POPULARITY
Tras pasar las pedazo de navidades que hemos pasado en Peranzanes, cogemos el supermirafiori y nos cascamos 157 Kms dando un pequeño rodeo para ahorrarnos carreteras del infierno, y a través de la A6 cogemos la salida 461 y llegamos por la LU-710 al municipio lucense de Ribera de Piquín, que es justo lo que su nombre indica, una serie de núcleos poblacionales, más de 55 que se agrupan en cinco parroquias. Ninguno de los pueblos se llama Ribera de Piquín…es algo parecido a lo que nos pasó en Ponga. Su gentílico es Ribeirego o Ribeirega, y entre unas y otros son 492 habitantes según el censo del recientemente terminado año 2024. Por medio de su territorio pasa el Río Eo, que es lo mínimo que se despacha en nombre de un río. La Historia propiamente dicha del municipio la podemos a empezar a contar desde el siglo XI, cuando se restaura el Monasterio de Meira. En 1171 la condesa Sancha, que como nombre de condesa es regulero, pero que era hermana del rey Alfonso VII el mucho antes que sabio, donó al monasterio una serie de terrenos que a la larga fueron conformando el municipio. Fue la primera de muchas donaciones, yo creo que desgravarían o algo, porque conde tras conde,rey tras rey fueron cediendo los terrenos conformando lo que se llamó las tierras de las Riberas de Piquín. En siglos posteriores fueron gente muy guerrillera, levantándose contra los tirafresas en 1833 y más tarde forman parte de los bandos absolutistas en la tercera guerra carlista. Por lo menos hubo dos antes. Es el ayuntamiento constituido de Galicia más moderno, ya que durante mucho tiempo pertenecían al vecino Meira. Se constituye en 1935. Las parroquias que lo forman son Acebo, Santalla de Piquín, San Pedro de Navallos, San Jorge de Piquin y San Juan de Baos. La Capitalidad está en el núcleo de Chao de Pousadoiro que pertenece a San Jorge de Piquin. Su Patrimonio tiene desde restos pre célticos y varios Castros, pasando por restos romanos en Montefurado, y finalmente las iglesias, siendo una de las más importantes la de San Xoan de Baos que está encima de una colina, rodeada por el río Rodil, lo que hace suponer que está edificada en un antiguo castro. Es una iglesia de estilo neoclásico con techos de pizarra, para poder pintar con tiza. Sus fiestas son en Julio como buenos gallegos, normalmente el fin de semana posterior al dia de Santiago, y en las de este año pasado que fueron el 26 y 27 de julio, destacó sobre todo el grupo eureka y la orquesta Panamá, y una comida popular en el Área recreativa que el año pasado hizo la Pulperia Suso. También hubo una troitada y una churrascada popular. AH que no sabéis que es una Troitada? Pues comer Troitas. Truchas!!!
In the conclusion of this two-part series, Margo continues her conversation with Wellness Coach for Creatives, Sancha Prowse. Drawing from her experiences as a performer and her transformation into a wellness advocate, Sancha offers actionable advice and heartfelt insights for creatives looking to prioritize their well-being while pursuing their passions. In Part 2, Margo and Sancha dive deeper into: The Creative Energy Cycle: Understanding the ebb and flow of creative energy and how to work with, not against, these natural rhythms. Burnout Recovery: Practical strategies Sancha used to overcome adrenal fatigue and how you can apply them to your life. Nurturing Your Inner Artist: Practices for creating a safe and supportive environment for your creativity to flourish. Mind-Body Connection: Exploring how physical health directly impacts artistic expression and vice versa. Nutrition and Movement for Creatives: Sancha's tips on fueling your body with the right foods and incorporating movement into your routine to enhance focus and stamina. Boundaries and Balance: Why setting boundaries with your time and energy is essential for avoiding burnout. The Power of Connection: Building a supportive community that uplifts and inspires you. Rituals for Renewal: Simple daily habits to recharge your mind, body, and spirit. Sustainable Success: How to design a wellness plan that supports your creative dreams in the long term. Take your creativity to new heights and turn your passion into a purpose-filled path by joining The Foundry. A monthly membership for creatives. Connect with Sancha: https://www.sanchaprowse.com https://www.instagram.com/sanchaprowse_creative/ https://www.sanchaprowse.com/essential-wellness-toolkit-for-creatives https://soundcloud.com/user-849377990 https://www.youtube.com/channel/UCK9zziXpGZqL_IDFA4DEAAQ Connect with Margo: www.windowsillchats.com www.instagram.com/windowsillchats www.patreon.com/inthewindowsill
In this two-part episode Margo is joined by Wellness Coach for Creatives, Sancha Prowse. With a background as a professional singer, vocal coach, and visual artist, Sancha has spent years immersed in the creative world, experiencing both its highs and its challenges. After facing intense burnout and adrenal fatigue while striving to excel, Sancha felt a calling to help other creatives navigate similar struggles. Her journey from performer to wellness coach was inspired by a serendipitous moment helping her sister through a health scare, leading her to channel her passion and lived experience into supporting artists in thriving holistically. Margo and Sancha discuss: The importance of tuning into your body and listening to what it's telling you. How prioritizing self-care positively impacts your creativity. Identifying what gives you energy and recognizing areas where you may be losing power. The transformative power of making small positive changes in your daily routine. Cultivating stillness as a way to dive deeper into your artmaking. Letting go of limiting beliefs that hold you back from optimal health and creativity. Breaking through long-standing blockages to achieve a sense of wellness. Why sleep is critical for both your overall health and your creative output. The role of self-compassion and celebrating small wins in your wellness journey. Building an essential wellness toolkit tailored for creatives. Take your creativity to new heights and turn your passion into a purpose-filled path by joining The Foundry. A monthly membership for creatives. Connect with Sancha: https://www.sanchaprowse.com https://www.instagram.com/sanchaprowse_creative/ https://www.sanchaprowse.com/essential-wellness-toolkit-for-creatives https://soundcloud.com/user-849377990 https://www.youtube.com/channel/UCK9zziXpGZqL_IDFA4DEAAQ Connect with Margo: www.windowsillchats.com www.instagram.com/windowsillchats www.patreon.com/inthewindowsill
See omnystudio.com/listener for privacy information.
SER Deportivos VigoEn SD la actualidad del Celta con Carlos Castrillón y las opiniones de los pequeños de la casa. El balonmano con Isma Martínez y el Porriño y María Sancha del guardés que juega en casa esta noche.
Si te gusta el mundo de las startups y el crecimiento personal, tienes que escuchar este episodio. En el episodio de esta semana hablamos con Jorge Gómez Sancha, fundador de Tinybird. Hemos hablado de lo que supone levantar varias rondas de 70 millones de euros. Jorge comparte su experiencia en la gestión de startups, la importancia de la responsabilidad y cómo manejar la presión del fundador. Si algo destaca en Jorge es su capacidad de dividir tareas y asumir compromisos estratégicos en momentos críticos. En esta charla vas a descubrir: - Cómo gestionar la presión y responsabilidad del fundador. - Qué significa para él, el dinero invertido en su startup. - Las Estrategias que usa Jorge para gestionar el estrés y mantenerse motivado. Estos son los momentos más importantes de la charla: [00:00] - Introducción [00:04:04] - Importancia de las apuestas en startups [00:08:24] - Desafíos y carga emocional del emprendimiento Dale al play y disfruta de la escucha Linkedin : https://www.linkedin.com/in/jorgesancha/ ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://www.growthhackingcourse.io/curso-online)
In this episode, Ellie Woodacre interviews three members of the organizing committee for next year's Kings & Queens 14 conference: Manuela Santos Silva, Maria Dávila and Inês Olaia. We talk about the conference theme, plans for the conference (including the much loved excursions), celebrating the anniversary of Leonor de Lencastre's death and tips for those who are planning to attend. The call for papers for Kings & Queens 14 “Beyond the King: Diplomacy, Social Roles and Family Dynamics of Monarchies” is out now--the deadline for submissions is 15 December and the conference will take place from 2-5 June 2025 at the University of Lisbon. The full call for papers and more information can be found on the Royal Studies Network website.Errata: please note that the Call for Papers for Kings and Queens 14 is due on 15 December 2024, not 2014.Guest Bios:Manuela Santos Silva is an Associate Professor at the History Department of the School of Arts and Humanities of the University of Lisbon, at present supervisor of the Specialize Program in Gender and History. As a Researcher of the Centre for History of the University of Lisbon, she coordinates the research group “Court Studies and Diplomacy”.Within her various fields of interest and research, queenship has been one of the most productive, as she has co-edited several books and collections with colleagues and authored books and a substantial number of articles in collective volumes and scientific journals.She is a researcher in some international projects such as “MUNARQAS: La reginalidad ibérica desde hacia la Europa Atlántica Economías territoriales, escenarios curiales y geografías relacionales (ss. XII-XV)"”, "(REGINET) REDES DE PODER Y AUTORIDAD DE LAS REINAS E INFANTAS EN LAS MONARQUÍAS IBÉRICAS (1350-1500)", “Examining the Resources & Revenues of Royal Women in Premodern Europe”, and in a Portuguese project about Latin urban legislation.Maria Dávila is an Assistant Professor at the University of Lisbon and a researcher at its Centre for History. Her main research interests include Court Studies, especially the relationship of women and power, during the late Middle Ages and the Early Modern Period, and the beginning of the Portuguese expansion. She is a member of several international research projects, including Munarqas coordinated by Diana Pelaz, "Examining the Resources & Revenues of Royal Wemen in Premodern Europe”, and the “Poder Feminino e Mecenato” project coordinated by Ana Maria Rodrigues and Murielle Gaude Ferragu. She has published several papers about elite women in the 15th century and is currently working on a new book about women at the Portuguese court, with Pedro Urbano. Inês Olaia is a PhD candidate in Medieval History at the Faculty of Arts and Humanities of the University of Lisbon. She's working on a thesis titled “By the Grace of God Queen of Portugal: queens' functions and practices in Medieval Portugal”, for which she was granted a Scholarship (04440.2020.BD) from Fundação para a Ciência e Tecnologia. She holds a MA in Medieval History, with a dissertation studying the jurisdictions of Alenquer and Aldeia Galega da Merceana [alternatively: two medieval adjacent towns near Lisbon] and the queens' rule over these towns. She has published several articles in scholarly publications, including a study on emotions and political change in Portuguese chronicles in 2020, an inquest into Filipa of Coimbra, sister of queen Isabel, wife of Afonso V, in 2022, a study on the rule of queens Teresa and Sancha over a few towns in Portugal and a work on the itineraries of the queens from the time of Manuel I in 2023. Inês has also worked in the history of emotions and published a dozen sources. She's a team member of several projects, including the eReginae Project (devoted to ed
Si eres una persona que aspira a escalar tu negocio o innovar en el sector tecnológico, tienes que escuchar este episodio. En el episodio de esta semana hablamos con Jorge Gomez Sancha, fundador de TinyBird. Jorge, además de ser un emprendedor exitoso, también es capaz de compartir sus aprendizajes sobre el mundo de la tecnología y la financiación. Si algo destaca en Jorge es su capacidad de convertir retos en oportunidades y su profundo conocimiento del ecosistema startup. En esta charla vas a descubrir cómo: - Levantó 70 millones de euros para escalar TinyBird. - Navegó entre bootstrapping y capital riesgo para encontrar el mejor camino. - Entiende la programación como una habilidad esencial en el mundo tecnológico, incluso con el auge de la IA. Estos son los momentos más importantes de la charla: [00:00] - Introducción y experiencia de Jorge. [00:03:02] - Primeros pasos montando proyectos [00:07:12] - Reflexiones sobre éxito y bootstrapping. [00:16:10] - TinyBird: la plataforma y su financiación. [00:21:29] - Consejos para levantar capital con éxito. [00:31:07] - Cómo manejar relaciones con inversores. [00:33:09] - El ritmo intenso en la búsqueda de inversión. [00:39:29] - División de roles y desafíos como fundador. [00:47:13] - Estrategias para manejar el estrés empresarial. [00:52:12] - Impacto de la IA en el negocio. [00:55:49] - El dilema del MVP y producto final. [01:00:00] - La importancia de aprender programación. [01:09:00] - Cómo la familia influye en el éxito personal. [01:10:58] - Definición de éxito personal. ….. Dale al play y disfruta de la escucha Linkedin : https://www.linkedin.com/in/jorgesancha/ ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://www.growthhackingcourse.io/curso-online)
El presidente de ASAJA, Pedro Barato, valora como positiva la nueva composición del ejecutivo comunitario, en el que hasta 11 comisarios tendrán cometidos relacionados con el sector primario. Barato asegura estar aliviado por el hecho de que entre ellos no esté la nueva vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Competencia, la española Teresa Ribera, que nunca -recuerda él mismo- le ha recibido. Sobre el nuevo comisario de agricultura, el luxemburgués Christophe Hansen, el líder de Asaja Cáceres, Ángel García Blanco, avanza que próximamente le invitarán a que visite Extremadura. En una entrevista en Primera Hora valoran los nuevos casos de lengua azul en Portugal y la situación del campo, justo antes de inaugurar el IV Congreso Agropecuario y Forestal en Cáceres.
Premier League má za sebou třetí kolo a my ho důkladně probereme. Podíváme se na zápas Newcastlu proti Spurs, kde vyhrál ten, kdo umí zakončovat. Taky se mrkneme na Arsenal proti Brightonu, kde se nešetřilo kontroverzí. Měl být Declan Rice vyloučen? Zasloužil si Brighton bod? A jakou posilou bude pro Arsenal Raheem Sterling? V kompletní epizodě dostupné na herohero.co/kontrapresink mluvíme o absurdním kolapsu Evertonu v zápase proti Bournemouthu, o statečném výkonu Čechů zbaveného West Hamu proti Manchesteru City (nebo spíš Haalandovi), probereme samozřejmě jednoznačné vítězství Liverpoolu nad Manchesterem United (s velkým přispěním chudáka Casemira) a taky se podíváme na velké přestupy z konce období včetně Osimhena, Toneyho a Sancha. Nakonec si popovídáme i o Fantasy Premier League! Diskutují Vašek Pecháček a Tomáš Jarolím.
07 Banderas falsas y militares masones Como hemos venido desarrollando en esta serie de videos, el poder-religión, base fundamental que pasa desapercibida para la inmensa mayoría de la gente, opera en la sombra y trasciende fronteras, épocas y tipos de gobierno. Los grises funcionarios son uno de los gremios que forman parte de ese engranaje del poder-religión en la sombra. (poner video del globo Blasco Berlanga globo.mp4)) La figura de Blasco Ibáñez se ha utilizado para ejercer presión entre las masas populares para crear la ilusión que el pueblo también puede ejercer poder, desde la prensa o desde la tribuna del Congreso de los Diputados. Pero las cosas en realidad son bastante más grises y normalmente se planifican a muchos años vista ya que estas viejas castas que detentan el poder real se transmiten el conocimiento de padres a hijos “ad infinitum”. Leyendo el ensayo escrito por José Mas y Maria Teresa Mateu titulado “Vicente Blasco Ibáñez : ese diedro de luces y de sombras” financiado por todos nosotros y patrocinado por la Generalitat Valenciana me di cuenta de que tal y como cuentan los propios autores, todo eran luces. “Creemos haber abordado el estudio de Blasco Ibáñez con cierta novedad y, aunque en el título se alude a las luces y a las sombras, hemos procurado recoger sobre todo las luces: que otros recojan, si lo quieren, las sombras.” En el capítulo 5 vimos como se referían al editor Cabrerizo como si hubiera conocido a un joven Blasco aficionandolo a la lectura, pero una simple búsqueda nos arroja que Cabrerizo murió cuando Blasco tenia 1 año y 10 meses, esa es la credibilidad que debemos otorgar a “las luces”. La verdadera relación entre Blasco y el editor provenía de la tía de Blasco y muy posiblemente su entrada en la masonería sobrevendria por ello. El editor reconocía ser “uno de los fundadores de la Asociación de la Virgen del Pilar de Zaragoza, establecida en la Iglesia parroquial de los Santos Juanes” y los padres de Vicente Blasco Ibáñez decidieron bautizarlo y registrarlo en la Iglesia de los santos Juanes de Valencia. La hermana de su madre y el editor Cabrerizo compartían casa en el padrón municipal de Calatayud como podemos leer en el libro “Los amores de Blasco Ibáñez”: “Doña Ramona Ibáñez había llegado a Valencia llamada por una tía suya, doña Vicenta Martínez Torralva, natural de Calatayud, que contaba sesenta y dos años en la fecha del casamiento de doña Ramona. Doña Vicenta Martínez aparece en el padrón municipal de 1868 como domiciliada en la casa número 11 de la calle de Embajador Vich, en el mismo lugar y casa que habitaba el famoso editor don Mariano de Cabrerizo.” Roca nos cuenta un poco mas en la biografía sobre Blasco Ibáñez: “En medio de las conmociones de la época, el hogar de los Blasco vive en la paz y la prosperidad de un negocio convertido en floreciente gracias a la actividad de Gaspar y a la energía de su mujer. Con ellos vive también la tía Angela, hermana de doña Ramona. Con frecuencia visitan a la madrina en la calle de Embajador Vich, o en la casa que Cabrerizo tiene en la Alameda. Una casa amplia, con extenso jardín. Don Mariano de Cabrerizo tuvo muchísimas veces sobre sus rodillas al niño. Ya viejo, octogenario, Cabrerizo jugaba con él. ¿Qué quieres ser tú?, le preguntaba. Y como el pequeño le mirase con asombro, él mismo se respondía: «Librero. Eso es. Serás librero, como yo. Es un oficio digno de ser estimado. Cabrerizo falleció en Valencia a la edad de ochenta y cuatro años, el día 10 de diciembre de 1868. Pocos meses después todos los bienes del famoso editor eran sacados a pública subasta.” Vemos una relación de la hermana de la madre de Blasco con la masonería a través del editor Cabrerizo. Pero es que podemos relacionar a Pilar Blasco Ibáñez, hermana de Vicente Blasco Ibáñez con la masonería también. Su marido fue Alberto Carsí Lacasa, geólogo de profesión, ocupo cargos importantes durante la República. Teniendo como nombre simbólico CANOPUS al acceder por primera vez a la masonería a través de la logia Cosmos, estuvo también en la Logia Salud, Estabilidad y Poder. Llegó a poseer el grado 33 siendo Soberano Gran Inspector General. Tuvo que huir a Francia al igual que muchos otros masones conocidos tras la llegada al poder de Franco. Esta serie de videos no pretende eclipsar ni desacreditar a nadie; al contrario, nuestro objetivo es poner el foco en las cosas que no suelen contarse. En este caso, y brevemente, nos referiremos a los autores de este ensayo, quienes, tras una breve investigación, descubrimos que llevan muchos años colaborando juntos. Concretamente, los vemos trabajando juntos en la creación de 'Guiones didácticos' y en el libro de texto de Primero de B.U.P. de Lengua Española del año 1975, así como en el libro 'Literatura II: Literaturas Hispánicas' para el segundo año de B.U.P. Ellos dos solitos iniciaron la andadura a la lectura de los jóvenes que desperezándose de la dictadura de Franco tenían que entrar en el reinado de Juan Carlos I y su “democracia”. A la profesora de literatura Maria Teresa Mateu Mateu, doblemente Mateu, la vemos en el BOE de 31 de agosto de 1970, con Franco presente, pidiendo renunciar a su cargo de vocal titular del Tribunal de oposiciones a plazas de Profesores agregados de “Lengua y Literatura Españolas” de Institutos Nacionales y Secciones Delegadas de Enseñanza Media. Es decir, las mismas personas que tenían influencia en lo que se leía durante el régimen de Franco volvieron a tener influencia en lo que se leería durante la democracia. Apaguemos el foco sobre el dedo y miremos La Luna, esa enorme luminaria que nos indica que las idas y venidas de cárceles y entradas y salidas del pais del escritor valenciano no fueron tan duras como parece. El propio Blasco en “Los muertos mandan”, escrito en 1909, nos deja algunas perlas. Curiosamente es el texto de presentación que eligen José Mas y Maria Teresa Mateu para su ensayo: “Venía de Valencia, del penal de San Miguel de los Reyes, llamado Niza, a causa de la dulzura de su clima, por los habituales pensionistas de dichos establecimientos. Hablaba con orgullo de esta casa, lo mismo que un rico estudiante recuerda los años pasados en una universidad inglesa o alemana. Altas palmeras sombreaban los patios, ondeando su capitel de plumas por encima de los tejados. Desde las rejas llegaba a verse toda la extensión de la huerta valenciana, con los frontones triangulares y blancos de sus barracas, y más allá el Mediterráneo, una faja azul inmensa, tras cuyo lomo se ocultaba el peñón natural, la isla amada. Tal vez había pasado por ella el viento cargado de emanaciones salinas y ardores vegetales que se colaba como una bendición en las hediondas cuadras del presidio, ¡qué más podía desear un preso!... La vida era dulce, se comía a sus horas, siempre de caliente; había orden, y el hombre no tenía más que obedecer, dejarse llevar”. Nos narran también alguna de sus primeras escaramuzas con el poder: “A los dieciséis años tuvieron lugar dos hechos importantes en la vida de Blasco: la composición de un soneto en el que se invitaba a degollar a todos los monarcas de Europa y la fuga del domicilio paterno para instalarse en Madrid, ciudad en la que era más fácil seguir su vocación de novelista. El poema contra la realeza le acarreó un proceso que al final fue sobreseído teniendo en cuenta la juventud del poeta.” En el ensayo del profesor Pablo Ramos González del Rivero titulado “Vicente Blasco Ibáñez, alter ego del joven que escribía basura romántica” apunta que: “lo que Blasco Ibáñez escribió entre 1883 y 1894, esto es, en un periodo aproximado de once años, “es aproximadamente el 75% del volumen de lo que escribirá luego en treinta y seis”. El ciclo correspondiente al de su obra repudiada es, de hecho, el más prolífico con diferencia de toda su carrera como novelista.” En julio de 1890 dirigirá una manifestación contra Cánovas del Castillo que provocaría su huida a París. Desde allí colaborará con El Correo de Valencia, con sus «Crónicas de un emigrado». Un año más tarde regresará a Valencia al concedérsele la amnistía. En el capítulo nueve hablaremos de “sus andanzas” en París, pero creanme que no lo paso mal. Durante esa época, escribió voluminosos libros propagandísticos como 'Historia de la Revolución Española' (1890-91), 'La araña negra' (1892), 'Viva la República' (1893) y 'Los fanáticos' (1894). A estos se suman 'París e impresiones de un emigrado' (1891) y el 'Catecismo Federal Republicano' (1892). En estos folletines, los realistas, los carlistas, los curas y los jesuitas son retratados como los villanos, mientras que los alter egos de Blasco, como el anarquista Gabriel Luna en 'La Catedral', Guzmán en 'Viva la República' —un español exiliado por la persecución inquisitorial que comparte los anhelos revolucionarios del pueblo francés— y Agramunt en 'La araña negra', son presentados como los héroes. La dualidad promulgada por la Revolución Francesa está servida. El tema de la Luna es muy recurrente en él con textos como “Piedra de Luna”, “El papa del mar”refiriéndose al papa Luna o “Luna Benamor”. Hay un libro escrito en 1917 y publicado en 1929 por Aleister Crowley titulado “La hija de la Luna. Intrigas magicas del Bien y del Mal” que nos recuerda al libro publicado en 1926 por Blasco “Piedra de Luna”. En el fondo ambos libros hablan sobre los hijos de la Luna. Fritz Springmeier y Cisco Wheeler nos contaron lo que es un hijo de la Luna en su libro “Como los illuminati lograron crear un indetectable y esclavo de control mental total”. “Los rituales actuales llevados a cabo para crear a un niño de la luna son descritos en detalle en 3 de los escritos de Crowley. Una vaga descripción de los rituales puede ser vista al leer el libro de "Niño de la Luna". El ritual se realiza en la villa apodada "El Nido de las Mariposas". La villa era en realidad un templo ocultista tapizado con geometría sagrada. Tenía figuras de sátiros, faunos y ninfas. Tenía estatuas de Artemis. Muchos artículos de plata y estrellas de 9 puntas estaban en la villa, debido a que todos estos objetos son relativos a la Luna en la magia. La mujer que estaba embarazada estaba rodeada de objetos relativos a la luna. La influencia de la luna es repetidamente invocada. Un altar pequeño y triangular de plata de Artemis es usado. Hay una fuente sagrada donde la mujer es lavada. El número 9, el cual es sagrado para la luna va acompañado con su respectiva escuadra. Las plegarias son hechas a Artemis, y hay una recreación de la captura de Diana por Pan. La mujer es entrenada para identificarse a si misma en lo que se conoce como Abuela Luna (en el libro es simplemente llamada Diana o Luna) por medio de identificar sus pensamientos y acciones con las deidades que uno está queriendo invocar.” El nuevo Arzobispo de Valencia, Beato Ciriaco María Sancha y Hervás, tomó posesión en 1892 y como consecuencia de los alborotos promovidos por tal hecho, fueron detenidos todos los redactores de La Bandera Federal entre ellos Blasco. Para nosotros se trató de lo que hoy día llamaríamos un acto creado por la disidencia controlada. Sancha fue arzobispo de Valencia entre 1892 y 1898, nombrado por el papa León XIII en plena guerra entre masonería e iglesia católica. Poco después, en 1902, escribió “Cuento de Sancha la serpiente” donde una pequeña serpiente crece hasta llegar a matar al niño que la había alimentado de pequeña. Poca broma con el blasquismo como leemos en un artículo publicado en marzo de 1911, en el número 194 de la revista Por esos mundos, con la entrevista de Enrique González Fiol a Blasco Ibáñez donde cuenta como estaba reclutando a un ejército al estilo de los masones italianos, los carbonarios alrededor de 1889. Resulta curioso como vemos entre los emblemas de los carbonarios, una rama de la masonería, el típico gorro frigio y el haz de lictores o fasces, manojo de flechas unido por una cinta roja, que luce por ejemplo la Guardia Civil aqui en España. “Luego fundó una juventud revolucionaria... Como no podía conquistar hombres para sus ideas, se dedicó á reclutar muchachos... Aquellos muchachos de entonces, constituyen la generación actual, y muchos son ó han sido concejales y diputados. Creó una organización revolucionaria al estilo de los carbonarios, pero sin ceremonias, organización militar secreta. Los afiliados sólo le conocían á él y á sus dos ayudantes, que formaban el tribunal, pero entre sí no se conocían. Llegó á reclutar cinco mil hombres armados, mejor dicho que se creían armados, porque... En la calle de Malaenes, en las afueras de Valencia, en el último piso, domicilio de un pintor de paredes, se reunía el tribunal para la admisión de neófitos. Todos llegaban diciendo lo mismo: Bueno. Yo en esta societat no entre, si no hiá serietat... Y sobre tot, armes. («Yo no entro en esta sociedad si no hay seriedad. Y sobre todo, armas.» Traducción del autor.). ¿Seriedad? Allí estaba el tribunal más serio que se ha visto jamás. ¿Armas? «Ché, fulano—decía Blasco á uno de sus ayudantes—, baixa un fusil.» Y se le enseñaba un fusil traído de una bohardilla. Bueno, sí, un fusil es ben poc, decía el entusiasta neófito. ¡Che, baixa un atre!, replicaba Blasco. Y se le bajaba otro. El neófito empezaba a creer en el armamento, pero Blasco, para acabar de convencerle, repetía: Che, baixa un atre. Y se le bajaba otro. Y volvía á repetirse la orden. Pero cuando iban á cumplirla, él decía: Bueno. Ya hay bastantes para convencerse de que no estamos desarmados. No bajes otro, que vamos á acabar por no poder movernos aquí... Y no se bajaba el cuarto fusil, porque no tenían más que tres. Eran tres chassepots, procedentes de los zuavos de Argelia, con la bayoneta ondulada como la espada flamígera de San Elías. A la par que ejecutaba este reclutamiento, echó a la calle un semanario que causó gran sensación: La bandera federal, cuyos lectores eran sus cinco mil reclutas.” Este episodio de Blasco es digno de una película de Berlanga. En 1893 Blasco es vuelto a encerrar por otra denuncia a La Bandera Federal junto con Herrero y Llopis. El 11 de abril de 1894 se producen disturbios callejeros por la peregrinación a Roma desde Valencia, lo que provoca la huida de Blasco. El 21 de abril le escribe una carta a su padre hablándole de como le trataba la autoridad: “Anoche a las tres de la madrugada la guardia civil y dos delegados del gobierno civil de Barcelona me detuvieron en la fonda, conduciéndome a la cárcel con todas las consideraciones y respetos, y estoy aquí en esta cárcel mejor que en un hotel. Todo Sabadell está indignadísimo. Le acompañó la hoja que ha circulado a miles inmediatamente por la ciudad”. Al regresar el 29 de abril es encarcelado, cinco días más tarde será puesto en libertad bajo fianza. En un artículo titulado “Blasco Ibáñez, como nunca” donde entrevistan a su hija libertad nos cuenta: “Libertad Blasco (Hija), también recuerda en 'Blasco Ibáñez, su vida y su tiempo' el «No puede ser... No puede ser...» que su progenitor exclamó la noche que doña Ramona sufrió un derrame cerebral. Fue el 12 de mayo de 1894. Una fecha marcada en la historia personal y profesional del autor ya que ese día se estrenaba en Valencia la única obra escrita por él para teatro. En el teatro Apolo de la ciudad, los intérpretes Ramona Valdivia y Fernando Díaz de Mendoza iban a poner sobre las tablas el montaje de 'El juez'. Pero Blasco, que había comido con el director de la obra, sólo pudo acudir a su casa de noche. Allí, don Gaspar, su padre, tenía preparado el ataúd para su esposa. Ese día, en el que el literato tuvo «sentimientos antagónicos», según su hija, no pudo salir a recibir el tributo del público por el éxito del espectáculo.” Por cierto, la obra no tuvo ningún éxito y no volvió a incursionar en ese género literario y como vemos curiosamente el nombre de la protagonista nos recuerda a su madre y obviamente el juez a su suegro. Justo 6 meses más tarde, el 12 de noviembre de ese año se publica el primer número de “El Pueblo”, fundado y dirigido por Blasco aunque como vimos en el capítulo 5 de esta serie titulado Teosofía y manos escondidas, la masonería estaría detrás de la creación de una red de prensa, casinos y centros de educación para combatir el poder de la Iglesia. Según nos cuenta una científica del CESIC en “Vicente Blasco Ibáñez y la literatura de propaganda filomasónica”, dos años antes, en 1892 se puso en marcha aquel proyecto del que un Blasco masón fue participe. El 30 de diciembre El Pueblo será denunciado por vez primera por la publicación de un artículo, denuncia a la que seguirían otras muchas en muy breves intervalos de tiempo. El 24 de febrero de 1895 estalla en Cuba la guerra y las editoriales de El Pueblo tronaban contra dicha guerra. Como consecuencia de un artículo es procesado e ingresa en la cárcel el 6 de septiembre. De allí saldrá bajo fianza 35 días más tarde. De momento ha estado preso unos 40 días más algunas detenciones de horas. El 17 de marzo de 1895 cae el gobierno de Sagasta como consecuencia del asalto a las oficinas de los periódicos El Resumen y El Globo que criticaron los destinos militares de Cuba. El año 1896 comienza con un juicio por su artículo «En pleno absolutismo» que concluye con un fallo absolutorio. El estado de sitio se declara ese año en varios momentos y contextos en España, principalmente como respuesta a las tensiones y disturbios tanto internos como en sus posesiones ultramarinas. Uno de los eventos más significativos de ese año fue el estallido de la Revolución Filipina que comenzó en agosto de 1896. Al proclamarse el estado de sitio huye a Italia disfrazado de marinero, regresando en junio y quedando en libertad provisional. En “Vicente Blasco Ibáñez : ese diedro de luces y de sombras” podemos leer: “El 4 de junio de 1896 se presentó Blasco Ibáñez ante las autoridades militares, quienes le otorgaron la libertad provisional; tal situación de precariedad no arredró al periodista, quien siguió publicando en El Pueblo vibrantes artículos contra la guerra colonial y contra una ley injusta que permitía comprar por mil quinientas pesetas la exención del servicio militar. Transcribamos el comienzo del artículo “Carne de pobres” aparecido el día 19 de agosto: “¿Tienes mil quinientas pesetas? ¿No? Pues dame a tu hijo. Sois pobres y esto basta. Lleváis sobre vuestra frente ese sello de maldición social que os hace eternos esclavos del dolor. En la paz, debéis sufrir resignados y agotar vuestro cuerpo poco a poco para que una minoría viva tranquila y placenteramente sin hacer nada; en la guerra, debéis morir para que los demás, que por el dinero están libres de tal peligro, puedan ser belicosos desde su casa. Resignaos: siempre ha habido un rebaño explotado para bien y tranquilidad de los de arriba.” El propio Blasco escribe sobre su consejo de guerra donde al final es condenado a dos años de prisión correccional: “La escena pasó en un dormitorio, en 1896, pidiendo para mí el fiscal —un coronel— una condena de catorce años de presidio. Dicha escena tuvo una teatralidad que no olvidaré nunca. Después de larguísimo debate, me fue leída la sentencia, por la noche, en medio del patio, entre bayonetas y a la luz de un candil. Se había rebajado la pena a cuatro años de presidio, de los que pasé catorce meses encerrado en uno de los dos penales que tenía entonces Valencia, un convento viejo, situado en el centro de la ciudad y con capacidad para trescientos penados, si bien estaban más de mil. Allí perdí hasta el nombre, sustituido por un número (...) Una parte de mi reclusión la pude pasar, por especial y secreto favor de los empleados, en la enfermería del establecimiento, entre tísicos y cadáveres. Allí compuse un cuento: “El despertar del Buda”…” De esos dos años Blasco pasaría en la cárcel 14 meses que contando los 40 días anteriores, arrojan unos 465 días. El propio Blasco en marzo de 1911 le contó en una entrevista a Enrique González Fiol como fue tratado allí: “Como benevolencia especial, se me consintió dormir en la enfermería del hospital.” En aquella época morían los presos por la tisis y supuestamente Blasco los tenía por allí muriendo pero prefería estar en la enfermería. “…Porque al menos tenía un camastro. Los presidiarios dormían en el suelo, sobre un montón de paja unos; otros encima del petate…” El 28 de marzo de 1897 se le conmutó la pena de prisión por la de destierro. El 31 marchará a Madrid, regresando amnistiado a Valencia, el 18 de septiembre. Le sorprende allí la gran riada del 13 de noviembre, que causa graves inundaciones en la ciudad de Valencia. Sin embargo, las peores inundaciones ocurren el 18 de noviembre, cuando el río Júcar inunda Alcira, la pequeña ciudad valenciana que Blasco eligió luego como escenario de su novela 'Entre naranjos’. “¡Al mar los campos y plantaciones de los que, abusando de la sequedad de su cauce, fueron extendiendo lentamente los límites de sus fincas, haciendo producir cosechas al lecho de las aguas que estas acaban de reconquistar! ¡Abajo los paredones, las vallas, las obras de que los ingenieros se mostraban orgullosos, como si la ciencia pudiera a la larga vencer la fuerza de los elementos! …Sigue el río su obra de destrucción, arrastrando hacía el mar todo cuanto encuentra; muebles y víveres, bestias y viviendas; y ¡oh contraste de la vida!: lo que allá arriba, en los campos, es destrucción y muerto, abajo, en la playa, es remedio de la miseria… …Son los pescadores del rio revuelto, los hijos de la miseria que, exponiendo su vida, encuentran medios de subsistencia en la misma desgracia, registrando las entrañas a la avenida para apoderarse de lo que ha robado. El saco de harina que arrebataron las aguas de algún molino de lo más alto de la provincia será mañana pan tierno y caliente en muchas barracas; el cerdo ahogado estará pronto convertido en embutidos: el vino de tos llanos de Liria calienta gratuitamente los estómagos de esos extraños pescadores del cataclismo; los maderos que cabeceaban sobre la avenida se transformarán en nuevas viviendas; y las sillas, las cómodas, los espejos, vueltos en si después de una loca carrera de tumbos y choques, no podrán explicarse cómo han pasado del estudi del labriego, perfumado por el olor acre del trigo y las frutas, al cuartucho adornado con redes, por cuyas ventanas entra el soplo salitroso y vivificante del mar. …” En 1898 Blasco consigue el apoyo de miles de lectores para defender a su maestro Emilio Zola, con motivo de su carta “J ́accuse” que tanta importancia revistió en el “affair Dreyfus”. ”Es el Caso Dreyfus, la injusta condena de un militar, de origen judío, envuelto en el deshonor de una acusación de traición fraguada a base de pruebas falsas y silencios “. No voy a entrar en quién fue el capitán Dreyfus, tratado como si fuera una víctima de la peste, recluido en la inhóspita Isla del Diablo. El tuvo dos juicios en 1898 y 1899, en ambos fue declarado culpable pero en 1906 su inocencia fue reconocida oficialmente por la Corte de Casación a través de una sentencia que anuló el juicio de 1899. Rehabilitado, el capitán Dreyfus fue reintegrado al Ejército con el rango de comandante; luego participará en la Primera Guerra Mundial. De lo que sí hablaré es de la pertenencia a la masonería de Emilio Zola como reconocen innumerables paginas masónicas en todo el mundo ademas de haber sido nombrado Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor como nuestro escritor protagonista. Una de las principales logias de España, instalada en Madrid, fue La Logia Ibérica. Logia que tenía tantos hermanos masones que se pusieron el nombre simbólico de Zola que se conoció como Emile Zola, logia Ibérica no 7 aunque oficialmente no se reconoce este nombre como podemos leer en el articulo “La Logia Ibérica. La logia durante el siglo XIX”: “Fue fundada con el nombre de Luz de Mantua el 10 de febrero de 1870 (era vulgar). Ingresó en el Gran Oriente de España, el 12 de enero de 1881, bajo cuya obediencia trabajo hasta que en el año 1889 fue extinguido dicho Gran Oriente como Potencia regular para la constitución del Grande Oriente Español. El 7 de julio de 1889 se afilió e instaló en la Federación del Grande Oriente Español, con el número 7 entre los Talleres activos de la Columna Federal. El 14 de diciembre de 1889 se fusionó con la Respetable Logia Hijos del Progreso, número 53, y adoptó el nombre de “Ibérica”. El 1 de enero de 1909 se incorporó a ella la logia El Progreso número 88.” En otros países como Argentina se fundaron logias con el nombre conjunto de defensor y defendido como podemos leer en este trabajo histórico sobre La logia Zola Dreyfuss de Punta Alta: “…respecto al porqué de la elección del nombre de la nueva logia no hallamos hasta el momento documentación que nos brinde la respuesta, pero si analizamos el contexto histórico, podemos esbozar alguna. En este sentido desde fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX, surgió en Europa una creencia a la que se denominó el mito de la conspiración judía mundial" Sus partidarios aseguraban que existía un gobierno secreto israelita que mediante organizaciones encubiertas, controlaba los partidos políticos y gobiernos, la prensa y la opinión pública, los bancos y la economía, cuyo único objetivo era lograr dominar el mundo entero.” Resulta cuando menos curioso que desde una organización discreta se nos hable de conspiraciones en la sombra. Tampoco vamos a hablar en profundidad sobre una “conspiración judía mundial” pero solo hay que ver quienes son los principales propietarios de la banca, los medios de comunicación, Hollywood, la industria del porno, etc. Se comenta por ejemplo que la logia B’nai B’rith (Hijos del Pacto) es la que coordina a nivel mundial el resto de logias y organizaciones masónicas y paramasónicas como los rotarios, recomendaría que revisaran las personas que han sido premiadas por esta logia. El investigador Jüri Lina en “Arquitectos del engaño” pág 162, nos dice: “Los Archivos Especiales de Moscú contienen documentos que muestran a B’nai B’rith (Hijos del Pacto) como superior a todas las demás ramas de la masonería, de hecho constituye una especie de masonería dentro de la masonería. Las 1.090 logias de B’nai B’rith no tienen nombres, sólo números. El Presidente de B’nai B’rith Internacional es Richard D. Heideman. B’nai B’rith la fundaron con el nombre de Bundesbriider doce masones judíos alemanes el 13 de octubre de 1.843 en el Café Saint Germain de Nueva York. En la orden sólo se admiten judíos y medio judíos. La logia estadounidense B’nai B’rith trabaja muy estrechamente con los Illuminati. B’nai B’rith está representada en la ONU por su Fundación («Lexikon des Judentums»). El 12 de septiembre de 1.874 se firmó un convenio en Charleston entre B’nai B’rith y el Consejo Supremo del Rito Escocés, sobre su extensa cooperación y la formación de una confederación general de logias israelíes. Firmaron este documento Armand Levi y Albert Pike, alias Limud Enhoff, su nombre masónico, gran maestro del Palladium.” ¿Se acuerdan de Leo Taxil y como se había inventado una orden masónica satánica llamada Palladium? Sobre estas y otras cuestiones pueden leer en mi artículo titulado “EL OCTÁGONO SATÁNICO Y LAS MASÓNICAS ELECCIONES FRANCESAS” donde queda negro sobre blanco la relación del presidente Macron con la banca judía Rothschild y la masonería. Por cierto, todo un caballero de Colón, el señor Domenico Margiotta escribió en 1895 un libro titulado “El Paladismo. Culto de Satán-Lucifer dentro de las logias masónicas”. Libro que por desgracia no está traducido al castellano pero que nos habla claramente del ocultismo que se respira dentro de las logias. En la madrugada del 15 al 16 de febrero de 1898 se produce la voladura del Maine en La Habana. El 25 de abril Estados Unidos declara la guerra a España. El hundimiento de aquel barco es reconocido hoy día como uno de los primeros casos de bandera falsa creados por los Estados Unidos. En junio El Pueblo es denunciado. Primer suplicatorio al Congreso para procesar a Blasco. El 27 de octubre es detenido e ingresa en la cárcel por escribir un manifiesto para exigir que la fábrica de gas suministre gas gratis a la ciudad de Valencia, siendo puesto en libertad el 31 de octubre. Ha pasado 5 días en la cárcel. Francisco Pérez Puche nos cuenta porque entro en la cárcel en su articulo “El año más intenso. El 98 de Vicente Blasco Ibáñez”: “La visita de Blasco a la prisión se debía a un artículo sobre el conflicto del gas, contra los excesos del tristemente famoso monsieur Touchet, el administrador de la fábrica de los herederos del marqués de Campo. El hombre había subido las tarifas del combustible y además no quería cumplir el compromiso de suministrar gratuitamente el fluido para el alumbrado público suscrito años atrás por el patricio valenciano con su ciudad. “ Es lo que tienen las empresas privadas que quieren recoger beneficios. Concretamente la ciudad de Valencia es conocida entre las empresas suministradoras de electricidad como una mal pagadora y por ello van cambiando de compañía cada pocos años. Esto produce denuncias de estas compañías que terminan ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana y normalmente no se pagan o terminan en un acuerdo ya que dichas compañías también le deben dinero a la Hacienda pública y ya saben aquello de “perro no come perro”. 1898 fue un año intenso para España: “…el estado de guerra y otras restricciones a los derechos constitucionales, el mismo día de julio de 1898 en que se supo que la flota del almirante Cervera había sido destruida en la embocadura de la bahía de Santiago de Cuba…” El Gobierno del masón Sagasta decidió enviar una escuadra al Caribe y como almirante jefe escogió a Pascual Cervera, otro hermano masón, el cual lo único que hizo fui hundir nuestra flota sacando los barcos de día y en fila de a uno para deleite de la escuadra americana que solo tuvo que practicar “tiro al pato”. Con su negligente actuación causó el hundimiento de 4 cruceros y 2 contratorpederos y la muerte de casi 350 marineros. El bando yanki solo tuvo un muerto. No confundirlo con el comandante también destinado en Cuba Julio Cervera Baviera, también masón. El propio ministro de la guerra Segismundo Bermejo y Merelo o el ministro de estado Segismundo Moret y Prendergast eran asimismo masones. Ni que decir del submarino inventado por Isaac Peral y que la armada se negó a desarrollar, es más, el propio gobierno de España filtró los planos del submarino en el BOE de la época facilitando así a todas las otras naciones el desarrollo de sus propios submarinos. Lo de Cuba acabó en una venta encubierta de los restos de nuestro imperio a Estados Unidos. Tanto es así que Estados Unidos indemnizó a España; léase el Tratado de París de 1898. Volviendo a nuestro hilo conductor Pérez Puche nos habla del Vicente Blasco Ibáñez preso: “A las diez en punto de la noche del lunes, 31 de octubre de 1898, se abrió el portón de la cárcel de San Gregorio, en la calle de San Vicente, y sonaron los primeros aplausos. Un grupo de periodistas y no pocos militantes, junto con el abogado republicano Vicente Dualde esperaba la salida de la prisión del diputado Vicente Blasco Ibáñez. Abrazos, palmadas en la espalda, sonoros saludos. El director de la penitenciaria, José Manuel Maldonado. despidió con mucho afecto al más famoso de sus presos, a quien había tenido el honor de custodiar durante cinco días, desde que el juzgado militar se lo encomendara el jueves anterior. La cárcel de San Gregorio no era precisamente el Hotel de Roma, pero algunos presos notables, como el diputado, escritor y periodista Vicente Blasco Ibáñez lograban ver bastante atenuados sus rigores.” “…el diputado Blasco pudo gozar de una inmunidad parlamentaria que su abogado, el incansable Dualde, no iba a tardar en refrendar. Leer la prensa, tener libros y recado de escribir, recibir cada mañana un buen desayuno y disponer de despacho eran algunos de los gajes del prisionero, gracias a sus correligionarios y al generoso trato del director del correccional.” En el artículo “Blasco Ibáñez, como nunca”, leemos: “El director de la prisión tuvo la deferencia de tenerlo en la enfermería. Y es más, Blasco Ibáñez. Un gran aficionado a la música, era un «admirador apasionado de Wagner». En aquel momento, el tenor Francisco Viñas interpretaba su ópera favorita 'Lohengrin'. El escritor valenciano, desde su celda, pudo escuchar por teléfono la interpretación del cantante al que apodaba el Caballero del Cisne. «El director de la Compañía de Teléfonos, el señor Perucho, había instalado un aparato telefónico que conectaba la celda que ocupaba Blasco Ibáñez con un escenario donde los tramoyistas sostenían varios auriculares y un empleado de la telefónica se encargaba de nadie pudiera cortar la comunicación», escribe la autora.” Blasco sumaba ya la friolera de 470 días en “la cárcel” entrecomillas. Nada más salir de la cárcel podemos leer: “Le habían aclamado en la calle, incluso con bandas de música; cuándo salió de la prisión y al ser elegido diputado por la ciudad de Valencia y su distrito, con más de seis mil votos, en marzo de 1898. Tenía entonces 31 años; “ Junto a su gran rival en la prensa, Teodoro Llorente Olivares, el director de «Las Provincias», fue invitado el 21 de enero de 1899 por el alcalde en funciones de Valencia Miguel Sales a tomar una decisión histórica, determinar donde se construiría la estación del Norte. Aquel año loco, Valencia tuvo otros dos alcaldes, Pascual Guzmán Pajarón y Juan Lorda Morera. Curiosamente la compañía de trenes que operaría dicha estación, la Compañía del Norte, había heredado las líneas de la antigua AVT del fallecido marqués de Campo cuyos herederos habían logrado meter en la cárcel a Blasco por el caso Touchet unos años antes. Vicente Blasco Ibáñez cedió el periódico El Pueblo a sus trabajadores en el año 1905. Esta decisión fue una de las muchas que supuestamente reflejaban sus ideas progresistas y su compromiso con el movimiento obrero y republicano en España. Pero “el caballero audaz” nos lo muestra de otra manera: “Los infelices obreros soportaron la pesada carga, sin documento alguno que justificara su propiedad; trabajaron gratis y a medio sueldo varios meses, y cuando El Pueblo tuvo la vida asegurada y rendía ganancias, se apoderó Blasco de nuevo del periódico y arrojó de su casa a los cajistas, motivando su proceder una huelga de tipógrafos, que fracasó porque el director se trajo personal de Barcelona y Madrid. Consiguió en unas elecciones, apoyado por los conservadores silvelistas de Llorente, ser diputado a Cortes, y en las municipales obtuvo mayoría de concejales, cada uno de los cuales, al ser proclamado candidato, entregaba a Blasco una cuota de dos mil a cinco mil pesetas, según la importancia del puesto que después quería desempeñar en el Ayuntamiento, exigiéndoles como condición a los elegidos que le entregasen la dimisión en blanco.” Tres años antes había inaugurado el espectacular chalet de la Malvarrosa, del cual nos sigue contando Carretero Novillo: “En cuanto tuvo mayoría en el Ayuntamiento, comenzó a construirse un magnífico chalet en la Malvarrosa, con materiales y obreros que pagaba Valencia; pues todo era de la Corporación municipal, con cargo a las obras del Nuevo Matadero, que entonces comenzó a construirse. Para pagar los jornales de estos obreros, el Ayuntamiento le entregaba, diariamente, diez volantes, de los llamados «de carro, equivalente, cada uno de ellos, a diez pesetas, más un número bastante crecido de los llamados de peón». Persuadido de su influencia sobre la masa popular, promovió numerosos mitines y algaradas, tomando como pretexto la cuestión religiosa en sus diferentes manifestaciones, pues que esto era lo que halagaba las masas en aquel tiempo, que costaron muchas vidas, que el Blasco capitaneaba hasta el momento en que aparecía la Guardia civil, pues hombre teórico, y no de acción, abandonaba a los suyos en aquel instante. El negocio más fabuloso que realizó en Valencia Blasco Ibáñez, fué el obligar a sus concejales que arrendasen los Consumos a determinada entidad, lo cual le valió, en cuanto se adjudicó, un millón de pesetas, y después, cada año, la Compañía Arrendataria-Salmón y Compañía le entregaba quinientas mil pesetas. Tengo ante mí una carta de Blasco que pone de manifiesto el negocio. Hay un membrete que dice: El Diputado a Cortes por Valencia». Querido amigo: Lo del arriendo de los Consumos está ya arreglado. He escrito a Manolo y Pepe Trocher sobre esto. La Arrendataria me ha prometido, además de lo que tú sabes, que designaremos nosotros el personal, y tengo la seguridad de dos grandes empleos para Gastaldo y Cañizares y para otros más. En fin, que esto... nos dará inmensa fuerza. Manolo, a quien escribo, se avistará contigo para que el periódico, y la mayoría de concejales, marchéis de acuerdo. Que el periódico no cometa ninguna imprudencia; que no ataque con saña lo del arriendo. Vigilad a Manent para que no cometa ninguna imbecilidad. Encárgale a Ávalos que no meta la pata en este asunto. Seremos los amos de Valencia; pienso (fijate bien) dejar arreglado nuestro asunto, antes de partir con Luis Canalejas. Procuraré aprovechar la ocasión ya que esta gente está contenta (el Gobierno) y esto más nos encontramos. En tu discreción confío. Rompe esta carta, que tú eres descuidado. Un abrazo de tu fraternal amigo. Vicente.» No es posible negar que el destinatario de esta carta-y lo prueba el que la epístola haya llegado hasta mí-; era, efectivamente, un hombre «descuidado». Como prueba, también, que ya, entonces, nuestro héroe era «de cuidado»... Fué, en aquella época, cuando Blasco, por el precio de una máquina rotativa vieja, vendió a Rodrigo Soriano un acta de diputado a Cortes por Valencia. El impetuoso Soriano no pudo aguantar mucho tiempo las rapiñas de Blasco. Riñeron y vino aquella campaña furiosa, a la que ya me he referido, y en la que ambos se dirigieron crueles insultos.” Nótese lo de fraternal en la despedida de la carta, ya saben, entre masones anda el juego. ………………………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: Bibliografia completa https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/su_obra_bibliografia/ Cronología de Vicente Blasco Ibáñez https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/autor_cronologia/#anyo_1900 Cronologia literaria Blasco Ibáñez https://anyblascoibanez.gva.es/va/cronologia-literaria Time line de su vida https://www.timetoast.com/timelines/vicente-blasco-ibanez-5ac50faf-ff35-40dd-be42-708435362932 Galeria de imágenes https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fimages%2Fportales%2Fvicente_blasco_ibanez%2Fgraf%2Fcronologia%2F03_cro_blasco_ibanez_retrato_1018_s.jpg&tbnid=s0ix0VfxLAJ4aM&vet=12ahUKEwi45LKn8vr-AhVYmycCHf1fDVMQMygkegUIARDGAQ..i&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fportales%2Fvicente_blasco_ibanez%2Fautor_cronologia%2F&docid=rpcl3y5OiYotjM&w=301&h=450&q=Mar%C3%ADa%20Blasco%20blasco%20iba%C3%B1ez&hl=es&client=firefox-b-d&ved=2ahUKEwi45LKn8vr-AhVYmycCHf1fDVMQMygkegUIARDGAQ Capítulo 7 Vicente Blasco Ibáñez : ese diedro de luces y de sombras https://bivaldi.gva.es/es/consulta/registro.cmd?id=318 https://www.cervantesvirtual.com/obra/vicente-blasco-ibanez--ese-diedro-de-luces-y-de-sombras/ BOE 1 Octubre 1970 https://www.boe.es/boe/dias/1970/10/01/pdfs/A16218-16218.pdf Libros de BUP 1era etapa democrática https://datos.bne.es/persona/XX1150186.html https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=222347 https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=159914 Las novelas históricas olvidadas de Blasco Ibáñez https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/las-novelas-historicas-olvidadas-de-blasco-ibanez/ La hija de la Luna - Aleister Crowley https://www.abretelibro.com/foro/viewtopic.php?t=124204 COMO LOS ILLUMINATI LOGRARON CREAR UN INDETECTABLE Y ESCLAVO CONTROL MENTAL TOTAL https://www.academia.edu/44186118/COMO_LOS_ILLUMINATI_LOGRARON_CREAR_UN_INDETECTABLE_Y_ESCLAVO_CONTROL_MENTAL_TOTAL El año más intenso. El 98 de Vicente Blasco Ibáñez / Francisco Pérez Puche https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-ano-mas-intenso-el-98-de-vicente-blasco-ibanez-/ Cuento de Sancha la serpiente https://ciudadseva.com/texto/sancha/ ¿Qué simbolizan las fasces romanas y la espada del actual escudo de la Guardia Civil? https://confilegal.com/20180828-que-simbolizan-las-fasces-romana-y-la-espada-del-actual-escudo-de-la-guardia-civil/ Blasco Ibáñez, como nunca https://www.lasprovincias.es/culturas/201701/28/blasco-ibanez-como-nunca-20170128184131.html NORTE (6). EL LARGO PARTO DE UNA ESTACIÓN https://fppuche.wordpress.com/2017/07/01/norte-6-el-largo-parto-de-una-estacion/ Confesiones, 1911- Parte II http://elargonautavalenciano.blogspot.com/search/label/A%C3%B1o%201911 Carta de Vicente Blasco Ibáñez a Gaspar Blasco (su padre). Sabadell, 21 de abril de 1894 [Transcripción] https://www.cervantesvirtual.com/obra/carta-de-vicente-blasco-ibanez-a-gaspar-blasco-su-padre-sabadell-21-de-abril-de-1894-785513/ https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/carta-de-vicente-blasco-ibanez-a-gaspar-blasco-su-padre-sabadell-21-de-abril-de-1894-785513/html/833941e6-0d48-4978-9d06-22867260119e_2.html#I_0_ La carta en imagen https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/carta-de-vicente-blasco-ibanez-a-d-ramon-su-padre-sabadell-21-de-abril-de-1894-785511/html/42bf125d-3fd1-4814-bce5-7370c83b723b_6.html La riada del 1897 http://elargonautavalenciano.blogspot.com/search/label/A%C3%B1o%201897 Caso Dreyfus https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Dreyfus Émile Zola https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Zola Pertenencia a la masonería de Emilio Zola https://www.logiaariadna.org/copia-de-historia-de-la-glse La Logia Ibérica. La logia durante el siglo XIX https://elobrero.es/historalia/69134-la-logia-iberica-la-logia-durante-el-siglo-xix.html EL GAS LEBÓN https://valenciablancoynegro.blogspot.com/2014/03/el-gas-lebon.html Trencadís 03/pág 26 Touchet y la fabrica de gas https://revistatrencadis.org/trencadis-03/ La logia Zola Dreyfuss de Punta Alta https://issuu.com/archivohistorico/docs/revista_el_archivo_32 La logia Jovellanos (1912-1939) Memoria e historia borradas por el franquismo/Yván Pozuelo Andrés https://www.palabradeclio.com.mx/src_pdf/La_1563335040.pdf Hijos del pacto y la masonería https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1071032054500986880 https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1059749998835970049 Hilo la historia se repite masonería y judaísmo independencia cataluña https://twitter.com/disfrazad0/status/913515494468210688 El papel de la masonería en las revoluciones rusas de 1917 https://twitter.com/Jadouken10/status/927674418926637056 Configuración de la Matrix . El Triángulo de Poder I https://twitter.com/anti_jesuita/status/937121964862398469 Configuración de la Matrix . El Triángulo de Poder II https://twitter.com/anti_jesuita/status/937241922535657472 Configuración de la Matrix . El Triángulo de Poder III Ejercicio práctico. – Lluís Companys. https://twitter.com/anti_jesuita/status/937317728058335233 Revolución masónica Francesa https://twitter.com/jfrsanchez/status/1066307092129169408 EL OCTÁGONO SATÁNICO Y LAS MASÓNICAS ELECCIONES FRANCESAS https://tecnicopreocupado.com/2017/05/11/el-octagono-satanico-y-las-masonicas-elecciones-francesas/ EL HUNDIMIENTO DEL MAINE, UN CASO DE BANDERA FALSA https://navegandoenelrecuerdo.blogspot.com/2014/06/el-hundimiento-del-maine-un-caso-de.html ¿Falsa bandera en el 'Maine'? La explosión que precipitó el fin del imperio español https://www.elconfidencial.com/cultura/2020-10-11/dia-de-la-hispanidad-imperio-espanol-cuba_2783115/ El submarino de Isaac Peral: la historia de una infamia que dejó a España sin colonias https://www.elespanol.com/reportajes/20180504/submarino-isaac-peral-historia-espana-sin-colonias/304720506_0.html Almirante Cervera, historia de una traición https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/almirante-cervera-historia-de-una-traicion.1732598/ IMPRESCINDIBLE: LA GRAN MENTIRA del 98. 30 DATOS que EVIDENCIAN que fue UNA TRAICIÓN ORQUESTADA https://www.youtube.com/watch?v=1cqU-UFkGLI 1898, el submarino Peral y la alta traición a España por Cesáreo Jarabo https://www.youtube.com/watch?v=IYjYnnOoxcs Historia de la masoneria. SEGISMUNDO MORET Y PRENDERGAST https://www.uned.es/universidad/inicio/unidad/museo-virtual-historia-masoneria/sala-v-historia-de-la-masoneria-en-espana/segismundo-moet-y-prendergast.html Julio Cervera Baviera https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Cervera_Baviera Julio Cervera y Baviera, Masones filatelizados https://fesofi.es/noticias/julio-cervera-y-baviera-personajes-masones-filatelizados/ Un fallo favorable a Iberdrola obliga a cambiar la 'problemática' tasa de suministros de València https://valenciaplaza.com/un-fallo-favorable-a-iberdrola-obliga-a-a-cambiar-la-problematica-tasa-de-suministros-de-valencia NORTE (6). EL LARGO PARTO DE UNA ESTACIÓN CAPÍTULO 4. (1898-1905) Un tiempo malo para España https://fppuche.wordpress.com/2017/07/01/norte-6-el-largo-parto-de-una-estacion/ José María Carretero Novillo https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Carretero_Novillo EL NOVELISTA QUE VENDIO A SU PATRIA O TARTARIN, REVOLUCIONARIO. (TRISTE HISTORIA DE ACTUALIDAD) https://www.iberlibro.com/NOVELISTA-VENDIO-PATRIA-TARTARIN-REVOLUCIONARIO-TRISTE/972584489/bd Centro Documental de la Memoria Histórica. Fotografia masónica https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/find?idAut=100189&archivo=1&tipoAsocAut=1&nomAut=Fotograf%C3%ADa+mas%C3%B3nica Obra “El Juez” de Blasco Ibáñez https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000112901&page=1
Los veloces 'cuberos' de Rubik llegan este miércoles próximo a Pamplona, sede del Campeonato Europeo. Hablamos con Almudena Gómez Sancha, vicepresidenta de la Asociación española de Speed Cubing, y Alejandro Nicolay, presidente de la Asociación regional vasco-navarra Euskal Cubing. Ellos nos demuestran su destreza con el juguete más vendido del mundo en directo en el estudio de Radio Pamplona. 0,0con el juguete más vendido del mundo.
La nieta de Manuel de Sancha explica en 'La Ventana' cómo sabían donde estaban los restos de su abuelo.
This episode features e-Reginae, an exciting project in the field of queenship studies, based at the University of Lisbon. This roundtable includes three members of the project team: project leader Professor Ana Maria S.A Rodrigues, Inês Olaia and Pedro de Sousa. We'll be discussing the project aims, the inspiration behind e-Reginae and their plans for the future--certainly a project with real potential for fellow researchers in queenship and royal studies!Find out more about the project on their website and by following them on social media!The project website: http://ereginae.wordpress.com Instagram - @e.reginae Facebook - https://www.facebook.com/ereginaeproject Twitter/X - @eReginaeProject Guest information:Ana Maria S. A. Rodrigues (MA, Sorbonne Université, 1981; PhD University of Minho, 1992; Habilitation, University of Minho, 2002) is Associate Professor at the University of Lisbon and a researcher at its Centre for History. Her research focuses on Portuguese medieval queenship, from the queens' estates and revenue to jurisdictional and political powers to religious and artistic patronage. Her most recent publications are “Splendour in life, humility in death: Queen Leonor de Lencastre (1458-1525) and the women around her”, Journal of Medieval Iberian Studies, 16-1 (2024); Dynastic Change: Legitimacy and Gender in Medieval and Early Modern Monarchy, Ana Maria S. A. Rodrigues, Manuela Santos Silva and Jonathan Spangler eds. (Routledge, 2020); “The Queen Consort in Castile and Portugal. María de Aragon (b. 1403-d. 1445), Queen of Castile and Leonor de Aragon (b. 1405/1408-d. 1445), Queen of Portugal”, in J. Roe and J. Andrews eds., Representing Women's Political Identity in the Early Modern Iberian World (Routledge, 2020).Inês Olaia is a PhD candidate in Medieval History at the Faculty of Arts and Humanities of the University of Lisbon with a scholarship from Fundação para a Ciência e Tecnologia. Her thesis is titled “By the Grace of God Queen of Portugal: queens' functions and practices in Medieval Portugal”. She holds a MA in Medieval History, with a dissertation on the queens' rule of the towns of Alenquer and Aldeia Galega da Merceana. Her publications include a study of an inquest into Filipa of Coimbra, sister of queen Isabel in 2022, a study on the rule of queens Teresa and Sancha over several towns in Portugal and a work on the itineraries of the queens of Manuel I in 2023. Pedro de Sousa is a 3rd-year student of the History degree at the School of Arts and Humanities of the University of Lisbon (FLUL) and the Grant Holder of the eReginae project. His responsibilities consisted of searching and locating the documents issued by the medieval queens of Portugal, as well as their paleographical transcription and uploading to the EGPA (Escritório Galego-Português Antigo) platform. Pedro is also one of the founders and directors of the History Students Union at FLUL.
Hace ahora dos años Andrés Neuman sorprendió a sus lectores con “Umbilical”, el retrato de un hombre ante la maravilla de una gestación. Un hombre que pronto, en pocos meses, sería padre. Un hombre que observaba, sentía y escribía. Aquel niño nació, y en los meses siguientes inició el camino de aprendizaje que nos convierte en personas. Sonreír, caminar, hablar, crecer… Neuman observa a su hijo y comparte sus pensamientos en un libro que de nuevo combina el deslumbramiento del amor, con la poesía y la reflexión sobre la lengua y su aprendizaje. Deslumbrante es también el proyecto del Archivo Virtual de Sigena que pronto será una realidad. Mientras, los archiveros trabajan para recopilar todos los documentos relacionados con el monasterio aragonés, fundado por la reina Sancha y expoliado durante la Guerra Civil. Sus fondos, dispersos en diferentes colecciones, podrán consultarse en un solo portal en SIPCA (Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés) del que hoy conocemos más detalles.
Welcome back to Brown Bag Mornings! Let's help the homegirl get out out of the Sancha zone. The self proclaimed Hip Hop Historian Lebron James choses sides in the current rap beef. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Colocar correctamente una mantilla no es tarea fácil, se necesita tiempo para encajar correctamente esta prenda femenina sobre una teja o peina enganchada al pelo y que no se mueva durante los desfiles procesionales. Es todo un arte que conocen bien Joaquín Sancha y José Luis Gómez de Sancha Tradición Popular que han impartido un taller en el Museo de la Ciudad de Badajoz dentro de la programación organizada por la Concejalía de mayores. La mantilla no debe llegar más abajo de las rodillas, pero tampoco debe quedar más corta que el vestido y los complementos no son los mismos si es una mantilla oscura o una mantilla de Gloria para lucir el Domingo de Resurreción. Son algunos de los consejos que han compartido con un grupo de mujeres que procesionan desde hace décadas vestidas de mantilla y que recuerdan aún la tradición de recorrer los Sagrarios de Badajoz.
Chapter 1 What's Country Driving Book by Peter Hessler"Country Driving: A Journey Through China from Farm to Factory" is a book written by Peter Hessler. Published in 2010, the book is a combination of memoir and travelogue as Hessler explores the various aspects of China's rapid development and transformation through his experiences of driving across the country. The book is divided into three parts. The first part focuses on Hessler's journey through the rural areas of Sichuan Province, where he learns about the challenges faced by the Chinese farmers and the impact of government policies on their lives. The second part takes the readers to the industrial city of Lishui in Zhejiang Province, where Hessler looks into the lives of factory workers and the consequences of China's manufacturing boom. Lastly, the third part examines the changes brought by the construction of the new highway system in China, along with the cultural and social implications."Country Driving" has been praised for its insightful portrayal of China's economic development and its effects on the lives of ordinary Chinese people. Hessler's writing captures the nuances of Chinese society and offers a unique perspective on the changes taking place in the country.Chapter 2 Is Country Driving Book A Good BookCountry Driving: A Journey Through China from Farm to Factory is a highly acclaimed book by Peter Hessler. It offers an insightful exploration of China's rapid development and transformation through the experiences of its people. Many readers and critics have praised the book for its engaging storytelling, in-depth research, and cultural analysis. Overall, if you are interested in understanding China's social and economic changes, and enjoy well-written non-fiction, Country Driving is likely to be a good book for you.Chapter 3 Country Driving Book by Peter Hessler Summary"Country Driving" is a book written by Peter Hessler, an American journalist and writer, published in 2010. The book primarily focuses on Hessler's experiences living and traveling in China, particularly the changes and challenges faced by Chinese society due to the rapid development of the country's road and transportation systems.The book is divided into three parts. The first part, titled "The Wall," centers around Hessler's experience in a rural village in northern China where he rented a house and learned to drive. He describes the local culture, customs, and the impact of the construction of the Great Wall on the community. He also provides insights into the challenges faced by rural Chinese as they adapt to the changes brought by economic and infrastructural development.The second part, titled "The Village," focuses on Hessler's time in Sancha, a village located close to Beijing. Here, he explores the effects of urbanization and migration on rural communities. Hessler visits local businesses and profiles the lives of individuals who have left their homes to seek work in the city. He provides a nuanced view of the increasing wealth disparity and cultural shifts occurring in China.The final part, titled "The Factory," takes place in Zhejiang Province, where Hessler investigates the factory industry and its impact on Chinese society. He works in a factory and interviews factory workers to shed light on their experiences, motivations, and struggles. He delves into the complexities of the manufacturing industry, including foreign investment, labor rights, and environmental concerns.Throughout the book, Hessler weaves in personal anecdotes and observations, portraying a vivid picture of the rural and industrial landscapes of China. He explores themes of economic growth, social change, and the clash between tradition and modernity in the lives of...
DIRECTO MARCA VIGO 15-01-24 - CELTA: Sonidos tras el Mallorca-Celta. Actualidad del equipo con Gabi Couñago y Rodrigo Lagoa. Declaraciones de Claudio Giráldez, entrenador del Celta Fortuna. - ENTREVISTAS: Álex Rey, jugador del Coruxo FC. Víctor Rodríguez, entrenador del Rápido de Bouzas. Nathan Matos, jugador del Club Voleipraia Vigo. Isma Martínez, entrenador del Orbe Rubensa Porriño. María Sancha, jugadora del Mecalia Atlético Guardés. Declaraciones de Ricardo Ramilo desde el Dakar. - Llamadas y mensajes de oyentes. - Redes Sociales.
Este domingo 14 de enero dos nuevas horas de radio viajera os esperan aquí en Rpa, donde temas muy variopintos pasarán por el programa, como Alberto Campa que levanta el telón y nos lleva de viaje a uno de los pocos países que le faltaban por conocer, y que prácticamente acaba de llegar de él, Uzbekistán, con sus paisajes hermosos, sus monumentos mas que destacables y siempre con la pincelada gastronómica…Raquel Jaén es doctora en historia del arte y además es la directora del museo de San Isidoro de León, y con ella vamos a visitar ese magnifico lugar, los restos del antiguo palacio de los reyes leoneses, la cámara de doña Sancha, la biblioteca con sus incunables, el impresionante cáliz de Doña Urraca y la joya suprema del lugar, el panteón de los reyes y la 'capilla sixtina' del arte románico, auténticas joyas en la ciudad de León…en el inicio de la segunda hora llega Grandes Viajeros y Personajes de la Historia donde la catedrática de historia contemporánea por la universidad de Valencia Isabel Burdiel nos llevará al intenso siglo XIX español para hablar de la vida de la reina Isabel II…y cierre muy viajero con el creador del Proyecto Argo, una rama de aquella mítica ruta Quetzal donde se formó, Ángel Galicia, que nos llevará de viaje a Bolivia y las Islas Galápago pero con mucha aventura por detrás…dos horas que no os dejarán indiferentes en Rpa!!
Este domingo 14 de enero dos nuevas horas de radio viajera os esperan aquí en Rpa, donde temas muy variopintos pasarán por el programa, como Alberto Campa que levanta el telón y nos lleva de viaje a uno de los pocos países que le faltaban por conocer, y que prácticamente acaba de llegar de él, Uzbekistán, con sus paisajes hermosos, sus monumentos mas que destacables y siempre con la pincelada gastronómica…Raquel Jaén es doctora en historia del arte y además es la directora del museo de San Isidoro de León, y con ella vamos a visitar ese magnifico lugar, los restos del antiguo palacio de los reyes leoneses, la cámara de doña Sancha, la biblioteca con sus incunables, el impresionante cáliz de Doña Urraca y la joya suprema del lugar, el panteón de los reyes y la 'capilla sixtina' del arte románico, auténticas joyas en la ciudad de León…en el inicio de la segunda hora llega Grandes Viajeros y Personajes de la Historia donde la catedrática de historia contemporánea por la universidad de Valencia Isabel Burdiel nos llevará al intenso siglo XIX español para hablar de la vida de la reina Isabel II…y cierre muy viajero con el creador del Proyecto Argo, una rama de aquella mítica ruta Quetzal donde se formó, Ángel Galicia, que nos llevará de viaje a Bolivia y las Islas Galápago pero con mucha aventura por detrás…dos horas que no os dejarán indiferentes en Rpa!!
Este domingo 14 de enero dos nuevas horas de radio viajera os esperan aquí en Rpa, donde temas muy variopintos pasarán por el programa, como Alberto Campa que levanta el telón y nos lleva de viaje a uno de los pocos países que le faltaban por conocer, y que prácticamente acaba de llegar de él, Uzbekistán, con sus paisajes hermosos, sus monumentos mas que destacables y siempre con la pincelada gastronómica…Raquel Jaén es doctora en historia del arte y además es la directora del museo de San Isidoro de León, y con ella vamos a visitar ese magnifico lugar, los restos del antiguo palacio de los reyes leoneses, la cámara de doña Sancha, la biblioteca con sus incunables, el impresionante cáliz de Doña Urraca y la joya suprema del lugar, el panteón de los reyes y la 'capilla sixtina' del arte románico, auténticas joyas en la ciudad de León…en el inicio de la segunda hora llega Grandes Viajeros y Personajes de la Historia donde la catedrática de historia contemporánea por la universidad de Valencia Isabel Burdiel nos llevará al intenso siglo XIX español para hablar de la vida de la reina Isabel II…y cierre muy viajero con el creador del Proyecto Argo, una rama de aquella mítica ruta Quetzal donde se formó, Ángel Galicia, que nos llevará de viaje a Bolivia y las Islas Galápago pero con mucha aventura por detrás…dos horas que no os dejarán indiferentes en Rpa!!
Si eres una intraemprendedora consciente, este capitulo es para ti. Hablaremos sobre cómo puedes influir positivamente en tu carrera y en el mundo que te rodea. Nos sentamos con Diana de la Sancha, Linkedin Top Voice el temas de sostenibilidad. Diana compartirá sus ideas y experiencias sobre cómo ha integrado con éxito la sostenibilidad y el espíritu empresarial en su carrera.
Cajun Catholics ft. Sancha Smith 9-18-23(230) by Cajun Catholics
Of all the queens of England Berengaria is famous for one strange fact about her reign she never stepped foot in England while she was Queen. As the wife of Richard the Lionheart Berengaria faced a heavy challenge of trying to make a marriage work with a man who was more interested in crusading than dynasty making. Come and join me on today's episode to learn about the queen of England who likely never stepped foot in England. Bibliography Gazette665. “10 Things You Should Know About Berengaria of Navarre,” May 12, 2018. https://gazette665.com/2018/05/11/10-things-you-should-know-about-berengaria-of-navarre/. SheKnows. “Berengaria,” August 22, 2018. https://www.sheknows.com/baby-names/name/berengaria/. “Berengaria of Navarre.” Accessed June 18, 2023. https://www.englishmonarchs.co.uk/plantagenet_37.html. New World Encyclopedia. “Berengaria of Navarre.” Accessed June 18, 2023. https://www.newworldencyclopedia.org/entry/Berengaria_of_Navarre. Encyclopedia.com. “Berengaria of Navarre (c. 1163–c. 1230).” Accessed June 18, 2023. https://www.encyclopedia.com/women/encyclopedias-almanacs-transcripts-and-maps/berengaria-navarre-c-1163-c-1230. Contributors to Wikimedia projects. “Berengaria of Navarre.” Wikipedia, June 16, 2023. https://en.wikipedia.org/wiki/Berengaria_of_Navarre. ———. “Richard I of England.” Wikipedia, June 16, 2023. https://en.wikipedia.org/wiki/Richard_I_of_England. ———. “Sancha of Castile, Queen of Navarre.” Wikipedia, June 13, 2023. https://en.wikipedia.org/wiki/Sancha_of_Castile,_Queen_of_Navarre. ———. “Sancho VI of Navarre.” Wikipedia, April 29, 2022. https://en.wikipedia.org/wiki/Sancho_VI_of_Navarre. Lewis, Jone Johnson. “Berengaria: Wedded to England's Richard the Lionhearted.” ThoughtCo, October 14, 2004. https://www.thoughtco.com/berengaria-of-navarre-3529619. Medievalists.net. “Berengaria of Navarre, Queen of England.” Medievalists.net, September 4, 2014. https://www.medievalists.net/2014/09/berengaria-navarre-queen-england/. Rodriguez, Vicente. “Navarra.” Encyclopedia Britannica, July 20, 1998. https://www.britannica.com/place/Navarra.
Sancha and I got to know each other on LinkedIn and I was interested to find out more about her, her work, her family, and her story.In this conversation, we talk about:Sancha's first experiences working with English speakersGetting used to listening to a variety of accents once you start using a language in the real worldLearning Korean as an adultBringing children up bilinguallySancha's journals for mothers and children. This is how Sancha introduced herself:“Mental and emotional health are by far what affects many parents / carers of people with disabilities, as we focus so much on caring for others, we tend to leave ourselves behind. I became a Thetahealer and I didn't stop since, I became a Reiki Master, studying Psychology at NUI Maynooth, joined the Irish School of Shamanic Studies to become a Shaman healer, started reading Angel Cards and made my mission to help all parents and carers of special needs children/adults , to balance their mental and emotional health on the daily basis. Because I know how it feels, the challenges, the daily struggles, the upper management of home, therapies, doctors, children, and life itself. I have created a range of products and published over 7 books to help on their daily self-care routine. As we all know we can't give from an empty cup, so we must fill ours first.Find out more on the show notes page:https://www.englishwithkirsty.com/podcast/episode216
In today's show, Micho makes a mistake prank call! Next, we hear a crazy real side piece where our listener caught her man cheating in 4K! Lastly, a listener comes at Micho in full force! Follow us @ShoboyshowListen Live 6-10 AM PSTM-Fri on ShoboyShow.com
In today's show, the crew spills hella tea with a crazy real side-piece story that ended in a happy ending. Next, the show goes all out for Torta Thursday and discusses the all-new Papa John's pizza! Lastly, the whole crew takes a No Sabo test! Follow us @ShoboyshowListen Live 6-10 AM PSTM-Fri on ShoboyShow.com
Jose Antonio Adell y Celedonio García unen fuerzas (y conocimientos) una vez más para escribir el libro “Historias, cuentos y leyendas del Pirineo” por el que circulan personajes como Fermín Arrudi, la condesa Ava de Ribagorza, Mosén Bruno o doña Sancha.
Buy tickets to our live show THIS FRIDAY 12/23 at The NOVO in DTLA! https://www.axs.com/events/455762/brown-bag-podcast-tickets On this episode of Brown Bag we discuss our appearance on Back On Fig, we get ready for our live show at the Novo this Friday, we also talk about the state of the Dodgers, Doknow calling Letty and Vic lame, Letty buys the whole crew gifts, Vic gives an Edgar report and more! PO BOX 3109 Hollywood, CA 90078 Merch: https://brownbagpod.com/ Support us: https://anchor.fm/brown-bag8 Follow us on Instagram: https://www.instagram.com/brownbagpod/ https://www.instagram.com/letty.set.go/ https://www.instagram.com/doknowsworld_/ https://www.instagram.com/rosecransvic/ Follow us on TikTok: https://www.tiktok.com/@brownbagpod?lang=en https://www.tiktok.com/@doknowsworld_?lang=en https://www.tiktok.com/@letty.set.go?lang=en https://www.tiktok.com/@rosecransv Follow us on Twitter: https://twitter.com/BrownBagPodcast https://twitter.com/Letty https://twitter.com/doknowsworld https://twitter.com/RosecransVic --- Support this podcast: https://anchor.fm/brown-bag8/support
Nueva reunión, in extremis, para intentar desconvocar la huelga de la basura que los trabajadores de la concesionaria del servicio de regogida y tratamiento provincial han convocado, a partir de mañana. La presidenta provincial del PP asegura que si, finalmente, Margarita Torres encabeza la candidatura a la alcaldía de León, ganarían el PP y los leoneses. Cerca de dos millones de euros se invertirán en la mejora y modernización de la Residencia Juvenil Doña Sancha, en León. Fele Bierzo y Cáritas colaboran para fomentar la inserción laboral de las personas desempleadas. Adornos navideños por la investigación contra el cáncer. Las farmacias de León se unen al proyecto "Corazones y estrellas solidarios" para financiar una beca de investigación oncológica. Escuchar audio
In today's show, we hear followed up with an update on viral Tiktok sensation Rudy Valencia! Next, we hear Eddie The Virgin AKA El Presidente De El #NoSaboCrew attempt to sing the Christmas carol "Mi Burrito Sabanero." Lastly, we give our listeners if they were to get proposed to on their first date where would it be? Follow us @ShoboyshowListen Live 6-10 AM PSTM-Fri on ShoboyShow.com Shoboy: @edgarisoteloEddie The Virgin: @eddiesoteloIntern Kim: @ikimberlygarciaa
Joana Marques traz de volta Sancha, a desinstaladora.
Data analytics technology and tools have seen significant improvements in the past decade. But, it can still take weeks to prototype, build and deploy new transformations and deployments, usually requiring considerable engineering resources. Plus, most data isn't real-time. Instead, most of it is still batch-processed. Tinybird Analytics provides an easy way to ingest and query The post Data Lake for Developers with Jorge Sancha appeared first on Software Engineering Daily.
Data analytics technology and tools have seen significant improvements in the past decade. But, it can still take weeks to prototype, build and deploy new transformations and deployments, usually requiring considerable engineering resources. Plus, most data isn’t real-time. Instead, most of it is still batch-processed. Tinybird Analytics provides an easy way to ingest and query The post Serverless Clickhouse for Developers with Jorge Sancha appeared first on Software Engineering Daily.
Sancha Satsang Man Re : Ashram Bhajan
Sancha Satsang Man Re : Ashram Bhajan
Sancha Satsang Man Re : Ashram Bhajan
Sancha Satsang Man Re : Ashram Bhajan
Sancha Satsang Man Re : Ashram Bhajan
Sancha Satsang Man Re : Ashram Bhajan
Esta semana tenemos a Jorge Gómez Sancha, co-fundador de Tinybird, una plataforma que ayuda a desarrolladores de aplicaciones a crear productos de datos, desde almacenamiento de datos, procesamiento y API's para exponer estos datos. En este episodio Jorge nos detalla en profundidad sobre Tinybird y la tecnología que hay detrás. Además, nos explicará las diferentes rondas de la compañía que suman $40M desde 2019, y cómo han llegado a facturar más de 1M€. Quédate hasta el final para conocer la historia de Jorge y sus co-fundadores, todos ellos previamente empleados en CARTO. PATROCINADORES
The episode is actually Vi's from Voice of Vi in case any of my listeners did not tune in. We talk sanche life by me and I once again go over the "rules & regulations" and more, tune in and don't forget to tune into her podcast Mondays --- Support this podcast: https://anchor.fm/andrea-uribe/support
Tinybird helps data teams deliver realtime answers at scale through analytical API endpoints built in minutes, not weeks. Co-Founder and CEO, Jorge Gomez Sancha, joins us to talk about data management, ClickHouse, Tinybird's recent series A announcement, and more. Links https://www.tinybird.co - sign-up at tinybird.co for free, and get started ingesting data - up to 10GB and 1000req/day https://twitter.com/jorgesancha https://twitter.com/tinybirdco https://tinybird-community.slack.com https://github.com/tinybirdco https://www.youtube.com/tinybirdco Review us Reviews are what help us grow and tailor our content to what you want to hear. Give us a review here (https://ratethispodcast.com/podrocket). Contact us https://podrocket.logrocket.com/contact-us @PodRocketpod (https://twitter.com/PodRocketpod) What does LogRocket do? LogRocket combines frontend monitoring, product analytics, and session replay to help software teams deliver the ideal product experience. Try LogRocket for free today (https://logrocket.com/signup/?pdr). Special Guest: Jorge Gomez Sancha.
Ladies And Gentlemen, On Todays Don't Drop The Soap We Have Big Bad Ass Mando In The Building. Hide Your Wife, Sancha or even Your Ugly Ex That You Still Think Of When Making Love To Your Beautiful Wife. When Was The Last Time You Spoke Back To A Judge? Exactly! Never! By The Grace of God and Two Prayers, Mando Met His Guardian Angel That Came In Clutch? How Big Of This Clutch You May Ask Yourself? The One Where Your Wifes Sancho Made It Out Before You Came From Work By Hearing Your Loud Ass Honda Muffler! Spread The Word, Don't Drop The Soap Is In The Building And You Are To. Follow Us On Apple Podcast, Google Podcast, Stitcher, Spotify and Anchor. Hit That Notification For A Cold Breeze Of Air! Thanks Everyone --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app
In this episode, Vi invited Andrea, host of The Hoe Story podcast, to discuss sancha status (side piece). You will have lots of laughs with the shenanigans that these two have been involved in. They discuss the difference between a side piece and a home wrecker, what it takes to be a sancha and also how it affects how you view dating after being a sidepiece.
On Todays Don't Drop The Soap, We Talk About AA Meetings. Is there A Difference Between Rehab and AA Meetings? You Got That Hook Up Let Slick Rick Know (That's a Joke) We Going Full Breaking Bad. Tell All Your Friends To Follow and Hit That Notification Button!! Spread the Word For Good Luck Today!!! --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app
Joana Marques traz de volta uma personagem do confinamento: Sancha.