POPULARITY
Porfirio Barba‑Jacob fue el seudónimo literario de Miguel Ángel Osorio Benítez (Santa Rosa de Osos, Antioquia, 1883 – Ciudad de México, 1942), uno de los poetas más intensos y errantes de Colombia. Nacido en una familia campesina, creció con sus abuelos en Angostura y desde joven recorrió Colombia fundando revistas y escribiendo bajo distintos seudónimos: Marín Jiménez, Ricardo Arenales y finalmente Porfirio Barba‑Jacob desde 1922. A partir de 1907 vivió en Centroamérica, Estados Unidos y México. Periodista polémico, fue encarcelado por criticar al régimen de Porfirio Díaz, expulsado luego de México y Guatemala, y vivió en Cuba, Honduras, El Salvador (donde presenció el terremoto de 1917), antes de regresar en 1930 a México, donde escribió columnas como “Perifonemas” hasta su muerte por tuberculosis en 1942. Sus primeros poemas fueron “Campiña florida” (Barranquilla, 1907), junto a “Árbol viejo” y la célebre “Canción de la vida profunda”. Obras recogidas en antologías durante su vida: Rosas negras (1932, Guatemala), Canciones y elegías (1933, México) y La canción de la vida profunda y otros poemas (1937, Manizales). Póstumamente se publicaron Poemas intemporales (1944) y Antorchas contra el viento (1944) entre otras. Como periodista, su crónica "El combate de la Ciudadela narrado por un extranjero" sobre la Decena Trágica de México (1913) reflejó su compromiso político y literario. Escribió también relatos de alta calidad literaria como El terremoto de San Salvador: narración de un superviviente (1917), considerada un clásico de la crónica hispanoamericana. Su obra es representativa de un modernismo ecléctico, influido por Baudelaire y Rubén Darío, con una sensibilidad romántica, musical y trágica. Refleja temas como la muerte, la pasión, la nostalgia y la dualidad entre belleza y horror. Abiertamente gay, trató el amor entre hombres en varios poemas, convirtiéndose en un referente pionero de la literatura LGBT en Colombia y América Latina. Falleció en pobreza y enfermedad en Ciudad de México. Sus restos fueron repatriados a Colombia en 1946 y depositados en la Rotonda de los Hombres Ilustres. En resumen, Porfirio Barba‑Jacob fue un espíritu cosmopolita y transgresor, cuya poesía y crónicas siguen impactando por su intensidad lírica, su compromiso político y su apertura afectiva.
05 16-10-25 LHDW Marçal Lorente habla abiertamente de conflicto entre Flick y Yamal y su castigo ante el PSG. Otro lío judicial con el Barça y el fichaje de Griezmann
Porfirio Barba‑Jacob fue el seudónimo literario de Miguel Ángel Osorio Benítez (Santa Rosa de Osos, Antioquia, 1883 – Ciudad de México, 1942), uno de los poetas más intensos y errantes de Colombia. Nacido en una familia campesina, creció con sus abuelos en Angostura y desde joven recorrió Colombia fundando revistas y escribiendo bajo distintos seudónimos: Marín Jiménez, Ricardo Arenales y finalmente Porfirio Barba‑Jacob desde 1922. A partir de 1907 vivió en Centroamérica, Estados Unidos y México. Periodista polémico, fue encarcelado por criticar al régimen de Porfirio Díaz, expulsado luego de México y Guatemala, y vivió en Cuba, Honduras, El Salvador (donde presenció el terremoto de 1917), antes de regresar en 1930 a México, donde escribió columnas como “Perifonemas” hasta su muerte por tuberculosis en 1942. Sus primeros poemas fueron “Campiña florida” (Barranquilla, 1907), junto a “Árbol viejo” y la célebre “Canción de la vida profunda”. Obras recogidas en antologías durante su vida: Rosas negras (1932, Guatemala), Canciones y elegías (1933, México) y La canción de la vida profunda y otros poemas (1937, Manizales). Póstumamente se publicaron Poemas intemporales (1944) y Antorchas contra el viento (1944) entre otras. Como periodista, su crónica "El combate de la Ciudadela narrado por un extranjero" sobre la Decena Trágica de México (1913) reflejó su compromiso político y literario. Escribió también relatos de alta calidad literaria como El terremoto de San Salvador: narración de un superviviente (1917), considerada un clásico de la crónica hispanoamericana. Su obra es representativa de un modernismo ecléctico, influido por Baudelaire y Rubén Darío, con una sensibilidad romántica, musical y trágica. Refleja temas como la muerte, la pasión, la nostalgia y la dualidad entre belleza y horror. Abiertamente gay, trató el amor entre hombres en varios poemas, convirtiéndose en un referente pionero de la literatura LGBT en Colombia y América Latina. Falleció en pobreza y enfermedad en Ciudad de México. Sus restos fueron repatriados a Colombia en 1946 y depositados en la Rotonda de los Hombres Ilustres. En resumen, Porfirio Barba‑Jacob fue un espíritu cosmopolita y transgresor, cuya poesía y crónicas siguen impactando por su intensidad lírica, su compromiso político y su apertura afectiva.
05 16-10-25 LHDW Marçal Lorente habla abiertamente de conflicto entre Flick y Yamal y su castigo ante el PSG. Otro lío judicial con el Barça y el fichaje de Griezmann
El Gobierno intenta ahora expulsar a Israel de todas las competiciones deportivas. Ayer también el informe de la comisión independiente de la ONU concluyó que lo que está cometiendo Israel en Gaza es un genocidio. La Unión Europea sigue sin utilizar el término genocidio. En España, el PP votó ayer con Vox a favor de acabar con una de las pocas vías para regularizar a migrantes que llevan años en España. La votación retrata el giro del PP: hace algo más de un año votaba a favor de regularizar a medio millón de inmigrantes. Y del exterior, Trump aterrizó anoche en Londres para reunirse con el primer ministro, Keir Starmer, con quien busca cerrar nuevos acuerdos económicos.
El Gobierno intenta ahora expulsar a Israel de todas las competiciones deportivas. Ayer también el informe de la comisión independiente de la ONU concluyó que lo que está cometiendo Israel en Gaza es un genocidio. La Unión Europea sigue sin utilizar el término genocidio. En España, el PP votó ayer con Vox a favor de acabar con una de las pocas vías para regularizar a migrantes que llevan años en España. La votación retrata el giro del PP: hace algo más de un año votaba a favor de regularizar a medio millón de inmigrantes. Y del exterior, Trump aterrizó anoche en Londres para reunirse con el primer ministro, Keir Starmer, con quien busca cerrar nuevos acuerdos económicos.
Conversamos con el periodista y escritor sobre su nuevo libro "Cómo destruir una democracia", y el ascenso de los liderazgos autoritarios.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Víctor Hernández, director del Instituto Latinoamericano de Estudios Estratégicos, habló sobre el asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este fin de semana, miramos hacia Roma. Allí se está desarrollando el Jubileo de los Jóvenes. Esta tarde, cerca de un millón de ellos se reunirán para participar en el acto central de este Jubileo. Uno de ellos viene desde Valencia. Aunque es de Ciudad Rodrigo. Se llama Juan. Nos cuenta su testimonio en 'Mediodía COPE'. Ha llegado a Tor Vergata con su grupo en torno a las 12.30 de la mañana. Han salido en Roma a las 10 "y luego un paseíto al sol. El paseo se ha hecho bien, con gente de todos los países, cantando, disfrutando y ofreciendo esta peregrinación por la esperanza del mundo".Juan ha venido con el grupo de su parroquia. El ambiente es "de fiesta, que es lo que se nos pide a los jóvenes. Tenemos que ser jóvenes de esta sociedad a la par que ser seguidores de Cristo. Es la misión que tenemos".A Juan le empuja algo: "Dar las gracias a Dios por la suerte que tengo. Por vivir en la España vaciada. En mi diócesis de Ciudad Rodrigo". Este joven de 25 años ha ...
En este nuevo episodio de Antropología Pop desarmamos el universo de Alex Anwandter: repasamos sus discos desde El diablo en el cuerpo hasta Amiga, analizamos las letras de “El Diablo en el Cuerpo”, “Ahora Somos Dos” y “Manifiesto” a la luz de Judith Butler, Donna Haraway, René Girard , y pensamos cómo su estética gaucha-queer, su crítica feroz a la Iglesia y su militancia LGBTI+ hacen del pop un manifiesto encarnado contra el pinkwashing corporativo. Una charla en la que el deseo, la danza y la herejía se cruzan con antropología, teoría queer y activismo para celebrar un orgullo que incomode y abrace todas las desviaciones posibles.
1. INTROMISIÓN EN LA RECTA FINAL: El secretario de la gobernación,Francisco Domenech y el ex director de la campaña de la gobernadora, JennifferGonzález, Angel Cintrón presionan para que Zayira Jordán presida la UPR, lacomunidad universitaria no la quiere2. Se aguantan los consumidores ante el costo de vida3. Conductora zafia paga $10,000 enfianza y sale con grillete4.
#ArturoCarmona HABLA abiertamente sobre #AliciaVillarreal, #CruzMartínez, su hija #Melenie y la carta de '#LaChicuela'See omnystudio.com/listener for privacy information.
www.mundofuturo.vip No podemos predecir el futuro pero sí podemos explorarlo. Jorge Alor, Mario Valle y Jaime Limón analizan las tendencias de tecnología e innovación que cambiarán al mundo en los próximos 10 años más de lo que ha cambiado en los últimos 100. /// Jorge Alor | @elpadrino Mario Valle | @bilbeny Jaime Limón | @mrlemon /// Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
-#DonaldTrump dijo que sería "un orgullo" controlar a Gaza y convertirla en una "zona de libertad". -#Walmart advierte que tendrá que aumentar sus "precios bajos" por los aranceles de Trump a #China.-#BancodeMexico recorta su tasa de interés en 1/2% para tratar de impulsar la alicaída economía
01 06-05-25 LHDW Sánchez ya habla abiertamente de España y Cataluña como dos países distintos. Nadie nos defiende desde el Gobierno, sino todo lo contrario
01 06-05-25 LHDW Sánchez ya habla abiertamente de España y Cataluña como dos países distintos. Nadie nos defiende desde el Gobierno, sino todo lo contrario
Con Joaquín Manso, Antonio Casado, John Müller, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Comienzan hablando del editorial del diario 'ABC' que pide abiertamente la dimisión de Mazón. Además, Carlos Alsina entrevista al abogado de la Asociación de damnificados de la DANA, Gonzalo León, que habla sobre el auto de la jueza de Catarroja sobre lo que sucedió el 29 de octubre en los pueblos de L'Horta Sud de Valencia. Además, comentan el argumentario del PSOE sobre el gasto militar y los resultados de las elecciones en Groenlandia.
Con Joaquín Manso, Antonio Casado, John Müller, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Comienzan hablando del editorial del diario 'ABC' que pide abiertamente la dimisión de Mazón. Además, Carlos Alsina entrevista al abogado de la Asociación de damnificados de la DANA, Gonzalo León, que habla sobre el auto de la jueza de Catarroja sobre lo que sucedió el 29 de octubre en los pueblos de L'Horta Sud de Valencia. Además, comentan el argumentario del PSOE sobre el gasto militar y los resultados de las elecciones en Groenlandia.
Las conversaciones de paz para la guerra de Ucrania están avanzando de las formas más inesperadas: con un enfrentamiento abierto entre el Presidente ucraniano, y los altos mandatarios de su aliado, los Estados Unidos. Zelenski ha mantenido un agrio cruce de declaraciones con el propio Donald Trump, a quien acusa de vivir "en una burbuja de desinformación" mientras que desde la Casa Blanca se le acusa de "dictador". También le exigen a Ucrania una serie de pagos en materias primas y tierras raras que el país parece no poseer, mientras J.D. Vance y Marco Rubio lanzan mensajes de advertencia severos a Zelenski. Parece que la decisión de la administración Trump es negociar un acuerdo de paz directamente con Rusia, con Vladimir Putin, sin contar para ello con los ucranianos ni la Unión Europea. Por otro lado, los apoyos públicos de Trump y Elon Musk a formaciones como Alternativa por Alemania y Vox dejan claro que están franquiciando el trumpismo en otros países. Con Íñigo Molina, Carlos García, Jorge Amar y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Se cumplen los requisitos para decretar el estado de conmoción interior por la situación de violencia en el Catatumbo?. Estudiantes de derecho lo debaten.
COMUNQUESE ABIERTAMENTE To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1183/29
Hola alma
Algún día me apareció en redes un vídeo precioso de las neuronas haciendo sinapsis. Cuando abrí para ver de dónde venía, descubrí a la Dra. Vanessa Benjumea @journaldevane. Desde ese entonces la sigo porque me encanta cómo aborda desde lo científico y lo humano, temas como los hábitos de alimentación, el consumo de sustancias, el estrés, entre otros. En este episodio, conversamos sobre las muchas maneras de cuidar del cerebro y la mente.
En esta edición de “De Show” durante el mes de julio, contamos con la cantautora y psicóloga Daniela Toledo. Nos referimos a la importancia de tener la oportunidad de conversar con un psicólogo sobre nuestras emociones y problemas. No dejamos de lado su proyecto de psicología llamado “Abiertamente”, que está buscando una manera de atarlo a su otra pasión, la música como cantante y a través de sus letras. De la percepción del artista colombiano para la gente, hablamos de la música en general. ¿Qué es lo próximo en la música para La Toledo, entre otras cosas mas. REDES Desde La Línea Podcast https://linktr.ee/DesdeLaLineaPod Daniela Toledo https://www.instagram.com/latoledomusic?igsh=MTFqbzNwZ3A2bThhbA== Instagram De su proyecto Abiertamente https://www.instagram.com/abiertamente.co?igsh=MWVvM3J3eGd5dDh5aQ==
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=QaWzaz9bddI Si deseas ver el vídeo completo ve al siguiente enlace: https://youtube.com/live/LRqpW8869-c No estamos solos; nunca lo hemos estado. Y hay civilizaciones extraterrestres pendientes por diversas razones de nuestra evolución. Son ellos los que inducen el contacto y seleccionan a aquellas personas con las que establecerán el puente de comunicación, para aportar un mensaje de guía y orientación a la humanidad. ¿Cómo funciona ese contacto a día de hoy? Descúbrelo junto a Sixto Paz. Sixto Paz Realiza estudios de historia y arqueología en la universidad de Perú. Es autor de 20 libros en la actualidad. Conferenciante sobre el fenómeno ovni y el contacto con extraterrestres desde las perspectivas científica y espiritual. #SixtoPaz #FenómenoOVNI #ContactoExtraterrestre #Misterio ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
A pesar de prohibición, Brugada habla abiertamente del Cártel InmobiliarioLink para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Damos la bienvenida al Doctor Cuti (Vericad), que nos receta canciones de rock para las dolencias del cuerpo y el alma. Conocemos los entresijos de ‘Abiertamente', un documental que pone voz y rostro a los trastornos mentales graves. Además, tomamos el pulso a la actualidad del día en la geografía aragonesa.
A través de las miradas de Javier, Francisco, Gloria, Eduardo, Mateo, Héctor y Laura emprendemos un viaje para conocer la forma de estar y desenvolverse en el mundo de personas con trastornos mentales y el estigma social que padecen por los prejuicios asociados a sus afecciones.
En este capítulo de 'Comando Norte' charlamos sobre trastornos mentales graves con Sergio Gascón, codirector de la serie documental 'Abiertamente', y con Javi Martín, protagonista de uno de los episodios, además de actor y autor del libro autobiográfico 'Bipolar y a mucha honra'.
Hablamos en Comando Norte, con Aitana Castaño y Nacho Carretero, de salud mental y su estigma, a partir del documental "Abiertamente". Chema Rodríguez trae a Miss Experiencia a Carmen Palomares, una caminante aventurera. Pablo Ortiz de Zarate, El Artesano, nos habla de bodegones en el arte. Eduardo Barba trae margaritas, coleos y rosales a una versión extendida de Meterse en un Jardín con oyentes y sus dudas.
Os lo prometimos y aquí está, un especial sobre Sanidad. Y repetimos invitada Mónica García, porque es la nueva ministra de Sanidad, portavoz de Más Madrid, médica y buena persona, quien nos habla con mucha ilusión de su nueva etapa política y con el compromiso de transformar y velar por la salud de los españoles y españolas. Abiertamente abordamos la necesidad de reconstruir el sistema sanitario, al margen de la politización porque donde se está rompiendo España es en nuestros centros de salud y nuestros profesionales. El enfoque es cuidar todos los artículos de la Constitución para mejorar la salud integral de la gente, condiciones de vida dignas. Y se moja en más temas que nos preocupan, desde la salud mental al tabaquismo o el cambio climático. La ministra nos receta: "Un sindicato cada 8 horas, un poquito de conciliación cada 12 horas, 10 ml de condiciones dignas de trabajo, 20ml de feminismo". ¡Lo mejor es darle al play!
José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar abordan en la tertulia la primera implantación de un chip en un cerebro humano anunciaba por el magnate estadounidenseSaltaba a los medios esta semana la noticia de que el empresario multimillonario Elon Musk aseguraba haber implantado un chip en el cerebro de un ser humano. Sería el primer conocido en el mundo. Se trata de un artefacto llamado 'Telepahty' que, inicialmente, está pensado para tratar enfermedades. La noticia ha desatado toda clase de reacciones, tanto por parte del público general como del especializado.En un mensaje publicado en sus redes sociales, el excéntrico magnate aseguraba que se acababa de realizar esta intervención, que se había detectado una actividad cerebral “prometedora” después del procedimiento y que el paciente se estaba “recuperando bien”. El tema ha llegado hasta la Tertulia de Fin de Semana: ¿Estamos cada vez más cerca de poder controlar computadoras con la mente?. José Miguel Gaona, médico psiquiatra, y José Manuel Aguilar, psicólogo forense, han abordado el asunto: "Elon Musk necesita vender" explicaba Aguilar: "En 2004 una empresa de Utah ya hizo un implante funcional, entre cerebro y un ordenador. Esto es un objetivo de muchas empresas y estados y el problema que plantea esto son sus consecuencias y los que nos puede deparar". El propio Gaona conoce bien el terreno de los chips cerebrales. Desde hace más...
Support the show
Al que me reconozca abiertamente delante de los hombres, el Hijo del hombre lo reconocerá ante los ángeles de Dios¡Hola, soy Alekz! Te comparto la lectura del evangelio de hoy en audio, ¡suscríbete para escuchar siempre el evangelio del día!21 de octubre de 2023Sábado de la vigesimoctava semana del Tiempo OrdinarioEvangelio según San Lucas 12,8-12."Les aseguro que aquel que me reconozca abiertamente delante de los hombres, el Hijo del hombre lo reconocerá ante los ángeles de Dios.Pero el que no me reconozca delante de los hombres, no será reconocido ante los ángeles de Dios.Al que diga una palabra contra el Hijo del hombre, se le perdonará; pero al que blasfeme contra el Espíritu Santo, no se le perdonará.Cuando los lleven ante las sinagogas, ante los magistrados y las autoridades, no se preocupen de cómo se van a defender o qué van a decir,porque el Espíritu Santo les enseñará en ese momento lo que deban decir".Conoce el proyecto de Ora Evangelis en nuestro sitio web: https://evangelio.mx
¿Cuáles son las razones para hablar en nuestras iglesias con más transparencia sobre las finanzas? ¿Cómo podemos hacerlo?
El chakra 4 es el centro del poder emocional. Cualquier proceso de sanación tiene que pasar por allí, es el filtro de lo humano, y el lugar donde nace y florece el verdadero amor incondicional, el "centro de centros" entre los 3 chakras inferiores (más básicos) y los 3 superiores (más espirituales), un puente para el avance y la conexión con el propósito vital.
Rodrigo Restrepo se describe a sí mismo como “un meditador y un caminante del camino interno”. También como “profesor, filósofo, músico y escritor”. En esta conversación hablamos sobre sus búsquedas y sus caminos, de la meditación, los sueños y la música. Las canciones que escucharon se titulan Aad Guré Namé y fue interpretada por Laura Álvarez (en la voz) y Rodrigo Restrepo Angel (en la voz e instrumentos); también Akasha, y cuenta con la participación de Cata Salguero en los cuencos de cristal y la voz, y Rodrigo en el piano. Los otros dos temas son Cuatro y Esferas, ambos compuestos e interpretados por Rodrigo. Todos fueron mezclados y masterizados por Alejandro Calderón en los estudios de Changó Récords. Para más información sobre Shroomies, ingresa a su perfil de instagram: shroomies.col Únete a nuestra comunidad de Cómplices y ayúdanos a seguir creando contenido gratuito e independiente en lanoficcion.com/haztecomplice Para más información sobre Alegra, ingresa a https://es.alegra.com/eltopo Si te gustó este episodio, escucha los siguientes: La voz como medicina El milagro del Padrenuestro Milagros y malas noticias Abiertamente con El Topo
Tertulia y análisis de las noticias del día con Paola Cannata, Pablo Montesinos, Lourdes López Cumbre y Pedro Blanco
Si te agrada el contenido de este canal, apóyanos dando click en el botón de suscripción (no cuesta), dando un like
¡Superando la diabetes! Este episodio es para compartirlo a tus familiares y amigos, Dale por WhatsApp, o por mensaje, ¡Te lo agradecerán! En el libro, Sánate a Ti Mismo, que he reseñado en este podcast, varias veces, confirmé que no puedes mejorar tu vida con dieta y ejercicios mientras vives de forma demandante y acelerada. ¡Ea rayos! Entonces, ¿por qué insistir tanto en lo primero? Insisto en una mejor alimentación y en la actividad física porque desde mi experiencia, alimentarte de forma correcta y hacer actividad física recurrentemente, te evitará muchos problemas adicionales con tu diagnóstico. Cuando sé que no estoy haciendo uno, enfatizo en lo otro. Y en mis mejores semanas estoy activa en ambos. Ahora bien, he aprendido a bajarle 2 rayas a vivir de forma demandante: te voy a dar un ejemplo mío, precisamente con este podcast: Quiero grabar con frecuencia, quiero que sea un excelente recurso para Ti, quiero que a través de mis errores y aciertos veas reflejada tu experiencia con el diagnóstico, con la vida con diabetes, con la vida misma. Y al principio tenía como exigencia personal grabar una vez por semana. La primera semana que no pude hacerlo, me ocupó mucho la mente, “haber fallado” y luego, entiendo yo que a través de lo poco que hago de meditación, llegué a la serenidad de decirme: el podcast lo grabarás cada vez que puedas hacerlo, Mabel Simplemente, me quité esa presión. Me ocupo del podcast con compromiso, está en mi agenda, pero sin la presión de que tiene que ser obligatoriamente una vez por semana. La otra parte: ¿Quién hoy, no vive de forma acelerada? Entonces imagínate Tu; si vivir en estrés es la norma hoy día, ya con eso, todas tus células se ven afectadas. ¿No crees que será bueno contrarrestar ese impacto del estrés, haciendo ejercicios y alimentándote mejor? Estoy segura de que sí, de que es de gran ayuda, lo he vivido y se lo he escuchado decir a médicos en incontables ocasiones. Otro punto es que, definitivamente, también hay que buscar la forma de encontrar cómo apartarnos de los provocadores del estrés. Hace más de una década, sufrí un ataque de pánico mientras esperaba mi turno en la oficina de un cardiólogo. No sabía que me estaba pasando y era mi primera vez allí. Te podrás imaginar el susto que me di, o bien si te ha sucedido, sabes que lo primero que uno piensa ante un ataque de pánico, es que le está dando un ataque, precisamente, pero del corazón. Yo sentí como se aceleraba todo mi organismo, como si mi cuerpo fuera un automóvil estacionado, en neutro y le estuvieran acelerando al máximo. Nada agradable, por cierto. Y ahora no recuerdo si fue en ese instante o luego, que tuve el pensamiento de que ese tipo de eventos, me traería consecuencias. Abiertamente te digo que me ha costado mucho, manejar el estrés; principalmente el estrés permanente, ese que activa supremamente el cortisol en tu cuerpo. Es por eso que desde que descubrí que puedo tomar el control, me he dedicado a enfrentar el estrés acumulado y a prepararme con conciencia plena o mindfulness para prevenir el impacto de los nuevos eventos en la vida. Apenas como principiante en la materia, ya llevo unos años sintiéndome mejor. Dicen los autores del libro que: soportar el estrés o adaptarse a él son malas estrategias, hay que despejarlo y prevenir el impacto de los nuevos eventos para que no sean demasiado severos. La respuesta de tu sistema completo al estrés crónico es enfermarse. Desde Ya, busca la forma de desconectarte del estresor, Yo lo he trabajado, buscando apoyo emocional y con mi mejor arma, la meditación. Te invito a que dejes de adaptarte al estrés, adaptarse es bueno, en algunas circunstancias, pero con el estrés, no es suficiente. En las notas del episodio, te dejaré el enlace del libro que he usado como referencia. Gracias por estar del otro lado, acompañándome. Puedes seguirme por IG en www.instagram.com/hola.vidaenpositivo y escribirme por mensaje directo sobre tu experiencia. Me encantará saludarte. ¿Nos vamos por encima del diagnóstico? ¡Claro que sí! Libro: Sánate a Ti Mismo de Deepak Chopra y Rudolph E. Tanzi https://amzn.to/3NPyEL7
Hace unos meses pregunté en Instagram qué temas creían que faltaban en este podcast. Varias personas me dijeron que hablara sobre el aborto, una de ellas fue Cata. Le pedí que no me contara su historia porque ella misma me dijo que jamás la había compartido con nadie, y, aunque la conozco hace muchos años, jamás imaginé que la mujer trabajadora y siempre amorosa que no había visto, pudiera guardar tanto entre pecho y espalda. Mientras grabábamos pasé por todas las emociones posibles, la admiré, la adoré, la quise abrazar, pero sobre todo, tras cada golpe de la vida le quería preguntar lo que nadie nunca le preguntó: Cata, ¿cómo estás? Este episodio destapa en mí muchos sentimientos, como mujer alborota un dolor infinito y el deseo de que mi hija pueda vivir en un mundo menos cruel con el cuerpo, el corazón y el espíritu femenino.
Cuando empecé mi camino de crecimiento personal, Borja Vilaseca fue un gran referente, con él aprendí a reírme de mi ego y a identificar un patrón de personalidad impulsivo e inconsciente que me generaba muchas incomodidades y obstaculizaba mi apertura auténtica hacia los demás. Hace mucho quería tenerlo en Abierta Mente, y finalmente llegó el momento. Como él comparte tanto de su trabajo a través de Instagram y Youtube, esta vez le propuse que trajéramos al ser humano común y corriente, pero profundamente consciente que hay detrás.
Angie Zapata es experta en marca personal y en marcas conscientes. Su trabajo se ha remontado por años al mundo empresarial desde una visión de integridad. Esta vez, quisimos apartarnos del tema para irnos a la unidad básica que compone todas las organizaciones que conocemos: el ser humano. Su propuesta sobre elegir y curar los verbos que rigen nuestra vida, me pareció de una simpleza preciosa, pues tal como actuamos en cada paso, así vivimos la vida entera.
Siendo la semana mayor queríamos llevarles una historia de impacto, para eso llega a nuestros estudios la bailarina y coreografa Naydimar Ortiz. Naydimar habla sobre su trayectoria dentro del ambiente urbano, sus comienzos en el baile, la oportunidad de ser coreografa y bailarina de artistas como Daddy Yankee, Wisin y Yandel, Ivy Queen. También habla sobre la bendición de haberse encontrado con los caminos de Dios y siendo cristiana como eso le afecto o le jugó a favor dentro de la industria. Feliz semana mayor. No Puedo Tengo Ensayo TV Facebook: https://www.facebook.com/nopuedotengoensayotv Instagram: https://www.instagram.com/nptetv/ Yadiel Carrasco Instagram: https://instagram.com/yadielcarrasco?igshid=18pwybdws2ztp F07 Media Instagram: https://www.instagram.com/f07media/ Bryan Gómez Instagram: https://instagram.com/bryanphotography96?igshid=1j9bmit6s7dy4 Karla Pérez Instagram: https://www.instagram.com/karlandrea25/ "Las expresiones vertidas en No Puedo Tengo Ensayo TV, no representan, ni la opinión ni la postura, ni la política institucional de Yadiel Carrasco y/o la producción de No puedo Tengo ensayo TV." --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/nopuedotengoensayotv/support
Hace un tiempo me preguntaron si estos podcast y mis retiros eran solo para mujeres. No: la respuesta fue que no. Por algún motivo siempre llegan más mujeres, pero mi sueño es equilibrar esa balanza e incluirlos a todos en este mundo del crecimiento personal. Al final, todos estamos buscando lo mismo: balance, autorrealización y felicidad y el camino se hace más fácil si lo recorremos juntos. Aquí va un episodio dedicado a ese sueño del despertar de la energía masculina.
En este último episodio basado en el libro Una nueva tierra de Eckhart Tolle, adelantamos en los demás capítulos, en lo que significa el propósito, el cuerpo del dolor y las alternativas que nos plantea este despertar de consciencia que hoy vivimos.
Ana Isabel Santa María es madre de dos, comunicadora social e instructora de yoga. También tiene un podcast llamado Abiertamente, en el que conversa de temas muy afines a los de El Topo. Es, también, una buscadora… de los grandes interrogantes de la vida. En esta conversación hablamos del camino que ha recorrido hasta hoy, de herramientas como las constelaciones familiares, el eneagrama y el yoga, de las mujeres, la familia y del trabajo que hacemos aquí en La No Ficción. Danos una mano con la suma que puedas en: lanoficcion.com/haztecomplice Compra el libro y obtén 3 meses como Cómplice: bit.ly/libroeltopo Puedes suscribirte a nuestro newsletter quincenal. En él mostramos el lado más íntimo de nuestro trabajo: lanoficcion.com/newsletter Descubre otros pódcast de nuestra casa productora: La No Ficción • Dosis: bit.ly/PodcastDosis • Elemental: bit.ly/PodElemental • Libres en la clandestinidad, de Un periódico de ayer: bit.ly/UnPeriodicodeAyer • La cresta y la ostra: 45 días gratis en Podimo. Nos encuentras en redes sociales: @lanoficción @podcasteltopo
Para mí es un honor enorme tener en Abierta Mente a Francesc Miralles, escritor español, quien, junto con su amigo Héctor García, se trajo el concepto japonés de Ikigai a occidente. En este episodio conversamos sobre sus libros, de dónde viene su inspiración, y por supuesto, lo que significa tener una razón para vivir.