POPULARITY
Programa conducido por Darío Lavia y Chucho Fernández. Ilustraciones: Lorenz Oken, Nicolas-Henri Jacob, Abraham Rees, Pascual Antonio Güida, Hans Stengel, Esteban Maroto, Egon Schiele, Jonathan Talbot, Lucien Etienne,Joan Miró. Acto I: "Soneto de tus vísceras" de Baldomero Fernández Moreno por Natán Solans 0:02:29 Acto II: "Hay que saber quien es quien'" de Mariano Perla por Darío Lavia 0:08:11 Páginas sueltas: "El hombre que se ha perdido a sí mismo" de Giovanni Papini por Darío Lavia 0:15:28 Acto III: "Ya no quiero ser el que soy" de Giovanni Papini por Chucho Fernández 0:21:11 Fuentes de los textos: "Soneto de tus vísceras" de Baldomero Fernández Moreno en "Mil novecientos veintidós" (Editorial Tor, 1922) "Hay que saber quien es quien" de Mariano Perla en "Crítica" (29/04/1947) "El hombre que se ha perdido a sí mismo" de Giovanni Papini en "Parole e sangue" (1912) Ilustraciones de Esteban Maroto en "Pérdida", en "Almanaque 1984" (1981) "No quiero ser más el que soy" de Giovanni Papini en "Il tragico quotidiano" (1906) Imdb https://www.imdb.com/title/tt35094166/ Web de Cineficción http://www.cinefania.com/cineficcion/ Fan Page de Cineficción https://www.facebook.com/revista.cineficcion/
La Casa Fuerte Bezmiliana de Rincón de la Victoria acogerá mañana viernes 28 de junio la inauguración de la exposición ‘El Rincón de las Viñetas´ de Idígoras y Pachi, que contará con la presencia del alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), la concejala de Cultura, Mari Paz Couto (PP), y los dibujantes. La edil, ha explicado que se trata “de una antología de los más de 30 años de trabajo de estos dos malagueños universales, que han transmitido, entre viñeta y viñeta, la actualidad de nuestro país en los principales periódicos y revistas”. El alcalde ha destacado “la creatividad y originalidad de los dos ilustres humoristas gráficos y rinconeros, que diariamente nos ofrecen su mejor versión de la realidad desde un punto de crítico y con una gran dosis de humor”. “Es una gran satisfacción volver a contar con la presencia de estos artistas tan vinculados a nuestro municipio, donde han vivido y disfrutado desde su infancia, y a los que los une grandes recuerdos”. El regidor ha animado a todos los vecinos y visitantes a que disfruten de la exposición que permanecerá abierta al público hasta el día 25 de agosto. Por su parte, Idígoras y Pachi han dado las gracias al “Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, “por acordarse de nosotros y poder colgar de las paredes de Bezmiliana una buena muestra de nuestra obra, casi desde que comenzamos a publicar hasta lo que hemos dibujado hace poco tiempo”. La exposición puede visitarse en horario de martes a sábado de 10:30 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Los domingos, en horario de mañana de 11:00 a 13:30 horas en La Casa Fuerte de Bezmiliana, Avenida del Mediterráneo número 149, Rincón de la Victoria. Idígoras y Pachi comenzaron su carrera como humoristas gráficos e ilustradores en diarios locales malagueños. Poseen reconocimientos y premios a los mejores humoristas gráficos a nivel nacional, entre ellos la Medalla de Oro de la Provincia por la Diputación de Málaga. En el 2009, Rincón de la Victoria acogió la exposición de los dibujantes con la muestra “Ilustraciones de Platero y yo” en la Casa Fuerte Bezmiliana. En 2023, fueron los autores del cartel de la Feria de Rincón de la Victoria. .
¿Existe algo que nos transporte de manera más inmediata a una época específica de nuestras vidas que la música? ¿Qué es esa añoranza que sentimos guiados por la melodía? Penélope Martínez Campos nos acompaña para explorar las neurociencias de la nostalgia musical. Ilustraciones de Miles Johnston Playlist: Bombtrack - Rage Against The Machine Sure Shot - Beastie Boys Walkin' On The Sun - Smash Mouth Gangster Trippin - Fatboy Slim
Conversación con la ilustradora Maitane Azurmendi sobre sus inicios artísticos y cómo ha evolucionado su trabajo creativo...
Exposición de Daniel 10:1-21 1 En el año tercero de Ciro rey de Persia fue revelada palabra a Daniel, llamado Beltsasar; y la palabra era verdadera, y el conflicto grande; pero él comprendió la palabra, y tuvo inteligencia en la visión. 2 En aquellos días yo Daniel estuve afligido por espacio de tres semanas. 3 No comí manjar delicado, ni entró en mi boca carne ni vino, ni me ungí con ungüento, hasta que se cumplieron las tres semanas. 4 Y el día veinticuatro del mes primero estaba yo a la orilla del gran río Hidekel. 5 Y alcé mis ojos y miré, y he aquí un varón vestido de lino, y ceñidos sus lomos de oro de Ufaz. 6 Su cuerpo era como de berilo, y su rostro parecía un relámpago, y sus ojos como antorchas de fuego, y sus brazos y sus pies como de color de bronce bruñido, y el sonido de sus palabras como el estruendo de una multitud. 7 Y sólo yo, Daniel, vi aquella visión, y no la vieron los hombres que estaban conmigo, sino que se apoderó de ellos un gran temor, y huyeron y se escondieron. 8 Quedé, pues, yo solo, y vi esta gran visión, y no quedó fuerza en mí, antes mi fuerza se cambió en desfallecimiento, y no tuve vigor alguno. 9 Pero oí el sonido de sus palabras; y al oír el sonido de sus palabras, caí sobre mi rostro en un profundo sueño, con mi rostro en tierra. 10 Y he aquí una mano me tocó, e hizo que me pusiese sobre mis rodillas y sobre las palmas de mis manos. 11 Y me dijo: Daniel, varón muy amado, está atento a las palabras que te hablaré, y ponte en pie; porque a ti he sido enviado ahora. Mientras hablaba esto conmigo, me puse en pie temblando. 12 Entonces me dijo: Daniel, no temas; porque desde el primer día que dispusiste tu corazón a entender y a humillarte en la presencia de tu Dios, fueron oídas tus palabras; y a causa de tus palabras yo he venido. 13 Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días; pero he aquí Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia. 14 He venido para hacerte saber lo que ha de venir a tu pueblo en los postreros días; porque la visión es para esos días. 15 Mientras me decía estas palabras, estaba yo con los ojos puestos en tierra, y enmudecido. 16 Pero he aquí, uno con semejanza de hijo de hombre tocó mis labios. Entonces abrí mi boca y hablé, y dije al que estaba delante de mí: Señor mío, con la visión me han sobrevenido dolores, y no me queda fuerza. 17 ¿Cómo, pues, podrá el siervo de mi señor hablar con mi señor? Porque al instante me faltó la fuerza, y no me quedó aliento. 18 Y aquel que tenía semejanza de hombre me tocó otra vez, y me fortaleció, 19 y me dijo: Muy amado, no temas; la paz sea contigo; esfuérzate y aliéntate. Y mientras él me hablaba, recobré las fuerzas, y dije: Hable mi señor, porque me has fortalecido. 20 Él me dijo: ¿Sabes por qué he venido a ti? Pues ahora tengo que volver para pelear contra el príncipe de Persia; y al terminar con él, el príncipe de Grecia vendrá. 21 Pero yo te declararé lo que está escrito en el libro de la verdad; y ninguno me ayuda contra ellos, sino Miguel vuestro príncipe. Reina-Valera 1960 (RVR1960)Iglesia en Lobos (Iglesia Bautista Misionera en Lobos - IBML)
Programa 67 Hoy Nacho GM y Fausto nos hablan de La Isla de las Tempestades. La Caja de inicio de Dungeons & Dragons: Los dragones de la isla de las Tempestades es un producto diseñado para introducir a los jugadores en el emocionante mundo de Dungeons & Dragons. Permíteme darte un vistazo a lo que contiene: Contenido básico: Juego de dados: Incluye un conjunto de dados para tus aventuras. 5 fichas pregeneradas: Los personajes predefinidos son un enano clérigo, un elfo guerrero, un elfo mago, un humano paladín y un mediano pícaro. Reglas iniciales: Un conjunto básico de reglas de 32 páginas para comenzar a jugar. Aventura: La aventura principal se titula “Los dragones de la isla de las Tempestades”. En esta emocionante trama, los personajes comienzan en el nivel 1 y alcanzan el nivel 3 a medida que exploran una isla que ha sido campo de batalla de una antigua guerra entre dragones. Los jugadores tienen cierta libertad para decidir el orden de las misiones y cómo enfrentarse a los desafíos. Ilustraciones icónicas: Las ilustraciones en esta caja de inicio presentan personajes icónicos de la serie de dibujos animados “Dragones y Mazmorras” de los años 80, como Hank, Diana, Eric y Presto. Aunque no representan directamente a los personajes pregenerados, es un guiño nostálgico a los fans de la serie. En resumen, esta caja de inicio es una excelente manera de adentrarse en el mundo de D&D ¡Que te diviertas explorando el mundo de D&D! Música de Uppbeat: License code: DSJHNLFTIRWBKXPO Música de Youtube
El emprendimiento Juliana fashion art tiene una línea de papelería especial para diseñadores de moda, que buscan facilitar el proceso de diseño e inspirar y mantener viva la creatividad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hasta 19 dibujos de 13 ilustradores diferentes construyen "Emociones a la vista", que también cuenta con un audiolibro narrado por 15 periodistas de la Región que ayudan a que esta exposición pueda ser disfrutada por cualquier usuario.Esta exposición forma parte de la programación de actividades que organiza el Ayuntamiento de Cartagena con motivo del Día Internacional de Personas con Discapacidad que se celebra el 3 de diciembre.
Hola, mi nombre es Fran Carmona y soy un dibujante Almeriense que lleva sin parar de crear personajes e historias desde que era bien joven, publicando en mis primeros años en numerosas revistas y fanzines hasta pasar a dibujar historias completas para diversas editoriales nacionales. Muchos me conoceréis por mis últimos cómics de "La oveja samurái" pero tengo un sinfín de páginas de cómic, bocetos e ilustraciones en mi estudio que seguro harán las delicias de más de uno. Con este libro de arte queremos recopilar en un tomo de 150 páginas todo tipo de material que ha sido publicado en tiradas cortas o simplemente se ha quedado en mis libretas de bocetos, numerosas páginas de cómic e historias incompletas o pruebas de diseño de personajes. Una nueva forma de descubrir todo mi trabajo en la realización de distintos encargos, páginas para revistas y publicaciones o mis bocetos más personales. Además... Enric Rebollo (Barcelona 1974). Sus primeros trabajos en el mundo del cómic fueron para Forum y la revista El Víbora, luego Dude Comics. Participó además en numerosas publicaciones de prensa y su giro al Universo Tatoo, con avance de PRIMICIA GLOBAL!!!.
Fran Carmona es autor y dibujante de "La Oveja Samurái", uno de los títulos de cómic más divertidos de los últimos años. Ahora ha preparado un libro de arte para que podamos descubrir los trabajos que ha realizado para distintas publicaciones, carteles, bocetos, encargos, etc. “Fran Carmona, dibujos e ilustraciones” se publicará con la editorial Diablo Comics mediante micromecenazgo (https://www.verkami.com/projects/36755-fran-carmona-dibujos-e-ilustraciones). Hemos hablado con Fran de este volumen de 150 páginas con gran variedad de contenidos y más de una sorpresa.Escuchar audio
https://go.ivoox.com/wv/premios23?p=102806 Con Sagrario Fernández-Prieto. ______________ Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv El arte de coleccionar moscas Autor: Fredrik Sjoberg. Traducción de Marc Jiménez y Petronella Zetterlund. Libros del Asteroide. 240 págs. "Ninguna persona sensata se interesa por las moscas". Y menos por los sírfidos, las moscas de las flores, aunque ellas son el irónico punto de partida que utiliza el autor de este libro -a medio camino entre las memorias, la historia natural y la reflexión filosófica- para observar el mundo con nuevos ojos. A partir de la biografía del gran entomólogo sueco René Malaise y de su propia vida, Sjoberg nos habla de la lentirud, de la poesía de la espera, del afán de coleccionar que compensa el caos de la existencia y de grandes personajes históricos. Una cautivadora exploración de la historia natural y una sorprendente meditación sobre la felicidad y la inesperada belleza de las cosas pequeñas que se ha convertido en un éxito internacional. Las pulgas que cambiaron el mundo Autor: Vanesa Pérez-Sauquillo. Ilustraciones de Mónica Calvo. Editorial: SM. ¿Dos pulgas pueden cambiar el mundo? ¡Claro que sí! Solo tienen que brincar desde la jaula de los leones hasta un zapato. Y tener bebés pulguitas. Y saltar todas a la vez. Entonces... Un libro delicioso para primeros lectores.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4262462/advertisement
https://go.ivoox.com/wv/premios23?p=102806 Con Sagrario Fernández-Prieto. ______________ Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv El arte de coleccionar moscas Autor: Fredrik Sjoberg. Traducción de Marc Jiménez y Petronella Zetterlund. Libros del Asteroide. 240 págs. "Ninguna persona sensata se interesa por las moscas". Y menos por los sírfidos, las moscas de las flores, aunque ellas son el irónico punto de partida que utiliza el autor de este libro -a medio camino entre las memorias, la historia natural y la reflexión filosófica- para observar el mundo con nuevos ojos. A partir de la biografía del gran entomólogo sueco René Malaise y de su propia vida, Sjoberg nos habla de la lentirud, de la poesía de la espera, del afán de coleccionar que compensa el caos de la existencia y de grandes personajes históricos. Una cautivadora exploración de la historia natural y una sorprendente meditación sobre la felicidad y la inesperada belleza de las cosas pequeñas que se ha convertido en un éxito internacional. Las pulgas que cambiaron el mundo Autor: Vanesa Pérez-Sauquillo. Ilustraciones de Mónica Calvo. Editorial: SM. ¿Dos pulgas pueden cambiar el mundo? ¡Claro que sí! Solo tienen que brincar desde la jaula de los leones hasta un zapato. Y tener bebés pulguitas. Y saltar todas a la vez. Entonces... Un libro delicioso para primeros lectores.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3690946/advertisement
Ari Uberti es una amante de la naturaleza, por medio de un accidente en un entorno natural descubrió lo que realmente le gusta hacer. Sus ilustraciones de “pajareo”, pájaros, animales y plantas, la han llevado a posicionarse en este mundo artístico, aunque muchas veces se ha tenido que enfrentar con muchos “no”, eso no le ha limitado avanzar en su proyecto. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
¿Alguna vez te has preguntado cómo los negocios hacen posible que los sueños se hagan realidad?
Dardo Scavino nació en Ciudad Jardín, el Gran Buenos Aires, en 1964. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires, donde fue docente. También enseñó en las universidades de Bordeaux y Versalles, y en la actualidad enseña en la Université de Pau et des Pays de l'Adour, en el sur de Francia. Entre sus libros se destacan La filosofía actual.Pensar sin certezas, El señor, el amante y el poeta. Notas sobre la perennidad de la metafísica, Las fuentes de la juventud, Rebeldes y confabulados. Narraciones de la política argentina y El sueño de los mártires. Meditaciones sobre una guerra actual, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo y el Premi Ciutat de Barcelona en el año 2018. Su último libro se llama Máquinas filosóficas. Problemas de cibernética y desempleo y en él aborda el modo en que a lo largo de la historia los filósofos se vincularon con el mundo de las máquinas y con el trabajo. Lo hace, claro, desde una época, la actual, en la que el crecimiento de la figura de la Inteligencia Artificial parece consolidarse como una sombra inquietante y amenazadora. En la sección En voz alta, Julieta Marchat leyó el poema “El posesivo” de libro “Viriditas” de Cristina Rivera Garza Julieta Marchant nació en Chile en 1985. Es poeta y editora. Licenciada y magíster en Literatura y estudiante del Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte en la Universidad de Chile. Ha publicado los libros de poesía Urdimbre, Té de jazmín, El nacimiento de la hebra. Codirige los sellos editoriales Cuadro de Tiza y Bisturí 10. Como editora, ha estado a cargo de algunas compilaciones como Teoría de la noche de María Moreno (Ediciones Universidad Diego Portales), Cruce de peatones de Alejandra Costamagna (Ediciones Universidad Diego Portales.Dictó cursos en varias carreras de la Universidad Diego Portales del año 2010 al 2018 y trabajó en la revista Grifo del 2008 al 2012. El 2015 fue elegida como uno de los 100 jóvenes líderes de la revista Sábado por su labor editorial. Julieta acaba de publicar “Poemas somos que otros escribieron” por Concreto Editorial. Y en la sección Bibliotecas, Victor Malumian habló de su biblioteca y destacó “Los aparatos ideológicos del Estado” de Louis Althusser, “Breve historia argentina de la literatura latinoamericana” de Luis Chitarroni y “Yo recordaré por ustedes” de Juan Forn. Victor Malumian es uno de los fundadores de Ediciones Godot y desde el 2013 es el responsable de la Feria de Editores. Este año se la podrá visitar del jueves 3 al domingo 6 de agosto con entrada libre y gratuita de 14 a 22 en el C Complejo Art Media, Av. Corrientes 6271. En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “Tomas familiares”, de Juan González del Solar (Mansalva), “Mujeres faro. 40 mujeres luminosas de toda América”, de Lucía De Leone (El Ateneo) Prólogo de Luciana Peker, Ilustraciones de Ivana Calamita y “Por las ramas”, de Gabriela Franco (Ediciones en danza) y en Libros que sí recomendó “Hay un fantasma en esta casa”, de Oliver Jeffers (Fondo de Cultura Económica), “La figura del mundo”, de Juan Villoro (Random House) y “Una casa lejos de casa”, de Clara Obligado (EME Editorial)
Sólo hoy tuvimos a Julio Rey, Mauro Entrialgo, Carla Berrocal y José María Pérez 'Peridis' reunidos en el estudio poniendo el acento en la actualidad informativa. Con la memoria histórica como hilo narrativo, hablamos con dos premios nacionales de cómic: con Cristina Durán, autora de 'María la Jabalina', y con Alfonso Zapico, autor de 'La balada del norte', conversamos sobre la posibilidad de contar algo nuevo sobre periodos históricos que quieren ser dejados en el olvido.
María del Carmen Rodríguez conversó con Héctor Guarda, capellán de Techo sobre la campaña “Arriba Chile: Reconstruyamos nuestro sur”. Además, recordó las entrevista de Polo Ramírez con Mauricio Álvarez, ilustrador científico, y con Alex Godoy, director del Centro de Investigación en Sustentabilidad y Gestión Estratégica de Recursos (CiSGER) UDD, entregó detalles sobre la relación del calentamiento global con el incendio de Viña del Mar y también cómo realizar planes de adaptación frente a amenazas climáticas.
Programa donde se habla un poco sobre carteles y concursos de carteles, sobre como la acción de declarar ilustraciones como que son sensibles o que tienen contenido inapropiado y también algo sobre portadas de libros. Más lo más importante son las recomendaciones de libros que incluimos en la despedida de hoy. DIRECTOR Y LOCUTOR: Miguel A. Mateos Carreira MUSICA: GarageBand
Ilustraciones para Niños, innovación en medios de producción "cromolitografía" un diseño tipográfico. Principales representantes del estilo.
Anna Vacarella recibe a la autora María Guadarrama para determinar cómo, sin manual, se puede educar, incentivar y motivar a través de las ilustraciones.
Para ver el video original, ve a mi canal de Youtube https://www.youtube.com/c/AlbertoAgraso
Laura Romero es una ilustradora apasionada por todo lo que hace. Con sus ilustraciones adaptadas a diversos implementos de uso diario, muestra las mejores caras de Colombia. Laura nos demuestra que los emprendimientos siempre deben ser testeados antes de lanzarlos al mercado y vale la pena realizarlos con calidad de exportación para marcar la diferencia. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Stitcher: https://www.stitcher.com/s?fid=508313&refid=stpr Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
En esta ocasión me reuní con el buen Luis Sopelana, quienes autor de cómic, ilustrador, escritor y demás. Platicamos largo y tendido de sus origenes secretos, de la vieja guardia y de las vacas sagradas
Polo Ramírez conversó con el ilustrador científico acerca de sus trabajos. Además, estuvo con Carmen Gloria Bresky que comentó la comedia musical en la que participa que trata sobre un fans club de Luis Miguel.
La ilustración científica es una disciplina a caballo entre el arte y la ciencia que sirve para apoyar visualmente el trabajo de investigadores en áreas tan diversas como la botánica, la zoología, la anatomía, la astronomía o la geología, entre otras. Tiene la ventaja de poder representar especies y ambientes extintos, colocar e iluminar ejemplares de la mejor forma posible para resaltar la información que queremos transmitir o plasmar procesos metabólicos o celulares imposibles de fotografiar. Hemos entrevistado a Anna Escardó, autora de “Ilustración científica. Una historia del conocimiento visual desde el siglo XV a la actualidad”, una obra en gran formato publicada por Taschen. Nuria Martínez Medina nos acercó a la biografía de Jeanne Baret, la primera mujer en dar la vuelta al mundo en la expedición de Bouganville, aunque para ello tuviera que disfrazarse de hombre porque estaba prohibida la presencia de mujeres en los barcos de la marina francesa. Con Montse Villar de comisaria hemos visitado la exposición “Reflejos del cosmos en el Museo del Prado”, un recorrido por una veintena de obras que plasman cómo la percepción y el conocimiento del Universo han variado conforme avanzaba la ciencia y la tecnología. Con Jesús Zamora hemos reflexionado sobre la fascinación que provoca el apocalipsis, sea cual sea la causa. Hemos reseñado los libros “La edad del vidrio”, coordinado por Alicia Durán y John M.Parker (CSIC-Catarata); “Historia de los volcanes”, de Nahúm Méndez-Chazarra (Guadalmazán); y “El Lunático de Lichfield. Erasmus Darwin, 1731-1802”, de José Manuel Echevarría Mayo (Sicomoro). Escuchar audio
La ilustración científica es una disciplina a caballo entre el arte y la ciencia que sirve para apoyar visualmente el trabajo de investigadores en áreas tan diversas como la botánica, la zoología, la anatomía, la astronomía o la geología, entre otras. Tiene la ventaja de poder representar especies y ambientes extintos, colocar e iluminar ejemplares de la mejor forma posible para resaltar la información que queremos transmitir o plasmar procesos metabólicos o celulares imposibles de fotografiar. Hemos entrevistado a Anna Escardó, autora de “Ilustración científica. Una historia del conocimiento visual desde el siglo XV a la actualidad”, una obra en gran formato publicada por Taschen. Nuria Martínez Medina nos acercó a la biografía de Jeanne Baret, la primera mujer en dar la vuelta al mundo en la expedición de Bouganville, aunque para ello tuviera que disfrazarse de hombre porque estaba prohibida la presencia de mujeres en los barcos de la marina francesa. Con Montse Villar de comisaria hemos visitado la exposición “Reflejos del cosmos en el Museo del Prado”, un recorrido por una veintena de obras que plasman cómo la percepción y el conocimiento del Universo han variado conforme avanzaba la ciencia y la tecnología. Con Jesús Zamora hemos reflexionado sobre la fascinación que provoca el apocalipsis, sea cual sea la causa. Hemos reseñado los libros “La edad del vidrio”, coordinado por Alicia Durán y John M.Parker (CSIC-Catarata); “Historia de los volcanes”, de Nahúm Méndez-Chazarra (Guadalmazán); y “El Lunático de Lichfield. Erasmus Darwin, 1731-1802”, de José Manuel Echevarría Mayo (Sicomoro). Escuchar audio
En el último episodio de la quinta temporada de Té con Sorité hablamos sobre Miley Cyrus. Celebridades, que a menudo se consideran un modelo a seguir para las niñas y las mujeres, deben enfrentar la presión por cumplir expectativas y ser, al mismo tiempo, sexualizadas y víctimas de "slut-shaming" desde temprana edad. Tras saltar a la fama a nivel global por su papel en la serie de Disney, Hannah Montana y convertirse en una ídola para la juventud, en su intento por romper con la imagen de la "niña Disney" y liberarse, ha consolidado su figura de mujer controversial, rebelde, fuerte e independiente a la que no le gusta jugar con las reglas patriarcales de la sociedad y de la industria del pop, además de declararse abiertamente feminista y luchar por los derechos de las mujeres, disidencias y los animales. “Siento que soy una de las feministas más grandes del mundo porque les digo a las mujeres que no se asusten por nada”, dijo en una entrevista y demuestra que, pese a las críticas, ha sido fiel a si misma y a sus seguidores, destacando su activismo al siempre llamar en sus plataformas a la movilización social, principalmente a través de su ONG "Happy Hippie Foundation", la cual se dedica a apoyar iniciativas a favor de la comunidad joven LGBTIQA+. Ilustraciones del podcast por Camila Valencia y música del podcast por Matías Bárquez. No olvides seguirnos y escucharnos en todas las plataformas y conocer más de nuestros proyectos y actividades en nuestro sitio web www.leclubdete.cl.
¿Cómo nos enfrentamos a la paradoja de destacar la presencia de las mujeres en espacios claves de toma de decisiones y figuras controversiales cuyo accionar político va en contra de la lucha feminista? Una mujer que tiene éxito no es sinónimo de "feminista". Obviamente, Thatcher no era feminista: no tenía ningún interés en la igualdad y equidad social, tampoco de la solidaridad femenina y las demandas históricas feministas. Sin embargo, la ex Primera Ministra británica - la primera mujer en ocupar el máximo cargo político del país - ha sido reivindicada por algunas mujeres como un símbolo de las mujeres en el poder y gobernar en una sociedad tradicionalmente liderada por hombres...rompió el techo de cristal, pero no luchó para que otras lo hicieran. Se convirtió en líder del Partido Conservador en el apogeo del movimiento feminista en Reino Unido, siendo la voz de un grupo social privilegiado y decidido a promover cambios estructurales en la economía y sociedad, impulsando el neoliberalismo, privatizando los servicios públicos, gatillando la crisis de vivienda, aplastando a los sindicatos y declarando la Guerra de las Malvinas contra Argentina y el conflicto en Irlanda del Norte. Carismática, audaz, determinada y despiadada, su poder político nunca se expresó en términos de lucha contra el establishment masculino, sino como una personalidad política que dominaba las estructuras de poder masculinas y de clubes que ella heredó, con un gabinete casi exclusivamente compuesto por hombres. La "Dama de Hierro" se caracterizó por apoyar e interesarse en asuntos y visiones propias del patriarcado: la guerra, la defensa del status quo, la desigualdad arraigada, la competencia individualista y la explotación y acumulación capitalista. Además, como una figura política clave del siglo XX, su legado político problemático se ha utilizado como excusa para justificar la reacción misógina contra el liderazgo femenino. Ilustraciones del podcast por Camila Valencia y música del podcast por Matías Bárquez. No olvides seguirnos y escucharnos en todas las plataformas y conocer más de nuestros proyectos y actividades en nuestro sitio web www.leclubdete.cl.
Desde sus inicios como actriz infantil, pasando por Disney como plataforma que la convirtió en estrella pop global y su muy pública relación con el cantante Justin Bieber, Selena Gómez ha experimentado las bendiciones y maldiciones que vienen con crecer en el ojo público, siendo una de las figuras más reconocidas de la cultura pop contemporánea gracias a su carrera música y actoral exitosa, y su amplia presencia en medios de comunicación y redes sociales. Durante su pausa, ha estado involucrada en dos relaciones públicas con Justin Bieber y, más tarde, The Weeknd, significó que todos sus movimientos fueran objeto de escrutinio; se sometió a un trasplante de riñón, ya que sufre de lupus; y ha hablado públicamente sobre su salud mental promoviendo el debate y espacios de apoyo. Su carrera en los últimos años ha abogado por la autoestima, el amor propio, el empoderamiento de las mujeres y la salud mental positiva, resaltando la importancia de las amistades femeninas a lo largo de su viaje hacia la autoaceptación y el amor. Ilustraciones del podcast por Camila Valencia y música del podcast por Matías Bárquez. No olvides seguirnos y escucharnos en todas las plataformas y conocer más de nuestros proyectos y actividades en nuestro sitio web www.leclubdete.cl.
Una entrevista con Cris Alvarez hablando sobre mis ilustraciones diarias, una por cada Lección de Un curso de mialgros Desde el comienzo de este año, me he sentido inspirado a continuar con mis estudios de Un curso de milagros y a seguir profundizando en su comprensión a través de mis ilustraciones. He comenzado con la Lección 1 y continuaré hasta la Lección 365. Me abriré a recibir del Espíritu una ilustración basada en las palabras de la lección de cada día. Hago esto principalmente por mi propio despertar. Y al ofrecéroslos, estoy reforzando el que las lecciones se hagan más reales para mí, a que permanezcan en mi sistema de pensamiento, y fragüen así aún más como el único paradigma en el que me muevo. Es mi deseo que también os puedan servir en vuestro despertar. Con Amor, Alberto
La segunda de las seis esposas de del Rey Enrique VIII fue controvertida durante toda su vida y hasta la actualidad. Retratada como aquella mujer malvada que hizo que Enrique se divorciara de Catalina de Aragón y se separara de la Iglesia Católica Romana, lo que condujo al establecimiento de la Iglesia Anglicana de Inglaterra, fue realmente una mujer luchadora, franca y ferozmente inteligente - manejaba muchos idiomas y tuvo contacto con las figuras más brillantes del Renacimiento europeo -, que se opuso a los estándares Tudor de la belleza esperada de las mujeres de la corte, rechazó ser la amante del rey en cartas entre 1526 y 1528, y tras su ascenso a reina en 1533, fue defensora de la educación femenina, leía a escritoras feministas de la época que abocaban por la igualdad de género y los derechos políticos de las mujeres, promovió una reforma religiosa radical que ya estaba ganando adeptos en Europa. Sufrió una serie de abortos espontáneos después del nacimiento de Isabel I, quien se convertiría en reina, causando la furia de esposo por no poder darle un hijo. Sin embargo, solo tres años después, Ana Bolena fue decapitada en 1536 por cargos falsos de traición, adulterio y brujería.Durante los siglos que siguieron, la tragedia y la misoginia han eclipsado los logros por los que debería haber sido recordada: como una agitadora religiosa, pensadora visionaria y, sobre todo, una mujer que rompió todas las reglas. Ilustraciones del podcast por Camila Valencia y música del podcast por Matías Bárquez. No olvides seguirnos y escucharnos en todas las plataformas y conocer más de nuestros proyectos y actividades en nuestro sitio web www.leclubdete.cl.
Se dice que hay dos Paris Hilton diferentes o dos eras: la Paris de la generación millenial y la Paris de la generación Z. Heredera millonaria y socialite, se ha convertido en una rica y poderosa mujer de negocios, figura de televisión, DJ e ícono de la cultura pop de inicios de los 2000. Sus fragancias facturan millones de dólares, impuso tendencias de moda y de fenómenos sociales contemporáneos como los influencers, it girls y ha representado el paradigma de la #girlboss o la empresaria que se hizo a sí misma con un imperio multimillonario. En años recientes, se ha reivindicado su figura junto a otras celebridades, problematizando el rol de los medios, la misoginia y slutshaming, rescatando a la filántropa y empresaria injustamente difamada convertida en defensora y sobreviviente de trauma, pero también abriendo flancos a aspectos problemáticos de su persona como el privilegio blanco, el racismo, su vínculo con Donald Trump y la cultura de las celebridades. Ilustraciones del podcast por Camila Valencia y música del podcast por Matías Bárquez. No olvides seguirnos y escucharnos en todas las plataformas y conocer más de nuestros proyectos y actividades en nuestro sitio web www.leclubdete.cl.
Cleopatra VII ha sido reconocida como una de las mujeres más poderosas, estratégicas y trascendentales de la historia del a humanidad. Sin embargo, Cleopatra es injustamente subestimada e incomprendida por la gran mayoría; nuestro conocimiento sobre ella está marcado por la mirada masculina y la cultura pop, principalmente por la película Cleopatra, protagonizada por Elizabeth Taylor y basada en la obra de William Shakespeare, Anthony y Cleopatra, donde se resaltaba una narrativa misógina hacia su persona donde todos los escritores y artistas fueron inconscientemente influenciados por el sesgo crítico de la antigua Roma, dominada por sus amores y muerte, como una heroína trágica. Ella desafió su destino de ser humillada y violentada por su enemigo al suicidarse. Extremadamente educada, demostró ser notablemente inteligente a temprana edad y se destacó por ser plurilingüe y negociadora. En medio de la guerra civil romana, Cleopatra se alió con Marco Antonio y más tarde tuvo tres hijos con él mientras formaba una alianza formidable, liderando un ejército para rebelarse contra su esposo/hermano después de que intentan matarla, fue una diplomática brillante, abrió comercio con Arabia e India, trayendo a Egipto la prosperidad económica y estabilidad social. Las grandes habilidades de liderazgo político de Cleopatra llevaron a llamarla Philopatris, que significa la que ama a su país, apoyada por su pueblo. Siempre pensando en el interés nacional de Egipto, influyó en el Imperio Romano como ninguna otra mujer antes, conduciendo a cambios en la forma en que gobernaron los romanos y otros imperios occidentales. Ilustraciones del podcast por Camila Valencia y música del podcast por Matías Bárquez. No olvides seguirnos y escucharnos en todas las plataformas y conocer más de nuestros proyectos y actividades en nuestro sitio web www.leclubdete.cl. Ilustraciones del podcast por Camila Valencia y música del podcast por Matías Bárquez. No olvides seguirnos y escucharnos en todas las plataformas y conocer más de nuestros proyectos y actividades en nuestro sitio web www.leclubdete.cl.
Marilyn Monroe es una de las figuras más importantes de la cultura pop contemporánea y ha sido reconocida como ícono de la feminidad y símbolo sexual. Esto nos lleva reflexionar sobre la cosificación y deshumanización de su persona, y el ensombrecimiento de su gran talento, luchas personales y formas de activismo, dominando la narrativa de que la seducción fue su arma principal principal para lograr el éxito en Hollywood, un mundo dominado por los hombres. Durante toda su vida, Marilyn Monroe buscó amor, reconocimiento, validación y seguridad, pero también buscaba el conocimiento y hacer del mundo un lugar mejor: amaba la literatura y su biblioteca contenía más de 400 libros; tomó clases de actuación en Nueva York con Lee Strasberg, con la esperanza de cambiar su imagen y ganar respeto como una actriz consolidada; mostró su apoyo a su amiga Ella Fritzgerald en un periodo donde la discriminación racial estaba normalizada e impedía a las y los artistas presentarse, tomó terapia donde era tabú para hacerse cargo de su salud mental; "Una actriz no es una máquina y la tratan como tal", dijo en una entrevista y fue la segunda mujer en la historia en crear su propia compañía de producción, denunciando además el acoso sexual que proliferaba en Hollywood. Asustó a mujeres y hombres, porque personificaba elementos conflictivos en las personas y se vinculó con las personas más poderosas de Estados Unidos...demasiado frágil y fuerte a la vez, demasiado divertida y juguetona, demasiado sexual y seductora. Marilyn Monroe fue una mujer en busca de sí misma, una mujer en proceso, encarnando las problemáticas del feminismo y de la sociedad, siendo traicionada repetidas veces en lo público y lo privado, muriendo tempranamente. Su vida sigue siendo más relevante que nunca, porque las mujeres continúan luchando con los mismos problemas. Ilustraciones del podcast por Camila Valencia y música del podcast por Matías Bárquez. No olvides seguirnos y escucharnos en todas las plataformas y conocer más de nuestros proyectos y actividades en nuestro sitio web www.leclubdete.cl.
Virginia Woolf y Sylvia Plath fueron similares en muchos aspectos, tanto a nivel personal como artístico. Ambas fueron escritoras modernistas y confesionales que utilizaron el estilo de flujo de conciencia, escribieron sobre la experiencia de ser mujer, salud mental y las problemáticas sociales de su época; pero el impacto de sus muertes muchas veces se ha vuelto tan importante como su legado literario y feminista. Esta semana en Té con Sorité analizamos los casos de escritoras fundamentales en nuestra genealogía feminista. Ilustraciones del podcast por Camila Valencia y música del podcast por Matías Bárquez. No olvides seguirnos y escucharnos en todas las plataformas y conocer más de nuestros proyectos y actividades en nuestro sitio web www.leclubdete.cl.
Para iniciar la conmemoración del Mes de las Disidencias y Resistencias o Mes del Orgullo, esta semana en Té con Sorité tomamos a la figura de Lady Gaga quien, a través de su fructífera y exitosa trayectoria, ha articulado espacios seguros y de pertenencia para sus fans que la han transformado una ícono del pop y para grupos históricamente marginados, especialmente las comunidades LGBTIQA+. Utilizando el arte performativo en múltiples facetas, su obra ha abordado el sexo, religión, salud mental, monstruosidad, excentricidad y el erotismo, los cuales han incomodado y sorprendido al establishment, siendo atacada y burlada, pero aclamada y premiada por su originalidad, capacidad de explorar a través de diversos géneros musicales y estéticas, activismo y no tener miedo a enfrentarse al "deber ser" de la industria musical y la sociedad en general. Ilustraciones del podcast por Camila Valencia y música del podcast por Matías Vásquez. No olvides seguirnos y escucharnos en todas las plataformas y conocer más de nuestros proyectos y actividades en nuestro sitio web www.leclubdete.cl.
Greta Thunberg es una joven activista medioambiental y luchadora contra el cambio climático que desde la adolescencia se ha convertido es un fenómeno global que ha inspirado a millones de personas. La joven activista sueca fundó la campaña de huelga escolar frente al parlamento sueco ue derivó en un movimiento climático mundial llamado Fridays for Future para concientizar sobre la emergencia climática y la urgente necesidad de que los gobiernos tomen medidas integrales rápidamente. Desde entonces, ha viajado por el mundo para hacer campaña sobre el cambio climático y fue nominada para el Premio Nobel de la Paz. Sin embargo, ha sido fuertemente criticada por ser "contraproducente para la causa", acusada de ser una "marioneta" de ciertos actores, invisibilidad a otras activistas por su "privilegio blanco" y ha sido víctima junto a su familia de acoso. Esta semana en Té con Sorité tomamos el caso de Greta Thunberg para discutir sobre el activismo por la justicia climática, el adultocentrismo y el rol de las juventudes en las luchas globales, y la necesidad de visibilizar la importancia de erradicar el bullying. Ilustraciones del podcast por Camila Valencia y música del podcast por Matías Vásquez. No olvides seguirnos y escucharnos en todas las plataformas y conocer más de nuestros proyectos y actividades en nuestro sitio web www.leclubdete.cl.
Tyra Banks y Ellen Degeneres son casos paradigmáticos en la cultura de las celebridades en las últimas dos décadas. Poderosas, millonarias, mujeres de negocios y que promueven el discurso del empoderamiento de comunidades históricamente marginadas, existen múltiples críticas respecto al uso y abuso de sus espacios de poder y sus roles como figuras de autoridad para degradar a otras personas y extender las ideas del positivismo tóxico. Esta semana en Té con Sorité compararemos las carreras de Tyra y Ellen, sus logros y controversias, enfocándonos en los famosos programas de televisión America's Next Top Model y The Ellen Degeneres Show. Ilustraciones del podcast por Camila Valencia y música del podcast por Matías Vásquez. No olvides seguirnos y escucharnos en todas las plataformas y conocer más de nuestros proyectos y actividades en nuestro sitio web www.leclubdete.cl.
Gabrielle Chanel, más conocida como Coco, fue una diseñadora pionera audaz y revolucionó la historia de la moda hasta la actualidad con implicancias trascendentales para las mujeres en la sociedad, empoderándolas con prendas atemporales y funcionales. Si bien las acciones durante la Segunda Guerra Mundial y las afiliaciones nazis de Chanel no son desconocidas, sus ideologías de extrema derecha y sus experiencias de vida influyeron en sus diseños, abogando por el minimalismo y la austeridad como asuntos de la emancipación de la mujer "nueva" y moderna de inicios del siglo XX, promoviendo la practicidad, juventud, atemporalidad y libertad, lo cual nos lleva a aproximarnos críticamente a su legado como ícono feminista y abordar la moda como una dimensión fuertemente política. Su carrera se desarrolla en un momento de convulsión social, guerras mundiales, crisis económicas, revolución sexual y como diseñadora de moda supo plasmarlo en su obra y trascendencia de su marca, Chanel. determinación, un carácter intrépido, una actitud intransigente. la sofisticación con la feminidad. Ilustraciones del podcast por Camila Valencia y música del podcast por Matías Vásquez. No olvides seguirnos y escucharnos en todas las plataformas y conocer más de nuestros proyectos y actividades en nuestro sitio web www.leclubdete.cl.
Beyoncé ha cultivado una imagen de fuerza e independencia para las mujeres de todo el mundo y la ha utilizado de forma positiva a nivel artístico, político y también de marketing, siendo una de las mayores exponentes del paradigma del empoderamiento femenino y el movimiento #girlboss. Pero, a pesar de esta representación del feminismo para una audiencia masiva, los críticos de Beyoncé cuestionan su discurso y práctica, debido a que la imagen de “Queen B” presenta una personificación de la cultura pop de la mujer neoliberal ideal que lo tiene todo, mientras que sus dedicados fans refuerzan que Beyoncé ha cambiado sus vidas y les ha dado muchas oportunidades. Esta semana en Té con Sorité discutiremos la problemática de las estrellas del pop feministas que articulan su riqueza, poder y posición privilegiada para hablar del rol de las mujeres en el mundo actual, las industrias culturales y reforzar el mito de la mujer poderosa de la estrella del pop hecha a sí misma que tensiona la solidaridad y la acción colectiva que producen un cambio social real y la igualdad de género a largo plazo. Ilustraciones del podcast por Camila Valencia y música del podcast por Matías Vásquez. No olvides seguirnos y escucharnos en todas las plataformas y conocer más de nuestros proyectos y actividades en nuestro sitio web www.leclubdete.cl.
Esta semana tomamos los casos de mujeres cuyas contribuciones científicas transformaron la historia de la humanidad, Marie Curie y Hedy Lamarr, quienes tuvieron que luchar contra el sexismo en el campo científico y el Efecto Matilda, que instala la problemática de la invisibilización de las mujeres respecto al crédito que merecen por sus creaciones y aportes. Marie Curie o Maria Sklodowska, fue una pionera en la ciencia, no solo porque fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel, también fue la primera persona en ganar el Premio Nobel dos veces y fue la primera mujer profesora en la Sorbona. Curie y su esposo descubrieron el polonio y el radio, que ayudaron en el desarrollo de los rayos X, y ayudó a desarrollar rayos X portátiles para que los soldados pudieran ser examinados en el campo de batalla. Por su parte, la actriz austriaca-estadounidense Hedy Lamarr, conocida como la actriz más bella del mundo y su famosa y controvertida carrera cinematográfica, a menudo es desconocida por su contribución fundamental como ingeniera, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, al crear un sistema de comunicaciones para el guiado de misiles que se utiliza actualmente en la telefonía móvil, las redes Wi-Fi y en el Bluetooth. Sin embargo, ambas fueron duramente criticadas por la opinión pública y discriminadas por ser mujeres en un mundo dominado por hombres. Ilustraciones del podcast por Camila Valencia y música del podcast por Matías Vásquez. No olvides seguirnos y escucharnos en todas las plataformas y conocer más de nuestros proyectos y actividades en nuestro sitio web www.leclubdete.cl.
Lee Chae-rin, conocida por su nombre artístico CL, es una de las mayores estrellas femeninas del K-Pop y su icónica carrera como líder de 2NE1, reconocido como un grupo promotor de la creatividad, la autoconfianza y el empoderamiento femenino, así como un gran reconocimiento como solista que desde sus inicios ha manifestado su objetivo de romper con el estereotipo de la mujer asiática, debió sortear múltiples obstáculos, bajo la paradoja de ser reconocida por TIME como el "Futuro del K-pop en Estados Unidos" y, sin embargo, no poder lanzar un álbum completo y la disolución de su grupo, soportando negligencias por parte de su ex agencia, YG, insultada por no calzar en el estándar de belleza coreana por ésta y la opinión pública, y consolidando su posición como artista con más de una década de trayectoria. Hoy, con 31 años y como artista independiente con su propio sello Very Cherry, lanzó por fin su álbum ALPHA, se presentó en Coachella hace unos días marcando el posible regreso de 2NE1 y nos permite discutir sobre los debates sobre el discurso feminista como un producto fabricado directamente de una fábrica de estrellas de K-pop y la extrema presión que sufren las Idols en la industria. Ilustraciones del podcast por Camila Valencia y música del podcast por Matías Bárquez. No olvides seguirnos y escucharnos en todas las plataformas y conocer más de nuestros proyectos y actividades en nuestro sitio web www.leclubdete.cl.
La Reina Isabel II podría ser vista como un ícono feminista, pues es la monarca con más años de servicio en el mundo y es vista como un modelo a seguir para las mujeres, sumado a que durante la Segunda Guerra Mundial con solo 19 años, se convirtió en la primera mujer de la realeza en unirse a las Fuerzas Armadas a tiempo completo. Aunque la monarquía cambió las reglas sobre la línea de sucesión en 2013, la monarquía británica tiene un largo camino por recorrer en lo que respecta a la igualdad de género. Las mujeres que se casan con miembros de la familia también se enfrentan al sexismo; Kate Middleton y Meghan Markle fueron descritas por varios medios como "escaladoras sociales" cuando comenzaron a salir con los príncipes. Meghan Markle es una feminista autoproclamada y ha estado abogando por los derechos de las mujeres desde que tenía 11 años y junto al Principe Harry han promovido campañas de concientización sobre salud mental. El anuncio de que el duque y la duquesa de Sussex dejarían el cargo de miembros principales de la familia real ha causado controversia hasta hoy y llegando a ser llamado "Megxit" con claras connotaciones de sexismo e incluso racismo, lo que nos lleva a analizar el rol del deber en las monarquías y la tensión con la vida personal, los ideales y el tratamiento de la opinión pública. Ilustraciones del podcast por Camila Valencia y música del podcast por Matías Bárquez. No olvides seguirnos y escucharnos en todas las plataformas y conocer más de nuestros proyectos y actividades en nuestro sitio web www.leclubdete.cl.
Esta semana en Té con Sorité, tomamos los casos de Angelina Jolie, Jennifer Aniston, Monica Lewinsky y Hillary Clinton como ejemplos del tratamiento de la opinión pública hacia las mujeres al generar contrapuestos de "buena mujer" y "mala mujer", toma de bandos, slutshaming, mientras la imagen de los hombres infieles permanece intacta. Jennifer Aniston y Angelina Jolie representaron dos polos opuestos de “feminidad", la chica de al lado a la que todos aman vs la chica mala a la que todos temen pero desean, haciendo esta rivalidad parte de la cultura popular para hablar sobre lo que una mujer debería y no debería ser. Por su parte, la infidelidad del entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, con Monica Lewinsky fue uno de los grandes escándalos de la política estadounidense contemporánea, derivando en un mediático juicio político, mientras Hillary Clinton, figura celebre del feminismo blanco y liberal, se convertiría años después en senadora, ministra y candidata a la presidencia frente en contraposición a Lewinsky que se convirtió en una figura de odio. Ilustraciones del podcast por Camila Valencia y música del podcast por Matías Bárquez. No olvides seguirnos y escucharnos en todas las plataformas y conocer más de nuestros proyectos y actividades en nuestro sitio web www.leclubdete.cl.
Taylor Swift es una ícono feminista. Desde el comienzo de su carrera hace más de una década ha llevado “lo personal es político” a su música, compartiendo sus experiencias más íntimas y los obstáculos de su carrera, inspirando a millones de niñas y mujeres en el mundo. Su éxito la ha convertido en una de las personas más poderosas de la industria de la música, históricamente controlada por hombres, y su discurso, obra e incluso amistades han sido objeto de múltiples análisis feministas críticos. Esta semana en Té con Sorité analizamos el caso de la gran estrella pop estadounidense respecto al activismo feminista y el rol de las mujeres en la música actual. Ilustraciones del podcast por Camila Valencia y música del podcast por Matías Bárquez. No olvides seguirnos y escucharnos en todas las plataformas y conocer más de nuestros proyectos y actividades en nuestro sitio web www.leclubdete.cl.
Atletas y deportistas son para muchas personas estrellas y héroes, enfrentándose a la enorme presión del alto rendimiento y del escrutinio público, pues se traduce en mayores exigencias y expectativas. Simone Biles es considerada la mejor gimnasta de la historia y se retiró de las finales del equipo femenino de gimnasia de los Juegos Olímpicos de Tokio el año pasado debido a su salud mental, de la mano con el bullado caso de agresión y abuso sexual a gimnastas del equipo olímpico estadounidense. La interseccionalidad de raza, género y clase juega un papel clave en las experiencias vividas por deportistas de alto rendimiento y esta semana conversamos sobre el caso de Simone Biles, cuya trayectoria y activismo ha allanado el camino para otras deportistas alrededor del mundo, especialmente a aquellas BIPOC que históricamente han sido discriminadas y violentadas. Ilustraciones del podcast por Camila Valencia y música del podcast por Matías Bárquez. No olvides seguirnos y escucharnos en todas las plataformas y conocer más de nuestros proyectos y actividades en nuestro sitio web www.leclubdete.cl.
Comenzamos la quinta temporada de nuestro podcast tomando como estudio de caso a la actriz y activista feminista inglesa Emma Watson, donde problematizamos su experiencia como actriz infantil, su activismo feminista, el feminismo blanco y la cultura de la cancelación. Ilustraciones del podcast por Camila Valencia y música del podcast por Matías Bárquez. No olvides seguirnos y escucharnos en todas las plataformas y conocer más de nuestros proyectos y actividades en nuestro sitio web www.leclubdete.cl.
En este episodio de Moda Circular, entrevistamos a Catalina Carvajal, fundadora y directora creativa de Infinita. En este episodio hablamos de:Cómo nació Infinita Cual es la propuesta de valor de Infinita Fuentes de inspiración para diseñarProceso creativoCadena de valor de Infinita es InfinitaCual es la filosofía de sostenibilidad de InfinitaProyecto forestal que apoya InfinitaEl cliente de InfinitaDesafíos de la pandemia por COVID-19Catalina CarvajalSoñé siempre con un universo de colores y hoy vivo y trabajo en él.Noté mi afinidad con la comunicación visual desde el colegio y en la universidad me quedó clarísimo que la moda era el espacio en el que quería existir. Un espacio mágico, esperando ser explorado desde múltiples perspectivas. Diseñar para una marca de moda hace brillar mi alma, buscar a través de esta disciplina la manera de construir un mundo mejor, hacen que todo en mi vida tenga sentido.Soy Profesional en Lenguajes y Estudios Socioculturales de laUniversidad de los Andes en Bogotá, Diseñadora Gráfica de La Salle College LCI Bogotá y tengo un master en Gestión y Dirección de Empresas de Moda en La Salle College LCI Barcelona. A lo largo de mi vida he concentrado toda mi energía y mis estudios en trabajar para marcas de moda como directora creativa, diseñadora de estampados, product manager y CEO en mi INFINITA es infinita.INFINITAINFINITA es moda para todos y todas que nace en Bogotá, Colombia en el 2019. Somos un universo de prendas ilustradas que cuentan y celebran historias únicas de Colombia y el mundo desde perspectivas creativas llenas de color, magia y arte. Promovemos el slow fashion a través de la creación de colecciones y producciones controladas que no generan desperdicio innecesario de tela ni sobre-producción de prendas. Creemos en la moda sostenible de alta calidad, por eso trabajamos con poliéster reciclado de botellas de plástico PET y buscamos constantemente soluciones para la correcta gestión de los residuos sólidos de nuestras producciones. La sostenibilidad hace parte vital del ADN de nuestra marca, por eso también hacemos parte del crecimiento de nuevos árboles en la reserva forestal Ariel Camperstre Juisingueka en la Calera, Colombia.En INFINITA queremos re-construir la historia de la moda, por eso apostamos por la diversidad y la inclusión. Soñamos con una industria amorosa con las personas y con el medio ambiente. Una moda para hombres y mujeres, sin límites ni limitaciones. Moda original, moda fresca, moda tropical, moda con sentido 100% hecha en Colombia.INFINITA ha tenido presencia física en Honduras, Panamá, USA y España. Soñamos y trabajamos día a día para que nuestra visión INFINITA de la moda llegue a cada rincón del mundo. Encuentra más información sobre Infinita en:https://infinitaesinfinita.com/Instagram Infinitahttps://www.instagram.com/infinitaesinfinitaInstagram Catalina Carvajalhttps://www.instagram.com/cattpowerrrPuedes mantenerte al tanto de las últimas novedades en moda sostenible y circular en los siguientes canales:Instagramhttps://www.instagram.com/moda.circular.co/Linkedinhttps://www.linkedin.com/company/modacircular/Pregunta por nuestra consultoría en Moda Sostenible y Circularhttps://www.modacircular.co/Pregunta por nuestras asesorías de imagenhttps://www.modacircular.co/asesoria-de-imagen
La ilustración ha sido desde siempre una manera muy concisa de contar una idea. La ilustración para divulgar ciencia también tiene su espacio, y más si cabe con las Redes Sociales, donde muchas veces priman las imágenes sobre el texto. Hoy hablamos sobre ilustración para divulgar ciencia con Carlos Pazos y Miriam Rivera.Este podcast se hace en colaboración con el Master de Cultura Científica de la UPV - UPNA https://scientia.eus/Invitados: Carlos Pazos y Miriam RiveraCarlos Pazos, Ingeniero divulgador e ilustrador* Twitter: @MolaSaber* Instagram: @molasaber* Podcast: @radioskylab_esMiriam Rivera, bióloga y divulgadora científica especializada en cómic* Twitter: @miriamriig* Instagram: @miriamriig* Web: https://miriamriig.com/ Temas tratados sobre ilustración científica*No necesariamente en este orden* Tipos de ilustraciones que hacen los invitados* Un estilo para todo? tu ilustras con tu estilo y que te busque quien te quiera?* Empezar a dibujar desde pequeño, ¿Hay que saber dibujar? * Formación de Científico o de ilustrador? * Formación en ilustración* ilustración vs idea (Ejemplo viñetas de periódico) - Proceso creativo.* ¿Cómo se valora un proyecto de ilustración? - Precios, tiempo* ¿Quién os contrata para vuestros diseños? instituciones? empresas? particulares? * ¿Salis a buscar o os llegan y por qué?* Como empezar y donde * Redes sociales específicas* publicar libros"No cuentes esto" #NoCuentesEsto https://www.podcastidae.com/podcast/no-cuentes-esto/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com . Dirigido y presentado por:* Juan María Arenas CEO de Oikos MSP https://www.oikosmsp.com , empresa de comunicación científica especializada en desarrollo web, presencia digital y podcasting.* Oscar Huertas Rosales, CEO de LANIAKEA SL https://www.laniakeacommunication.com/ , empresa de gestión de eventos de divulgación, comunicación científica y comunicación institucional.
Ilustradora Amalia Satizabal, enamora a grandes y chicos con sus ilustraciones