POPULARITY
El expresidente peruano Alberto Fujimori murió este miércoles 11 de septiembre en Lima. Muy popular para una gran parte de la población y de la clase política, la muerte del exmandatario acaba con las esperanzas de justicia para víctimas del conflicto armado, como lo explica la antropóloga Valerie Robin Azevedo, autora de "Los Silencios de la Guerra". RFI: Alberto Fujimori falleció este miércoles en su casa en Lima, donde se han concentrado sus partidarios. El gobierno ha decretado tres días de duelo nacional. ¿Cómo queda la imagen del expresidente en el Perú de hoy?Valerie Robin Azevedo: La imagen de Fujimori está bien dividida entre sus partidarios y los que consideran que en realidad quien ha muerto es un exdictador, responsables de crímenes de lesa humanidad, de graves violaciones de derechos humanos y de corrupción.RFI: ¿Cómo explicar la fascinación no que hay en la población por su política autoritaria?Valerie Robin Azevedo: Luego de su autogolpe en el año 1992, en el cual él disuelve todos los poderes legislativos, judicial y toma el control también de la prensa, justifica la mano dura justificado en ese entonces como una manera de poder pacificar. El país estaba viviendo el conflicto armado interno de forma muy fuerte con atentados en Lima.Se captura a Abimael Guzmán, el líder de Sendero Luminoso, ese año. Eso ofreció a Fujimori la oportunidad de encarnar esa política de madura, mientras que en realidad quien logró la captura del líder guerrillero fue la Policía Nacional, mientras Fujimori estaba pescando en la Amazonía.La narrativa del éxito del fujimorismo y del éxito del Gobierno de Fujimori va a girar en torno a la pacificación y la estabilidad que él supuestamente habría logrado. Pero es más que todo una ficción, porque en realidad ahí lo que él impone es también la creación de un escuadrón de la muerte del Ejército: el grupo Colina. Entonces él fue destrozando las instituciones democráticas.RFI: ¿El gobierno actual es un respaldo al fujimorismo?Valerie Robin Azevedo: El gobierno actual es un gobierno casi fantoche, ya que está totalmente controlado por el Congreso que está mayormente a favor por el fujimorismo. Más allá de un tema de ideología, el fujimorismo hoy en día es ante todo un sistema de corrupción generalizada. Es una de de sus herencias más fuertes. Estamos hoy en día con un Congreso donde en realidad ya no hablamos realmente de ideología, sino de grupos de intereses, de tipo mafioso. Ahí el fujimorismo ha tenido un papel clave desde el año 2016. La declaración de los tres días de duelo de parte del Gobierno de Dina Boluarte tiene su lógica porque apoya al Congreso, que tiene un peso sobre su mantenimiento en el poder.RFI: Fujimori murió en casa beneficiado por un indulto. No cumplió los 25 años de sentencia por corrupción y violación de derechos humanos. ¿Qué juicios quedaron en el aire?Valerie Robin Azevedo: Había pendiente un juicio oral en contra de Fujimori por ejemplo por la matanza de los campesinos de Pativilca en el año 1992, precisamente a manos del grupo Colina.Al indultarlo y excarcelarlo, el Estado peruano desacató el fallo y la opinión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, no ordenando esta excarcelación. Recordemos que en los casos por los cuales Fujimori fue condenado lo fue como autor mediato de crímenes. En el caso de Barrios Altos, hubo una matanza de 15 personas, incluyendo un niño de 8 años. También hubo el asesinato de los nueve estudiantes y un profesor en la Universidad La Cantuta.La muerte del exmandatario es un paso en toda la impunidad que consistió en liberarlo. El indulto se había intentado en el año 2017. Luego a finales de 2023. Me imagino la frustración de las víctimas ante la imposibilidad de juzgarlo. En estas últimas semanas también el Congreso y luego la presidenta Dina Boluarte han promulgado una ley de amnistía. Además, el Congreso había votado escandalosamente una pensión vitalicia a Fujimori hace unas semanas cuando en realidad él tiene una deuda millonaria a favor del Estado peruano, precisamente a raíz de su juicio, que lo condenó a 25 años de cárcel.RFI: ¿Podría desbaratarse el clan Fujimori, es decir, tras la muerte del patriarca, los procesos de la hija Keiko y las guerras también fratricidas que ha tenido con su hermano Kenji?Valerie Robin Azevedo: Su hija está investigada por lavado de activos. Pretende postular a la presidencia, probablemente en el año 2026. La verdad es que la situación democrática en el Perú es muy preocupante en realidad. La alianza, digamos este que hay entre el fujimorismo en el Congreso y el gobierno actual de Dina Boluarte no deja dudas en que logre salvarse probablemente.El clan, pese a las desuniones, el clan Fujimori no parece ahora presentar quiebres internos. Es cierto que Alberto Fujimori lo que le otorgaba también su legitimidad. Ahora que ya no está, no sé cómo las cosas puedan evolucionar en las semanas siguientes.
El dictador Alberto Fujimori, condenado por corrupto y as3sino, murió a los 86 años compartiendo fecha con el terrorista Abimael Guzmán. Peritaje oficial confirma que chats y audios son verdaderos y Santivañez pide que se intervenga la Fiscalía.
durée : 00:38:39 - Rendez-vous avec X... - par : Patrick PESNOT - Manuel Rubén Abimael Guzmán Reynoso, alias camarada Gonzalo, homme politique et révolutionnaire péruvien, a fondé le mouvement armé maoïste le "Sentier lumineux", Parti Communiste du Pérou.
La captura del cabecilla senderista Abimael Guzmán el 12 de septiembre de 1992 demostró que el Estado pudo vencer al terrorismo respetando los derechos humanos, dijo el general de la Policía Nacional en retiro Carlos Morán, quien integró el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) que ubicó y detuvo al criminal.
La captura del cabecilla senderista Abimael Guzmán el 12 de septiembre de 1992 demostró que el Estado pudo vencer al terrorismo respetando los derechos humanos, dijo el general de la Policía Nacional en retiro Carlos Morán, quien integró el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) que ubicó y detuvo al criminal.
La derrota de Sendero Luminoso hubiera sido total si algunos de sus miembros no hubiesen hallado cobijo en el VRAEM, donde han cambiado su retórica revolucionaria por el narcotráfico.
La derrota de Sendero Luminoso hubiera sido total si algunos de sus miembros no hubiesen hallado cobijo en el VRAEM, donde han cambiado su retórica revolucionaria por el narcotráfico.
Nicolás Lúcar a 31 años de la captura del fallecido cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán: "Lo que se usó fue el cerebro y no el hígado". Noticias del Perú y actualidad, política.
La noche del sábado 12 de septiembre de 1992, los peruanos recibieron la noticia que Abimael Guzmán, cabecilla de Sendero Luminoso, había sido capturado. Esta exitosa operación fue realizada por policías de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo. Detalles adicionales, en el siguiente informe.
La noche del sábado 12 de septiembre de 1992, los peruanos recibieron la noticia que Abimael Guzmán, cabecilla de Sendero Luminoso, había sido capturado. Esta exitosa operación fue realizada por policías de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo. Detalles adicionales, en el siguiente informe.
“Nos hemos cansado de proponer que se declare feriado nacional el 12 de setiembre, día de la captura de Abimael Guzmán, sin que se derramase una gota de sangre. Fue el triunfo de la inteligencia republicana sobre la demencia maoísta”https://www.facebook.com/sudacaperu.pehttps://www.twitter.com/SudacaPeruhttps://www.linkedin.com/company/suda...https://www.instagram.com/sudacaperu/https://www.tiktok.com/@sudacaperu Lima – Perú #juancarlostafur #sudacaperú #análisispolíticohttps://open.spotify.com/episode/Juancarlostafur690
Democracy in Question? is brought to you by:• Central European University: CEU• The Albert Hirschman Centre on Democracy in Geneva: AHCD• The Podcast Company: scopeaudio Follow us on social media!• Central European University: @CEU• Albert Hirschman Centre on Democracy in Geneva: @AHDCentre Subscribe to the show. If you enjoyed what you listened to, you can support us by leaving a review and sharing our podcast in your networks! Glossary USAID(19:20 or p.4 in the transcript)The United States Agency for International Development (USAID) was developed in 1961 by President John F. Kennedy. He created the agency after signing an executive order to advance American interests abroad through development efforts and humanitarian aid. With the global economy still relatively fragile less than two decades after the end of World War II, it was essential for the U.S.'s own prosperity to promote growth in developing countries and to help nations maintain their independence and freedom.USAID works in more than 100 developing countries spanning the globe in areas such as sub-Saharan Africa, Asia, the Middle East, Latin America, the Caribbean, Europe, and Eurasia. The agency, which has field offices in the areas noted above, is headquartered in Washington, D.C., with organizational units that are called bureaus. Those working in each unit are responsible for programs and activities in a specific country.The agency's mission and objectives remain the same today. USAID's mission is to boost democratic values across the world, helping nations become self-reliant as they progress in their own development. While promoting development and reducing poverty are among its aims, it also promotes democratic governance in recipient nations, and helps counteract the drivers of violence, instability, transnational crime, and other security threats. source Truth Commission or Truth and Reconciliation Commission(31:52 or p.7 in the transcript)In 1980 the Shining Path, a Maoist opposition group, began an uprising against the Peruvian military dictatorship to protest pervasive social and economic inequalities. In 1982, the TúpacAmaru Revolutionary Movement began fighting against the military as well and also engaged in an internal conflict with the Shining Path. The war disproportionately affected the remote Ayacucho Region where forty percent of an estimated 70,000 deaths and disappearances occurred. Activity of the Shining Path significantly diminished after their leader Abimael Guzmán and other key members were captured in 1992. The government's engagement in the conflict ended after President Alberto Fujimori was forced from office in November 2000. In December 2000, the caretaker government of Valentin Paniagua approved the establishment of a truth commission, which was inaugurated on July 13, 2001, and began its work after President-elect Alejandro Toledo took office later that month.Interim president Paniagua decided to establish the Commission with the approving vote of his Cabinet. Supreme Resolution from February 27, 2001 proposed the creation of a truth commission and established a working group to design its mandate. The commission was set up by a decree.Its mandate was to investigate assassinations, torture, disappearances, displacement, employment of terrorist methods and other violations attributable to the State, the Shining Path and the Túpac Amaru Revolutionary Movement between May 1980 and November 2000 during the administrations of former Presidents Fernando Belaunde (1980 - 1985), Alan Garcia (1985 - 1990) and Alberto Fujimori (1990 - 2000).The TRC was comprised of twelve Peruvian commissioners, ten men and two women, chaired by Salomón Lerner Febres. The President appointed the members of the commission with the approval of the Council of Ministers. The commission opened five regional offices to carry out its work. On August 28, 2003, the commission released its 8,000-page final report to then President Alejandro Toledo and to other members of the government. source
El sábado 11 de septiembre de 2021, el cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, murió en la Base Naval del Callao, Perú. De inmediato surgió una pregunta: ¿qué hacer con el cuerpo de la persona más odiada del país?Este episodio originalmente se publicó en Radio Ambulante, un podcast de Radio Ambulante Estadios y NPR.You can find an English translation of the original episode on Radio Ambulante's website. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Para los héroes, los monumentos... Pero, ¿para los villanos?El sábado 11 de septiembre de 2021, el cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, murió en la Base Naval del Callao, Perú. De inmediato surgió una pregunta: ¿qué hacer con el cuerpo de la persona más odiada del país? ⇣En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio. Or you can also check this English translation. ⇣► Únete a Deambulantes. Con tu apoyo podremos seguir contando las historias que merecen ser contadas. ⇣► Suscríbete a nuestro boletín. Es nuestro lugar favorito para estar en contacto con nuestra comunidad. Recibe todos los martes un correo con el nuevo episodio de Radio Ambulante y otro todos los viernes con cinco recomendaciones del equipo. ⇣► Lupa es nuestra app para estudiantes intermedios de español que quieren aprender con las historias de Radio Ambulante. Pruébala y encuentra más información en lupa.app.
El terrorista Abimael Guzmán fue capturado un 12 de septiembre de 1992. Tras un arduo seguimiento del grupo GEIN de la Policía… No sólo cayó el llamado "Camarada Gonzalo", sino también toda la cúpula de Sendero Luminoso, organización terrorista del que era cabecilla.
El terrorista Abimael Guzmán fue capturado un 12 de septiembre de 1992. Tras un arduo seguimiento del grupo GEIN de la Policía… No sólo cayó el llamado "Camarada Gonzalo", sino también toda la cúpula de Sendero Luminoso, organización terrorista del que era cabecilla.
Carlos Morán Soto, exministro del Interior y que integró el GEIN de la Policía Nacional que capturó a Abimael Guzmán, estimó que el acoso del mandatario contra la Policía sería por un sesgo ideológico.
Carlos Morán Soto, exministro del Interior y que integró el GEIN de la Policía Nacional que capturó a Abimael Guzmán, estimó que el acoso del mandatario contra la Policía sería por un sesgo ideológico.
Világpanoráma jelemtőségű műsorunk ezúttal széles ablakot tár színes-szagos világunk számtalan sperspektívájára. Összekevert latin-amerikai írók! Pontatlan közlés a pakisztáni parlament létszámáról! Bizonytalanság Zia-ul-Hak tábornok halálának tekintetében! Elrontott orosz nevek. A Peaky Blinders etinikai hátterének helytelen felrajzolása! 00.00: Go Gota Go – Gotabaya Rajapaksa élete és munkássága. 01.00: Gyászmunka. 05.00: Mérő László nem a matematikai gondolataival szórakoztatta a közönséget. 08.50: Hódmezővásárhely vidék, Tokió vagy Budapest? 12.00: Dobrev Klára elég karizmatikus? 14.30: A RIP rovat vendége Vlagyimir Volfovics Zsirinovszkij. 18.20: Zsirinovszkij meets BBC, Macerás Brúnó interjúja a Kreml-héjával a New Statesmanben 22.00: Asztanov-előadás a Qubiton. 24.50: Peru vagy Pakisztán? Srí Lanka! Turizmusfüggő országok nem feltétlenül csődölnek be a covidtól. 30.50: Mahinda, az éceszgéber. 33.30: Teaágazat Srí Lankán. 35.00: Sir Thomas Lipton és a Peaky Blinders. 41.00: A Muszlim Waffen SS-ezred, szolgálati fezben. 42.00: Inkább Peru. 45.00: Abimael Guzmán és a Tupac Amaru terrorszervezet. 45.45: Összekeveredik a két latin-amerikai íróóriás: valójában Mario Vargas Llosa könyvéről van szó, és erről írt cikket 2017-ben Plankó Gergő: Amikor megjelentek azok a videók, a rendszernek néhány nap alatt vége lett. 47.30: Az Andok melyik oldala jó a kokának? 50.00: El Salvador helyett egy kis Pakisztán. 51.00: Zia-ul-Hak nem természetes halált halt, de talán nem is merényelték meg. Repülőbaleset. Rejtélyes. 52.00: Pervez Musarraf 55.00: Természetes nem 394, hanem 342 tagja van a pakisztáni törvényhozásnak, és szombat este 174 szavazattal leváltották Khant. 56.00: Policy Tensor csodálatos világmegfejtése: A félelem geometriája Eurázsiában.
https://thecommunists.org/2021/12/22/news/history/abimael-guzman-death-great-revolutionary-leader-peru-shining-path/
La actualidad nos lleva en primer lugar a Chile, donde los dos candidatos a la presidencia, el ultraderechista José Antonio Kast y el izquierdista Gabriel Boric se han enfrentado en el último debate en televisión antes de las elecciones del próximo domingo; y después hasta México, Estados Unidos y Guatemala. Dentro del repaso a las noticias más destacada del año nos detenemos en la muerte del líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, en Perú, que pasó casi inadvertida el pasado mes de septiembre. Conversamos después con Antonio Prats, consejero de Cultura de la Embajada de España en México, con motivo de la exposición al aire libre “El Museo del Prado en Ciudad de México”, con la que el Museo del Prado se une a los actos conmemorativos del Bicentenario de la Independencia del país. Escuchar audio
durée : 00:38:38 - Rendez-vous avec X... - par : Patrick PESNOT - Manuel Rubén Abimael Guzmán Reynoso, alias camarada Gonzalo, homme politique et révolutionnaire péruvien, a fondé le mouvement armé maoïste le "Sentier lumineux", Parti Communiste du Pérou.
Perfil de Abimael Guzmán, el líder de Sendero Luminoso | Por Leticia Martínez en #UnMundoDeSensaciones por Futurock.fm
Tú decides de lo que se habla en tu segmento Ladra El Pueblo; hoy hablamos de las mejores novelas y series turcas, la muerte de Abimael Guzmán, las relaciones tóxicas y abrimos el AyerFueLunes fono; no te pierdas esta sección todos los sábados en vivo a las 9.00pm
Una semana más transmitimos en vivo por Facebook Live y editamos el audio luego. Primero hablamos sobre las opciones que tiene el Perú ahora que Abimael Guzmán ha muerto y las tareas que nos quedan pendientes en el actual contexto. Luego hablamos de Indecopi y del peligro que implica el reciente nombramiento. Finalmente, del papelón que hace Sedapal en San Juan de Lurigancho y de cómo aún así la siguen defendiendo. Hay una versión en video en nuestra página de Facebook.
Continua lo crisis migratoria en la frontera con México, activistas están a la espera de una reforma migratoria.A partir de hoy el condado de Los Ángeles comenzó aplicar la tercera dosis de la vacuna de refuerzo contra el coronavirus para personas elegibles y trabajadores de alto riesgo.En california el próximo 30 de septiembre vence la moratoria estatal contra los desalojos.724 mil hogares en california aún no pagan su alquiler, el 46% son hispanos y el 54% están sin trabajo.Aprueban proyecto de ley para proteger el aborto.Dereck Chauvin apelará su sentencia de 22 años en prisión por el asesinato del afroamericano George Floyd.Un fiscal de la Florida pedirá la pena de muerte para el ex marine Bryan Riley, acusado del asesinato de cuatro personas.En la mira pasajeros agresivos, Delta propone crear lista de pasajeros a quienes no se les permita volar.El rebrote del coronavirus en el país está ocasionado nuevamente las llamadas “compras de pánico” que se vieron al inicio de la pandemia, tiendas como cosco limitan la compra de algunos productos.Activistas marcharon para pedir justicia climática.En chile se presentaron enfrentamientos entre la policía y migrantes venezolanos.La justicia estadounidense decidirá si concede o no la solicitud de extradición presentada por el gobierno de Perú para el expresidente Alejandro Toledo.En Perú creman los restos de Abimael Guzmán.
La muerte de Abimael Guzmán, el pasado 11 de septiembre, marcó para los peruanos el fin de una historia sangrienta. El fundador y líder del grupo guerrillero Sendero Luminoso, que durante décadas sembró el terror, matando a miles de personas en su guerra contra el estado peruano, murió cumpliendo su sentencia de cadena perpetua en una base naval del Callao. La noticia llegó en un momento en que el recién instalado gobierno de Pedro Castillo intenta sacudirse la polémica de contar en sus filas con simpatizantes del grupo subversivo, fundado como una organización política de inspiración maoísta. ¿Qué explica la persistencia del fantasma de Sendero Luminoso en la política peruana hoy? ¿Cómo llegó el grupo a transformarse en un referente para parte de la izquierda de su país y de latinoamérica?
La muerte de Abimael Guzmán, el pasado 11 de septiembre, marcó para los peruanos el fin de una historia sangrienta. El fundador y líder del grupo guerrillero Sendero Luminoso, que durante décadas sembró el terror, matando a miles de personas en su guerra contra el estado peruano, murió cumpliendo su sentencia de cadena perpetua en una base naval del Callao. La noticia llegó en un momento en que el recién instalado gobierno de Pedro Castillo intenta sacudirse la polémica de contar en sus filas con simpatizantes del grupo subversivo, fundado como una organización política de inspiración maoísta. ¿Qué explica la persistencia del fantasma de Sendero Luminoso en la política peruana hoy? ¿Cómo llegó el grupo a transformarse en un referente para parte de la izquierda de su país y de latinoamérica?
La muerte del cabecilla de Sendero Luminoso dejó en evidencia la incapacidad de nuestras autoridades a lo largo de los últimos años para hacerle frente a las secuelas todavía no resueltas del periodo de violencia que vivió el país debido a la insanía terrorista. Los tumbos que el Gobierno ha dado para determinar qué hacer con los restos de este sanguinario criminal son solo una muestra de todas las tareas aún pendientes. ¿Cómo darle un epílogo a este episodio de dolor en medio de la falta de liderazgo institucional?
A propósito del destino del cadáver de Abimael Guzmán.Gracias a tu solidaridad podemos liberar contenido. Suscríbete aquí: www.jugodecaigua.peHaz click aquí para seguirnos en TwitterHaz click aquí para seguirnos en Facebook Haz click aquí para seguirnos Instagram
El Congreso de la República aprobó ayer un texto sustitutorio que establece que el Ministerio de Justicia disponga la cremación de los cabecillas o miembros terroristas que fallezcan en prisión. En la primera votación, la norma se aprobó con 70 votos a favor y 32 votos en contra por parte de la bancada de Perú Libre. Luego, la ley fue exonerada de segunda votación. ¿Qué establece el dictamen? See omnystudio.com/listener for privacy information.
La presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso, Gladys Echaíz, comentó que, a veces, las reacciones tardan dependiendo de las tendencias políticas.
La presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso, Gladys Echaíz, comentó que, a veces, las reacciones tardan dependiendo de las tendencias políticas.
¿Qué debería hacer el Estado con el cuerpo de Abimael Guzmán? ¿Está preparado el ejecutivo para asumir su responsabilidad? Hoy a las 7pm conversamos con el Exjefe del INPE, José Luis Pérez Guadalupe y el abogado Luciano López. Síguenos en nuestras redes: https://linktr.ee/SQPpe
La muerte de Abimael Guzmán, líder de la organización terrorista Sendero Luminoso, "toca los nervios más sensibles de la sociedad peruana", dice el exjefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Fernando Tuesta Soldevilla. La Comisión de la Verdad y Reconciliación culpa a Sendero Luminoso de unas 32.000 muertes entre los años 1980 y 2000 y Abimael Guzmán, detenido en 1992, estaba condenado a cadena perpetua por terrorismo y tráfico de drogas. En Aristegui, Tuesta profundiza en lo que significó este criminal para Perú, el narcotráfico y la política.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
En este episodio cubrimos los temas de la débil posición del kirchnerismo ante los resultados de las primarias recientes y la próxima elección nacional en Argentina, el pequeño pleito legal que hubo entorno al cadáver de Abimael Guzmán en el Perú, las tasas de desempleo postCovid y sus consecuencias en América Latina y por última la caída de la compañía de biotecnología Thenaros y su fundadora Elizabeth Holmes
Walter Gutiérrez indicó que si el presidente Pedro Castillo no responde "de manera satisfactoria" su emplazamiento a revaluar su gabinete, acudirá una demanda competencial al Tribunal Constitucional.
Walter Gutiérrez indicó que si el presidente Pedro Castillo no responde "de manera satisfactoria" su emplazamiento a revaluar su gabinete, acudirá una demanda competencial al Tribunal Constitucional.
Aníbal Torres ratificó su pedido a la Fiscalía para que evalúe incinerar restos del terrorista Abimael Guzmán. Además, defendió la permanencia de Iber Maraví como ministro de Trabajo, vinculado a actos terroristas de acuerdo a atestados policiales, al argumentar que no tiene procesos pendientes y no cometió actos violentos integrando el Gabinete.
El exministro del Interior dijo a RPP que el presidente Pedro Castillo tiene la obligación de anteponer el derecho de miles de víctimas del terrorismo.
Aníbal Torres ratificó su pedido a la Fiscalía para que evalúe incinerar restos del terrorista Abimael Guzmán. Además, defendió la permanencia de Iber Maraví como ministro de Trabajo, vinculado a actos terroristas de acuerdo a atestados policiales, al argumentar que no tiene procesos pendientes y no cometió actos violentos integrando el Gabinete.
El exministro del Interior dijo a RPP que el presidente Pedro Castillo tiene la obligación de anteponer el derecho de miles de víctimas del terrorismo.
Entrevistamos a la especialista en memoria alrededor del periodo de violencia de los ochentas y noventas Iris Jave,. Aunque la conversación fue grabada antes de la noticia de la muerte Abimael Guzmán, cabecilla de Sendero Luminoso, está más vigente que nunca precisamente por este motivo. Jave es comunicadora por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Magister en Ciencia Política por la Pontificia Universidad Católica del Perú. En esta última casa de estudios, se desempeña como docente, investigadora del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEH-PUCP) y miembro del Grupo de Investigación Memoria y Democracia. Asimismo, coordina la Red Latinoamericana de Justicia Transicional. Tiene publicaciones sobre memoria, participación y políticas de reparaciones, como Políticas de reparaciones en el Perú, Organizaciones de víctimas y políticas de justicia. Construyendo un enfoque humanitario para la búsqueda de personas desparecidas, La Beca REPARED. Oportunidad y derecho en el Programa de Reparaciones en Educación, El Santuario de la Memoria La Hoyada. Un proceso de diálogo y negociación, entre otras. También ha desarrollado políticas de comunicación y derechos humanos en diversas instituciones del Estado, como por ejemplo el Ministerio de la Mujer y la Comisión de la Verdad y Reconciliación, así como en gobiernos locales y agencias de cooperación. Créditos: Daniel Encinas y Valeria Reyes (Entrevista), Adrián León (Edición de sonido), Francisco Muñante (Diseño gráfico) y María Claudia Augusto y Aarón Quiñón (Preguntas y fact-checking). --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/puente-per372/support
El cabecilla terrorista Abimael Guzmán falleció el sábado 11 de setiembre, dejando en su expediente casos e investigaciones que seguían su curso en la vía judicial: cuatro procesos penales, una investigación fiscal y un proceso en ejecución de reparación civil. ¿Qué pasará con estos?See omnystudio.com/listener for privacy information.
A los 86 años falleció el cabeilla terrorista de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, en la Base Naval del Callao. Quien fuera el genocida más grande en la historia del Perú..
La cúpula de Sendero Luminoso fue capturada el 12 de septiembre de 1992. A casi 30 años, repasa el impacto de dicho suceso y los retos pendientes del Perú en la lucha contra el terrorismo.
A los 86 años falleció el cabeilla terrorista de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, en la Base Naval del Callao. Quien fuera el genocida más grande en la historia del Perú..
La cúpula de Sendero Luminoso fue capturada el 12 de septiembre de 1992. A casi 30 años, repasa el impacto de dicho suceso y los retos pendientes del Perú en la lucha contra el terrorismo.
Abimael Guzmán enseñaba Filosofía en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, donde su agrupación priorizaba la construcción de una férrea ideología que luego serviría de base para un proyecto armado. Un informe realizado en 1989 reveló que el 35.5% de los sentenciados por terrorismo tenía educación universitaria, cuando este sector representaba solo el 7.7% de la población educativa. Una historia de exclusión, el descontento con el presente y la promesa de una sociedad nueva, fueron los argumentos más difundidos para reclutar a los jóvenes. Como muchos no fueron convencidos con ideas, SL impuso técnicas de coerción y terror para captarlos. Diversos testimonios refieren a presiones y amenazas de todo tipo. Además, muchos niños fueron secuestrados para incorporarlos a sus filas. Las universidades se llenaron de pintas que promovían la violencia. En este contexto, muchos sectores de la sociedad comenzaron a estereotipar a los estudiantes como “sospechosos”. A causa de ello, muchos inocentes fueron detenidos, torturados, asesinados o desaparecidos. La acción contrasubversiva del Estado implicó una fuerte intervención del Ejército a las universidades. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lumperu/message
Sobre la imagen: Fragmento del texto escrito por Abimael Guzmán titulado "Somos los iniciadores", Documento de SL, 1980 Fragmento de la llamada "Entrevista del Siglo" realizada por El Diario a Abimael Guzmán, 1988 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lumperu/message