctor Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, se posicionan a favor y en contra de esta medida.